Está en la página 1de 1

Guía práctica para PLAN DE NEGOCIOS

Finalización 18-11

1) Presentación del emprendimiento incluyendo su forma jurídica actual y a futuro.


Detallar minuciosamente los productos y/o servicios ofrecidos especificando los
beneficios que brinda al consumidor.
¿Qué necesidades satisface los productos o servicios que ofrece tu emprendimiento
en función a las necesidades detectadas?
Detallar las necesidades detectadas
Especificar y vincular las necesidades detectadas según la población objetivo
¿Qué soluciones ofrecen tus productos o servicios según cada segmento?

2) Ubicación geográfica del emprendimiento, profundizar en el análisis del entorno para


destacar ventajas y desventajas que influyen sobre el emprendimiento.

Macro entorno

Factores socioculturales - Ejemplo: Nivel educativo, estilos de vida, hábitos de


consumo, crecimiento de la población

Factores económicos – Ejemplos: Crecimiento económico o de crisis económica, nivel


de desempleo, inflación

Factores político-legales: Ejemplos: Leyes, impuestos, estabilidad del gobierno

Factores tecnológicos: Innovaciones técnicas en el mercado, tanto de producto como


de procesos

Micro entorno

Los socios: Son aquellos aliados de la empresa, ya sean estas organizaciones o


personas, con los cuales se trabaja conjuntamente, para así facilitar la producción y
ventas de la empres.

Los proveedores: Son personas, organizaciones o empresas que ofrecen


servicios, materia prima o insumos que son indispensables para el éxito laboral del
emprendimiento y tiene que ver directamente con su producción.

Los competidores: Estos son los que producen servicios o artículos similares a un
emprendimiento o que imponen otro sistema que lo reemplace. Aunque no trabajan
en conjunto con la empresa, estimulan su trabajo y el conocerlos permite ir un paso
adelante.

Los clientes: Estos son los últimos elementos del microentorno, pero uno de los más
importantes porque debido a los consumidores depende la producción de la empresa.

También podría gustarte