Está en la página 1de 5

Mohammed Daud Khan

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Alí Mohammed Lamar bin Mohammed-Aziz


Daud-Khan

1.er Presidente de Afganistán

11 de julio de 1973-27 de abril de 1978

Sucesor Abdul Qadir

Primer Ministro del Reino de Afganistán

7 de noviembre de 1953-10 de marzo de 1963

Monarca Mohammed Zahir Shah

Predecesor Shah Mahmud Khan

Sucesor Mohammad Yusuf


Información personal

Nombre en
‫سردار محمد داود خان‬
pastún

Nacimiento 18 de julio de 1909


Kabul, Afganistán

Fallecimiento 28 de abril de 1978 (68 años)


Kabul, Afganistán

Causa de la
Homicidio
muerte

Nacionalidad Reino de Afganistán, República de


Daud y afgana

Religión Islam suní

Partido político Partido Revolucionario Nacional de Afganistán

Familia

Cónyuge Princesa Zamina Begum

Hijos 7

Educación

Educado en Academia Militar de Kabul

Información profesional

Ocupación Militar

Rango  General

[editar datos en Wikidata]

Mohammed Daud Khan (Kabul, 18 de julio de 1909 - Kabul, 27 de abril de 1978) fue un
político afgano, Primer Ministro (1953–1963) y Presidente (1973-1978).

Índice
 1Vida temprana
 2Carrera política y militar
 3Presidencia
 4Referencias

Vida temprana[editar]
El príncipe (Sardar) Mohamed Daud (también escrito Daoud) nació en Kabul como hijo mayor
del diplomático príncipe Mohammed Aziz Khan (1877–1933, medio hermano del
rey Mohammed Nadir Shah) y de su esposa, Khurshid Begum. Perdió a su padre al ser
asesinado en Berlín en 1933, mientras se desempeñaba como embajador de Afganistán en
Alemania. Él y su hermano Naim Khan (1911-1978) quedaron bajo la tutela de su tío, el
príncipe Hashim Khan (1884-1953).
Se casó con la princesa Zamina Begum, hermana del rey Mohammed Zahir Shah.

Carrera política y militar[editar]


Educado como militar en Francia y Afganistán. Se desempeñó como Gobernador de la
Provincia Oriental 1934-35 y 1938-39 y de Kandahar 1935-38. Comandante de las Fuerzas
Centrales del Ejército desde el inicio de la Segunda Guerra Mundial hasta poco después de
finalizar el conflicto, momento en que accedió al gobierno como Ministro de Defensa (1946).
En 1948, se desempeñó como embajador en Francia. En 1951, fue ascendido a General y
sirvió en esa capacidad como Comandante de la Fuerza Central en Kabul desde 1951-53.1
Fue Ministro del Interior (1949-1950) y, finalmente, Primer Ministro durante diez años,
de 1953 a 1963. Ayudó a impulsar la política de modernización del rey en distintos aspectos
económicos y sociales del país. Sin embargo, el periodo coincidió con un recrudecimiento de
las posiciones independentistas de Pashtunistán lo que le granjeó conflictos con su
vecino pakistaní y fue uno de los detonantes de su fin como Primer Ministro tras un ataque
frustrado a la zona norte de Pakistán.
Además de haber sido primer ministro, Daud también había sido Ministro de Defensa y
Ministro de Planificación hasta 1963.1

Presidencia[editar]
Artículo principal: República de Daud

En julio de 1973 dio un golpe de Estado y derrocó al rey, que a la sazón era su primo,
proclamando la república. Su modo de gobierno, autoritario, tenía tintes populistas al tiempo
que trataba de profundizar en políticas de liberalización económica que, al final, resultaron en
fracaso. Eliminó del panorama político a los elementos islamistas y fundó su propio partido,
el Partido Revolucionario Nacional. Él dijo la frase: «Me siento muy feliz cuando puedo
encender mis cigarrillos estadounidenses con cerillas soviéticas» (30 de julio de 1973).2
Artículo principal: Revolución de abril de 1978

El 17 de abril de 1978, Mir Akbar Kaibar, dirigente comunista, fue asesinado por agentes del
régimen de Daud en la prisión de Pul-i-Charkhi, en Kabul. Hubo una manifestación de protesta
espontánea de más de 10.000 personas,3 seguida del encarcelamiento de Nur Mohammad
Taraki, Babrak Karmal y otros dirigentes opositores. Esto provocó un levantamiento militar. En
la noche del 27 al 28 de abril unidades militares irrumpieron en el palacio en el corazón
de Kabul. Con la ayuda de la fuerza aérea las tropas sublevadas vencieron la resistencia de la
Guardia Presidencial.
Daud fue capturado, ejecutado con el resto de la realeza y enterrado en un lugar secreto. 30
años después, el 4 de diciembre de 2008 su cuerpo fue identificado por las autoridades tras
seis meses de excavaciones en una base militar en las afueras de Kabul4 y recibió un funeral
de Estado.

Referencias[editar]
1. ↑ Saltar a:a b Royal Ark
2. ↑ «El temido espiral del Diablo: Tratados y eventos que condujeron a la invasión de 1979., por
Mir Hekmatullah Sadat (en inglés).». Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2012.
Consultado el 7 de febrero de 2011.
3. ↑ Is misery Afghanistan’s destiny?, by Lal Khan.
4. ↑ Hallan cuerpo de asesinado expresidente afgano luego de 30 años Reuters.

 Biografía, El Corresponsal.

Sucesor:
Predecesor: Presidente del Estado Republicano Abdul Qadir
ninguno de Afganistán (como Jefe del Consejo
Revolucionario de las Fuerzas
1973-1978 Armadas)

Predecesor: Primer Ministro de Afganistán Sucesor:


Shah Mahmud Khan 1953-1963 Mohammad Yusuf

Proyectos Wikimedia

Datos: Q310247

Multimedia: Mohammed Daoud Khan

dentificadores

WorldCat

VIAF: 48810736

SNI: 0000 0001 1762 0757

GND: 130215708

LCCN: no95025730

Diccionarios y enciclopedias

Britannica: url
Categorías:
 Hombres
 Nacidos en 1909
 Fallecidos en 1978
 Kabulíes
 Militares de Afganistán
 Ministros de Afganistán
 Primeros ministros de Afganistán
 Presidentes de Afganistán
 Políticos asesinados
 Jefes de Estado asesinados
 Asesinatos en Afganistán
 Gobernantes que tomaron el poder por un golpe de Estado
 Afganos del siglo XX

También podría gustarte