Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA

CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA

“GESTION DE CALIDAD”

SEXTO SEMESTRE

PARALELO:
A
1. ¿Qué son las BPM (buenas prácticas de manufactura)?

Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), son las normas establecidas


oficialmente que actualmente regulan a las plantas procesadoras de alimentos en
particular, en cuanto a los procedimientos de fabricación, limpieza y desinfección, la
higiene personal, la manipulación, los controles, registros, almacenamiento, que
garantizan calidad y seguridad alimentaria. [1]

2. ¿Por qué se utilizan?

Las BPM son de gran importancia en la aplicación de cada uno de los diferentes
programas, con los cuales se evalúa y retroalimenta los procesos, siempre en función
de proteger la salud del consumidor, para que los alimentos procesados puedan llevar
a cabo su compromiso fundamental de ser sanos, seguros y nutricionalmente viables.
[2]

3. ¿En dónde se aplican?

Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) se aplican en todos los procesos de


elaboración y manipulación de alimentos, y son una herramienta fundamental para
la obtención de productos inocuos. Constituyen un conjunto de principios básicos
con el objetivo de garantizar que los productos se fabriquen en condiciones sanitarias
adecuadas y se disminuyan los riesgos inherentes a la producción y distribución. [3]

4. Aplicación (3 ejemplos detallados)


4.1 B.P.M de las materias primas

El depósito debe estar alejado de los productos


terminados para evitar contaminación Cruzada.
Hay que tener en cuenta las condiciones óptimas
de almacenamiento. El transporte debe prepararse
especialmente teniendo en cuenta los principios
higiénico sanitarios que se consideren
establecidos. [1]
Gráfico 1.- [1]

4.2 B.P.M. aplicación en los establecimientos

No pueden estar ubicados en lugares que se inunden, con peligro de


deslave, que contengan olores objetables o algo que afecte la calidad
del producto. [1]

Gráfico 2.- [1]


4.3 B.P.M. aplicado a la higiene en las plantas procesadoras de alimentos

Todos los utensilios, equipos y material de trabajo debe


mantenerse en optimo estado higiénico y de conservación.
Para la limpieza y desinfección, hay que utilizar productos
que no sean contaminantes al proceso. Se recomienda
aplicar los POES que describen como, cuando y donde
limpiar y desinfectar. [1]
Gráfico 3.- [1]

5. Ventajas

La incorporación de una solución BPM dentro de tu organización tiene como


principal propósito la mejora de la productividad interna. [4]

Ahora bien, la utilización de soluciones de gestión por procesos supone muchos otros
beneficios que tienen un impacto sobre el negocio. Identificar dichos beneficios te
permitirá analizarlos y confirmar las mejoras logradas en las áreas involucradas. [4]

 Mejora en la eficiencia
 Incremento de la productividad
 Incremento de la agilidad
 Monitorización completa, visibilidad y transparencia
 Aceleración de la toma de decisiones
 Cumplimiento normativo
 Consistencia en la atención al cliente [4]

Bibliografía
[1] http://instituciones.msp.gob.ec, «buenas_p.m_artesanales.,» [En línea].
http://instituciones.msp.gob.ec/dps/pichincha/images/stories/buenas_p.m_artesanales.pdf.
[Último acceso: 06 Junio 2019].

[2] SistemaGestion, [En línea]. http://www.elsenorcafe.com.co/escolar/index.php/sistema-de-


gestion-de-calidad/importancia-de-las-bpm. [Último acceso: 06 Junio 2019].

[3] Intedya, «Intedya,» [En línea]. https://www.intedya.com/internacional/103/consultoria-


buenas-practicas-de-manufactura-bpm.html. [Último acceso: 06 Junio 2019].

[4] Cibernos, «Cibernos,» [En línea]. https://blog.cibernos.com/blog/business-process-


management/beneficios-recibe-empresa-una-solucion-bpm. [Último acceso: 06 Junio
2019].

También podría gustarte