Está en la página 1de 229

Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos por Ricardo

Pedraza Rocancio

Se distribuye bajo una licencia Creative Commons - Atribución - No


comercial - Sin obra derivada - 4.0 Internacional.
UNIVERSIDAD DE PALERMO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO
DOCTORADO EN PSICOLOGIA
UP
Universidad
de Palermo

Resiliencia y combate: Un estudio con soldados


colombianos

Mg. RICARDO PEDRAZA R


AUTOR

DR. MARTIN NADER


DIRECTOR

TESIS PARA OPTAR


AL GRADO DE PHD EN PSICOLOGIA

BUENOS AIRES, MARZO DE 2015


Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

¡Gracias a Dios por haberme dado


ésta oportunidad en la vida!

¡A la memoria de mis padres


que me acompañan desde el cielo!

2
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer a quienes me apoyaron con mis viajes en la cursada del doctorado
durante el primer año, al hoy señor coronel HUGO ARMANDO FORERO ORTIZ,
además me dio su aval para la realización del mismo y a los hoy señores Mayores
Generales JAVIER ALBERTO FLOREZ ARISTIZABAL y LUIS GOMEZ VAZQUEZ,
Comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega y Segundo Comandante y Jefe
de Estado Mayor respectivamente, quienes me apoyaron durante mi segundo año de
Doctorado y vieron a bien mi proyecto de investigación.

Al hoy señor Mayor General EMILIO ENRIQUE TORRES ARIZA, quien me apoyo
frente al Comando Superior para la autorización de las salidas del país durante la
cursada y me dio su apoyo incondicional durante su agregaduría militar en la
República Argentina y al hoy señor Brigadier General NESTOR ROGELIO ROBINSON
VALLEJO, quien junto con el señor SMC JOSE DIDIER VILLADA BUITRAGO me
apoyaron de igual forma durante su agregaduría en la República Argentina.

Al Doctor MARTIN NADER, quien con sus conocimientos, aportes recomendaciones y


paciencia me guio hasta el final de este trabajo, sin él imposible terminarlo.

A ANDREA GAVIRIA GARCIA, su esposo JOSE, sus hijos Juliana, María Andrea y
Camilo José, quienes me brindaron un espacio en sus vidas e hicieron más fáciles mis
estadías en Buenos Aires.

A JULIETA Y NICO, quienes me acompañaron en la recta final del trabajo

A la psicóloga FLOR ANGELA LEON GRISALES, quien me asesoró con las pruebas
para la construcción de la batería y me dio aportes significativos para la realización de
este trabajo.

Y especialmente a mis compañeros los soldados e infantes de marina profesionales,


que participaron en esta investigación y me permitieron conocer acerca de sus vidas.

3
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 8

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................... 12

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................... 13

1.1 Formulación del problema ...................................................................... 13

1.2 Objetivo General ..................................................................................... 13

1.3 Objetivos Específicos.............................................................................. 13

2. ANTECEDENTES ..................................................................................... 14

2.1 REVISION TEORICA DEL CONCEPTO DE RESILIENCIA Y

DESARROLLO DE LA DEFINICION DE RESILIENCIA PARA EL

CONTEXTO MILITAR ................................................................................... 15

2.1.1. Origen del término resiliencia y definiciones. .................................. 15

2.1.2. Modelos para el estudio de la resiliencia. ........................................ 26

2.1.2.1. Modelo conductista ................................................................... 27

2.1.2.2. Modelo sistémico ...................................................................... 28

2.1.2.3. Modelos salugénicos ............................................................... 39

2.1.2.4 Modelo biopsicosocial ............................................................... 50

2.1.2.5. Evolución de la resiliencia de acuerdo a los diferentes modelos

señalados. ............................................................................................. 51

2.2 RESILIENCIA RELACIONADA CON OTROS CONSTRUCTOS ............ 55

2.2.1. La resiliencia y autoestima ............................................................. 55

2.2.2 Resiliencia, emociones positivas, recursos y/o estilos de

afrontamiento ............................................................................................ 56

2.2.3 Resiliencia y religiosidad .................................................................. 61

4
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

2.2.4 Resiliencia y bienestar psicológico ................................................... 67

2.2.5 Resiliencia, cultura, valores, ética y lo socialcomunitario ................. 76

2.2.6 Resiliencia como un desarrollo de procesos .................................... 85

2.3 MODELOS DE FACTORES PROTECTORES O PILARES DE LA

RESILIENCIA ............................................................................................... 86

3. CONSTRUCCIÓN DE LA RESILIENCIA.................................................... 101

4. POSIBLE DESARROLLO TEÓRICO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA

RESILIENCIA EN EL CONTEXTO MILITAR .................................................. 123

4.1 Características de la resiliencia en la institución ................................ 124

4.2 Características de la resiliencia en lo familiar ..................................... 127

4.3 Características de la resiliencia en lo individual .................................... 128

4.3.1 Dimensión de resignificación .......................................................... 129

4.3.2 Dimensión emocional positiva ........................................................ 129

4.3.3 Dimensión relacionada con la trascendencia ética, moral y espiritual

................................................................................................................ 130

5. METODO.................................................................................................... 136

5.1 Participantes ......................................................................................... 136

5.2 Instrumentos ......................................................................................... 139

5.2.1 Instrumentos para evaluar características individuales: ................ 139

A. Factores psicosociales: ................................................................... 140

Ficha de identificación incluida en la entrevista .......................... 140

B. Personalidad: .................................................................................. 141

5
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

1. 16 Personality Factor Questionnaire ....................................... 141

o Factor C: estabilidad emocional y adaptación al ambiente. 142

o Factor I: sensibilidad emocional ......................................... 143

2. Cuestionario de Personalidad EPI .............................................. 145

C. Recursos de afrontamiento .......................................................... 148

1. Cuestionario de Afrontamiento del Estrés ............................... 148

2. Perfil de estrés ........................................................................ 151

D. Bienestar psicológico ...................................................................... 155

1. Perfil de Estrés ............................................................................. 155

E. Salud mental ................................................................................... 156

1. Inventario de Síntomas SCL-90-R ............................................... 156

F. Instrumentos para evaluar características familiares e institucionales

............................................................................................................ 157

6. ANALISIS DE RESULTADOS .................................................................... 160

Estudio 1. .................................................................................................... 160

Perfiles individuales de soldados resilientes. .............................................. 160

6.1.1 Perfil psicosocial............................................................................. 160

6.1.2 Perfiles de personalidad. ................................................................ 163

6.1.3 Perfiles relacionados con las estrategias de afrontamiento ........... 165

6.1.4 Perfiles de bienestar....................................................................... 168

6.1.5 Perfiles sintomatológicos ................................................................ 169

Estudio 2. .................................................................................................... 171

6
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Análisis de factores familiares .................................................................... 171

6.2.1 Factores familiares ......................................................................... 172

Estudio 3. .................................................................................................... 178

Análisis de factores institucionales. ............................................................ 178

6.3.1 Factores institucionales .................................................................. 178

Estudio 4. .................................................................................................... 184

6.4.1. Análisis de factores individuales, familiares e institucionales que

contribuyen al desarrollo de habilidades de resiliencia. .......................... 184

7. DISCUSION ............................................................................................... 188

8. RECOMENDACIONES .............................................................................. 199

9. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................... 202

10 ANEXOS ................................................................................................... 216

ANEXO A .................................................................................................... 217

CONSENTIMIENTO INFORMADO ......................................................... 217

ANEXO B .................................................................................................... 218

FORMATO ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA ................................ 218

ANEXO C.................................................................................................... 220

BATERIA DE PRUEBAS ......................................................................... 220

7
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

INTRODUCCIÓN

¿Por qué estudiar la resiliencia en el contexto militar? Colombia posee

cualidades únicas por su situación geopolítica. Gran parte del territorio está

conformado por cordilleras en cuyas laderas existen selvas muy espesas y de

frondosa vegetación. Así mismo, las temperaturas dictaminan que en una

misma zona se pueda pasar fácilmente de un clima tropical a uno templado o

frío tan sólo en pocos kilómetros.

A la complejidad climática y geográfica, también se suma la permanencia de un

conflicto interno con grupos armados al margen de la ley quienes, mediante

secuestros, desapariciones forzadas y atentados, pretenden lograr aceptación

entre la población y mayor participación política. En razón a que dichos grupos

se encuentran en la ilegalidad, se enfrentan con las fuerzas de seguridad a

diario en los contextos ambientales ya mencionados.

Para lograr el éxito en dichas misivas, los integrantes de las fuerzas armadas,

en particular quienes forman parte de los grupos de operaciones especiales,

poseen características muy particulares. Por ejemplo, a diferencia de los

integrantes de otras fuerzas armadas, los soldados colombianos son los

únicos que permanecen por períodos de más de diez años continuos en áreas

de combate, caminando entre tres y ocho horas diarias, cargando un promedio

de cuarenta kilogramos de equipos. Además, están expuestos a enfermedades

tropicales como el paludismo y la leishmaniasis.

8
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

De la misma forma, estos soldados se ven envueltos frecuentemente en

combates, emboscadas, hostigamientos, campos minados y minas

antipersonas, además de la falta de contacto y comunicación con sus familias;

múltiples factores que generan unas condiciones de gran complejidad a nivel

emocional.

A pesar de estas situaciones, y de manera paradójica, estos soldados rara vez

desarrollan síntomas que permitan inferir algún tipo de patología psicológica.

Por ende, la pregunta que surge es ¿qué características poseen estos

soldados para poder permanecer mentalmente sanos frente a contextos tan

desfavorables? Frente a esto, varios estudios llevados a cabo con soldados

pertenecientes a grupos que operan bajo condiciones adversas (Bartone, 2006;

Bartone, Roland, Picano, James, William, 2008) señalan que todos ellos

configuran una serie de variables psicológicas, sociales e institucionales que,

en conjunto, se denomina personalidad resiliente. En este sentido, en

Colombia aún no se tiene mucha claridad respecto a qué elementos son los

que les permiten a estos soldados afrontar de forma exitosa situaciones tan

adversas como las arriba señaladas. Por ende, se propone como objetivo

general de esta investigación explorar las características a nivel individual, a

nivel de los vínculos familiares y a nivel de los vínculos que establecen los

soldados que pertenecen a las Fuerzas Militares de Colombia, en concreto a la

Fuerza de Tarea Conjunta Omega.

Se adopta para el desarrollo de este trabajo de investigación a nivel de las

elaboraciones conceptuales y de los análisis posteriores, la definición de

9
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

resiliencia que es entendida como la capacidad integral y dinámica que

presentan los soldados de protegerse de los resultados de las operaciones

militares a lo largo de su carrera militar, en cuanto a estabilidad emocional,

adaptación al ambiente operacional y manejo del estrés. Esta definición, es

una definición integrativa de resiliencia de los conceptos formulados por Allen,

Haley, Harris, fowler y Pruthi (2011), Bartone (1995,1999,2006,2007), Bartone

et al (2008), Bonanno (2004), Castro y Casullo, (2002), Casullo (2004), Cattell,

Cattell y Cattell (1995), Carpenter (2014), Derogatis, Lipman y Covi. (1997),

Eysenck, (1970) Hanbury e Indart, (2013), Holte et al. (2014), Lazarus y

Folkman, (1984), Mlinac et al. (2011), Annalakshmi (2008), Nowack, (2002),

Prince-Embury (2013), Tomás, Sancho, Meléndez, (2013), Yu, Zhang, Ling,

Wang, Tan (2012), desde los cuales se puede explicar la capacidad de estos

soldados para superar con éxito las situaciones adversas.

Para la obtención y presentación de los resultados, se realizaran cuatro

estudios, el primer estudio consistirá en la obtención de los rasgos individuales

que podrían tener los soldados resilientes, tomando en cuenta para ello: a) los

perfiles psicosociales, b) los perfiles de personalidad, c) los perfiles

relacionados con estrategias de afrontamiento, d) perfiles de bienestar y e) los

perfiles sintomatológicos cuyos resultados se obtendrán mediante los datos

arrojados por los instrumentos de medición, por lo que en relación a la

resiliencia, se tomará en cuenta la variable cantidad de tiempo de servicio, ya

que a mayor experiencia, se supone mayores habilidades de resiliencia, es

decir, mayor influencia de liderazgo por parte de superiores y pares, así como,

una interpretación positiva del combate (Bartone, 2006; Cyrulnik, 2001) por

10
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

parte de los soldados, lo cual se traduce en una adaptabilidad permanente

(Carpenter, 2014) generando la característica resiliente “antes, durante y

después” del combate (Rutter, 2012, p.40) o a lo largo del tiempo (Kobasa,

1979).

El segundo estudio, consistirá en presentar un análisis de los factores

familiares, obtenidos a través de una entrevista, realizando para ello un análisis

de frecuencia y tablas de contingencia.

El tercer estudio pretenderá realizar el análisis de los factores institucionales

que podrían permitir la permanencia de los soldados en servicio activo, para tal

efecto se llevará a cabo una entrevista semiestructurada, las respuestas se

analizarán mediante la técnica de análisis de contenido con el fin de extraer

categorías. Finalmente, como tercer paso y con el fin de elaborar los perfiles

se agruparan las categorías extraídas en cada una de las preguntas en dos

tipos de factores: factores externos y factores internos.

En el cuarto estudio el propósito será establecer qué factores individuales,

familiares e institucionales influyen sobre el desarrollo de la resiliencia en los

soldados, para tal efecto se llevará a cabo un análisis de correspondencias

múltiples.

11
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

12
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Considerando que en la actualidad, las Fuerzas Militares de Colombia, llevan

más de cincuenta años de lucha frente al conflicto armado con organizaciones

narcoterroristas, y siendo los soldados quienes permanecen más tiempo en las

áreas de combate (jurisdicciones asignadas), a través de la presente

investigación se pretenderá realizar la identificación y el análisis de perfiles

psicosociales de soldados que deben enfrentar situaciones en extremo

desfavorables y que sin embargo, permanecen saludables.

1.1 Formulación del problema

¿Qué factores individuales, familiares e institucionales, permiten caracterizar a


aquellos soldados de Fuerzas Especiales, que permanecen psicológicamente
saludables en contextos muy desfavorables?

1.2 Objetivo General

Este proyecto tiene como objetivo general explorar las características

psicosociales de soldados colombianos resilientes.

1.3 Objetivos Específicos

 Determinar los rasgos individuales que favorecen el desarrollo de la

resiliencia en soldados.

 Analizar los factores familiares que contribuyen con el desarrollo de la

resiliencia en soldados.

 Determinar las características a nivel institucional que favorecen el

desarrollo de la resiliencia en soldados.

13
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

2. ANTECEDENTES

14
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

2.1 REVISION TEORICA DEL CONCEPTO DE RESILIENCIA Y

DESARROLLO DE LA DEFINICION DE RESILIENCIA PARA EL

CONTEXTO MILITAR

Durante el curso histórico de la humanidad, las personas han estado expuestas

a situaciones peligrosas y estresantes tales como los desastres naturales, los

desastres provocados por personas (ya sean con intención terrorista o

criminal, o accidentales), desastres tecnológicos, violencia intrapersonal,

pérdidas personales y materiales, enfermedades graves y/o terminales,

guerras, combates y conflictos civiles, entre otros. Frente a estos avatares

surge el interés de analizar qué factores son los que permiten que estas

personas logren transformarse aun cuando las condiciones en las que se

encuentran, o los eventos vividos, sean tan negativos y a pesar de esto,

numerosas personas logran sanarse y transformarse (Hanbury & Indart, 2013).

El conjunto de los factores que permiten dicha transformación se ha enmarcado

bajo el término resiliencia y han sido estudiados desde diferentes puntos de

vista. A continuación, se enumeran los más relevantes para esta investigación.

2.1.1. Origen del término resiliencia y definiciones.

Para comenzar, es importante afirmar que el campo de estudio académico de

la resiliencia lleva ya más de 50 años de desarrollo en sus diferentes ámbitos

de aplicación (clínico, educativo, organizacional, entre otros). En ese período,

se han generado gran cantidad de definiciones, modelos y teorías. Sin


15
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

embargo, el origen etimológico de la palabra resiliencia es mucho más antiguo.

En concreto, resiliencia deriva del término resilio (latín) (Echauri, 1982), cuyo

significado es volver atrás, volver de un salto, resaltar o rebotar. (Salvat

Editores, 1964). La palabra rebotar en castellano posee varios significados pero

los más precisos hacia la comprensión de la resiliencia son: 1) “dicho de un

cuerpo elástico: botar repetidamente, ya sobre el terreno, ya chocando con

otros cuerpos”. 2) “Dicho de un cuerpo en movimiento: Retroceder o cambiar

de dirección por haber chocado con un obstáculo” (RAE, 2001). De acuerdo al

Diccionario Collins (Collins, 2013) significa “to spring back, as from a sudden

impact”, “volver atrás o volver de un salto después de un impacto repentino”. El

mismo diccionario Collins, señala que el origen de la palabra rebotar proviene

del antiguo francés rebondir y el Diccionario Larousse (Librairie Larousse,

1983) lo traduce al castellano como “volver a animarse”, lo cual logra ser un

excelente significado de resiliencia.

Cyrulnik, en su conferencia en Santiago de Cali (Colombia) en marzo de 2002,

señala que la palabra resiliencia proviene del latín re salire término utilizado

tanto en la física como en la mecánica, añade que en Toulon (Francia) los

marineros diariamente usan “este concepto para referirse al hecho según el

cual los submarinos mantiene su estructura sin importar las presiones del

medio, o retoman su estructura después de haber soportado un golpe

proveniente del medio” (Cyrulnik, 2006 p. 34).

Retomando la literatura y al comparar las situaciones que se nos presentan y

las reacciones que tenemos, con las del dios griego Proteo: el cual era capaz

16
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

de cambiar de forma como respuesta a una situación difícil, (Lifton, 1995), el

ser humano es capaz de transformar la realidad al crear nuevas

configuraciones psicológicas, individuales, familiares y sociales a lo largo del

ciclo vital.

No obstante el origen histórico del término, la psicología ha partido de un punto

de vista diferente para encontrar significado a la palabra resiliencia. En

concreto, es una adaptación de un concepto de la física, en donde la

resiliencia es la capacidad que poseen los metales de volver a su forma

original, al efectuarles algún tipo de fuerza y soltarlos (Salvat Editores, 1964).

En sintonía con esta afirmación, Myatt y Johnson (2009) afirman que la

resiliencia ha sido bien aceptada por los académicos, en especial desde la

perspectiva médica y además, en relación al entrenamiento militar. No

obstante, los autores aducen que la resiliencia es una variable compleja,

dinámica y multidimensional, difícil de definir exhaustivamente, y desafiante en

su medición. De acuerdo con Holte et al. (2014) el concepto de resiliencia fue

acuñado por Jack Block en 1951, presentando el termino ego resiliencia, el cual

representa la habilidad del ego de auto regular los impulsos de la conducta de

forma flexible, este término continua teniendo vigencia.

Los Estudios sobre resiliencia se iniciaron, de acuerdo con Infante (2008), en

los años ´50. En concreto, el autor establece que el primer estudio en el que se

analizó esta variable fue el que llevaron a cabo Werner y Smith (1950). La

investigación tuvo como propósito estudiar el desarrollo de más de 500 bebés

17
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

quienes, en su mayoría, se encontraban en situaciones desfavorables

(contextos conflictivos, pobreza, problemas mentales de los progenitores, entre

otros). La hipótesis que guio las actividades propias del proyecto estableció que

los bebés, como producto de esos entornos poco favorables, no podrían

desarrollar sus funciones en plenitud. Sin embargo, los resultados mostraron

que más del 70% de ellos no mostraron problema alguno durante sus años de

niñez. El 30% restante mostró síntomas aislados pero sólo en la adolescencia

y/o en la vida adulta. Esto señala que las personas, frente a eventos o

circunstancias adversas, desarrollan estrategias psicológicas que les permiten

sobrevivir y fortalecerse frente a las dificultades.

En esta línea, Norris, Trace y Galea (2009), definen la resiliencia como el

proceso de, capacidad para, o el resultado de una adaptación exitosa después

del trauma o estrés severo. Para estos autores la resiliencia es un proceso de

recuperación de los daños sufridos más que “ser inmune” a los daños posibles.

Es decir que la resiliencia se caracteriza mejor como un proceso de

adaptabilidad, que como estabilidad. La habilidad de adaptarse positivamente,

y protegerse de la angustia y/o de eventos adversamente significativos, se

puede considerar como resiliencia.

Carpenter (2014) aclara que la resiliencia puede ser abordada desde diversos

puntos de vista, como por ejemplo: a) bienestar visto como la respuesta ante la

adversidad, mediante la “adquisición de destrezas sociales, desarrollo

emocional, logros académicos, autoestima y bienestar psicológico”. b)

18
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

competencia de sostenimiento bajo estrés entendida como: “destrezas, actitud

frente al obstáculo y factores protectores del ambiente”. O c) recobro frente al

trauma, “resiliencia en relación a factores de riesgos o eventos específicos”.

Para Carpenter (2014, p. 64), “la resiliencia es la habilidad de algo o alguien de

responder o enfrentar la adversidad, de recobrarse y retornar a la normalidad

después de confrontar una amenaza inesperada, anormal, alarmante”. De este

modo, Carpenter (2014) define la resiliencia como: “la capacidad de un sistema

social que absorbe las perturbaciones mientras que al tiempo, conserva su

identidad, función y estructura básica” (p.64). Esta definición también es

aplicable para otros sistemas tales como organizaciones, sociedades y

comunidades.

La resiliencia de acuerdo con Allen, et al. (2011) puede ser definida como un

proceso dinámico de adaptación positiva, así como el uso de estrategias de

afrontamiento frente a la adversidad.

Para Prince-Embury (2013) la resiliencia es “el producto de interacciones

complejas de los atributos de las personas y las circunstancias del medio

ambiente, mediante mecanismos internos, la valoración del cambio hacia la

búsqueda del desarrollo” (p. 13).

Bonanno (2004) define la resiliencia del adulto como:

19
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

“La habilidad de los adultos que se encuentran en

circunstancias normales y son expuestos a eventos

aislados y potencialmente disruptivos, tales como la

muerte en una relación cercana o una situación

violenta o amenazante para la vida y mantener

relativamente estable los niveles de funcionamiento

de salud psicológica y física”. (Bonanno, 2004, p.20).

Para Bonanno (2004), las personas pueden experimentar angustia y síntomas

inmediatamente al evento estresante, pero este tiempo es corto, a pesar de

estos síntomas y eventos, los individuos resilientes continúan funcionando

efectivamente a lo largo de la vida.

La resiliencia, estudiada desde la “perspectiva del sujeto”, genera todo un

apoyo a quien se ve enfrentado a alguna situación crítica, al “mantener el

reconocimiento a su identidad, en tanto que, referencia derechos, deberes,

saberes, para favorecer la toma de consciencia, de valores de existencia como

criterio de evaluación de la realidad que vive” (Colmenares, 2002. P. 81).

Desde este punto de vista la autora le resta importancia a los factores

protectores, ya que la respuesta resiliente está ligada a la propia dinámica y

organización del sujeto, pues “es tejida por el sujeto” y no supeditada a los

factores protectores.

Por el contrario, en la literatura se encuentran varios autores que realzan la

importancia de los factores protectores los cuales pueden ser definidos como

20
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

aquellos que atenúan el estrés y/o producen en las personas estados de

resiliencia frente a las calamidades, estos factores, son considerados además

como dos fuerzas, que serían una fuerza interna formada por los elementos

positivos de nuestro carácter y otra externa, formada por las redes de apoyo,

facilitando la resistencia total o aminorando los efectos del riesgo (Cyrulnik,

2001; Fiorentino, 2008; Forés y Grané, 2011; Sambrano, 2010; Sandin y

Chorot, 2003; Seligman y Csikszentmihalyi, 2000; Simpson, 2010).

Autores como Holte et al. (2014), plantean que la resiliencia, se construiría

sobre tres dominios o aspectos, el primer dominio da cuenta de los aspectos

individuales, el segundo de los aspectos familiares y el tercero se relaciona con

las fuentes sociales y medioambientales. Dentro del dominio individual se

encuentra o se interrelaciona, lo genético, lo biológico, lo temperamental, los

rasgos, las destrezas, habilidades y actitudes. En el ámbito familiar, se estudia

el sistema en cuanto a su cohesión y estabilidad los cuales deben brindar un

ambiente de empatía y cercanía emocional. Finalmente, una gran riqueza de

recursos que refuercen y apoyen las respuestas saludables del individuo.

Ejemplo de estos recursos, pueden ser los amigos, familiares, vecinos,

colegas, o también las instituciones o disposiciones públicas (políticas públicas)

que ofrezcan o provean techo, empleo, seguridad social incluyendo los

servicios de salud. Estos mismos autores hacen un señalamiento especial,

acerca de las personas consideradas resilientes, arguyendo, que las mismas

pueden sufrir de algún tipo de vulnerabilidad principalmente depresión y/o

problemas tardíos, es decir que se presentan en edades tardías como por

ejemplo dificultades en la intimidad o en las relaciones cercanas. No obstante,

21
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

los resilientes no permiten, que estas vulnerabilidades afecten su vida y en

algún momento los detenga.

Relacionado con lo anterior, la resiliencia es “un concepto fácil de entender

pero difícil de definir (Osborn) e imposible de ser calculado exhaustivamente”1

(Rodríguez, 2008, p. 23). Al respecto, Davydov, Stewart, Ritchie y Chaudieu

(2010), señalan la importancia de realizar un constructo teórico de la resiliencia,

ya que si bien, es un concepto ampliamente usado, “los estudios varían

substancialmente en sus definiciones y en sus medidas” y recomiendan que

debe hacerse de primera mano, una aclaración de la definición en razón a la

cantidad de enfoques existentes que pretenden explicarla.

Allen et al. (2011) presentan tres cuestionamientos o críticas halladas en la

literatura frente a la resiliencia. El primer planteo es el de la diferencia entre la

resiliencia entendida como un proceso dinámico y la resistencia o ego

resistencia entendida como una característica o rasgo individual, es decir,

como un rasgo de carácter estático. El segundo planteo, es la comprensión de

la resiliencia como el impacto de la capacidad de adaptación, de acuerdo a

niveles de competencia frente a las condiciones de un riesgo específico. Es

decir que el proceso de resiliencia asocia una destreza o competencia con los

factores de protección frente a un riesgo, no obstante, la resiliencia va más allá,

por eso se debe tomar un segundo nivel de análisis donde se observe la

11
La cita aparece también en Galende (2004 p. 23, quien cita a Rodríguez, 2002)

22
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

interrelación entre las diferentes características individuales y el proceso de

resiliencia como tal.

La tercera crítica trata de la existencia de un entendimiento intuitivo acerca de

la resiliencia como lo es la ambigüedad tanto, en la definición, la medida y la

aplicación de los criterios científicos con respecto al uso de la resiliencia como

un constructo teórico. Algunos autores lo denominan grandes búsquedas en

atención a la presencia de resiliencia en diferentes momentos del ciclo de vida,

enfocándose entre la adultez y la juventud, en razón a los diferentes tipos de

adversidad que se pueden encontrar de acuerdo al ciclo vital, por ejemplo, los

adultos o los adultos mayores se enfrentaran a enfermedades crónicas, pérdida

de roles, pérdida de relaciones importantes, en tanto que los jóvenes se

enfrentan a otro tipo de situaciones adversas.

Para otros investigadores el foco serán los déficits de los adultos, como por

ejemplo, el riesgo a encontrarse con desafíos ocurridos en la senectud. No

obstante estas personas adultas despliegan experiencias en la vida donde se

observa la capacidad de afrontar con fuerza y solidez las dificultades con las

que se presentan, mientras que otros investigadores prefieren estudiar por

ejemplo, estos estilos de afrontamiento.

Al respecto Mlinac et al. (2011), establecen que la resiliencia en el adulto

incluye la autoresiliencia, la ecuanimidad y subrayan además la existencia de

dos pasos en el proceso de resiliencia como lo son la disrupción y la

23
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

reintegración, por tanto la resiliencia implica recobrarse, así sea en la adultez o

ancianidad.

La resiliencia es un constructo psicológico, que permite a las personas tener

la capacidad de soportar crisis y adversidades, frente a situaciones de estrés,

ansiedad, duelo y catástrofes, adaptarse inteligentemente frente a los cambios

sufridos, resistiendo y sobrellevando obstáculos, logrando recuperarse para

continuar su proyecto de vida de forma positiva (Inbar,1999; Annalakshmi,

2008). Para Rutter (1991), es un fenómeno mostrado por jóvenes que

evolucionan bien frente a las situaciones estresantes.

Algunos autores, señalan que la resiliencia, promueve la calidad de vida y

apacigua el estrés. Cuando una persona2 afronta con éxito las situaciones

adversas en un momento dado y/o permanente de la vida, centrándose en las

fortalezas, al tiempo que es capaz de reconstruirse, al resignificar el sentido de

la dinámica de la vida, está construyendo resiliencia. (Funk, 1992; Machuca,

2002; Rutter, 1991; Seligman y Csikszentmihalyi, 2000; Vanistendael &

Lecomte, 2004).

En contraposición al planteo anterior Mlinac et al. (2011) señalan que la

resiliencia, no solamente se da en los jóvenes, sino que también se da en los

ancianos incluyendo los que se enfrentan a barreras emocionales o cognitivas.

2 Rutter (1991), señala que son los jóvenes quienes son resilientes al evolucionar bien frente a las situaciones
estresantes.

24
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Al conceptualizar la resiliencia, se puede hacer la distinción de dos

componentes: de una parte, es la resistencia frente a la destrucción, es decir, la

fortaleza que posee cada persona de protegerse a sí mismo frente a la presión

y como segundo componente, la capacidad de generar conductas positivas

frente a las circunstancias difíciles de la vida (Vanistendael, 1995).

Frente al estrés, algunas personas resultan afectadas física y/o

psicológicamente, no obstante, muchas otras, expuestas a altos niveles de

estrés, no se ven afectadas ante estas situaciones, estas serían las personas

resilientes (Bartone, 2006), que al darle un sentido a la vida, elegir su propio

futuro, entendiendo y aceptando el cambio como interesante y valioso logran

salir adelante. El mantenimiento de los niveles de salud y el buen

funcionamiento psicológico y físico frente a eventos potencialmente traumáticos

o disruptivos, es una habilidad que poseen las personas resilientes (Bonanno,

2004).

En el ámbito militar, las operaciones exponen al personal a enfrentarse a una

multitud de estresores, los cuales pueden generar consecuencias positivas o

negativas tanto en la salud mental como física del combatiente, por tanto

resultaría provechoso para el contexto militar, así como para otros contextos,

conocer las bases de la resiliencia, de tal forma que en la psicología militar y

clínica se pudieran desarrollar estas características resilientes en las personas

poco resilientes o más vulnerables al estrés, en razón a que la resiliencia es

mucho más exitosa que el debriefing como tratamiento psicológico después de

los eventos traumáticos (Bartone, 2006).

25
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

En el ámbito militar, se debe focalizar la atención en la personalidad resistente,

como uno de los potenciales caminos hacia la resiliencia militar. Basándose en

planteamientos teóricos y en bases empíricas, Bartone (2006), propone que los

líderes en las unidades militares pueden lograr el aumento de las cogniciones y

comportamientos que caracterizan la resistencia de un militar frente a

circunstancias de estrés. Para Bartone (2006) el principal mecanismo

subyacente en el proceso de la resiliencia consiste en la interpretación que se

haga de las experiencias estresantes o del contexto en donde se desenvuelva

cada persona y esta postura es respaldada por muchas posiciones teóricas que

apoyan que el liderazgo puede influir positivamente en la personalidad

resiliente de los pelotones y compañías en las unidades militares.

En resumen, la resiliencia ha sido profundamente estudiada, desde hace unos

cincuenta años aproximadamente, fácil de entender pero muy difícil de definir

de forma precisa. Sin embargo la definición que más se ajusta sería la

capacidad que poseen los seres humanos de sobreponerse a situaciones y/o

eventos estresantes. La resiliencia no sólo se da en la juventud, sino que la

misma es posible en la adultez. La resiliencia está ligada a la personalidad y

la mera existencia de factores protectores o pilares de la resiliencia, no harán a

una persona resiliente.

2.1.2. Modelos para el estudio de la resiliencia.

En este apartado se describirán algunos modelos o enfoques psicológicos que

abordan la resiliencia.

26
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

2.1.2.1. Modelo conductista

En la teoría del aprendizaje social de Bandura, se encuentra, el concepto de

autoeficacia, el cual señala que cada quien es capaz de desarrollar tareas

novedosas, así como alcanzar metas propuestas, dando a entender que las

personas poseen un autocontrol, para afrontar las condiciones difíciles que

ocurren en la vida, ya sean estas positivas o negativas. El sujeto es capaz de

generar una conducta frente a una situación estresante, esta capacidad per se

no define la resiliencia, pero sí, resulta ser un componente de la resiliencia

(Bandura, 1997) y un importante aporte de la teoría conductista a la resiliencia.

La autoeficacia es definida por Albert Bandura como “creer en sus propias

capacidades de organización y ejecución de los cursos de acción requeridos

para alcanzar las metas” (Everly y Lating, 2013 p.149). La autoeficacia está

dada por la evaluación de competencias, pensamientos, sentimientos y

emociones. Por tanto los individuos mediante una integración de la resolución

de problemas y un alto sentido de auto eficacia, responden positivamente a las

exigencias del medio incluyendo los estresores psicosociales. Por el contrario

personas con limitada autoeficacia, perciben estos estresores como imposibles

y/o difíciles de enfrentar, incrementando el estrés y disminuyendo su energía,

sus aspiraciones y debilitando sus compromisos.

Dentro de la evolución de la corriente conductista radical u ortodoxa, se da un

gran salto evolutivo en el que se empiezan a introducir variables cognitivas en

la comprensión del ser humano dando paso al enfoque denominado cognitivo

27
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

conductual por los investigadores y dentro de este modelo evolucionado, se

inicia el estudio de la resiliencia, tomando como punto de partida la indagación

sobre el bienestar psicológico. Entre estos estudios se encuentra en la

literatura, The Penn Resiliency Program, (PRP, por sus siglas en inglés), cuya

intervención se focaliza en niños y jóvenes a los que pretende apoyar la

prevención de ocurrencia de síntomas relacionados con depresión en los

inicios de la adolescencia, básicamente entre los 10 y los 14 años. Esta etapa

de la adolescencia es importante, ya que los jóvenes adquieren importantes

ganancias a nivel cognitivo, permitiendo la resolución de problemas, lo cual ha

sido comprobado y replicado, pues, niños y adolescentes son capaces de

desarrollar alternativas positivas relacionadas además con sus sistemas de

creencias. Finalmente en este modelo se trabajaron dos componentes

principales, el primero el componente cognitivo y el segundo la resolución de

problemas; aplicando todas estas destrezas aprendidas en sus propias vidas

(Rashid et al. ,2014)

2.1.2.2. Modelo sistémico

Suárez (1993) plantea una visión construccionista de la resiliencia. El autor

afirma que la resiliencia es una combinación de factores que nos permite

enfrentar las situaciones estresantes al realizar una reconstrucción positiva.

Cuando, las fuerzas negativas, es decir los daños y los riesgos, se enfrentan a

una persona resiliente, se van a encontrar con “la existencia de verdaderos

escudos protectores”, impidiendo que dichas fuerzas “actúen linealmente”,

28
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

(Cardozo, 2005 p.29), transformando estos efectos nocivos en superación de la

situación estresante o atenuando sus efectos.

Grotberg, citada por Melillo y Suarez (2008), coincide con la definición de la

resiliencia, “como la capacidad humana, para enfrentar, sobreponerse y ser

fortalecido o transformado por experiencias de adversidad” (Melillo & Suarez,

2008, p. 20).

Infante (2008) distingue la existencia de tres componentes que deben estar

presentes en la definición de la resiliencia:

1) La noción de adversidad, trauma, riesgo o amenaza al desarrollo

humano.

2) La adaptación positiva o superación de la adversidad.

3) El proceso que considera la dinámica entre mecanismos emocionales,

cognitivos y socio culturales que influyen en el desarrollo humano.

En términos de adaptabilidad frente a los cambios típicos y atípicos del ciclo de

vida, sí a nivel del ambiente, la familia y la comunidad, se brinda un apoyo a la

persona que enfrenta la situación adversa, la persona puede superar la

adversidad, logrando una “estabilidad a lo largo del desarrollo”, (Infante, 2008

p.39), por tanto, la resiliencia se mantiene establemente a lo largo del ciclo de

vida. En cuanto a la cohesión y funcionamiento familiar, un sistema familiar

debe mantener límites y roles flexibles y claros, entre los subsistemas conyugal

y fraterno.

29
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

En la escuela constructivista que forma parte del modelo sistémico, se

encuentra Masten, quien define la resiliencia como, la “capacidad de un

sistema dinámico de resistirse o recobrar de los cambios significativos que

amenazan su estabilidad, viabilidad o desarrollo” (Masten, 2011, p. 494). El

modelo sistémico toma la homeostasis familiar como indicador de una cohesión

conectada3, adaptabilidad flexible y comunicación adecuada junto a los

factores protectores y la crianza adecuada como amortiguadores de los efectos

de la guerra.

Ferrari y Fernando (2013), señalan que los niños son capaces de construir

dinámicamente tanto destrezas como habilidades que se interrelacionan con

mecanismos de desarrollo y aprendizaje y esta interrelación permite explicar

cómo el riesgo y la resiliencia operan en el transcurso del ciclo vital, en un

contexto socio cultural particular.

Como parte de las técnicas del enfoque sistémico encontramos la narrativa, y

cómo las personas a través de esta narrativa se pueden potencializar para

soportar la guerra. Para Ferrari y Fernando (2013) es necesario “ubicarse en el

contexto histórico cultural” (Ferrari & Fernando, 2013, p.296) es decir que la

narrativa debe estar relacionada con lo histórico cultural como forma de

construir la resiliencia.

3
Olson, Russell y Sprenkle (1978, en Simon, Stierlin & Wynne, 2002) definen la cohesión familiar como “el lazo
emocional que tienen los miembros de la familia entre si…hay cuatro niveles de cohesión que comprenden el
desapego, la separación, la conexión y el apego excesivo” (Simon, Stierlin & Wynne, 2002, p. 72). Es decir que la
cohesión conectada, significa que existe en la familia un lazo familiar entre moderado a alto resultando adecuada o
sana este tipo de cohesión.

30
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Para Carpenter, (2014) la resiliencia tiene una posición positiva y es definida

como una “condición de relativa estabilidad y mucha tranquilidad en áreas

recientemente o intermitentemente acosadas por la violencia” (Carpenter, 2014,

p. 63). También puede ser entendida como “una forma de resistencia ante el

poder y la influencia de los actores armados”. (Carpenter, 2014, p.63).

Se puede afirmar en términos sistémico- constructivistas que la resiliencia es

una re-construcción, de nuestro diario vivir, en especial cuando este se torna

hostil; de cómo nosotros a través de nuestra narrativa somos capaces de

reconceptualizar o de redefinir las situaciones adversas, o de construir sobre

las adversidades de la vida, esta construcción es ilimitada, en tanto, se tenga la

capacidad de reconstruir las diversas realidades, (Simon, Stierlin y Wynne,

2002; Suarez, 1993), de allí que las pautas de interacción adaptativas y no

adaptativas de la familia están estrechamente ligadas a la reconstrucción de la

realidad para salir avante del caos. Al respecto Maruyama (1963, en Jennings,

Aldwin, Levenson, Spiro III y Mroczek (2006, p.117)), plantea un modelo con

dos tipos de procesos: uno de retroalimentación negativa, mediante el cual la

persona actúa como un termostato frente a la adversidad logrando retornar a la

homeostasis del sistema y superar la adversidad y el otro que actúa como

retroalimentación positiva mediante el cual la persona frente a la adversidad,

(Maruyama, 1963, en Jennings et al. 2006) a través de una retroalimentación

positiva, promueve e intensifica el cambio.

31
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Al respecto Walsh (2004) propone desde este punto de vista epistemológico

que una de las principales bases de la resiliencia, son los sistemas de

creencias ya sea del sistema familiar o de cada subsistema. Señala además

que las personas presentan mayor sintomatología ante un evento estresante

del cual tienen la sensación de que tienen poco control sobre la situación, o

cuando se plantea una gran amenaza al sentido de la vida, y también presenta

una serie de principios y valores como “la perseverancia, el coraje y el aliento,

la esperanza y el optimismo” (Walsh, 2004. p. 88) y el dominio activo, estos

valores coadyuvan a enfrentar las crisis y salir avante de las mismas.

Walsh (2004, p.87) se permite “organizar en tres áreas las creencias

fundamentales de la resiliencia familiar”:

“Sistema de creencias familiares: cuerpo y alma de la

resiliencia” (Walsh, 2004 p. 88)

1. Conferir un sentido a la adversidad

a. Valor asociativo: la resiliencia basada en las relaciones

 Las crisis como desafío compartido

 La confianza como fundamento

b. El ciclo vital como orientación de la familia

 Normalización y contextualización de la adversidad y la

angustia

c. Sentido de coherencia

32
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

 Las crisis como desafío significativo, comprensible y

manejable

d. Evaluación facilitadora o limitativa de la crisis, la angustia y

la recuperación.

 Creencias causales y explicativas

 Expectativas sobre el futuro

2. Un enfoque positivo

a. Iniciativa activa y perseverancia

b. Coraje y aliento

c. Mantener la esperanza y una visión optimista; confianza en

la superación de las dificultades.

d. Focalización en los puntos fuertes y en las potencialidades

e. Dominar lo posible, aceptar lo que no se puede cambiar

3. Trascendencia y espiritualidad

a. Valores y finalidades más adaptativas

b. Espiritualidad: fe, comunión, rituales

c. Inspiración: vislumbrar nuevas posibilidades

 Creatividad

 Modelos de rol y héroes /heroínas

d. Transformación: aprendizaje y crecimiento a partir de la

crisis

 Reevaluar, reafirmar y modificar las prioridades vitales

 Compromiso de ayudar a los otros; responsabilidad social

33
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

En relación con lo planteado anteriormente y reforzando la validez de la crisis

como elemento formador de aprendizaje y crecimiento personal, se encuentra

dentro del planteamiento sistémico que los terapeutas en las consultas clínicas,

paradójicamente, alientan a los pacientes a traer sus crisis a la consulta, en el

sentido que este rompimiento de la homeostasis en su sistema familiar y esta

reconstrucción al narrar la situación de inconformidad, va a generar que el

sistema se posicione de una manera diferente para enfrentar esta crisis, y que

es gracias a ella, que se van a presentar cambios positivos.

Entendiendo la resiliencia sistémicamente, se puede argumentar que la

resiliencia es una metáfora de cómo enfrentar situaciones especiales como

ideas, personas, instituciones, sociedades o ecosistemas, mediante la

adaptación, la durabilidad y la fortaleza, además de ser un marco teórico para

estudiar la dinámica relacional de la capacidad de adaptación, la durabilidad y

la fortaleza, en relación a estas situaciones (Carpenter, 2014).

Para la teoría general de los sistemas “la resiliencia de los sistemas involucra

la interrelación entre los sistemas de ingeniería y su medio ambiente”, poniendo

como ejemplo, que la resiliencia en una red eléctrica está dada por la

interrelación del recurso humano que la utilice y el medio ambiente geográfico

donde se utilice. En razón a lo anterior, los psicólogos comprenden la

resiliencia como un “efecto interaccional que observa cómo las variables

particulares mitigan entre los riesgos y las respuestas” (Carpenter, 2014 p.65).

34
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Dentro de la teoría sistémica se encuentra a Richardson quien describe dos

meta-teorías sobre la resiliencia 1) “la fuente para actuar resilientemente

proviene del propio ecosistema y 2) la resiliencia es una capacidad que posee

cada persona”, (Allen et al., 2011 p.4), es decir, que la resiliencia para

Richardson es un proceso de reintegración frente a los factores estresantes

presentados en un momento a largo del ciclo de vida, no obstante, estas

dificultades también se pueden presentar al mismo tiempo con eventos

positivos, lo que le da un carácter de dinámico a la resiliencia, en cuanto se

presenta una “reintegración dinámica”; entonces, la resiliencia es una fuerza

motivacional que posee cada quien en búsqueda de la sabiduría, del altruismo,

en armonía con lo espiritual, para así regularse y lograr una “homeostasis

biopsicoespiritual”. No obstante, cuando la persona no encara los avatares de

la vida, es una persona que no ha adquirido “cualidades” resilientes en la vida.

El modelo sistémico entiende la resiliencia como la capacidad de un sistema de

resistirse o recobrarse de los cambios negativos, mediante la reconstrucción

del significado de adversidad de una forma positiva. La resiliencia, entonces es,

una metáfora sobre cómo un sistema puede enfrentar una situación difícil a

través de la adaptabilidad, la durabilidad y la fortaleza, de allí que las pautas de

interacción adaptativas de la familia, contribuyen en la reconstrucción de la

realidad para salir del caos.

Dentro del modelo sistémico se encuentran escuelas que coadyuvan a

complementar este modelo a un meta nivel, entre ellas encontramos las que

abordan la ecología y lo social de los sistemas de allí que Ferrari y Fernando

35
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

(2013) enuncian el modelo socioecológico, el cual tiene su origen en la

teorización de Bronfenbrenner acerca de un modelo ecológico de desarrollo, el

cual es simbolizado en círculos que representan la expansión del contexto

sociocultural, cada circulo fue denominado con un nombre específico: el

microsistema, representa a la familia quien provee la protección y necesidades

básicas de los niños (escuela, apoyo social, cuidado y salud mental); el

mesosistema, está compuesto por las interrelaciones entre las instituciones

donde el niño es puesto, por ejemplo la escuela, instituciones religiosas los

grupos de pares y el hogar; el exosistema, el cual nunca impacta directamente

a los niños, en razón a que el niño no participa directamente, como por ejemplo

el trabajo de los padres, por último se halla el macrosistema, en donde se

pueden ubicar los sistemas de creencias culturales y el lenguaje, el cual provee

el planeamiento sobre los demás sistemas. Esta representación se denominó

modelo ecológico. (Ferrari y Fernando, 2013; Panter-Brick y Eggerman, 2012;

Tol, Jordans, Kohrt, Betancourt y Komproe, 2013).

Con este modelo, se dio manejo a los niños involucrados en la guerra mediante

la resiliencia con programas de bienestar psicológico y salud mental,

incluyendo lo cultural y mediante la identificación de factores protectores y

procesos promotores, se buscaba la ampliación de niveles sociales tales como

la creación de políticas de salud pública, aplicada a grupos numerosos. En

otras palabras, la resiliencia y el riesgo, mediante el modelo socioecológico se

conceptúan y contextúan en un nivel ecológico y en un nivel social, por tanto el

principal propósito de la aplicación de este modelo, fue el de intervenir

inmediatamente el microcontexto, brindándoles un mayor soporte a los niños,

36
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

en la medida en que se les ofrecía el soporte a sus familias, dando mayores

oportunidades de escolarización, o espacios para que los pequeños

fraternizaran. Dentro del macrocontexto se trabajó dibujando o representando

las costumbres tradicionales, y de otro lado, promoviendo el bienestar

psicológico, las practicas saludables y la reintegración a través por ejemplo de

niños soldados, lo que denomina el ejército colombiano ‘soldado por un día’. Lo

más importante del modelo socioecológico radica en abordar el riesgo desde

diferentes culturas, para obtener diferentes niveles de comprensión del

desarrollo del niño y su posterior recuperación frente al trauma, dándole un

carácter de macronivel a la interrelación cultural.

En este modelo se destaca lo cultural, la búsqueda de bienestar psicológico a

través de las creencias, de lo religioso, de la familia, de la narrativa, es decir de

una cosmovisión donde se genera la resiliencia para el manejo, en este caso

de los niños y sus familias víctimas de un conflicto armado.

Para Ferrari y Fernando (2013), la resiliencia, abordada desde la perspectiva

socioecológica, se basa en el contar con las creencias culturales, no obstante,

siendo importante la predisposición biológica de los individuos, además de

incluir las diferentes instituciones como los orfanatos, escuelas, la iglesia o

instituciones religiosas, a través de programas capaces de promover y proteger

a los niños.

Panter-Brick y Eggerman (2012), señalan que uno de los principales avances

en cuanto a la teorización de la resiliencia, es la definición de la misma como

37
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

“un proceso interaccional entre los individuos y su medioambiente, más que la

mera presencia o ausencia de atributos individuales fijados” (Panter-Brick &

Eggerman, 2012, p. 369). Esta forma de comprender la resiliencia amplía el

concepto de la misma al incluir los procesos de acomodación, recobro,

adaptación y resistencia frente a la adversidad. (Panter-Brick & Eggerman,

2012). Estos procesos individuales, relacionados con el contexto y la cultura,

generan respuestas positivas de afrontamiento frente a las dificultades.

Ungar (2008) presenta una definición de resiliencia en una aproximación

socioecológica, donde interrelaciona en una primera parte los recursos tanto

individuales como los colectivos, siendo estos recursos de carácter

psicológico, social, cultural y físico, de allí el carácter socioecológico de esta

definición.

Desde el punto de vista del modelo socioecológico, la resiliencia se define

como “la ausencia de problemas de enfermedad mental, a pesar de la

exposición significativa de trauma”, definición que aplica para zonas de

combate. (Panter-Brick & Eggerman, 2012, p. 29). El modelo socioecológico,

en términos de significantes, comprende la resiliencia como una homeostasis

del universo, en tanto que, el pasado, el presente y el futuro resultan

coherentes con esta homeostasis. No obstante los autores prefieren la

expresión afgana, “la vida se alimenta de la esperanza”, (Panter-Brick &

Eggerman, 2012, p. 29) dicha expresión, como significante y voz activa da

cuenta de enfocarse en el futuro, más que en el pasado, de esta forma, se

38
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

puede potencializar a un más el bienestar psicológico en el aquí y ahora, sin

tener que recurrir al pasado, dando así paso a la resiliencia.

2.1.2.3. Modelos salugénicos

Aunque en el contexto de la salud mental pocos han sido los avances en la

relación salud - enfermedad, la resiliencia, fue inicialmente vinculada con el

ámbito de la psicopatología y posteriormente se desarrolló dentro de la

psicología positiva (Seligman & Csikszentmihalyi, 2000), el estrés y los estilos

de afrontamiento y por supuesto en las teorías de desarrollo del adulto (Mlinac,

Shereran, Blissmer, Lees & Martins, 2011).

Seligman y Csikszentmihalyi (2000), proponen la psicología positiva como una

forma de florecimiento tanto a nivel individual, comunitario y social. Los autores

“predicen que la psicología positiva en este nuevo siglo, permitirá a los

psicólogos entender y construir qué factores individuales, comunitarios y

sociales” (Seligman y Csikszentmihalyi, 2000, p. 13), ayudarán a su

crecimiento.

A través de la psicología positiva los psicólogos, aprenderán cuales son las

características que coadyuvan tanto en el crecimiento como en el

fortalecimiento y sobrevivencia de los individuos y las comunidades. La

psicología positiva es vista como “la ciencia de la experiencia positiva, los

rasgos positivos individuales y promete a las instituciones a mejorar la calidad

de vida y prevenir las patologías que surgen de una vida estéril y sin sentido”.

(Seligman & Csikszentmihalyi, 2000, p. 5).


39
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

La aparición de la psicología positiva no es fortuita, se puede señalar que es un

proceso histórico, en donde los psicólogos abandonan lo patológico, la

enfermedad y observan las capacidades individuales, familiares, comunitarias o

institucionales y sociales, es decir se enfocan hacia la “fortaleza y la resiliencia”

(Seligman & Csikszentmihalyi, 2000, p. 8). En ese trasegar la psicología se

encuentra y da cuenta del bienestar psicológico, del optimismo, del crecimiento

personal, de la calidad de vida, la autonomía, entre otros constructos además

que va más allá de lo individual y se vuelve social comunitaria.

Seligman y Csikszentmihalyi (2000), señalan que la psicología positiva va más

allá de las corrientes clásicas psicológicas, las cuales se focalizaban en la

enfermedad mental y daban paso a la polaridad normalidad-anormalidad. La

psicología positiva puede ayudar en la enfermedad a través del optimismo, por

ejemplo. Para demostrar este aporte de la psicología positiva, Seligman y

Csikszentmihalyi (2000), citan a Taylor et al. (2000, en Seligman &

Csikszentmihalyi, 2000) quienes demostraron a través de sus estudios que

personas con enfermedades terminales tales como el SIDA, permanecieron

optimistas, “presentaron los síntomas tardíamente y sobrevivieron más tiempo

que las personas que confrontaron la realidad más objetivamente”. (Taylor et

al., 2000, en Seligman & Csikszentmihalyi, 2000).

En el mismo sentido, Seligman y Csikszentmihalyi (2000) señalan que

mediante las emociones negativas se promueve la enfermedad, y citan a

Salovey et al. (2000, en Seligman & Csikszentmihalyi, 2000) quienes afirman

“que los efectos directos del afecto, sobre la fisiología y el sistema inmune, son

40
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

mejores que los efectos indirectos del afecto, así como, el ordenamiento de los

recursos psicológicos y sociales y la motivación hacia la promoción de

conductas de salud” (Seligman & Csikszentmihalyi, 2000, p. 10).

Bernard, Zimmermann y Favez (2011), desde su punto de vista proponen que

Seligman y Csikszentmihalyi (2000) definen tres ejes fundamentales en la

psicología positiva: el primer eje trata de “todas las experiencias tanto

subjetivas como positivas sentidas por el individuo” (felicidad, satisfacción por

experiencias relacionadas con el pasado, la experiencia optima, el bienestar, la

alegría). El segundo eje corresponde a “los estudios de las cualidades positivas

individuales”, como la sabiduría, la capacidad de interrelacionarse con los

demás, el coraje, la creatividad, la perseverancia, la espiritualidad y como

tercer eje proponen “que se trata de la inclusión de las instituciones que

favorecen el desarrollo del sentido de la responsabilidad, el altruismo, la

tolerancia o la ética del ser humano” Bernard et al., 2011, p. 303).

Bernard et al. (2011), señalan que la psicología positiva, en relación a la

psicoterapia, es inclusiva o complementaria con respecto a otros enfoques

psicoterapéuticos y se define por el respeto a las otras corrientes, por lo que

proponen dos perspectivas para la interrelación psicología positiva-

psicoterapia. La primera tiene que ver con el desarrollo de “nuevas técnicas y

estrategias terapéuticas basadas en la psicología positiva” (Bernard et al. 2011,

p.307) y como segunda perspectiva consistiría en abordar los procesos

interrelacionados con “los grandes ejes psicoterapéuticos” (Bernard et al. 2011,

p.307) a la luz de la psicología positiva.

41
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

A pesar de una temprana declaración de Seligman (2002, en Bernard et al.

2011, p, 306) que “el objeto de la psicología positiva era proporcionar un sostén

a las personas que en una escala bien hecha de 0 a +3, más que de -3 a 0”

daría pautas para interpretar que la psicología positiva no aborda los problemas

psíquicos. Seligman (2006, en Bernard, 2011), realizó una serie de estudios

que permiten el abordaje de enfermedades mentales a través de la psicología

positiva. Para tal fin se presentan dos estudios acerca de la eficacia de la

misma.

Mediante un estudio de grupo realizado con 40 estudiantes que presentaron

síntomas depresivos de moderados a severos (puntuación de BDI-II>10), se

tomaron 21 estudiantes para el grupo control y no recibieron ninguna clase de

psicoterapia. Los 19 estudiantes del grupo experimental fueron abordados con

la psicoterapia de la psicología positiva, disminuyendo los síntomas depresivos

y aumentando su calidad de vida; presentado a nivel estadístico cambios

significativos con respecto al grupo control, mediciones que se realizaron a los

tres, seis y doce meses después de la intervención. Los resultados arrojados

fueron satisfactorios e interesantes, en razón a que no se necesitaron sesiones

de apoyo posteriores. (Bernard, 2011).

El segundo estudio que demuestra la eficacia de la psicoterapia de la

psicología positiva, fue realizado por Seligman en el servicio de consultorios

psicológicos de la universidad de Pensilvania. Para el mismo se tomó una

muestra de 28 pacientes con un diagnóstico de episodio depresivo mayor; la

muestra se dividió aleatoriamente en dos grupos, uno de 13 pacientes, quienes

recibieron la psicoterapia de la psicología positiva, los 15 restantes, recibieron

42
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

el tratamiento habitual. Adicionalmente se tomó otro grupo de 17 pacientes a

los que se trató con la terapia habitual, al tiempo que eran medicados. Los

primeros resultados fueron positivos (a nivel estadístico fueron significativos),

para los pacientes tratados con la psicoterapia positiva, sobre los otros dos

grupos. De los 13 pacientes, siete se pueden considerar como sanos o

‘curados´ contra nueve del grupo control y 12 del grupo adicional. (Bernard,

2011)

Como parte de los ejes propuestos por Bernard et al. (2011), para el abordaje

psicoterapéutico a través de la psicología positiva, los autores proponen el

abordaje de 4 “grandes ejes psicoterapéuticos” (Bernard et al. 2011, p. 309) los

cuales son:

1) Ampliación de repertorios y competencias y la construcción de nuevos

recursos: lo cual permitirá “una actualización de los potenciales individuales en

vista de un mejor funcionamiento” (Bernard et al. 2011, p.309). Lo cual se

puede lograr al integrar y rescatar los constructos positivos de las diferentes

escuelas psicológicas: psicodinámica, conductista, cognitivo conductual,

humanista, gestalt, sistémica).

2) Aprovechamiento de las emociones positivas en la terapia: las cuales se

podrían abordar de dos formas, la primera desde la experiencia subjetiva del

paciente, es decir, si la emoción fue percibida como agradable o desagradable.

La segunda forma o eje seria el “valor terapéutico en referencia a los

43
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

beneficioseventuales que pueden surgir de un trabajo de elaboración sobre la

emoción con la ayuda del terapeuta”4 (Bernard, et al., 2011, p. 310).

3) Abordaje de las emociones en la terapia: derivado del eje anterior, Bernard,

et al., (2011, p.310) proponen tres maneras de abordar las emociones

positivas:

1. Las emociones positivas sentidas por el paciente pero sin valor

terapéutico (reacciones de mecanismo de defensa).

2. Las emociones negativas sentidas por el paciente pero con un valor

terapéutico positivo (el dolor experimentado por el paciente, dándole un

nuevo significado).

3. Las emociones positivas sentidas por el paciente confiriéndole un valor

terapéutico real (debido a un insight).

4) Participación de las emociones positivas en el proceso terapéutico, dicha

participación tendrá dos funciones: la primera como soporte a la elaboración

de una alianza entre cliente y terapeuta. Y la segunda como el elemento

central del proceso de cambio, es decir, que el abordaje de los sentimientos

de confianza, la curiosidad y el interés puedan crear un cuadro terapéutico

permanente en el proceso de ampliación de su repertorio a nivel de

pensamiento, comportamiento y/o de las emociones en el cliente.

4
Generalmente los psicoterapeutas abordan las emociones y sentimientos negativos de sus pacientes.

44
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Davydov, et al., (2010) reafirman que la psicología positiva como parte de un

modelo salugénico y a través de la resiliencia es un objetivo importante para la

profilaxis y el tratamiento de enfermedades al posibilitar que las personas sean

capaces de vencer las adversidades. En relación al aspecto de la enfermedad

mental, la resiliencia puede ser de gran ayuda, al lograr que la persona

reconozca un grado de resiliencia en ella misma.

En definitiva, el objetivo de la psicología positiva, se puede traducir como la

interrelación entre el optimismo y la ‘resiliencia humana’, es decir la,

interrelación entre felicidad, óptimo desempeño, excelencia, bienestar

psicológico, entre otros aspectos relevantes de las características y

competencias del ser humano. La psicología positiva responde al cómo los

individuos, las familias o las comunidades enfrentan las situaciones

traumáticas con valor (Everly y Lating, 2013), siendo capaces de “florecer”.

Holte et al. (2014, p. 557) toman como referencia el significado de la psicología

positiva, que presenta Martin Seligman, “el alma de la psicología positiva es

catalizar un cambio en la psicología frente a la preocupación, solo con la

reparación de pensamientos negativos sobre la vida, al tiempo que se

construye la vida de forma positiva”.

45
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Al respecto Everly y Lating (2013), señalan la importancia de hacer la distinción

que la psicología positiva, no es un ‘subtipo’ de la psicología cognitiva5 y que

más bien es un constructo teórico, que inició a trabajar, Csikszentmihalyi, al

estudiar la enfermedad mental tal como se indicó anteriormente, en la Segunda

Guerra Mundial. En la actualidad y en lo futuro está teniendo un gran impacto

tanto en lo teórico como en lo clínico y lo empírico.

Al respecto Michael Rutter (2012), señala que en los últimos años se ha dado un

cambio de foco tanto en los investigadores, en los clínicos y hasta en los

hacedores de política en donde ya no se aborda el riesgo, sino más bien la

capacidad de enfrentar las situaciones estresantes, en donde no se aborda la

psicopatología, ni las respuestas maladaptativas, sino que se busca lo positivo,

el fracaso es abandonado y se busca el éxito. Este cambio de foco, se resume

en la psicología positiva dada a conocer por Seligman y Csikszentmihalyi (2000)

en los Estados Unidos y en el Reino Unido por Layard`s (2005, en Rutter, 2012)

quien lanza “happiness”, en donde para Rutter (2012, p. 33) se basa

“firmemente en el paradigma del riesgo”, se concentra meramente en lo positivo,

más que en lo negativo, se cambia el estudio del conflicto familiar por el de la

armonía familiar, se estudia la felicidad, en vez de la depresión.

Sobre lo anterior Rutter (2012) lanza una crítica, señalando que aunque es

cierto y no meramente semántico, no existe una buena evidencia de lo anterior,

5
De acuerdo a una comunicación personal de Seligman, junio de 2000 (Citado en Everly y Lating,2013 p. 151)

46
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

lo que terminaría por “trivializar en la salud pública y privada la seria importancia

del desorden mental” (Rutter, 2012, p. 33).

Rutter (2012), aparte de la crítica anterior, plantea tres aspectos más que para

él son la base para discernir entre la resiliencia y la psicología positiva; “la

resiliencia difiere fundamentalmente del concepto de la psicología positiva”

(Rutter, 2012, p. 34), porque, primero, se asume que existe igualdad de las

condiciones tanto en los que viven en la adversidad como en los que no sufren

ningún tipo de estrés. No obstante de ser cierto esto, debe ser probado y no

asumido. Segundo, se asume la existencia de un balance o equilibrio entre los

factores de riesgo y los factores protectores, por lo que, el concepto está

totalmente basado en el paradigma del riesgo. “Tercero, se asume que todos

los individuos responden de la misma manera en el mismo grado” (Rutter, 2012,

p. 34). Adicionalmente, para él no hay una medición valida en el campo de la

psicología positiva.

No obstante, los argumentos de Rutter (2012), a lo largo de este apartado han

demostrado, la capacidad y la fortaleza de la resiliencia dentro de la psicología

positiva, lo cual se seguirá señalando a continuación.

La construcción de la resiliencia, desde los modelos salugénicos se puede

resumir mediante un esquema desarrollado en Santiago de Chile, a través de

una metáfora denominada internacionalmente “la casita” por Vanistendael

(Vanistendael & Lecomte 2002).

47
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

En el suelo encontramos la satisfacción de las necesidades básicas, tales

como la alimentación, el sueño, el cuidado de la salud. En el sótano o

subsuelo, encontramos la aceptación de al menos una persona “red de

relaciones más o menos formales”: familia, amigos, vecinos compañeros de

escuela o trabajo. El sentimiento de “ser aceptado se sitúa en los cimientos de

la casita”. En la planta baja, se describe, la capacidad de encontrarle un sentido

a la vida, (coherencia con la ética) y el jardín, “es el contacto con la naturaleza”,

el cual puede “ofrecer posibilidades pedagógicas importantes”. En el primer

piso encontramos tres habitaciones, la autoestima, las aptitudes y las actitudes

(competencias) y el humor junto con otras estrategias de adaptación y en el

altillo se encuentra la apertura a otras experiencias que contribuyen a la

resiliencia. Es allí, donde damos rienda suelta a nuestra manera de interpretar

y valorar las situaciones adversas de nuestra vida. (Fiorentino, 2008, Manciaux,

2002, Vanistendael & Lecomte, 2002). De allí que la resiliencia se puede

interpretar como “un concepto global y multifacético, asociado con numerosas

características individuales y multisistemáticas” (Izquierdo y Alonso, 2010. p.

126).

La resiliencia, no consiste en olvidar, de hecho olvidamos más fácilmente los

momentos bellos de nuestras vidas, sino de resignificar los eventos

traumáticos, lo cual, permite enfrentar las adversidades, al respecto Cyrulnik

(2002), señala que cuando se nos presenta un evento traumático, se debe

convivir con él; “no se trata de olvidarlo, porque olvidarlo sería poner en juego

la represión y la represión produce más perturbaciones que la memoria”

(Cyrulnik, 2002, p. 325). Cada soldado mutilado, cada soldado que lleva

48
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

muchos años en la guerra, cada persona, que es capaz de dominar una

situación adversa, debe comprender lo qué le ha pasado, ser consciente que

no es el único al que le ha sucedido alguna situación traumática, sino que tiene

otros referentes a los que les ha ocurrido lo mismo, o tal vez, situaciones

peores, entonces, nos podemos reír de nuestras desgracias, lo que permite

enfrentar al sufrimiento. Por tanto, la resiliencia, “no supone nunca un retorno

ad integrum a un estado anterior a la ocurrencia del trauma o la situación

adversa: ya nada es lo mismo” (Melillo, 2004, p. 71), es la reconstrucción de la

vida a través de la adversidad.

La resiliencia entendida como el recobro del volver atrás de un salto, incluye la

habilidad de conseguir nuevamente una homeostasis frente a la situación

adversa, que incluye el balance de lo psicológico, lo fisiológico y lo social

(Bonnano, 2004).

Finalmente, hemos observado cómo mediante el modelo salugénico, la

resiliencia se convierte en una gran herramienta terapéutica usada como técnica

en el tratamiento de la patología. En esta línea de pensamiento se encuentra a

Davidoy, et al., (2010), quienes señalan que mediante la resiliencia se puede

realizar profilaxis, abordar el tratamiento de enfermedades mentales, en

especial cuando el afectado reconoce su propio grado de resiliencia y mediante

esta enfrenta la situación traumática, por lo que para Seligman y

Csikszentmihalyi, la psicología positiva está impactando tanto en lo teórico como

en el área clínica, como se señaló anteriormente al introducir conceptos como

individualidad, bienestar psicológico, calidad de vida, además que al estudiar los

49
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

rasgos positivos, va a contribuir con el aprendizaje (teórico) y “la prevención de

enfermedades mentales como algunas físicas”. (Seligman y Csikszentmihalyi,

2000, p.13).

2.1.2.4 Modelo biopsicosocial

Una investigación propuesta por Davydov, et al. (2010), contempló la utilización

de varios niveles de modelos biopsicosociales de resiliencia, al tiempo que

propusieron un componente biológico como desarrollo evolutivo histórico de las

variaciones en las respuestas hereditarias a los desafíos (estrés). El estudio

concluyó, que en tanto que las predisposiciones biológicas están conformadas

por una gama de respuestas adaptativas y desadaptativas (por ejemplo,

conductas de habilidades de afrontamiento) a través del desarrollo individual

(componente psicológico) interactuando con los factores sociales (componente

sociológico). La resiliencia, genera entonces, unos mecanismos biológicos en el

cuerpo, una vida psíquica producto de la interrelación del desarrollo de las

capacidades de afrontamiento, del desarrollo cognitivo y finalmente una

existencia social (Galende, 2004).

En relación con lo anterior se puede entender la resiliencia en términos de: a)

defensa multinivel que explique la transición entre las reacciones desadaptativas

(desorden) y las adaptativas (salud) y b) un balance biológico, psicológico y

social, de los efectos interactivos de desarrollo y adaptación entre la tolerancia

y la sensibilidad al estrés.

50
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Frente a una situación estresante, el cuerpo de una persona reacciona

hormonalmente, sufriendo un incremento de glucocorticoides, epinefrina o

adrenalina, norepinefrina y cortisol, generando cambios en el cerebro, que han

sido demostrados en imágenes diagnósticas, las cuales revelan hipoactivación

de la región prefrontal y activación de la amígdala. Dentro del modelo biológico,

se manejan dos polos; uno es, el de las personas no resilientes las cuales

frente a la adversidad se enferman, acuden al médico reportando numerosas

quejas y dolencias, por el contrario las personas resilientes gozan de buena

salud, lo que implica la ausencia de enfermedad. (Hanbury e Indart, 2013).

2.1.2.5. Evolución de la resiliencia de acuerdo a los diferentes modelos

señalados.

Exenberger y Juen (2014) señalan que la resiliencia se ha desarrollado en dos

corrientes, una primera corriente, la cual da mayor importancia a la capacidad

individual; sobre este aspecto, los autores citan a Werner y Smith (1950)

quienes fueron las primeras investigadoras en estudiar la resiliencia y

realizaron un estudio longitudinal durante 32 años, -como se expuso

anteriormente-, las investigadoras debieron cambiar la hipótesis de que los

bebes al crecer lo harían con dificultades y heredarían las enfermedades de los

padres, pero como ya es conocido el 70% de la muestra obtuvo un desarrollo

positivo, tanto en la juventud como en la adultez, sobresaliendo así, la

capacidad individual de las personas que fueron evaluadas.

51
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

La segunda corriente, es la de la aproximación socioecológica, la cual entiende

a la resiliencia como una interrelación entre el desarrollo, un sistema ecológico

y la búsqueda de un entendimiento complejo de la interacción sistémica que

conforman tanto las respuestas positivas como negativas frente a una situación

adversa.

Mlinac, Shereran, Blissmer, Lees y Martins (2011), en su argumentación

acerca de la evolución de resiliencia, describen tres ‘corrientes’ o etapas

acerca de la teoría de la resiliencia: Una primera etapa, la de focalizarse en

variables de personalidad, como por ejemplo la resistencia, una ‘segunda

corriente’, que describe los procesos de resiliencia resultantes de una pérdida o

amenaza. La ‘tercera corriente’ se focaliza en resolver la pregunta sobre cómo

ocurre la resiliencia innatamente, como lo hace una línea de investigación

posterior donde interrelaciona disciplinas, tales como, la

psiconeuroinmunología, la física y la medicina oriental, proponiendo entonces,

entender la resiliencia como la activación de un proceso de estilos de

afrontamiento, exitosamente a lo largo del tiempo para mantener la estabilidad

o el crecimiento.

Este modelo o ‘tercera corriente’, representa a la resiliencia como un proceso

circular más que como rasgos de personalidad, ya que, la resiliencia puede ser

vista como un modelo más amplio de desarrollo y estilos de afrontamiento.

Estas contraposiciones en la literatura acerca de la resiliencia generan el

debate entre sí la resiliencia simplemente recobra la estabilidad o si la

definición, incluye además, el concepto de crecimiento o de evolución, luego

52
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

de presentarse un evento disruptivo, denominado ‘crecimiento adverso’, por

tanto, la resiliencia psicológica se correlaciona con un estilo de afrontamiento

adaptativo, “marcado por la resolución del problema y el aprendizaje

experiencial” (Mlinac et al, 2011. P. 68). Por el contrario las personas no

resilientes o menos resilientes generalmente evitan usar estos estilos de

afrontamiento.

Otros autores como Prince-Embury (2013) explican la evolución de la

resiliencia en cuatro corrientes, a) una primera corriente, que en lo teórico se

basa en describir el constructo de la resiliencia, la definición, cómo medirla,

además de identificar dentro de la adversidad, lo bueno y lo malo, así como,

los diferentes tipos de riesgo a los que se pueden ver sometidos las personas.

Tomándose en cuenta, las relaciones interpersonales, los recursos predictivos

de la resiliencia, sus cualidades, y los factores protectores.

La segunda corriente, de acuerdo con Prince-Embury (2013), trata de factores

o variables relacionadas con el proceso de la resiliencia, preguntándose el

‘cómo’ identificar y entender el proceso especifico de la resiliencia. Es decir que

estas teorías dan cuenta de nuevas clasificaciones del proceso de la

resiliencia, teniendo en cuenta los factores protectores, compensatorios y

moderadores, incorporando dos nuevos factores (compensatorios y

moderadores). Los factores moderadores neutralizan la exposición al riesgo,

mediante los efectos positivos, observando el nivel de riesgo. Los factores

compensatorios, de acuerdo a la literatura son los que se han denominado,

protectores, recursos y factores promotores.

53
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

La tercera corriente, estudia la resiliencia como un proceso de intervención

bajo el término ‘promover la resiliencia’, a través de pautas de crianza, es así,

que se adaptaron los principios básicos de la resiliencia en la promoción de la

salud mental en niños, difundiéndose esta información entre profesionales,

profesores y padres. Del mismo modo, mediante el empleo del modelo

ecológico de la resiliencia se creó un sistema de mapa de clase, con el

propósito de generar resiliencia en el medio ambiente estudiantil o del aula de

clase.

La cuarta corriente consiste en un abordaje del modelo biológico, incluyendo en

él: la estadística, la genética y el desarrollo neuroconductual, con el fin de tener

una mejor explicación del desarrollo de la resiliencia. Estos estudios se enfocan

en un nivel biológico, obteniendo una visión más molecular del proceso,

introduciendo dos conceptos al proceso de la resiliencia: ‘susceptibilidad

diferencial’ y ‘sensibilidad en el contexto’. En otras palabras en esta corriente,

se pretende explicar que existen contextos positivos o negativos, en los cuales

los niños son más o menos susceptibles6 o por el contrario, más o menos

sensibles7.

6
Cualidad de susceptible. Susceptible: adj. Capaz de recibir modificación o impresión. (RAE, 2001)

7
Facultad de sentir, propia de los seres animados. . Propensión natural del hombre a dejarse llevar de los afectos de
compasión, humanidad y ternura. Cualidad de las cosas sensibles. (RAE, 2001)

54
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

2.2 RESILIENCIA RELACIONADA CON OTROS CONSTRUCTOS

Una vez estudiadas las distintas escuelas psicológicas que abordan el tema de

la resiliencia, junto con los pilares o factores protectores de la misma, resulta

pertinente relacionar, la resiliencia con otros diversos constructos con el fin de

abordarla de forma amplia e interrelacional.

2.2.1. La resiliencia y autoestima

Las reacciones adaptativas, vienen enmarcadas por la autoestima, la

estimulación afectiva, cognitiva, conductual y el conocimiento de sí mismo; en

cuanto a capacidades: talentos, recursos propios, creatividad y el humor

positivo; en el contexto familiar, debe darse la estabilidad del sistema familiar,

mediante una cohesión conectada, una adaptabilidad flexible y patrones de

comunicación adecuados, los cuales en su interrelación facilitaran las

reacciones adaptativas resilientes.

La autoestima está íntimamente ligada a la resiliencia en razón a que “es la

imagen que se tiene de sí mismo, o dicho de otra forma, es el juicio que

tenemos de nosotros mismos” (Sidetur, 1992, p. 6). Para Fiorentino (2008,

p.107) “la autoestima se encuentra estrechamente ligada con la aceptación

incondicional del individuo y con el ejercicio de sus aptitudes y destrezas”.

Al respecto de la autoestima, en relación con la resiliencia esta ha sido

ampliamente estudiada sobre todo con los adultos mayores, especialmente en

55
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

la construcción de la resiliencia. En una investigación longitudinal durante un

periodo de tres años, cuya muestra se basó en personas mayores de 60 años,

con décimo grado de educación, y a través de auto reportes fueron medidas

variables como la autoestima, los valores y las pérdidas, los resultados

demostraron una ligera pérdida de la autoestima en los casos donde hubo

pérdidas, no obstante, la autoestima, no descendió al interrelacionarse con la

variable de pérdida del sentido de la vida. Personas que se consideraron

saludables a lo largo de su vida, al enfrentarse a enfermedades durante la

vejez, no disminuyeron significativamente los indicadores de autoestima y otros

adultos que sufrieron pérdidas en su vejez, mantuvieron su autoestima en

niveles muy buenos (Mlinac et al., 2011). Estudios como el anterior dan cuenta

de la relación entre la autoestima y la resiliencia y de cómo los investigadores

en la elaboración del constructo de resiliencia, incluyen variables como el

control y la autoestima.

2.2.2 Resiliencia, emociones positivas, recursos y/o estilos de

afrontamiento

Las emociones positivas y el afrontamiento de cara a la adversidad, generan

resiliencia, lo anterior de acuerdo a estudios longitudinales que apoyan lo

ampliado y abordado en la teoría de la resiliencia, en la cual las emociones

positivas generan conductas de afrontamiento. En uno de estos estudios que

relacionó la felicidad con la resiliencia, se halló que la egoresiliencia y la

satisfacción contribuyeron al crecimiento de la resiliencia y al mejoramiento de la

satisfacción. Del mismo modo, la resiliencia, mediante las emociones positivas y

56
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

las experiencias positivas pueden enfrentar la tristeza y la ansiedad; incluso

algunos autores han hipotetizado que a mayor respuesta resiliente, la persona

genera la activación de una memoria de trabajo de emociones positivas (Mlinac

et al., 2011).

El estilo de afrontamiento o coping8, para Folkman (1997), es visto como una

respuesta emocional frente a los eventos estresantes, dicha respuesta puede

ser positiva o negativa, es decir que la persona al enfrentar la situación adversa

la pueda resolver o no, mediante la utilización de estrategias cognitivas o

conductuales, tales como la reevaluación positiva, las metas propuestas, las

actividades o eventos positivos y las creencias espirituales o religiosas, lo cual

puede ser visto como un proceso resiliente que conduce como se señaló

anteriormente a emociones positivas. (Folkman, 1997).

Lazarus y Folkman (1986), señalan que los estilos de afrontamiento son:

“esfuerzos cognitivos y conductuales cambiantes que se desarrollan para

manejar las demandas específicas externas y/o internas que son evaluadas

como excedentes o desbordantes de los recursos del individuo” (Lazarus y

Folkman, 1986, p.164). Para Lazarus y Folkman (1986), los estilos de

afrontamiento ayudan a enfrentar el problema y ayudan a regular las

respuestas emocionales que podrían aparecer frente a la situación y por otro

8
El coping, es la forma utilizada por los individuos para entender los factores de estrés, el coping, entonces, contiene la
emoción producida y el mecanismo o plan de acción, presentado para adaptarse a ese estrés (http://www.vulgaris-
medical.com/encyclopedie/coping-definition-en-psychologie-9413.html. Recuperado el 14 de julio de 2013)

57
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

lado podrían desplegar esas conductas emocionales para enfrentar la situación

estresante.

Sandin y Chorot (2003) en la adaptación española del Coping Strategies

Questionnaire (CAE) presentan siete factores o subescalas, para evaluar las

estrategias de afrontamiento, a saber: búsqueda de apoyo social, expresión

emocional abierta, religión, focalización en la solución del problema, evitación,

autofocalización negativa y reevaluación positiva.

Fernández-Abascal, en 1997, realizó un exhaustivo estudio de diversas escalas

e inventarios de estrategias de afrontamiento o de coping, encontrando 18

estrategias de coping (De Vera, 2004, p.1):

“reevaluación positiva, reacción depresiva, negación,

planificación, conformismo, desconexión cognitiva,

desarrollo personal, control emocional, distanciamiento,

supresión de actividades distractoras, refrenar el

afrontamiento, evitar el afrontamiento, resolver el

problema, apoyo social al problema, desconexión

comportamental, expresión emocional, apoyo social

emocional y respuesta paliativa”.

Manciaux, frente a “la capacidad de enfrentarse, -el coping de los

anglosajones-” (Manciaux, 2003, p. 18), hace una crítica y propone que la

resiliencia va mucho más allá que el coping (Manciaux, 2002, p.105). El coping

“es la capacidad de hacer frente” pero es “un evento instantáneo, a menudo

58
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

único”, entonces “el coping es un comienzo de resiliencia pero que permanece

muy limitado”, la resiliencia es “un estado más estructurado y en principio más

durable”, entonces la resiliencia sería, el resultado de varios coping sucesivos.

(Manciaux, 2002, p.105), pero señala que aunque el coping se repita, “solo

responde a una situación muy concreta y no implica un proyecto de vida más

allá del suceso” (Manciaux, 2003, p. 21). Por lo anterior Manciaux, señala que

“se podría hacer ver la resiliencia como una construcción estadounidense

basada en la psicología conductista” (Manciaux, 2003, p. 22) ignorando los

trabajos anglosajones los cuales son más ambientalistas y exponen como un

factor principal de la resiliencia la existencia de personas afectuosas. No

obstante, lo anterior, Manciaux (2002, p.105) rescata el coping y señala que

este, “ampliado en el tiempo y espacio… la noción de esta capacidad para

hacer frente, llegamos entonces a la noción de resiliencia”.

Para Manciaux (2003) la resiliencia es el resultado de la interrelación de los

llamados “factores de riesgo y de factores de protección” (Manciaux, 2003,

p.23) aunque señala que esta distinción resulta “artificial” en el sentido que “la

resiliencia no significa ni falta de riesgo, ni protección total” (Manciaux, 2003, p.

23). No obstante, señala que entre los factores de protección que más se citan

son “la autoestima, la sociabilidad, el don de inspirar simpatía, el sentido del

humor, un proyecto de vida…uno o varios adultos que despierten la conciencia

del niño, en quienes este confié…y9 el apoyo social”. (p.23).

9
La y es del autor de la presente investigación.

59
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Para Hanbury e Indart (2013), el coping, tampoco alcanza a explicar mucho del

fenómeno de recuperación luego de un evento traumático pues sólo señala los

aspectos de recuperación y fortalecimiento, en tanto que la resiliencia, va más

allá, al implicar un restablecimiento, al tiempo que una transformación en el

individuo. Dicha transformación, se da a un metanivel - en donde el individuo

va a tener una visión de segundo orden o circular-, dándole un significado

diferente al evento (que los no resilientes), donde su narrativa va a ser de

emprendimiento más que de quedarse rumiando sus penas, lo que le da el

carácter de estructurado que señala Manciaux.

Finalmente, Theis (2003) señala que autores como “Masten, Best y Garmezy,

distinguieron tres campos de investigación sobre la resiliencia” (Theis, 2003, p.

50), en donde el segundo campo de investigación corresponde a la “resistencia

al estrés” (Theis, 2003, p.51), en otras palabras, el coping. No obstante, en los

estudios sobre estrés y coping, “la resiliencia tiene otro significado: implica

estrategias de ajuste eficaces, es decir, esfuerzos por restaurar o mantener el

equilibrio interno o externo, mediante actividades que incluyen el pensamiento

y la acción” (Theis, 2003, p.51).

Dichos factores protectores o estilos de afrontamiento los podemos categorizar

como “esfuerzos conductuales y cognitivos” y/o “competencias emocionales,

competencias cognitivas, competencias comunicacionales”, destrezas en la

resolución de problemas, destrezas de autorregulación, como la atención

inhibitoria, o la atención directa, las redes sociales de apoyo, es decir, “todos

los esfuerzos” incluyendo, la autoestima, la emoción y la acción, la esperanza,

60
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

la creatividad, la capacidad de tomar decisiones, la maestría, la realización, el

aprender haciendo, el sentido de coherencia, para poder enfrentar las

demandas tanto internas como externas generadoras del estrés y del malestar

psicológico que acompaña al estrés producido por las situaciones adversas

(Manciaux, 2002, 2003, Fiorentino, 2008; Prince-Embury, 2013; Sambrano,

2011; Sandin y Chorot, 2003; Seligman y Csikszentmihalyi, 2000; Simpson,

2010).

2.2.3 Resiliencia y religiosidad

En la historia de la psicología, los teóricos apartaban la religión de la

psicología, y observaban la parte religiosa como un mecanismo de defensa,

como un objeto de representación. No obstante con el surgimiento de la

resiliencia como constructo teórico, la religiosidad ocupa un lugar muy especial,

ya sea vista como factor protector o como una característica de la resiliencia.

Dentro de la literatura científica, se tiene conocimiento que uno de los primeros

autores que abordó el tema de la religión como respuesta para enfrentar la

adversidad, fue el norteamericano William James, quien dio cuenta de la

interrelación religiosidad y salud mental. No obstante él hace una crítica a los

mismos científicos de la época quienes fueron ‘ciegos’ en comprender este

fenómeno y cómo las personas por el contrario, creían en la “ciencia cristiana”,

la “salud metafísica”, los “nuevos pensamientos” o creencias, ideas o

referencias de salud mental y el optimismo. (Pickren, 2014). La religión de la

mente sana, generó un fuerte impacto, en cada momento de la vida del

americano.

61
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

La religiosidad o espiritualidad hace parte de los estilos de afrontamiento, como

forma de enfrentar las situaciones adversas. Al respecto Allen et al. (2011)

señalan que muchas personas frente a las situaciones negativas o positivas de

la vida, buscan la religión como estrategia en la resolución de los eventos,

pudiéndose acuñar el término de resiliencia espiritual o religiosa. A través de

creencias religiosas o de conductas religiosas, tales como asistir a una iglesia

donde se tenga conocimiento que se hayan sucedido milagros, entrar de

rodillas a un templo, o realizar peticiones a Dios, a la virgen o a algún santo o

santa milagrosa. Entonces, desde la resiliencia, la meta se considera más

como reactiva y protectora que como un potenciador de protección (Allen et

al., 2011), por tanto, la resiliencia espiritual o religiosa, puede ser entendida

como el uso de estrategias religiosas o espirituales de afrontamiento, que dan

como resultado respuestas emocionales positivas y en consecuencia la

reducción de emociones negativas.

La religión, permite dar una respuesta o cerrar una Gestalt a todas las

situaciones de las cuales no tenemos respuesta o no le encontramos solución

en el momento, de allí que tomamos la religión como una forma de solución ya

sea de forma individual o comunitaria, logrando un alto impacto en la calidad

de vida y por supuesto en la resiliencia de las personas a lo largo de sus vidas.

Algunos investigadores, sugieren la interrelación entre salud mental y variables

religiosas y/o espirituales (Allen et al., 2011; Faigin y Pargament, 2011; Mlinac

et al., 2011; Pickren, 2014). El estilo de afrontamiento a través de conductas

62
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

religiosas juega un papel muy importante en cuanto al bienestar psicológico,

hallando en sus estudios diferencias entre las personas que expresan

respuestas religiosas sobre las que no manifiestan conductas religiosas.

Las personas, se asocian o aferran a Dios para resolver sus problemas, lo que

genera mayor credibilidad en El, pero otras, toman el control de su vida

personal sin esperar la ayuda de Dios, lo que hace que las personas

abandonen a Dios, lo cual está relacionado con un sentido personal de

responsabilidad para resolver problemas. Allen et al. (2011); Faigin y

Pargament (2011); Mlinac et al., (2011) y Pickren (2014) plantean que se

requieren diferentes medidas de acuerdo a los grupos étnicos, señalando que

los americanos descendientes de africanos, presentan más respuestas

religiosas que los caucásicos. Los latinoamericanos son más proclives a

generar respuestas religiosas que los norteamericanos.

La religiosidad o espiritualidad, conlleva a la búsqueda de un significado en el

universo, como por ejemplo la visión que el mundo es tan grande como un

pañuelo, indiferentemente de la adherencia a una doctrina o religión, de esto

da cuenta una investigación realizada sobre la resistencia, la religiosidad y la

espiritualidad, arrojando como resultado que los estilos de afrontamiento de los

individuos investigados fueron de carácter religioso y/o espiritual, frente a los

eventos estresantes, siendo capaces de manejar estas adversidades y

protegerse de la depresión y del estrés. Del mismo modo, las personas a

través de la religión o la espiritualidad han logrado disminuir sus niveles de

enfermedad, o retomar el control frente a enfermedades incapacitantes y/o

63
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

crónicas, como fue experimentado por sobrevivientes al cáncer, o con

enfermedades como depresión, ansiedad, pánico, ideación paranoide,

hostilidad, trastornos obsesivos compulsivos, abuso sexual en la niñez, entre

otras, elevando los niveles de bienestar psicológico y satisfacción por la vida, la

felicidad y mejorando la salud física y mental y elevar la autoestima (Faigin &

Pargament, 2011; Mlinac et al., 2011); disminuyendo así los niveles de riesgo

de mortalidad y atenuando los niveles de emociones negativas e

incrementando las emociones positivas en una muestra de veteranos con

enfermedad crónica, en militares activos participantes en la guerra del Golfo

(Faigin & Pargament, 2011). Mediante la religión las personas son capaces de

encontrarse ellas mismas y hacer frente a las adversidades de la vida. Para

Prince-Embury (2013), la religión y los sistemas de creencias, pueden actuar

como atenuantes de los eventos adversos, al rezar para encontrar el apoyo

en Dios, generando fortaleza como en el caso de Víctor Frankl.

Faigin y Pargament (2011), Malmin (2013) y Mlinac et al. (2011), dan cuenta

que el orar ayuda a mejorar la salud y el bienestar psicológico. Malmin (2013)

acerca de la espiritualidad y la salud, recurre a la pregunta si el orar o rezar

actualmente ayuda a atenuar eventos adversos y por supuesto la respuesta es

que sí, y este sí, esta soportado con gran evidencia científica a través de

diversos y rigurosos estudios que dan cuenta de ello. Este autor realiza un

estudio de la biblia acerca de la “validación del rol y la autoridad del

combatiente”; la biblia por otra parte empodera y establece el rol de gobernador

como protector y defensor del pueblo, defendiendo a los combatientes que lo

hacen por la paz, la justicia y la libertad. La espiritualidad para este

64
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

investigador, representa entonces el significado, el cumplimiento y a través de

la oración se realiza la conectividad y la comunicación con Dios, ofreciendo al

mismo tiempo un manejo del estrés y la sanidad interior.

Malmin (2013) señala que los soldados estadounidenses aducen que la oración

y el servicio se dedican a “Dios y a la patria.” Esta creencia refuerza más la

idea que la parte religiosa es muy importante para las personas y en este tema

especial como la fe, espiritualidad o religiosidad, se convierte en un factor

protector o formador de resiliencia y así mismo se traduce en una cultura del

soldado y la misma en valores y creencias. “La oración es una extensión de la

fe y la espiritualidad, que tienen las personas por naturaleza” (Malmin, 2013, p.

753).

De acuerdo a Malmin (2013), para los agentes especiales de la Unidad de

Ciencias de la Conducta y la academia del FBI, la religión se convierte en un

arma invisible que ayuda e incrementa la actuación policial, este autor cita el

Salmo 46:1 “Dios es nuestro refugio y fortaleza y nuestra ayuda segura en

momentos de peligro” y señala que esta arma invisible no puede ser guardada

en una “caja polvorienta de zapatos” (Malmin, 2913, p. 754).

Los militares, reconocen la fe y la espiritualidad como una herramienta

poderosa que ayuda a enfrentar a los soldados los peligros y condiciones

inhumanas de la guerra. De hecho los ejércitos tienen un patrón al que le

ofrecen sus batallas. Nuestra Señora del Carmen, es la patrona del Ejército

Nacional de Colombia, de la Armada Nacional de Colombia y de la Policía

65
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Nacional, Nuestra Señora de las Mercedes de Tucumán, es la patrona del

Ejército Argentino. Se dice que una mañana de un 24 de septiembre de 1812,

día de un combate frente a los españoles que ganaban en mayoría, el general

Belgrano, frente al altar de la Virgen oró por largo tiempo, obteniendo el Ejército

Argentino la victoria frente a los Españoles. El orar resulta muy reconfortante

para los combatientes en el campo de batalla, así como a los soldados heridos,

pues les ayuda a obtener fortaleza y coraje.

De acuerdo a Faigin y Pargament (2011) la integración de modelos religiosos

y/o espirituales en el ámbito de la resiliencia es un avance muy importante en

el estudio de la misma, ya que proveen una visión amplia acerca de las

respuestas religiosas positivas y las luchas espirituales como forma de

interpretar y responder a los eventos estresantes de la vida. La religión puede

ayudar a las personas a empoderar sus creencias, manteniendo el control y

dando un significado de las circunstancias estresantes.

No obstante lo anterior, la literatura da cuenta de las “llamadas luchas

religiosas”, que tratan de las situaciones donde las respuestas religiosas

resultan negativas (Mlinac et al., 2011; Faigin & Pargament, 2011). Faigin y

Pargament (2011. p.166) señalan tres tipos de lucha religiosa o espiritual: 1)

lucha espiritual interpersonal, el cual refiere conflictos con personas o

comunidades muy cercanas como lo serían una congregación religiosa y/o la

familia o amigos inmediatos. 2) la lucha espiritual intrapersonal, la cual

categoriza las dudas y preguntas sobre la espiritualidad, la fe, el propósito de

vida o conflictos acerca de prácticas y creencias morales. 3) la lucha espiritual

66
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

divina, abarca expresiones de conflicto, preguntas y tensiones generadas en la

interrelación con Dios, como sentimientos de abandono de Dios y enojo hacia

lo divino. A pesar de esto, la religión o espiritualidad ha demostrado que no es

un signo de perdida de fe o de generar patología y a pesar de darse estas

luchas espirituales, son más las respuestas positivas que generan resiliencia.

(Faigin & Pargament, 2011).

2.2.4 Resiliencia y bienestar psicológico

El bienestar psicológico es definido “como la participación en y el aumento de

los cambios de la vida” (Riff, 1989, en Meyer & Kashubeck-Wets, 2011, p. 364),

es decir que el bienestar psicológico representa el crecimiento y los cambios

que presentan los seres humanos a lo largo de su vida. (Meyer & Kashubeck-

Wets, 2011). Ungar (2008) define la resiliencia como “la capacidad de los

individuos de navegar su camino hacia los recursos de sostenimiento de salud,

incluyendo la oportunidad de sentimiento de bienestar psicológico” (Ungar,

2008, p. 225). El bienestar psicológico forma parte de los factores de resiliencia

y se relaciona además con la religión, es así como Allen et Al. (2008), señalan

que las personas que manifestaban conductas religiosas reflejaban un

sentimiento de bienestar en comparación con las personas que no expresaban

este tipo de conductas. El sentimiento de manejar un excelente estado de

bienestar psicológico frente a una adversidad es parte de recobrar el estado de

equilibrio psicológico (Bonnano, 2004).

67
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Si se analiza la evolución histórica, y de acuerdo a Holte et al. (2014), se puede

argüir que el concepto de bienestar psicológico tiene una trascendencia de

2500 años aproximadamente. Desde un contexto filosófico e histórico proviene

de la antigua Grecia, y su origen se encuentra entre las 5 teorías mayores de

la filosofía, siendo las principales el hedonismo y la eudaimónica (Exenberger &

Juen, 2014). Como es conocido la teoría del hedonismo fue estudiada en el

siglo IV antes de cristo por el filósofo griego Aristipo. La Teoría hedonística,

señala que la búsqueda del placer es el objetivo más alto de la vida humana,

este placer va por encima de la angustia o el dolor. La felicidad total sería el

objetivo de la vida. La eudaemonia para Aristóteles, “es la actividad del alma

en concordancia con las virtudes” (Holte, et al., 2014. p. 560)

Al realizar una aproximación etimológica de eudaemonia, se establece que

proviene de la raíz o lexema griego eu que significa bien, bueno, y el morfema

daimon que significa espíritu. Dentro de la aproximación eudaimonica se

pueden identificar o resaltar seis dimensiones de bienestar social o salud

positiva tales como: “autonomía, dominio del ambiente, crecimiento personal,

relaciones positivas con otros, proyecto de vida y autoestima” (Exenberger &

Juen, 2014, p. 6).

Winefield, Gill, Taylor y Pilkington (2012), a propósito, señalan que el bienestar

psicológico se puede conceptualizar como (perspectiva Hedónica) una

combinación de los estados de felicidad o estados positivos afectivos y

(perspectiva eudaimonica) el funcionamiento con efectividad óptima ya sea a

nivel individual o social. Es decir, que el bienestar psicológico puede ser un

68
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

sentimiento de felicidad, una capacidad, un buen soporte o apoyo y una

satisfacción con la vida. Para estos autores, el bienestar psicológico contribuye

en el nivel físico, con el mantenimiento de una excelente salud física, mediada

por patrones de activación cerebral, efectos neuroquímicos y factores

genéticos. Dentro del bienestar psicológico los autores conciben elementos

tales como la satisfacción de la vida, la autonomía, dominio del medio

ambiente, crecimiento personal, relaciones positivas con otras personas,

propósitos en la vida o proyecto de vida y autoaceptación. Se puede

argumentar entonces que, el bienestar psicológico, es la experiencia de la

persona o el estado psicológico de satisfacción consigo mismo, con los demás,

con la vida y con su entorno en general.

Algunos autores dividen el bienestar psicológico en subjetivo y objetivo; el

bienestar psicológico subjetivo, es un componente de los más importantes que

estudia la psicología positiva, junto con la calidad de vida, en razón a ello, Holte

et al. (2014) señalan, la existencia de tres tareas o actividades, las cuales se

dan de forma traslapada para entender mejor los conceptos de bienestar

psicológico y calidad de vida. En su orden, encontramos 1) los hobbies, los

intereses, el entretenimiento y por supuesto las interrelaciones personales que

presentan los individuos, por supuesto, dentro de un marco de disfrute,

generando experiencias positivas, sentimientos de satisfacción, emociones

positivas, es decir, logrando “el disfrute de la vida o la vida placentera”, y cómo

las personas dentro de este ámbito, llegan a lograr una vida y salud normales.

69
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Como segunda tarea, se encuentran los efectos positivos logrados por las

personas, cuando realmente sienten haberse compenetrado y/o comprometido

y a su vez fluido, con sus actividades primarias; esta actividad es denominada

por los autores como ‘la buena vida o logros en la vida’. La última tarea descrita

por los investigadores es la llamada, ‘significado de la vida o afiliación de la

vida’, la cual comprende, cómo los individuos, llegan a generar un sentimiento

de bienestar psicológico, de generar propósitos, de ser parte de sentimientos

de pertenencia, de recrear algo más grande y más permanente que ellos

mismos, como sería, la formación de grupos sociales, movimientos

organizacionales, tradiciones y sistemas de creencias.

Exenberger y Juen (2014, p. 2) definen el bienestar psicológico como “la

satisfacción subjetiva de la vida y la alegría frecuente” en tanto que la

resiliencia es “la habilidad de navegar a través de la adversidad hacia el

bienestar psicológico”, siendo la calidad de vida “un bienestar psicológico

objetivo y un estado de satisfacción subjetiva”. Para los autores, estos tres

conceptos en forma traslapada o interrelacionada, definen o permiten entender

ampliamente el bienestar psicológico en los niños, pero este mismo podría

aplicarse inclusive a los adultos, y en especial cuando una persona (niños y

adultos) madura en su vida al enfrentar una situación adversa.

Como se señaló anteriormente, los autores hacen una distinción entre la

polaridad objetividad- subjetividad, siendo entonces la calidad de vida algo

objetivo, en tanto que el bienestar psicológico estaría inmerso en lo subjetivo,

aunque existe una tradicional definición subjetiva de calidad de vida que da

70
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

más cuenta del bienestar psicológico en donde la evaluación de las vidas de

las personas, se convierte en un concepto positivo de salud psicológica.

El bienestar psicológico, es considerado subjetivo por Exenberger y Juen

(2014), en razón a quienes son las mismas personas las que califican que tan

alto se encuentra el bienestar, y como se señaló anteriormente, la polaridad va

entre alto bienestar y bajo bienestar, denominándose alto bienestar cuando la

persona señala que su vida en términos generales es muy satisfactoria y los

episodios desagradables de tristeza e ira son muy pocos, por el contrario, el

bajo bienestar psicológico, se refiere a cuando realmente los momentos

difíciles son considerados numerosos y la persona señala que se siente

insatisfecha en la vida, las experiencias felices son muy pocas y podría generar

cuadros de ira y ansiedad.

El bienestar subjetivo es la autoevaluación que hace una persona acerca de su

vida o de él mismo (Diener, 1984), pero este bienestar psicológico no es per se

una unidad, sino que es la interrelación, de acuerdo a Diener (1984), de tres

elementos como lo son “la satisfacción de la vida, el afecto positivo y el afecto

negativo”, estos elementos o componentes ayudan a evaluar el medio

ambiente de la persona, entendido este como su hogar, su trabajo, sus

relaciones interpersonales, su salud (Exenberger & Juen, 2014). No obstante,

los investigadores cognitivo conductuales, mencionan que los componentes del

bienestar psicológico son dos: un componente afectivo y un componente

cognitivo, pero para los psicólogos de corte humanista o positivista el bienestar

vendría en términos de humor y afecto.

71
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

El bienestar psicológico, dentro de la psicología positiva, conlleva dos procesos

importantes, uno es la individualización y el otro es el proceso de construcción

y producción de la socialización. El proceso de individualización consiste en la

distinción de uno mismo, frente a los demás, desarrollando una identidad

personal, construyendo un sentido de sí mismo y dándose un lugar especial en

las relaciones sociales. El proceso de socialización, consiste en poder iniciar y

continuar las relaciones con otros, logrando ser un miembro aceptado de la

sociedad y siendo capaz de regular sus propias normas y conductas y

generalmente sintiéndose bien con otras personas. (Holte et al., 2014).

Algunos autores señalan que en los factores individuales, la resiliencia va más

allá de las polaridades tales como: peor que – mejor que, refiriéndose a la

salud, ya que la resiliencia contextualiza y desarrolla las vivencias mentales y

sociales e identifica los cambios críticos sociales, educacionales y ambientales.

Se tiene conocimiento que al generar el carácter resiliente muchos civiles que

sufrieron severas dificultades durante el periodo de guerra, gozaron de muy

buena salud.

Desde este punto de vista, se hablaría de un bienestar psicosocial, el cual se

construye de la interrelación de los procesos psicológicos y sociales. Así mismo

se entra en contraposición con los autores que se refieren en términos

negativos, como por ejemplo a la salud: el tener ‘problemas mentales’ o

‘desórdenes mentales’ (Ferrari & Fernando, 2013).

72
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Al respecto Davydov y otros (en Ferrari & Fernando, 2013) señalan la

capacidad de promover un soporte tanto en salud mental, así como

psicosocialmente a través de 3 rutas a saber: a) “protección en Salud”

mediante la cual se fomentan capacidades protectoras al enfrentar un evento

traumático. b) “reducción del daño”, mediante el enfrentamiento de los factores

de riesgo vividos, es decir mediante la resiliencia y c) promoción en salud,

mediante la cual las personas son capaces de enfrentar situaciones adversas

similares o nuevas de una forma efectiva. Estos tres caminos, nos focalizan

hacia un bienestar biopsicosocial.

Es importante resaltar como medida de bienestar psicológico, el modelo

diseñado por Diener y Tov (2012, en Exenberger & Juen, 2014), dicho modelo

es capaz de relacionar eventos y circunstancias externas y experiencias

pasadas en una evaluación global. Y por otro lado emociones placenteras

versus emociones no placenteras, así como, un buen juzgamiento cognitivo, en

diferentes etapas de una secuencia temporal.

La literatura ha podido demostrar cómo el carácter fuerte puede ser un

facilitador del bienestar psicológico, lo mismo que un buen rendimiento escolar

puede ayudar a los adolescentes a protegerse de eventos o episodios

psicopatológicos. Del mismo modo un carácter fuerte en una persona,

mantiene una correlación alta con varios índices de bienestar psicológico, tales

como, perseverancia, justicia, honestidad, esperanza, motivación, liderazgo,

alto coeficiente intelectual, pensamiento flexible lo que genera una

adaptabilidad flexible, buen estado de ánimo, buena atención y pocos síntomas

73
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

como ansiedad y depresión, poca externalización de los problemas, gran

satisfacción por la vida y pocas probabilidades de enfermedad mental. (Rashid

et al, 2014). Al respecto, Holte et al. (2014) presentan el término conducta

prosocial, entendida como aquella conducta voluntaria o altruista para ayudar a

otros; estas ayudas voluntarias, aparte que generan bienestar en quien las

recibe, causan bienestar psicológico en quien las ofrece y esta conducta se

incrementa con la edad.

Cowen (2000), en una revisión bibliográfica identificó cuatro variables que

promueven el bienestar psicológico en niños, variables del ámbito familiar

(excelentes relaciones entre los padres, buenas relaciones entre miembros de

la familia extensa), variables del cuidador, variables infantiles y ausencia de

eventos estresantes importantes. De acuerdo a lo descrito anteriormente, el

bienestar psicológico en la familia, se da cuando esta presenta una alta

cohesión familiar, comunicación adecuada, adecuada estructura familiar

(límites y roles claros), adecuadas relaciones interpersonales, además de

“autoeficacia parental y un estatus psicológico parental” (Armstrong, Birnie-

Lefcovitch y Ungar, 2005).

Holte et al. (2014) describen un programa desarrollado originalmente por The

New Economics Foundation de Londres, denominado los cinco pasos hacia el

bienestar psicológico. Este programa según estos autores ha sido aceptado en

la psicología positiva. Los cinco pasos hacia el bienestar psicológico son:

a) Conectarse: se trata de la construcción de la interrelación con otros,

pasar el tiempo con amigos y/o familiares.

74
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

b) Ser activo: se trata de realizar actividades físicas constantemente y se

podría añadir el realizar varias actividades. De acuerdo con los autores

citados, la actividad constante, reduce la depresión y aumenta la

cognición.

c) Prestar atención: es estar mentalmente presente en las actividades

focalizándose en el conocimiento; buscando principalmente la atención

y la meditación.

d) Seguir aprendiendo: estar en constante aprendizaje; aprendiendo

nuevas cosas y reaprendiendo otras. “Mantener la curiosidad acerca del

mundo, y de nuevas cosas”.

e) Dar: básicamente consiste en ayudar a otros. Estudios neurológicos han

demostrado que el ayudar a otros estimula áreas cerebrales.

Este programa ha demostrado una gran evidencia científica acerca de sus

beneficios, al tiempo que se considera como un programa que empodera a los

individuos, es participativo y colaborativo. Se podría señalar además que tiene

un carácter social y que por supuesto no prescribe.

El bienestar psicológico también es abordado por lo que algunos autores

denominan resiliencia interna, estar en paz interiormente o resiliencia

existencial, la cual puede ser manejada positivamente, por las personas en

distintos contextos ecológicos.

75
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

2.2.5 Resiliencia, cultura, valores, ética y lo socialcomunitario

En el aspecto social, se puede considerar la existencia de variables protectoras

del medio por ejemplo al recibir apoyo de terceras personas, promoviendo un

desarrollo sano de la comunidad (Fiorentino, 2008), al tiempo que se fortalecen

los vínculos afectivos significativos, construyéndose una red social de

pertenencia, una ideología que permita dar sentido al sufrimiento.

En relación con lo anterior, y dentro de los pilares de la resiliencia, encontramos

las redes de apoyo o soporte social, como uno de los principales pilares para el

desarrollo de la resiliencia en la persona, es así, que los resultados de las

investigaciones que toman en cuenta las redes de apoyo, han sido

correlacionadas con la resiliencia, como lo deja ver un estudio con pacientes

neoyorquinos con VIH; los investigadores identificaron las redes de apoyo como

contribuyentes a la construcción de la resiliencia.(Mlinac et al., 2011).

La resiliencia también es abordada desde lo cultural, lo comunitario y lo ético,

tanto desde el punto de vista pedagógico como psicológico; cuando una

persona es capaz de encarar, reconocer y transformar positivamente, una

situación difícil que amenaza tanto el crecimiento como el desarrollo personal.

(Colmenares, 2002; Forés & Grané, 2011; Melillo, 2004; Santa Cruz &

García, 2010; Simpson, 2010).

Al respecto Sambrano (2010), también asevera que el tener unos valores

sólidos, como amor, lealtad, honestidad y solidaridad, entre otros, contribuyen

76
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

al desarrollo y mantenimiento de la resiliencia. Holte et al. (2014) señalan la

importancia de interrelacionar lo cultural abordando los valores nacionales,

socioeconómicos y las características políticas y ecológicas de la nación.

En lo social, resulta relevante, el estudio de la familia, de la escuela y de los

pares. Finalmente, la interrelación de estos dos aspectos con el desarrollo

individual, dan cuenta del bienestar psicológico y por supuesto de la resiliencia

desde una perspectiva cultural.

En contraposición a este argumento Rutter (2012), al referirse sobre la

resiliencia comunitaria, sugiere que un ejemplo de una comunidad resiliente

puede ser discutido, y que es mejor referirse a la resiliencia como un proceso o

respuesta individual, más que como un proceso o respuesta comunitaria,

siendo conveniente, usar el término de ‘influencias’ a nivel comunitario. En

otras palabras serían los resultados individuales los que harían fuerte a una

comunidad. No obstante, presenta tres ejemplos en los cuales la comunidad

puede fomentar la resiliencia. El primero, cómo la falta de un ethos social y

positivo puede generar un incremento en el crimen, evidenciándose la falta de

una eficiencia colectiva y la presencia de una desorganización social. El

segundo ejemplo demostró que con distintas medidas y muestras diferentes se

identificó una eficacia colectiva, como una cualidad que fomentaba la resiliencia

y finalmente en un pueblo pequeño llamado Roseto (Pennsylvania, Estados

Unidos), la tasa de personas con enfermedades cardiacas fue la mitad de la

tasa de los Estados Unidos como un todo y una tercera parte de otro pueblo

conformado por trabajadores europeos cuyas dietas, ejercicios o historia

77
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

familiar no diferían significativamente, no obstante, el pueblo (Roseto), tenía

una poderosa estructura de protección social, en donde, existía una felicidad

igualitaria y donde nadie alardeaba de sus éxitos, más bien se disimulaba el

fracaso de los demás, el pueblo con apenas 22000 personas contaba con 22

organizaciones cívicas; varias generaciones por casa, una iglesia católica

cohesionada y el dejar de hablar en italiano cuando algún otro se acercaba,

este pueblo constituía un ejemplo inusual colectivo de fomentar la salud fisca y

mental o fomentar resiliencia.

Autores como Hanbury e Indart (2013), defienden la tesis de la resiliencia

comunitaria, al señalar que los Estados Unidos, han sido recientemente

resilientes al enfrentar los tornados, inundaciones e incendios forestales y

como estos desastres naturales han fortalecido y generado cambios en barrios

y comunidades enteras frente a estas adversidades, lo que deja ver cómo una

comunidad se enfrenta a factores estresantes con coraje y valentía haciéndolas

resilientes.

Carpenter (2014) está de acuerdo con la resiliencia comunitaria, en tanto que

desde un modelo sistémico-ecológico, toma la definición de Kinzig et al. (2006,

en Carpenter, 2014, p. 65) “la habilidad del sistema social en términos de

enfrentar, adaptarse y reorganizarse en respuesta a los cambios dramáticos,

pero conservando esencialmente, la misma función, estructura, identidad y

retroalimentación”.

78
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

La resiliencia, se puede entender a través de la cultura y son las mismas

comunidades las que a través de sus logros dan la importancia de lo cultural en

la resiliencia, del mismo modo como responde cada cultura de acuerdo a

determinados contextos. Existen numerosas prácticas culturales que difieren

dramáticamente, pero que muchas de estas prácticas o conductas desplegadas

por los norteamericanos deben ser definidas como conductas resilientes.

Considerando entonces, que al tomarse la resiliencia como una magia ordinaria

o un proceso adaptativo humano, la adaptación da cuenta de la sobrevivencia

y prospera en un contexto, tiempo y lugar particular (Pickren, 2014).

Para Ungar (2008) la resiliencia es un constructo individual, familiar, cultural y

comunitario:

“En el contexto de exposición frente a la adversidad

significativa, ya sea psicológica, ambiental o ambas, la

resiliencia es a la vez la capacidad de los individuos de

navegar su camino hacia los recursos de sostenimiento

de salud, incluyendo la oportunidad de sentimiento de

bienestar psicológico y una condición de los miembros

de la familia, comunidad o cultura proveyendo recursos

en salud y experiencias en los caminos culturalmente

significativos. (Ungar, 2008, p. 225).

La resiliencia se convierte en comunitaria en cuanto se enfatiza más en la

prevención, en la medida en que se fortalecen los “factores o condiciones

79
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

positivas”, por lo tanto posee las mismas características que la resiliencia

individual, pero generadas sobre unas bases como lo son la identidad cultural,

la autoestima colectiva, una vida cultural, artística y ética, un humor social, una

honestidad estatal y la solidaridad. (Colmenares, 2002; Forés & Grané, 2011;

Melillo, 2004; Santa Cruz y García, 2010; Simpson, 2010).

La resiliencia comunitaria entonces está ligada a lo cultural, a lo ético:

“La cultura en términos de la manifestación de un

sentido de vida construido, por un grupo humano

como expresión de sus valores éticos de

supervivencia y de explicación de una razón de ser

que se construye en relación con procesos de

adaptación vital inteligente a un entorno dado”

(Colmenares, 2002 p. 62)

La resiliencia sociocultural, aplicada al ámbito militar puede adoptar la

definición presentada por Simpson (2010), pues la entiende como:

“La capacidad de personas, grupos instituciones y

comunidades, para enfrentar y superar adversidades,

a través de un proceso de interacción dinámica, y

adaptarse positivamente a la realidad, en espacios

generadores de resiliencia, basados en factores

80
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

constituyentes y mecanismos socioculturales”.

(Simpson, 2010, p. 8)

La resiliencia es social y comunitaria porque “se teje” y por tanto debe

buscarse en la interrelación entre el individuo como en su entorno: “porque

anuda constantemente un íntimo con el entorno social”, (Cyrulnik, 2001 p.

192)10 ; al tener una visión de segundo orden, la resiliencia va más allá del

entorno social, en donde no solo se toma al ser humano individualmente sino

que lo contextualiza en su cosmovisión, en su espacio geográfico, en su

quehacer y en su ética, analizando al individuo en una interrelación de

sistemas, en tanto que se dan procesos dinámicos tanto al interior como al

exterior de los sistemas (resiliencia).

De acuerdo a Capra (1982), la población china tiene una visión particular en

cuanto a la ocurrencia de las crisis. El concepto central es que una crisis puede

generar un devenir de éxito, pero también puede llevar al fracaso; lo que va a

determinar una u otra solución, es la manera como la persona direccione sus

recursos.

Al respecto, Sánchez (2002), nos presenta una situación con los Emberá

Chami de Cristianía11, en Antioquia (Colombia), cuando se intentó abrir la

10
La cita aparece también como de Melillo (2004, p. 72)
11
“El Resguardo Indígena de Cristianía, Antes se llamaba Karmata Rua (tierra de pringamoza), a partir de 1.917 la
iglesia lo cambio por Cristianía”. “Pertenece a la jurisdicción del municipio de Jardín, que dista a 12 km., está ubicado
en el Suroeste de Antioquia, quedando Medellín, la capital del departamento a 120 km. de distancia. Cristianía cuenta
en la actualidad con una población de 1.705 habitantes, 380 familias, ocupan en un área de 391 hectáreas de tierras, el

81
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

carretera entre Andes y Jardín, se destejaron muchas casas, al tiempo, que

tumbaron árboles, se perdieron los cultivos de café, se quemó la montaña y

pasaron los tractores y Jai, un pescado gigante que habitaba en este territorio

se habría marchado asustado y muy triste por lo que pasaba (el desteje de las

casas, el ruido de los tractores y la quema de la montaña). Ante la pregunta de

la investigadora, a los emberá, “de qué si estaban tristes”, manifestaron que no,

“y que no lo estaban porque la tristeza reprime y paraliza”, más bien

preocupados porque Jai se había marchado triste y asustado por la destrucción

y el ruido y ellos deberían vivir de ahora en adelante solos, sin su Jai, “eran

huérfanos del jai y ahora habrían de vivir si él” (Sánchez, 2002, p.125), esta

situación, es la oportunidad para observar la cosmovisión de estos Emberá

Chami, es decir, lo cultural y por su puesto los valores de esta comunidad, para

con ellos, la naturaleza y su entorno, dándole un valor preponderante a la ética

dentro de la resiliencia.

La historia emberá da cuenta de la resiliencia ética y sociocultural, enmarcada

en un fuerte contenido ético-social y moralista: “la voluntad de extender el

deseo personal de bienestar a todos los otros y la capacidad de

comprometerse con valores”, (Melillo, 2004a, p.84); en estos valores, se forja el

pensamiento crítico y resiliente del hombre, como eje de la misma resiliencia y

del conflicto, como componente de los procesos sociales y de la misma

49% es productivo y el 51 % improductivo”. (recuperado de


www.deturismoporantioquia.com/images/.../jardin/.../presentacion.ppt, bajado el 23 de diciembre de 2014).

82
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

construcción del sistema psíquico humano, los cuales permiten que el hombre

logre un bienestar psicofísico a pesar de las adversidades (Melillo, Soriano,

Méndez y Pinto, 2004; Galinde, 2004), es aquí donde el sujeto se torna en

individuo activo de su experiencia y por ende debe pensarse como tal, y no

como víctima pasiva de su situación crítica.

Lo anterior, circunscribe lo sociocultural interrelacionado con la ética, en el

sentido de la responsabilidad que tiene el hombre de sí mismo, de enfrentar las

situaciones críticas, es decir, salir adelante y no quedarse rumeando sus

problemas. La ética entonces, en la resiliencia institucional, es la prevención

por un lado y por el otro, el trabajo en equipo y las esperanzas de aliento que

se dan entre los hombres de una institución, con el fin de no dejar hundir el

barco (Colmenares, 2002).

El hombre por naturaleza se orienta hacia la supervivencia y es en la

conservación de la vida, donde emerge lo moral inmerso en el sistema de

valores, que orientan al individuo a la búsqueda del bienestar dejando de lado

el malestar, esto es lo que forma el carácter ético de la resiliencia y de acuerdo

a Galende (2004) la convierte en disciplina de las ciencias de la salud.

Pero esta lucha por la sobrevivencia, como se ha explicado ampliamente no se

queda en lo individual, sino que usando el concepto de Jung, se puede hablar

de un arquetipo colectivo, y esta sobrevivencia, - se puede afirmar con certeza

que - es cultural, y que lo cultural está inmerso en lo universal, y que el valor de

la persona por afrontar la dificultad, se puede observar al interior del sistema

83
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

familiar y que el sistema familiar visto como subsistema dentro de una

cosmovisión universal forma parte de los sistemas comunitarios. Por tanto al

comprender el sistema familiar como una ‘plataforma de promoción y estudio’

de la resiliencia la misma se extiende a ‘grupos, organizaciones y

comunidades’ (Everly y Lating, 2013).

Este planteamiento sobre la resiliencia sociocultural o comunitaria es aplicable

en la comunidad o cultura militar, pues la misma tiene su propia cosmovisión, y

está fundamentada sobre una ética sólida, principios y valores y está

conformada por hombres y mujeres de la sociedad misma, pero que en su

proyecto de vida, eligieron este estilo de vida. De tal suerte que las fuerzas

militares son una institución que presenta una resiliencia institucional.

La cosmovisión militar está impregnada por la ética social comunitaria de la

resiliencia, situación que se halla en la historia de Edgardo Esteban, soldado

argentino que a los dieciocho años, se enfrentó al Ejército Inglés, viendo llorar,

morir, incluso suicidarse a sus compañeros; (Fiorentino, 2008), hoy en día es

periodista, fue productor de CBS Telenoticias, actualmente trabaja en esta

cadena, trabajó en radio y escribió el libro “Malvinas, diario del regreso”,

observándose en este libro, el concepto de ética en la resiliencia cuando el

autor señala: “no es simplemente mi testimonio de una guerra en la que nunca

soñé estar, ni la muerte que tanto esperé, ni el dolor que tanto me torturó, ni el

miedo que no me dejaba crecer, ni la indiferencia que padecimos después, ni la

marginación que hoy continúa…, puesto que ninguna de esas cosas me hizo

perder el amor a la vida” (Fiorentino, 2008. p. 96)

84
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Everly y Lating (2013), señalan que el éxito, para que las familias, las

organizaciones y las comunidades sean resilientes se basa en generar una

“cultura de resiliencia”. Esta cultura, se encuentra en un medio ambiente donde

haya resiliencia y resistencia, pero también debe haber un tejido o centro

fabricado por la autocultura de protegerse.

2.2.6 Resiliencia como un desarrollo de procesos

Para entender la resiliencia como un desarrollo de procesos, es importante

establecer los factores de protección los cuales coadyuvaran a mejorar el

proceso de resiliencia, estos factores de protección se deben contextualizar en

dos categorías: a) factores protectores del medio ambiente, tales como tener

buenas escuelas, familias unidas y apoyadoras, y fortalezas personales tales

como resolución de conflictos, destrezas en la resolución de conflictos,

autonomía, habilidades sociales, competencias sociales y critica. Entonces en

la interrelación de estas dos categorías se produce la resiliencia. Algunas

investigaciones han demostrado que las emociones positivas pueden aumentar

la resiliencia al deshacer los efectos de las emociones negativas (Rashid et al,

2014).

85
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

2.3 MODELOS DE FACTORES PROTECTORES O PILARES DE

LA RESILIENCIA

Algunos autores señalan que la resiliencia recae sobre los factores protectores

o pilares12 entre ellos “la determinación y la persistencia, el optimismo y la

orientación a la resolución de problemas, habilidad para encontrarle un

propósito a la vida y cuidado de sí mismo” (Everly y Lating, 2013, p. 143). Del

mismo modo es importante precisar dos tipos de prevención una primaria que

consiste en adquirir una inmunidad a la angustia entendida como bienestar y la

prevención secundaria que consiste en la habilidad para protegerse de la

debilidad.

En contraposición a los factores protectores encontramos los factores de

riesgo, quienes señalan que cuando los niños se enfrentan a este tipo de

factores, se incrementará la respuestas negativas y/o problemas de conducta y

estos factores pueden encontrarse en la familia, los niños, el barrio y en las

estructuras sociales. Por el contrario, los factores protectores coadyuvan al

proceso de la resiliencia, sobretodo en la interrelación estrés y competencia.

Los factores protectores se fundamentan en las cualidades parentales, el

autoestima o autopercepción positiva, el funcionamiento intelectual y el estatus

socioeconómico, pero estos factores no solo se encuentran en el niño, sino

12 Proceso subyacente que se requiere como condición primaria para el desarrollo de la resiliencia.

86
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

también en la familia y generan una adecuada resolución de los problemas o

como mínimo una aproximación a la solución además que se genera

autonomía, optimismo, alerta y búsqueda de nuevas experiencias. (Armstrong,

Birnie-Lefcovitch y Ungar (2005).

Los pilares de la resiliencia individual de acuerdo al modelo presentado por

Forés et Al (2011, p. 95):

 La confianza

 La autoestima

 La introspección

 La independencia

 La capacidad de relacionarse

 La iniciativa

 El humor

 La creatividad

 La moralidad

 La capacidad de pensamiento crítico.

Henderson (2004), a partir de sus investigaciones propone una organización

de los factores de resiliencia en cuatro categorías propias del individuo “que, al

interactuar entre sí, generan conductas o características resilientes”: soportes y

recursos externos (yo tengo), la fortaleza intrapsíquica (yo soy y yo estoy), y las

habilidades interpersonales y sociales (yo puedo):

87
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

 yo tengo: que se trata de las personas, que dan ejemplo, corrigen,

ponen límites y normas, que promueven mi desenvolvimiento por sí

mismo y que me ayudan cuando estoy enfermo o en peligro y por su

puesto en quienes confío y me quieren incondicionalmente.

 Yo soy, una persona apreciada por los otros, feliz cuando hago algo

bueno para los otros y les demuestro mi afecto.

 Yo estoy, dispuesto a responsabilizarme de mis actos y de que todo

saldrá bien.

 Yo puedo, hablar sobre lo que me inquieta, incomoda o asusta, buscar la

forma de resolver las adversidades, controlarme cuando tengo ganas de

hacer algo peligroso o que no está bien, buscar el momento oportuno

para hablar con alguien o actuar. Buscar ayuda cuando la necesito.

Factores de protección o pilares de la resiliencia de acuerdo a Melillo, Soriano,

Méndez y Pinto (2004, p. 288):

a) Autoestima consistente: base de los demás pilares y “fruto de múltiples

factores intervinientes”.

b) Introspección: capacidad del individuo de preguntarse y darse una

respuesta sincera.

c) Independencia: fijar límites entre uno y el medio con problemas.

d) Capacidad de relacionarse: posibilidad de establecer lazos y afectos con

otros.

e) Iniciativa: capacidad de proponerse y cumplir ciertos niveles de

exigencia

88
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

f) Humor: capacidad de encontrar lo cómico en las desgracias.

g) Creatividad: a partir del caos y el desorden, crear belleza, orden y

finalidad.

h) Moralidad: deseo personal de bienestar a los demás y comprometerse

con valores.

i) Capacidad de pensamiento crítico: pilar de segundo grado, surge de la

combinación de los otros, permitiendo lograr causas y responsabilidades

sobre la adversidad.

Características responsables de la resiliencia de acuerdo a Kotliarenco y

Dueñas (1992) citado en Cardozo (2005, p 30):

1) Factores personales:

a) Características temperamentales:

 Mayor coeficiente intelectual verbal y matemático

 Mayor tendencia al acercamiento

 Humor positivo

b) Características cognitivas y afectivas:

 Mayor empatía

 Mayor autoestima

 Mayor motivación al logro

 Mayor sentimiento de autosuficiencia

 Menor tendencia a sentimientos de desesperanza

 Mayor autonomía e independencia

89
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

 Habilidades de enfrentamiento caracterizadas por orientación hacia las

tareas

 Mayor actividad dirigida a la resolución de problemas, mejor manejo

económico.

 Menor tendencia a la evitación de los problemas y menor tendencia al

fatalismo en situaciones difíciles.

2) Factores psicosociales de la familia:

 Ambiente cálido

 Existencia de madres o sustitutas apoyadoras

 Comunicación abierta al interior de la familia

 Estructura familiar sin disfuncionalidades importantes

 Padres estimuladores

 Buenas relaciones con los pares

 Mayor apoyo social (emocional, material, informativo, entrega de

valores)

3) Factores socioculturales:

 Sistema de creencias y valores

 Sistema de relaciones sociales (espacios privados y públicos)

 Sistema político-económico

 Sistema educativo

 Pautas de crianza

90
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Fiorentino (2008), comprende los factores protectores en tres tipos a saber:

personales, familiares y comunitarios:

“Dentro de los personales se incluyen habilidades

comunicativas y de resolución de problemas, sentido

del humor, autoestima elevada, creatividad,

autonomía, mayor tolerancia a las frustraciones,

capacidad de pedir ayuda. En la familia se han

detectado factores como presencia de apoyo

incondicional por al menos una persona significativa y

emocionalmente estable, creencias religiosas que

promuevan la unidad familiar y la búsqueda de

significados en momentos difíciles. En el ámbito

comunitario, se han considerado la presencia de

pares y personas mayores en la comunidad que

brinden la posibilidad de transiciones positivas en la

vida” (Fiorentino, 2008, p.103).

Pilares principales de la resiliencia comunitaria de acuerdo a Forés y Grane

(2011, p. 107):

 La identidad cultural: corresponde al afecto de pertenecer a un grupo

humano con valores perdurables y sólidos.

 Autoestima colectiva: es sentirse orgulloso del lugar en donde se vive

y/o “confianza en las instituciones propias del terruño”.

91
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

 Vida cultural y artística: los eventos propios del territorio, los deportes,

actividades físicas

 Ética: “una conciencia grupal que extiende el deseo personal de

bienestar a toda la comunidad y a otras sociedades”.

Pilares la resiliencia comunitaria de acuerdo a Melillo (2004a, p.80):

a) Autoestima colectiva: involucra la satisfacción por la pertenencia a la

comunidad.

b) Identidad cultural: proporciona la sensación de pertenencia e implica la

incorporación de costumbres, giros idiomáticos, valores, canciones,

etcétera.

c) Humor social: es la capacidad de resignificar la tragedia en comedia

d) Honestidad estatal: “como contrapartida de la corrupción que desgasta

los vínculos sociales.

e) Solidaridad: es el resultado de los lazos afectivos implícitos en la

sensación de pertenencia a un colectivo humano”.

Factores de protección más importantes para Manciaux (2002, p.109):

 Una relación emocional estable con al menos una persona cercana o

uno de sus padres

 Un apoyo social en la familia o por fuera de ella

92
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

 Un entorno educativo emocionalmente positivo, abierto, que oriente y fije

normas. Modelos de referencia a seguir que presenten una actitud

constructiva frente a la realidad.

 Modelos sociales que inciten a desarrollar una actitud constructiva para

superar las dificultades.

Características o condiciones de los hechos resilientes, la persona resiliente

en relación con el medio y la circunstancia de acuerdo a Colmenares (2002):

1. El sujeto establece una ruptura en la relación entre el hecho y la

respuesta que él da.

2. La respuesta del sujeto debe darse” en referencia a valores éticos de

identidad humana y su negativa a aceptar lo inaceptable”

3. “Los seres humanos resilientes conservan un sueño de si”

Sambrano (2010), presenta una serie de dimensiones con los que se puede

construir la resiliencia a los que denomina competencias de la resiliencia. A la

vez, la autora propone agrupar dichas competencias en tres grupos, a saber:

1. Competencias cognoscitivas

a. Creatividad

b. Humor

c. Iniciativa, organización y estructura

d. Toma de decisiones y solución de problemas

93
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

2. Competencias Emocionales

a. Autonomía

b. Autoeficacia

c. Autoevaluación

d. Modelos satisfactorios

e. Capacidad de interacción

f. Liderazgo

3. Competencias Éticas, Morales y Espirituales

a. Sentido de la vida

b. Normas y valores

c. Responsabilidad

Hanglud, Cooper, Southwick y Charney (2007), son otros investigadores que

señalan la existencia de factores protectores en la resiliencia o de factores

primarios. Los investigadores describieron sucintamente seis factores que

ayudan a recobrarse al hombre de una situación traumática:

1) Enfrentar activamente los temores y tratar de resolver los problemas.

2) Ejercicio físico frecuente.

3) Optimismo.

4) Seguimiento a la moral.

5) Promoción de soporte social o redes de apoyo, frecuentar y cultivar

amistades y seguimiento de modelos de conducta.

94
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

6) Ser de mente abierta y flexible en la forma de pensar acerca de los

problemas, o evitar el pensamiento rígido y dogmático.

Siendo un tanto simplista y haciendo una adaptación o una aplicación del

termino red de apoyo, se puede argumentar que los factores protectores,

moderadores, compensatorios y promotores, se convierten en una red de

apoyo, ya no de carácter social, sino de carácter intrapsíquico, donde la

persona, exhibe sus capacidades, fortalezas, destrezas, habilidades, creencias,

como apoyo o soporte para enfrentar la adversidad.

Everly y Lating (2013, p. 145), señalan siete características que poseen las

personas muy resilientes, las cuales pueden ser aprendidas:

1) Innovación y pensamiento no dogmático

2) Decisión

3) Tenacidad

4) Conexiones interpersonales (redes de apoyo)

5) Honestidad e integridad

6) Autocontrol

7) Optimismo y percepción positiva de la vida

Se observa que algunas de las conceptualizaciones abordan la resiliencia

desde lo patológico, otras señalan que es la fortaleza que poseen los seres

humanos para afrontar diversos tipos de adversidades y eventos traumáticos,

otras se focalizan en el coping, en el crecimiento personal, otras teorías

95
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

señalan que la resiliencia es más que un coping, que va más allá, que sería

una cadena de coping; otros autores con una visión de segundo orden señalan

que sería la interrelación de copings, más las capacidades, las habilidades,

destrezas, formas de pensar y formas de ver la vida, es decir la cosmovisión de

la persona, quien no está sola, pues interactúa a nivel comunitario. No

solamente se puede construir la resiliencia en la escuela, sino que además en

lugares violentos se puede construir la resiliencia, por tanto la resiliencia la

poseen los jóvenes, los adultos y hasta los ancianos.

Al respecto, Rutter (2012), lanza un cuestionamiento, en el sentido de que la

resiliencia, realmente no será más de lo mismo pero con un nuevo nombre, en

donde más de lo mismo se refiere a lo ya previamente establecido en los

tradicionales conceptos de riesgo y protección, siendo entonces, el concepto de

resiliencia una quimera o ilusión. El autor afirma que evidentemente no es así,

y que la resiliencia no es una nueva etiqueta, puesto que, los dos conceptos

tienen diferencias fundamentales, tanto en los supuestos como en sus puntos

de partida, puesto que los conceptos de riesgo y protección, se focalizan en la

diferencia de grupos, afirmando el precepto que los individuos responden de

igual forma, en consecuencia los factores casuales pueden encontrarse en el

balance y la severidad de los factores protectores y los riesgos individuales. En

contraposición la resiliencia, inicia sobre conceptos empíricamente

comprobables, que frente a patrones de estrés/adversidad, las respuestas de

los individuos van a ser heterogéneas. Esta diferenciación en las respuestas

dan cuenta de las diferencias individuales, es decir, del proceso resiliente.

Rutter (2012), concluye afirmando que la resiliencia es realmente un proceso,

96
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

que opera a lo largo de toda la vida, “antes, durante y después de la

adversidad” (Rutter, 2012, p. 40), donde abarca un sinnúmero de cualidades o

características individuales tales como la flexibilidad en las respuestas o

adaptabilidad flexible, la habilidad, la acción activa frente a la adversidad, la

autorreflexión, un estilo de afrontamiento de dificultades donde se minimiza la

problemática y resulta fácil aprender de las situaciones difíciles y enfrentarlas

positivamente, en una variedad de circunstancias y momentos de la vida,

donde importan las relaciones interpersonales, la influencia familiar, la eficacia

y la cohesión comunitaria.

Para Fiorentino (2008 p. 100) “el concepto de resiliencia implica un conjunto de

habilidades y aptitudes que promueven un proceso de transformación y

adaptación exitosa a pesar de los riesgos y la adversidad”. Se puede observar,

que los autores que han trabajado sobre la resiliencia, señalan que esta se

construye sobre la base de las fortalezas, competencias y potencialidades del

ser humano. Podría argumentarse que la resiliencia es un estado producto de

la construcción surgida de la interrelación entre los llamados factores

protectores y los factores de riesgo, (Fiorentino, 2008). Dicho estado, al ser

dinámico se puede desarrollar y promover mediante el despliegue de las

competencias y recursos con los que cuentan las personas, así mismo, se

eleva la autoestima, coadyuvando a la resolución de problemas y a observar el

entorno de forma positiva.

Existe bastante argumentación científica que soporta que la resiliencia es un

constructo teórico, que ha sido estudiado por todas las escuelas psicológicas o

97
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

enfoques teóricos, lo que permite señalar que no hay una sola definición de

resiliencia y que existen tantas definiciones de resiliencia como enfoques

teóricos haya. Para Forés y Grané (2011), la resiliencia es un concepto

“polisémico y poliédrico” (Forés y Grané, 2011, p. 39) que apunta hacia dos

piedras angulares opuestas, la primera, la existencia de un elemento adverso o

traumático, “amenaza presente en la biografía de una persona” (Forés y

Grané, 2011, p. 39), pero que al tener una visión ecológica y en sentido

comunitario, se puede enunciar que la piedra angular también puede ser la

amenaza presente en la historia de una comunidad y la segunda piedra

angular es la superación de la dificultad, ya sea esta individual o colectiva.

La resiliencia, en la actualidad es más que un constructo teórico, pues se

considera una técnica psicoterapéutica donde la persona o la comunidad

reconoce lo fuerte que es, generando respuestas que permiten encarar con

éxito la adversidad presentada. Es decir, a través de la resiliencia se puede

enfrentar la enfermedad mental y otros diagnósticos clínicos, sustentado lo

anterior, científicamente mediante la psicología positiva y otros modelos

salugénicos de resiliencia, además de otros enfoques psicológicos que acogen

la resiliencia.

Siendo un tanto ecológico, la resiliencia es una interrelación permanente entre

el bienestar psicológico, los recursos de afrontamiento, las emociones

positivas, el autoestima, la religiosidad, al tiempo que va más allá de lo

personal y abarca lo social comunitario y es allí donde se encuentran

imbricados los valores, la ética tanto individual como socio comunitaria dando

98
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

paso a lo cultural y es a través de esta interrelación de adaptación positiva,

factores protectores y/o características resilientes, que el hombre o la

comunidad, enfrentan a la adversidad.

Los factores protectores, pilares o características resilientes son los que dan

lugar a la resiliencia en su constante interrelación, estos factores pueden ser

internos o externos -como se señaló anteriormente-, las redes de apoyo, tanto

al interior del sistema familiar, como al exterior del mismo, la comunidad, la

escuela, la iglesia, los centros deportivos, favoreciendo las respuestas

positivas, en otras palabras la resiliencia. Pero al haber factores protectores

nos encontramos con la polaridad de los factores de riesgo, siendo los primeros

los encargados de combatir a estos últimos. Estos factores individuales van

desde el yo soy, yo tengo, yo puedo, la capacidad de tener humor, de ser

creativo, de ser flexible, de reconstruirse a partir de una moralidad, de unos

valores, de una ética, de conferir un sentido a la adversidad (resignificación

positiva), de ser trascendente y por supuesto, estos mismos pero a nivel social

o comunitario, lo que genera una identidad cultural, un humor comunitario, unos

valores y ética comunitarias, dando lugar a los factores comunitarios.

99
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

3. CONSTRUCCIÓN DE LA RESILIENCIA

100
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

3. CONSTRUCCIÓN DE LA RESILIENCIA

Este apartado presenta los diferentes elementos teóricos propuestos que

pueden considerarse para caracterizar la construcción de la resiliencia,

presentando algunos autores como Seligman y Csikszentmihalyi, (2000)

Simpson (2010), Vanistendael y Lecomte (2002), entre otros, quienes definen

que la resiliencia, se construye a base de factores protectores, otros prefieren

llamarlos componentes o características, no obstante, todos coinciden, en que

son elementos propios de la resiliencia.

Se puede argumentar que la base de la resiliencia es la interrelación entre: a)

la capacidad de proteger la propia integridad: física, biológica, psicológica b) la

reconstrucción de la vida frente a los eventos estresantes, c) y el entorno

cognitivo, ético, social y cultural del individuo. Esto en razón a que los soldados

en el área de operaciones se encuentran “enfrentando la muerte al tiempo que

son susceptibles de sufrir privaciones de comida, agua y sueño así como de

sufrir una lesión o de ver a otros compañeros con lesiones” (Solomon & Ohry,

2010, p. 362.) o heridas. Así mismo, sufre de fatiga física y mental, producto de

las marchas o del propio combate o de lo peligrosa que sea el área

operacional, la falta de apoyo social en especial cuando no hay comunicación

alguna -diferente de la militar- de la soledad que pueda sentir el soldado y

negación de la privacidad. De acuerdo a Solomon y Ohry (2010) los

combatientes pueden enfrentarse a diferentes significados de los eventos

estresantes, pues para algunos será el fragor del combate, para otros, las

largas caminatas y el evitar caer en campos minados o en minas antipersonas.

101
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Flecher y Wind (2014), señalan que instructores civiles y militares afirman que

la resiliencia, en el contexto militar es un aspecto muy importante y

fundamental para el éxito, al tiempo que se acogen al concepto de resiliencia

individual como el mantenimiento de salud y funcionamiento estable y

productivo luego de estar expuesto a eventos altamente disruptivos y

traumáticos.

Griffith y West (2013 p. 141), realizan una distinción entre los términos Ingleses

‘resilience’ y ‘resiliency’, para ellos el primer término describe los procesos de

adaptación frente al estrés o la amenaza, es decir que nos enfrentamos a una

amenaza y nos adaptamos a ella. Por otro lado el término ‘resiliency’, se refiere

a los rasgos individuales, describiendo “el contenido o atributos de la entidad

que facilita el afrontamiento bajo las circunstancias estresantes” (Griffith &

West, 2013, p. 141). No obstante, en esta investigación se acoge el término

resilience, ya que es un término incluyente, donde se toman en cuenta los

rasgos de los individuos, como parte de los procesos de adaptación frente a la

amenaza o factor estresante.

Fiorentino (2008), enfatiza que la interrelación de factores individuales y

variables protectoras del medio, promueven un desarrollo sano en la

comunidad, entre estos factores encontramos el apoyo de los otros, en las

familias, encontramos que la “estabilidad, la cohesión, la flexibilidad, la

comunicación” (Fiorentino, 2008, pp. 108-109), la adaptabilidad, coadyuvan a la

generación o logro de la homeostasis familiar. La autora señala que la

resiliencia es una construcción, que el medio es generador de fuentes de

factores protectores y se puede promover mediante la estimulación afectiva,

102
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

cognitiva, conductual y el conocimiento de sí mismo, en cuanto a capacidades,

talentos y recursos propios. Relacionado a lo anterior encontramos los recursos

sociales, tales como “los vínculos afectivos significativos, la autoestima, la

creatividad, el humor positivo, una red social de pertenencia, una ideología que

permita dar sentido al sufrimiento, y la posibilidad de elaborar alternativas de

solución frente a la adversidad” (Fiorentino 2008, p. 112).

En esta línea, Constant (2008) reporta que existen cuatro categorías que

contribuyen al desarrollo de la resiliencia: amor patrio, solidaridad, esperanza y

recursos intangibles. La autora afirma que estos elementos son las bases

resilientes de los sujetos para superar los eventos estresantes.

Desde épocas milenarias, hasta la actualidad y se puede predecir que incluso

en el futuro, un grupo de hombres, altamente motivados, concentrados y

resilientes, podrán enfrentar cualquier situación o misión militar que se les

presente obteniendo buenos resultados, por ejemplo, en la segunda guerra

mundial 85 paracaidistas alemanes altamente entrenados y motivados,

capturaron el fuerte belga Eben Emael, base que contaba con más de 2000

hombres, armamento pesado antiaéreo y ametralladoras fijas. Más

recientemente encontramos que durante la Guerra del Golfo, los soldados

iraquíes se enfrentaron a pequeños grupos de unidades de la Special Air

Service, reportando haber sido atacados por batallones (McNab, 2002).

En el código Bushido, de tradición samurái, se destacan las seis virtudes o

valores que al ser alcanzados por el hombre lo convertirá en samurái (deber,

103
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

humanidad, fuerza de espíritu, magnamidad, determinación y generosidad); si

desarrolla estas virtudes, el samurái se convertirá en un guerrero resiliente.

Los héroes de la literatura griega y romana, tales como Ajax, Aquiles, Odiseo y

Eneas, son guerreros arquetípicos, al representar modelos sociales aceptados,

además que estimulan el aprendizaje constructivo, siendo entonces referentes

para las guardia: pretoriana y romana. Los Xerxes, los guerreros islámicos, los

vikingos y normandos, todos estos guerreros tenían como base las virtudes del

valor como tal, la determinación, la valentía, la lealtad, la prudencia, el honor,

entre otros valores. (Fiorentino, 2008; Mc Nab, 2002; Sambrano, 2010; Walsh,

2004).

Jarrett (2008) entre el año 2005 y 2006, realizó el entrenamiento del

combatiente resiliente en la Operación Iraquí Libertad, usando la combinación

de la Terapia Conductual Racional Emotiva (desarrollo del optimismo

aprendido), la Resiliencia (las virtudes, la sabiduría, el coraje, la humanidad, la

templanza y la trascendencia o virtudes) y la Psicología Positiva (fortalezas del

carácter y virtudes). La investigación concluyó que la combinación de la

psicología positiva, la resiliencia y la terapia racional emotiva, les permitirá a los

soldados ser capaces de adquirir conciencia de la enorme capacidad tanto

individual como de equipo, para resistir y enfrentar el estrés y prosperar en el

área de combate.

Kobasa (1979) presenta un estudio en contraposición a la bibliografía clásica

que argumenta que los eventos estresantes de la vida, evocan esfuerzos de

104
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

adaptación deficientes de duración mínima, poca resistencia corporal

aumentando la probabilidad de ocurrencia de la enfermedad estresante. La

propuesta del estudio de Kobasa (1979) es que individuos que a pesar de sufrir

niveles altos de estrés y no enfermasen tienen una estructura de personalidad

diferente a la de las personas que se enferman frente a los eventos estresantes,

llamada resiliencia. Entonces las personas que se consideran resilientes poseen

tres características generales: a) la creencia de que pueden controlar o influir en

los acontecimientos de su experiencia, b) la capacidad de sentirse

profundamente involucrados o comprometidos con las actividades de sus vidas,

y c) la visión del cambio como un reto apasionante para un mayor desarrollo

personal.

Para esta investigación Kobasa (1979), presentó tres hipótesis, consideradas en

el ámbito de la salud y la enfermedad:

Hipótesis 1. Entre las personas sometidas a estrés, aquellos que tienen una

mayor sensación de control con sus vidas, permanecerán más sanos que los

que creen que se enfrentan a fuerzas externas: a) las personas presentan

control en sus decisiones, capacidad y autonomía de escoger entre varios

cursos de acción, b) control cognitivo, habilidad de interpretación positiva de los

eventos, c) destrezas de coping.

Hipótesis 2. Entre las personas con situaciones estresantes, que se sienten

comprometidos con las diversas áreas de su vida permanecerán sanos frente a

los que presentan diferentes síntomas psicológicos.

105
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Hipótesis 3. Entre las personas sometidas a estrés, y entender el cambio como

un reto, las personas permanecerán más saludables, frente aquellos que ven

los cambios como amenazas.

Los resultados obtenidos en la investigación favorecieron la hipótesis de la

resiliencia; es decir a mayor estrés menor enfermedad, en concordancia con el

mayor autocontrol (ausencia de locus de control externo), mayor compromiso,

mayor proactividad, mayor control cognitivo, mayor orientación al cambio en

razón a la habilidad de interpretación positiva de los eventos, versus las

personas con mayor estrés y mayor enfermedad, que son poco dados al

cambio, se relacionan con un locus de control externo y son más pasivos, las

personas resistentes poseen tres características generales: el compromiso, el

control y el cambio (Kobasa, 1979).

Al respecto se exponen otras investigaciones que dan cuenta de cómo a través

de conductas resilientes las personas han sabido superar situaciones de guerra

o de terrorismo.

Constant (2008), indagó las fuerzas o sentimientos que facilitaron el impulso o

la actuación de 46 profesionales de organizaciones tanto públicas como

privadas de Angola, dedicados a superar los efectos de la colonización y la

posterior guerra civil, frente a las experiencias traumáticas de la misma. La

autora encontró la respuesta en la teoría de la resiliencia, de acuerdo con las

respuestas de los sujetos, al hallar cuatro categorías: amor patrio, solidaridad,

esperanza y recursos intangibles. Estas categorías abarcan la fuerzas

106
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

relacionadas con las emociones reveladas por los entrevistados, por tanto, son

las bases resilientes de los sujetos para superar estos eventos estresantes.

Solomon y Ohry (2010), presentan varios estudios con ex combatientes

quienes, luego de diversas experiencias traumáticas en confrontaciones

bélicas, han mostrado crecimiento personal, el cual pudo observarse a partir de

un adecuado entendimiento con otros, el desarrollo de buenas habilidades

interpersonales, y la importancia de una comunicación adecuada con otros,

como por ejemplo en un grupo de ex oficiales de la Fuerza Aérea

Estadounidense, quienes estuvieron prisioneros en Vietnam. Por otro lado, un

estudio comparativo realizado en Israel con pilotos de la Fuerza Aérea Israelí,

arrojó como resultado principal que algunos pilotos que fueron prisioneros en la

guerra de Yom Kippur, desarrollaron mayor libertad en la expresión de afecto,

tuvieron mayor balance para la realización de sus necesidades, mayor

trascendencia o espiritualidad, mayor creatividad y flexibilidad, que los no

prisioneros (Solomon & Ohry, 2010). Todos estos soldados manifestaron haber

obtenido ganancias psicológicas y/o beneficios en su cautiverio. En refuerzo de

estas ideas y hallazgos, Solomon y Ohry (2010), llevaron a cabo una

indagación en varios grupos de soldados estadounidenses participantes de la

Segunda Guerra Mundial y de la Guerra de Corea; encontraron que los

soldados que sostuvieron combates más intensos mostraron mayores niveles

de resiliencia e iniciativa para enfrentar dificultades en la adultez, en

comparación con los soldados que sostuvieron combates menos intensos.

107
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Berk (1998), en un trabajo de campo realizado durante la guerra en Bosnia con

niños y profesionales de la salud (trabajadores de ayuda humanitaria) así como

con maestros, encontró que en especial los niños presentaban una serie de

factores tanto internos, como externos, que fomentaban la resiliencia, a saber:

espíritu de solidaridad, habilidades para: solicitar ayuda, advertir el peligro y

evitarlo, para relajarse y calmarse, la devoción a una causa, la estabilidad

familiar, recibir un modelo de resiliencia, la consideración del fracaso como una

experiencia de aprendizaje, mantener el sentido del humor, la creación de un

sentimiento de control y la habilidad para hacer inteligible el caos.

Interesados en dar respuesta a la pregunta “¿Qué pasa con las personas que

pudieron manifestar resiliencia frente a una fuerte exposición a situaciones

estresantes?”, Bonanno, Rennicke y Dekel (2005), trabajaron con personas

expuestas a los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en el World

Trade Center de Nueva York, y para ello, se basaron en tres distinciones

conceptuales a partir de la literatura reciente sobre pérdida y trauma, a saber:

a) el resultado de la resiliencia es un resultado distinto al de la recuperación de

un trauma, b) la resiliencia, es el resultado más comúnmente observado

después de la exposición a un evento potencialmente traumático.

Históricamente, se ha observado que frente a un evento traumático, la

recuperación es la respuesta modal, mientras que la versión elástica defendida

por los investigadores, es vista para otros investigadores, como un fenómeno

raro que ocurra en esas patologías o que se da excepcionalmente en

individuos muy sanos y finalmente, c) la resiliencia es multidimensional ya que

los individuos resilientes tienden a ser heterogéneos. Los autores plantearon

108
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

como hipótesis, que la recuperación de los individuos se debía a la resiliencia.

Los resultados arrojaron un soporte significativo sobre la resiliencia tanto como

para la prevalencia como para la solidez de la capacidad de recuperación

frente a la alta exposición estresante ocurrida con los ataques terroristas.

Los autores señalaron tres conclusiones, a saber: 1) La resiliencia después de

los acontecimientos potencialmente traumáticos representa una trayectoria

distinta de los resultados presentados por investigadores que señalan la

recuperación como algo típicamente asociado al trauma; en contraste, la

resiliencia se caracteriza por presentar leves disrupciones y en un corto tiempo

presentarse un saludable y estable funcionamiento en la persona; 2) la

resiliencia es el resultado más común después de la exposición frente a un

evento potencialmente traumático y 3) existe una multiplicidad de factores

inesperados que podrían promover un resultado elástico. Muchas de las

características que promueven el desarrollo saludable también fomentan la

capacidad de recuperación de los adultos, dichas características son las redes

de apoyo y factores individuales, tales como la capacidad de adaptarse con

flexibilidad a los retos.

En el contexto militar se encuentran numerosas investigaciones sobre

resiliencia, entre ellas, la de King, King, Vogt, Knight y Samper (2006). Este

estudio fue desarrollado con una población de veteranos de Vietnam,

encontrándose en términos de resiliencia relaciones entre las variables que

caracterizan el funcionamiento familiar y la sintomatología de postguerra. En

otras palabras, los autores reportaron que el funcionamiento familiar del

109
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

sistema familiar de los veteranos era muy adecuado al manejarse buenos

niveles de cohesión y una adaptabilidad no caótica, lo cual generó factores

protectores contra el estrés posterior al combate.

Bartone et al. (2008), realizaron un estudio en un proceso de selección, con

1138 aspirantes a formar parte de la Escuela de Fuerzas Especiales del

Ejército de los Estados Unidos, aplicando una versión corta del Dispositional

Resilience Scale, basados en los factores psicológicos asociados con la

resiliencia bajo presión. En este estudio obtuvieron, que los candidatos

seleccionados a integrar la Escuela de Fuerzas Especiales (FFEE), presentan

significativamente, mayor personalidad resiliente, que los que no fueron

escogidos. Los resultados son modestos, pero ofrecen una contribución a la

creciente evidencia de que los factores de personalidad resiliente predicen el

éxito en circunstancias extremas como lo es la labor que debe realizar un

soldado de Fuerzas Especiales.

Griffith y Wets (2013) realizaron un trabajo de investigación con personal civil y

soldados de la Guardia Nacional, dicho trabajo entre otras particularidades

consistió en realizar una medida de la competencia resiliencia. El estudio se

realizó con 611 personas, de los cuales 441 respondieron cuestionarios en

línea sobre la experiencia del entrenamiento en resiliencia, de estos un 92%

señalaron que las competencias de resiliencia fueron mucho más efectivas que

el hacer frente al estrés, 97 % de los respondientes, adujeron que las

competencias resilientes fueron usadas en las tareas militares y civiles. En

cuanto a la medición de la competencia de resiliencia, cuantitativamente arrojó,

110
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

que se incrementó en los entrenados la autoconciencia y el fortalecimiento del

carácter, hubo mayor optimismo, agilidad mental y conexión con otros

mejorando las interrelaciones personales. Finalmente, los síntomas

conductuales de enfermedad, fueron muy pocos y se manifestaron en las

personas que reportaron mayor frecuencia de eventos estresantes.

En una investigación realizada por Garbarino, Chiorri, Magnavita, Piattino y

Cuomo (2012) con 289 oficiales de las Fuerzas Especiales de la Policía

Italiana, adscritos a la unidad ‘VI Reparto Mobile”, los investigadores se

plantearon como hipótesis que “se pueden encontrar diferentes perfiles de

personalidad y que pueden diferir respecto al funcionamiento psicológico y

organizacional” (Garbarino et al., 2012, p, 109), para comprobar esta hipótesis

utilizaron la prueba Big Five Questionnaire (BFQ, por sus siglas en Ingles) de

Capra et al., (1993 a,b, en Garbarino et al., 2012) adaptada para Italia. Los

resultados fueron contrastados con los publicados por Caprara et al., (1993b,

en Garbarino et al., 2012) y de acuerdo a estos resultados, Garbarino y sus

colaboradores crearon dos grupos a los que denominaron resilientes y de bajo

control. Los resilientes (32, 2% de los participantes) puntuaron muy alto (de

acuerdo con las puntuaciones del BFQ) en estabilidad emocional y alto en las

dimensiones de extraversión, afabilidad13 o amabilidad, Tesón14 o

responsabilidad y apertura mental. Y los de bajo control (67,8% de los

13
El cuestionario en Colombia la denomina Afabilidad. Recuperado del sitio de internet de TEA
Ediciones http://web.teaediciones.com/BFQ--CUESTIONARIO-BIG-FIVE.aspx
14
El cuestionario en Colombia la denomina Tesón. Recuperado del sitio de internet de TEA Ediciones
http://web.teaediciones.com/BFQ--CUESTIONARIO-BIG-FIVE.aspx

111
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

participantes) puntuaron en el rango normal (de acuerdo con las puntuaciones

del BFQ), en extraversión, afabilidad, tesón y estabilidad emocional. Finalmente

estos resultados fueron contrastados con dos grupos más obtenidos del

manual del BFQ: población general y soldados de carrera, obteniendo los

resilientes una puntuación más alta que la población general y los soldados de

carrera. Mientras que los del grupo de bajo control para las dimensiones:

extraversión, afabilidad y tesón, no difirieron significativamente con los grupos

tanto de la población general como de los soldados de carrera, pero obtuvieron

una puntuación significativamente alta en estabilidad emocional y la escala de

mentira y muy baja en apertura mental.

Chaitin, Sternberg, Arad, Barzili, Deray y Shinhar (2013) presentaron un

estudio cualitativo, con 35 israelíes de ambos géneros, habitantes de la zona

limítrofe con la franja de Gaza. El estudio se trataba acerca del autoconcepto y

la experiencia durante la guerra, encontrando los investigadores en sus

resultados mediante el análisis de las entrevistas, a un pueblo resiliente, que

superó dificultades físicas y económicas, bajas o pérdidas de miembros de su

comunidad, la descripción de cómo era la familia extensa y por su puesto de

las dificultades relacionadas con la guerra que han tenido que vivir.

Aldwin, Levenson, y Spiro III (1994) realizaron un estudio cuyo propósito

consistió en examinar los efectos deseables e indeseables del servicio militar,

mediados por los efectos del estrés de combate, en una muestra de oficiales de

la reserva que tenían entre 44 y 91 años, de los cuales el 40% había estado en

combate. Los resultados señalaron que aquellos reservistas que estuvieron

112
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

expuestos en situaciones de alto estrés (combate) mostraron más maestría,

dominio de la autoestima y mayor presencia de habilidades de afrontamiento.

Aldwin y sus colaboradores (1994) señalaron que en algunos estudios se han

identificado conductas positivas y negativas de la experiencia militar. Las

conductas positivas incluían el aprendizaje de vivir con la adversidad,

autodisciplina, perspectivas más amplias y como conductas negativas se

destacan la separación de los seres amados, ansiedad en el combate y pérdida

de los amigos. Se puede concluir que la vida en el área de operaciones, el

enfrentamiento a diversos peligros y al combate en sí, forma el carácter de los

combatientes, haciéndolos más resilientes, siendo más autodisciplinados, más

independientes y presentando, como consecuencia, mejores conductas de

afrontamiento.

En esta investigación, se adoptan los conceptos de resiliencia formulados por

Suarez (1993), Vanistendael (1995), Fiorentino (2008) y Myatt y Johnson

(2009), desde los cuales se puede explicar la capacidad de los soldados

colombianos con más de diez años de presencia en el área de operaciones y

que con capaces de superar con éxito las situaciones adversas.

Para estos autores, y específicamente en el contexto militar, la resiliencia está

definida como la capacidad integral y dinámica que presentan los soldados de

protegerse de los resultados de las operaciones militares durante su carrera

militar, en cuanto a estabilidad emocional, adaptación al ambiente operacional

y manejo del estrés.

113
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Al respecto Rutter (2012), señala el efecto resiliente, en los soldados

desplegados en la guerra de Vietnam, a pesar de no haber sido

experimentalmente comprobado, se podría concluir y con mucha razón que la

resistencia al estrés frente al peligro severo del rigor de la guerra, deriva

principalmente del soporte social o de las redes de apoyo, en este caso, las

brindadas por cada uno de los miembros de los diferentes pelotones,

compañías y batallones allí desplegados.

Hanbury e Indart (2013, p. 215) presentan la definición de la Asociación

Americana de Psicología de la Fuerza de Tarea en la Promoción de la

Resiliencia contra el Terrorismo, la cual señala que la resiliencia es “es el

proceso de la adecuada adaptación, frente a la fuerza de la adversidad, el

trauma, la tragedia, la amenaza, o eventos significativos, que generan estrés”.

Un estudio realizado por Annalakshmi (2008), examinó las diferencias entre la

resiliencia alta y baja: sobre los rasgos de personalidad individual en términos

de necesidades, para ello se estandarizaron y formaron dos grupos: uno de

personas con niveles bajos de resiliencia que puntuaron por debajo de la media

y otro con personas con niveles altos de resiliencia (puntuaciones superiores a

la media), con el fin de estudiar la resiliencia y varios rasgos de personalidad,

encontrando que mediante un estudio unidireccional de análisis simple de

varianza (ANOVA), los grupos estandarizados difirieron significativamente en

cuanto a afiliación, estructura cognitiva, autodominio, exhibición, impulsividad,

comprensión, y cuidados emocionales. El análisis discriminativo, reveló que la

exhibición, la comprensión y la impulsividad, son las variables o características

114
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

más representativas de la resiliencia, al puntuar con una varianza de 67% en

resiliencia. Otro hallazgo significativo sugirió que el grupo con alta resiliencia,

presentó menor impulsividad y mayor integración a nivel cognitivo que el grupo

con baja resiliencia, no obstante, ambos grupos obtuvieron puntuaciones

similares en la evitación al daño, el orden y las necesidades hacia el cambio.

El grupo con alta resiliencia mostró menores niveles de impulsividad y desearía

tener mayor integración y funcionamiento más eficaz a nivel cognitivo.

Finalmente el grupo con altos niveles resilientes resultó ser más fuerte que el

grupo con baja resiliencia y presentó mayores necesidades de cuidado

emocional, afiliación y exhibición que el otro grupo, pero en cuanto a

necesidades de reconocimiento social, agresión y defensa, logro y juego,

ambos grupos puntuaron similarmente.

Los resultados anteriores demuestran que las personas resilientes son menos

impulsivas y presentan mayor estructura cognitiva, mayor fortaleza y

entendimiento y mayor dominancia en cuanto a la afiliación, exhibición y el

cuidado emocional.

Annalakshmi (2007) estudió la relación entre las dimensiones de personalidad

propuestas por Eysenck y la resiliencia en estudiantes de ambos sexos con

postgrado, con la finalidad de verificar qué rasgos de personalidad se

relacionaban con la resiliencia. La muestra fue de 186 estudiantes, con edades

comprendidas entre los 21 y 23 años. Para realizar el estudio utilizó dos

instrumentos: Eysenck Personality Inventory (Eysenck y Eysenck, 1975, en

Annalakshmi, 2007) y el Resilience Scale for Adults (Triborg, et al., 2005, en

115
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Annalakshmi, 2007) encontrando que el psicoticismo, la extraversión y el

neuroticismo, presentan un efecto significativo en la resiliencia. En concreto,

los estudiantes con bajo nivel del rasgo psicoticismo, altos niveles de

extraversión y bajo nivel de neuroticismo, presentan una resiliencia

significativamente alta, más que, los grupos con alto psicoticismo, baja

extroversión y alto neuroticismo (Annalakshmi, 2007).

Friborg, Barlaug, Martinussen, Rosenvinge y Hjemdal, (2005), realizaron un

estudio con 482 alumnos de la Academia Militar, la mayoría habían terminado

el curso de formación para oficiales y habían prestado servicio militar durante

un año. El objeto del estudio era determinar la validez convergente y divergente

de la Escala de Resiliencia para Adultos y correlacionarla con los rasgos de

personalidad y la inteligencia. Todos los factores de resiliencia se

correlacionaron positivamente con el perfil de personalidad fuerte, al tiempo

que la cohesión familiar y los recursos sociales también estaban relacionados

con la personalidad. La resiliencia no correlacionó con la inteligencia. Este

estudio apoyó la validez convergente y discriminante de la Escala de

Resiliencia para adultos, y por lo tanto validó la hipótesis de que individuos con

un puntaje alto en esta escala son psicológicamente más sanos, presentan

buena adaptación, y por lo tanto son más resilientes.

Las investigaciones descritas anteriormente dan cuenta que, frente a la

exposición de eventos estresantes, se producen reacciones que están

fundadas en patrones estables de funcionamiento saludable junto a

experiencias generadoras de emociones positivas duraderas.

116
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

En el contexto militar colombiano, se observan numerosos ejemplos de

resiliencia tanto individual como institucional, desde el mismo entrenamiento, el

paso de pistas, el patrullaje en sí, donde se encuentran soldados que están

presentes durante ocho, diez o más años prácticamente ininterrumpidos en el

teatro de operaciones (la selva, la montaña) trabajando con dedicación, el difícil

oficio y vocación. Otro ejemplo de resiliencia tanto individual como institucional,

el más doloroso y a la vez ejemplarizante de todos, son los soldados e infantes

de marina, que en el mejor de los eventos han perdido algún miembro del

cuerpo o quedaron con alguna discapacidad sensorial o incluso física ya que,

por las características propias de las operaciones que llevan a cabo, presentan

amputaciones como producto de los campos minados y las minas

antipersonas. No obstante, frente a esta adversidad, se les encuentra de buen

humor, afrontado las situaciones con afecto y fortaleza, disfrutando de las

diferentes circunstancias a pesar de la pérdida de alguna parte de sus

cuerpos.

En relación a lo anterior, en el contexto militar, en especial en el campo

operacional, encontramos en los soldados, motivación cohesión y persistencia

lo cual se puede traducir como, energía cultural, base primordial de la

resiliencia. Esta energía cultural, puede entenderse como cultura militar, la cual

puede definirse entre la transición del estilo de vida civil al militar, estos valores,

prácticas, creencias son adquiridos durante el entrenamiento militar y son

considerados por algunos autores como un período de adaptación cultural.

117
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Además de una alta autoestima, respeto por los valores y la ética, buen sentido

del humor, pensamiento crítico positivo, en el desarrollo de las operaciones

militares es muy importante que cada uno de los miembros del equipo de

combate tengan además, un elevado grado de tolerancia a la frustración y que

su conducta se caracterice por la orientación al logro, la capacidad de afrontar

positivamente: el estrés, la ansiedad y el duelo.

El soldado resiliente, deberá presentar unas características específicas en

cuanto a destrezas actitudinales que coadyuvan al proceso de adaptación que

le permitirán enfrentar los riesgos que se le presentan en el área operacional,

no obstante, la construcción de estas habilidades y actitudes se da desde un

marco de la ética, de los valores y de la cultura, lo que en lenguaje sistémico

se podría señalar que este marco de referencia se daría desde el sistema de

creencias.

Siguiendo esta línea de pensamiento, Ben-Zur y Gilbar (2011) realizaron un

estudio con 366 israelitas, investigando tres aspectos: a) los dos eventos

estresantes más relevantes para la nación, incluyendo poblaciones lejanas a

las del teatro de operaciones. b) evaluación del estrés y la resiliencia en

relación a la seguridad nacional y a la situación política y finalmente, c)

mediante un estudio longitudinal, tomando como variable principal, la

evaluación de los recursos personales en tres momentos en el tiempo,

denominados T1, T2 y T3, en donde T1 corresponde a varias semanas antes

de la retirada de la Franja de Gaza, T2 a varias semanas después de la

custodia y T3 a algunas semanas después de la Segunda Guerra Libanesa.

118
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Para el mismo, expusieron dos hipótesis: 1) se observaran niveles altos de

ansiedad y hostilidad nacional, durante los periodos de pre-retirada y de

postguerra, que durante el periodo de post-retirada y 2) Personas con perfiles

altos de resiliencia presentaran bajos niveles de síntomas de estrés

postraumático y puntuaran alto en recursos personales, optimismo y maestría

versus las personas que tengan perfiles bajos de resiliencia. (Ben-Zur y Gilbar,

2011, p. 553)

Entre los resultados más importantes del estudio se obtuvo que

la primera hipótesis fue aceptada para la medida de ansiedad, más no, para la

medida de hostilidad: Los niveles más altos de ansiedad nacional se

observaron durante la pre- retirada y la post-guerra, que durante la post-

retirada. En cuanto a la segunda hipótesis, los resultados dejaron ver que las

personas con bajos niveles de síntomas de estrés postraumático puntuaron

alto en los de niveles de optimismo y de maestría (perfil resiliente),

cumpliéndose la hipótesis.

Autores como Hanbury e Indart (2013, p.215) señalan que los factores

primarios de la resiliencia son “1) cuidado en las relaciones interpersonales

dentro y fuera de la familia, donde se prevé amor y verdad, modelos o roles

(positivos) y coraje y tranquilidad, 2) la capacidad de realizar proyectos de vida

(con sentido), 3) autoconfianza, 4) comunicación y destrezas de resolución de

problemas, 5) capacidad de controlar emociones”.

119
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Garmezy (1991) citado por Hanbury e Indart (2008, p. 216) presenta 3 grupos

de factores que protegen a las personas frente a eventos estresantes o

traumáticos:

1) Atributos disposicionales de los niños, los cuales incluyen:

temperamento, rasgos de personalidad, estilos de afrontamiento,

genero, locus de control y autoestima.

2) Características familiares: incluye factores como la cohesión, afecto,

relaciones positivas padres-hijos, relaciones interparentales adecuadas.

3) Dominio del contexto extrafamiliar: donde prevalece la figura adulta

positiva, experiencias positivas escolares, académicas y sociales, así

como, seguridad y barrios de apoyo.

Luthar y Cicchetti (2000), citados por Hanbury e Indart (2013, p. 216), afirman

que la resiliencia es capaz de expresar diferentes variables en un momento

dado en muchas áreas del individuo y por eso tiene un carácter

“multidimensional”, además es un estado más que un rasgo, por lo que

recomiendan usar la expresión trayectorias resilientes o adaptación, puesto que

estas trayectorias se presentan a través de varias situaciones en el individuo en

diferentes momentos.

120
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Recopilando lo estudiado hasta aquí se puede señalar que la resiliencia se

construye sobre:

1. Cohesión conectada con al menos un miembro del subsistema

2. Límites, roles y normas claros

3. Aceptación de la realidad

4. Resignificación de la situación adversa

5. Modelos sociales resilientes y de responsabilidad social

6. Competencias cognoscitivas

7. Competencias emocionales

8. Marcos de referencia éticos, morales, de trascendencia y espiritualidad,

bien establecidos.

Dentro del contexto militar se espera entonces encontrar estos factores que

son la base de la resiliencia. El combatiente debe tener una preparación

psicológica, ya que debe enfrentarse a la visión traumática de la muerte y/o la

mutilación (McNab, 2002), o a que tenga que matar, o ver que esto pase con

algún miembro de su equipo de combate. El buen combatiente resiliente debe

estar consciente del objetivo de la misión en medio del violento caos que se

produce en combate.

Al respecto, se puede argüir que el combate es súbito, este grado de

temporalidad, hace que al mismo tiempo sea intenso, de allí que el combate es

mental, física y emocionalmente demandante y dependiendo del grado de

resiliencia que posea el soldado, va a disminuir o sobreponerse a los efectos

negativos. (Castro y Hoge, 2005).

121
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

4. POSIBLE DESARROLLO TEÓRICO DE LAS

CARACTERÍSTICAS DE LA RESILIENCIA EN EL CONTEXTO

MILITAR

122
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

4. POSIBLE DESARROLLO TEÓRICO DE LAS


CARACTERÍSTICAS DE LA RESILIENCIA EN EL
CONTEXTO MILITAR

Una vez realizado el análisis teórico de los diferentes autores expuestos en la

presente investigación y con el fin de enunciar las características de la

resiliencia en el contexto militar, es preciso definir la resiliencia en este

contexto.

La siguiente definición es una elaboración del autor de esta investigación y a

su vez es producto del análisis del presente trabajo:

“La resiliencia en el contexto militar, es una

condición psicológica, en el que la capacidad

integral y dinámica adquirida, mediante la

interrelación de destrezas, conocimientos,

aptitudes, actitudes, habilidades psicológicas:

sensoriales, motoras y de pensamiento positivo y

crítico, le permiten a los soldados, llevar a cabo

adecuadamente el desempeño de las funciones

y tareas propias de la actividad militar,

permaneciendo protegidos de los efectos de las

operaciones militares durante su carrera militar”.

(Fuente: Elaboración propia).

123
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Las generalidades de las propuestas teóricas plantean, que existen dos tipos de

fuerzas características de la resiliencia: la fuerza interna y la fuerza externa,

correspondiéndose entonces, a la fuerza interna las características de la

resiliencia individual y a la fuerza externa las características de resiliencia

familiar e institucional.

De acuerdo a lo anterior el autor del presente trabajo se permite proponer y

exponer las características de lo institucional, de lo familiar y de lo individual,

sobre lo cual se puede construir la resiliencia militar.

4.1 Características de la resiliencia en la institución

Son las características de la red social de pertenencia, la cual mantiene una

ideología, una ética y unos valores que permiten dar sentido a lo vivido en las

operaciones militares y la alternativa de encarar positivamente esta situación en

especial la del combate y las posteriores al mismo.

a) Pares y personas más antiguas tanto en tiempo de servicio y grado, y/o

mayores como modelo de referencia a seguir que presenten una actitud

constructiva frente a la realidad operacional.

b) Estabilidad, cohesión, flexibilidad, adaptabilidad y comunicación asertiva

institucional.

c) Entorno educativo emocionalmente positivo, que oriente y fije normas

(Instrucción, entrenamiento y disciplina).

124
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

El sentido de pertenencia, los valores comunes y la unión son considerados

factores resilientes de la comunidad, y dentro de las unidades militares se

consideran el clima laboral positivo, trabajo en equipo, unión, cohesión, ejemplo,

baja estigmatización al personal (Meredith et al., 2011).

Como parte de las características de la resiliencia institucional, se encuentra el

liderazgo que es una de las formas para crear la cultura de la resiliencia. Los

líderes funcionan como catalizadores de la resiliencia en el sentido en que las

demás personas los siguen por inspiración, en el caso de la institución militar,

los soldados e infantes se inspiran en sus comandantes y se esfuerzan en ser

resilientes y resistentes aun por encima de sus propias expectativas. Realmente

esta característica colabora en un alto grado para enfrentar la adversidad de la

guerra mediante la resiliencia, viéndose como una oportunidad al tiempo que un

verdadero apoyo moral.

La literatura da cuenta de cómo mediante el trabajo de líderes resilientes, se

generaron cambios en la cultura de otras personas, al usar la técnica de la “ley

de pocos”, crearon ‘un punto de inflexión’ (Gladwell, 2000, en Everly & Lating,

2013. p.150) en estas personas, logrando cambios significativamente positivos.

Por tanto el líder debe obviamente tener credibilidad, ser un canal de

comunicación tanto a nivel superior como al mismo nivel y a niveles inferiores y

dar el triunfo a los demás miembros de su equipo. Lo anterior, se puede resumir,

en cuatro características para generar la cultura de la resiliencia: “a) optimismo,

b) decisión, c) integridad y d) comunicación abierta” (Everly & Lating, 2013,

125
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

p.151). No obstante la comunicación abierta debe hacerse por niveles en razón

a la fuga de información, que pondría en riesgo la operación militar.

El Walter Reed Army Institute of Research, diseñó un programa de resiliencia

(BATTLEMIND) para el Ejército de los Estados Unidos, mediante el uso de

valores, creencias e iniciativas generadas antes, durante y después del

despliegue de las tropas, el cual desarrolla la resiliencia en las tropas

entrenadas (Basham, 2008). Para ello, y reforzando la cultura militar usan el

acróstico BATTLEMIND, el cual significa:

Buddies (apoyo social)

Adding/subtracting family roles (rol de la familia)

Taking control (tomar el control)

Talking it out (hablar de las cosas)

Loyalty and Commitment (lealtad y compromiso)

Emotional Balance (balance emocional)

Mental Health and Readiness (salud mental y preparación)

Independence (independencia)

Navigation of Army System (Sistema de navegación del ejército)

Denial of Self (Self- Sacrifice) (Negación del ser o autosacrificio)

(Basham, 2008 p. 348).

126
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

4.2 Características de la resiliencia en lo familiar

Se definen como características de la resiliencia en el contexto familiar a las

presentadas dentro del sistema familiar de referencia del soldado o infante de

marina.

En este sentido, Kapsoli (1999) considera que es importante que la cohesión en

el sistema familiar sea de tipo conectada, es decir, moderada o alta, una

comunicación clara o asertiva, un buen nivel de apoyo social, adaptabilidad

flexible, reconocimiento a los valores y sistemas de creencias que maneje el

grupo familiar, el respeto por el otro, calidez emocional. En concreto, para el

logro de habilidades de resiliencia se busca que desde la familia se logre:

a) Apoyo a la carrera militar, por al menos una persona significativa

b) Apoyo desde las creencias religiosas

c) Orientar la búsqueda de significados en momentos difíciles por parte de

algún miembro de la familia

d) Expresión emocional franca

En apoyo a estas afirmaciones, Meredith et al. (2011) aseveran que para el

desarrollo de la resiliencia en los soldados debe haber existencia de lazos

emocionales, comunicación adecuada, apoyo, cohesión familiar, crianza

adecuada.

127
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

De acuerdo con McCubbin y McCubbin (1988), para que las familias sean

resilientes deben ser unidas es decir deben poseer una cohesión de tipo

conectado, deben creer en su habilidad para soportar, enfrentar y protegerse el

uno al otro y debe haber bastante optimismo en la habilidad para llevar a cabo o

cumplir las metas propuestas. Realizar celebraciones o eventos tales como

cumpleaños, aniversarios o cualquier otro tipo de triunfos individuales o

familiares. Crear, defender rutinas, rituales, tradiciones y una habilidad familiar

e individual para defenderse por sí mismos.

De otro lado y como se señaló anteriormente, el sistema familiar aparte de

manejar una adecuada cohesión -cohesión conectada-, debe manejar una

comunicación muy buena, es decir, debe haber continuidad por el tema, respeto

e interés por las ideas y sentimientos de los demás, claridad en los mensajes y

congruencia entre el lenguaje analógico (no verbal) y el lenguaje digital, así

como libertad de expresión. La familia así mismo debe manejar unos patrones

de adaptabilidad de tipo flexible, en donde haya liderazgo, una disciplina

adecuada que no vaya a las polaridades severa – indulgente, además roles y

límites claros entre los miembros del sistema familiar y participación en la toma

de decisiones de acuerdo a la situación y a los roles.

4.3 Características de la resiliencia en lo individual

Son las características pertinentes que se espera deben poseer los soldados e

infantes de marina profesionales, para poder manejar las situaciones difíciles y

peligrosas propias de los combates y de la operación militar como tal. Basados

128
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

en los modelos que presentan Walsh (2004) y Sambrano (2010), el autor de

este trabajo se permite dar una propuesta sobre características resilientes

individuales subdivididas en tres dimensiones, a saber:

4.3.1 Dimensión de resignificación

1. Conducta de habilidades comunicativas

2. Toma de decisiones y resolución de problemas

3. Capacidad de pedir ayuda

4. Iniciativa, organización y estructura

5. Respuestas con dirección ética

6. Visión positiva de la situación adversa, como un desafío

comprensible y manejable

7. Sentido del humor

8. Introspección

9. Autoevaluación

10. Capacidad de focalización en las fortalezas y/o potencialidades

11. Dominar lo posible

12. Aceptar lo que no se puede cambiar

13. Capacidad de pensamiento critico

4.3.2 Dimensión emocional positiva

1. Autoestima elevada

2. Autonomía

129
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

3. Tolerancia a la frustración

4. Capacidad de relacionarse

5. Autoeficacia

6. Iniciativa activa y perseverancia

7. Coraje y aliento

8. Interdependencia

9. Confianza

10. Creatividad

4.3.3 Dimensión relacionada con la trascendencia ética, moral y espiritual

1. Creencia en un ser superior: fe

2. Moralidad

3. Responsabilidad

4. Sentido de la vida

5. Normas y valores

6. Reevaluar, reafirmar, modificar las prioridades vitales en tanto

compromiso ético con la vida

7. Transformación: aprendizaje y crecimiento a partir de la crisis

8. Responsabilidad social mediante la ayuda a otros

Con relación a lo anterior los componentes de la resiliencia individual se pueden

resumir en:

a) La capacidad de proteger su propia integridad física, biológica y psicológica

130
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

b) La capacidad de reconstruir la vida positivamente, venciendo las

circunstancias difíciles.

c) El proceso que considera la dinámica entre mecanismos emocionales,

cognitivos y socioculturales que influyen sobre el desarrollo humano

(Infante, 2008, p. 35).

Las características individuales anteriores como componentes de la resiliencia

militar, deben responder a las necesidades de los militares que en el área de

operaciones militares se enfrentan a una serie de situaciones a las que Bartone

(2007) denominó estresores psicosociales, a saber:

1. Ambigüedad: se presenta cuando hay desconocimiento ya sea de la

misión, de la estructura de comando, confusión de roles (cuando en la

misma área se desarrollan operaciones de combate y misiones de paz o

humanitarias) finalmente cuando se patrulla de un lado para el otro

desconociéndose el punto final de patrullaje, igualmente cuando se

desconoce el tiempo de patrullaje en el área de operaciones.

2. Impotencia: el combatiente presenta impotencia cuando se da una

situación especial en su hogar, tal como nacimiento de un hijo,

enfermedad o muerte de un ser querido, enfermedad del mismo

combatiente, sin lograr su extracción, negación de un permiso o le

retardan el mismo, por ejemplo, con solicitudes a toda la cadena de

mando, finalmente, frente a las reglas impuestas por el Comando

superior o la unidad y ante barreras culturales y actividades limitadas.

131
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

3. Aislamiento: el militar se aleja de su lugar de origen, hogar y/o base,

apartándose de la familia, presentando una comunicación pobre, baja

cohesión al integrar nuevas unidades por traslado, el aislamiento también

se puede dar por diferencias culturales.

4. Aburrimiento/desinterés/tedio: se presenta cuando el militar realiza

actividades rutinarias y predictibles; demasiado tiempo libre y falta de

actividades y tareas significativas o relevantes.

5. Amenaza/peligro: en el área de operaciones y de acuerdo a la misión se

está en peligro de muerte o de resultar herido por minas antipersonas o

campos minados, francotiradores, terrorismo, o enfermedad.

6. Alto ritmo de operaciones: se presenta cuando terminada una misión

táctica dentro de una operación, se inicia otra misión y finalizada esta se

inicia otra, sin que el personal tenga descanso o reentrenamiento alguno.

Tal como señalan los autores expuestos en las secciones anteriores, no se

condiciona que los soldados e infantes de marina posean todas estas

características, pero por lo menos deben presentar al menos dos de cada

categoría.

No existe un número preciso o exacto de características o factores de resiliencia

para caracterizar el proceso sino que cada autor: (Walsh, 2004; Fiorentino,

132
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

2008; Forés & Grané, 2011; Sambrano, 2010), o programa establece un

número de características de acuerdo a sus hallazgos; programas como

Bartlemind15, presentaron 16 características de resiliencia, Employee

Engagement Program and the Marine corps, propusieron 13 factores de

resiliencia interrelacionados en tres niveles: individual, familiar y unidad militar,

the NSA`s, Employee Engagement Program, tomaron en cuenta 20 factores de

resiliencia. (Meredith, 2011).

Lo anterior da cuenta de la construcción de la resiliencia militar a partir de la

interrelación de las tres características: institucionales, familiares e individuales.

Dichas características son los pilares de la resiliencia militar.

A manera de resumen, es importante destacar, que en la actualidad existen

importantes definiciones de resiliencia, las cuales se enmarcan de acuerdo al

enfoque teórico o modelo desde donde fueron construidas. Otro aspecto de

interés, sugiere dos grandes tendencias de resiliencia en cuanto a grupo etario,

hay autores quienes defienden que la resiliencia se puede presentar a lo largo

de la infancia y hasta la adolescencia y otros autores, defiende la postura que

se da en la adultez. Para los autores e investigadores que apoyaban la tesis

que la resiliencia se da en la infancia existieron también dos tendencias, quienes

defendían la tesis que los niños para ser resilientes deberían poseer

experiencias adecuadas durante el período de la niñez y los que señalaban que

cualquier chico podría ser resiliente. Los primeros argumentaban que los niños

15
Programa desarrollado por Walter Reed Army Institute of Research

133
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

en riesgo psicosocial, se verían muy afectados a lo largo de su ciclo vital - es

decir hasta adultos-, tesis que luego fue desestimada por ellos mismos al darse

cuenta que estos niños tuvieron una adultez prolija y sin mayores dificultades.

Como postura personal, se puede decir que la resiliencia se puede dar a lo largo

del ciclo vital.

Con respecto al desarrollo de la resiliencia es importante señalar que esta se

construye sobre una adecuada autoestima, que se interrelaciona a su vez con

los estilos de afrontamiento y factores protectores, sobre la necesidad de buscar

un adecuado bienestar psicológico, pero que además está inmerso lo cultural, lo

social comunitario y por supuesto la religiosidad. Y en toda esta interrelación de

lo comunitario: la escuela, las instituciones, la familia misma y los factores

individuales: las creencias, los valores, los rasgos de personalidad, se entreteje

el proceso de la resiliencia.

Finalmente para lograr la pretensión de esta investigación con una muestra de

63 soldados, el autor considera pertinente estudiar, tres rasgos de personalidad

importantes: las polaridades a) premsia-harria, b) mucha fuerza del ego-poca

fuerza del ego y c) neuroticismo-extraversión; analizar qué estilos de

afrontamiento, estrés y riesgo para la salud, enfrenta la muestra. Verificar o

desvirtuar la existencia de algún grado de malestar psicológico y determinar

algún tipo de nivel de malestar o síntoma clínico que pueda presentar la

muestra, con el fin de construir un perfil resiliente del militar colombiano.

134
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

5. METODO

135
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

5. METODO

5.1 Participantes

Formaron parte de este estudio 63 soldados de los cuales 47 pertenecen al

Ejército Nacional (76,60%) y 16 son infantes de marina profesionales (25,49%).

En virtud de los criterios de ingreso en Colombia, tanto para el Ejército Nacional

de Colombia, como en la Armada Nacional, la vinculación al grado de soldado o

infante de Marina es exclusiva para personal masculino. Así mismo, tanto los

infantes de Marina como los soldados poseen entrenamiento específico para

tareas sumamente complejas como operaciones en selva, montaña y

operaciones fluviales (infantes de marina). Del total de la muestra, tres casos

fueron excluidos ya que presentaban más del 10% de datos sin completar,

quedando un total de 60 soldados como muestra final.

Los criterios de inclusión para el personal militar del presente estudio son:

A. Soldados Profesionales

1. Tiempo de vinculación y servicio activo de 10 o más años como

Soldado Profesional

2. No debe haberse retirado de la institución

3. Durante todo el tiempo de vinculación de servicio debe haber laborado

en el área de operaciones.

4. Se incluirán miembros que siendo extraídos del área de operaciones

por heridas en combate, o enfermedad, al recuperarse se reintegran a

actividades operacionales en el área.

136
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

B. Infantes de Marina Profesionales

El personal de la Armada Nacional, se incluirá considerando los mismos

criterios, con una variación sobre el tiempo en el área de operaciones. Para los

infantes corresponde a cuatro años de servicio en razón a los estatutos del

Comando de la Armada. Estos contemplan dentro del plan de Bienestar el

traslado del área a una Unidad de patio a los infantes que cumplan cinco años

de servicio.

Los soldados que formaron parte de este estudio manifestaron tener edades

que oscilaron entre los 25 y los 42 años, siendo la media 33,10 años (DT 4,29).

En relación con la remuneración, los sueldos oscilaron entre $860000

(aproximadamente U$S 456) y $1860000 (cerca de U$S 1000) siendo el

promedio $1307690 (aproximadamente U$S 700).

En relación con los años de experiencia en la fuerza, los participantes

manifestaron tener entre 4 y 19 años de servicio, siendo el promedio de años de

servicio 12,83 años (DT 4,46).

En relación con el nivel educativo, la mayoría de los soldados e infantes que

formaron parte de la investigación manifestaron tener estudios de nivel medio

tanto completos (n = 20; 31,75%) como incompletos (n = 20; 31,75%). Luego, un

importante número de soldados manifestaron tener estudios primarios

completos (n = 14; 22,22%) y el resto de los soldados poseían estudios

primarios incompletos (n = 3; 4.76%) o de nivel terciario (n = 1; 1,59%).

137
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Finalmente, un reducido porcentaje de los soldados (n = 5; 7,94%) no brindaron

información con respecto a su nivel educativo.

Con relación al nivel socioeconómico, el Estado Colombiano ha implementado

hace ya algunos años un sistema de estratificación a partir del cual se estima el

nivel de subsidio que tendrán las facturas de servicios públicos. Existen seis

estratos de los cuales los niveles 1, 2 y 3 son los bajos y medios bajos y 4, 5 y 6

son estratos socioeconómicos altos. En relación con este punto, la mayoría de

los soldados manifestaron encontrarse en los estratos 1 (n = 15; 23,81%), 2 (n =

34; 53,97%) y 3 (n = 10; 15,87%). Un pequeño porcentaje no brindó información

sobre este punto (n = 4; 6.35%).

En cuanto al estado civil, la gran mayoría de los soldados manifestaron estar

casados (n = 23; 36,51%), en unión libre (n = 23; 36,51%) o solteros (n = 15;

23,81%) mientras que un pequeño porcentaje estaban separados (n = 2;

3,17%).

En relación con la creencia religiosa, la gran mayoría manifestó profesar la

religión católica (n = 59; 93,65%) mientras que sólo uno expresó profesar la

pentecostés (1,59%) y tres participantes no entregaron información al respecto

(4,76%).

138
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

5.2 Instrumentos

Los instrumentos fueron escogidos de acuerdo a los criterios señalados por

Allen et al. (2011), Bartone (1995,1999, 2006, 2007), Bartone et al. (2008),

Bonanno (2004), Castro y Casullo, (2002), Casullo (2004), Cattell, Cattell y

Cattell (1995), Carpenter (2014), Derogatis, et al. (1997), Eysenck, (1994)

(Hanbury & Indart, 2013), Holte et al. (2014), Lazarus y Folkman, (1984),

Mlinac et al. (2011), Annalakshmi (2008), Nowack, (2002), Prince-Embury

(2013), Tomás et al. (2013), Yu, Zhang, Ling, Wang, Tan (2012), entre otros,

quienes entienden que en la resiliencia se ven involucrados factores tales como

la estabilidad emocional, manejo del estrés y la capacidad de adaptarse a

diferentes ambientes los cuales protegen a los soldados de los eventos

adversos, tales como combates, hostigamientos y emboscadas, que pudieran

afectarlos física y psicológicamente. El 16 PF, se escogió por haber

demostrado ser un excelente predictor en los procesos de selección de

personal militar (Stowers and Thompsons, 2011; Yu, et al., 2012) y el SCL 90 R

al considerarse una excelente, válida y confiable escala para medir el nivel de

síntomas.

5.2.1 Instrumentos para evaluar características individuales:

El diseño de la batería abordó las siguientes dimensiones mediante los

componentes descritos a continuación:

139
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

A. Factores psicosociales:

 Ficha de identificación incluida en la entrevista

La ficha de identificación recoge datos sociodemográficos tales

como la edad, la escolaridad, el estado civil, el estrato

socioeconómico, la fuerza militar (Ejército o Armada) a la que

pertenece, el tiempo de servicio, el año de ingreso como soldado o

infante de marina profesional, el cargo que desempeña con el fin de

verificar si está trabajando en el área de operaciones, igualmente se

pregunta sí ha estado en combates y/o hostigamientos, en qué

cantidad, cómo reacciona en el combate y que hace después del

mismo, sí ha caído en campos minados, si durante el combate él o

algún compañero, ha resultado herido o en el peor de los casos si

algún compañero ha resultado muerto. Igualmente se indaga si ha

pensado en el retiro, En el área personal se indaga sí vivió alguna

situación de violencia o presenció alguna durante su niñez o

adolescencia. De otra parte se pregunta sobre el área familiar, cómo

son las relaciones familiares, las comunicaciones. Sobre el área

institucional, se cuestiona sobre que ha hecho la fuerza por él, cómo

considera que la fuerza a contribuido al crecimiento personal, cómo

se siente perteneciendo a la fuerza.

140
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

B. Personalidad:

1. 16 Personality Factor Questionnaire

El 16 Personality Factor Questionnaire (16PF, por sus siglas en

inglés), es un cuestionario que fue desarrollado por Raymond Catell,

está basado en la teoría del rasgo, el cual permite hacer distinciones

entre los rasgos de personalidad y proveer información para la

elección de carrera.

En la evaluación de los rasgos de personalidad en militares

desplegados en misiones de paz, demostró tener mayor pertinencia

y validez el 16 PF que el Inventario Multifásico de Personalidad de

Minnesota (MMPI por sus siglas en inglés), en razón a que los

militares en operaciones de paz no han sido diagnosticados con

enfermedades mentales y por el contrario, poseen buena estabilidad

psicológica, por tanto el 16 PF demostró ser más válido y pertinente

para intervenciones psicológicas y la selección de personal.

(Stowers y Thompsons, 2011; Yu, et al., 2012).

Esta prueba “contiene 16 puntuaciones básicas y están asignadas

con un código alfabético” (Jaimes, 2001, p.126) a su vez presenta

cuatro formas de evaluación, las cuales son forma A, “que es la

versión que se utiliza con mayor frecuencia” (Jaimes, 2001, p.126),

pero además tiene una forma equivalente que es la forma B. Las dos

141
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

formas A y B presentan 187 elementos o reactivos. Las formas C y D

son similares, no obstante contienen 105 elementos.

Como se señaló anteriormente, el 16 PF consta de 187 ítems, cada

uno con tres posibles respuestas: A, B o C y se califican con 0, 1 y 2

puntos. Para el presente estudio se utilizaran los factores C e I, los

cuales se definen a continuación:

o Factor C: estabilidad emocional y adaptación al ambiente.

El factor C consta de 13 ítems y está relacionado a la estabilidad

emocional de la persona y a la manera en que se adapta al ambiente

que le rodea; determina específicamente la fortaleza del ego. Las

polaridades que evalúa la prueba son la afectación por los

sentimientos o inestabilidad emocional (poca fuerza del ego) y la

madurez y seguridad, lo que denota una persona emocionalmente

estable (mucha fuerza del ego), rasgos perturbable – estable.

La persona que puntúa bajo en el factor C, es poco tolerante a la

frustración, cuando las condiciones de la realidad no le son

satisfactorias se vuelve voluble, es displicente. De acuerdo a la

literatura se considera neuróticamente fatigado y presenta síntomas

neuróticos como las fobias, alteraciones en el sueño y frecuentes

somatizaciones. Por el contrario puntuaciones altas denotan

142
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

madurez, con buena firmeza interna y “capacidad para mantener una

sólida moral de grupo”. (Catell, Catell & Catell, 1985, p. 19)

o Factor I: sensibilidad emocional

El Factor I se utiliza para medir el predominio, ya sea de los

sentimientos o del pensamiento racional de una persona en su toma

de decisiones al conducirse en su diario vivir, es decir evalúa las

polaridades harría o sensibilidad dura y premsia. La harría, se

caracteriza por que la persona es varonil, realista, independiente y

actúa sobre evidencias; las puntuaciones bajas en este factor la

favorecen. La otra polaridad es la premsia, la cual se caracteriza por

el sujeto poseer una sensibilidad blanda, ser dependiente,

superprotegido e impresionable. Puntuaciones altas en este factor

dan cuenta de rasgos de personalidad premsia. El factor I consta de

10 ítems.

Escobar y Briceño (2001) realizaron una investigación intitulada

‘perfil del investigador potencial en Colombia’. Para dicho estudio

tomaron una muestra de 656 estudiantes universitarios y 54

investigadores aplicándoles el 16 PF y aduciendo que este:

1. El cuestionario encaja dentro de un sistema teórico de amplio

alcance en psicología general.

2. En su actual formulación se apoya en una base empírica de más

de diez investigaciones factoriales sobre varios miles de elementos.

143
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

3. El valor psicométrico de las escalas (fiabilidad, validez, etc.) ha

sido examinado en muy diferentes muestras y condiciones.

4. Los resultados experimentales de los estudios que han utilizado el

cuestionario (recogidos en numerosos libros y artículos), ofrecen al

psicólogo criterios de evidencia en psicología industrial, escolar,

social y clínica. (Escobar & Briceño, 2001, p.1).

Igualmente señalan que:

“tanto la técnica de análisis discriminante ha sido

empleada satisfactoriamente en diferentes

entidades colombianas con el propósito de

identificar el perfil de éxito… las puntuaciones de los

factores del cuestionario 16PF... Entre ellas están,

DAMTON BUXTON, de Bucaramanga, la Fuerza

Aérea Colombiana, la Armada Nacional,

ECOPETROL y CONAVI”. (Escobar & Briceño,

2001, p.1)

La Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova usaba

la prueba 16 PF para la selección de cadetes. En la actualidad no se

usa.

144
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Otra validación en Colombia, fue la llevada a cabo por García-

Méndez (2005), quién realizó una validación de la forma A del 16

PF, con una muestra de 1385 personas, se obtuvo un alfa de

Cronbach general y para cada factor, siendo el alfa para C = .633 y

para I .310.

2. Cuestionario de Personalidad EPI

El inventario de Personalidad EPI o Eysenck Personality Inventory

(EPI, por sus siglas en inglés), es un cuestionario que permite

evaluar el neuroticismo y la extraversión. El inventario fue el

resultado de los estudios y mejoramiento de una prueba similar, the

Maudsley Medical Questionnaire que fue desarrollada por H.J.

Eysenck, después de haber sido transferido al Maudsley Hospital.

Eysenck, inicia sus trabajos sobre personalidad, al estar vinculado al

Mill Hill Emergency Hospital, y atender las bajas por psiquiatría

durante la guerra, aunque escéptico de los cuestionarios por su

subjetividad, construye el Maudsley Medical Questionnaire, “como

una medida del neuroticismo” (Eysenck, 1990. p. 20). Eysenck,

señala que el “primer inventario, no fue nunca publicado de forma

independiente….publicando más tarde el Maudsley Personality

145
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Inventory, añadiendo a la escala N (neuroticismo)16, la escala de

extraversión” (Eysenck, 1990. p.20).

Con la intención de mejorar el instrumento Eysenck, junto a su

esposa (Sybil), se dedicaron a crear el Eysenck Personality

Inventory (EPI), agregándole la escala de mentira (disimulo) y

generando dos formas llamadas por estos autores A y B; dichas

formas permitirían hacer comparaciones y servirían de retest17. En

1972, Sánchez Turet y D+I+i TEA Ediciones SA, (Eysenck y

Eysenck, 1994) desarrollaron la versión española para el EPI. La

prueba en la versión española contiene la escala de sinceridad. Esta

versión consta de 57 preguntas, que en términos generales

preguntan acerca de la forma de pensar, actuar y sentir, con dos

opciones de respuesta: si o no.

En resumen, el EPI, mide las polaridades: estabilidad emocional -

emotividad o ansiedad y extraversión – introversión. “El

neuroticismo señala la hiperreacción emocional general y la

predisposición a la depresión neurótica, bajo los efectos de estrés” y

la extraversión señala “las tendencias impulsivas y sociales a la

16
(neuroticismo) agregado por el autor de la investigación, no aparece en el documento original.
17
Posteriormente Eysenck y Eysenck, agregaron la escala de psicotisismo con el cual se construyó el Eysenck
Personality Questionnaire y de acuerdo a los autores de la prueba, “se hallaron algunas debilidades psicométricas”,
que los llevó a la construcción del EPQ R. (Eysenck, 1990. p.20).

146
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

exteriorización y la no inhibición de una persona” (Eysenck y

Eysenck, 1994, p. 9).

Las puntuaciones altas en la escala de E (extraversión –introversión)

indican que los sujetos son muy sociables, impulsivos, con tendencia

a tener muchos contactos sociales, les gusta correr riesgos, son

bastante activos y generalmente tienen una respuesta a todo. Las

puntuaciones bajas denotan introversión. El introvertido presenta

tendencia a ser retraído, reservado y distante a excepción con los

conocidos, la tendencia es a llevar organizadamente la vida, evita el

riesgo y le da valor a las normas éticas.

En cuanto a la escala N o neuroticismo, puntuaciones altas en esta

escala, denotan en los sujetos, inestabilidad emocional e

hiperactividad, son muy impulsivos, generalmente presentan muchas

dolencias, ansiedades y trastornos, pudiendo desarrollar trastornos

neuróticos cuando están bajo situaciones de estrés.

Aguirre et al., (2012), realizaron la validación y normalización del

EPI, para Colombia, con una muestra de 590 adolescentes

escolarizados, entre los 14 y 18 años de edad, arrojando los

siguientes resultados: Coeficiente de 0.72 para la escala de

neuroticismo y 0,62 para extraversión, obtuvieron la confiabilidad

mediante la división por mitades, la consistencia interna fue de un

alfa de Cronbach  = 0,59. y la validez, fue establecida a través del

147
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

método de formas paralelas con el Inventario Tipológico de Myers-

Briggs, logrando coeficientes de 0.42 en la escala de extroversión y -

0.40 en introversión, construyendo baremos por género, edad y

grado de escolaridad.

C. Recursos de afrontamiento

La resiliencia es un proceso complejo que, como se ha visto a lo

largo del presente trabajo, requiere de la interrelación con otros

constructos psicológicos, como lo son las estrategias de

afrontamiento. Con el fin de lograr una adaptación exitosa frente a

los componentes estresantes que implican las operaciones militares,

es necesario evaluar el estilo de afrontamiento, la valoración de la

amenaza y la concentración en el problema del personal militar.

Para esto, se utilizaron los siguientes instrumentos:

1. Cuestionario de Afrontamiento del Estrés

El Coping Strategies Questionnaire (CAE, por sus siglas en

español), es un autoreporte, que consta de 42 ítems, fue

desarrollado por Lazarus y Folkman (1980), quienes afirmaron que

las personas a lo largo del tiempo presentan un patrón para

enfrentar las situaciones estresantes, tanto a nivel de un esfuerzo

conductual como cognitivo, a lo que los autores denominaron

afrontamiento y a través de este, los individuos responden

148
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

constantemente para enfrentar las situaciones adversas externas o

internas que se les presenten.

El afrontamiento en si es la estrategia usada por la persona para

enfrentar la situación estresante, por tanto, esta estrategia puede ser

positiva o negativa. Frente a estas estrategias o afrontamiento los

autores señalaron, que las personas pueden dirigir o centrar su

afrontamiento, directamente en el problema o en las emociones,

enfrentando entonces, el estrés emocional relacionado con la

situación. En resumen, el cuestionario, evalúa siete estilos a nivel de

esfuerzos conductuales y cognitivos.

El cuestionario fue adaptado para España, por Sandin y Chorot

(2003) y presentó buenas propiedades psicométricas, resultando

una adecuada fiabilidad de las dimensiones y un análisis factorial

confirmatorio ajustado. Al respecto, la fiabilidad de la versión

española se obtuvo mediante el coeficiente alfa de Cronbach, para

el factor 1: Búsqueda de Apoyo Social (0,92) (BAS), Factor 2:

Expresión Emocional Abierta (0,74) (EEA), Factor 3: Religión (0,86)

(RLG), Factor 4: Focalizado en la Solución del Problema (0,85)

(FSP), Factor 5: Evitación (0,76) (EVT), Factor 6: Autofocalización

Negativa (0,64) (AFN), Factor 7: Reevaluación Positiva (0, 71)

(RPR).

149
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Sandin y Chorot (2003) demostraron que los sujetos responden más

a las dificultades mediante los factores REL (0,86), FSP (0,85) y

BAS (0,92), ya que fueron las que mayor puntuación obtuvieron. En

resumen el cuestionario explora como es que el individuo maneja el

estrés, a nivel de esfuerzos conductuales y cognitivos.

Tomás, Sancho y Meléndez (2013), en la validación de la versión

española realizada por Sandin y Chorot, hallaron resultados muy

similares en tanto a validez y confiabilidad y correlación con otras

escalas de Bienestar psicológico (Psychological Well-Being Scales

de Ryff) y la escala breve de afrontamiento resiliente” (Brief Resilient

Coping Scale de Sinclair y Wallston). La validación se hizo con 225

personas mayores de 65 años, residentes en sus propias casas,

hallándose una alta validez de criterio, además que el afrontamiento

se encuentra altamente correlacionado con el constructo resiliente y

con el afrontamiento resiliente o resilient coping (Tomás, Sancho,

Meléndez, 2013).

Como se señaló anteriormente el Cuestionario de Afrontamiento del

Estrés, es una medida de autoinforme que consta de 42

afirmaciones o frases de cómo se actúa bajo una situación de estrés

y se responde mediante una respuesta tipo escala de Likert, con

respuestas como, nunca, que equivale a (0), pocas veces (1), a

veces (2), casi siempre (3) y siempre (4).

150
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

“Los estudios realizados con el CAE en población colombiana

demuestran alta confiabilidad y validez en sus dimensiones (Cano et

al. 2006 y Contreras et al 2007)”. (Espinosa, Contreras & Esguerra,

2009 p. 90). Espinosa, Contreras y Esguerra (2009) realizaron la

investigación ‘Afrontamiento al estrés y modelo psicobiológico de la

personalidad en estudiantes universitarios’, utilizando el CAE con

150 estudiantes de psicología de una universidad privada de

Colombia, obteniendo los siguientes resultados18: 1: Búsqueda de

Apoyo Social (10,1) (BAS), Factor 2: Expresión Emocional Abierta

(6,7) (EEA), Factor 3: Religión (6,4) (RLG), Factor 4: Focalizado en

la Solución del Problema (11,1) (FSP), Factor 5: Evitación (9,2)

(EVT), Factor 6: Autofocalización Negativa (6,0) (AFN), Factor 7:

Reevaluación Positiva (10,9) (RPR). (Espinosa et al., 2009 p. 91).

2. Perfil de estrés

Este Cuestionario desarrollado por Kenneth M. Nowack (2002),

evalúa 15 áreas relacionadas con el estrés y el riesgo para la salud,

mediante 123 items. Las escalas que evalúa este perfil son: 1) El

estrés, 2) Los hábitos de salud, en ellos se evalúa el ejercicio, el

descanso, el sueño, la prevención, la alimentación y la nutrición,

3) Red de apoyo social, 4) Conducta tipo A, 5) Fuerza cognitiva, 6)

18
Los resultados se expresan en medias con esa población

151
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Estilo de afrontamiento, en esta escala se desarrollaron cuatro

estrategias de afrontamiento: valoración positiva, valoración

negativa, minimización de la amenaza y concentración en el

problema, 7) Bienestar psicológico.

De esta prueba se tomó la parte seis que corresponde al estilo de

afrontamiento, una puntuación alta en esta escala indica un uso

frecuente de alguna estrategia. Cada una de las cuatro estrategias

de afrontamiento hace suponer que la persona que las emplea debe

reducir el estrés y los riesgos de enfermedad relacionados con este,

no obstante puntuaciones que noten confianza excesiva pueden

interferir con la minimización del estrés e incluso potencializar las

consecuencias negativas de las situaciones estresantes sobre la

salud.

La valoración positiva denota el uso de comentarios de apoyo y

automotivación, una puntuación alta en esta escala significa que la

persona se concentra en los aspectos positivos de la situación, es

decir que mediante el recuerdo de experiencias positivas o

visualización de una situación positiva frente a una situación

estresante, reduce el impacto de los problemas.

La valoración negativa mide la tendencia de la autoculpabilidad, la

crítica o el pensamiento catastrófico. Puntúa alto cuando las

personas frente a una situación problemática se concentran en sus

152
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

consecuencias y generalmente piensan sobre las cosas que

debieron o no haberse hecho frente a la situación, la minimización

de la amenaza evalúa cuando las personas enfrentan las situaciones

problemáticas mediante bromas o burlas hacia la problemática. Esta

escala se conoce como evitación.

La concentración en el problema indaga sobre los intentos activos

que realiza una persona de cambiar su conducta o los estresores

ambientales, es decir, que la persona desarrolla un plan de acción

especifico frente a una problemática luego de analizar las

situaciones propias y de los otros, del mismo modo, pide a otros

determinados cambios con el fin de afrontar la situación.

Cada escala consta de cinco ítems y las respuestas son tipo escala

de Likert, que va del (1) Nunca, (2) Rara vez, (3) Algunas veces, (4)

A menudo y (5) siempre.

Este instrumento cuenta con validación al contexto colombiano.

Abad y Gardner (2011), aplicaron a 75 personas el instrumento, con

los resultados arrojados por el instrumento, los investigadores

realizaron un análisis factorial individual y se obtuvieron los

siguientes resultados:

a) “Factores de estrés, se realizan seis cuestionamientos

acerca de: hábitos de salud (en ellos se evalúa el ejercicio,

153
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

el descanso, el sueño, la prevención, la alimentación y la

nutrición), trabajo, finanzas personales, familia,

compromisos sociales, y el ambiente laboral, obteniéndose

que un solo factor representó el 44 por ciento de la

varianza (α = 0,73).

b) Bienestar psicológico: se abordan tópicos de sentimientos

de satisfacción, logros, trabajo y relaciones interpersonales

(12 reactivos). Un solo factor representó el 62,22 por ciento

de la varianza (α = 0,94).

c) Valoración positiva, se refiere a ítems que miden auto

motivación, apoyo y ánimo (cinco preguntas) Un solo factor

representó el 68,41 por ciento de la varianza (α = 0,74).

d) Valoración negativa: mide las tendencias de pensamiento

catastrófico, crítica o auto culpa (cinco reactivos). Un solo

factor representó el 48,88 por ciento de la varianza (α =

0,73).

e) Afrontamiento de problemas, refiriéndose a preguntas en

las cuales la persona responde de manera asertiva frente a

algún problema. Un solo factor representó el 55,60 por

ciento de la varianza. Supresión de un elemento, α

aumentó a 0,60 pero los resultados deben ser tratados con

precaución.

f) Minimización de amenazas, mediante cinco ítems se mide

que tanto la persona es capaz de minimizar los problemas.

154
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Un solo factor representó el 55,50 por ciento de la varianza

(α = 0,80).

g) Apoyo social, se refiere a los ítems que miden como su

nombre lo indica el apoyo en satisfacción que se puede

obtener por parte del cónyuge, jefe o supervisor. Una

opción No aplicable estaba disponible. Un solo factor

representó el 57,22 por ciento de la varianza (α = 0.81).

h) Fuerza cognitiva, esta escala consta de 30 preguntas y se

indican los incondicionales actitudes, creencias y

percepciones de control que los encuestados tienen hacia

la vida y el trabajo (α =0.82)”.

(Abad & Gardner, 2011, pp, 502-503)

D. Bienestar psicológico

1. Perfil de Estrés

El Bienestar psicológico, se evalúa con la parte VII de la prueba

Perfil de Estrés (Nowack, 2002), denominada Bienestar Psicológico.

Esta escala valora la experiencia del individuo, en cuanto a

satisfacción y ecuanimidad psicológica, la misma está conformada

por doce reactivos, los cuales manifiestan sentimientos y actitudes

comunes, esta escala también se responde mediante una escala

Likert que va del (1) Nunca, (2) Rara vez, (3) Algunas veces, (4) A

menudo y (5) Siempre; allí el evaluado, marcará su respuesta

155
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

indicando con qué frecuencia, ha experimentado o sufrido cada una

de las afirmaciones contenidas en el cuestionario, a lo largo de los

últimos tres meses. Los sujetos con puntaciones altas, demuestran

un alto grado de satisfacción consigo mismo y se autoperciben como

capaces de disfrutar la vida.

Como se mencionó anteriormente la prueba Perfil de Estrés fue

validada para Colombia, por Abad y Gardner (2011).

E. Salud mental

1. Inventario de Síntomas SCL-90-R

El Inventario de Síntomas SCL-90-R (Derogatis, et al., 1997;

Casullo, 2004). es una medida de autoinforme que consta de 90

ítems que evalúan el nivel de malestar psicológico o síntomas

clínicos que experimenta una persona, estos reactivos se

encuentran agrupados en 9 áreas sintomáticas, (ansiedad,

depresión, ideación paranoide, psicoticismo, somatización,

obsesiones y compulsiones, sensibilidad interpersonal, ansiedad

fóbica y hostilidad) y el evaluado debe contestar en qué medida ha

sufrido estos síntomas durante la última semana, incluyendo el día

de la evaluación, anotando su respuesta en una escala de Likert de

cinco puntos (0-4), Nada (0), Muy poco (3), Bastante (4) y Mucho (5).

156
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Este cuestionario también mide tres aspectos más que corresponden

al grado de profundidad de malestar psicológico, a saber: 1) la

escala Índice de Severidad Global, la cual indica el nivel actual de

severidad del desorden, 2) el Índice de malestar sintomatológico, el

cual informa si el paciente atenúa o por el contrario exagera los

síntomas y 3) el Índice de síntomas positivos que se refiere a la

cantidad de síntomas informados.

Gempp y Avendaño (2008) realizaron una investigación sobre

datos normativos y propiedades psicométricas del SCL 90 R en

estudiantes universitarios Chilenos, entre los resultados más

significativos se encontró una evidencia indirecta y parcial de la

validez de constructo del instrumento de acuerdo a los criterios de

los Standards for Educational and Psychological Testing.

El SCL 90 R, fue estandarizado para Colombia en 2010,

denominándose SCL C (Impact psy, 2010).

F. Instrumentos para evaluar características familiares e institucionales

Para el presente estudio se diseña una entrevista semiestructurada, la

formulación de las preguntas se realizó mediante una cédula o cuestionario con

el fin de realizarle a todos los entrevistados básicamente las mismas preguntas

y se grabará para asegurar la calidad de los datos. La entrevista tiene una

duración aproximada de 20 a 30 minutos. Se indagarán datos

157
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

sociodemográficos, aspectos familiares y aspectos organizacionales

relacionados al combate y a las estrategias de afrontamiento frente a los

mismos, explorando qué factores de resiliencia presenta la muestra.

158
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

6. ANALISIS DE RESULTADOS

159
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

6. ANALISIS DE RESULTADOS

Estudio 1.

Perfiles individuales de soldados resilientes.

Este estudio tuvo como objetivo determinar los rasgos individuales que se

interrelacionan con el desarrollo de la resiliencia en soldados. Para esto, se

tomaron en cuenta los resultados obtenidos en los instrumentos de medición

establecidos en las áreas psicosocial, de personalidad, de afrontamiento, de

bienestar psicológico y de salud mental. En relación a la resiliencia, se tomó en

cuenta la variable que midió la cantidad de años de servicio puesto que la

literatura señala que cuanto mayor es la experiencia en un ámbito particular,

mayores son las habilidades de resiliencia que se desarrollan.

6.1.1 Perfil psicosocial

Para elaborar el perfil psicosocial, se tomaron en cuenta aspectos

demográficos tales como el estrato socioeconómico al que pertenecen los

soldados e infantes de marina, el estado de salud percibido, la cantidad de

combates y hostigamientos en los que han estado, el estado civil y si tienen

hijos o no. Para esto, se llevó a cabo varias tablas de contingencia en las que

se calculó el grado de dependencia o independencia de las variables a

contrastar mediante el coeficiente C de Pearson (coeficiente de contingencia).

160
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

En relación con el estrato socioeconómico y el tiempo de servicio, los

resultados muestran que si bien existe una asociación entre ambas variables

(C = 0.21), no es significativa lo cual limita las posibilidades de interpretación.

En relación con el estado de salud percibido y el tiempo de servicio, los

resultados muestran que existe una asociación entre ambas variables (C =

0.32); no obstante, no es significativa (p > 0.05) lo cual limita las posibilidades

de interpretación.

En relación con la cantidad de combates y hostigamientos con el tiempo de

servicio, los resultados mostraron que existe una asociación fuerte y además

significativa (C = 0.61; p < 0.001). Estos resultados eran esperables puesto que

cuanto mayor es el tiempo de servicio, mayor es la cantidad de enfrentamientos

en los que se ven involucrados estos soldados.

En relación con el estado civil y el tiempo de servicio, los resultados muestran

que existe una asociación entre ambas variables (C = 0.35); no obstante, no es

significativa (p > 0.05) lo cual limita las posibilidades de interpretación.

Finalmente se analizó si existía vínculo entre el tiempo de servicio y el hecho

de convertirse en padres. De igual forma que en casi todos los casos

anteriores, los resultados muestran que existe una asociación entre ambas

variables (C = 0.23); sin embargo, no es significativa (p > 0.05) lo cual limita las

posibilidades de interpretación.

161
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Con el fin de elaborar los diferentes perfiles psicosociales de los soldados que

formaron parte de esta investigación, se llevó a cabo un análisis de

correspondencias múltiples en el que se incluyeron todas las variables antes

mencionadas (estado de salud percibido, la cantidad de combates y

hostigamientos en los que han estado, el estado civil, si tienen hijos o no y el

tiempo de servicio).

Los resultados muestran que las dos dimensiones explican cerca del 64% de la

varianza (dimensión 1 = 34,3%; dimensión 2 = 29,6%). Las asociaciones entre

las diferentes categorías permitieron vislumbrar que aquellos soldados que

tenían menos años de experiencia, que habían participado en menor cantidad

de combates, que pertenecían al estrato socioeconómico más bajo de la escala

(estrato 1) y que se encontraban en unión libre o bien casados y además no

tenían hijos, eran quienes manifestaron sentirse mejor en términos de salud.

Por el contrario, los soldados que tenían más de 15 años de experiencia, que

habían participado en más de 15 combates y que tenían hijos eran quienes

manifestaron sentirse, en términos de salud, en peores condiciones (ver gráfico

No 1).

162
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Gráfico No 1 Dimensiones psicosociales

6.1.2 Perfiles de personalidad.

Para determinar si existen diferencias en los tipos de rasgos presentes en los

soldados según la cantidad de años de servicio, se llevó a cabo un análisis de

varianza en el que se incluyeron como variables dependientes los rasgos de

personalidad medidos (Factores C e I del 16PF, Extraversión, Neuroticismo y

Sinceridad del EPI) y como variable independiente la variable Años de Servicio

con cuatro categorías (menos de 10,25 años de servicio, entre 10,25 y 12 años

de servicio, entre 12 y 15 años de servicio y más de 15 años de servicio).

163
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Los resultados muestran, en primer término, que existen diferencias en la

presencia del rasgo de personalidad sinceridad entre los diferentes grupos. En

segundo lugar, los hallazgos obtenidos en el contraste post hoc Tukey-b

señalan que el grupo que menor puntaje presentó en la dimensión fue el de los

soldados que tenían entre 12 y 15 años de experiencia mientras que los que

poseían el puntaje más alto eran los soldados que manifestaron tener entre

10,25 y 12 años de experiencia. Esto significa que el grupo de soldados que

obtuvo mayor puntaje estaría dispuesto, en mayor medida, a llevar a cabo

acciones que serían, desde el punto de vista moral, condenables lo cual podría

estar señalando la presencia de inconvenientes en relación con la aplicación de

estrategias para hacer frente a las demandas del medio (resiliencia).

Tabla No 1 Perfiles de Personalidad

a) Menos de b) Entre 10,25 c) Entre 12 y d) Más de 15 Post


F (3,56)
10,25 años y 12 años 15 años años hoc

Media DT Media DT Media DT Media DT


0,60
Factor C 16,93 2,99 16,06 2,99 16,78 2,64 15,63 3,52 -
n.s.
1,73
Factor I 9,93 2,52 10,24 3,09 8,89 2,03 11,37 3,11 -
n.s.
1,46
Neuroticismo 8,27 3,28 10,06 4,85 8,33 3,20 10,63 3,47 -
n.s.
1,57
Extraversión 10,13 3,44 10,71 2,39 8,33 3,28 9,26 2,75 -
n.s.
Sinceridad 4,47 2,29 5,12 2,03 2,44 1,13 4,95 1,96 4,13 ** (c) y (b)

164
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

6.1.3 Perfiles relacionados con las estrategias de afrontamiento

Como paso siguiente, y con el fin de identificar perfiles de soldados según los

tipos de estrategias que utilizan, se llevaron a cabo análisis de clusters de K-

medias en los cuales se incluyeron como variables dependientes los promedios

de cada una de las estrategias propuestas. Se exploraron soluciones con 2, 3,

4 y 5 perfiles siendo 3 el número de perfiles adecuado.

El perfil 1, que ha sido denominado “Perfil resiliente” (N=27; 45%), señala que

los soldados que forman parte de este grupo buscan activamente el apoyo

social, suelen refugiarse en la religión como medio para hacer frente a las

dificultades del medio, buscan solucionar los problemas que se le presentan y

tienen una autoimagen positiva lo que permitiría sortear las dificultades de

forma mucho más positiva y adaptativa.

El perfil 2, que ha sido denominado “Perfil desajustado” (N = 22; 36,6%),

presenta estrategias tanto positivas como negativas, siendo estas últimas las

que se muestran en mayor medida. Como positiva, se encuentra la estrategia

de expresar de forma verbal las emociones mientras que la evitación y el

considerar sólo los aspectos negativos del entorno y de sí mismo son las

estrategias negativas utilizadas con mayor fuerza por este tipo de soldados.

El perfil 3, que ha sido denominado “Perfil no resiliente” (N=11; 18,3%), no

muestra la utilización de ninguna estrategia de afrontamiento en particular. Por

el contrario, si tuvieran que destacarse aquellas que por sus puntajes se

acercan al cuadrante positivo, sólo se destaca la autofocalización negativa.

165
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Por último, y con el fin de analizar el vínculo entre los diferentes perfiles y el

tiempo de servicio, se llevó a cabo un análisis de correspondencias en el que

se incluyeron como variables a contrastar los tres perfiles obtenidos

previamente y el tiempo de servicio, previamente discretizada.

Los resultados señalaron que los soldados con más de 15 años de experiencia

eran quienes presentaban, en mayor medida, el perfil no resiliente; los

soldados que tenían entre 10,25 y 12 años de experiencia presentaban en

mayor medida el perfil desajustado y aquellos soldados que manifestaron tener

entre 12 y 15 años de experiencia mostraron tener el perfil resiliente. Sin

embargo, el indicador chi cuadrado no es significativo lo cual limita la

posibilidad de interpretación de los mismos (x2 = 10.66; p > 0.05).

Grafico No 2 Perfiles relacionados con estrategias de afrontamiento

0,5

-0,5

-1 Resiliente
Desajustado
-1,5
No resiliente

166
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Tabla No 2 Perfiles relacionados con estrategias de afrontamiento


Perfil 1 Perfil 2 Perfil 3
F(2,57)
N = 27 N = 22 N = 11

Búsqueda de apoyo social 0.36 0.02 -0.95 8.58 ***

Expresión emocional abierta -0.30 0.69 -0.63 12.28 ***

Religión 0.57 -0.44 -0.52 11.04 ***

Solución de problemas 0.72 -0.31 -1.14 31.04 ***

Evitación -0.07 0.43 -0.68 5.47 ***

Autofocalización negativa -0.41 0.65 -0.27 9.64 ***

Revaluación positiva 0.48 -0.06 -1.05 13.37 ***

Es importante resaltar que los soldados con más de 15 años de servicio activo,

en las entrevistas manifestaban su inconformismo, por continuar con su

antigüedad en el área de operaciones y que soldados con menos de 10 años

de servicio se encuentren en batallones de patio, en esta manifestación abierta

expresaban la necesidad de salir trasladados.

Grafico No 3 Dimensiones años de servicio versus perfiles de afrontamiento

167
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

6.1.4 Perfiles de bienestar

Teniendo como fin analizar el bienestar psicológico de los soldados, en primer

lugar se analizaron los estadísticos descriptivos (media y desviación típica) los

cuales señalan que los soldados que menor bienestar experimentan son

aquellos que tienen entre 10,25 y 12 años de experiencia en la fuerza.

Tabla No 3 perfiles de bienestar

Bienestar psicológico
Media DT
Menos de 10,25 años 42 4,79
Entre 10,25 y 12 años 39,47 5,19
Entre 12 y 15 años 42,77 4,23
Más de 15 años 40,10 4,02

Como paso siguiente y con el propósito de establecer si existe relación entre el

bienestar psicológico experimentado por los soldados y los años de experiencia

en la Fuerza de Tarea, se llevó a cabo un análisis de correspondencias en el

que se incluyeron, previamente discretizadas, las variables tiempo de servicio

(menos de 10,25 años, entre 10,25 y 12 años, entre 12 y 15 años y más de 15

años de servicio) y bienestar psicológico (bajo, medio bajo, medio alto y alto).

Los resultados señalaron que los soldados que tenían entre 12 y 15 años de

experiencia y aquellos con menos de 10,25 años de experiencia eran quienes

experimentaron mayores niveles de bienestar. Por el contrario, los soldados

con más de 15 años manifestaron tener niveles de bienestar medio bajos y

quienes se encontraban en el grupo que manifestó tener entre 10,25 y 12 años

168
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

de experiencia fueron quienes tuvieron menores niveles de bienestar. No

obstante, el nivel de significación del estadístico chi cuadrado es mayor a 0,05

lo cual limita la interpretación de los resultados (x2 = 7,25; p > 0,05).

Grafico No 4 Dimensiones años de servicio versus bienestar psicológico

6.1.5 Perfiles sintomatológicos

Para determinar los perfiles de los soldados en función de los síntomas

psicológicos que manifestaron, se llevaron a cabo varios análisis de clusters de

K Medias en los cuales se incluyeron como variables dependientes los

promedios de cada una de los síntomas contemplados en el SCL 90-R. Se

exploraron soluciones con 2, 3, 4 y 5 perfiles siendo 4 el número de perfiles

adecuado.

169
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

El perfil 1, denominado “Resiliente” (N=20; 33,3%) señala que no hay presencia

de síntomas psicológicos.

El perfil 2, denominado “Presencia de sintomatología leve” (N=21; 35%)

presentan, principalmente, síntomas compulsivos y somatizaciones.

El perfil 3, denominado “Presencia de sintomatología moderada” (N=17; 28,3%)

presenta en mayor medida síntomas vinculados con la ideación paranoide y el

psicoticismo.

Por último, el perfil 4, denominado “Presencia de sintomatología severa” (N=2;

3,3%) presentan todas las dimensiones sintomatológicas elevadas dentro de

las cuales se destaca la hostilidad.

Gráfico No 4 Perfil sintomatológico

4
3,5
3
2,5
2
1,5
1
Resilientes
0,5
0 Sintomatología leve
-0,5 Sintomatología Moderada
-1
Sintomatología severa
-1,5

170
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Gráfico No 4 Perfil sintomatológico

Perfil 1 Perfil 2 Perfil 3 Perfil 4 F(3,56)


N = 20 N = 21 N = 17 N=2
Somatizaciones -0,71 0,13 0,29 3,30 52,44 ***

Obsesivo Compulsivo -0,88 0,17 0,46 3,07 31,02 ***

Sensibilidad Interpersonal -0,85 -0,15 0,83 2,92 37,18 ***

Depresión -0,83 -0,18 0,80 3,37 46,63 ***

Ansiedad -0,71 -0,25 0,78 3,10 36,08 ***

Hostilidad -0,72 -0,17 0,65 3,51 36,76 ***

Ansiedad Fóbica -0,77 -0,12 0,71 2,94 29,70 ***

Ideación Paranoide -0,77 -0,30 0,99 2,40 32,37 ***

Psicoticismo -0,73 -0,35 0,94 2,99 45,09 ***

Estudio 2.

Análisis de factores familiares

Con el propósito de analizar los factores familiares que contribuyen al desarrollo de la

resiliencia en soldados pertenecientes a las fuerzas armadas, se llevaron a cabo

análisis de frecuencias y tablas de contingencia.

171
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

6.2.1 Factores familiares

Teniendo como propósito analizar la influencia de los factores familiares en el

desarrollo de la resiliencia en soldados pertenecientes a las fuerzas armadas, se

implementaron las siguientes estrategias de análisis. En primer término, se llevaron a

cabo entrevistas en las que se les preguntaron a los soldados los siguientes temas:

1. ¿Con quién considera, se comunica más fácil y claramente?

2. ¿Cómo son sus relaciones, describa?

3. ¿Qué miembro de su familia lo alienta a continuar en la institución?

4. ¿Qué miembro de su familia lo alienta a retirarse de la institución?

5. Durante su niñez o adolescencia tuvo alguna experiencia de combate,

desplazamiento, muertes, masacre, agresiones sexuales personales o viste a

alguien en esa situación.

En segundo lugar, se realizó un análisis de contenido para extraer las diferentes

categorías que hubiesen surgido de las respuestas planteadas por los soldados. En

relación con esto, las categorías que se crearon fueron las siguientes:

 ¿Con quién considera, se comunica más fácil y claramente?

 Con ninguno de los miembros de mi familia, amigos, camaradas o

superiores.

172
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

 Con miembros de mi familia actual (esposa, cónyuge, hijos).

 Con miembros de mi familia de origen (padre, madre, hermanos, sobrinos).

 ¿Cómo son sus relaciones, describa?

 No tengo relaciones con nadie por fuera del batallón.

 Tengo buenas relaciones con los miembros de mi familia.

 ¿Qué miembro de su familia lo alienta a continuar en la institución?

 Nadie me alienta a continuar, no lo necesito.

 Miembros de mi familia (esposa, cónyuge, hijos, padres, hermanos, etc.)

 ¿Qué miembro de su familia lo alienta a retirarse de la institución?

 Nadie me alienta a retirarme de la institución

 Miembros de mi familia actual (esposa, cónyuge, hijos).

 Miembros de mi familia de origen (padres, hermanos, sobrinos).

 Durante su niñez o adolescencia tuvo alguna experiencia de combate,

desplazamiento, muertes, masacre, agresiones sexuales personales o viste a

alguien en esa situación.

173
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

 No he vivido situaciones traumáticas.

 Situaciones vinculadas con miembros de mi familia (accidentes, abuso

sexual, violencia intrafamiliar).

 Situaciones externas a mi familia (abuso por parte de vecinos, combates,

tomas de poblaciones por parte de grupos armados ilegales, desplazamiento

forzado).

Las respuestas que los soldados brindaron frente a estas preguntas pueden observarse

en las siguientes tablas:

Tabla No 5

¿Con quién consideras se comunica más fácil y claramente?


Frecuencia Porcentaje
Con ninguno de los
miembros de mi familia,
0 0
amigos, camaradas19 o
superiores.
Con miembros de mi familia
actual (esposa, cónyuge, 28 46,7
hijos).
Con miembros de mi familia
de origen (padre, madre, 32 53,3
hermanos, sobrinos).

19
Compañeros
174
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

La mayoría de los soldados prefiere establecer comunicación con personas que

provengan de su familia de origen, en particular con sus madres.

Tabla No 6

¿Cómo son sus relaciones, describa?


Frecuencia Porcentaje
No tengo relaciones con nadie por
0 0
fuera del batallón.
Tengo buenas relaciones con los
60 100
miembros de mi familia.

Todos los soldados manifestaron tener buenas relaciones tanto familiares como con

sus compañeros y superiores lo cual puede llegar a funcionar como variable protectora

frente a lo adverso del contexto en el cual actúan.

Tabla No 7

¿Qué miembro de su familia lo alienta a continuar en la institución?


Frecuencia Porcentaje
Nadie me alienta a continuar, no lo necesito. 10 16,7
Miembros de mi familia (esposa, cónyuge,
50 83,3
hijos, padres, hermanos, etc.)

Cuando se analizan los resultados de esta pregunta, puede observarse que la mayoría

de los soldados reciben el apoyo tanto de su familia nuclear (esposa e hijos) como

extendida o de origen (padres, hermanos, sobrinos, tíos, abuelos, entre otros). En este

sentido, el apoyo social es otro de los factores que favorece el desarrollo de la

175
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

resiliencia (Cardozo, 2005; Cyrulnik, 2001; Fiorentino, 2008; Mielillo 2004; Sambrano

(2011; Sandin & Chorot, 2003; Seligman & Csikszentmihalyi, 2000; Simpson, 2010).

Tabla No 8

¿Qué miembro de su familia lo alienta a retirarse de la institución?


Frecuencia Porcentaje
Nadie me alienta a retirarme de la
34 56,7
institución
Miembros de mi familia actual
7 11,7
(esposa, cónyuge, hijos).
Miembros de mi familia de origen
19 31,7
(padres, hermanos, sobrinos).

En relación con la posibilidad del retiro, los soldados manifestaron en mayoría que

ningún miembro de su familia los alentó para que solicitaran el retiro. No obstante, un

porcentaje importante de ellos destacaron que en ocasiones son los miembros de la

familia extendida (padres, hermanos, etc.) quienes les piden que dejen la fuerza.

Tabla No 9

Durante su niñez o adolescencia, ¿tuvo alguna experiencia de combate,


desplazamiento, muertes, masacre, agresiones sexuales personales o viste a
alguien en esa situación?
Frecuencia Porcentaje
No he vivido situaciones
41 68,3
traumáticas.
Situaciones vinculadas con
miembros de mi familia (accidentes,
11 18,3
abuso sexual, violencia
intrafamiliar).
Situaciones externas a mi familia
(abuso por parte de vecinos,
combates, tomas de poblaciones 8 13,3
por parte de grupos armados
ilegales, desplazamiento forzado).

176
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

En este caso, la gran mayoría de los soldados no ha sufrido experiencias traumáticas

ya sea al interior de sus familias o por circunstancias externas. No obstante, un

porcentaje importante de los soldados señaló haber sufrido experiencias negativas en

el seno familiar tales como, violencia intrafamiliar y otro tipo de eventos.

Como paso siguiente, se analizaron las respuestas con el fin de elaborar perfiles en

relación al tipo de vínculos que establecen los soldados con sus familias. Se revisaron

las frecuencias de las categorías de cada una de las respuestas y, en función de ello,

pudieron elaborarse tres perfiles:

Perfil familia nuclear (N = 18; 30%): Estos soldados han manifestado de forma

consistente comunicarse de forma regular con los integrantes de su familia nuclear

(esposa, cónyuge e hijos), hablar de sus actividades y compartir momentos con ellos,

en la medida de lo posible.

Perfil mixto (N = 12; 20%): Estos soldados se comunican y comparten tiempo y espacio

tanto con su familia nuclear (esposa, cónyuge, hijos) como con su familia extendida

(padres, hermanos, sobrinos, etc.).

Perfil familia extendida (N = 30; 50%): Estos soldados se comunican y comparten sus

actividades de forma regular con los integrantes de su familia extendida (padres,

hermanos, sobrinos, etc.).

177
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Estudio 3.

Análisis de factores institucionales.

6.3.1 Factores institucionales

Teniendo como fin analizar aquellas variables institucionales que les permiten a los

soldados permanecer en servicio activo bajo contextos adversos, se llevó a cabo una

entrevista semiestructurada en la cual se realizaron las siguientes preguntas:

1. ¿Qué ha hecho la Fuerza por usted?

2. ¿Qué se siente pertenecer al Ejército Nacional o a la Armada Nacional?

3. ¿Cómo considera usted que la Fuerza ha contribuido en su fortalecimiento como

persona, como militar?

Las respuestas fueron analizadas mediante la técnica de análisis de contenido y se

extrajeron las siguientes categorías:

1. ¿Qué ha hecho la Fuerza por usted?

Brindar estabilidad laboral y económica: el soldado percibe que la fuerza le ha

brindado una estabilidad laboral o económica.

178
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Generar seguridad Social: el soldado ha obtenido satisfacción para él o sus

beneficiarios del sistema de salud, o por cumplir 14 años en la institución se ha

beneficiado con el subsidio de vivienda, o algún tipo de bienestar como premios, más

días de permiso, cuando ha solicitado un permiso lo ha obtenido, ha podido mejorar su

condición económica.

Permitirle crecimiento personal y/o profesional: el soldado manifiesta haber

crecido, ser mejor persona, ser más maduro, ser mejor padre, hijo o esposo, y ha

aprendido a ahorrar.

Haber conocido el país o haber viajado al exterior: el soldado a través de las

fuerzas ha conocido lugares del país, o unos pocos que han conocido la Península del

Sinaí y sus alrededores.

Haber podido adquirir bienes materiales: con el sueldo el soldado ha podido adquirir

vivienda, (diferente al subsidio de vivienda), ha podido comprar electrodomésticos, o

dotación de muebles para sus hogares.

Haber adquirido estabilidad emocional: a través de la Fuerza han podido conocer

otras personas y se han llegado a casar y tener familia.

No ha hecho nada: cuando el soldado siente que la fuerza no ha hecho nada por él.

179
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

2. ¿Qué se siente pertenecer al Ejército Nacional o a la Armada Nacional?

Valores: se siente orgullo, amor a la institución, satisfacción, compromiso,

responsabilidad.

3. ¿Cómo considera usted que la Fuerza ha contribuido en su fortalecimiento como

persona, como militar?

Me brindó estabilidad laboral y económica: el soldado percibe que la fuerza le ha

brindado una estabilidad laboral o económica.

Me brindó seguridad Social: el soldado ha obtenido satisfacción para él o sus

beneficiarios del sistema de salud, o por cumplir 14 años en la institución se ha

beneficiado con el subsidio de vivienda, o algún tipo de bienestar como premios, más

días de permiso, cuando ha solicitado un permiso lo ha obtenido, ha podido mejorar su

condición económica.

Me permitió crecer: el soldado manifiesta haber crecido, ser mejor persona, ser más

maduro, ser mejor padre, hijo o esposo, y ha aprendido a ahorrar.

Me permitió mantenerme entrenado y capacitado: el soldado manifiesta que la

Fuerza le ha brindado capacitación, entrenamiento, cursos.

180
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Como paso siguiente, se calcularon las frecuencias de aparición de todas estas

respuestas por cada una de las preguntas (ver tablas).

Tabla No 10

¿Qué ha hecho la Fuerza por usted?


Frecuencia Porcentaje
Brindar estabilidad laboral y
38 63,33
económica
Generar seguridad Social 27 45
Permitirle crecimiento personal
14 23,33
y/o profesional
Haber conocido el país o haber
4 6,66
viajado al exterior
Haber podido adquirir bienes
10 16,66
materiales
Haber adquirido estabilidad
8 13,33
emocional
No ha hecho nada 3 5

En este caso, puede observarse que la mayoría de los soldados han destacado que la

fuerza les proporcionó estabilidad laboral y económica lo cual repercute de forma

positiva no sólo en ellos sino también en sus familias. De igual forma, el hecho de que

mediante su trabajo en la fuerza se pueda garantizar para él y su familia servicios de

salud y aportes a pensión es otro elemento que se destaca. En esta línea, gran

cantidad de soldados destacaron que la experiencia de pertenecer a la fuerza les

permitió crecer tanto personal como profesionalmente. Finalmente, el haber podido

adquirir bienes materiales (automóvil, vivienda, electrodomésticos, entre otros) también

fue destacado como un factor que fue factible gracias a pertenecer a las fuerzas

militares.

181
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Tabla No 11

¿Qué se siente pertenecer al Ejército Nacional o a la Armada Nacional?


Frecuencia Porcentaje
Orgullo 44 73,33
Amor por la institución 16 26,66
Satisfacción 12 20
Compromiso 11 18,33
Responsabilidad 7 11,66
La gran mayoría de los soldados destacaron sentirse orgullosos de pertenecer tanto al

Ejército como a la Armada (según el caso), de proteger a la ciudadanía colombiana y

de vestir el uniforme. De la misma forma, manifestaron sentir amor por la institución a la

que pertenecen destacando, principalmente, que es muy importante el haber ingresado

como soldado a la fuerza. Finalmente, un porcentaje importante de soldados han

señalado sentirse muy a gusto y satisfechos con la experiencia de ser soldados.

Tabla No 12

¿Cómo considera usted que la Fuerza ha contribuido en su fortalecimiento como


persona, como militar?
Frecuencia Porcentaje
Me brindó estabilidad laboral y
12 20
económica
Me brindó seguridad Social 8 13,33
Me permitió crecer 51 85
Me permitió mantenerme entrenado y
9 15
capacitado

Frente a la pregunta en la que se indagó respecto de la contribución de la Fuerza en el

desarrollo personal y profesional, la gran mayoría de soldados destacaron que el

permanecer en la Fuerza les permitió crecer como personas y como profesionales; por

otro lado, un porcentaje más pequeño destacó que el ser soldado le permitió tener

estabilidad económica y laboral y finalmente un porcentaje más pequeño destacó el

hecho de que la Fuerza le permitió mantenerse entrenado y capacitado.

182
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Como tercer paso, y con el fin de elaborar perfiles en relación con las respuestas

brindadas por los soldados, se agruparon las categorías extraídas en cada una de las

preguntas en dos grandes grupos: factores externos (los elementos que se destacaron

tienen que ver con el cumplimiento de objetivos o bien la posibilidad de obtener

productos a cambio de las labores) y factores internos (llevar a cabo las tareas por el

placer, la satisfacción o la alegría que ellas producen).

Luego de analizar los tipos de respuestas y la frecuencia de las mismas, se obtuvieron

tres perfiles:

 Perfil externo (N = 15; 25%): estos soldados destacan de la institución los

beneficios en términos de posibilidades de adquisición de bienes, lograr

estabilidad laboral, sentirse responsables con la población colombiana, haber

podido entrenarse y capacitarse.

 Perfil mixto (N = 8; 13,3%): Estos soldados destacan elementos tanto internos

(e.g. me siento orgulloso de ser soldado) como externos (siendo soldado pude

comprarme un automóvil).

 Perfil interno (N = 37; 61,7%): Estos soldados destacan que el ser parte de las

fuerzas armadas les permitió crecer tanto personal como profesionalmente, que

se sienten muy bien siendo parte de la institución y que se sienten orgullosos.

183
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Finalmente, se analizó el vínculo entre estos perfiles y el tiempo de servicio activo que

manifestaron tener los soldados. Para ello, se llevó a cabo una tabla de contingencia en

la que se incluyeron como columnas el tipo de perfil (externo, interno o mixto) y como

filas el tiempo de servicio (menos de 10,25 años, entre 10,25 y 12 años, entre 12 y 15

años y más de 15 años de servicio). Los resultados mostraron que existe un vínculo

moderado a fuerte entre ambas variables; no obstante, el nivel de significación es

levemente mayor a 0.05 lo cual limita la interpretación de los datos (x2 = 11,07; p >

0.05; C = 0.40; p > 0.05).

Estudio 4.

6.4.1. Análisis de factores individuales, familiares e institucionales que

contribuyen al desarrollo de habilidades de resiliencia.

Teniendo como propósito establecer qué factores individuales, familiares e

institucionales influyen sobre el desarrollo de la resiliencia en los soldados, se llevó a

cabo un análisis de correspondencias múltiples en el que se incluyeron las siguientes

variables:

 Años de servicio

 Estrato socioeconómico

 Bienestar psicológico

 Cantidad de combates y hostigamientos

184
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

 Estado civil

 Tener hijos o no tener hijos

 Estado de salud percibido

 Perfiles relacionados con aspectos familiares

 Perfiles relacionados con aspectos institucionales

 Perfiles relacionados con estrategias de afrontamiento

 Perfiles relacionados con síntomas psicopatológicos

Los resultados mostraron cuatro agrupaciones que permiten caracterizar a los soldados

de esta muestra en función de los factores que influyen en el desarrollo de sus

capacidades resilientes:

1. Perfil saludable/resiliente: estos soldados han estado en muy pocos combates,

pertenecen al estrato socioeconómico más bajo, perciben que su salud es

buena, tienen altos niveles de bienestar, suelen apoyarse mucho en su familia

extendida (padres, hermanos, etc.) y se sienten comprometidos con la población

en términos de su protección.

2. Perfil con desajustes leves/poco resilientes: estos soldados tienen entre 12 y 15

años de experiencia, son casados, tienen hijos, se apoyan mucho en su familia

nuclear (esposa e hijos), utilizan estrategias de afrontamiento negativas y

sienten algunos problemas de salud (de acuerdo a su percepción).

185
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

3. Perfil con desajustes moderados/muy poco resilientes: estos soldados tienen

más de 15 años de servicio, síntomas psicológicos leves a moderados, niveles

de bienestar medio bajos, no manifiestan comunicarse con frecuencia y el

estado de su salud, de acuerdo a su percepción, es regular.

4. Perfil con desajustes graves/no resilientes: estos soldados tienen entre 10,25 y

12 años de experiencia, pertenecen al estrato socioeconómico 3, son solteros

(en su mayoría), no tienen hijos, se apoyan tanto en sus familias nucleares (en

este caso cónyuges, quienes están en pareja) como en sus familias extendidas

(padres, hermanos, etc.), sienten que su salud es mala y utilizan estrategias de

afrontamiento desadaptativas (no les permiten hacer frente al estrés).

Grafico No 5 Dimensiones significativas

186
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

7 DISCUSION

187
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

7. DISCUSION

Los resultados de este estudio dan cuenta de la existencia de diversas características

que favorecen el desarrollo de la resiliencia en los soldados pertenecientes a las

Fuerzas Especiales. Esta capacidad puede ser entendida como una variable que

involucra elementos individuales familiares e institucionales. Al respecto, gran parte de

la literatura existente sobre el tema (Cyrulnik, 2001; Colmenares, 2002; Fiorentino,

2008; Forés & Grané; 2011; Sambrano, 2011; Sandin & Chorot, 2003; Seligman &

Csikszentmihalyi, 2000; Simpson, 2010), señala que los tres niveles mencionados

contribuyen de manera decisiva para que se desarrollen las habilidades necesarias

para afrontar contextos y situaciones adversas.

En cuanto a los perfiles psicosociales se encontró una asociación significativa (C =

0.61; p < 0.001) entre la cantidad de enfrentamientos (combates y hostigamientos)

versus el tiempo de servicio; de acuerdo a la encuesta, los soldados señalaron que a

mayor tiempo en el área de operaciones adquirían mayor madurez, mejoraban los

principios de la maniobra y eran más serenos a la hora de combatir, aspecto que

resulta cierto, pues los fracasos operacionales en estas unidades son mínimos. De otra

parte y de acuerdo con lo reportado en las entrevistas, los comandantes calificados por

ellos como líderes proveen mayor seguridad, lo cual, reafirma lo planteado por Bartone

(2006), en cuanto a que los líderes en las unidades militares pueden lograr el aumento

de las cogniciones y comportamientos que caracterizan la resistencia de un militar

frente a circunstancias de estrés.

188
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

De acuerdo al planteamiento que proponen autores como Infante (2008), Aldwin et al.

(1994), Suarez (1993), Vanistendael (1995), Fiorentino (2008) y Myatt y Johnson

(2009), en cuanto a que las habilidades cognitivas son una característica de la

resiliencia; Esta habilidad cognitiva, se puede representar en el aprendizaje que poseen

los soldados con bastantes años de experiencia, para enfrentar las situaciones

adversas como, el terreno, el clima y el enemigo, lo que vendría a robustecer las

cogniciones y comportamientos que señala Bartone (2006).

Tomando en cuenta el factor C del 16 PF, que mide estabilidad emocional y adaptación

al ambiente, las personas que puntúan bajo en esta escala, son poco tolerantes a la

frustración, cuando las condiciones de la realidad no son satisfactorias, se vuelven

volubles y displicentes, se consideran neuróticamente fatigados y con frecuentes

somatizaciones y alteraciones del sueño. De acuerdo al análisis, el grupo que puntuó

más bajo en esta escala C, fue el grupo de más de 15 años de servicio; quienes

además durante la entrevista se quejaron en aspectos de bienestar y de salud y

podrían estar presentando una fatiga de combate relacionada al tiempo de

permanencia en el área de operaciones.

En cuanto a los perfiles de personalidad, el rasgo de personalidad sinceridad fue el que

puntuó más bajo en el grupo de soldados que tenían entre 12 y 15 años de servicio,

dicho grupo, no realizaría acciones que desde el punto de vista moral, fueran

cuestionables, con lo cual se estarían protegiendo y llevando a cabo estrategias

positivas que favorecerían la resiliencia.

189
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

En cuanto a los perfiles relacionados con las estrategias de afrontamiento, los

resultados sugieren que el grupo correspondiente al perfil 1, que fue denominado perfil

resiliente, busca activamente el apoyo social, suelen refugiarse en la religión para

enfrentar las adversidades del medio, buscan solucionar los problemas que se les

presenten, mantienen una autoestima alta, lo cual permite enfrentar las situaciones

estresantes de forma más positiva y adaptativa. Estos resultados concuerdan con lo

señalado por Sandin y Chorot (2002), Tomás et al. (2013), quienes en la validación de

la adaptación de la versión española del cuestionario de afrontamiento de estrés

obtuvieron puntajes similares.

Para el factor de búsqueda de apoyo social, en el caso de Sandin y Chorot (2003)

mediante el coeficiente alfa de Cronbach obtuvieron para esta escala la puntuación

más alta entre los siete factores (0,92) y para el factor religión (0,86).

Tomás, Sancho y Meléndez (2013) obtuvieron en sus resultados que la mayoría de

personas escogen como estrategias de afrontamiento la búsqueda de apoyo social, las

estrategias focalizadas en la solución de problemas y la religión. Las dos primeras

estrategias correlacionaron positivamente con las escalas de resiliencia y bienestar

psicológico. En cuanto a la autoimagen positiva, autores como Cyrulnik, (2001),

Fiorentino, (2008), Mlinac et al., (2011), Sambrano (2011), Sandin y Chorot, (2003);

Seligman y Csikszentmihalyi, (2000) y Simpson (2010), entre otros manifiestan que una

de las características de la resiliencia es el mantener una autoestima alta, concordando

con los resultados de esta investigación.

190
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Aunque el análisis estadístico de correspondencias para analizar la interrelación entre

los diferentes perfiles de personalidad y el tiempo de servicio, aplicando el indicador

Chi cuadrado no fue significativo; el personal con más de 15 años de servicio, que en

un principio se esperaba deberían tener el perfil resiliente, arrojó puntuaciones positivas

para el perfil no resiliente. Este resultado se corrobora con lo encontrado en las

entrevistas; en las cuales los soldados manifestaban querer ser trasladados a

batallones de patio cercanos a su lugar de residencia, no obstante, estos hallazgos no

se pueden comparar con otros resultados de resiliencia en militares como los de

Bartone (1999, 2006,2007), Bartone et al, (2008), Bonano (2004, 2005, 2005a)

Bonnano et al, (2005), King et al. (2006) Kobasa (1979,1985) Van Breda (2002, 2008),

Yu (2008), en razón a que la mayoría de estos estudios se ha realizado con veteranos

y/o con militares activos llegados del área de operaciones, o en áreas de operaciones

en misiones de paz. Del mismo modo, el personal norteamericano desplazado a otros

países en conflictos dura menos de dos años; en tanto que estos soldados llevan más

de 15 años de servicio en el área de operaciones.

En los resultados obtenidos en el estudio 2, denominado análisis de factores familiares,

se observa la presencia de comunicación clara con miembros de la familia extensa y en

un 46,7% con miembros de la familia nuclear, lo cual se relaciona con una cohesión

conectada o amalgamada con la familia de origen y en especial con las madres,

validando así lo expuesto por autores como Cardozo (2005), quien da importancia al

apoyo materno o de madres sustitutas, Cyrulnik (2001), Fiorentino (2008), Mielillo

(2004), Sambrano (2011), Sandin y Chorot, (2003); Seligman y Csikszentmihalyi,

191
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

(2000) y Simpson (2010), entre otros autores quienes señalan la importancia de las

redes de apoyo como factores protectores o facilitadores de la resiliencia individual, del

mismo modo, este resultado encuadra con los resultados de Sandin y Chorot (2003) y

Tomás et al. (2013), en cuanto a la búsqueda de apoyo social.

Otra característica relevante del factor de apoyo social fue la relacionada con el deseo

de retiro manifestado por la familia al inicio de la carrera militar, y puesto en

conocimiento durante la entrevista, no obstante, en la actualidad los alientan a

continuar en ella, dando lugar a una resignificación de la realidad por parte de los

parientes, al apoyar en estos momentos a sus familiares que se encuentran en la zona

de combate.

En cuanto a eventos estresantes en la niñez la gran mayoría de soldados no vivió

situaciones traumáticas ni al interior de la familia ni en circunstancias externas, aunque

en menor número un porcentaje importante señaló haber vivido experiencias negativas

eventos estresantes en el seno de su familia, en especial violencia intrafamiliar, este

resultado favorece las tesis de los autores que manifiestan como factor resiliente la

ausencia de eventos traumáticos en la niñez, Cardozo(2005), Manciaux (2001),

Zambrano (2002) entre otros, al tiempo que también se favorece la tesis de autores

como Cirulnyk (2002, 2006) en cuanto a que las experiencias traumáticas en la niñez

no impiden que la persona en la adultez sea resiliente.

192
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

King et al. (2006) encontraron que el adecuado funcionamiento familiar: adecuada

cohesión y comunicación generan resiliencia, en cuanto a la sintomatología de post

guerra hallaron que los grupos con bajo psicoticismo, con alta extraversión y con bajo

neuroticismo, presentan una resiliencia significativamente alta, más que los grupos con

alto psicoticismo, baja extroversión y alto neuroticismo.

Uno de los objetivos propuestos en este trabajo de investigación era analizar cuáles

variables institucionales facilitaban permanecer en servicio activo aún bajo contextos

adversos. Mediante una técnica de análisis de contenido se encontró que la estabilidad

laboral y económica es el factor principal que mantiene al soldado en servicio activo,

repercutiendo en forma positiva también en sus familias. Un porcentaje importante

manifestó que la seguridad social en cuanto a la garantía de servicio de salud y aportes

a pensión contribuía al permanecer en la institución. No obstante otras categorías

contribuyen a la permanencia en la fuerza resultando relevante que la fuerza genera

una red de apoyo social con cada soldado, al tiempo que da cuenta de la resiliencia

comunitaria o cultural tal como lo señalan autores como Colmenares (2002), Fiorentino

(2008), Forés & Grané (2011), Melillo (2004), Santa Cruz y García (2010) y Simpson

(2010), entre otros.

Otro resultado relevante es el sentimiento que manifiestan los soldados y los infantes

de marina por pertenecer a cada una de sus fuerzas, los cuales corroboran lo hallado

por Constant (2008) en su estudio con profesionales angoleses una vez finalizada la

guerra civil, donde lo más relevante para permanecer en Angola fueron los valores, en

193
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

el caso Colombiano los valores que se destacaron en su orden fueron: orgullo, amor

por la institución, satisfacción, compromiso y responsabilidad. Estos resultados son

concordantes con lo descrito por Colmenares (2002) Forés y Grané (2011), Melillo

(2004), Zambrano (2011), Santa Cruz y García (2010) y Simpson (2010) quienes

argumentaron que el tener valores sólidos, como amor, lealtad, honestidad y

solidaridad, entre otros, contribuye al desarrollo y mantenimiento de la resiliencia.

Frente a la pregunta ¿cómo considera usted que la fuerza ha contribuido en su

fortalecimiento como persona, como militar? el 85% respondió con la categoría me

permitió crecer, resultado que es consistente con lo afirmado por diversos autores

como Capra (1982), Kobasa (1979), Walsh (2004), quienes señalan que las crisis como

desafío compartido, las expectativas sobre el futuro y el aprendizaje, generan

crecimiento a partir de las mismas. Los autores enfatizan que el crecimiento personal

es un factor importante para la resiliencia. En concordancia con la teoría se observó en

la presente investigación que al analizar los tipos de frecuencias en el aspecto

institucional se encontró que un aspecto significativo es que las fuerzas militares les

permitió crecer en lo personal y lo militar, sintiéndose bien siendo parte de la institución

y sintiéndose orgullosos (perfil interno).

Es de resaltar que en el estudio 4 en donde se presenta un análisis global de factores

individuales, familiares e institucionales que contribuyen al desarrollo de habilidades de

resiliencia, se obtuvieron 4 perfiles: a) perfil saludable/resiliente, b) perfil con

desajustes leves/poco resilientes, c) perfil con desajustes moderados/muy poco

194
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

resilientes y d) perfil con desajustes graves/no resilientes. De estos cuatro perfiles se

puede resaltar las características de los perfiles saludable/resiliente y perfil con

desajustes leves/poco resilientes, donde se percibe que estos son los perfiles más

sanos y dan cuenta de las redes de apoyo en especial de la familia nuclear y la

importancia de las redes de apoyo, tal como lo refieren en la literatura autores como

Colmenares (2002), Fiorentino (2008) Forés y Grané (2011), Melillo (2004), Santa

Cruz y García (2010) y Simpson (2010), que entre otros resaltan la importancia de las

redes de apoyo y que sería la fuerza externa que facilita la resistencia total o aminora

los efectos del riesgo (Cyrulnik, 2001; Fiorentino, 2008; Forés & Grané; 2011;

Sambrano, 2011; Sandin & Chorot, 2003; Seligman & Csikszentmihalyi, 2000;

Simpson, 2010).

Finalmente, se puede resumir que de los rasgos individuales obtenidos en la presente

investigación, para la construcción de un perfil ideal de los soldados resilientes, serían

rasgos de personalidad extrovertidos, con bajos rasgos en neuroticismo, como es

lógico deben experimentar altos niveles de bienestar psicológico, y presentar ausencia

de sintomatología.

Queda demostrado que la presencia de una cohesión conectada o un tanto

amalgamada, adecuada comunicación, generan unas adecuadas redes de apoyo,

constituyéndose en una característica importante para la resiliencia. La presencia de

valores y de una espiritualidad o religiosidad generan factores resilientes.

195
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

A nivel institucional y de acuerdo a las políticas de Comando de las Fuerzas Militares,

se encuentran la enseñanza y el empleo de los valores, el liderazgo ejercido por la

mayoría de comandantes a todo nivel y la religiosidad de sus hombres y mujeres tal

como lo señala Bartone (1995, 1999, 2006, 2007, 2008) estos factores facilitan el

desarrollo de la resiliencia tanto a nivel institucional como a nivel personal,

extendiéndose a la familia, mediante lazos de apoyo formando parte de la fuerza

externa que se mencionó a lo largo del presente trabajo.

Finalmente el autor se permite acuñar una definición de la resiliencia militar: “La

resiliencia en el contexto militar, es una condición psicológica, en la que la capacidad

integral y dinámica adquirida, mediante la combinación de destrezas, conocimientos,

aptitudes, actitudes, habilidades psicológicas: sensoriales, motoras y de pensamiento

positivo y crítico, les permiten a los soldados, llevar a cabo adecuadamente el

desempeño de las funciones y tareas propias de la actividad militar, permaneciendo

protegidos de los efectos de las operaciones militares durante su carrera militar”.

196
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

GRAFICO PERFIL SOLDADO RESILIENTE

Área operacional: Misión


Enemigo, Terreno, Clima,
Áreas minadas, combates

CARACTERISTICAS
FAMILIARES
CARACTERISTICAS
Sistemas de creencias
INDIVIDUALES
Valores
Personalidad
extrovertida
Nada o poco neurótico
Bienestar psicológico
Ausencia de
sintomatología
Autoestima elevada Cohesión adecuada
Solución de problemas Comunicación adecuada
Religiosidad
Sistema de creencias
Valores

CARACTERISTICAS
INSTITUCIONALES
Liderazgo
Valores
Religiosidad
Instrucción y
entrenamiento
Disciplina

197
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

8 RECOMENDACIONES

198
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

8. RECOMENDACIONES

Como pudo observarse, este estudio fue realizado con soldados que, en su mayoría,

pertenecían al Ejército y algunos soldados infantes de Marina. Sin embargo, se

considera necesario llevar a cabo investigaciones en las que se involucren otras

unidades élites de tierra del Ejercito Nacional, y unidades élites de Infantería de Marina,

con el fin de obtener una muestra mucho más amplia con el fin de conocer las

características de este personal de soldados y compararlos con los resultados hallados

en la presente investigación.

De la misma forma, llevar a cabo estudios de forma independiente con las unidades

elites tanto de la Armada Nacional (Unidades Navales), como de la Fuerza Aérea

Colombiana, con el fin de conocer sus propias características, ya que las misiones son

totalmente diferentes y se supone generarían resultados diferentes al personal de tierra

tanto del Ejército como de la Armada Nacional.

En este orden de ideas, se propone desarrollar y validar una batería de pruebas a partir

de los postulados establecidos por los reglamentos internos de las tres fuerzas que

permitiera evaluar las características resilientes al personal de aspirantes a las

escuelas militares con el fin de que sirva como criterio de selección y responda

objetivamente a las necesidades propias de las Fuerzas.

199
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Finalmente, se considera imprescindible retomar la iniciativa planteada por Bartone

(2006) y Davydov et al., (2010) en el contexto militar, al utilizar la resiliencia, como

tratamiento psicológico después de los eventos traumáticos y otras situaciones con el

personal que presenta desajustes emocionales con el fin de comprobar o desvirtuar su

uso como herramienta terapéutica.

200
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

9. BIBLIOGRAFÍA

201
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

9. BIBLIOGRAFÍA

Abad, J., Gardner, D. (2011) Stressors and psychological wellbeing in local


humanitarian workers in Colombia. Journal of Managerial Psychology Vol. 26
No 6 pp. 500-507.

Adger, N (2000) Social and ecological resilience: are they related? Progress in Human
Geography 24, 3 pp. 347–364

Aguirre, D.P., Burgos, N.J., Castillo, D.M., Deaquis, L.E., Luna, M.H., Serrato, L.J.,
Triana, D.G. (2012) Validación y normalización del cuestionario EPI con una
muestra piloto de adolescentes escolarizados de la ciudad de Bogotá.
Recuperado del sitio de internet de la Universidad de La Sabana:
http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/4437/131097.pdf?
sequence=1

Aldwin, C. M., Levenson, M. R., Spiro III A. (1994) Vulnerability and resilience to combat
exposure: can stress have lifelong effects?. American Psychological
Association, Vol. 9, No. 1, pp. 34-44.

Allen, R.S., Haley, P.P., Harris, G., Fowler, S., Pruthi, R. (2011) Resilience: definitions,
ambiguities and applications. En B. Resnick et al (Eds.). Resilience in Aiging:
concepts, research outcomes, (pp. 1-13) doi 10.1007/978-1-4419-0232-0_1.

American Psychological Association (2010) Manual de publicaciones. México, México:


El Manual Moderno.

Annalakshmi, N. (2007) Resilience in relation to Extraversion-Introversion, Psychoticism


and Neuroticism. Indian Journal of Psychometry and Education, 38, 51-55

Annalakshmi, N. (2008) The resilient individual: A personality analysis. Journal of the


Indian Academy of Applied Psychology, vol. 3, pp. 110-118.

Anthony, E.J. (2005) Risk, vulnerability, and resilience: an overview, in the invulnerable
child, New York, Estados Unidos: Guilford Press.

Armstrong, M. I., Birnie-Lefcovitch, S.B. y Ungar, M. (2005) Pathways between social


support, family well-being, quality of parenting, and child resilience: what we
know. Journal of child and family studies, Vol. 14 No 2 (pp 269-281)

Bandura, A (1997) Self-efficacy: the exercise of control. New York, Estados Unidos:
Freeman.

202
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Barneto, M. (2012) Economía 2.0 para bachillerato. Instituto de Enseñanza Secundaria


Navarro Villoslada de Pamplona, Pamplona, España: mimeografiado.

Bartone, P. T. (1995). A short hardiness scale. Paper presented at the 103rd Annual
Convention of the American Psychological Association, New York, NY.

Bartone, P.T. (1999) Hardiness protects against war-related stress in Army Reserve
Forces. U.S. Military Academy, West Point. Consulting Psychology Journal:
Practice and Research, Vol. 51, No. 2, (pp. 72-82)

Bartone, P.T. (2006) Resilience under military operational stress: can leaders influence
hardiness? Military Psychology, 2006, 18 (Suppl.), pp. S131–S148

Bartone, P.T. (2007) Harnessing hardiness – psychological resilience in persons and


organizations. Fort Lesley J. McNair, DC. Estados Unidos: National Defense
University.

Bartone, P.T., Roland, R.R., Picano, J.J., Williams, T.J. (2008) Psychological hardiness
predicts success in US Army Special Forces candidates. International Journal
of Selection and Assessment Volume 16 Number 1 March 2

Basham, K (2008) Weaving a tapestry of resilience and challenges, commentary:


clinical assessment of Canadian Military Couples. En Clin Soc Work J (2009) 37
(pp340-345) doi 10.1007/s10615-008-0176-y. Springer Science+ Business
Media.

Ben-Zur, H., Gilbar, O. (2011) Resilience and distress: israelis respond to the
disengagement from Gaza and Second Lebanese War. En Community Ment
Healt J. 47 (pp 551-559) doi 10.1007/s10597-011-9371-3.

Berk, J. H. (1998) Trauma y resiliencia durante la guerra: una mirada a los niños y a los
trabajadores de ayuda humanitaria en Bosnia. The Psychoanalytic Review,
85(4).

Bernard, M., Zimmermann, G., Favez, N. (2011) Quelle place pour la psychologie
positive dans le champ de la psychothérapie? Perspectives théoriques et
empiriques. Practiques psychologiques vol 17 (pp. 301-313) Issy-Les-
Moulineaux Cedex Francia. Elsevier Masson SAS.

Bonanno, G. A. (2004) Loss, trauma, and human resilience: Have we underestimated


the human capacity to thrive after extremely aversive events? American
Psychologist 59 pp. 20-28.

203
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Bonanno, G. A. (2005) Resilience in the face of potential trauma. Current Directions in


Psychological Science. Vol 14 pp. 135-138.

Bonanno, G. A. (2005a) Clarifying and extending the construct of adult resilience.


American Psychologist, 60, pp. 265–267.

Bonanno, G. A., Rennicke, C., Dekel, Sh. (2005) Self-enhancement among high-
exposure survivors of the september 11th terrorist attack: resilience or social
maladjustment? Journal of Personality and Social Psychology. Vol. 88, No. 6,
pp. 984–998.

Breslau N, Kessler RC, Chilcoat HD, (1998) Trauma and posttraumatic stress disorder
in the community: the 1996 Detroit Area Survey of Trauma. Arch Gen Psych;
55: pp. 626-632.

Briones, G. (1998) Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales.


México, México: Editorial Trillas.

Capra, F (1982) The turning point: Science, Society and the Rising Culture Simon and
Schuster, New York USA.

Cardozo, G. (2005) Adolescencia: riesgo y resiliencia, en Barron, M. Inequidad Socio-


cultural: Riesgo y Resiliencia. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba,
Argentina: Ed. Brujas.

Carpenter, A., C. (2014) Community resilience to sectarian violence in Baghdad. Peace


psychology book series. Nueva York. Estados Unidos. Springer Science –
Business Media.

Carrillo, S. I. C., Esparza Del Villar, O.A., Quiñones, S. J., Montañez, A. P. (2011)
Predictores de estrés en estudiantes de postbásicos de enfermería. Revista
Científica Electrónica De Psicología Icsa-Uaeh No.8. Recuperado del sitio de
internet de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo:
http://dgsa.uaeh.edu.mx/revista/psicologia/IMG/pdf/9_-_No._8.pdf

Castro, C.A., Hoge, CH.W. (2005) Building psychological resiliency and mitigating the
risk of combat and deployment stressors faced by soldiers. Silver Spring,
Estados Unidos: Walter Red Army Institute of Research.

Castro S, A y Casullo, M.M. (2002) Predictores del rendimiento académico y militar de


cadetes argentinos. Anales de Psicología 2002, vol. 18, nº 2 (diciembre),247-
259 Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.

Casullo, M.M. (2004) El inventario de síntomas SCL-90-R de L. Derogatis. Buenos


Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires CONICET.

204
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Cattell, R., Cattell, A., Cattell, H. (1995) 16–PF. Madrid, España: TEA Ediciones SA.

Colmenares, M. E. (2002) La ética como fundamento psicológico de la resiliencia: en La


resiliencia: desvictimizar la víctima, Cyrulnik Boris, et Al. (Eds.), Santiago de
Cali, Colombia: Casa Editorial Rafue Casa Editorial.

Collins (2013) English dictionary recuperado del sitio de internet


http://www.collinsdictionary.com/dictionary/english/rebound?showCookiePolicy
=true el 24 de octubre de 2014

Constant, V. S. (2008) A resiliência de profissionais angolanos. Rio de Janeiro. Revista


de Administração Pública 42(4) pp. 701-18.

Cowen, E. L., Wyman, P. A., Work W. C. (1996) Resilience in highly stressed urban
children: concepts and findings, Bull New York Academy Of Medicine .Winter;
73(2) 267-284. PMCID: PMC2359311

Cowen, E. L., (2000) Psychological wellness: Some hopes for the future. In R.P.
Weissberg (Ed.), The promotion of wellness in children and adolescents. (pp
309-339), Washington, DC. Estados Unidos, CWLA Press.

Cyrulnik, B. (2001) La maravilla del dolor: el sentido de la resiliencia. Barcelona


España. Ediciones Granica S.A.

Cyrulnik, B. (2002) La resiliencia: desvictimizar la víctima. 1 edición. Santiago de Cali,


Colombia: Rafue Casa Editorial.

Cyrulnik, B. (2003) El murmullo de los fantasmas. Volver a la vida después de un


trauma. Barcelona, España: Gedisa editorial.

Cyrulnik, B. (2006) La resiliencia en el curso de las interacciones precoces: la


adquisición de los recursos internos: En La resiliencia: desvictimizar a la
víctima. Cyrulnik et Al (Eds.) 2 edición. Santiago de Cali, Colombia: Rafue
Casa Editorial.

Cyrulnik, B. (2006a) Los patitos feos. La resiliencia: una infancia infeliz no determina la
vida. Barcelona, España: Gedisa editorial.

Chaitin, J., Sternberg, R., Arad, H., Barzili, L., Deray N., Shinhar, S. (2013) “I may look
75, but I´m really a pioneer”: concept of self and resilience among Israeli elder
adults living in a war zone. En J Happiness Stud. 14(pp.1601-1619). doi
10.1007/s10902-012-9398-3.

Chico, E. (2006) Personality Dimensions and Subjective Well-Being. The Spanish


Journal of Psychology, Vol. 9, No. 1, 38-44.

205
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Davydov, D., Stewart, R., Ritchie, K., Chaudieu, I. (2010) Resilience and mental healt.
Clinical Psychology Review 30 (pp. 479-495). doi: 10.1016/j.cpr. Elsevier Ltd.

Deci, E. (1976) Intrinsic Motivation.New York: Estados Unidos: Plenum Press

Derogatis, L.R., Lipman, R.S, Covi, L (1997) SCL-90: Symptom Checklist-90.


Psychiatric University Hospital. Zurich, Suiza: Division of Clinical Psychiatry

De Vera E, M.M. (2004) La teoría del afrontamiento del estrés de Lazarus y los
modelos cognitivos. Recuperado del sitio de internet de
http://www.moldesmentales.com/otros/mar.htm el 8 de noviembre de 2014.

Diario Oficial No. 41.433 (1994) LEY 142 DE 1994 Servicios públicos domiciliarios.
Bogotá DC, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.

Diener, E. (1984) Subjective well-being. Psychological Bulletin, 95(3),542-543.

Dirección General de Sanidad Militar (2007) Plan maestro de salud mental para las
Fuerzas Militares de Colombia 2007-2010. Bogotá DC, Colombia: Imprenta
Nacional de Colombia.

Domínguez, E., Godin, R. (2007) La resiliencia en familias desplazadas. Psicología


desde el Caribe ISSN 0123-417X N° 19. Barranquilla, Colombia: Fundación
Universidad del Norte.

Dorsch, F. (2002) Diccionario de Psicología. Barcelona, España: Ed Herder.

Echauri. M. E. (1982) Diccionario Básico Latino Español- Español Latino. (10 a ed)
Barcelona, España. Biblograf.

Escobar, O, Briceño, P (2001) Perfil del investigador potencial en Colombia.


Recuperado del sitio de internet de Revista de Psicología Científica
http://www.psicologiacientifica.com/perfil-personalidad-investigador-colombia/

Espinosa, J.C., Contreras, F.V.; Esguerra, G.A. (2009) Afrontamiento al estrés y


modelo psicobiológico de la personalidad en estudiantes universitarios. En
Diversitas: Perspectivas en psicología Vol 5 N 1. Bogotá Colombia. Universidad
Santo Tomas.

Eysenck, H.J. (1970) Fundamentos Biológicos de la Personalidad. Barcelona, España:


Ed. Fontanella SA.

Eysenck, H, J. (1990) An Improvement on Personality Inventory. En This week`s


citation, number 22, recuperado del sitio de internet de
http://garfield.library.upenn.edu/classics1990/A1990DD75900001.pdf 31 de
octubre de 2014 en
206
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Eysenck, H.J., Eysenck, S. B. G. (1994) Cuestionario de personalidad EPI. Madrid,


España. Tea Ediciones.

Everly, G.S., Lating, J.M. (2013) Resilience: the final frontier. En Springer science +
business Media. A clinical guide to the treatment of the human stress response
(pp 143-154) doi 10.1007/978-1-4614-5538-7_7.

Exenberger, S., Juen, B. (2014) Social Indicators and the concepts of quality of life,
subjective well-being, and resilience. En the authors, Well-being, resilience and
quality of life from children’s perspectives (pp.1-13) doi.10.1007/978-94-007-
7519-0_1.

Faigin, C.A., Pargament, K.I. (2011) Strengthened by spirit: religion, spirituality and
resilience through adulthood and aging. En B Resnick et al (Eds.) resilience in
Aging: concepts, research and outcomes. (pp. 163-180) doi 10.1007/978-1-
4419-0232-0_11.
Fals-Stewart, W., Kelley, M. (2005) When family members go to war—a systemic
perspective on harm and healing: Comment on Dirkzwager, Bramsen, Ade`r,
and Van der Ploeg (2005). Journal of Family Psychology 2005, Vol. 19, No. 2,
pp. 233–236.

Ferrari, M., Fernando, C. (2013). Resilience in children of war. En Fernando, C., Ferrari,
M. (Eds.) Handbook of resilience in children of war (pp.287-301)
doi10.1007/978-1-4614-6375-7_20.

Fikretoglu, D., Brunet, A., Poundja, J., Guay, S., Pedlar, D. (2006) Validation of
the deployment risk and resilience inventory in french-canadian veterans:
findings on the relation between deployment experiences and postdeployment
health. Canadian Journal Psychiatry, Vol 51, No 12, pp.755-763.

Fiorentino, M.T. (2008) La construcción de la resiliencia en el mejoramiento de la


calidad de vida y la salud. Suma Psicológica, Vol. 15 N° 1, pp. 95-114. Bogotá
Colombia.

Flecher, J.D., Wind, A.P. (2014) The evolving definition of cognitive readiness for
military operations. En H.F. O´Neil et al. (Eds.), Teaching and measuring
cognitive readiness. (pp. 25-303). doi. 10.1007/978-1-4614-7579-8_2

Flores, H.N. (2011) Definición de adaptación al medio. Recuperado del sitio de internet
de la http://www.psicopedagogia.com/definicion/adaptacion%20al%20medio

Folkman, S (1997) Positive psychological states and coping with severe stress. Social C
Science and Medicine, vol 45, pp. 1207 - 1221.

207
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Forés, A., Grané, J (2011) La resiliencia: crecer desde la adversidad. Barcelona


España. Plataforma Editorial.

Foucoult, M. (1991) El sujeto y el poder., Bogotá, Colombia: Carpe Diem Ediciones.

Friborg, O., Barlaug, D., Martinussen, M., Rosenvinge, J.H., Hjemdal, O. (2005)
Resilience in relation to personality and intelligence. En International Journal
of Methods in Psychiatric Research. Vol 14, Number I, (pp- 29-42)

Galende (2004) Subjetividad y resiliencia: del azar y la complejidad, en Melillo, Suarez


& Rodríguez: Resiliencia y Subjetividad: los ciclos de la vida. Buenos Aires,
Argentina: Paidós.

Garbarino, S., Chiorri, C., Magnavita,N., Piattino, S., Cuomo, G. (2012) Personality
profiles of Special Force pólice officers. En J Police Crim Psych. 27 (pp.99-
110). doi 10.1007/s11896-011-9099-6

García-Méndez, G.A. (2005) Estructura factorial del modelo de personalidad de Cattell


en una muestra colombiana y su relación con el modelo de cinco factores.
Avances en medición v 3 (pp.53-72). Universidad Nacional de Colombia.

Garmezy, N. (1974). The study of competence in children at risk for severe


psychopathology. In E. J. Anthony & C. Koupernick (Eds.) The child in his
family: Children at psychiatric risk (pp. 77–97). New York, Estados Unidos:
Wiley.

Garofalo, A.E., Francisco V. (1998) Diferencias entre jóvenes introvertidos y


extravertidos en relación a la conducta de evitación social. Caracas, Venezuela:
Universidad Católica Andrés Bello.

Gempp, F. R., Avendaño B. C. (2008) datos normativos y propiedades psicométricas


del scl-90-r en estudiantes universitarios chilenos. Terapia Psicológica 2008,
vol. 26, n° 1, pp.39-58

González De Pérez, M. S. (2009) Introducción a las lenguas indígenas de Colombia.


Bogotá. Colombia: Instituto Caro y Cuervo.

Griffith, J., West, C. (2013) Master resilience training and its relationship to individual
well-being and stress buffering among Army National Guard soldiers. The
Journal of Behavioral Health Services & Research Vol 40 2 pp 140-155
Springer Science +Business Media, LLC.

Hanbury, R., F., Indart, M.,J. (2013) Resilience revisited: toward an expanding
understanding of post–disaster adaptation. En S. Prince-Embury and D.H.
Saklofske (Eds.) Resilience in children, adolescents and adults: translating
research into practice. (pp 213-225).doi 10.1007/978-1-4614-4939-3_16.
208
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Hanglud, M., Cooper, N., Southwick, S., Charney, D. (2007) 6 keys to resilience for
PTSD and every life day. Current Psychiatry vol 6. pp. 23-30

Henderson, G. E. (2004) Adolescentes contra la violencia: el poder de la resiliencia, en


Melillo, Suarez & Rodríguez: Resiliencia y Subjetividad: los ciclos de la vida.
Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Hernández, S. R., Fernández-Collado, C., Baptista, L. P. (2007) Metodología de la


investigación. Mexico, Mexico: Mc GrawHill.

Hines, A., Merdinger, J., Wyatt, P. (2005) Former foster youth attending college:
resilience and the transition to young adulthood. American Journal of
Orthopsychiatry. Vol 75 N° 3, pp. 381-394.

Holte, A et Al. (2014) Psychology of child well-being. En A. Ben Arieh et al (Eds.),


Handbook of child well-being. pp 555- 631. Doi 10.1007/978-90-481-9063-
8_13.

Impact Psy (2010) Inventario de síntomas SCL C estandarización para Colombia,


recuperado del sitio de internet de Impact Psy http://www.impact-
psy.com/test1/manual/manual%20SCL.pdf. el 2 de noviembre de 2014

Infante, F. (2008) La resiliencia como proceso: una revisión de la literatura reciente, en


Melillo y Suarez. Resiliencia descubriendo las propias fortalezas. Buenos Aires,
Argentina: Paidós.

Izquierdo, T., Alonso, H.J. (2010) Valores culturales y consecuencias psicosociales del
desempleo en América Latina. Revista psicológica del trabajo y de las
organizaciones Vol. 26 n 2, 2010 (pp 123-133).

Jaimes O., J.E. (2001) Adaptación de pruebas psicológicas y de desarrollo de software


para población limitada visual: cuestionario de personalidad 16 PF forma C. En
Acta Colombiana de Psicología V 5 Medición y evaluación (pp. 123-
134).Universidad Católica de Colombia.

Jarrett, T. (2008) Warrior resilience training in operation Iraqi Freedom: combining


rational emotive behavior therapy, resiliency, and positive psychology. US Army
Medical Department Journal July-September

Jennings, P.A., Aldwin, C., M., Levenson, M., R., Spiro III, A., Mroczek, D. C. (2006)
Combat exposure, perceived benefits of military service, and wisdom in later
life: findings from the normative aging study. Research on Aging. V. 28 N. 1. U
University of Massachusetts Boston, Estados Unidos. Sage Publications.

209
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Kapsoli, W. (1999) Modernidad y pobreza en Lima. Lima, Peru: Universidad Ricardo


Palma.

King, L.A., King, D., Vogt, D.S., Knight, J., Samper, R. (2006) Deployment risk and
resilience inventory: a collection of measures for studying deployment-related
experiences of military personnel and veterans. Military Psychology, 2006,
18(2), pp. 89–120.

Kobasa, S. (1979) Hardiness, stressful life events and health. Journal of personality and
social psychology.

Kobasa, S. (1985) Stressful life events, personality, and health: and inquiry into
hardiness. En Froma Walsh (2004) Resiliencia familiar, estrategias para su
fortalecimiento. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.

Kovach, G.C. (2007) Combat's inner cost. Newsweek; 11/5/2007, Vol. 150 Issue 19, pp.
10-12.

Lazarus, R. S., Folkman, S. (1984): Stress, appraisal and coping, Nueva York, Estados
Unidos: Springer Publishing Company.

Lazarus, R. y Folkman, S. (1986): Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Ediciones


Martínez Roca.

Librairie Larousse (1983) Dictionnaire français espagnol español francés. Evreux.


France. Imprimerie Herissey.

Lifton, R. (1995) The protean self: human resilience in an age of fragmentation.


Chicago, United States. University of Chicago Press.

Litz, B.T. (2007) Research on the impact of military trauma: current status and future
directions. Military Psychology, 2007, 19(3), pp. 217–238. Lawrence Erlbaum
Associates, Inc.

Lundman, B. (2007) Psychometric properties of the Swedish version of the


Resilience Scale. Scand J Caring Sci; 2007; 21. Pp. 229–237.

Machuca, J.R. (2002) Resiliencia: una aproximación a la capacidad humana para


afrontar la adversidad. Diálogos Discusiones en la psicología contemporánea.
Bogotá: Colombia. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional.

Malmin, M. (2013) Warrior culture, spirirituality and prayer. En J Relig Healt V 52


pp740-758 doi 10.1007/s10943-013-9690-5. Nueva York. Estados Unidos.
Springer Science + Business.

210
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Manciaux, M (2002) La resiliencia factores de riesgo y vulnerabilidad, factores de


protección. En Melillo, Suarez, Rodríguez: Resiliencia y subjetividad: los ciclos
de la vida. Buenos Aires, Argentina. Editorial Paidós.

Manciaux, M (2003) La resiliencia resistir y rehacerse. Barcelona. España. Editorial


Gedisa, S.A.

Martin, M.D., Jiménez, M.P., Fernandez-Abasca,l E. G. ( 2011) Estudio sobre la escala


de estilos y estrategias de afrontamiento (e3a) Revista Electrónica de
Motivación y Emoción (3)4. Recuperado del sitio de internet,
http://reme.uji.es/articulos/agarce4960806100/texto.html el 2 de marzo de 2014.

Masten, A.S. (2011) Resilience in children threatened by extreme adversity: frameworks


for research, practice, and translational synergy. Development and
Psychopathology; 23. Pp. 493-506.

McCubbin, H.I., McCubinn M.A. (1988) Typologies of resilient families: emerging roles
of social class and ethnicity. Family Relations vol 37 pp 247-254.

McNab, C. (2002) Técnicas de resistencia. Barcelona, España: Editorial Libsa.

Meredith, L., Sherbourne, C.D., Gaillot, S., Hansell, L., Ritschard H., Parker, A., Wrenn
G. (2011) Promoting psychological resilience in the US Military. California,
Estados Unidos: Office of Secretary of Defense – RAND Corporation.

Melillo, M., Suarez, E.L. (2008) Resiliencia Descubriendo las propias fortalezas. Buenos
Aires, Argentina. Editorial Paidós.

Melillo, M. (2004) Realidad social, psicoanálisis y resiliencia, en Melillo, Suarez,


Rodríguez: Resiliencia y subjetividad: los ciclos de la vida. Buenos Aires,
Argentina. Editorial Paidós.

Melillo, M (2004a) Sobre la necesidad de especificar un nuevo pilar de la resiliencia, en


Melillo, Suarez, Rodríguez: Resiliencia y subjetividad: los ciclos de la vida.
Buenos Buenos Aires, Argentina. Editorial Paidós.

Melillo, M., Soriano, R., Méndez, F., y Pinto, P. (2004b) Salud Comunitaria, salud
mental y resiliencia, en Melillo, Suarez, Rodríguez: Resiliencia y Subjetividad:
los ciclos de la vida. Buenos Aires, Argentina. Editorial Paidós.

Meyer, J., Kashubeck-Wets, S. (2011) Psychological well-being in emerging adults who


are deaf. En D.H. Zand and K.J. Pierce (Eds.), Resilience in deaf children:
adaptation through emerging adulthood (pp. 359.374) doi 10.1007/978-1-4419-
7796.0_14.

211
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Mlinac, M., Shereran,T.H., Blissmer, B.,Lees, F. y Martins D. (2011) Psychological


resilience. En B. Resnick el al (Eds.), Resilience in aging: concepts, research
and outcomes (pp 67-87), doi 10.1007/978-1-4419-0232-0_5

Myatt, C. A., Johnson, D. C. (2009). Editorial Comments on psychological resilience and


postdeployment social support protect against traumatic stress and depressive
symptoms in soldiers from Operations Enduring Freedom and Iraqi Freedom.
Journal of Special Operations Medicine vol 9 edition 4 (pp.63-64)

Naciones Unidas (2004) Estudios de evaluación específicos: un enfoque cualitativo a


la reunión de datos. Nueva York, Estados Unidos: Naciones Unidas.

Naranjo, L.M. (2013) Valoraciones psicológicas y estrategias de afrontamiento que


refieren hombres y mujeres trabajadoras/es de servicio frente a situaciones
estresantes. Santiago de Cali: Colombia. Universidad de San Buenaventura

Nicolson, P. (2004) Taking Quality seriously: the case for cualitative feminist psychology
in the context of cuantitative clinical research on postnatal depression. En Tood,
Z., Nerlich, B., McKeown, S., Clarke, D. (Eds.) Mixing methods in Psychology.
Hove: Psychology Press.

Nitobe, I. (2002 El Bushido el alma del Japón. Palma de Mallorca, España: José J. De
Olañeta.

Norris, F. H., Tracey, M., Galea, S. (2009) Looking for resilience: understanding the
long-term trajectories of responses to stress. Social Science y Medicine 68: pp.
2190-2198.

Nowack, K. M. (2002). Perfil de estrés. México, México: Manual Moderno.

Organización Mundial de la Salud (2009) Salud Mental. Recuperado del sitio de internet
http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/index.html

Ouellet, A. (2001) Procesos de investigación: Introducción a la metodología de la


investigación. Bogotá DC, Colombia: Escuela de Administración de Negocios:
Centro de Investigaciones.

Panter-Brick, C., Eggerman, M. (2012), Understanding culture, resilience, and mental


healt: the production of hope. En M. Ungar (ed.). The social ecology of
resilience: A handbock of theory and practice. (pp.369 – 386) doi 10.1007/978-
111- 4614-0586-3_29.
Patterson, J. M. (2002) Understanding Family Resilience. Journal Clinical Psychology.
Vol 58 (3) pp. 233-246.

212
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Pickren, W.E. (2014) What is resilience and how does it relate to the refugee
experience? Historical and theorical perspectives. En L. Simich, L. Andermann
(Eds.) Refuge and resilience, international perspectives on migration. (pp 7-26)
DOI 10.10007/978-007-7923-5_2.

Prince-Embury S. (2013) Translating resilience theory for assessment and application


with children, adolescents, and adults: conceptual issues. En S. Prince-Embury
and DH Saklofske (Eds.). Translating resilience theory for assessment and
application with children, adolescents, and adults: translating, research into
practice, the Springers Series on Human Exceptionality. (pp 9-16) DOI
101007/978-1-4614-4939-3_2.

Rashid, T., Anjum, A., Chu, R., Stevanovski, S., Zanjani, A., Lennox, C. (2014) Strenght
based resilience: integrating risk and resources towards holistic well-being. En
G.A. Fava and C. Ruini (Eds.) Increasing psychological Well-being in clinical
and educational settings, cross cultural advancements in positive psychology 8.
(pp 153-176) doi 10.1007/978-94-017-8669-0_10.

Real Academia Española (2001) Diccionario de la lengua española - Vigésima segunda


edición. Madrid, España: Espasa.

Robbins, S. (2004) Comportamiento organizacional. . México, México: Pearson


educación.

Rodríguez, D. (2008) El humor como indicador de resiliencia, en Melillo, Suarez.


Resiliencia: descubriendo las propias fortalezas. Buenos Aires, Argentina:
Paidós.

Rutter, M. (1991) Resilience some conceptual considerations, Conference on fostering


resilience. Washington D.C.

Rutter, M. (2012) Resilience: causal pathways and social ecology. En M. Ungar (ed.),
the social ecology of resilience: a handbook of the theory and practice. (pp.33-
42) doi 10.1007/978-1-4614-0586-3_3-

Salvat Editores (1964) Enciclopedia Salvat de la ciencia y la tecnología (T.12).


Barcelona España. Salvat Editores.

Sambrano, J. (2010) Resiliencia: transformación positiva de la adversidad. Caracas,


Venezuela: Editorial Alfa.

Sánchez, E. (2002) La energía social y la energía cultural: fuentes renovadoras para


la acción colectiva frente a la adversidad y las penurias: En a resiliencia:
desvictimizar la víctima. 1 edición. Santiago de Cali, Colombia: Rafue Casa
Editorial.
213
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Sandín, B., Chorot, P. (2003) cuestionario de aprontamiento del estrés (CAE):


desarrollo y validación preliminar. Universidad Nacional de Educación a
Distancia en Revista de Psicopatología y Psicología Clínica. 2003, Volumen 8,
Número 1, pp. 39-54.

Santa Cruz, E., Garcia L. (2010) Títeres y resiliencia en el nivel inicial: un desafío para
enfrentar la adversidad. Rosario. Argentina. Homo Sapiens Ediciones.

Seligman, M.; Csikszentmihalyi, M. (2000) Positive Psychology: an introduction.


American Psychologist Vol 55, No 1. (pp 5-14). Doi10.1037//0003-066x.55.1.5

Sidetur S.A. (1992) Desarrollemos nuestra autoestima. Caracas Venezuela. Editado


por Sidetur Siderurgica del Turbio SA.

Simon, F.B,; Stierling H.; Wynne, L.C. (2002) Vocabulario de terapia familiar.
Barcelona, España. Editorial Gedisa.

Simpson, M.G. (2010) Resiliencia sociocultural: del yo puedo al nosotros podemos.


Buenos Aires, Argentina. Editorial Bonum

Solomon, Z.; Ohry, A, (2010) The toll war captivity: vulnerability, resilience, and
premature aging. En E. Martz (ed.), Trauma rehabilitation after war and
conflict. (Pp-361-387) doi 10.1007/978-1-4419-5722-1_15.

Stowers, M., Thompson, J. (2011) Personality as a predictor of military suitability.


Journal of Organizational Psychology Vol 11(2) pp. 24-34

Suarez Ojeda, E. (1993) Resiliencia o capacidad de sobreponerse a la adversidad.


Buenos Aires, Argentina: Medicina y Sociedad.

Theis, A. (2003) La resiliencia en la literatura científica. En Manciaux, M (Ed.) La


resiliencia resistir y rehacerse. Barcelona. España. Editorial Gedisa, S.A.

Tomás, J.M., Sancho, P., Meléndez, J.C. (2013) Validación del “Cuestionario de
Afrontamiento del Estrés” (CAE) para su uso en población mayor española.
Behavioral Psychology / Psicología Conductual, Vol. 21, Nº 1, 2013, pp. 103-
122.

Tol, W. A., Jordans, M.J.D., Kohrt, B.A., Betancourt, T.S., Komproe, I.H. (2013)
Promoting mental health and psychosocial well-being in children affected by
political violence: part I current evidence for an ecological resilience approach.
En C Fernando y M. Ferrari (Eds.) Handbook of resilience in children of war,
(pp. 11- 27). doi 10.1007/978-1-416-6375-7_2

214
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Tugade, M. M., Frederickson, B. L. (2004) Resilient individuals use positive emotions to


bounce back from negative emotional experiences. Journal of Social and
Personality Psychology, 86, pp. 320–333.

Ungar, M. (2008) Resilience across cultures. British Journal of Social Work, 38 pp218-
235.

Van Breda, A.D. (2002) Social health assessment of soldiers' operational readitiess.
34th International Congress on Military Medicine, September 15-20. 2002. Sun
City.

Van Breda, A. D. (2008) The military health index; Military Medicine, V 173, No 5 pp.
480-487.

Vanistendael, S. (1995) Cómo crecer superando los percances: resiliencia capitalizar


las fuerzas del individuo. Ginebra, Suiza: International Catholic Child Bureau.

Vanistendael, S., Lecomte J. (2002) La felicidad es posible. Barcelona, España: Ed.


Gedisa.

Vanistendael, S. Lecomte J. (2004) Resiliencia y sentido de vida, en Melillo, Suarez &


Rodríguez: Resiliencia y Subjetividad: los ciclos de la vida. Buenos Aires,
Argentina: Paidós.

Walsh, F. (2004) Resiliencia familiar, estrategias para su fortalecimiento. Buenos


Aires, Argentina: Amorrortu Editores.

Winefield, H.R., Gill, T.K., Taylor, A.W., Pilkington, R.M. (2012) Psychological well-
being and psychological distress: is it necessary to measure both? Nueva York,
Estados Unidos. Springer

Yu, X., Zhang,J. (2007) Factor analysis and psychometric evaluation of the Connor-
Davidson resilience scale with chinese people. Social Behavior And Personality,
V 35(1), pp.19-30

Yu, X, Zhang,J; Ling C, Wang, Q; Tan Y (2012) An analysis of personality traits of


chinese medical military peacekeepers in Lebanon. Social Behavior and
Personality V 40, 1, pp. 169-174.

Zohar, J., Fostick, L., Cohen, A., Bleich, A., Dolfin, D., Weissman, Z., Doron, M.,
Kaplan, Z., Klein, E., Shalev, A.Y. (2009) Factores de riesgo para el desarrollo
del trastorno por estrés postraumático tras el trauma de combate: un estudio
semiprospectivo. The Journal Clinical of Psychiatry. 70(12): pp.1629-1635.

215
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

10 ANEXOS

216
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

ANEXO A

CONSENTIMIENTO INFORMADO

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA


COMANDO GENERAL
FUERZA DE TAREA CONJUNTA OMEGA

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Estudio de Resiliencia

Yo, _______________________________________ estoy enterado, que el señor Mayor RICARDO PEDRAZA


RONCANCIO, Orgánico de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega, en calidad de psicólogo y como investigador en el
presente estudio me ha explicado el objetivo y las implicaciones del mismo, que la información que le suministre es
verdadera y que es totalmente confidencial y no se dará a conocer mi nombre, ni identidad y tendrá carácter
exclusivamente investigativo; así mismo acepto que la entrevista puede ser grabada y que los datos podrán ser
publicados si así lo requiere la investigación pero bajo la más estricta reserva, sin revelar la identidad del
entrevistado.

De otra parte manifiesto que mi decisión de participar en el estudio es completamente voluntaria. Que no habrá
ninguna consecuencia desfavorable para mí, por participar o dejar de participar en el estudio. Tengo entendido que
no tendré que hacer gasto alguno durante el estudio, tampoco recibiré pago alguno por mi participación.

Como investigador, y bajo el código de ética del psicólogo, me comprometo, que la información suministrada por el
firmante, no será usada a favor o en contra del entrevistado y mucho menos tendrá repercusiones laborales
en el Ejército Nacional o en la Armada Nacional, bajo ningún aspecto.

_____________________________________ ___________________________
Firma del participante Fecha

______________________________________
Mayor RICARDO PEDRAZA RONCANCIO
OFICIAL PSICOLOGO FUTCO
INVESTIGADOR

217
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

ANEXO B

FORMATO ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA


COMANDO GENERAL

FUERZA DE TAREA CONJUNTA OMEGA


ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA
PROGRAMA RESILIENCIA

Edad _________
Estado civil____________________________
Lugar de Nacimiento____________________
Escolaridad___________________________
Lee __________ escribe __________
Lugar de residencia_____________________
Tiempo de servicio _____________________
Año de ingreso_________________________
Unidad donde prestó SMO________________________
Fuerza a la que pertenece______________
Unidades a las que ha pertenecido
Unidad Tiempo
Unidad Tiempo
Cargo_________________________ tiempo en el cargo__________________
Es el único cargo que ha ocupado: SI ____ NO _________
En que más se ha desempeñado: _______________________________________
REGISTRAR EMOCIONALIDAD LENGUAJE ANALOGICO
¿Porqué ingreso al Ejército…. Armada, que lo motivo?
¿Cuántos hostigamientos has tenido? _______________________________________
¿En cuántos combates ha participado?
Entre 1 y 10; entre 11 y 20, entre 21 y 30, entre 31 y 40, entre 41 y 50, entre 51 y 60, +60
_________, __________, __________, _________, __________, ___________,____
¿Qué cambios cree usted que a presentado entre los primeros combates y los últimos combates?
En los combates habla con el comandante del pelotón, de escuadra, compañeros, ¿de qué habla?. ¿con
quién se apoya?
____________________________________________________________________
¿ Se ha quedado paralizado en algún combate, hace cuánto? ¿Cómo sucedió?
___________________________________________________________________________
¿ Ha salido corriendo durante algún combate, cuando fue la última vez?
___________________________________________________________________________
¿Ha combatido al lado de soldados profesionales reclutas, qué percepción tiene sobre ellos?

Se siente motivado para participar en operaciones militares? SI ___ NO ____ .

¿Diga del uno al cinco que tan cómodo se siente participando en combates?

¿Después de algún combate si tiene la oportunidad llamaría a su familia, que le comentaría?

218
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

¿Pensó alguna vez en solicitar su retiro

¿Se retiró de la institución, durante cuánto tiempo y porqué regreso?


Has caído en Artefactos Explosivos Improvisados___________________________
Has caído en campos minados__________________________________________
Has sido herido por arma de fuego en combate_____________________________
Has sido herido por AEI o por campos minados_____________________________
¿Alguien de tu escuadra resulto herido en combate?
Describir
Alguien de tu escuadra resulto muerto en combate?
¿Qué pensaste…qué sentiste?
¿Qué lo mantiene en la Fuerza?
¿En qué piensas cuando de termina el combate o un hostigamiento o escaramuza?
¿Considera que los apoyos aéreos FAC ,Aviación EJC lo ayudan a combatir?
Si __________ No_____________

¿Por qué?_____________________________________________________________
¿Cómo ha sido su salud durante el último trimestre?

Para guías Caninos


Hace cuanto tiene el perro
A perdido algún perro porque?

Cuáles son sus lanzas ranas de que hablan, como se ayudan?

Área Familiar

GENOGRAMA
¿Con quién vive?

¿Con quién consideras se comunica más fácil y claramente? ¿Por qué? ¿en que le ayuda esta
comunicación para su área laboral?

¿Cómo son sus relaciones, describa?


¿Qué miembro de su familia lo alienta a continuar en la institución? ¿Por qué?
¿Qué miembro de su familia lo alienta a retirarse de la institución? ¿Por qué?

Durante su niñez o adolescencia tuvo alguna experiencia de combate, desplazamiento, muertes,


masacre, agresiones sexuales personales o viste a alguien en esa situación.
Área Institucional

¿Qué ha hecho la Fuerza por usted?


¿Qué se siente pertenecer al Ejército o a la Armada Nacional?
¿Cómo considera usted que la Fuerza a contribuido en su fortalecimiento como persona, como militar?

219
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

ANEXO C

BATERIA DE PRUEBAS
Nombre______________________________________________________ Edad _____años Fecha_____________________

Marque con una X el número que mejor represente el grado en que manejó cada una de las situaciones que se indican
[aproximadamente durante el pasado año).

0 1 2 3 4
Nunca Pocas Veces A veces Casi siempre Siempre

1. Traté de analizar las causas del problema para poder hacerle frente 0 1 2 3 4
2. Me convencí de que hiciese lo que hiciese las cosas siempre me saldrían mal 0 1 2 3 4
3. Intenté centrarme en los aspectos positivos del problema 0 1 2 3 4
4. Descargué mi mal humor con los demás 0 1 2 3 4
5. Cuando me venía a la cabeza el problema, trataba de concentrarme en otras cosas 0 1 2 3 4
6. Le conté a familiares o amigos cómo me sentía 0 1 2 3 4
7. Asistí a la Iglesia 0 1 2 3 4
8. Traté de solucionar el problema siguiendo unos pasos bien pensados 0 1 2 3 4
9. No hice nada concreto puesto que las cosas suelen ser malas 0 1 2 3 4
10. Intenté sacar algo positivo del problema 0 1 2 3 4
11. Insulté a ciertas personas 0 1 2 3 4
12. Me volqué en el trabajo o en otra actividad para olvidarme del problema 0 1 2 3 4
13. Pedí consejo a algún pariente o amigo para afrontar mejor el problema 0 1 2 3 4
14. Pedí ayuda espiritual a algún religioso (sacerdote, etc.) 0 1 2 3 4
15. Establecí un plan de actuación y procuré llevarlo a cabo 0 1 2 3 4
16. Comprendí que yo fui el principal causante del problema 0 1 2 3 4
17. Descubrí que en la vida hay cosas buenas y gente que se preocupa por los demás 0 1 2 3 4
18. Me comporté de forma hostil con los demás 0 1 2 3 4
19. Salí al cine, a cenar, a «dar una vuelta», etc., para olvidarme del problema 0 1 2 3 4
20. Pedí a parientes o amigos que me ayudaran a pensar acerca del problema 0 1 2 3 4
21. Acudí a la Iglesia para rogar que se solucionase el problema 0 1 2 3 4
22. Hablé con las personas implicadas para encontrar una solución al problema 0 1 2 3 4
23. Me sentí indefenso/a e incapaz de hacer algo positivo para cambiar la situación 0 1 2 3 4
24. Comprendí que otras cosas, diferentes del problema, eran para mí más importantes 0 1 2 3 4
25. Agredí a algunas personas 0 1 2 3 4
26. Procuré no pensar en el problema 0 1 2 3 4
27. Hablé con amigos o familiares para que me tranquilizaran cuando me encontraba mal 0 1 2 3 4
28. Tuve fe en que Dios remediaría la situación 0 1 2 3 4
29. Hice frente al problema poniendo en marcha varias soluciones concretas 0 1 2 3 4
30. Me di cuenta de que por mí mismo no podía hacer nada para resolver el problema 0 1 2 3 4
31. Experimenté personalmente eso de que «no hay mal que por bien no venga» 0 1 2 3 4
32. Me irrité con alguna gente 0 1 2 3 4
33. Practiqué algún deporte para olvidarme del problema 0 1 2 3 4
34. Pedí a algún amigo o familiar que me indicara cuál sería el mejor camino a seguir 0 1 2 3 4
35. Recé 0 1 2 3 4
36. Pensé detenidamente los pasos a seguir para enfrentarme al problema 0 1 2 3 4
220
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

37. Me resigné a aceptar las cosas como eran 0 1 2 3 4


38. Comprobé que, después de todo, las cosas podían haber ocurrido peor 0 1 2 3 4
39. Luché y me desahogué expresando mis sentimientos 0 1 2 3 4
40. Intenté olvidarme de todo 0 1 2 3 4
41. Procuré que algún familiar o amigo me escuchase cuando necesité manifestar mis
sentimientos 0 1 2 3 4
42. Acudí a la Iglesia para poner velas o rezar 0 1 2 3 4

A continuación encontrará una serie de afirmaciones, marque con una X en la casilla que corresponda,
de acuerdo a lo que le sucede a usted.
a Poseo suficiente energía para enfrentarme a todos Siempre Frecuentemente Raras veces
mis problemas
b Me pongo algo nervioso ante animales salvajes Si No estoy seguro No
c A veces no puedo dormir porque tengo una idea Verdadero No estoy seguro Falso
que me da vueltas en la cabeza
d En mi vida personal consigo casi todos mis Verdadero No estoy seguro Falso
propósitos
e Mis amigos me han fallado Muy rara vez Ocasionalmente Muchas veces
f Algunas personas parecen ignorarme o evitarme, Verdadero No estoy seguro Falso
aunque no sé por qué
g La gente me trata menos razonable de lo que A menudo Ocasionalmente Nunca
merecen mis buenas intenciones
h Cuando la gente no es razonable, yo normalmente Me quedo Término medio La
tan tranquilo menosprecio
i Cuando se acerca el momento de algo que he Verdadero Término medio Falso
planeado y esperado, en ocasiones pierdo la
ilusión por ello
j Puedo trabajar cuidadosamente en la mayoría de Sí Término medio No
las cosas sin que me molesten las personas que
hacen mucho ruido a mi al rededor
k He tenido sueños tan intensos que no me han A menudo Ocasionalmente Prácticamente
dejado dormir bien nunca
l Si cometo una falta social desagradable, puedo Sí No estoy seguro No
olvidarla pronto
m Si los demás hablan en voz alta cuando estoy Puedo Término medio Eso me impide
escuchando música concentrarme disfrutar de
en ella sin ella y me
que me incomoda
moleste

221
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Marque con una X la casilla que se encuentra debajo de la oración, de acuerdo a lo que le guste usted.

1 Sería más interesante ser


a. Ingeniero de la construcción b. No estoy seguro c. Escritor de teatro
entre los dos
2 Cuando voy por la calle prefiero detenerme a ver un artista pintando antes que a escuchar a la
gente discutir
a. Si b. No estoy seguro c. No
3 En mi época de estudiante me gustaba la música
a. La música b. No estoy seguro c. La actividad de tipo
manual
4 Tengo un buen sentido de la orientación (sitúo fácilmente los puntos cardinales), cuando me
encuentro en un lugar desconocido
a. Si b. Término medio c. No
5 Prefiero leer
a. Una narración realista de contiendas militares b. No estoy seguro c.Una novela
o políticas imaginativa y delicada
6 Sería más importante ser
a. Orientador vocacional para ayudar a los b. No estoy seguro c. Directivo de una
jóvenes en la búsqueda de su profesión. empresa industrial
7 Me gusta la música
a. Ligera, movida y animada b. Término medio c. Emotiva y
sentimental
8 Admiro más la belleza de un poema que la de un arma de fuego bien construida
a. Si b. No estoy seguro c. No
9 Como no siempre es posible conseguir las cosas utilizando gradualmente métodos razonables, a
veces es necesario emplear la fuerza
a. Verdadero b. Término medio c. Falso
10 En mi época de estudiante prefería
a. Lengua o Literatura b. No estoy seguro c. Matemáticas o
Aritmética

222
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

Marque con una X el número que mejor represente el grado en que se ha sentido durante los últimos tres meses

0 1 2 3 4
Nunca Rara Vez A veces Casi siempre Siempre

A
Sentirse feliz y satisfecho con su vida social. 0 1 2 3 4
B
Sentirse estimulado y motivado por su trabajo y su vida. 0 1 2 3 4
C
Sentirse capaz de relajarse y experimentar bienestar fácilmente. 0 1 2 3 4
D
Sentirse mental y físicamente calmado, relajado y libre de tensión. 0 1 2 3 4
E
Despertarse anticipando un día interesante y emocionante. 0 1 2 3 4
F Sentirse amado, querido y apoyado sinceramente por las personas cercanas a
usted. 0 1 2 3 4
G
Disfrutar de manera genuina las cosas en las que participa. 0 1 2 3 4
H
Sentir que su futuro es esperanzador y promisorio. 0 1 2 3 4
I
Sentirse confiado, optimista y seguro de sí mismo. 0 1 2 3 4
J
Sentirse a gusto con su vida. 0 1 2 3 4
K Sentirse comprometido con sus actividades cotidianas y sus relaciones
actuales. 0 1 2 3 4
L
Sentirse satisfecho con sus logros personales y profesionales 0 1 2 3 4

Marque con una X de acuerdo a la escala, el número que mejor represente el grado en que usted le sucede lo siguiente:

0 1 2 3 4
Nunca Rara Vez A veces Casi siempre Siempre

a Concentro mis pensamientos en los aspectos más positivos del evento o situación 0 1 2 3 4
(p. ej., lo que puedo aprender del evento o situación o las consecuencias positivas
que puede tener)
b Pienso en momentos, eventos y experiencias felices cuando enfrento problemas y 0 1 2 3 4
frustraciones.
c Imagino que las cosas mejoran y me siento confiado de que puedo manejarlas 0 1 2 3 4
d Me concentro en lo que me molesta hasta que me siento más seguro y cómodo 0 1 2 3 4
acerca del problema.
e Digo y pienso en cosas positivas para mí que me hacen sentir mejor en cuanto a 0 1 2 3 4
la situación o evento estresante (p. ej., "todo va a salir bien")
f Me culpo, me critico y "me pongo por los suelos" por crearme o causarme de 0 1 2 3 4
alguna manera mi problema
g Me dedico a pensar sobre lo que debí o no haber hecho en una situación 0 1 2 3 4
particular.
h Pienso y me concentro en lo peor que pudo suceder en una situación 0 1 2 3 4
determinada.

223
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

i Saco el tema y lo hablo con otros de manera excesiva ("machacando sobre lo 0 1 2 3 4


mismo").
j Pienso en el problema constantemente, de día y de noche (no soy capaz de 0 1 2 3 4
"abandonarlo" y dejar de ahondar en lo que me molesta).
k Minimizo la importancia de lo que me molesta burlándome o bromeando sobre 0 1 2 3 4
ello (es decir, uso el humor para poner el evento o la situación en perspectiva).
l Evito pensar en ello cuando me viene a la mente (es decir, soy capaz de 0 1 2 3 4
olvidarme y dejar de ahondar en lo que me molesta).
ll Me impulso a seguir adelante con mi vida y a canalizar mi energía en cosas más 0 1 2 3 4
productivas para minimizar mi frustración e insatisfacción.
m Me digo cosas como "deja de pensar en eso" o "no es momento para pensar en 0 1 2 3 4
eso", cuando me siento frustrado, irritado o molesto.
n Lo veo como algo que ya sucedió y que se terminó (o sea, "lo que pasó, pasó") 0 1 2 3 4
ñ Hablo con otros y les pido su opinión, un consejo, Hablo con otros y les pido su 0 1 2 3 4
opinión, un consejo.
o Les pido a otros que cambien o modifiquen su conducta de modo que las cosas 0 1 2 3 4
mejoren para mí.
p Desarrollo un plan de acción y lo llevo a cabo para afrontar de manera más eficaz 0 1 2 3 4
la situación en el futuro.
q Cambio la situación o modifico mi conducta para minimizar o aliviar mi frustración 0 1 2 3 4
o insatisfacción.
r Recuerdo mis experiencias pasadas y me imagino la manera más conveniente de 0 1 2 3 4
resolver el problema o mejorar la situación de forma productiva y eficaz

Marque con una X de acuerdo a su modo de ser

1. ¿Desea usted a menudo animación y bullicio? SI NO


2. ¿Necesita con frecuencia amigos que le comprendan y alienten? SI NO
3. De ordinario, ¿es usted una persona despreocupada? SI NO
4. ¿Encuentra muy duro tener que aceptar una negativa? SI NO
5. Antes de llevar a cabo una acción. ¿Sea para usted a reflexionar? SI NO
6. ¿Su estado de ánimo sufre altibajos algunas veces? SI NO
7. ¿Se siente siempre desdichado sin ningún motivo para ello? SI NO
8. ¿Generalmente dice y hace las cosas con rapidez sin pararse a pensarlas? SI NO
¿Se siente usted súbitamente tímido cuando desea hablar con un desconocido simpático y
SI NO
9. atrayente?
10. Ante un reto o provocación ¿haría cualquier cosa solo para demostrar osadía? SI NO
11. Se preocupa a menudo por cosas que no debería haber hecho o dicho? SI NO
12. ¿Son todas sus costumbres buenas y deseables? SI NO
13. ¿Hace usted con frecuencia las cosas de repente? SI NO
14. ¿Se siente usted fácilmente herido en sus sentimientos o amor propio? SI NO
15. En general, ¿prefiere usted , la lectura a la conversación con la gente ? SI NO
16. ¿Se encuentra algunas veces rebosante de energía y otra francamente agotado? SI NO
17. ¿Le gusta mucho salir de casa? SI NO
18. De todas las personas que conoce, ¿Hay algunas que no le gustan en absoluto? SI NO
224
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

19. ¿Le ocurre a menudo el " soñar despierto "? SI NO


20. ¿Prefiere tener pocos amigos, pero muy escogidos? SI NO
21. ¿Se siente a menudo preocupado por sentimientos de culpa? SI NO
22. Cuando alguien le grita, ¿responde usted también gritando? SI NO
23. ¿Diría usted que sus nervios acostumbran a estar en tensión? SI NO
24. ¿Ha llegado alguna vez tarde al trabajo o a una cita? SI NO
¿Puede usted normalmente despreocuparse de sus problemas y disfrutar mucho en una
25. fiesta? SI NO
Después de haber hecho algo importante, ¿piensa usted a menudo que podría haberlo
26. realizado mejor? SI NO
27. ¿Piensan los demás que usted es una persona muy activa y animada? SI NO
28. ¿Acuden ideas a su cabeza que le impiden conciliar el sueño? SI NO
29. La mayoría de las veces, ¿ esta callado cuando se halla con otras personas ? SI NO
30. ¿Habla algunas veces de cosas que desconoce ? SI NO
31. ¿Nota usted palpitaciones o golpes en el corazón? SI NO
Si Ud. quiere conocer o enterarse de alguna cosa, ¿prefiere consultar un libro antes que
32. SI NO
preguntarlo a alguien?
33. ¿Sufre temblores o estremecimientos? SI NO
34. ¿Le gusta aquella clase de trabajos que exigen de usted una intensa intención? SI NO
35. ¿Es usted una persona irritable? SI NO
36. ¿Murmura usted alguna vez? SI NO
37. ¿Le espanta la idea de tener que dar una charla o dirigir la palabra a un grupo? SI NO
38. ¿Se preocupa por las desgracias que podrían suceder? SI NO
39. ¿Le gusta hacer cosas en las cuales tenga que actuar con rapidez? SI NO
40. ¿Tiene usted muchas pesadillas? SI NO
41. ¿Se sentiría usted muy desdichado si no pudiera ver a mucha gente? SI NO
42. Alguna vez, después de oír el despertador, ¿ha preferido quedarse un rato más en la cama? SI NO
43. ¿Se siente afectado por sus dolores y achaques? SI NO
¿Le gusta tanto hablar con la gente, que no pierde ocasión de hablar incluso con un
SI NO
44. desconocido?
45. ¿Se considera usted una persona nerviosa? SI NO
46. ¿Normalmente actúa usted con lentitud y sin prisas? SI NO
¿Se siente usted fácilmente ofendido cuando la gente le encuentra defectos a usted, o a su
SI NO
47. trabajo?
48. ¿Le gusta que alguna vez le alaben algo de lo que ha hecho? SI NO
49. ¿Diría usted que es una persona con gran confianza en sí misma? SI NO
50. ¿Le preocupan sentimientos de inferioridad? SI NO
Cuando en un restaurante le sirven algo que no le agrada, ¿prefiere usted, dejarlo sin decir
51. nada? SI NO
52. ¿Se preocupa por su salud? SI NO
53. ¿Le es fácil animar una fiesta o reunión aburrida? SI NO
54. ¿Ha comido usted alguna vez más de lo que debiera? SI NO
55. ¿Sufre usted de insomnio? SI NO
225
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

56. ¿Tiene tendencia a pasar de una actividad a otra constantemente? SI NO


57. Cuando promete algo, ¿ lo cumple aunque le cueste hacerlo ? SI NO

Marque con una X el número que mejor represente el grado en que manejó cada una de las situaciones que se indican
[aproximadamente durante la última semana (7 días)).

0 1 2 3 4
Nada Muy Poco Poco Bastante muchos

1. Dolores de cabeza. 0 1 2 3 4
2. Nerviosismo. 0 1 2 3 4
3. Pensamientos desagradables que no se iban de mi cabeza. 0 1 2 3 4
4. Sensación de mareo o desmayo. 0 1 2 3 4
5. Falta de interés en relaciones sexuales. 0 1 2 3 4
6. Criticar a los demás. 0 1 2 3 4
7. Sentir que otro puede controlar mis pensamientos. 0 1 2 3 4
8. Sentir que otros son culpables de lo que me pasa. 0 1 2 3 4
9. Tener dificultad para memorizar cosas. 0 1 2 3 4
10. Estar preocupado por mi falta de ganas para hacer algo. 0 1 2 3 4
11. Sentirme enojado, malhumorado. 0 1 2 3 4
12. Dolores en el pecho. 0 1 2 3 4
13. Miedo a los espacios abiertos o las calles. 0 1 2 3 4
14. Sentirme con muy pocas energías. 0 1 2 3 4
15. Pensar en quitarme la vida. 0 1 2 3 4
16. Escuchar voces que otras personas no oyen. 0 1 2 3 4
17. Temblores en mi cuerpo. 0 1 2 3 4
18. Perder la confianza en la mayoría de las personas. 0 1 2 3 4
19. No tener ganas de comer. 0 1 2 3 4
20. Llorar por cualquier cosa. 0 1 2 3 4
21. Sentirme incómodo con personas del otro sexo. 0 1 2 3 4
22. Sentirme atrapado o encerrado. 0 1 2 3 4
23. Asustarme de repente sin razón alguna. 0 1 2 3 4
24. Explotar y no poder controlarme. 0 1 2 3 4
25. Tener miedo a salir de patrullaje. 0 1 2 3 4
26. Sentirme culpable por cosas que ocurren. 0 1 2 3 4
27. Dolores en la espalda. 0 1 2 3 4
28. No poder terminar las cosas que empecé a hacer. 0 1 2 3 4
29. Sentirme solo. 0 1 2 3 4
30. Sentirme triste. 0 1 2 3 4
31. Preocuparme demasiado por todo lo que pasa. 0 1 2 3 4
32. No tener interés por nada. 0 1 2 3 4
33. Tener miedos. 0 1 2 3 4
226
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

34. Sentirme herido en mis sentimientos. 0 1 2 3 4


35. Creer que la gente sabe qué estoy pensando. 0 1 2 3 4
36. Sentir que no me comprenden. 0 1 2 3 4
37. Sentir que no caigo bien a la gente, que no les gusto. 0 1 2 3 4
38. Tener que hacer las cosas muy despacio para estar seguro de que están bien hechas. 0 1 2 3 4
39. Mi corazón late muy fuerte, se acelera. 0 1 2 3 4
40. Náuseas o dolor de estómago. 0 1 2 3 4
41. Sentirme inferior a los demás. 0 1 2 3 4
42. Calambres en manos, brazos o piernas. 0 1 2 3 4
43. Sentir que me vigilan o que hablan de mí. 0 1 2 3 4
44. Tener problemas para dormirme. 0 1 2 3 4
45. Tener que controlar una o más veces lo que hago. 0 1 2 3 4
46. Tener dificultades para tomar decisiones. 0 1 2 3 4
47. Tener miedo de viajar en medios de transporte. 0 1 2 3 4
48. Tener dificultades para respirar bien. 0 1 2 3 4
49. Ataques de frío o de calor. 0 1 2 3 4
50 Tener que evitar acercarme a algunos lugares o actividades porque me dan miedo. 0 1 2 3 4
51. Sentir que mi mente queda en blanco. 0 1 2 3 4
52. Hormigueos en alguna parte del cuerpo. 0 1 2 3 4
53. Tener un nudo en la garganta. 0 1 2 3 4
54. Perder las esperanzas en el futuro. 0 1 2 3 4
55. Dificultades para concentrarme en lo que estoy haciendo. 0 1 2 3 4
56. Sentir flojedad, debilidad, en partes de mi cuerpo. 0 1 2 3 4
57. Sentirme muy nervioso, agitado 0 1 2 3 4
58. Sentir mis brazos y piernas muy pesados 0 1 2 3 4
59. Pensar que me estoy por morir. 0 1 2 3 4
60. Comer demasiado. 0 1 2 3 4
61. Sentirme incómodo cuando me miran o hablan de mí. 0 1 2 3 4
62. Tener ideas, pensamientos que no son los míos. 0 1 2 3 4
63. Necesitar golpear o lastimar a alguien. 0 1 2 3 4
64. Despertarme muy temprano por la mañana sin necesidad. 0 1 2 3 4
65. Repetir muchas veces algo que hago: contar, lavarme, tocar cosas. 0 1 2 3 4
66. Dormir con problemas, muy inquieto. 0 1 2 3 4
67. Necesitar romper o destrozar cosas. 0 1 2 3 4
68. Tener ideas, pensamientos que los demás no entienden. 0 1 2 3 4
69. Estar muy pendiente de lo que los demás puedan pensar de mí. 0 1 2 3 4
70. Sentirme incómodo en lugares donde hay mucha gente. 0 1 2 3 4
71. Sentir que todo me cuesta mucho esfuerzo. 0 1 2 3 4
72.Tener ataques de mucho miedo o de pánico. 0 1 2 3 4
73. Sentirme mal si estoy comiendo o bebiendo en público. 0 1 2 3 4
74. Meterme muy seguido en discusiones. 0 1 2 3 4
75. Ponerme nervioso cuando estoy solo. 0 1 2 3 4
76. Sentir que los demás no me valoran como merezco. 0 1 2 3 4

227
Resiliencia y combate: Un estudio con soldados colombianos

77. Sentirme solo aún estando con gente. 0 1 2 3 4


78. Estar inquieto; no poder estar sentado sin moverme. 0 1 2 3 4
79. Sentirme un inútil. 0 1 2 3 4
80. Sentir que algo malo me va a pasar. 0 1 2 3 4
81. Gritar o tirar cosas. 0 1 2 3 4
82. Miedo a desmayarme en medio de la gente. 0 1 2 3 4
83. Sentir que se aprovechan de mí si los dejo. 0 1 2 3 4
84. Pensar cosas sobre el sexo que me molestan. 0 1 2 3 4
85. Sentir que debo ser castigado por mis pecados. 0 1 2 3 4
86. Tener imágenes y pensamientos que me dan miedo. 0 1 2 3 4
87. Sentir que algo anda mal en mi cuerpo. 0 1 2 3 4
88. Sentirme alejado de las demás personas. 0 1 2 3 4
89. Sentirme culpable. 0 1 2 3 4
90. Pensar que en mi cabeza hay algo que no funciona bien 0 1 2 3 4

228

También podría gustarte