Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE SANTANDER CV UDES

MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.

GERARDO ANTONIO HENAO BONILLA

PALMIRA VALLE 2019


UNIVERSIDAD DE SANTANDER CV UDES

MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.

GERARDO ANTONIO HENAO BONILLA

PROFESOR CONSULTOR

NESTOR ANAYA

PALMIRA VALLE 2019


Calidad de acuerdo a la Real academia Española: “Propiedad o conjunto de

propiedades inherentes a una cosa, que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que

las restantes de su especie.”

Calidad del Software según la IEEE: “Grado con el cual el cliente o usuario

percibe que el software satisface sus expectativas.”

Calidad del Software según la ISO: “El conjunto de características de una entidad

que le confieren su aptitud para satisfacer las necesidades expresadas y las implícitas.”,

(https://senaintro.blackboard.com)

La calidad del software es el conjunto de cualidades medibles y específicas que

varía de un sistema a otro, dependiendo de tipo de software que se va a desarrollar, para

determinar su utilidad y existencia. Este desarrollo debe ser confiable, mantenible y flexible

para disminuir los costos de mantenimiento y perfeccionamiento durante el tiempo de

utilización y durante las etapas del ciclo de vida del software.

Los Modelos de Calidad son herramientas que guían a las Organizaciones a la

mejora continua y la competitividad a través de requisitos que deben implementarsen con

el fin de brindar productos y servicios de alto nivel. Un modelo de calidad del software es

un conjunto de buenas prácticas para el ciclo de vida del mismo, enfocado en los procesos

de gestión y desarrollo de proyectos. A continuación se dan a conocer algunos de los

modelos de gestión de la calidad en el desarrollo de software.


MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE

Modelos Tipo Propiedades Factores Métricas


Ventajas y
Desventajas

McCall Descomposición Características de Corrección Facilidad de


Richards & del concepto operación. Confiabilidad Auditoría
Walters 1977 genérico desde la Usabilidad Exactitud
mirada del Habilidad para ser Seguridad Normalización de
usuario. A su vez cambiado y Eficiencia las
se descompone adaptabilidad Facilidad Comunicaciones
en un conjunto Mantenimiento Concisión
de factores y Flexibilidad Consistencia
finalmente se Facilidad de Estandarización
definen criterios Prueba de datos
para evaluar a Grado de Tolerancia de
Ventajas
través de Portabilidad Errores, eficiencia
Portabilidad
métricas que Reusabilidad e en la ejecución
indican en qué Interoperabilidad Facilidad de
medida el expansión
sistema posee Generalidad
una característica Independencia del
dada por niveles Hardware
los que se Facilidad de
subdividen en Operación
Seguridad Auto-
Nivel Alto Documentación
Utilidad,
mantenimiento,
portabilidad.

Nivel Intermedio
Portabilidad,
eficiencia, fiabilidad
usabilidad,
capacidad de
prueba, flexibilidad.

Nivel Primitivo
Independencia,
competitividad,
exactitud,
consistencia,
concisión,eficiencia,
legibilidad
FURPS Esta propuesta Requisitos Functionality Capacidades
Funcionality, contempla, funcionales y no (Funcionalidad) seguridad Estética
Usability, por un lado 5 funcionales Documentación
Reliability, características de Usability Precisión
Performance, las cuales se Ventajas (Usabilidad) predicción
Supportability) deriva su nombre En la evaluación Velocidad
(Funcionalidad, de la calidad se Reliability eficiencia
propuesto por Facilidad de Uso, asignan (Confiabilidad) Consumo
Robert Grady Confiabilidad, prioridades y Productividad
y Hewlett Performance y después se Tiempo de
Packard Co Facilidad de definen los Perfomance respuesta
(HP) en 1987 Soporte. atributos de (Prestación) Adaptabilidad
calidad que Extensibilidad
pueden ser Supportability Mantenibilidad
medidos. (Soporte) Compatibilidad
Configurabilidad
Barry Boehm Definiendo la Portabilidad Independencia
propuesto calidad en Confiabilidad Consistencia
1978 términos de Eficiencia Eficiencia
atributos Usabilidad Accesibilidad
cualitativos y Chequeabilidad Comunicatividad
métricas para Comprensibilidad Estructuración
realizar las Modificabilidad Concisión
medidas Legibilidad
Expansividad
Exactitud
Piatrini Fijo. En los Dispone de un
modelos de inventario de
calidad fijos se factores de
dispone de un calidad de
inventario de partida, y para
factores de la evaluación
calidad de de la calidad
partida, y para la de un producto
evaluación de la se selecciona
calidad de un un
producto se subconjunto
selecciona un de dichos
subconjunto de factores.
dichos factores.
Ventajas
Los factores
de calidad
siempre son
los mismos,
y se pueden
reutilizar de
una
evaluación a
otra.

Desventajas
Los factores
de calidad
serán los
mismos, se
asume que
algunos de
ellos serán
suficientes
para realizar
cualquier
evaluación.
A la medida Se construye
No se tiene estableciendo
inicialmente objetivos a
ningún conjunto alcanzar, que
de factores de serán los
calidad, ya que factores de
estos deben ser calidad más
identificados de abstractos que
acuerdo al se
proyecto. descomponen
a su vez en
otros más
concretos
hasta llegar
otros que
puedan ser
medidos

Ventajas
Pueden ser más
precisos

Desventajas
Deben ser
construidos
desde cero
para cada
proyecto,
conllevando a
mayores
costos

Mixtos Combina Ventajas


las ventajas de Permiten ser más
los anteriores, reusables y
buscando que flexibles
factores de
calidad puedan
ser reutilizados
en la mayor
cantidad de
proyectos
posibles, y a su
vez puedan
cubrir las
necesidades de
un proyecto
particular.
GQM de Basili Alinear las Métricas Ventajas Establecer metas, Recopilación de
propuesto en con los negocios de la Permiten ser más Generación de Datos
organización y las flexibles y menos Preguntas, Definición
1992
metas técnicas. reusables Especificación de Planificación
Mejora el proceso del Medidas Interpretación
software Preparar
Gerencia el riesgo Recolección de
Mejorar la calidad del datos
producto Recolectar,
Validar y Analizar
Permite la creación los datos para la
de software a la toma de decisiones
medida Analizar los datos
para el logro de
objetivos y
aprendizaje
ISO/IEC 9126 Permite la creación Ventajas Funcionalidad Efectividad
2001 de software mixto Permiten ser más Confiabilidad Productividad
además de generar reusables y Factibilidad de uso Seguridad física
Calidad interna, flexibles Eficiencia Satisfacción
calidad externa, y Mantenibilidad
calidad en uso. Portabilidad
El estándar
La calidad interna ISO/IEC 9126-
evalúa el total de 1define un marco
atributos que un conceptual que
software debe considera los
satisfacer siguientes
factores:
La calidad externa • Calidad del
evalúa que el proceso.
software satisfaga las • Calidad del
necesidades del producto software
usuario teniendo en (Calidad interna y
cuenta las externa).
condiciones • Calidad en el
especificadas uso.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Calidad del Software (I). Anales de Mecánica y Electricidad (5), 54-60. Gonzáles, Y., &
Cuadra, F. (2001). Consultado el: 12 sep. 2013.

Calidad del Software (II). Anales de Mecánica y Electricidad (6), 20-29. Gonzáles, Y., &
Cuadra, F. (2001). Consultado el: 12 sep. 2013.
Estudio de las prácticas de calidad del software implementadas en las mipymes
desarrolladoras de software de Pereira. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira. p (15-
40). Ramírez Aguirre, P., & Ramírez Arias, C. (2010).
Exploración de Modelos y Estándares de Calidad para el Producto Software. UIS Revista
de la Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas, 9(No.1), 39-53. Moreno, J., Bolaños, L., &
Navia, M. (2010). Consultado el: 17-septiembre-2013.
Libro Electrónico Multimedial: Evaluación de la Calidad de la Tecnología Educativa
Capítulo II. Modelos de Calidad.

También podría gustarte