Está en la página 1de 4

ABP N°5: Implementación real de estrategias de control avanzado

con PLC
(Control de Procesos Automatizados)

Objetivo: el siguiente problema tiene como propósito, implementar una estrategia de control
avanzado visto en clases y de esa forma introducir los conceptos de manera práctica, de manera tal
que el alumno visualice y logre llevar a cabo el desafío designado, utilizando los dispositivos
disponibles en laboratorio.

INSTRUCCIONES:

 Entregar: carta Gantt, diagrama de conexiones eléctrica/electrónica tipo diagrama de lazo,


lista de instrumentos reales que se va a utilizar en la experiencia, informe.
 Entrega final y funcionando: 10/12/2019

PROBLEMA N°1: Implementación de control Feedforward


Integrantes: Suazo-Faúndez

En esta estrategia se requiere controlar la válvula, para regular así la temperatura del sistema de
condensado. Esto significa que el transmisor de flujo mediría la “perturbación” del sistema, de forma
que a ciertos valores de flujo y considerando la temperatura medida en tiempo real del proceso se
logre optimizar la apertura de la válvula de control en los momentos precisos, adelantándose y
minimizando el efecto negativo de la perturbación.
PROBLEMA N°2: Implementación de control en cascada
Integrantes: Romero

En esta estrategia se implementa un control de temperatura, teniendo como variable manipulada


el flujo de combustible para la caldera mostrada. Ambos controladores deben ser sintonizados
correctamente para un funcionamiento óptimo.
PROBLEMA N°3: Implementación de control en cascada
Integrantes: Padilla-Valdebenito

A continuación se muestra la implementación de un sistema de control en cascada para el nivel de


un estanque. Para llevar a cabo este proyecto, se debe controlar el flujo que pasa por la válvula de
control.
PROBLEMA N°4: Implementación de control Feedforward
Integrantes: Sandoval-Catrinao

En esta estrategia se requiere controlar la válvula, para regular así la cantidad de agua para llenado
del estanque temperado. Esto significa que el transmisor de flujo mediría la “perturbación” del
sistema, de forma que a ciertos valores de flujo y considerando el nivel medido en tiempo real del
proceso se logre optimizar la apertura de la válvula de control en los momentos precisos,
adelantándose y minimizando el efecto negativo de la perturbación.

También podría gustarte