Está en la página 1de 20

ANÁLISIS:

A. Corte de Cuero:

1. El señor toma el cuero y lo extiende en toda la mesa de trabajo.


Propósito:
- ¿Qué se hace? Preparar cuero en la mesa para cortar.
- ¿Por qué se hace? Porque se necesita el cuero para obtener las partes del bolso.
- ¿Qué otra cosa podría hacerse? Tomar una pequeña parte del cuero cada vez que se
deba cortar una parte del bolso.
- ¿Qué otra cosa debería hacerse? Ninguna, es un proceso adecuado.
Lugar:
- ¿Dónde se hace? Sobre una mesa de madera y plástico (primera estación del sistema
productivo)
- ¿Por qué se hace ahí? Es una mesa amplia, además está cerca de donde se coloca el
rollo de cuero.
- ¿En qué otro lugar podría hacerse? En un lugar más amplio, en la parte de atrás donde
se fabrican los bolsos, (es un lugar más amplio)
- ¿Dónde debería hacerse? En la parte de atrás de la zona de producción, en donde hay
más espacio.
Secesión:
- ¿Cuándo se hace? En el momento que se informa del pedido y el cuero está puesto
justo al lado de la mesa de trabajo.
- ¿Por qué se hace en ese momento? Porque hay que comenzar lo más pronto posible.
- ¿Cuándo podría hacerse? Cuando se conozca la referencia del pedido.
- ¿Cuándo debería hacerse? Tan pronto se dé la orden del pedido.
Medios:
- ¿Cómo se hace? Toma un “pedazo” del cuero y lo extiende con ambas manos sobre la
mesa de trabajo.
- ¿Por qué se hace de ese modo? Porque el cuero está justo al lado de la mesa, no toma
mucho tiempo y es sencillo de realizar.
- ¿De qué otro modo podría hacerse? Podrían implementarse herramientas robóticas
que coloquen el cuero, pero sería más costoso y demorado.
- ¿Cómo debería hacerse? Justo como se está haciendo.

2. Toma el primer molde (Cubiertas o tapas principales) y la cuchilla, coloca el


molde principal y comienza el primer corte.
Propósito:
- ¿Qué se hace? Toma molde de al lado, lo coloca sobre el cuero y realiza el corte con
una cuchilla.
- ¿Por qué se hace? Es necesario cortar las partes para el bolso.
- ¿Qué otra cosa podría hacerse? Comprarse las partes cortadas, implementar una
máquina de corte de cuero.
- ¿Qué otra cosa debería hacerse? Adquirir una máquina que corte el cuero.
Lugar:
- ¿Dónde se hace? Sobre una mesa amplia en la primera etapa de producción.
- ¿Por qué se hace ahí? Es el espacio designado y es amplio.
- ¿En qué otro lugar podría hacerse? En una lugar con más espacio para el operario.
- ¿Dónde debería hacerse? En un lugar con más espacio para el operario, justo en la
parte de atrás de la zona de producción.
Secesión:
- ¿Cuándo se hace? Justo después de Disponer el cuero.
- ¿Por qué se hace en ese momento? Porque se necesitan las partes para los próximos
procesos.
- ¿Cuándo podría hacerse? En cualquier momento del día.
- ¿Cuándo debería hacerse? Justo después de disponer el cuero.
Medios:
- ¿Cómo se hace? Con una cuchilla afilada pasándola sobre el cuero alrededor del
molde.
- ¿Por qué se hace de ese modo? Porque es un método adecuado y rápido.
- ¿De qué otro modo podría hacerse? Podría realizarse con tijeras o con una máquina de
corte de cuero.
- ¿Cómo debería hacerse? Justo como se hace, ya que son muchas referencias y
moldes.

3. Toma las cuatro piezas que están terminadas y las deja en la mesa de al lado
derecho.
Propósito:
- ¿Qué se hace? Se toman las piezas ya cortadas y se dejan en una mesa pequeña que
está justo al lado de la mesa de corte.
- ¿Por qué se hace? Para despejar la mesa de trabajo para los siguientes cortes.
- ¿Qué otra cosa podría hacerse? Tener un brazo de robot que tome las piezas y las
coloque en la mesa.
- ¿Qué otra cosa debería hacerse? Ninguna otra cosa.
Lugar:
- ¿Dónde se hace? En la mesa de corte y la mesa de piezas terminadas.
- ¿Por qué se hace ahí? Porque es de donde se cortan y donde se colocan con el fin de
que no estorben.
- ¿En qué otro lugar podría hacerse? En una mesa de piezas terminadas un poco más
grande.
- ¿Dónde debería hacerse? En una mesa de piezas terminadas un poco más grande.

Secesión:
- ¿Cuándo se hace? Justo cuando las partes están cortadas.
- ¿Por qué se hace en ese momento? Porque es necesario despejar el lugar de corte
para el siguiente molde.
- ¿Cuándo podría hacerse? Al final de cortar todas las piezas.
- ¿Cuándo debería hacerse? Justo después de que las piezas estén cortadas.
Medios:
- ¿Cómo se hace? Toma las 4 piezas con ambas manos y las deja en una mesa de al
lado.
- ¿Por qué se hace de ese modo? Porque es sencillo y no toma mucho tiempo.
- ¿De qué otro modo podría hacerse? Otro operario puede hacerlo.
- ¿Cómo debería hacerse? De ninguna otra forma.

Las otras 7 operaciones que realiza son exactamente iguales a las anteriores, por esta razón
no se realiza el análisis de estas.

4. Toma todas las piezas, llama a la operaria del siguiente proceso para que se las
lleve y le da las piezas cortadas. En total 14 piezas.
Propósito:
- ¿Qué se hace? Con su voz dice el nombre de la operaria de la siguiente estación de
trabajo, toma todas las piezas ya cortadas y se las da a la señora de Desbaste.
- ¿Por qué se hace? Porque las piezas deben pasar a la siguientes estación de trabajo.
- ¿Qué otra cosa podría hacerse? El señor puede llevarle las piezas a la señora de
Desbaste.
- ¿Qué otra cosa debería hacerse? El señor debería llevar las piezas listas del bolso a la
señora, ya que el proceso de desbaste es más largo que el proceso de corte.
Lugar:
- ¿Dónde se hace? En la zona de corte de cuero.
- ¿Por qué se hace ahí? Porque es donde se encuentran las piezas cortadas, listas para
la siguiente operación.
- ¿En qué otro lugar podría hacerse? Desde un espacio más amplio para que los
operarios se desplacen más fácilmente.
- ¿Dónde debería hacerse? Desde un espacio más amplio para que los operarios se
desplacen más fácilmente.
Secesión:
- ¿Cuándo se hace? Justo cuando todas las piezas del bolso están cortadas.
- ¿Por qué se hace en ese momento? Porque ya están listas las piezas y es necesario
minimizar el tiempo.
- ¿Cuándo debería hacerse? Tan pronto están listas todas las piezas.
- ¿Cuándo podría hacerse? Tan pronto están listas todas las piezas.
Medios:
- ¿Cómo se hace? Con las dos manos, pasándole las piezas a la señora de Desbaste.
- ¿Por qué se hace de ese modo? Porque es rápido y sencillo.
- ¿De qué otro modo podría hacerse? En una especie de carro automático pequeño que
transporte las piezas.
- ¿Cómo debería hacerse? De ninguna otra forma, es un método rápido y económico.

B. Corte de Seda:
5. El señor toma una parte de tela grande y la extiende en toda la mesa de trabajo.
Propósito:
- ¿Qué se hace? Preparar la seda en la mesa para cortar.
- ¿Por qué se hace? Porque se necesita la tela para obtener las partes internas del
bolso.
- ¿Qué otra cosa podría hacerse? Tomar una pequeña parte de la tela cada vez que se
deba cortar una parte interna del bolso.
- ¿Qué otra cosa debería hacerse? Ninguna, es un proceso adecuado.
Lugar:
- ¿Dónde se hace? Sobre una mesa bastante amplia de madera y plástico (primera
estación del sistema productivo).
- ¿Por qué se hace ahí? Es una mesa amplia, además está cerca de donde se coloca el
rollo de tela (es el lugar de trabajo más grande).
Secesión:
- ¿Cuándo se hace? En el momento que se informa del pedido y la tela está puesta justo
al lado de la mesa de trabajo.
- ¿Por qué se hace en ese momento? Porque hay que comenzar lo más pronto posible y
no necesita precedencias.
- ¿Cuándo podría hacerse? Cuando se conozca le referencia del pedido.
- ¿Cuándo debería hacerse? Tan pronto se dé la orden del pedido.
Medios:
- ¿Cómo se hace? Toma un “pedazo” de la tela y lo extiende con ambas manos sobre la
mesa de trabajo.
- ¿Por qué se hace de ese modo? Porque la tela esta justo al lado de la mesa, no toma
mucho tiempo y es sencillo de realizar.
- ¿De qué otro modo podría hacerse? Podrían implementarse herramientas robóticas
que coloquen la tela, pero sería más costoso y demorado.
- ¿Cómo debería hacerse? Justo como se está haciendo.

6. Toma el primer molde (tela interior) y la cuchilla, coloca el molde principal sobre
la tela y comienza el primer corte.
Propósito:
- ¿Qué se hace? Toma molde de al lado, lo coloca sobre la tela y realiza el corte con una
cuchilla.
- ¿Por qué se hace? Es necesario cortar las partes internas para el bolso.
- ¿Qué otra cosa podría hacerse? Comprarse las partes cortadas, implementar una
máquina de corte de tela.
- ¿Qué otra cosa debería hacerse? Adquirir una máquina que corte de tela.
Lugar:
- ¿Dónde se hace? Sobre una mesa amplia en la primera etapa de producción.
- ¿Por qué se hace ahí? Es el espacio designado y es bastante amplio y cómodo para el
operario.
Secesión:
- ¿Cuándo se hace? Justo después de realizar la orden del pedido.
- ¿Por qué se hace en ese momento? Porque se necesitan las partes para los próximos
procesos (armado, costura y ensamble)
- ¿Cuándo podría hacerse? En cualquier momento del día ya que no tiene precedencias
pero.
- ¿Cuándo debería hacerse? Justo después de disponer la tela y tener la orden la
respectiva referencia.
Medios:
- ¿Cómo se hace? Con una cuchilla afilada pasándola sobre la tela alrededor del molde.
- ¿Por qué se hace de ese modo? Porque es un método adecuado, rápido y eficiente.
- ¿De qué otro modo podría hacerse? Podría realizarse con tijeras o con una máquina de
corte de tela.
- ¿Cómo debería hacerse? Justo como se hace, ya que son muchas referencias y
moldes.

7. Toma la pieza cortada y la deja en la mesa que se encuentra detrás de él.


Propósito:
- ¿Qué se hace? Se toman las piezas ya cortadas y se dejan en una mesa pequeña que
está justo detrás del operario.
- ¿Por qué se hace? Para despejar la mesa de trabajo para los siguientes cortes de tela.
- ¿Qué otra cosa podría hacerse? Tener un brazo de robot que tome las piezas y las
coloque en la mesa.
- ¿Qué otra cosa debería hacerse? Ninguna otra cosa, es una actividad sencilla,
económica y que no consume tiempo significante.
Lugar:
- ¿Dónde se hace? En la mesa de corte y la mesa de piezas de tela terminadas.
- ¿Por qué se hace ahí? Porque es de donde se cortan y donde se colocan con el fin de
que no estorben.
- ¿En qué otro lugar podría hacerse? En una mesa de piezas terminadas un poco más
grande.
- ¿Dónde debería hacerse? En una mesa de piezas terminadas un poco más grande.

Secesión:
- ¿Cuándo se hace? Justo cuando las partes internas están cortadas.
- ¿Por qué se hace en ese momento? Porque es necesario despejar la mesa de corte
para el siguiente molde.
- ¿Cuándo podría hacerse? Al final de cortar todas las piezas.
- ¿Cuándo debería hacerse? Justo después de que las piezas estén cortadas.
Medios:
- ¿Cómo se hace? Toma las 4 piezas con ambas manos y las deja en una mesa detrás
del operario.
- ¿Por qué se hace de ese modo? Porque es sencillo, económico y no toma mucho
tiempo.
- ¿De qué otro modo podría hacerse? Otro operario puede hacerlo.
- ¿Cómo debería hacerse? De ninguna otra forma.

Las siguientes Nueve operaciones son exactamente iguales a las operaciones anteriores, por
esta razón se realiza el mismo análisis para estas.

8. Terminadas las piezas de tela las lleva a su compañera de armado.


Propósito:
- ¿Qué se hace? Toma las piezas internas terminadas y las lleva a la estación de
armado.
- ¿Por qué se hace? Porque las piezas deben pasar a la siguientes estación de trabajo
(armado).
- ¿Qué otra cosa podría hacerse? La señora de Armado podría recoger las piezas.
Lugar:
- ¿Dónde se hace? En la zona de corte de Tela.
- ¿Por qué se hace ahí? Porque es donde se encuentran las piezas internas cortadas,
listas para la siguiente operación (armado).
- ¿En qué otro lugar podría hacerse? Desde un espacio más amplio para que los
operarios se desplacen más fácilmente.
- ¿Dónde debería hacerse? Desde un espacio más amplio para que los operarios se
desplacen más fácilmente.
Secesión:
- ¿Cuándo se hace? Justo cuando todas las piezas internas del bolso están cortadas.
- ¿Por qué se hace en ese momento? Porque ya están listas las piezas internas y es
necesario minimizar el tiempo.
- ¿Cuándo debería hacerse? Tan pronto están cortadas todas las piezas internas del
bolso.
- ¿Cuándo podría hacerse? Tan pronto están cortadas todas las piezas internas del
bolso.
Medios:
- ¿Cómo se hace? Con las dos manos, lleva las piezas a la zona de Armado.
- ¿Por qué se hace de ese modo? Porque es rápido y sencillo (las estaciones están
cerca).
- ¿De qué otro modo podría hacerse? En una especie de carro automático pequeño que
transporte las piezas.
- ¿Cómo debería hacerse? De ninguna otra forma, es un método rápido y económico.

C. Desbaste:

9. La señora va desde la zona de desbaste a la zona de corte por las piezas, se


devuelve y se acomoda en su puesto de trabajo
Propósito:
- ¿Qué se hace? Se transportan las piezas desde del corte del cuero a la zona de
desbaste.
- ¿Por qué se hace? Porque deben desbastarse las piezas de cuero para la costura.
- ¿Qué otra cosa podría hacerse? Con una especie de carrito que transporte las piezas.
- ¿Qué otra cosa debería hacerse? Ninguna otra forma, es un método, rápido, sin costos
y sencillo.
Lugar:
- ¿Dónde se hace? Entre la zona de corte de cuero y de desbaste.
- ¿Por qué se hace ahí? Porque es desde el origen de las piezas en cuero cortadas
hasta el siguiente destino (desbaste).
- ¿En qué otro lugar podría hacerse? En un recorrido más largo.

Secesión:
- ¿Cuándo se hace? Justo cuando las piezas de cuero ya están cortadas.
- ¿Por qué se hace en ese momento? Porque hay que minimizar el tiempo tan pronto
están listas las piezas para el desbaste.
- ¿Cuándo podría hacerse? Después del corte de cuero o del corte de tela.
- ¿Cuándo debería hacerse? Justo cuando las piezas de cuero están cortadas.
Medios:
- ¿Cómo se hace? La señora camina hasta la zona de corte, recoge las piezas con
ambas manos y se las lleva a su zona de desbaste.
- ¿Por qué se hace de ese modo? Porque es el método más sencillo, rápido y sin ningún
tipo de costo.
- ¿De qué otro modo podría hacerse? Por medio de un carro que transporte las piezas,
puede ser hasta elevado.
- ¿Cómo debería hacerse? De la forma que se realiza.

10. Toma las primeras dos piezas (manijas), realiza el embone por un costado más
largo y por los dos costados más pequeños.
Propósito:
- ¿Qué se hace? Se realiza el desbaste llamado embone a las piezas.
- ¿Por qué se hace? Porque deben cocerse las piezas para armar el bolso, en las partes
embonadas.
- ¿Qué otra cosa podría hacerse? Mandarse embonar.
- ¿Qué otra cosa debería hacerse? Ninguna otra cosa debería hacerse.
Lugar:
- ¿Dónde se hace? En la zona de desbaste.
- ¿Por qué se hace ahí? Porque justo ahí se encuentra la máquina de desbaste.
- ¿En qué otro lugar podría hacerse? Se puede reubicar la máquina de desbaste.
- ¿Dónde debería hacerse? Es un lugar adecuado, bastante cercano a la zona que la
precede.
Secesión:
- ¿Cuándo se hace? Justo cuando las piezas en cuero están listas embonar.
- ¿Por qué se hace en ese momento? Porque hay que optimizar tiempo y las piezas
acaban de salir de la zona de corte de cuero.
- ¿Cuándo debería hacerse? Es el momento adecuado para realizar la operación.
Medios:
- ¿Cómo se hace? Se pasa la pieza horizontalmente, con ambas manos, en la
herramienta desbastadora sujeta al cabezal.
- ¿Por qué se hace de ese modo? Porque es una forma rápida y eficiente, que solo
funciona cuando la operaria presiona el pedal de la herramienta.
- ¿De qué otro modo podría hacerse? Podrían mandarse desbastar.
- ¿Cómo debería hacerse? De la forma que se realiza es adecuada y eficiente.

11. Toma las piezas embonadas y las deja a un lado de la mesa donde se encuentra
trabajando y toma las siguientes dos piezas (cintas de cremallera).
Propósito:
- ¿Qué se hace? Se toman las piezas embonadas y se dejan a un lado de la mesa.
- ¿Por qué se hace? Para continuar con las siguientes piezas.
- ¿Qué otra cosa podría hacerse? Podrían colocarse sobre otra mesa.
- ¿Qué otra cosa debería hacerse? En ningún otro lado, la mesa es amplia y es posible
colocar las piezas embonadas sobre esta.
Lugar:
- ¿Dónde se hace? En la mesa donde se embona.
- ¿Por qué se hace ahí? Porque es el lugar más cercano y que no incomoda a la
operaria.
- ¿En qué otro lugar podría hacerse? Podrían colocarse sobre otra mesa.
- ¿Dónde debería hacerse? Justo en el lugar en donde se hacen.
Secesión:
- ¿Cuándo se hace? Cuando las piezas ya estas embonadas.
- ¿Por qué se hace en ese momento? Porque una vez embonadas se deben colocar a
un lado para continuar con las siguientes piezas.
- ¿Cuándo debería hacerse? Justo en ese momento es necesario.
Medios:
- ¿Cómo se hace? Con las dos manos, una sobre otra, las piezas separadas de las
otras.
- ¿Por qué se hace de ese modo? Porque es el adecuado para mantener un orden en la
mesa de trabajo.
- ¿De qué otro modo podría hacerse? Con una sola mano podría hacerse.
- ¿Cómo debería hacerse? De la forma que se hace es adecuado, además es sencillo y
rápido.

Las siguientes 12 operaciones son exactamente iguales a las operaciones anteriores, por lo
tanto el análisis es el mismo.

12. Pasa las piezas desbastadas a su compañera quien realizara el armado del
bolso.
Propósito:
- ¿Qué se hace? Tomar todas las piezas desbastadas y dárselas a su compañera que se
encuentra detrás para realizar el armado.
- ¿Por qué se hace? Porque son necesarias para comenzar a formar el bolso en el
armado.
- ¿Qué otra cosa podría hacerse? Podrían transportarse por medio de pequeños carros.
- ¿Qué otra cosa debería hacerse? De esa forma es adecuada, ya que las dos
estaciones están cerca y es sencillo y rápido el transporte.
Lugar:
- ¿Dónde se hace? Desde el lugar de desbaste hasta la zona de armado.
- ¿Por qué se hace ahí? Porque es la precedencia que hay que seguir.
- ¿Dónde debería hacerse? Es desde el lugar adecuado.
Secesión:
- ¿Cuándo se hace? Justo cuando las piezas están listas para pasar al armado.
- ¿Por qué se hace en ese momento? Porque las piezas están listas para el armado.
- ¿Cuándo podría hacerse? Cuando esté lista cada pieza, es decir, sin esperar que todas
estén desbastadas.
- ¿Cuándo debería hacerse? Justo en el momento en el que se hace.
Medios:
- ¿Cómo se hace? La señora toma las piezas listas con las dos manos y las lleva a la
zona de armado, la cual está realmente cerca.
- ¿Por qué se hace de ese modo? Porque es rápido y sencillo.
- ¿De qué otro modo podría hacerse? Por medio de un carro pequeño que transporte las
piezas o que otro operario realice esta actividad.
- ¿Cómo debería hacerse? Justo como se realiza, ya que no tiene costo, es rápido y
sencillo.

D. Armado y Costura:

13. La señora comienza el proceso de armado juntando las partes que tienen par,
los costados, las manijas, cintas de cremalleras, hombreras y chapetas.
Propósito:
- ¿Qué se hace? Junta las partes con su respectivo par.
- ¿Por qué se hace? Para que el señor de la costura plana pueda unirlas.
- ¿Qué otra cosa podría hacerse? El señor de costura podría hacerlo.
- ¿Qué otra cosa debería hacerse? Tal como se realiza.
Lugar:
- ¿Dónde se hace? En la zona de armado cerca de la zona de costura.
- ¿Por qué se hace ahí? Porque es el lugar designado para dicha operación y está cerca
de las zonas que la preceden y de las que es precedencia, además la mesa de trabajo
tiene el tamaño adecuado para la tarea.
- ¿En qué otro lugar podría hacerse? En un lugar más amplio o más al fondo.
- ¿Dónde debería hacerse? En un lugar un poco más amplio para que la operaria ser
pueda mover libremente.
Secesión:
- ¿Cuándo se hace? Una vez las piezas de cuero están desbastadas y la tela está
cortada.
- ¿Por qué se hace en ese momento? Porque deben ser unidas las partes externas de
cuero y las partes internas de tela.
- ¿Cuándo podría hacerse? En cualquier momento del día, pero atrasaría todo el
proceso.
- ¿Cuándo debería hacerse? Justo en el momento en el que se realiza.
Medios:
- ¿Cómo se hace? Con las dos manos la señora toma las piezas que tienen par para ser
cosidas.
- ¿Por qué se hace de ese modo? Por es un modo preciso, sencillo y eficaz.
- ¿De qué otro modo podría hacerse? Con una sola mano, otro operario podría hacerlo
al tiempo con ella.
- ¿Cómo debería hacerse? Justo como se realiza.

14. La señora le pasa las partes encajadas a su compañero para que él realice la
costura plana.
Propósito:
- ¿Qué se hace? Se le pasan las partes con su respectivo para al señor que las unirá
con la costura plana.
- ¿Por qué se hace? Para continuar con el armado del bolso, es necesario que las
piezas se unan.
- ¿Qué otra cosa podría hacerse? Podrían pasarse las piezas por medio de un carro
pequeño o podrían tener un operario que las lleve a la siguiente estación.
- ¿Qué otra cosa debería hacerse? Ninguna, es adecuado ya que es rápido y sencillo.
Lugar:
- ¿Dónde se hace? Entre la zona de Armado y la Zona de Costura.
- ¿Por qué se hace ahí? Porque son las zonas designadas, además están realmente
cerca.
- ¿En qué otro lugar podría hacerse? Podría tomar un recorrido más largo.
- ¿Dónde debería hacerse? Es el lugar adecuado.
Secesión:
- ¿Cuándo se hace? Cuando las piezas ya están juntas y deben ser unidas.
- ¿Por qué se hace en ese momento? Para continuar con el proceso de producción y no
perder tiempo.
- ¿Cuándo podría hacerse? En cualquier momento del día, pero atrasaría las demás
actividades.
- ¿Cuándo debería hacerse? Justo en el momento en el que se realiza.
Medios:
- ¿Cómo se hace? La señora toma las piezas juntas con las dos manos y se las pasa a
su compañero de costura.
- ¿Por qué se hace de ese modo? Porque es sencillo, eficaz, rápido y están muy cerca
uno del otro.
- ¿De qué otro modo podría hacerse? Podría tomar un par de piezas con una sola mano
y pasarle todos los pares de esta forma.
- ¿Cómo debería hacerse? Justo de la forma en que se realiza.

15. El señor comienza la primera costura plana, uniendo las partes exteriores del
bolso y las partes mencionadas anteriormente con su par.
Propósito:
- ¿Qué se hace? Se cosen los pares respectivos.
- ¿Por qué se hace? Porque es necesario unir las piezas para continuar con el proceso.
- ¿Qué otra cosa podría hacerse? Con máquinas de coser más avanzadas que realicen
el trabajo automáticamente.
- ¿Qué otra cosa debería hacerse? Con máquinas de coser más avanzadas que realicen
el trabajo automáticamente.
Lugar:
- ¿Dónde se hace? En la zona de costura y cierre.
- ¿Por qué se hace ahí? Porque es la zona designada, además es en donde se
encuentra la máquina de coser.
- ¿En qué otro lugar podría hacerse? En otra zona de la pequeña fábrica: al fondo donde
hay más espacio.
- ¿Dónde debería hacerse? Debería realizarse en un lugar con más espacio para el
operario y para colocar las piezas.
Secesión:
- ¿Cuándo se hace? Una vez la señora de armado le pase las piezas juntadas con su
respectivo par.
- ¿Por qué se hace en ese momento? Porque es el indicado para unir las partes.
- ¿Cuándo podría hacerse? En cualquier momento del día, pero atrasaría las operaciones
que la tienen como precedencia.
- ¿Cuándo debería hacerse? Justo en ese momento.
Medios:
- ¿Cómo se hace? El señor toma con las dos manos cada par y los cose en la máquina.
- ¿Por qué se hace de ese modo? Porque es el método adecuado con esa respectiva
máquina de coser.
- ¿De qué otro modo podría hacerse? Podría hacerlo en una máquina automática.
- ¿Cómo debería hacerse? Con un máquina automática.

16. El señor le pasa las partes cosidas a su compañera.


Propósito:
- ¿Qué se hace? Se le pasan las partes cosidas a la señora de armado para que
continúe con el proceso de armado.
- ¿Por qué se hace? Para continuar con la costura del bolso, es necesario que las piezas
se unan.
- ¿Qué otra cosa podría hacerse? Podrían pasarse las piezas por medio de un carro
pequeño o podrían tener un operario que las lleve a la siguiente estación.
- ¿Qué otra cosa debería hacerse? Ninguna, es adecuado ya que es rápido y sencillo.
Lugar:
- ¿Dónde se hace? Entre la Zona de Costura y la zona de Armado.
- ¿Por qué se hace ahí? Porque son las zonas designadas, además están realmente
cerca.
- ¿En qué otro lugar podría hacerse? Podría tomar un recorrido más largo.
- ¿Dónde debería hacerse? Es el lugar adecuado.
Secesión:
- ¿Cuándo se hace? Cuando las piezas ya están unidas y debe seguirse con el proceso
de armado.
- ¿Por qué se hace en ese momento? Para continuar con el proceso de producción y no
perder tiempo.
- ¿Cuándo podría hacerse? En cualquier momento del día, pero atrasaría las demás
actividades.
- ¿Cuándo debería hacerse? Justo en el momento en el que se realiza.
Medios:
- ¿Cómo se hace? El señor toma las piezas cosidas con las dos manos y se las pasa a
su compañera de armado.
- ¿Por qué se hace de ese modo? Porque es sencillo, eficaz, rápido y están muy cerca
uno del otro.
- ¿De qué otro modo podría hacerse? Podría tomar las piezas con una sola mano y
pasarle todas las partes de esta forma.
- ¿Cómo debería hacerse? Justo de la forma en que se realiza.

Las siguientes 6 operaciones son prácticamente iguales, únicamente varían las piezas y
sus conjuntos, por esta razón el análisis que se realiza es exactamente el mismo, la última
vez que la señora de armado pasa las piezas a su compañero, él realiza el respectivo
cierre.

17. El señor realiza el cierre del bolso, en este paso la base se una a los costados al
igual que las manijas para la correa, la correa y la hombrera.
Propósito:
- ¿Qué se hace? Se cierra el bolso con el método de costura de cierre.
- ¿Por qué se hace? Porque se finaliza el armado y la costura plana.
- ¿Qué otra cosa podría hacerse? Una máquina automática podría realizar el cierre.
- ¿Qué otra cosa debería hacerse? Una máquina automática debería realizar el cierre.
Lugar:
- ¿Dónde se hace? En el lugar designado para la costura plana y el cierre.
- ¿Por qué se hace ahí? Porque es en donde se encuentra a máquina de coser, además
es el lugar designado para dicha operación.
- ¿En qué otro lugar podría hacerse? En otra máquina de coser ubicada en una mesa un
poco más grande.
- ¿Dónde debería hacerse? En un lugar con más espacio tanto para el operario como
para la máquina de coser.
Secesión:
- ¿Cuándo se hace? Una vez se finalice el armado y la costura plana.
- ¿Por qué se hace en ese momento? Porque es necesario cerrar el bolso una vez está
armado.
- ¿Cuándo podría hacerse? En cualquier momento del día, pero se retrasarían las
siguientes operaciones.
- ¿Cuándo debería hacerse? Justo en ese momento.
Medios:
- ¿Cómo se hace? El señor toma el bolso armado con ambas manos y las pasa por la
aguja activándola con un pedal.
- ¿Por qué se hace de ese modo? Porque así funciona la máquina.
- ¿De qué otro modo podría hacerse? Podría hacerse con una máquina automática.
- ¿Cómo debería hacerse? Debería hacerse con una máquina automática.

18. Finalmente pasa el bolso y la correa a su compañero de ensamble


Propósito:
- ¿Qué se hace? Se pasa el cuerpo del bolso al señor del ensamble.
- ¿Por qué se hace? Para colocar las partes que hacen falta (correa, remaches, argollas,
etc.)
- ¿Qué otra cosa podría hacerse? Podrían pasarse las piezas por medio de un carro
pequeño o podrían tener un operario que las lleve a la siguiente estación.
- ¿Qué otra cosa debería hacerse? Ninguna, es adecuado ya que es rápido y sencillo.
Lugar:
- ¿Dónde se hace? Entre la Zona de Costura y la zona de Ensamble.
- ¿Por qué se hace ahí? Porque son las zonas designadas, además están realmente
cerca.
- ¿En qué otro lugar podría hacerse? Podría tomar un recorrido más largo.
- ¿Dónde debería hacerse? Es el lugar adecuado.
Secesión:
- ¿Cuándo se hace? Cuando el cuerpo del bolso está listo, incluyendo la tela.
- ¿Por qué se hace en ese momento? Para continuar con el proceso de producción y no
perder tiempo.
- ¿Cuándo podría hacerse? En cualquier momento del día, pero atrasaría las actividades
que la tienen como precedencia y se acumularía trabajo.
- ¿Cuándo debería hacerse? Justo en el momento en el que se realiza.
Medios:
- ¿Cómo se hace? El señor toma el cuerpo del bolso con ambas manos y se las pasa a
su compañero de ensamble.
- ¿Por qué se hace de ese modo? Porque es sencillo, eficaz, rápido y están muy cerca
uno del otro.
- ¿De qué otro modo podría hacerse? Podría tomar el bolso una sola mano y pasárselo a
su compañero.
- ¿Cómo debería hacerse? Justo de la forma en que se realiza.
E. Ensamble:

19. El señor inicia realizando 8 agujeros a los pares de chapetas que ya se


encuentran unidos.
Propósito:
- ¿Qué se hace? Se realizan 4 agujeros a cada chapeta (2), primero se marca y luego se
realiza el agujero con una puntilla y una maceta.
- ¿Por qué se hace? Para incrustar las argollas que sujetan la correa.
- ¿Qué otra cosa podría hacerse? Recortarse con tijeras o una cuchilla.
- ¿Qué otra cosa debería hacerse? Es una actividad necesaria y rápida.
Lugar:
- ¿Dónde se hace? En la mesa de trabajo de ensamble.
- ¿Por qué se hace ahí? Es el lugar destinado para la operación, es una mesa amplia y
hay buen espacio para el operario.
- ¿En qué otro lugar podría hacerse? En otra de las mesas ubicadas en la zona de
fabricación.
- ¿Dónde debería hacerse? Justo donde se hace.
Secesión:
- ¿Cuándo se hace? Tan pronto está listo el cuerpo del bolso.
- ¿Por qué se hace en ese momento? Porque ya están listas las partes para ensamblar el
bolso.
- ¿Cuándo podría hacerse? En cualquier momento del día, pero se retrasarían las otras
operaciones que la tienen como precedencia.
- ¿Cuándo debería hacerse? Justo en el momento en el que se hace.
Medios:
- ¿Cómo se hace? Se marcan con un lápiz justo donde estarán los agujeros y liego con
una puntilla y una maceta se realiza el agujero.
- ¿Por qué se hace de ese modo? Porque son las herramientas que tiene disponible el
operario.
- ¿De qué otro modo podría hacerse? Podría realizarse con una perforadora.
- ¿Cómo debería hacerse? Justo como se hace es adecuado, es rápido, y no tiene costos
adicionales.

20. Seguidamente sujeta cada chapeta (2) a los costados del bolso de donde se
sujetará la correa, se sujetan con 4 remaches a cada lado.
Propósito:
- ¿Qué se hace? Colocar los 4 remaches a cada lado del bolso.
- ¿Por qué se hace? Para que se puedan sujetar las argollas para la correa.
- ¿Qué otra cosa podría hacerse? Podrían sujetarse las argollas directamente en los
agujeros de las chapetas.
- ¿Qué otra cosa debería hacerse? Ninguna otra cosa, la estética del bolso es adecuada
con las argollas y los remaches de esta forma.
Lugar:
- ¿Dónde se hace? En la mesa de trabajo de ensamble.
- ¿Por qué se hace ahí? Es el lugar destinado para la operación, es una mesa amplia y
hay buen espacio para el operario.
- ¿En qué otro lugar podría hacerse? En otra de las mesas ubicadas en la zona de
fabricación.
- ¿Dónde debería hacerse? Justo donde se hace.

Secesión:
- ¿Cuándo se hace? Una vez los agujeros estén listos para sujetar las chapetas con los
remaches.
- ¿Por qué se hace en ese momento? Para continuar con la siguiente operación de
colocar las argollas.
- ¿Cuándo podría hacerse? En cualquier momento del día pero retrasaría las
operaciones que la tienen como precedencias.
- ¿Cuándo debería hacerse? Justo en ese momento es adecuado.
Medios:
- ¿Cómo se hace? Se meten las “patas” de los remaches en los agujeros y con unas
pinzas se sujetan adecuadamente a las chapetas.
- ¿Por qué se hace de ese modo? Porque es una forma rápida y sencilla de hacerlo.
- ¿De qué otro modo podría hacerse? Podrían sujetarse con unos alicates.
- ¿Cómo debería hacerse? De la manera como se hace es adecuada.

21. El señor coloca dos argollas, una a cada lado, que se sujetan de las chapetas.
Propósito:
- ¿Qué se hace? Se coloca una argolla grande a cada lado del bolso en donde se
encuentran las chapetas sujetas.
- ¿Por qué se hace? Para que la correa pueda ensamblarse al bolso.
- ¿Qué otra cosa podría hacerse? Podrían colocarse alambres triangulares o cuadrados.
- ¿Qué otra cosa debería hacerse? Ninguna otra cosa, las argollas proporcionan
esteticidad y comodidad.
Lugar:
- ¿Dónde se hace? En la mesa de trabajo de ensamble.
- ¿Por qué se hace ahí? Es el lugar destinado para la operación, es una mesa amplia y
hay buen espacio para el operario.
- ¿En qué otro lugar podría hacerse? En otra de las mesas ubicadas en la zona de
fabricación.
- ¿Dónde debería hacerse? Justo donde se hace.

Secesión:
- ¿Cuándo se hace? Justo después de que las chapetas están sujetas al bolso.
- ¿Por qué se hace en ese momento? Porque se deben colocar las argollas para
ensamblar la correa y pasar a la siguiente estación de trabajo.
- ¿Cuándo podría hacerse? En cualquier momento del día, pero retrasaría las siguientes
actividades que la tienen como precedencia.
- ¿Cuándo debería hacerse? Justo en el momento en el que se realiza.
Medios:
- ¿Cómo se hace? Se mete el borde de la argolla entre las chapetas y se cierra la argolla
con unas pinzas.
- ¿Por qué se hace de ese modo? Porque es adecuado, eficaz, sencillo y rápido.
- ¿De qué otro modo podría hacerse? Podrían sujetarse las argollas con alicates.
- ¿Cómo debería hacerse? Justo como se realiza debido a que una herramienta más
dura y resistente podría dañar las argollas si hay exceso de fuerza.

22. El señor ensambla la correa, uniendo cada extremo de esta a las argollas que se
encuentran sujetas a las chapetas.
Propósito:
- ¿Qué se hace? Se ensambla la correa en el cuerpo del bolso.
- ¿Por qué se hace? Para completar el proceso de ensamble y porque el bolso debe
tener una correa para cargarlo.
- ¿Qué otra cosa podría hacerse? Podría dejarse sin correas o ensamblarse dos correas.
- ¿Qué otra cosa debería hacerse? Ninguna otra cosa, la referencia tiene una única
correa que permite que el producto sea sencillo y elegante a la vez.
Lugar:
- ¿Dónde se hace? En la mesa de trabajo de ensamble.
- ¿Por qué se hace ahí? Es el lugar destinado para la operación, es una mesa amplia y
hay buen espacio para el operario.
- ¿En qué otro lugar podría hacerse? En otra de las mesas ubicadas en la zona de
fabricación.
- ¿Dónde debería hacerse? Justo donde se hace.
Secesión:
- ¿Cuándo se hace? Justo después de que las argollas están ensambladas.
- ¿Por qué se hace en ese momento? Porque es el último paso del ensamble y debe
tenerse la correa lista para la actividad final.
- ¿Cuándo podría hacerse? En cualquier momento del día, pero se retrasarían las
operaciones que la tienen como precedencia.
- ¿Cuándo debería hacerse? Justo en el momento en el que se realiza.
Medios:
- ¿Cómo se hace? Se pasan los extremos de la correa por cada argolla y en los otros
extremos se juntan con la hombrera.
- ¿Por qué se hace de ese modo? Para sujetar la correa a las argollas y para que el
producto se vea estético.
- ¿De qué otro modo podría hacerse? Se podría sujetar la correa con nudos a cada
lado.
- ¿Cómo debería hacerse? Justo como se realiza.

23. Finalmente se lleva el producto terminado a la zona de inspección.


Propósito:
- ¿Qué se hace? Se transporta el producto final a la siguiente etapa.
- ¿Por qué se hace? Para que el producto sea debidamente inspeccionado.
- ¿Qué otra cosa podría hacerse? Podría transportarse por medio de un carro pequeño o
que otro operario lo lleve.
- ¿Qué otra cosa debería hacerse? La señora de la inspección debería ir por el producto.
Lugar:
- ¿Dónde se hace? Desde la zona de ensamble hasta la zona de inspección.
- ¿Por qué se hace ahí? Porque es necesario transportar el producto entre las dos zonas.
- ¿En qué otro lugar podría hacerse? La zona de inspección podría estar más cerca de la
zona de ensamble.
- ¿Dónde debería hacerse? En una estación de inspección más cercana a la estación de
ensamble.
Secesión:
- ¿Cuándo se hace? Justo después de que el producto está completamente
ensamblado.
- ¿Por qué se hace en ese momento? Porque el producto está listo y debe ser
inspeccionado.
- ¿Cuándo podría hacerse? En cualquier momento del día, pero debe transportarse
inmediatamente para la inspección.
- ¿Cuándo debería hacerse? Justo en el momento en el que se realiza.
Medios:
- ¿Cómo se hace? El señor encargado del ensamble lleva el bolso con las dos manos a
la zona de inspección.
- ¿Por qué se hace de ese modo? Porque es sencillo y rápido.
- ¿De qué otro modo podría hacerse? Podría llevar el bolso con una sola mano.
- ¿Cómo debería hacerse? Justo como se realiza.

F. Inspección
24. La Señora comienza quitando los excedentes de hebras
Propósito:
- ¿Qué se hace? Quita los hilos salidos.
- ¿Por qué se hace? Para que el producto tenga una adecuada calidad.
- ¿Qué otra cosa podría hacerse? Dejarle los hilos salidos.
- ¿Qué otra cosa debería hacerse? Ninguna.
Lugar:
- ¿Dónde se hace? En la zona de inspección.
- ¿Por qué se hace ahí? Porque es la zona designada para ello y ahí están las
herramientas.
- ¿En qué otro lugar podría hacerse? En cualquier lugar de la fábrica.
- ¿Dónde debería hacerse? Justo donde se realiza.
Secesión:
- ¿Cuándo se hace? Tan pronto llega el producto terminado a la zona de inspección.
- ¿Por qué se hace en ese momento? Porque el producto está listo y debe ser
inspeccionado.
- ¿Cuándo podría hacerse? En cualquier momento del día.
- ¿Cuándo debería hacerse? Justo en el momento en el que se realiza.
Medios:
- ¿Cómo se hace? La señora toma unas tijeras con una mano y con la otra sostiene el
bolso.
- ¿Por qué se hace de ese modo? Porque es sencillo y rápido.
- ¿Cómo debería hacerse? Justo como se realiza.

25. Limpia el Bolso


Propósito:
- ¿Qué se hace? Se limpia el bolso.
- ¿Por qué se hace? Para que el producto se entregue al cliente en buenas condiciones.
- ¿Qué otra cosa podría hacerse? Podría no limpiarse.
- ¿Qué otra cosa debería hacerse? Ninguna.
Lugar:
- ¿Dónde se hace? En la zona de inspección.
- ¿Por qué se hace ahí? Porque es la zona designada para ello y ahí están las
herramientas.
- ¿En qué otro lugar podría hacerse? En cualquier lugar de la fábrica.
- ¿Dónde debería hacerse? Justo donde se realiza.
Secesión:
- ¿Cuándo se hace? Justo después de que se le quitan los hilos salidos al producto.
- ¿Por qué se hace en ese momento? Porque es la secuencia que se sigue.
- ¿Cuándo podría hacerse? En cualquier momento del día.
- ¿Cuándo debería hacerse? Justo en el momento en el que se realiza.
Medios:
- ¿Cómo se hace? La señora tiene una bayetilla que utiliza para limpiar el bolso.
- ¿Por qué se hace de ese modo? Porque es sencillo y rápido.
- ¿De qué otro modo podría hacerse? Limpiarse con paños húmedos.
- ¿Cómo debería hacerse? Justo como se realiza.

26. Aplica un poco de tinta sobre el bolso


Propósito:
- ¿Qué se hace? Se aplica tinta al producto.
- ¿Por qué se hace? Para que el producto obtenga brillo.
- ¿Qué otra cosa podría hacerse? Podría aplicarse aceite.
- ¿Qué otra cosa debería hacerse? Ninguna.
Lugar:
- ¿Dónde se hace? En la zona de inspección.
- ¿Por qué se hace ahí? Porque es la zona designada para ello y ahí están las
herramientas.
- ¿En qué otro lugar podría hacerse? En cualquier lugar de la fábrica.
- ¿Dónde debería hacerse? Justo donde se realiza.
Secesión:
- ¿Cuándo se hace? Justo después de que el producto está limpio.
- ¿Por qué se hace en ese momento? Porque debe estar limpio el producto para
brillarse.
- ¿Cuándo podría hacerse? En cualquier momento del día.
- ¿Cuándo debería hacerse? Cuando ya se ha inspeccionado el bolso.
Medios:
- ¿Cómo se hace? La señora toma una seda con tinta y la pasa sobre el cuero del bolso.
- ¿Por qué se hace de ese modo? Porque es sencillo, rápido y útil.
- ¿De qué otro modo podría hacerse? Podría hacerlo con un cepillo especial.
- ¿Cómo debería hacerse? Justo como se realiza.

27. Lleva a cabo la inspección


Propósito:
- ¿Qué se hace? Se Realiza la inspección
- ¿Por qué se hace? Para verificar que el producto está en buenas condiciones.
- ¿Qué otra cosa debería hacerse? La operación que se realiza es necesaria.
Lugar:
- ¿Dónde se hace? En la zona de inspección.
- ¿Por qué se hace ahí? Porque es la zona designada para ello y ahí están las
herramientas.
- ¿En qué otro lugar podría hacerse? En cualquier lugar de la fábrica.
- ¿Dónde debería hacerse? Justo donde se realiza.
Secesión:
- ¿Cuándo se hace? Justo después de que el producto está limpio y brillado.
- ¿Por qué se hace en ese momento? Porque el producto está listo y debe ser
inspeccionado.
- ¿Cuándo podría hacerse? En cualquier momento del día.
- ¿Cuándo debería hacerse? Antes de limpiar y brillar el producto.
Medios:
- ¿Cómo se hace? La señora toma el bolso con las dos manos y comienza inspeccionarlo
a simple vista.
- ¿Por qué se hace de ese modo? Porque es sencillo y rápido.
- ¿Cómo debería hacerse? Justo como se realiza.

28. Coloca una etiqueta y guarda el producto en una bolsa


Propósito:
- ¿Qué se hace? Coloca la etiqueta que certifica la inspección y lo guarda en una bolsa
plástica.
- ¿Por qué se hace? Para que el producto no se ensucie.
- ¿Qué otra cosa podría hacerse? Podría dejarse sin bolsa o guardarse en una bolsa de
tela.
- ¿Qué otra cosa debería hacerse? Ninguna otra cosa.
Lugar:
- ¿Dónde se hace? En la zona de inspección.
- ¿Por qué se hace ahí? Porque es la zona designada para ello y ahí están las
herramientas.
- ¿En qué otro lugar podría hacerse? En cualquier lugar de la fábrica.
- ¿Dónde debería hacerse? Justo donde se realiza.
Secesión:
- ¿Cuándo se hace? Justo cuando termina la inspección.
- ¿Por qué se hace en ese momento? Porque ya está listo el bolso para el cliente.
- ¿Cuándo podría hacerse? En cualquier momento del día.
- ¿Cuándo debería hacerse? Justo en el momento en el que se realiza.
Medios:
- ¿Cómo se hace? La señora toma la etiqueta y la coloca en la correa del bolso, luego
toma la bolsa e introduce el producto con ambas manos.
- ¿Por qué se hace de ese modo? Porque es sencillo y rápido.
- ¿Cómo debería hacerse? Justo como se realiza.

29. Coloca la bolsa en un estante que se encuentra justo al lado de ella.


Propósito:
- ¿Qué se hace? Se coloca el producto terminado en un estante.
- ¿Por qué se hace? Para saber que está terminado.
- ¿Qué otra cosa podría hacerse? Podría dejarse en el piso.
- ¿Qué otra cosa debería hacerse? Justo lo que se hace.
Lugar:
- ¿Dónde se hace? En la zona de inspección.
- ¿Por qué se hace ahí? Porque es la zona designada para ello y ahí están las
herramientas.
- ¿En qué otro lugar podría hacerse? En cualquier lugar de la fábrica.
- ¿Dónde debería hacerse? Justo donde se realiza.
Secesión:
- ¿Cuándo se hace? Justo después de que el producto está empacado.
- ¿Por qué se hace en ese momento? Porque termino el proceso de fabricación y debe
dejarse en la sección de productos terminados.
- ¿Cuándo podría hacerse? En cualquier momento del día.
- ¿Cuándo debería hacerse? Justo en el momento en el que se realiza.
Medios:
- ¿Cómo se hace? La señora toma el producto empacado con las dos manos y lo coloca
en el estante.
- ¿Por qué se hace de ese modo? Porque es sencillo y rápido.
- ¿De qué otro modo podría hacerse? Podría tomar el producto con una sola mano.
- ¿Cómo debería hacerse? Justo como se realiza.

También podría gustarte