Está en la página 1de 66

Facultad de Ingeniería de Seguridad Industrial y

Minera

Trabajo de Suficiencia Profesional:

“Propuesta para implementar un Sistema Integrado


de Gestión en Seguridad salud ocupacional y Medio
Ambiente, Empresa Constructora COBE RHAM
S.R.L., Arequipa 2017”

Bachilleres:

Diana Carolina Mendoza Cueto


Luis Carlos Urviola Zapata
Sara Noemí Lima Nina

Para optar el Título Profesional de Ingeniero de


Seguridad Industrial y Minera

Arequipa – Perú
2017
Todos los derechos reservados. Es prohibida la reproducción total o
parcial del trabajo sin la autorización de la Universidad, del autor y de
los asesores.
AGRADECIMIENTOS

A Dios; que es el guía de los senderos de mi camino, por todas


las bendiciones y el regalo de la vida, gracias a este ser infinito
puedo hacer realidad mis sueños.

A mí querida madre María; mujer honesta y valiente, eres mi


soporte de forma incondicional, me amas, me brindas tus
consejos, me has dado la educación, los valores y la fortaleza
para seguir en el camino de la vida, me has impulsado siempre
al logro de mis metas. Estas palabras, no son suficientes para
dar “GRACIAS”, mi amor por ti, es Infinito.

A mis hermanos Ana, Mili y José; por el amor, bromas,


anécdotas serán mis compañeros para toda la vida.

A mí novio Julio; por acompañarme en los buenos y malos


momentos, eres esencial, con tu presencia todo lo iluminas, me
has dado bellos regalos, has aceptado mi corazón tal como es,
agradecida por que Dios te ha puesto en mi camino, para llenar
mis días de alegría, con tu amor.

Amigos; Diana y Luis, no pude encontrar mejores personas


para evolucionar y demostrar mi amor por esta Carrera.

A Todo ellos, les agradezco infinitamente.

Sara Noemí Lima Nina


A Carmen Cueto Álvarez; “Mi mamá fue el ángel que veló por
mi todos los días; de bañarme, de cambiar mi pañales, de
alimentarme, de vestirme, mis primeros pasos que di, fueron
con ella, me enseñó a cepillarme los dientes, muchas veces la
desperté por las madrugadas por algún malestar. Cuidarme no
fue tarea fácil, me llenaba de amor a pesar de estar cansada…
En mi juventud me daba consejos, preparaba mi comida
favorita, muchas veces prefirió dejar de comprarse cosas para
ella, para comprarme cosas a mí. Durante mi vida universitaria
no fue la excepción, seguía velando por mí, me apoyó hasta el
final, quería verme terminando mi carrera, y lo logré, pero
gracias a ella. Por estas y muchas más razones siempre estaré
agradecida con mi mamá, gracias a ella, hoy soy lo que soy”.

A Rosa Mendoza Cueto, “Mi hermana, la que estuvo a mi lado


desde que nací, eres mi mejor amiga y confidente, mi
compañera en cada travesura y aventura, solo tus ocurrencias
me hacen sonreír, recordándome lo bueno de la vida, siempre
desde niñas me has protegido y defendido, si bien hemos
tenido algunas diferencias, jamás podré dejar de amarte como
lo hago, y no hay nadie en el mundo que pueda reemplazarte.
Te admiro por ser una gran mujer y madre.

“Este logro no es tan solo mío, sino de cada uno de ustedes,


mi familia”

Diana Carolina Mendoza Cueto


Primeramente agradezco a Dios, por darme la salud que tengo
en estos momentos, para poder dedicar esta tesis a mi amada
hija Ariana Valeska, que ahora que soy padre, entiendo por
primera vez, las exigencias y los valores impuestos por mi
Padre Fredy, por ser un ejemplo para mí, y mis hermanos.

A mi Madre María, la que con todo su amor, sacrificio y cuidado


durante toda mi vida, me dio la parte sentimental y generosa
en mi corazón, y que en estos momentos, hacen que escriba
estas palabras; palabras que se fortalecieron en compañía del
amor de mi vida Rudy Victoria, y no olvidarme de mis
colaboradores, que nunca dudaron en que yo podría cumplir
con este objetivo, esos amigos laborales que confiaron y
pusieron sus vidas en mis gestiones de seguridad.

Luis Carlos Urviola Zapata


Tabla de Contenidos

AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
1.1. Planteamiento del Problema ..................................................... 16
1.2. Objetivos .................................................................................. 17
1.2.1. Objetivo General ........................................................... 17
1.2.2. Objetivos específicos..................................................... 17
1.3. Variables .................................................................................. 17
1.3.1. Dependientes ................................................................ 17
1.3.2. Independientes .............................................................. 17
1.4. Antecedentes de la Investigación ............................................. 18
1.5. Justificación .............................................................................. 18
1.6. Alcances y Limitaciones............................................................ 19
1.6.1. Alcances del SIG ........................................................... 19
1.6.2. Limitaciones .................................................................. 19

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. Construcción civil ...................................................................... 20
2.2. Accidentes de trabajo en la construcción civil ........................... 20
2.3. Enfermedades ocupacionales en la construcción civil .............. 22
2.4. Sistema Integrado de Gestión................................................... 24
2.5. Beneficios esperados del Sistema de Gestión Integrado .......... 24
2.6. Norma ISO 14001:2015 - Sistema de Gestión Ambiental ......... 25
2.6.1. Propósito ...................................................................... 26
2.6.2. Beneficios...................................................................... 26
2.6.3. Objeto y campo de aplicación........................................ 26
2.7. Norma OHSAS 18001: 2007 - Sistema de Gestión en
Seguridad y Salud Ocupacional ................................................ 26
2.7.1. Propósito ...................................................................... 27
2.7.2. Beneficios...................................................................... 27
2.7.3. Campo de aplicación ..................................................... 27
2.8. Integración de las normas OHSAS 18001: 2007; ISO
14001:2015............................................................................... 28
CAPITULO III
EMPRESA CONSTRUCTORA COBE RHAM S.R.L.
3.1. Identificación de la empresa COBE RHAM S.R.L. .................... 30
3.2. Principales ejecutivos ............................................................... 30
3.3. Razón social ............................................................................. 30
3.4. Rubro........................................................................................ 31
3.5. Procesos .................................................................................. 31
3.6. Procesos productivos COBE RHAM S.R.L. .............................. 32
3.7. Ubicación .................................................................................. 33
3.8. Estado de la infraestructura ...................................................... 34
3.9. Clima laboral............................................................................. 35
3.10. Organización de la empresa ..................................................... 35
3.11. Organigrama............................................................................. 36
3.12. Situación actual ........................................................................ 36
3.13. Proceso de implementación de la Propuesta del Sistema
Integrado de Gestión ................................................................ 39

CAPITULO IV
METODOLOGIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA
INTEGRADO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
4.1. Implementación del Sistema integrado de Gestión de Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente ...................................... 42
4.2. Planificación del Sistema Integrado de Gestión ........................ 43
4.2.1. Diagnóstico y Análisis de la empresa ............................ 43
4.2.1.1. FODA ............................................................ 43
4.2.1.2. Lista de verificación ....................................... 44
4.2.1.3. Misión ............................................................ 45
4.2.1.4. Visión ............................................................ 45
4.2.1.5. Partes interesadas......................................... 45
4.2.2. Política Integrada de Seguridad salud ocupacional y
Medio ambiente ............................................................. 46
4.2.3. Objetivos e indicadores de Seguridad salud ocupacional y
Medio ambiente ............................................................. 46
4.2.4. Flujo de Proceso ........................................................... 47
4.2.5. Mapa de Proceso .......................................................... 47
4.2.6. Mapa de riesgos ............................................................ 47
4.2.7. Identificación de Peligros evaluación de Riesgos y sus
controles 48
4.2.8. Matriz de Aspectos e Impacto ambientales ................... 49
4.2.9. Plan Integrado de Gestión en Seguridad salud
ocupacional y Medio ambiente. ..................................... 49
4.3. Implementación y operación ..................................................... 50
4.3.1. Recursos, roles, responsabilidad, funciones y autoridad 50
4.3.1.1. Manual de Organización y Funciones ............ 50
4.3.2. Competencia formación y toma de conciencia. ............. 50
4.3.3. Comunicación participación y consulta .......................... 51
4.3.4. Información documentaria ............................................. 51
4.3.5. Manual Sistema Integrado de gestión en Seguridad Salud
ocupacional y medio ambiente. ..................................... 52
4.3.6. Plan de respuesta ante emergencias en seguridad ....... 52
4.4. Verificación de la implementación del sistema integrado de
gestión ...................................................................................... 53
4.4.1. Medición y seguimiento del desempeño. ....................... 53
4.4.2. Investigación de accidentes........................................... 53
4.4.3. Vigilancia y exámenes médicos ocupacionales ............. 53
4.4.4. No conformidad, acción correctiva y preventiva............. 54
4.4.5. Auditorias Interna .......................................................... 54
4.5. Toma de decisiones - actuar ..................................................... 55
4.5.1. Revisión por la Dirección ............................................... 55
4.5.2. Mejora continua ............................................................. 55
4.6. Análisis de costos ..................................................................... 56
4.6.1. Costo de inversión SIG ............................................................. 56
4.6.2. Costo de mantenimiento SIG .................................................... 57

Conclusiones ....................................................................................... 59
Recomendaciones ............................................................................... 61
Referencias Bibliográficas .................................................................... 63
ANEXOS .............................................................................................. 66
Lista de Anexos

Anexo 1. Política Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio


Ambiente .............................................................................. 67
Anexo 2. Objetivos e indicadores de Seguridad, Salud Ocupacional y
Medio Ambiente ................................................................... 69
Anexo 3. Mapa de procesos ................................................................. 72
Anexo 4. Flujo de procesos .................................................................. 74
Anexo 5. Manual del Sistema Integrado de Gestión de Seguridad
salud ocupacional y Medio ambiente ................................. 76
Anexo 6. Manual de Organización y funciones ..................................... 99
Anexo 7. Mapas de Riesgos .............................................................. 124
Anexo 8. Plan de Seguridad Salud ocupacional y Medio ambiente .... 127
Anexo 9. Plan de respuesta ante emergencias .................................. 180
Anexo 10. Procedimientos de Sistema integrado de Gestión ............. 196
Anexo A. Procedimiento de información de documentada ................. 197
Anexo B. Procedimiento de comunicación participación y Consulta ... 213
Anexo C. Procedimiento de No conformidad acción correctiva y
acción preventiva ............................................................... 222
Anexo D. Procedimiento de auditorías Internas ................................. 231
Anexo E. Procedimiento de Capacitación y entrenamiento del
personal ............................................................................. 246
Anexo F. Procedimiento de Revisión por la dirección ......................... 254
Anexo G. Procedimiento de Requisitos legales .................................. 261
Anexo 11. Procedimientos de Seguridad salud ocupacional .............. 268
Anexo A. Procedimiento de Identificación de Peligros evaluación de
riesgos y sus controles ....................................................... 269
Anexo B. Procedimiento de Investigación de Análisis de Incidentes .. 288
Anexo C. Procedimiento Permiso de Trabajo ..................................... 301
Anexo D. Procedimiento de Control de Sustancias peligrosas ........... 313
Anexo E. Procedimiento de Estadísticas ............................................ 319
Anexo F. Procedimiento de Inspecciones de Seguridad .................... 325
Anexo G. Procedimiento de trabajos en Altura ................................... 335
Anexo H. Procedimiento de trabajos en Espacio confinado ............... 348
Anexo I. Procedimiento de trabajos en Izaje ...................................... 357
Anexo J. Procedimiento de Excavaciones y zanjas ............................ 367
Anexo K. Procedimiento de señalización de seguridad ...................... 374
Anexo L. Procedimiento de andamios y escaleras ............................. 384
Anexo M. Procedimiento de Manejo de herramientas manuales ........ 395
Anexo N. Procedimiento trabajo en caliente ....................................... 414
Anexo O. Procedimiento de Construcción .......................................... 423
Anexo P. Procedimiento de salud ocupacional................................... 445
Anexo Q. Procedimiento de Analisis de trabajo seguro ...................... 454
Anexo R. Procedimiento de Uso y manejo de EPP ............................ 461
Anexo 12. Procedimientos de Medio ambiente .................................. 471
Anexo A. Procedimiento de Identificación de Aspectos e Impactos
ambientales........................................................................ 472
Anexo B. Procedimiento de Manejo de Top-soil ................................. 479
Anexo C. Procedimiento Manejo de Residuos ................................... 485
Anexo 13. Reglamento Interno de Seguridad y salud en el Trabajo ... 496
Anexo 14. Reglamento Interno de Trabajo ......................................... 534
Anexo 15. Listado de verificación para evaluación de los requisitos
de la normas OHSAS 18001:2007; ISO 14001:2015 ......... 547
Anexo 16. Listado de verificación para evaluación de los requisitos
mínimos para la gestión de seguridad salud ocupacional
y Medio ambiente ............................................................... 561
Anexo 17. Estrategias del FODA........................................................ 576
Lista de Figuras

Figura 1. Mapa de procesos de COBE RHAM S.R.L............................ 33


Figura 2. Croquis de la ubicación empresa COBE RHAM S.R.L. ......... 34
Figura 3. Organigrama empresa COBE RHAM S.R.L. ......................... 36

Lista de Gráficos
Gráfica 1. Situación actual en cumplimento de normativas. ................. 37
Gráfica 2. Diagrama de Gantt - Implementación del Sistema
Integrado de Gestión en Seguridad salud ocupacional y
Medio ambiente.................................................................... 41

Lista de Tablas

Tabla 1. Notificación de accidentes de trabajo. Según actividad


económica del 2011 al 2015 ................................................... 21
Tabla 2. Notificación de accidentes mortales. Según actividad
económica del 2011 al 2015 ................................................... 22
Tabla 3. Notificación de enfermedades ocupacionales. Según
actividad económica del 2011 al 2015 .................................... 23
Tabla 4. Personal integrante de COBE RHAM S.R.L. .......................... 35
Tabla 5. Nivel de implementación del SST y SIG ................................. 37
Tabla 6. Costo de inversión SIG........................................................... 57
Tabla 7. Costo de mantenimiento del SIG ............................................ 58

Lista de Cuadros
Cuadro 1. Interrelación de las normas OHSAS 18001:2007; ISO
14001:2015 .......................................................................... 28
Cuadro 2. Programa de actividades desarrolladas para -
implementación del sistema integrado de gestión COBE
RHAM S.R.L. ....................................................................... 40
Cuadro 3. Análisis FODA ..................................................................... 44
Cuadro 4. Partes interesadas .............................................................. 46
RESUMEN

En la actualidad, las empresas deben disponer de un Sistema de Gestión,

donde adopten como principios; la protección de los trabajadores y el

cuidado del medio ambiente. La empresa constructora COBE RHAM

S.R.L., especialista en obras civiles, proyectos, obras de infraestructura,

viviendas y centros comerciales a nivel del Sur, precisa un mejor

desempeño y cumplimiento en tema medio ambiental (protección del

ecosistema), seguridad y salud ocupacional; para satisfacer las

necesidades de clientes y proveedores, que vienen a ser las partes

interesadas, y a su vez, estar vigente en el cumplimiento de las normas.

La presente tesis tiene como objetivo, la propuesta de un sistema

integrado de gestión, aplicado a la constructora COBE RHAM S.R.L.;

para ello se abarcará la integración de las normas; OHSAS 18001:2007,

Gestión de la Seguridad y Salud e ISO 14001:2015, Gestión Ambiental.

Como parte fundamental para la implementación, estableceremos un

diagnóstico situacional inicial en los dos sistemas; ello nos permitirá

determinar el estado actual, en cuanto al nivel de cumplimiento en los

lineamientos de las normas.

Esta propuesta debe asegurar la eficiencia del Sistema de Gestión

Integrado, ya que uno de los objetivos, es que todo el personal de la

organización se comprometa e implemente la misma documentación,

incluyendo acciones necesarias para evitar o aminorar los impactos

negativos ambientales, seguridad y salud ocupacional en cada actividad

o proceso, desarrollado por la empresa. Consideramos también el

seguimiento y la verificación para el desarrollo de la mejora continua.


Terminaremos, indicando las conclusiones, recomendaciones, con la

adición de los anexos; donde se encuentran desarrollados los

procedimientos y documentos, que serán un gran primer paso para la

empresa.
INTRODUCCIÓN

Hoy en día, para garantizar la administración de los riesgos y la

identificación de aspectos de impacto ambiental; empuja a las empresas,

a adoptar normas Internacionales, por ello se ven obligadas a disponer

de un “Sistema de Gestión”, el mismo que debe estar ligado a los factores

de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.

La empresa COBE RHAM S.R.L., busca lograr competitividad en el

mercado, trabajando de forma sustentable, para garantizar el cuidado del

medio ambiente, cumpliendo a su vez, con los lineamientos legales en

seguridad y salud; para ello utilizarán la herramienta de la Integración de

Normas OHSAS 18001:2007 e ISO 14001:2015.

El objetivo del presente trabajo, es proponer una implementación de un

“Sistema Integrado de Gestión”. Al implementar un “Sistema Integrado de

Gestión”, se obtienen beneficios, tales como; la integración, que se

preocupa por la protección, integridad y salud de los colaboradores; un

mejor uso de los recursos, de tal forma que proporciona un servicio, para

evitar la contaminación; así mismo, se administra de forma coherente, la

estructura interna de la empresa, asegurando el compromiso con el

medio ambiente; reduciendo accidentes y demostrando total interés de la

organización en SSOyMA.

La Norma OHSAS 18001:2007 de Gestión de Seguridad y Salud

ocupacional, está basada en la metodología del ciclo PHVA, el objetivo

es que la organización disponga de una metodología y herramientas, que

hagan posible el desarrollo de buenas prácticas en seguridad y salud

ocupacional. (Aenor, OHSAS 18001:2007).


La Norma ISO 14001:2015, del sistema de gestión ambiental, está

orientada a que una organización; desarrolle, implemente, mantenga e

incremente la mejora en la gestión ambiental, cumpliendo la suscripción,

con la valoración y el control de los aspectos ambientales significativos,

los cuales deben ser identificados y controlados. (Aenor, ISO

14001:2015).

Estas normas internacionales, son compatibles, ya que se complementan

de tal manera, que pueden ser Integradas en un sistema común, basadas

en un ciclo de mejora continua.

El presente trabajo de tesis, se encuentra dividido de la siguiente manera,

para una mejor organización y entendimiento del mismo:

En el Capítulo I: Descripción del Planteamiento del problema,

Formulación del problema, justificación, alcances, limitaciones y

objetivos.

En el Capítulo II: Marco teórico fundamental para explicar las bases de la

propuesta de implementación del SGI y sus beneficios.

En el Capítulo III: Expone a la Empresa Constructora COBE RHAM

S.R.L., datos correspondientes como; rubro, situación actual de la

empresa, valores, misión y visión; así mismo, se identifica los procesos

de servicio y organización de la empresa.

En el Capítulo IV: Desarrollamos la propuesta de implementación del

“Sistema Integrado de Gestión”, de SSO y MA.

Finalmente, las conclusiones, recomendaciones, referencias

bibliográficas, y anexos de la tesis.


CAPÍTULO I

GENERALIDADES

1.1. Planteamiento del Problema

La globalización, viene a ser el movimiento de la economía, que reta a

las empresas como COBE RHAM S.R.L., a estar a la vanguardia en

“Sistemas de Gestión”.

En cuanto a la estandarización de sus recursos, en factor de seguridad,

salud ocupacional y medio ambiente, COBE RHAM S.R.L., carece de un

“Sistema de gestión”, lo que genera un obstáculo, porque hay deficiencia

en cumplimiento de los lineamientos de seguridad, salud ocupacional y

medio ambiente. Ello trae como consecuencia la falta de, una imagen,

confianza y prestigio, que le permita acceder a proyectos más

importantes, ya que el rubro de construcción, se desempeña en un

mercado competitivo, que debe transcender al desarrollo, protección del

personal y sin dañar los recursos, este esfuerzo debe ser enfocado bajo

los reglamentos nacionales, y una dirección con compromiso de mejora

continua, lo cual permitirá que la empresa tenga una ventaja sobre los

competidores, además de contar con una cultura y estandarización en

seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.

El rubro de la construcción presenta riesgos que probablemente sean

muy altos, y los accidentes que pueden ocurrir, se clasifican en

incapacitantes y mortales, además los impactos ambientales generados

por el campo de la construcción, no tienen un mecanismo de control

óptimo para proteger el medio ambiente.

16
1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo General

Elaborar una propuesta de un sistema integrado de gestión, teniendo

como base, los requisitos de OHSAS 18001:2007 e ISO14001:2015 para

la empresa Constructora COBE RHAM S.R.L., Arequipa 2017.

1.2.2. Objetivos específicos

1. Realizar el diagnóstico situacional, para determinar el nivel de

cumplimiento de los requisitos en las normas OHSAS

18001:2007 e ISO14001:2015, en la empresa constructora

COBE RHAM S.R.L.

2. Efectuar un plan de SIG en seguridad, salud ocupacional y

medio ambiente.

3. Establecer un mecanismo de control, para prevenir la

ocurrencia de accidentes y contaminación ambiental en las

actividades realizadas por la empresa COBE RHAM S.R.L.

1.3. Variables

1.3.1. Dependientes

• Sistema Integrado de Gestión (SIG) para la empresa COBE

RHAM S.R.L.

1.3.2. Independientes

• ISO 18001:2007 del sistema de gestión de la seguridad y

salud ocupacional

• ISO 14001:2015 del sistema de gestión ambiental.

17
Documentación (Procedimientos y documentos de seguridad y salud

ocupacional; procedimientos y documentos de medio ambiente).

1.4. Antecedentes de la Investigación

COBE RHAM S.R.L., no ha desarrollado ningún tipo de implementación,

en cuanto a un sistema integrado de gestión, ya sea en, seguridad, salud

ocupacional o en tema medio ambiental; esta empresa que tiene sus

inicios en el 2015, aún no tiene la experiencia en el manejo de un SIG.

1.5. Justificación

 La empresa COBE RHAM S.R.L. Carece de un Sistema de

gestión por lo que requiere tomar medidas efectivas para

brindar a los trabajadores, un ambiente de trabajo seguro, y

se tomen acciones que permitan, el fortalecimiento de

seguridad y salud ocupacional, dándole los recursos

necesarios, con la finalidad que se administre

profesionalmente y adecuadamente los riesgos de

construcción civil; estas medidas deben ir de la mano con una

buena gestión ambiental, ya que debe demostrar que las

actividades que realiza, satisfacen las necesidades en el

cuidado del medio ambiente, realizando buenas prácticas de

control del impacto ambiental.

 Partiendo de allí, la implementación del “Sistema Integrado

de Gestión”, aportaría enfoques teóricos, con el objetivo

prioritario de que la empresa COBE RHAM S.R.L., deba

adoptar un estado de conciencia, con respecto a la

importancia que tiene que alcanzar en, seguridad, salud

18
ocupacional y medio ambiente, esto se verá reflejado en la

disminución en la ocurrencia de incidentes, accidentes.

 El interés de la organización, es dar respuesta a estos

estándares internacionales y normativas, cumpliendo así, las

exigencias de las mismas.

Garantizando beneficios integrados. Como resultado tendrá

el cumplimiento de los lineamientos de las normas legales, lo

que justifica que la empresa COBE RHAM S.R.L., mediante

este modelo de implementación, pueda mejorar en

desempeño y cumplimiento, en la administración en

seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.

1.6. Alcances y Limitaciones

1.6.1. Alcances del SIG

Este trabajo muestra la propuesta de un “Sistema Integrado de Gestión”,

en la empresa COBE RHAM S.R.L., basado en las normas; OHSAS

18001:2007 e ISO14001:2015; aplicables a las operaciones a nivel del

Sur en construcción de viviendas, edificios y centros comerciales, en los

procesos de trazo, replanteo, control topográfico, excavaciones, zanjas,

cimientos, izajes, vaciado, encofrado, desencofrado y acabados.

1.6.2. Limitaciones

La principal limitación; el personal de la empresa, desconoce el tema de

“Sistemas de Gestión”, por lo que la implementación se desarrolla de

forma más lenta, adherido a ello los colaboradores pueden presentar

rechazo a la implantación de los sistemas de gestión por que no se

encuentran acostumbrados a la aplicación de estándares y normativas.

19
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Construcción civil

Actualmente se observa un crecimiento notable en el sector de la

construcción, con ello el aumento de los índices de accidentabilidad, por

ello el Perú ha tenido que adaptarse a este crecimiento, aportando con

leyes que regulen el cuidado del trabajador. (Ley 29783, 2011, pág. 1)

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su modificatoria Ley Nº 30222,

establecen en su principio de prevención, "que el empleador garantiza,

en el centro de trabajo, el establecimiento de los medios y condiciones

que protejan la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores” Según (I.

Principio de Prevención)

2.2. Accidentes de trabajo en la construcción civil

El Ministerio de Trabajo y Promoción del empleo, realiza un seguimiento

anual en la ocurrencia de accidentes, la información se da a conocer en

el portal oficial, a través de boletines, donde se muestran los accidentes,

accidentes mortales, enfermedades ocupacionales por actividad

económica.

La Tabla 1, proporciona información anual acerca de la ocurrencia de los

accidentes en el Perú según actividad económica.

Actualmente el Primer lugar en la ocurrencia de accidentes, la ocupan las

industrias manufactureras, los accidentes de construcción civil ocupan un

notable Tercer lugar, con un Porcentaje 13.97%, con 10,465 accidentes

notificados del 2011 al 2015.

20
Lamentablemente, podemos notar que la cifra va aumentando cada año.

Por tal motivo el gobierno ha establecido leyes que protegerán a los

obreros, medidas que deben ser tomadas por las empresas, y deben

evidenciar su compromiso con el cuidado de sus trabajadores, en la

integridad y la salud. Resaltaremos que los accidentes notificados son

por días perdidos según el Ministerio de Trabajo y Promoción del empleo.

Tabla 1.
Notificación de accidentes de trabajo. Según actividad económica del
2011 al 2015

ANOS
ACTIVIDAD ECONÓMICA TOTAL %
2011 2012 2013 2014 2015
AGRICULTURA.
A GANADERÍA. CAZA Y 7 33 42 159 253 494 0.66
SILVICULTURA
B PESCA 6 88 80 54 68 296 0.40
EXPLOTACIÓN DE
C MINAS Y CANTERAS
690 1.092 1.258 1.242 1.386 5.668 7.57
INDUSTRIAS
D MANUFACTURERAS
1.787 5.976 6.493 4.242 5.371 23.869 31.87
SUMINISTRO DE
E ELECTRICIDAD, GAS Y 11 60 141 64 87 363 0.48
AGUA
F CONSTRUCCIÓN- 641 1.863 2.758 2.003 3.200 10.465 13.97
COMERCIO AL POR
MAYOR Y AL POR
G MENOR. REP. VEHÍC.
231 1.095 1.608 1.095 2.148 6.177 8.25
AUTOM.
HOTELES Y
H RESTAURANTES
8 51 100 151 273 583 0.78
TRANSPORTE,
I ALMACENAMIENTO Y 164 1.575 1.341 1.134 1.625 5.839 7.80
COMUNICACIONES
INTERMEDIACIÓN
J FINANCIERA
5 12 3 9 19 48 0.06
ACTIVIDADES
INMOBILIARIAS.
K EMPRESARIALES Y DE
558 2.213 3.058 2.476 3.841 12.146 16.21
ALQUILER
ADMINISTRACIÓN
L PÚBLICA Y DEFENSA
2 13 52 178 231 476 0.64
M ENSEÑANZA 54 118 97 48 93 410 0.55
SERVICIOS SOCIALES Y
N DE SALUD
266 491 885 921 L010 3.573 4.77
OTRAS ACTIV. SERV.
COMUNITARIOSr
O SOCIALES Y
301 808 1.093 961 1.336 4.499 6.01
PERSONALES
ORGANIZACIONES Y
P ORGANOS 1 - 1 - - 2 0.00
EXTRATERRITORIALES

TOTAL 4,731 15,488 19,009 14,737 20,941 74,906 100.00


Fuente: Ministerio de trabajo y promoción del empleo / OGETIC / Oficina de estadística
Elaboración: Autores

En la Tabla 2, podemos observar los accidentes mortales ocurridos desde

2011, del 100% de los accidentes mortales 14.41% pertenecen al sector

de construcción civil, 118 personas sufrieron accidentes mortales en el

21
2015, siendo esta cifra superada solamente por explotación de minas y

canteras, con un porcentaje de 22.83% del total.

Tabla 2.
Notificación de accidentes mortales. Según actividad económica del
2011 al 2015

ANOS TOTAL
ACTIVIDAD ECONÓMICA %
2011 2012 2013 2014 2015
AGRICULTURA. 13 1.59
A GANADERÍA. CAZA Y 5 2 5 - 1
SILVICULTURA
B PESCA 2 1 - - 2 5 0.61
EXPLOTACIÓN DE 187 22.83
C MINAS Y CANTERAS
26 56 52 26 27
INDUSTRIAS 113 13.80
D MANUFACTURERAS
19 30 19 16 29
SUMINISTRO DE 53 6.47
E ELECTRICIDAD. GAS Y 13 11 13 10 6
AGUA
F CONSTRUCCIÓN 26 25 18 18 31 118 14.41
COMERCIO AL POR 51 6.23
MAYOR Y AL POR
G MENOR. REP. VEHÍC.
10 8 10 13 10
AUTOM
HOTELES Y 5 0.61
H RESTAURANTES
1 - 1 1 2
TRANSPORTE. 88 10.74
I ALMACENAMIENTO Y 15 17 18 11 27
COMUNICACIONES
INTERMEDIACIÓN 13 1.59
J FINANCIERA
2 2 3 2 4
ACTIVIDADES 116 14.16
INMOBILIARIAS.
K EMPRESARIALES Y DE
17 28 25 21 25
ALQUILER
ADMINISTRACIÓN 18 2.20
L PÚBLICA Y DEFENSA
1 3 5 4 5
M ENSEÑANZA 1 1 - - - 2 0.24
SERVICIOS SOCIALES Y 6 0.73
N DE SALUD
1 - - 1 4
OTRAS ACTIV. SERV. 31 3.79
O COMUNITARIOS?SOCIAL 6 5 9 5 6
ES Y PERSONALES

TOTAL 145 189 178 128 179 819 100.00


Fuente: Ministerio de trabajo y promoción del empleo / OGETIC / Oficina de estadística
Elaboración: Autores

2.3. Enfermedades ocupacionales en la construcción civil

Indica el (Manual de Salud ocupacional, 2005) La Salud Ocupacional a

nivel mundial es considerada como un pilar fundamental en el desarrollo

de un país, siendo la salud ocupacional una estrategia de lucha contra la

pobreza, sus acciones están dirigidas a la promoción y protección de la

salud de los trabajadores y la prevención de accidentes de trabajo y

enfermedades ocupacionales causadas por las condiciones de trabajo y

22
riesgos ocupacionales en las diversas actividades económicas (DIGESA,

2005, pág. 7).

En la Tabla 3, podemos observar las enfermedades notificadas causadas

por la construcción civil ocupa el tercer lugar, con 7.57% de las

estadísticas, así mismo, del 2011 al 2015, 81 personas se han notificado

con enfermedades ocupacionales por construcción civil, por tal motivo se

deberían tomar las medidas para evitar el crecimiento de las estadísticas

anuales con la prevención de las enfermedades.

Tabla 3.
Notificación de enfermedades ocupacionales. Según actividad
económica del 2011 al 2015

ANOS
ACTIVIDAD ECONOMICA TOTAL %
2011 2012 2013 2014 2015
AGRICULTURA, GANADERÍA,
A CAZA Y SILVICULTURA
- - - - - - -
B PESCA - - - - 22 22 2.06
EXPLOTACIÓN DE MINAS Y
C CANTERAS
46 50 44 163 225 528 49.35
INDUSTRIAS
D MANUFACTURERAS
36 28 15 79 85 243 22.71
SUMINISTRO DE
E ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA
- - - - - - -
F CONSTRUCCIÓN 10 5 8 29 29 81 7.57
COMERCIO AL POR MAYOR Y
G AL POR MENOR, REP. VEHÍC. 1 1 1 3 3 9 0.84
AUTOM.
H HOTELES Y RESTAURANTES - - 1 1 5 7 0.65
TRANSPORTE,
I ALMACENAMIENTO Y 5 4 1 15 16 41 3.83
COMUNICACIONES
INTERMEDIACIÓN
J FINANCIERA
- - - - 1 1 0.09
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS,
K EMPRESARIALES Y DE 7 3 8 19 20 57 5.33
ALQUILER
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y
L DEFENSA
- - - - - - -
M ENSEÑANZA - - - - - - -
SERVICIOS SOCIALES Y DE
N SALUD
1 1 2 3 7 0.65
OTRAS ACTIV. SERV.
O COMUNITARIOS,SOCIALES Y 8 11 3 26 26 74 6.92
PERSONALES

TOTAL 113 103 82 337 435 1,070 100.00


Fuente: Ministerio de trabajo y promoción del empleo / OGETIC / Oficina de estadística
Elaboración: Autores

Según Tabla 3, las enfermedades ocupacionales obtiene el tercer lugar

con un 7.57%.

23
En base a las Tablas 1, 2 y 3; se determina que el sector construcción,

ha duplicado la ocurrencia de accidentes y enfermedades ocupacionales,

es por ello que se propone la implementación de un “Sistema Integrado

de Gestión”, que será capaz de administrar factores como la seguridad,

salud ocupacional y el medio ambiente, para prevenir la ocurrencia de

accidentes, enfermedades y evitar formar parte de las estadísticas.

2.4. Sistema Integrado de Gestión

La integración implica la combinación de varios sistemas, en este caso,

se opta las normas, OHSAS 18001:2007 e ISO 14001:2015, con el fin de

integrar los requisitos, ya que estos tienen varios lineamientos en común,

y las empresas pueden adquirirlas de forma opcional, pero siendo ésta

una tendencia de las organizaciones de mayor envergadura, en su interés

por demostrar su compromiso en temas de seguridad, salud ocupacional

y cuidado del medio ambiente, es necesario enfocarse en su

cumplimiento.

“El sistema Integrado se define como: Conjunto formado por la estructura

de la organización, las responsabilidades, los procedimientos, los

procesos y los recursos que se establecen para llevar a cabo la gestión

integrada de los sistemas" (UNE 66177, 2005, pág. 5)

2.5. Beneficios esperados del Sistema de Gestión Integrado

La norma (UNE 66177, 2005, pág. 7) Establece algunos beneficios:

• Aumento de la eficacia y eficiencia en la gestión de los sistemas y

consecución de objetivos y metas.

• Mejora la capacidad de reacción de la organización frente a

nuevas necesidades o expectativas de las partes interesadas.

24
• Mayor eficiencia en la toma de decisiones por la dirección, al

disponer de una visión global de los sistemas.

• Simplificación y reducción de la documentación y registros.

• Reducción de recurso y el tiempo empleado en la realización de

procesos integrados.

• Reducción de costos del mantenimiento del sistema y de

evaluación externa (simplificación del proceso de auditoria).

• Mejora de la percepción y de la involucración del personal en los

sistemas de gestión favoreciendo que toda la organización hable

un único lenguaje de gestión

• Mejora de la comunicación interna como de la imagen externa,

alcanzando mayor confianza de los clientes y proveedores. (UNE,

2005).

2.6. Norma ISO 14001:2015 - Sistema de Gestión Ambiental

Esta norma es un instrumento que se puede adoptar de forma voluntaria,

está dirigido a empresas u organizaciones que deseen la adquisición de

un elevado nivel de protección del medio ambiente, en el marco del

desarrollo sustentable. Un sistema de gestión ambiental, está construido

a base de acciones medioambientales y herramientas de gestión. Esas

acciones interactúan entre sí, para conseguir un objetivo claramente

definido, es decir, protección medioambiental y minimizar los impactos

medioambientales de sus operaciones. (Aenor, ISO 14001:2015, 2015).

Al implementar y mantener un “Sistema de Gestión Ambiental”, la

organización se involucra al cumplimiento de un “Programa de Gestión

Ambiental”. La certificación de ésta puede validar la preocupación por un

25
desarrollo sostenible, las empresas están tratando de obtener dicha

certificación, por la competitividad en el mercado laboral e incluso

grandes compañías, que ya han implementado y obtenido su

certificación, exigen a sus proveedores que también la implementen, esto

genera una cadena positiva para el medio ambiente.

2.6.1. Propósito

La Norma ISO 14001, proporciona a las organizaciones un marco de

referencia, el mismo que tiene como objetivo, la protección del medio

ambiente y la respuesta frente a las condiciones ambientales, las cuales

sufren modificaciones, buscando el equilibrio con las necesidades

sociales y económicas. (Aenor, ISO 14001:2015).

2.6.2. Beneficios

La implementación de un “Sistema de Gestión Ambiental”, principalmente

aportaría de la siguiente manera: contribuye al desarrollo sostenible,

disminuye y previene la contaminación, protege el ambiente, disminuye

el consumo de energía, buscando otras opciones y otros recursos, aporta

al cumplimiento del marco legal adecuadamente, genera satisfacciones

con la comunidad, demuestra las buenas intenciones y el compromiso

para con el medio ambiente (Aenor, ISO 14001:2015).

2.6.3. Objeto y campo de aplicación

(Aenor, ISO 14001:2015), muestra de forma específica, los requisitos

establecidos para la implementación de un “Sistema de Gestión

Ambiental” que cualquier empresa, entidad u organización puede utilizar

para una mejora en relación a su desempeño de gestión medio ambiental,

ayuda a las organizaciones a lograr los objetivos planteados, aportando

valor significativo al medio ambiente. Es de aplicabilidad para cualquier

26
tipo de organización, independiente de su rubro, tamaño, tipo, naturaleza;

la ventaja es que esta aplicación puede ser mejorada de forma general y

sistemática.

2.7. Norma OHSAS 18001: 2007 - Sistema de Gestión en

Seguridad y Salud Ocupacional

Este estándar ha sido desarrollado para responder a las demandas de

los clientes en temas de Seguridad y Salud, además ha sido desarrollado

de la forma que es compatible con la ISO 14001, lo cual permite una

integración, estableciendo un “Sistema Integrado de Gestión” (Aenor,

OHSAS 18001:2007)

Las organizaciones de diversos rubros buscan consolidarse en su

desempeño en temas de Seguridad y Salud ocupacional, y para ello, no

solo desean cumplir con la legislación aplicable vigente, es decir que

toman otras medidas, las cuales evidencian el compromiso con estas

buenas intenciones en el área de Seguridad y Salud ocupacional (Aenor,

OHSAS 18001:2007)

2.7.1. Propósito

Según; (Aenor, OHSAS 18001:2007) El principal propósito es el de

proporcionar a las organizaciones un marco de referencia para la

protección del trabajador, ayudando a que las empresas alcancen sus

objetivos en Seguridad salud ocupacional y económico.

2.7.2. Beneficios

La gestión de la seguridad, provee beneficios tales como: reducción de la

cantidad de ocurrencia de los accidentes, disminución de los costos para

cubrir el tiempo, luego de la ocurrencia de un accidente, exhortación al

27
cumplimiento legal y normas aplicables, compromiso a la dirección y a los

colaboradores con la seguridad y salud, irradiación de mayor confianza

para aplicarla a nuevos proyectos, disminución de los costos por

responsabilidad civil, ante la ocurrencia de accidentes, evita sanciones

de responsabilidad penal, evita sanciones por multas procedente de los

gobiernos fiscalizadores por incumplimiento de normas.

2.7.3. Campo de aplicación

Esta norma puede ser adoptada por cualquier empresa que desee reducir

los riesgos en seguridad y salud ocupacional, conllevando a la realización

de sus actividades.

2.8. Integración de las normas OHSAS 18001: 2007; ISO

14001:2015

Para la integración de las normas según la guía de la norma (UNE 66177,

2005, pág. 6) y elaboración de la propuesta del Sistema realizamos en

el siguiente cuadro los requisitos de las normas, nos servirá de guía para

el desarrollo de los documentos.

Cuadro 1.
Interrelación de las normas OHSAS 18001:2007; ISO 14001:2015

INTERRELACION DE LAS NORMAS (ISO 14001:2015; OHSAS 18001:2007)


ISO 14001:2015 OHSAS 18001:2007
Requisitos Requisitos
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
4.1. Comprensión a la organización y su
4.1 Requisitos Generales
contexto
4.2. Comprensión las necesidades y
expectativas de las partes interesadas
4.3. Determinación del alcance del sistema
de gestión de la Medio
4.4. Sistema de gestión de la Medio
ambiente y sus procesos
5. LIDERAZGO
5.1. Compromiso de la dirección
5.1.1 Liderazgo y compromiso para el
sistema de gestión de Medio
5.2. Política 4.2 Política OH&S
5.2.1 La alta dirección debe establecer,
revisar y mantener una política 4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidad y
5.3. Funciones de la organización, autoridad
responsabilidades y autoridades

28
6. PLANIFICACIÓN
6.1. Acciones para afrontar riesgos y
oportunidades
6.1.1 Planificación del Sistema de gestión 4.3 Planificación
4.3.1 Identificación de peligros, evaluación de
6.1.2 Aspectos ambientales
controles
6.1.3 Requisitos legales y otros requisitos 4.3.2 Requisitos legales y otros requisitos
6.1.4 Planificación de acciones
6.2. Objetivos y la planificación para
4.3.3 Objetivos y programas
lograrlos
6.2.1 Establecimiento de los objetivos
ambientales
6.2.2 Al planificar como alcanzar sus
objetivos ambientales
7. SOPORTE
7.1. Recursos
7.1.1 Generalidades 4.4 Implementación y operación
4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidad y
autoridad
4.4.2 Competencia, formación y toma de
7.2. Competencia
conciencia
7.3. Toma de conciencia
7.4. Comunicación 4.4.3 Comunicación, participación y consulta
7.4.1 Generalidades 4.4.3.1 Comunicación
4.4.3.2 Participación y consulta
7.4.2 Comunicación interna
7.4.3 Comunicación externa
7.5. Información documentada 4.4.4 Documentación
7.5.1 Generalidades 4.4.5 Control de documentos
7.5.2 Creación y actualización 4.5.4 Control de los registros
7.5.3 Control de la Información
documentada

8. OPERACION
8.1. Planificación y control operacional 4.4.6 Control operacional
8.2 Preparación y respuesta ante 4.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias
emergencias
9. EVALUACION DEL DESEMPEÑO
9. Evaluación del desempeño 4.5 Verificación
9.1. Seguimiento, medición, análisis y
evaluación
9.1.1 Generalidades 4.5.1 Medición y seguimiento del desempeño
9.1.2 Evaluación del cumplimiento 4.5.2 Evaluación del cumplimiento legal
9.2. Auditoría interna 4.5.5 Auditoría interna
9.2.1 Generalidades
9.2.2 Programa de auditoría interna
9.3. Revisión por la dirección 4.6 Revisión por la gerencia
10. MEJORA
10.1. Generalidades
10.2. No conformidad y acciones correctivas 4.5.3 Investigación de incidentes, no
conformidades.
10.2.1 Reaccionar ante la no conformidad 4.5.3.1 Investigación de incidentes
4.5.3.2 No conformidad acción correctiva y
acción
10.3. Mejora continua
Fuente: Requisitos OHSAS 18001:2007; ISO 14001:2015
Elaboración: Autores

29
CAPITULO III

EMPRESA CONSTRUCTORA COBE RHAM S.R.L.

3.1. Identificación de la empresa COBE RHAM S.R.L.

La empresa COBE RHAM S.R.L., fundada el 01 de julio del año 2015, por

un grupo profesional multidisciplinario, para desarrollar servicios en

ingeniería, construcción de proyectos arquitectónicos, civiles, movimiento

de tierras, especialista en construcción de edificios comerciales y

viviendas multifamiliares.

Reúne un equipo profesional altamente especializado y con experiencia

en las áreas de arquitectura, obras sanitarias, civiles, edificación,

vivienda, urbanización y pavimentación, desde las etapas de desarrollo

de la ingeniería, construcción de la obra hasta la puesta en marcha.

Buscan innovación en métodos y tecnología para la ingeniería y

construcción, COBE RHAM S.R.L., tiene como objetivo, convertir las

necesidades de sus clientes, en soluciones de ingeniería, utilizando la

creatividad, avances tecnológicos, calidad, economía y plazo preciso;

haciendo de la empresa una entidad seria, competente y responsable.

(COBE RHAM SRL, 2015)

3.2. Principales ejecutivos

• Apoderado : Bernedo Condori Rodrigo Jesus

• Gerente General : Díaz Condori Robby Jesus

3.3. Razón social

• Nombre : COBE RHAM S.R.L.

• RUC : 20600193288

30
3.4. Rubro

La empresa COBE RHAM S.R.L., se especializa en el desarrollo de

ingeniería y la construcción, especialmente edificios comerciales, y

viviendas multifamiliares. Se exceptúa la parte de saneamiento e

instalaciones eléctricas.

3.5. Procesos

COBE RHAM S.R.L., es una empresa constructora, los servicios que

presta a los clientes son de construcción de viviendas, edificios, centros

comerciales, en los procesos de; trazo, replanteo, control topográfico,

excavaciones, zanjas, cimientos, izajes, vaciado, encofrado,

desencofrado y acabados. No solo desarrolla la arquitectura, también

desarrolla la ingeniería, a continuación mencionamos algunos de los

proyectos en los que ha participado en los dos últimos años:

a) Obras civiles y Pintado interior del Centro Comercial Unicentro.

b) Obras civiles y Pintado de Tienda H&M Arequipa.

c) Movimiento de tierras, obras civiles para cancha sintética La Brava

– Colorado.

d) Movimiento de tierras y obras civiles en el Complejo Deportivo El

Mirador, en la Asociación de Vivienda José María Arguedas,

Municipalidad Distrital de Cerro Colorado.

e) Elaboración de Expediente Técnico del Proyecto civil de la

Asociación de Comerciantes y Mayoristas de Abastos el Triunfo

Cruce La Joya.

31
f) Elaboración de Expediente Técnico del Proyecto para el Edificio

Multifamiliar de la Señora Mia Faviola Tuco Zurita.

g) Elaboración de Expediente Técnico Edificio Multifamiliar de

Propiedad del Señor Roberto Ccoarity Cruz.

3.6. Procesos productivos COBE RHAM S.R.L.

A continuación establecemos algunos procesos para desarrollar las

actividades de construcción:

a) Replanteo: Es el inicio de la construcción, consiste en trazar el

terreno a construir, se realiza con la ayuda de un topógrafo, y la

lectura de los planos, que deben ser exactos, para colocarse los

puntos de nivel y trazar la futura construcción.

b) Excavación: Las edificaciones necesitan tener cimientos, para ello

las zanjas formaran la base de la construcción, estas excavaciones

deben tener medidas de seguridad, todo depende del terreno y del

tipo de cimiento que se quiere brindar a la construcción.

c) Cimientos: Al terminar las excavaciones, los cimientos serán la

base de las construcciones, se realiza mediante el vaciado de

concreto, los cimientos soportarán el peso de la infraestructura.

d) Zapatas: Es un tipo de cimiento, pero éste a cambio de excavación,

está apoyado directamente sobre el suelo, tiene la misma función

que los cimientos.

e) Armado de fierro: Es el armazón de la infraestructura, en él se

establecerán la formación de las paredes.

f) Encofrado: Es el armazón, a base de metal o de madera, su función

es la de recibir el hormigón para la formación de paredes.

32
g) Vaciado: Relleno de las paredes, columnas, techos con diversos

materiales dependiendo del contrato.

h) Desencofrado: Una vez vaciado el hormigón, se desmantela la

armadura.

i) Acabados: Dentro de ellos, tenemos; la pintura, el arreglo de las

paredes y anomalías, para que la construcción se encuentre en

perfecto estado.

A continuación se muestra el mapa de procesos de la empresa COBE

RHAM S.R.L., se determina la interacción de los procesos.

Figura 1. Mapa de procesos de COBE RHAM S.R.L.


Fuente: Información proporcionada por la empresa / OHSAS 18001:2007; 14001:2015
Elaboración: Autores

3.7. Ubicación

La empresa COBE RHAM S.R.L., se encuentra ubicada en la Ciudad de

Arequipa, distrito de Sachaca. Urb. Condor Tips, Av. Tahuaycani Piso 1

Mza. B Lote 1 Dpto. 106 (Frente a las oficinas del Parque de la

Esperanza).

33
Figura 2. Croquis de la ubicación empresa COBE RHAM S.R.L.
Fuente: Datos empresa COBE RHAM S.R.L.
Elaboración: Autores

3.8. Estado de la infraestructura

La empresa presenta cuatro oficinas cómodamente amobladas, con un

espacio considerable, cumple con los permisos de Defensa civil, presenta

un pequeño patio, el taller almacena todas las herramientas de

necesidad, se encuentran ordenadas y codificadas.

Falta mejorar la señalización con respecto a ubicación de las zonas de

seguridad, se recomienda estandarizar los colores para los contenedores

en los desechos de los residuos, el orden y la limpieza es un factor

preponderante en la empresa, se observa que el cableado eléctrico está

debidamente señalizado y ordenado.

34
3.9. Clima laboral

Esta empresa fundada por compañeros, antes universitarios, denota un

clima agradable, accesible en la parte administrativa.

Entablando una conversación con los trabajadores y personal

administrativo, muestran un trato cordial, se manifiesta el compromiso de la

Gerencia, en la importancia de los beneficios de las buenas relaciones entre

los miembros de la empresa en cuanto a la cultura de seguridad, salud

ocupacional y medio ambiente, no muestran conocimientos fundamentales

sobre la seguridad, salud ocupacional o el medio ambiente, el personal

operativo realiza sus trabajos de forma empírica, y son recomendados

gracias a la experiencia con la que cuentan.

3.10. Organización de la empresa

La empresa COBE RHAM S.R.L., cuenta con dieciocho colaboradores, seis

de ellos pertenecientes a la parte administrativa, y doce a la parte operativa.

Tabla 4.
Personal integrante de COBE RHAM S.R.L.

Cargos Cantidad de personal

Gerente 1

Personal de administración 5

Personal operativo 12

TOTAL 18
Fuente: Datos proporcionados por la empresa COBE RHAM S.R.L.
Elaboración: Autores

A continuación se muestra la organización de la empresa de forma gráfica.

35
3.11. Organigrama

Revisión: 01
Fecha: 02 de Diciembre del 2016
GERENTE GENERAL
DÍAZ CONDORI ROBBY JESUS

Figura 3. Organigrama empresa COBE RHAM S.R.L.


Fuente: Datos proporcionados por la empresa COBE RHAM S.R.L.
Elaboración: Autores.

3.12. Situación actual

Actualmente las empresas están obligadas a contar con un “Sistema de

Gestión”, a nivel nacional, la Ley N° 29783, "Ley de Seguridad y salud en el

Trabajo”, propone en su Título IV; Art, 17. "El empleador debe adoptar un

enfoque de sistema de gestión en el área de seguridad y salud en el

trabajo…". (MTPE, 2011, pág. 4)

36
El entorno mundial considera factores como, la seguridad, salud ocupacional

y medio ambiente como primordiales, este compromiso sustenta a las

organizaciones.

Para evaluar el nivel de cumplimiento utilizamos un listado de verificación,

aquí los ponderados para emitir un juicio sobre el cumplimiento en tema de

Seguridad salud ocupacional y Medio ambiente.

Tabla 5.
Nivel de implementación del SST y SIG

Nivel de implementación del SST , SIG y otros

de 0 a 119 No aceptable
de 120 a 238 Bajo
de 237 a 357 Regular
de 358 a 476 Aceptable
Fuente: Datos proporcionados por la empresa COBE RHAM S.R.L.
Elaboración: Autores.

A continuación se muestra la tabla de la situación actual de la empresa en

cuanto al cumplimiento de leyes peruanas y Sistemas de gestión y otros

aplicados para la administración en Seguridad salud ocupacional y Medio

ambiente:

Gráfica 1.
Situación actual en cumplimento de normativas

Situación actual de COBE RHAM S.RL.


45
40 42
35
30
25 Leyes peruanas
20
Sistemas de Gestión
15 Integrado u otros
10
5
4
0
Leyes peruanas Sistemas de Gestión
Integrado u otros

37
Fuente: Datos proporcionados por la empresa COBE RHAM S.R.L.
Elaboración: Autores.

 En el caso de la aplicación de sistemas de gestión u otros la evaluación

muestra un resultado de 4, siendo el cumplimiento de los requisitos, "NO

ACEPTABLE". Se concluye que es de necesidad la implementación de

un “Sistema integrado de Gestión”, para organizar la empresa y ajustar

la realidad al cumplimiento.

 Para verificar el cumplimiento de la norma con respecto de la ley, el

Anexo 16, "Listado de verificación RM. RM. N°050-2013-TR. Requisitos

mínimos para la gestión de seguridad salud ocupacional", es la

herramienta que nos permite evaluar el grado de cumplimiento,

obteniendo como resultado un 42, nivel de cumplimiento, "NO

ACEPTABLE". Se concluye que:

1. El empleador proporciona los recursos necesarios, solo cuando es

solicitado por el cliente, no hay evidencia de cumplimiento de

programas de seguridad, no cuenta con representantes de los

colaboradores que participen y se comprometan con un sistema de

gestión.

2. No se evidencia una Política de Seguridad y salud ocupacional, no

han designado un presupuesto para la gestión de SSO.

3. COBE RHAM S.R.L., carece de un diagnostico situacional, una

adecuada administración de riesgos y programas de Seguridad y

objetivos.

4. Carece de una estructura con responsabilidades en temas de

seguridad, salud y medio ambiente, no cuenta con un supervisor de

seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, las capacitaciones

38
se dan mediante charlas de cinco minutos, antes del inicio de las

actividades, no cuentan con capacitaciones programadas, ni

respuesta ante emergencia evidenciada.

5. No se realiza una evaluación correcta, ni un listado de normas que

deben cumplir, existe un compendio de normas en un archivador.

6. No se realiza seguimiento a los programas, porque carecen de

ellos, no se evidencia estadísticas de accidentabilidad, auditorías

internas, ni externas.

7. Carece de un control de documentos y registros.

8. La dirección revisa los pendientes, de acuerdo a la necesidad, pero

no se realiza una revisión y seguimiento a la gestión de seguridad,

salud ocupacional y medio ambiente.

COBE RHAM S.R.L., al ser una empresa en pleno crecimiento y sin la guía

correcta, no se ha organizado y no ha definido la administración de la

seguridad, salud y medio ambiente, siendo estos requisitos primordiales

para el cumplimiento de la norma

3.13. Proceso de implementación de la Propuesta del Sistema

Integrado de Gestión

La estrategia para realizar la propuesta de implementación del “Sistema

Integrado de Gestión”, en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente,

estarán basados según los lineamientos de:

• ISO 14001:2015 - Gestión Ambiental

• OHSAS 18001: 2007 - Sistema de Gestión en Seguridad y Salud

Ocupacional.

39
A continuación se incluye el cuadro de programación de las etapas de la

implementación del sistema Integrado de gestión, donde se planifica paso a

paso la elaboración de la documentación, obtención de la información,

reuniones y sensibilización de la gerencia.

Cuadro 2.
Programa de actividades desarrolladas para - implementación del sistema
integrado de gestión COBE RHAM S.R.L.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS PARA - IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
INTEGRADO DE GESTIÓN COBE RHAM SRL

FECHA DE FECHA DE
N° ACTIVIDAD DUR.
INICIO TERMINO
1 REUNIÓN GERENCIA COBE RHAM SRL 21/10/2016 8 29/10/2016

2 Visita a instalaciones de GERENCIA COBE RHAM SRL 22/10/2016 9 31/10/2016

3 Estudio del proceso de Integración 03/11/2016 2 05/11/2016

Desarrollo del Programa del Sistema Integrado de Gestión


4 05/11/2016 4 09/11/2016
COBE RHAM SRL.

5 Búsqueda de las normativas aplicables SSOyMA 09/11/2016 3 12/11/2016

Desarrollo de Capítulo I del Proyecto” SISTEMA INTEGRADO


DE GESTIÓN DE , SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y
6 13/11/2016 13 26/11/2016
MEDIO AMBIENTE DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA
COBE RHAM SRL, AREQUIPA 2017”

Desarrollo de Capítulo II del Proyecto” SISTEMA INTEGRADO


DE GESTIÓN DE CALIDAD, SEGURIDAD SALUD
7 26/11/2016 19 15/12/2016
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE DE LA EMPRESA
CONSTRUCTORA COBE RHAM SRL, AREQUIPA 2017”

8 REUNIÓN GERENCIA COBE RHAM SRL 16/12/2016 4 20/12/2016

Desarrollo de Capítulo III del Proyecto” SISTEMA


INTEGRADO DE GESTIÓN DE CALIDAD, SEGURIDAD
9 SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE DE LA 21/12/2016 10 31/12/2016
EMPRESA CONSTRUCTORA COBE RHAM SRL,
AREQUIPA 2017”
10 Manual del Sistema Integrado de Gestión en SSOyMA 02/01/2017 5 07/01/2017

Desarrollo de Procedimientos del Sistema Integrado de


11 08/01/2017 13 21/01/2017
Gestión en SSOyMA COBE RHAM SRL

12 REUNIÓN GERENCIA COBE RHAM SRL 21/01/2017 3 24/01/2017

13 Desarrollo de Plan de Sistema de Gestión de SSOyMA 25/01/2017 16 10/02/2017

Desarrollo de Procedimientos del Sistema Integrado de


14 10/02/2017 10 20/02/2017
Gestión COBE RHAM SRL

Desarrollo de Procedimientos del Sistema de Gestión de


15 21/02/2017 12 05/03/2017
Seguridad salud ocupacional

Desarrollo de Procedimientos del Sistema Integrado de


16 06/03/2017 8 14/03/2017
Gestión Ambiental COBE RHAM SRL

17 Desarrollo de Manuales y Reglamentos 15/03/2017 5 20/03/2017

18 Revisión general de toda la documentaciín 21/03/2017 3 24/03/2017

REUNIÓN GERENCIA COBE RHAM SRL- Revisión de


19 25/03/2017 1 26/03/2017
documentos

Fuente: OHSAS 18001: 2007; 14001:2015


Elaboración: Autores

40
Gráfica 2.
Diagrama de Gantt - Implementación del Sistema Integrado de Gestión en Seguridad salud ocupacional y Medio ambiente

Elaboración: Autores

41
CAPITULO IV

METODOLOGIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO

DE GESTIÓN DE SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO

AMBIENTE

4.1. Implementación del Sistema integrado de Gestión de Seguridad,

Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Por lo expuesto en el Capítulo III. “Situación actual de COBE RHAM S.R.L.",

la empresa carece de un “Sistema Integrado de Gestión”, en seguridad,

salud ocupacional y medio ambiente.

Tomando cuenta la importancia del cumplimiento de las normativas

peruanas, la adopción de normas internacionales que genera beneficios, se

desarrolla la propuesta de un “Sistema integrado de Gestión”.

Por lo que se propone, la asignación de un representante del SIG; "Anexo

17: Representante del SIG", el mismo que se encargará de asegurar el

establecimiento, implementación y mantenimiento del “Sistema de Gestión

Integrado”, el representante del SIG, será el responsable de informar a la

dirección, sobre el desenvolvimiento y desempeño de la gestión en tiempo

real.

Esto permitirá a la empresa realizar un seguimiento del sistema con éxito,

estableciendo planes de acción, generando un ciclo de mejora continua.

Los procedimientos y documentos escritos, serán la guía del sistema, su

propósito es lograr que toda la empresa se familiarice, para estandarizar los

procesos de la empresa y comportamientos.

A continuación se detalla los documentos a utilizar en la propuesta.

42
4.2. Planificación del Sistema Integrado de Gestión

4.2.1. Diagnóstico y Análisis de la empresa

4.2.1.1. FODA

Para establecer el diagnóstico en cuanto a fortalezas, oportunidades,

debilidades y amenazas de la empresa COBE RHAM S.R.L., es necesaria

una herramienta que nos muestre la realidad de la organización, en tema de

seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.

En el Cuadro 3, podemos observar que la empresa presenta mayor cantidad

de debilidades, esto puede generar como resultado, la ocurrencia de

accidentes, enfermedades ocupacionales y daño al medio ambiente. Su

mayor fortaleza, el deseo y compromiso de la gerencia para tomar acciones

frente a las debilidades aprovechando sus oportunidades, las estrategias del

FODA en el Anexo 17.

A través de ello se proponen objetivos los cuales pueden ser medibles

mediante indicadores, (COBE-SIG-OBJ-01). Los objetivos desglosaran los

compromisos que serán los cimientos del SIG.

43
Cuadro 3.
Análisis FODA

Fuente: OHSAS 18001:2007; 14001:2015


Elaboración: Autores

4.2.1.2. Lista de verificación

Para la evaluación de los requisitos de las normas y determinar el nivel de

implementación de la norma. Se utiliza las siguientes herramientas:

a) Listado de verificación Interrelación normas (ISO 14001:2015; OHSAS

18001:2007). El Anexo 15, "Listado de verificación para evaluación de

los requisitos de la normas".

44
Pasamos a detallar la integración de la norma y los lineamientos

cumplidos en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente por la

empresa COBE RHAM S.R.L.

Si los requisitos no se cumplen, se coloca la observación en "Rojo“, si

se cumple el requisito un comentario en " Azul".

b) Listado de verificación. RM. N° 050-2013-TR. Requisitos mínimos para

la gestión de seguridad salud ocupacional. Para verificar el

cumplimiento de la norma con respecto de la ley, el Anexo 16, "Listado

de verificación RM. RM. N°050-2013-TR. Requisitos mínimos para la

gestión de seguridad salud ocupacional", es la herramienta que nos

permite evaluar el grado de cumplimiento, obteniendo como resultado

un 42, nivel de cumplimiento, "NO ACEPTABLE".

4.2.1.3. Misión

La empresa COBE RHAM S.R.L., quiere competir y generar un crecimiento

e innovación en todas sus directrices, garantizando SSO y cuidado del

medio ambiente. Trabajando con personal altamente competitivo, que busca

la perfección en todos sus ámbitos. (COBE RHAM SRL, 2015)

4.2.1.4. Visión

La empresa COBE RHAM S.R.L., busca ser líder en el rubro de la

Construcción civil, Supervisión y Gerencia de Proyectos, siendo reconocidos

a nivel nacional e internacional, la dirección cubrirá todos los aspectos,

cuidando la Calidad, SSO y Cuidado del Medio ambiente. (COBE RHAM

SRL, 2015)

4.2.1.5. Partes interesadas

45
Mostramos en el siguiente cuadro las partes interesadas para la

organización.

Cuadro 4.
Partes interesadas

a) Clientes

b) Proveedores
EXTERNA
c) Gobierno

 Nacional
 Local

a) Accionista
INTERNA
b) Colaboradores

Fuente: OHSAS 18001:2007; 14001:2015


Elaboración: Autores

4.2.2. Política Integrada de Seguridad salud ocupacional y Medio

ambiente

La empresa COBE RHAM S.R.L., actualmente no cuenta con una política,

por lo que se implementa un modelo para ser adoptado, esta política se

encuentra establecida de acuerdo a los lineamientos del Requisito 4.2

OHSAS 18001:2007 e ISO14001:2015 Requisito 5.2. (Ver Anexo 1).

4.2.3. Objetivos e indicadores de Seguridad salud ocupacional y

Medio ambiente

La empresa COBE RHAM S.R.L., actualmente carece de objetivos en

seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, en respuesta establecemos

objetivos e indicadores para permitirle a la organización, establecer un

marco de referencia en SSOyMA. Objetivos e indicadores del SIG. (Ver

Anexo 2). Ellos quieren:

46
 Promover la implementación del SIG en toda la organización,

incluyendo obras realizando el seguimiento.

 Reducir la accidentabilidad y enfermedades ocupacionales en la

ejecución de nuestras obras.

 Promover el cumplimiento de los objetivos y metas del SIG.

 Fortalecer la formación en Seguridad salud ocupacional y Medio

ambiente.

 Cumplir con la legislación en la gestión de SSO y Gestión ambiental.

 Promover el cumplimiento de los objetivos y metas de SIG.

Para realizar los objetivos, interpretamos y damos cumplimiento a los

requisitos de la norma (4.3.3 Objetivos y programas OHSAS 18001:2007) e

(ISO 14001:2015 requisito 6.2 Objetivos ambientales).

4.2.4. Flujo de Proceso

El flujo de proceso es una representación de forma gráfica, donde se

estiman los principales procesos de la constructora COBE RHAM S.R.L., se

pueden definir también los alcances de la aplicación de los requisitos del a

norma se adjunta. (Ver Anexo 4).

4.2.5. Mapa de Proceso

El Mapa de procesos nos permite conocer la interrelación de los procesos,

de los dos sistemas, las entradas y salidas; en la gráfica podemos encontrar

los procesos estratégicos, procesos clave y procesos de apoyo (Ver Anexo

3).

4.2.6. Mapa de riesgos

47
Según el Anexo N° 3, Guía básica de gestión de seguridad y salud en el

Trabajo, "El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo, que

puede emplear diversas técnicas para identificar y localizar los problemas y

las acciones de promoción y protección de la salud de los trabajadores en la

organización del empleador y los servicios que presta". COBE RHAM S.R.L.,

cuenta con dos modelos, uno para las instalaciones, oficinas

administrativas, y otro para el proyecto en construcción. (Ver Anexo 7).

4.2.7. Identificación de Peligros evaluación de Riesgos y sus controles

Para la identificación de peligros evaluación de riesgos y sus controles,

fijamos un procedimiento Código: COBE- SSO-PROC-01. (Ver Anexo 11-

Anexo A).

Estas incluyen:

• Actividades rutinarias y no rutinarias.

• Actividades para que todo el personal tenga acceso al lugar de trabajo

Fijaremos que los resultados de las evaluaciones y los efectos de estos

controles; sean considerados como objetivos, así mismo, se documenta y

mantiene esta información.

La metodología para la identificación de peligros y evaluación de riesgos:

• Proporciona la clasificación de riesgos e identificación de estos, que

tiene que ser eliminados o controlados por medidas definidas en los

objetivos.

• Proporciona entradas en la determinación de requisitos facilitados,

identificación de necesidades de prácticas y/o desarrollo de controles

operacionales.

48
• Proporciona el control de acciones requeridas para asegurar tanto la

efectividad como el tiempo de su implantación.

4.2.8. Matriz de Aspectos e Impacto ambientales

Para la Identificación de aspectos ambientales e impactos ambientales, se

establece el Procedimiento, "Identificación de aspectos e impactos

ambientales", Código: COBE-MA-PROC-01; con este procedimiento se

evalúa el riesgo inicial y periódico de las actividades de cada puesto de

trabajo en temas de seguridad, salud y medio ambientales. (Ver Anexo 12-

Anexo A). Se implementa este procedimiento bajo las directrices del

(Requisito 6.1.2 Aspectos ambientales de la ISO 14001:2015).

4.2.9. Plan Integrado de Gestión en Seguridad salud ocupacional y

Medio ambiente.

El Plan de gestión, Código: COBE- PLSSOyMA-SIG-01; describirá el

Sistema de Seguridad, Salud Ocupacional y el documento con el Código:

COBE-SGA-PL-01 describirá la gestión para el cuidado del medio ambiente

de la empresa constructora COBE RHAM S.R.L., implementará en sus

diversas actividades, dentro de la ejecución de la obra y diversos trabajos

relacionados bajo el modelo especificado por la norma G-050, seguridad

durante la construcción, y la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el

trabajo y su Modificatoria 30222, en el cumplimiento de la Normativa Legal

Peruana vigente, garantizando un alto nivel de confianza en nuestras

relaciones internas y externas.

Este documento define las especificaciones necesarias de seguridad y salud

ocupacional que todos nuestros colaboradores de la empresa constructora

COBE RHAM S.R.L., y personal que por cualquier razón acceda a la obra

tiene la obligación de cumplir. (Ver Anexo 8).

49
4.3. Implementación y operación

4.3.1. Recursos, roles, responsabilidad, funciones y autoridad

“La gerencia debe tomar una responsabilidad sobre el Sistema de gestión,

por ello debe asignar a los miembros sus responsabilidades de forma

específica” (Requisito 4.4.1OHSAS 18001:2007).

Para la organización se establece un Organigrama, de acuerdo a las

responsabilidades establecidas en la empresa. (Ver Figura 3).

4.3.1.1. Manual de Organización y Funciones

Para asignar las responsabilidades, se implementa el Manual de Funciones,

Código: COBE-SIG-MOF-01, (Ver Anexo 6). Estas funciones están dadas

de acuerdo al cargo desarrollado a partir del organigrama.

Se Define:

a) Perfil de puesto

b) Perfil de competencias

c) Rasgos personales

d) Experiencia.

4.3.2. Competencia formación y toma de conciencia.

“La organización debe asegurar que cualquier persona bajo su mando sea

capaz de realizar las tareas de manera competente”. (Requisito 4.4.2 OHSA

18001:2007).

50
Para cubrir el cumplimiento de este requisito, el Procedimiento,

“Capacitación y entrenamiento del personal”, Código: COBE-SIG-PROC-05,

en cuanto a la actuación para capacitar al personal y entrenar al personal,

en él se describen:

a) Listado de necesidades de capacitación.

b) Programa de capacitación.

c) Seguimiento de los programas de capacitación y entrenamiento.

(Ver Anexo 10, Anexo E).

4.3.3. Comunicación participación y consulta

“La empresa debe establecer un procedimiento para que la comunicación

sea efectiva” (Requisito 4.4.3.1 OHSAS 18001:2007) (Requisito 7.4. ISO

14001:2015).

El Procedimiento, “Comunicación participación y consulta”, Código: COBE-

SIG-PROC-07. Desglosa la guía sobre la comunicación, como, a quién,

cuándo y las respuestas pertinentes en los procesos de comunicación. (Ver

Anexo 10, Anexo B).

4.3.4. Información documentaria

La organización se apoya en documentos escritos necesarios, aplicados al

sistema de gestión, los mismos serán la columna del sistema para mantener

una información documentada, se hará uso del procedimiento “Información

documentada”, Código: COBE-SIG-PROC-01. (Ver Anexo 10: Anexo A).

Lo colocado en los documentos, será de acuerdo a los requerimientos de

los requisitos que la Norma (Requisito 7.5 ISO 14001:2015 y Requisito 4.4.4

OHSAS 18001:2007).

51
4.3.5. Manual Sistema Integrado de gestión en Seguridad Salud

ocupacional y medio ambiente.

El manual del “Sistema Integrado de Gestión”, en SSOyMA, Código: COBE-

SIG-MSIG-01, el mismo tiene como objetivo, eliminar y minimizar el riesgo a

sus empleados, al medio ambiente y otras partes interesadas, que pueden

ser expuestos a riesgos asociados con las actividades que se vienen

desarrollando actualmente en COBE RHAM S.R.L., el manual tiene por

objetivo, describir la forma y organización de la empresa, con la finalidad de

hacer de conocimiento a sus clientes, los métodos y procedimientos que

serán implementados en la ejecución de actividades de Ingeniería y

construcción de proyectos arquitectónicos, civiles, movimiento de tierras,

especialista en construcción de edificios comerciales y viviendas

multifamiliares. (Ver Anexo 5: Manual del Sistema Integrado de Gestión de

SSOyMA).

4.3.6. Plan de respuesta ante emergencias en seguridad

El sistema de gestión, debe contener un Plan de respuesta ante

emergencias en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, el que

permitirá la actuación frente a diversas situaciones repentinas producidas al

desarrollo de las actividades. El documento “Plan de respuesta ante

emergencias”, Código: COBE-SIG-PL-01, contiene las respuestas que se

darán frente a accidentes personales y accidentes ambientales. (Ver Anexo

9: Plan de respuesta ante emergencias).

52
4.4. Verificación de la implementación del sistema integrado de

gestión

4.4.1. Medición y seguimiento del desempeño.

Para la medición y seguimiento según (Requisito 4.5.1. “Medición y

seguimiento OSHAS 18001:2007”; Requisito 9.1 “Seguimiento medición y

análisis ISO 14001:2015”).

Realizamos el Seguimiento y Medición, Mediante el Plan de seguridad, salud

ocupacional y medio ambiente, (objetivos, indicadores, incidentes,

cumplimiento legal, enfermedades ocupacionales, acciones correctivas y

preventivas).

4.4.2. Investigación de accidentes

“La organización debe establecer, implementar y mantener un

procedimiento para registrar y analizar incidentes” (Requisito 4.5.3.1

Investigación de Incidentes OHSAS 18001:2007).

Procedimiento “Investigación y análisis de incidentes Código: COBE- SSO-

PROC-02.

En él desarrollamos como notificar el accidente y evaluación del riesgo,

comunicar el evento, investigación, confección del informe, revisión del

informe, elaboración del informe final, Identificación de las propuestas de

mejora. (Ver Anexo 11; Anexo B).

4.4.3. Vigilancia y exámenes médicos ocupacionales

53
La empresa debe recolectar los datos médicos de una manera metodológica

y por una entidad autorizada, el objetivo es prevenir las enfermedades

ocupacionales.

“Art. 49. El empleador debe practicar exámenes médicos antes, durante y al

término de la relación laboral a los trabajadores, acordes con los riesgos a

los que están expuestos en sus labores, a cargo del empleador” (Perú,

2011).

Para dar cumplimiento a este requisito, se describe en el Plan de seguridad,

salud ocupacional y medio ambiente (Ítem), donde se especifica el proceso

de los exámenes médicos.

4.4.4. No conformidad, acción correctiva y preventiva

“La organización debe establecer, implementar y mantener un

procedimiento para manejar las no conformidades potenciales y tomar

acciones correctivas y preventivas. (Requisito 4.5.3.2 Investigación de

Incidentes OHSAS 18001:2007).

Se implementa el Procedimiento “No conformidad, acción correctiva y

preventiva” Código: COBE- SIG-PROC-02. (Ver Anexo 10; Anexo C).

4.4.5. Auditorias Interna

Para la auditoria interna la organización debe llevar a cabo la revisión del

Sistema Integrado de Gestión cada cierto intervalo planificado. Esta revisión

debe ser objetiva e imparcial para observar el estado de la realidad del

Sistema. (Requisito 4.5.5 Auditorias OHSAS 18001:2007; Requisito 9.2

Auditoria ISO 14001:2015).

Este procedimiento debe contar:

54
• Programa de auditoria Interna. Procedimiento “Auditorías internas”

Código COBE-SIG-PROC-07 (Ver Anexo 10; Anexo D).

4.5. Toma de decisiones - actuar

4.5.1. Revisión por la Dirección

“La alta gerencia debe revisar el sistema de la organización, con intervalos

planeados, para asegurarse de su eficacia “(Requisito 4.6 “Auditorias

OHSAS 18001:2007”; Requisito 9.3 “Revisión ISO 14001:2015”).

Para la revisión por la dirección, se establece un procedimiento, “Código:

COBE-SIG-PROC-03”, en él se determina los lineamientos para una revisión

formal del grado del cumplimiento del “Sistema Integrado de Gestión”, en

seguridad, salud ocupacional y medio ambiente. (Ver Anexo 10, Anexo F:

Procedimiento de Revisión por la dirección)

4.5.2. Mejora continua

Se tomara en cuenta que la Dirección debe promover la búsqueda

permanente de oportunidades de mejora, para hacer cada vez más eficiente

el “Sistema de Gestión de SSOyMA”: y lograr que impacte positivamente.

Con una visión más global y de conjunto, se gestiona la mejora continua de

la eficacia del “Sistema de Gestión”, además que cuando surjan no

conformidades, se tomen las precauciones para corregirlas, mediante el uso

de las herramientas básicas que tiene la Dirección dentro del Sistema de

Gestión SSOyMA; el uso de la Política Íntegra de Gestión SSOyMA, los

Objetivos e indicadores, los Resultados de la Auditorías, las Acciones

55
Preventivas y Correctivas y las Revisiones por la Gerencia, revisión de las

no conformidades, revisión de la eficacia de las acciones tomadas.

4.6. Análisis de costos

Este análisis nos va a permitir determinar los recursos para la ejecución de

las acciones, la administración correcta de los recursos.

Para un control racional es necesario precisar el total de los gastos y la

inversión que va a realizar la empresa.

A continuación se desarrolla los cuadros sobre los gastos invertidos para el

desarrollo de la propuesta de Sistema Integrado de Gestión para la empresa

COBE RHAM S.R.L.

4.6.1. Costo de inversión SIG

Estos costos son los considerados para la implementación y relacionada en

la sensibilización, formación de los colaboradores. Indispensable una guía

por lo tanto tener en cuenta la asesoría.

56
Tabla 6.
Costo de inversión SIG

Costo Inversión SIG


Frecu. Costo.
Actividad Pers Costo Total
Anual Aprox.
o.
Formación de personal 6 16 S/. 70.00 S/. 6720.00
Capacitación del equipo lider
OHSAS 18001:2007 1 4 S/. 120.00 S/. 480.00
Capacitación del equipo lider
ISO 14001:2015 1 4 S/. 120.00 S/. 480.00
Curso para formar auditores
internos 1 4 S/. 100.00 S/. 400.00
Curso para formar auditores
externos 1 4 S/. 100.00 S/. 400.00
Evaluación y diágnostico 1 3 S/. 150.00 S/. 150.00
Diseño del sistema 1 3 S/. 500.00 S/. 500.00
Manual del SIG 1 3 S/. 150.00 S/. 150.00
Procedimientos 1 3 S/. 500.00 S/. 500.00
Auditoria 2 3 S/. 300.00 S/. 300.00
Asesoría 1 3 S/. 1,800.00 S/. 1,800.00
Material de escritorio 1 3 S/. 2,500.00 S/. 2,500.00

S/. 14,380.00

Fuente: Información CIBE RHAM S.R.L.


Elaboración: Autores

4.6.2. Costo de mantenimiento SIG

Es la inversión que se determina para mantener y mejorar la vigencia del

SIG, Se recomienda que se nombre un encargado del SIG.

57
Tabla 7.
Costo de mantenimiento del SIG

Costo Mantenimiento SIG

Frecu. N° Costo.
Actividad Costo Total
Anual Personas Aprox.
Formación de
personal 6 16 S/. 70.00 S/. 6720.00
Mantenimiento
del SIG 2 16 S/. 500.00 S/. 500.00
EPP 2 16 S/. 200.00 S/. 6400.00
Encargado del
SIG 14 1 S/. 3000.00 S/. 42000.00

S/. 55620.00
Fuente: Información CIBE RHAM S.R.L.
Elaboración: Autores

58
Conclusiones

1. La empresa no cuenta con un Sistema Integrado de Gestión, en

la actualidad, el rubro de construcción muestra una mayor

competencia en aspectos de gestión laboral y también porque es

un requisito legal ante las autoridades competentes, con esta

propuesta la empresa COBE RHAM S.R.L. tendrá la oportunidad

de acceder a una administración eficaz y eficiente en la

prevención de accidentes y cuidado de medio ambiente.

2. La empresa COBE RHAM S.R.L. no ha establecido un diagnostico

situacional para determinar el nivel de cumplimiento en los

requisitos de las OHSAS 18001:2007 e ISO14001:2015, al ser

una empresa en pleno crecimiento, sin la guía correcta, no se ha

organizado ni ha definido la administración de la Seguridad, Salud

Ocupacional y Medio Ambiente, obteniendo como resultado en el

diagnóstico inicial al cumplimiento de los requisitos de los

estándares (OHSAS 18001:2007, ISO 14001:2015), se obtiene

como resultado 4 puntos, entendiéndose como NO ACEPTABLE

y en el caso de la evaluación inicial bajo la normativa nacional

(R.M.050), se obtiene como resultado 42 puntos, entendiéndose

como NO ACEPTABLE. Se puede apreciar la situación en la Tabla

N°5.

3. COBE RHAM S.R.L No ha determinado un Plan de SIG en

seguridad, salud ocupacional y Medio ambiente, la

implementación de un plan de seguridad, salud ocupacional y

medio ambiente nos dará mayor eficiencia en el manejo y control

de la gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medo Ambiente,

59
obteniendo resultados para conseguir mayor aceptación y

reconocimiento a nivel nacional en el rubro de construcción.

4. La empresa no ha determinado la aplicabilidad de sistemas de

gestión de forma efectiva para lograr una implementación y

estandarización con base internacional a nivel de la empresa, por

ello los mecanismos de control son deficientes estos podrían

llevar a la ocurrencia de accidentes y daño al medio ambiente.

60
Recomendaciones

1. Se recomienda implementar un Sistema Integrado de Gestión en

Seguridad Salud Ocupacional y Medio Ambiente en la empresa

constructora COBE RHAM S.R.L. con un asesor capacitado y con

experiencia en la implementación de los estándares

internacionales OHSAS 18001:2007 e ISO14001:2015,para

obtener los beneficios y acrecentar las ventajas para una mayor

competencia en el mercado laboral en el rubro de construcción,

mejorando la imagen, confianza, bienestar de los trabajadores y

cuidado del medio ambiente.

2. Es necesario que la alta gerencia determine la situación actual de

la empresa a todo nivel, para tener conocimiento de la realidad

actual de la organización, por lo tanto, debe familiarizarse y

concientizarse en el uso de estos estándares, para

comprometerse con la empresa y trabajadores dando las

facilidades para la implementación y mantenimiento del sistema

integrado de gestión.

3. Se debe de implementar un plan SIG donde se determine los

objetivos, metas y programas estableciendo las medidas de

control, para realizar un seguimiento al desarrollo de la gestión de

Seguridad Salud Ocupacional y Medio Ambiente y generar de esta

forma un ciclo de mejora continua.

4. Se recomienda que los mecanismos de control adoptados por la

empresa deben tener una base en los requisitos de las OHSAS

18001:2007, ISO14001:2015 y leyes peruanas, esta será la guía

idónea para evitar la ocurrencia de accidentes protegiendo a los

61
colaboradores que son el recurso primordial en la empresa,

protegiendo al medio ambiente, presentándose como una

empresa que tiene interés en con el desarrollo sostenible.

62
Referencias Bibliográficas

AENOR. (2007). OHSAS 18001: 2007. (Versión Inglesa de Normalización y

Certificación), 2007 Publicada por British Standars Institution y entro en

vigor el 15 de Abril de 1999. Texto completo.

AENOR. (2015). ISO 14001:2015. MADRID-ESPAÑA. Fue publicada en el año

1996, fue elaborado por el Comité Técnico ISO/TC 207, Gestión de la

Calidad y Evaluación de a conformidad. Guia Para la Integración de los

Sistemas de Gestión.

AENOR. (2005). UNE 66177. MADRID-ESPAÑA. Fue publicada en el año 1996, fue

elaborado por el Comité Técnico AEN/CTN 66, Gestión Ambiental,

Subcomité y Sistemas de Gestión Ambiental. Texto completo. (Pág.

4,6,7)

Beltrán Sanz, J., Carmona Calvo, M., Carrasco Pérez, R., Rivas Zapata, M., &

Tejedor Panchón, F. (2010). Guía para el diseño y documentación para

procesos pág. 61, Figura 1. Cadena de Valor Genérica.

DIGESA. (2005). Manual de Salud ocupacional. Esta es una publicación elaborada

por la Dirección General de Salud Ambiental, Dirección Ejecutiva de

Salud Ocupacional y auspiciada por la OPS/OMS. Año 2005.

Manual Básico de Prevención de Riesgos Laborales. Madrid: OMBUDS. El sistema

de Gestión de prevención, es la parte del sistema general de la gestión

del grupo OMBUDS, Manual Básico PRL. Colquide 6 las Rozas Madrid.

Publicado en el año 2011. Pág. 50 Señalizaciones 2.1.7.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio. Publicado en el

año 2010 4ta Edición. Metodología de la Investigación. México: Mc

63
Graw Hill. Pág. 65 Etapas del Marco Teórico. Cap. 7 Diseño de

Investigación.

Pontifica Universidad valeriana; A. Ramírez (1996): Metodología de la Investigación

Científico. Colombia; Pág. (73-83)

Ingenia S. A. (2008): Manual Básico de Prevención de Riesgos Laborales en

edificación y obras civiles. Murcia; Texto completo.

Universidad San Martin de Porres, J. Pineda. (2010). Implementación de mejora

continua aplicando la metodología PHVA empresa International bakery

SAC. Sevilla; Punto (3.1.3)

Ministerio de vivienda Construcción y saneamiento, (14 de marzo 2013): Norma

G.050 Norma técnica de la edificación – Seguridad durante la

construcción, Perú; Aplicación de la norma.

MINTRA, (20 de Agosto de 2011): Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el

Trabajo. Perú; Aplicación de la ley.

MTPE, (24 de Abril de 2012): DS 005-2012-TR; Reglamento de la Ley 29783, Ley

de Seguridad y Salud en el Trabajo. Perú; Aplicación del reglamento.

MTPE, (14 de Marzo de 2013) R.M. 050 -2013- TR, Resolución Ministerial No 050-

2013-TR, Información mínima que deben de contener los registros

obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Aplicación de la Resolución.

COBE RHAM S.R.L, Pe. (10 Octubre del 2016) Portal Web empresarial. Recuperado

de: http://www.coberhamsrl.com.pe/

64
Webgrafía:

Blog Ingeniería Civil (2007). Etapas en la construcción. Recuperado el 11 de

octubre del 2016 de: http://chaplin-

ingciv.blogspot.pe/2007/11/etapas-en-la-construccion.html

Ministerio de trabajo (2014). Normatividad - registros de construcción civil.

Recuperado el 12 de enero del 2017 de:

http://trabajo.gob.pe/mostrarContenido.php?id=1145&tip=975

65
ANEXOS

66

También podría gustarte