Está en la página 1de 3

Definición de AINEs.

Son grupos de fármacos antinflamatorios, analgésicos y antitérmicos, estos


medicamentos cumplen con 2 campos terapéuticos fundamentales:

1. Utilizado en el tratamiento de lesiones de tejidos blandos que incluyen patologías


y lesiones de pequeños vasos.
2. El segundo en el tratamiento de procesos degenerativos crónicos, artrosis y
dolores articulares que tienen un diagnostico difuso. (1)

Clasificación:

Los AINEs se clasifican en 2 grupos que son:

1. Inhibidores selectivos de la COX-1:

 Salicilatos: como el Ácido acetilsalicílico


 Paraminofenoles: Paracetamol
 Ácidos propiónicos: Ibuprofeno y Naproxeno
 Ácidos acéticos: Diclofenaco, Indometacina, Sulindaco y Ketorolaco
 Oxicams: Piroxicam
 Pirazolonas: Metamizol

2.Inhibidores selectivos de la COX-2:

Meloxicam

Celecoxib

Parecoxib- un profármaco del valdecoxib

Etoricoxib

Efectos adversos

Estos medicamentos, por su mecanismo de acción, pueden producir efectos no deseables


en el organismo. Uno de los órganos diana donde pueden asentar estos efectos adversos
es en el aparato digestivo. Estos efectos se relacionan con la irritación directa o indirecta
del tracto gastrointestinal. (1-2)

Es muy importante resaltar que la aparición de estos efectos nocivos a nivel del tracto
digestivo (erosiones, úlceras y perforaciones) puede producirse independientemente de
cuál sea la vía de administración del fármaco (oral, inyectable o rectal) y que su toma por
vía oral junto con alimentos o después de las comidas no protege de su aparición.

Se establece que hasta un 20% de los pacientes que toman AINE pueden sentir algunas
molestias digestivas como pesadez, ardor o dolor en la región del estómago (término
conocido como dispepsia). (2)

Se estima que entre el 15-30% de los pacientes pueden presentar erosiones en la mucosa
del tubo digestivo, que en muchos casos no llegan a producir síntomas, y que sólo pueden
diagnosticarse si en ese momento se les practica una endoscopia. Sin embargo, un
porcentaje mucho menor, que se estima en un 2%, presenta una complicación
clínicamente importante, como una verdadera úlcera en duodeno o estómago, una
hemorragia o una perforación, que puede ser potencialmente grave para la salud del
paciente y que requerirá ingreso hospitalario y tratamiento médico oportuno. (2)

Los AINE además de producir lesión local, reducen el flujo sanguíneo y dificultan el
funcionamiento de las defensas en la mucosa del tubo digestivo. Los efectos secundarios
gastrointestinales más frecuentes son: esofagitis, úlceras (siendo sus complicaciones más
frecuentes hemorragia y perforación), lesiones tópicas y diarrea.

Los factores predisponentes para estos efectos son: la edad mayor a 65 años, uso de
anticoagulantes, antecedente de úlcera péptica complicada o no, enfermedad grave (ya
sea cardiovascular, hepática, renal o metabólica como la diabetes), el tipo de AINE ya
que hay algunos con mayor toxicidad que otros, el uso concomitante de varios AINES y
el tiempo prolongado y dosis elevada. (2)

Entre otros efectos adversos generales podemos encontrar:


 hipertensión arterial
 retención de líquidos (que provoca hinchazón, por ejemplo, en la parte inferior de
las piernas, pies, tobillos y manos)
 problemas renales
 problemas cardíacos
 erupciones en la piel (1-2)

bibliografía

1. Pérez Ruiz Andrés A., López Mantecón Ana Marta, Grau León Ileana. ANTIINFLAMATORIOS
NO ESTEROIDEOS (AINES).: CONSIDERACIONES PARA SU USO ESTOMATOLÓGICO. Rev
Cubana Estomatol. 2002, 39( 2 ): 119-138.
2. Pérez Aisa A. EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS ANTIINFLAMATORIOS NO
ESTEROIDEOS. Rev Agencia Sanitaria Costa del Sol. 2012;1(1).

También podría gustarte