Está en la página 1de 13

calificación para este intento: 75 de 75

Presentado 18 de nov en 17:18


Este intento tuvo una duración de 23 minutos.

Pregunta 1
3.75 / 3.75 ptos.
Desde una propuesta innatista del lenguaje, es correcto asumir que:

La estructura gramatical de un idioma como el español afecta nuestra manera de


pensar.

Las contingencias del ambiente determinan el proceso de adquisición del lenguaje.

¡Correcto!

El desarrollo del lenguaje está determinado por estructuras de carácter Biológico.

El desarrollo está determinado por procesos biológicos generales de adaptación.

Pregunta 2
3.75 / 3.75 ptos.
De acuerdo con la teoría de Lev Vygotsky, las interacciones sociales permiten al ser humano
insertarse en la tradición de los grupos en los cuales participa y asumir la herencia y
habilidades de conocimiento desarrollado por dicho grupo históricamente. Por ese motivo,
todas las capacidades relacionadas con dicha interacción cobran una importancia
fundamental.

De lo anterior, se puede inferir que para Vygotsky el lenguaje:


¡Correcto!

Es clave porque es instrumento de dicha interacción y con ello genera conocimiento en la


persona

Es clave porque permite diferenciar a los humanos de otras especies animales, gracias sus
poderosos mecanismos cognitivos
Es importante porque se hace instrumento de comunicación y de la manifestación de la misma
en diferentes actos lingüísticos

Es importante porque sería producto de la evolución histórica y cultural de los seres humanos
Es la opción correcta, porque muestra una conclusión lógica de que si la interacción social es
importante para el conocimiento, el lenguaje, siendo instrumento de la interacción social, cobra
fundamental importancia dentro de este marco de referencia

Pregunta 3
3.75 / 3.75 ptos.
Para Piaget, los principios de evolución y cambio en la cognición se dan al mismo tiempo en
diferentes campos de conocimiento, a pesar de reconocer algunos eventuales desfases entre
campos que luego se compensan con el tiempo. En su teoría, los cambios son simultáneos y
de toda la cognición independientemente de los contenidos a los cuales apliquen, y en este
marco la noción de nivel, etapa o estadio tiene sentido.

De acuerdo con lo anterior, la aparición del uso y comprensión del lenguaje:

Plantearía que la imitación diferida o imitación de acciones en ausencia del modelo no tendría
ninguna relación con el desarrollo del lenguaje

Haría que los principales logros del desarrollo lingüístico y cognitivo aparecieran al mismo
tiempo
¡Correcto!

Estaría supeditada a los principios de cambio de toda la cognición cuando aparecen las
capacidades simbólicas

Sería concordante con las ideas de especificidad de dominio o principios específicos de


conocimiento
Sería la opción correcta porque muestra la deducción que se hace sobre el lenguaje supeditado
a principios cognitivos generales si se plantean principios que, por ser generales, aplican a
cualquier aspecto desarrollado en la cognición.

Pregunta 4
3.75 / 3.75 ptos.
El aprendizaje Estadístico en el desarrollo del lenguaje implica que los aprendices
son sensibles a la frecuencia con la que ciertas palabras o combinaciones de
sílabas ocurren en relación con otras sílabas. Esto es consistente con una
propuesta:
¡Correcto!

Conexionista.

Piagetiaa.

Vygotskiana.

Cognitiva.

Pregunta 5
3.75 / 3.75 ptos.
Para una propuesta de marcos relacionales, el proceso de aprendizaje del
lenguaje depende de:
¡Correcto!

Un proceso de Respuesta relacional derivada.

Un proceso de condicionamiento clásico.

Un proceso de reforzamiento mecánico.

Un proceso de derivación operante.

Pregunta 6
3.75 / 3.75 ptos.
En la propuesta de Piaget la inteligencia muestra su carácter adaptativo en cuanto:

El lenguaje y el pensamiento se afectan mutuamente en el proceso de desarrollo.

¡Correcto!

Se presenta un proceso de equilibrio entre los esquemas y el medio.

Las estructuras cognitivas son sensibles a la activación ambiental.

Se presenta un proceso de desequilibrio entre los esquemas y el medio.

Pregunta 7
3.75 / 3.75 ptos.
En el contexto de clase un docente plantea la prueba de Tangram a un estudiante.
Esta tarea consiste en ordenar figuras que correspondan a una silueta presnetada.
El docente ofrece una serie de instrucciones a sus estudiantes para poder
solucionar la tarea. Sin embargo, los estudiantes no logran desarrollar la tarea con
las instrucciones dadas. En la prouesta de Vygotsky se puede plantear que:
¡Correcto!

El nivel de instrucción esta por fuera de la zona de desarrollo proximal del niño.

Se limita la instrucción a la zona de desarrollo proximal del niño.

La instrucción no corresponde con el nivel de inteligencia para la edad.

La terminología excede el nivel de abstracción de los esquemas del niño.


Pregunta 8
3.75 / 3.75 ptos.
En la propuesta de Vygotsky, cuál de las siguientes propuestas se ajusta a un
proceso de zona de desarrollo proximal:

Plantear una tarea con el grado de dificultad preciso para que el aprendiz
descubra de manera independiente la solución.

Presentar medios audiovisuales que contextualicen las temáticas abordadas.

Organizar las temáticas jerárquicamente para su mejor comprensión.

¡Correcto!

Trabajar por grupos la solución de un problema, liderado por estudiantes con


calificaciones sobresalientes.

Pregunta 9
3.75 / 3.75 ptos.
De acuerdo con el estudio actual de la cognición y el lenguaje en la primera infancia, en el mismo
periodo veríamos estos dos tipos de logro en el desarrollo simultáneamente:

1. Clasificar objetos, diferenciar acción y agente, objeto permanente, imitación diferida


2. Primeras palabras, explosión de vocabulario, primeras expresiones de dos palabras

Según estos dos tipos de logro, en dicho momento del desarrollo:

Clasificar objetos es un logro propio del desarrollo del lenguaje durante el primer año de vida
¡Correcto!

Clasificar objetos podría ayudar a entender las primeras palabras y entender las primeras
palabras podría ayudar también a la clasificación de objetos
Las primeras palabras, la expresión de vocabulario y las primeras palabras serían la causa de
clasificar objetos, diferenciar acción y agente e imitación diferida

Diferenciar acción y agente sería la causa de poder emitir las primeras palabras y de la llegada
de la explosión de vocabulario
Es la respuesta correcta porque muestra una relación bidireccional entre logros cognitivos y
lingüísticos, que es posible a la luz de la información de que ambos logros aparecen en un
mismo momento de desarrollo

Pregunta 10
3.75 / 3.75 ptos.
Una persona que diseña avisos desea saber cuáles palabras para colocar en avisos de un
edificio pueden confundirse con otras al mirarlas rápidamente. Esta persona desea saber esto
para diseñar palabras que se confundan menos y pueden ser útiles como avisos en caso de
emergencia en el edificio.
Según el texto anterior, ¿cuál de las siguientes opciones mostraría un buen plan para escoger
las palabras de avisos en el edificio para colocar en caso de una emergencia?

Una prueba que muestre diferencias de tiempo de reacción entre palabras que no se parecen

Una prueba que muestre las diferencias de tiempo de reacción entre palabras de diferente
categoría gramatical
¡Correcto!

Una prueba que muestre la velocidad de asociación entre palabras visualmente similares y
cercanas en forma y significado

Una prueba que muestre reacciones de las personas cuando se les presentan enunciados
La tarea sí se relaciona con palabras visualmente similares al ser escritas y a otras posibles
similitudes en significado

Pregunta 11
3.75 / 3.75 ptos.
Un investigador desea saber cómo comprenden los estudiantes de primer semestre de
biología el concepto de ecosistema que se expone en una lectura de un manual de esta
disciplina. Específicamente, se interesa por saber qué tipo de posibles interpretaciones puede
plantearse un estudiante que haga una lectura atenta y activa del texto.
¿Qué camino metodológico le sugeriría seguir a este investigador para poder obtener evidencia
pertinente para el problema que ha planteado?

Pedir que de manera colectiva digan su interpretación del concepto, transcribir y tabular las
respuestas planteadas por el grupo de estudiantes, y con ello extraer una idea general de su
interpretación de la lectura con el concepto

Pedir individualmente a cada estudiante que plantee verbalmente su interpretación y haga con
ella un mapa conceptual al finalizar toda la lectura

Pedir que de manera colectiva digan su interpretación del concepto, transcribir y tabular las
respuestas planteadas por el grupo de estudiantes, y con ello extraer conclusiones sobre el tipo
de estrategia utilizada por los estudiantes

¡Correcto!

Pedir individualmente a cada estudiante que plantee verbalmente su interpretación a medida


que va avanzando en diferentes puntos de la lectura y agrupar las interpretaciones según sus
alusiones
Esta es la respuesta correcta porque está contemplando el mayor número de posibles
interpretaciones individuales, llegando a las que cada estudiante plantea por separado, y
en diferentes momentos, contrastando en una misma persona sus interpretaciones a
medida que avanza en diferentes puntos del texto

Pregunta 12
3.75 / 3.75 ptos.
Lev S. Vygotsky planteaba que el pensamiento y le lenguaje son diferentes, pero la unidad de
análisis de su interacción es la palabra. La palabra para este autor tiene un sentido compartido
socialmente, lo cual le hace pertenecer al pensamiento, y es también una producción de habla
en un idioma particular, lo cual la vincula al lenguaje.
De acuerdo con el texto anterior, ¿cuál de las siguientes opciones muestra una idea de sobre
el desarrollo del lenguaje que esté acorde con las ideas de Lev S. Vygotski?
El lenguaje es una capacidad innata de procesamiento de información lingüística que se
actualiza en las interacciones sociales en las cuales se aprenden idiomas particulares
¡Correcto!

El lenguaje es adquirido primero como pronunciación y luego como significado comprendido


en el contexto social de su uso

El lenguaje se desarrolla primero de manera individual y luego se socializa cuando el niño


adquiere competencias de interacción con otros

El lenguaje se desarrolla creando principios de su funcionamiento a medida que se desarrolla

Esta opción nos muestra primero la adquisición basada solamente en lo que es observable
externamente (la producción lingüística) y luego su ajuste a la comprensión de significado, que
es la apropiación individual de las producciones lingüísticas (el pensamiento)

Pregunta 13
3.75 / 3.75 ptos.
Cuáles son los consensos que se establecieron para comprender y estudiar el
desarrollo cognitivo:

Reconocimiento del el modelo conexionista dentro de las explicaciones del


desarrollo cognitivo

Las propuestas Piagetianas son totalmente aceptadas sin importar la cultura y/o el
contexto.

¡Correcto!

La importancia desarrollos cognitivos tempranos considerando la postura innatista

Pregunta 14
3.75 / 3.75 ptos.
El procesamiento del lenguaje ha estado vinculado con esta área desde que Pierre
Paul Broca, un médico francés, reportó discapacidad en dos de sus pacientes.
Daños en esta área resultan en una afasia receptiva y fluida.Esto significa que la
persona puede conectar las palabras, pero estas carecen de significado.

Está involucrada con la producción del lenguaje hablado y escrito.

¡Correcto!

Desde entonces se ha conocido como área de Broca, y al déficit en la producción


del lenguaje; afasia de Broca.

Se ubica en la parte posterior del giro temporal superior del hemisferio dominante.

Pregunta 15
3.75 / 3.75 ptos.
Las teorías basadas en la discontinuidad plantean que los procesos el lenguaje es
algo tan característico de los humanos, que no puede ser comparado con nada
que se haya encontrado entre seres no humanos, de modo que debe haber
aparecido de repente en la transición entre los pre--‐homínidos y el hombre. En
este caso sería esperable un estudio enfocado principalmente a:
¡Correcto!

Estudiar la estructura de los mecanismos lingüístico del hombre.

El estudio con tareas cognitivas pre-verbales en animales.

Estudiar los vestigios conductuales y cognitivas en especies cercanas al hombre.

Estudiar los factores emocionales de carácter pre verbal.

Pregunta 16
3.75 / 3.75 ptos.
Según lo planteado por Jean Piaget y Lev S. Vygotsky, los niños se desarrollan en la medida
en que se apropian del conocimiento de su mundo cultural de referencia y del marco de
conocimiento construido por quienes les han precedido hasta ese momento en la humanidad.
Cuando los niños pequeños desarrollan conocimientos, estarían entonces realizando
interacciones que les permiten plantearse a sí mismos comprensiones parciales de lo que
creen que puede significar el campo de conocimiento que están abordando, antes de llegar a
la comprensión convencional que los temas tienen en el promedio de adultos.
Según el texto anterior, ¿cuál de las siguientes opciones mostraría un buen plan para fortalecer
el desarrollo de capacidades en los niños de contextos menos favorecidos?

Actividades que permitan al niño jugar, explorar, divertirse y con ello poner en práctica los
mecanismos de percepción, atención, memoria y lenguaje que se espera cada niño desarrolle
en cierto momento.

Actividades que propongan un marco cultural de referencia de las mismas, mostrando a los
niños la tradición de sus grupos a través del folklore.

Actividades que pongan al niño en relación con el mundo circundante a través de la creación
de un mundo propio para ellos y sus necesidades (diferenciadas de las de los adultos) en la
educación inicial.
¡Correcto!

Actividades que le permitan al niño, a través del juego y actividades guiadas significativas,
plantearse preguntas y posibles respuestas a las mismas en diferentes campos de
conocimiento.
Es la opción correcta porque tiene en cuenta las ideas de reconstrucción del conocimiento para
uno mismo y de progresividad en la apropiación del conocimiento heredado de afuera y de los
grupos culturales de referencia

Pregunta 17
3.75 / 3.75 ptos.
Un niño clasifica figuras geométricas de diferentes colores. El niño en un primer
ensayo es capaz de clasificar las figuras por su color, y en el segundo ensayo es
capaz de clasificar las figuras por su forma. Del anterior ejemplo se podria decir
que este proceso se le atribuye con el nombre de:

Generalización.
¡Correcto!

Inclusión de clase.

Agrupación.

Esquema.

Pregunta 18
3.75 / 3.75 ptos.
Es característica del modelo de procesamiento de información:
¡Correcto!

La información pasa por diferentes almacenes, supone que en cada almacén la


información cambia y esta se da de forma secuencial

Estudiar la conducta, ya que tiene la característica de ser observable y medible

La información se activa y procesa de forma paralela, no hay un ejecutor central


para determinar la activación de funciones.

Todo lo que supone una entra y salida de información, se plasma en las células
cerebrales, por esto se estudia sobre esta área

Pregunta 19
3.75 / 3.75 ptos.
Las teorías de corte modularista plantean que todo procesamiento lingüístico se da en fases y
momentos distintos, por lo que no habría diferencias importantes de tiempo según el tipo de
estímulos utilizados, mientras que las de corte interactivo sostienen que todo procesamiento
lingüístico es simultáneo y en varios niveles, por lo cual predicen que sí podría cambiar el tiempo
de ejecución de la persona dependiendo del tipo de estímulo que se utilice.
SE realiza un experimento en el cual las personas tenían que distinguir rápidamente si lo
que aparecía en la pantalla del computador era una palabra del español o una palabra
inventada (pseudopalabra). Sus resultados mostraron que, en promedio, las personas
demoran 17 milisegundos en su reacción ante la palabra en español y de 80 milisegundos
en las pseudopalabras.
De acuerdo con los resultados del experimento descrito anteriormente, ¿qué tipo de teoría
estaría apoyada por dichos resultados?

Modularista en el nivel de palabras

¡Correcto!

Interactiva en el nivel de palabras

Interactiva en el nivel de enunciados

Modularista en el nivel de morfemas


Esta es la opción correcta, ya que las teorías interactivas en el nivel de palabras mostrarían
diferencias según el tipo de estímulos utilizadas, y lo que se infiere con los datos del contexto
es que este es el caso por la diferencia de tiempos

Pregunta 20
3.75 / 3.75 ptos.
La teoría de Jean Piaget plantea que el desarrollo del lenguaje es parte del
desarrollo de la función simbólica, que se rige por los mismos principios que tiene
el cambio en comprensiones generales del mundo que el niño tiene cuando está
en el último periodo del nivel sensoriomotor.
Otro investigador encuentra que el niño, en un experimento, muestra una alta
comprensión del lenguaje hablado de los adultos a su alrededor, mientras que
parece tener dificultades con la comprensión de cómo funciona la búsqueda con
las manos de objetos que se les han ocultado previamente. ¿Qué se puede
plantear acerca de la relación entre la teoría de Piaget y el hallazgo del otro
investigador?:
Tanto la teoría de Piaget como los hallazgos del otro investigador coinciden en
apoyar ideas de generalidad en el desarrollo cognitivo

¡Correcto!

La teoría de Piaget parte del supuesto de generalidad en el desarrollo cognitivo,


mientras que los hallazgos del otros investigador apoyan ideas de conocimiento
específico

Tanto la teoría de Piaget como los hallazgos del otro investigador coinciden en
apoyar ideas de conocimiento específico en el desarrollo cognitivo

La teoría de Piaget parte del supuesto de conocimiento específico en el desarrollo


cognitivo, mientras que los hallazgos del otros investigador apoyan ideas de
generalidad en el desarrollo cognitivo

Es la respuesta correcta porque refleja fielmente el espíritu de ideas de Piaget y


de hallazgos del otro investigador (que se explicaron en el contexto) y refleja el
contraste entre la posición de Piaget y el hallazgo del otro investigador

Calificación de la evaluación: 75 de 75

También podría gustarte