Está en la página 1de 46

MATRIZ IPERC DE: OBRA

EVALUACIÓN DEL RIESGO


(Sin Controles)
PELIGRO RIESGO PROBABILIDAD (P)

NO RUTINARIA
(A) (B) (C) ( D)

RUTINARIA
DAÑO O DETERIORO DE LA SALUD SUCESO O EXPOSICIÓN

ÍNDICE DE CAPACITACIÓN
ÍNDICE DE PERSONAS EXPUESTAS

ÍNDICE DE MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES

ÍNDICE DE TIEMPO EXPOSICIÓN AL RIESGO

ÍNDICE DE PROBABILIDAD
ACTIVIDAD DE
UBICACIÓN PROCESO TAREA
TRABAJO PELIGROSA

(A+B+C+D)
TIPO DESCRIPCIÓN

Recojo de residuos sólidos X Locativos Inadecuado uso de herramientas de trabajo Lesión física sin incapacidad Golpes 1 3 3 2 9

Clasificación de los Exceso, Brusco y


X Físicos Presencia de Reflejos Ceguera Temporal 1 3 3 2 9
Residuos sólidos. Repentino de la Luz

Limpieza General Orden y Limpieza de todo Emisión de Vapores Inhalación de gases


X Quimicos Problemas respiratorios 1 3 2 2 8
el área Organicos/inorgánicos Tóxicos

Retiro de los residuos Levantamiento y transporte de material


X ERGONOMICO Lesion musculo esquelético Lumbalgia Fatiga muscular 1 3 2 2 8
sólidos pesado

Presencia de Material Enfermedades Inhalacion de particulas de


X Locativos 1 3 3 2 9
Particulado Resspiratorias polvo

Realizar Trabajos
X ERGONOMICO DME repetitividad en el trabajo 1 3 3 1 8
Prolongados a Pie

Trazo y Replanteo Levantamiento Topográfico


General Y Nivelación X Psicolaborales Trabajo Repetitivo Cansancio Fatiga mental 1 3 3 1 8

BIOLÓGICOS Presencia de vectores Insectos en el área


X Transmisión de enfermedades endémicas Por Picadura 1 3 1 1 6
de trabajo

Armado de balizas de Posturas inadecuadas para ejecutar el


X ERGONOMICO Trastornos muscoesqueléticos (enfermedad ocupacional) Fatiga muscular 1 3 3 1 8
madera trabajo

Excavación de zanjas X Locativo Area de circulación sin demarcación y/o señalización Fracturas y contuciones Golpe/ choque 3 3 2 1 9

Eliminación de desmonte X ERGONOMICO Posturas forzadas para realizar el trabajo. Lesión física con incapacidad temporal Fatiga muscular 2 3 3 1 9

Vaciado de concreto Uso de equipos/maquinas que generen


X Fisicos Transtorno muscoesqueleticos Estres 2 3 1 1 7
Instalacion y premezclado vibración
acondicionamiento de
ambientes provicionales

Instalación de módulos X ERGONOMICO Movimientos Bruscos al manipular herramientas Tendinitis Desgaste de Tendones y Ligamentos1 3 2 1 7

Instalación de puertas y
X Mecánicos Uso de Herramientas manuales cortantes Laceraciónes , mutilación Contacto con objetos, Corte 1 3 2 1 7
ventanas

Instalaciones eléctricas y ELÉCTRICO Uso de herranientas elécctricas portátiles Contacto eléctrico con la
X Quemaduras eléctricas 2 3 2 1 8
sanitarias provisionales. defectuosas corriente eléctrica

Falla mecanica de los Choque, Despiste o


Traslado de maquina X Mecanicos Traumatismo 1 3 1 1 6
Equipos y Maquinarias Volcadura

Movilizacion de equipos
moviles y pesados

Carga y descarga de Inadecuada maniobra de carga y descarga


X Locativo Fractura, Golpe, Contusion Caidas de Objetos 1 3 2 1 7
Maquinas y Equipos de los Equipos y Maquinas

Traslado de
Traslado de Herramientas y
herramientas y X ERGONOMICO Sobre esfuerzo al manipular objetos Lumbalgia Fatiga Muscular 1 3 2 2 8
Materiales
materiales

Movilizacion de equipos Carga y Descarga de Carga y descarga del material y Aplastamiento o


X Mecanicos Fractura 1 3 2 2 8
moviles y pesados Herramientas y Materiales Herramientas Atrapamiento
TRABAJOS PROVISIONALES

Presencia de Material Enfermedades


X Locativos 1 3 2 1 7
Particulado Resspiratorias

Realizar Trabajos Enfermedades Desgaste de Tendones y


X ERGONOMICO 1 3 2 1 7
Prolongados a Pie Reumáticas Ligamentos

Levantamiento Topográfico
Trazo y Replanteo
Y Nivelación

X sicolaborales Trabajo Repetitivo Cansancio Fatiga mental 1 3 2 1 7

BIOLÓGICOS Presencia de vectores Insectos en el área


X Transmisión de enfermedades endémicas Por Picadura 1 3 1 1 6
de trabajo

Señalización Colocacion de carteles X Inadecuada


Locativosmanipulacion de Objetos y Herramientas en Alturamayores a 1.80 mts. Lesiones Fisicas Caida de Objetos 1 3 3 2 9

ELÉCTRICO Manipulacion inadecuada de Equipos


X Lesion Fisica con Incapacidad Permanente Electrocucion 1 3 2 2 8
Electricos

Emision de Vapores Contacto con Vapores de


X Quimicas Problemas Respiratorios daños a la Salud 1 3 2 1 7
Fabricacion de Fabricacion de Organicos Pintura
Señalizacion Señales

Uso inadecuado de Lesion Fisica con


X Locativas Caida de distinto Nivel 1 3 2 2 8
Escaleras Portatiles Incapacidad Temporal

Montaje y Desmontaje de
Instalacion de Grúa Inestabilidad de la torre al momento de Aplastamiento por caida de
los Cuerpos de la Torre X Mecanico Fracturas, muerte 1 3 2 1 7
Torre desplegar la pluma. Piezas del equipo Torre Grua.
Pluma y contrapesos.

Instalacion de Grúa
x Locativo Ausencia de señalización. Contusiones, cortes, fracturas Caída de objetos. 1 3 2 1 7
Torre

Instalacion de Grúa Aplastamiento por


x Mecanico Fallas mecánicas de maquinaria de izaje. Lesión física con incapacidad permanente ó fatales. 1 3 2 1 7
Torre Caída de Bloque

Montaje y Desmontaje de
los Cuerpos de la Torre
Pluma y contrapesos.
Montaje y Desmontaje de
los Cuerpos de la Torre
Pluma y contrapesos.

Instalacion de Grúa Ausencia o inadecuada señalización / Aplastamiento por


x Locativo Lesión física con incapacidad permanente ó fatales. 1 3 1 1 6
Torre elementos de izaje deteriorados. Caída de Bloque

Caida a distinto nivel, desde


Instalacion de Grúa
x Mecanico Trabajo en altura Contusiones, fracturas la parte superior del lastre 1 3 3 1 8
Torre
colocado

Presencia de Material
x Fisico Enfermedades Respiratorias Enfermedad Ocupacional Exposicion al polvo de silice 1 3 2 1 7
Particulado

Realizar Trabajos Enfermedades Desgaste de Tendones y


x ERGONOMICO 1 3 2 1 7
Prolongados a Pie Reumáticas Ligamentos

Levantamiento Topográfico
Trazo y Replanteo
Y Nivelación

x ERGONOMICO Trabajo Repetitivo Cansancio Fatiga mental 1 3 2 1 7

BIOLÓGICOS Presencia de vectores Insectos en el área


x Transmisión de enfermedades endémicas Por Picadura 1 3 2 1 7
de trabajo

Derrumbe del talud por


x Locativo Inestabilidad del terreno excavado Lesión física con incapacidad temporal 3 3 2 2 10
inestabilidad (arena)

x Quimico Generación de polvo Enfermedades respiratorias Inhalacion de polvo de silice 2 3 2 2 9

x LocativoPresencia de objetos punzocortantes en el área de trabajo Laceraciones Contacto con objeto de corte 1 3 2 1 7

Posturas inadecuadas para ejecutar el


x Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional Fatiga muscular 1 3 2 1 7
trabajo

ERGONOMICO

Excavacion Manual
x Levantamiento y/o transporte de carga Lesión musculo esquelético (lumbalgias) Sobreesfuerzo 1 3 2 1 7

Acceso inadecuado para ingresar al área


x Locativo Lesión física con incapacidad permanente Caída a distinto nivel 2 3 2 3 10
de trabajo

Ejecutar maniobras temerarias u ofensivas


x Mecanico Lesión física con incapacidad permanente Atropello, Choque 1 3 1 2 7
con el Equipo Pesado
EXCAVACIONES

Excavacion masiva

Derrame de Deflagraciones, Explosion o


x Fisico - Quimico Quemadura daño reversible a la salud 1 3 2 2 8
Combustible incendio

x Mecanicos Excavacion de material con Equipo Lesión física con incapacidad permanente Politraumatismo - Muerte 1 3 2 1 7

Fractura por caida de


x Locativo Carga a Volquetes Lesión física con incapacidad permanente 1 3 2 2 8
Material

Excavacion con
Maquina
x Locativo Traslado a zona de acopio Lesión física con incapacidad permanente Volcadura del Equipo 1 3 2 2 8

x Locativo Descarga en la zona de Acopio Lesión física con incapacidad permanente Politraumatismo - Muerte 1 3 1 2 7

x LOCATIVO Inadecuado uso de herramientas de trabajo Lesión física sin incapacidad Golpes 2 3 2 1 8

Excavación para Muro


x ERGONÓMICO Repetitividad en el trabajo (sentado) Trastornos muscoesqueléticos (enfermedad ocupacional) carga postural estatica 1 3 2 1 7
de Contencion

Inhalación y proyección de
x FISICO Generacion de partículas en suspensión Problemas respiratorios Enfermedad Ocupacional, conjuntivitis. 2 3 1 1 7
partículas.

X LOCATIVOS Trabajos en superficies a desnivel Lesion fisica con incapacidad Caidas a nivel y desnivel 1 3 2 1 7

Realizar Trabajos Enfermedades Desgaste de Tendones y


X ERGONÓMICO 1 3 1 1 6
Prolongados a Pie Reumáticas Ligamentos

X ERGONÓMICO Trabajo Repetitivo Cansancio Fatiga mental 1 3 1 1 6

Levantamiento Topográfico X FISICOS Presencia de polvo en el ambiente Enfermedades respiratorias exposicion al polvo de silice 1 3 2 1 7
Trazo y Replanteo
Y Nivelación

BIOLÓGICOS Presencia de vectores Insectos en el área


X Transmisión de enfermedades endémicas Por Picadura 1 3 1 1 6
de trabajo

Desprendimiento de rocas ó
x Locativo Inestabilidad del terreno excavado Lesión física con incapacidad permanente 3 3 1 2 9
fragmentos

x Fisico Generación de polvo Enfermedades respiratorias Enfermedad Ocupacional exposicion al polvo de silice 3 3 1 2 9

Presencia de objetos punzocortantes en el


x Mecanico Laceraciones Contacto con objeto de corte 1 3 1 1 6
área de trabajo

Excavacion Manual

Posturas inadecuadas para ejecutar el


ERGONÓMICO Trastornos muscoesqueléticos (enfermedad ocupacional) repetitividad 1 3 2 1 7
trabajo

ERGONOMICO Levantamiento y/o transporte de carga Lesión musculo esquelético (lumbalgias) Sobreesfuerzo 1 3 2 1 7

Excavacion de
cimentacion
x Locativo Acceso al área de trabajo Lesión física con incapacidad permanente Caída a distinto nivel 1 3 1 1 6
Excavacion de
cimentacion

Ejecutar maniobras temerarias u ofensivas


x Mecanicos Lesión física con incapacidad permanente Atropello, Choque 1 3 2 2 8
con el Equipo Pesado

Derrame de Deflagraciones, Explosion o


x Fisico - Quimico Quemadura daño reversible a la salud 1 3 1 1 6
Combustible incendio

Excavacion con
Maquina

x Mecanicos Excavacion de material con Equipo Lesión física con incapacidad permanente Politraumatismo - Muerte 1 3 1 1 6

lesiones por caida de


x Mecanicos Carga a Volquetes Lesión física con incapacidad temporal 1 3 1 2 7
Material

x Mecanico Traslado a zona de acopio Lesión física con incapacidad permanente Volcadura del Equipo 1 3 1 2 7

x Mecanico Descarga en la zona de Acopio Lesión física con incapacidad temporal Politraumatismo 1 3 1 1 6

x MECANICO Uso de máquinas subestandar Contusiones, politraumatismo Golpe 1 3 1 2 7

Preparacion de
Concreto Exposicion a ruidos mayores
FISICO Ruido Hipoacusia Enfermedad Ocupacional 2 3 2 2 9
al LMP

x ERGONÓMICO
Mezcladora y vibrador de concreto en funcionamiento Transtornos musculoesqueletico / sindrome de Raynau (dedo Blanco) Exposición 1 3 2 1 7

Efectuar maniobras temerarias en el


x MECANICO Lesión física con incapacidad permanente ó fatales Atropello, Choque 1 3 1 2 7
momento de cuadrar mixer y bomba.

Vaciado de subzapata Trabajo con sustancias quimicas (concreto salpicadura de concreto a la


x QUIMICOS Lesiones a la vista 2 3 1 2 8
premezclado) vista

Vaciado de concreto
premezclado Sobreesfuerzo, dolores
x ERGONÓMICO Manipulacion manual de carga suspendida Lesiones fisicas por manipulacion de cargas musco esqueleticos, 1 3 1 2 7
lumbalguias

Maniobra inadecuada del


x LOCATIVOS Trabajo sobre superficies inestables Lesión física con incapacidad permanente ó fatales 1 3 1 2 7
mixer

Exposición a ruidoa mayores


x FISICOS Ruido (mixer) Hipoacusia Enfermedad Ocupacional 1 3 2 1 7
al LMP

Preparación de paneles
x MECANICOS Manipulacion del material de encofrado Lesion fisica con incapacidad golpes, atrapamientos 1 3 2 2 8
metálicos y/o de madera

x LOCATIVOS Material mal apilado Lesion fisica con incapacidad golpes por caidas de material 1 3 2 2 8

Preparación de paneles
metálicos y/o de madera

ERGONÓMICO Levantamiento y/o transporte de carga Lesión musculo esquelético (lumbalgias) Sobreesfuerzo 1 3 2 1 7

x QUIMICOS Manipulación producto químico Daño irreversible a la salud. Quemadura quimica, irritacion de piel y ojos por manipulacion1 inadecuada
3 2 de 1 quimicos
7

x LOCATIVOS Uso indecuado de andamio. Lesión física con incapacidad permanente ó fatales Caída a distinto nivel 1 3 2 1 7

Encofrado de
Zapatas
Caída a distinto nivel
x LOCATIVO Trabajo sobre superficies inestables Lesión física con incapacidad permanente ó fatales 1 3 2 1 7
(andamios acrow)
Encofrados metálicos y/o
Madera

x ERGONOMICO Trabajo repetitivo Lesión musculo esquelético (lumbalgias) Sobreesfuerzo 1 3 2 2 8

Exposición al ruido del golpeteo de piezas Exposición a ruidoa mayores


x FISICOS Daño reversible a la salud, (hipoacusia) 2 3 1 1 7
EXCAVACIONES

de encofrado. al LMP

Lesiones a las manos


x MECANICOS Manipulacion de madera contacto con clavos, alambre 1 3 1 2 7
(golpes, atrapamientos)

x FISICOS Polvo en el ambiente Enfermedades respiratorias exposicion al polvo de silice 1 3 2 2 8

Armado de Balizas de
Madera

x LOCATIVOS Trabajos en zanjas lesiones fisicas por trabajos a desnivel Caidas a nivel y desnivel 1 3 2 2 8

Posturas Forzadas para Realizar el


x ERGONOMICO S Lesión física con incapacidad temporal Fatiga muscular 1 3 1 1 6
Trabajo.

Acero en Zapatas

Colocación de Fierro x Mal armado de andamios. Lesión física con incapacidad permanente ó fatales Caída a distinto nivel 1 3 1 2 7

x MECANICOS Levantamiento de cargas con grua Lesión física con incapacidad permanente ó fatales Aplastamiento 1 3 1 1 6

Colocación de Fierro
Presencia de objetos punzocortantes en el
x Lesión física con incapacidad temporal Golpes, cortes, tropiezos 2 3 1 1 7
área de trabajo

x ERGONOMICO Trabajo repetitivo Lesión física con incapacidad temporal lumbalgias 1 3 2 2 8

x S Levantamiento manual de cargas Lesión física con incapacidad temporal lumbalgias 1 3 2 2 8

x LOCATIVOS Trabajos en zanjas lesiones fisicas por trabajos a desnivel Caidas a nivel y desnivel 1 3 2 2 8
ELÉCTRICO manipulación inadecuada de equipos y Contacto indirecto con
x Lesión física con incapacidad permanente ó fatales 1 3 1 1 6
elementos eléctricos. energia electrica

x MECANICO Uso de máquinas subestandar Contusiones, politraumatismo Golpe 1 3 2 1 7

Preparacion de
Concreto Exposicion a ruidos mayores
x FISICO Ruido Hipoacusia Enfermedad Ocupacional 2 3 2 2 9
al LMP

x ERGONOMICO
Mezcladora y vibrador de concreto en funcionamiento Transtornos musculoesqueletico / sindrome de Raynau (dedo Blanco) Exposición 1 3 2 1 7

Efectuar maniobras temerarias en el


x MECANICOS Lesión física con incapacidad permanente ó fatales Atropello, Choque 1 3 1 2 7
momento de cuadrar mixer y bomba.

vaciado de Concreto en
Zapatas
x Trabajos en superficies inestables Lesion fisica con incapacidad Caidas a nivel y desnivel 1 3 2 2 8

LOCATIVOS

x Trabajos en zanjas Lesion fisica con incapacidad Caidas a nivel y desnivel 1 3 2 2 8


Vaciado de concreto
premezclado

x MECANICOS Trabajos en zonas de transito de vehiculos Lesiones fisicas con daño, muerte. Atropello, Choque 1 3 2 1 7

Exposicion a ruidos mayores


x FISICOS Ruidos Hipoacusia Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
al LMP

x ERGONOMICO S Manipulacion de manguera del mixer Lesiones fisicas (DME) por manipulacion de manguera de mixer Exposición 1 3 1 1 6

x QUIMICOS Manipulación producto químico Daño reversible a la salud. Contacto con solventes 1 3 2 1 7

x LOCATIVOS Trabajos en superficies a desnivel Lesion fisica con incapacidad Caidas a nivel y desnivel 1 3 2 1 7

x ERGONOMICO S Levantamiento manual de cargas Lesión física con incapacidad temporal lumbalgias 1 3 2 2 8

Lesiones a las manos


x Manipulacion de madera contacto con clavos, alambre 1 3 1 2 7
(golpes, atrapamientos)

MECANICOS

x Manipulacion del material de encofrado Lesion fisica con incapacidad golpes, atrapamientos 1 3 2 2 8

Encofrado de Vigas de Preparación de paneles


Cimentacion metálicos y/o de madera
x LOCATIVOS Trabajos en superficies inestables Lesión física con incapacidad permanente ó fatales Caída a distinto nivel 1 3 1 1 6

x ERGONOMICO S Levantamiento manual de cargas Lesión física con incapacidad temporal lumbalgias 1 3 2 2 8

x FISICOS Exposición al ruido del golpeteo de piezas de encofrado. Daño reversible a la salud, Exposición 2 3 1 1 7

x MECANICOS Mal armado de andamios. Lesión física con incapacidad permanente ó fatales Caída a distinto nivel 1 3 2 1 7

Acero en Vigas de
Colocación de Fierro Presencia de objetos punzocortantes en el
Cimentacion x Locativos Lesión física con incapacidad temporal Golpes, cortes, tropiezos 2 3 1 1 7
área de trabajo

ELÉCTRICO manipulación inadecuada de equipos y Contacto indirecto con


x Lesión física con incapacidad permanente ó fatales 1 3 1 1 6
elementos eléctricos. energia electrica

x MECANICO Uso de máquinas subestandar Contusiones, politraumatismo Golpe 1 3 1 2 7

x FISICOS TEMPERATURAS EXTREMAS Estress termico exposicion a radiaciones solares, bajas temperaturas
1 3 1 3 8

Preparacion de
Concreto
Lesiones por contacto,
x QUIMICOS SUSTANCIAS QUIMICAS (CEMENTO) irritacion a la piel, vista 1 3 2 2 8
salpicaduras

x ERGONOMICO
Mezcladora y vibrador de concreto en funcionamiento Transtornos musculoesqueletico / sindrome de Raynau (dedo Blanco) Exposición 1 3 1 1 6
Vaciado de concreto en
Vigas de Cimentacion

Efectuar maniobras temerarias en el


x LOCATIVOS Lesión física con incapacidad permanente ó fatales Atropello, Choque 1 3 1 2 7
momento de cuadrar mixer y bomba.

Vaciado de concreto
premezclado Lesiones por contacto,
x QUIMICOS SUSTANCIAS QUIMICAS (CEMENTO) irritacion a la piel, vista 1 3 2 2 8
salpicaduras

x ERGONOMICO S Trabajo repetitivo Lesión física con incapacidad temporal lumbalgias 1 3 2 2 8

Exposición al ruido de los vibradores de


x FISICOS Daño reversible a la salud, Exposición 1 3 2 1 7
concreto

x MECANICO Uso de máquinas subestandar Contusiones, politraumatismo Golpe 1 3 1 1 6

x FISICO Mezcladora y vibrador de concreto en funcionamiento Transtornos musculoesqueletico / sindrome de Raynau (dedo Blanco) Exposición 1 3 1 1 6
Preparacion de
Concreto
Vaciado de
Cimientos
Efectuar maniobras temerarias en el
x LOCATIVOS Lesión física con incapacidad permanente ó fatales Atropello, Choque 1 3 1 2 7
momento de cuadrar mixer y bomba.

Vaciado de concreto premezclado


x FISICOS Exposición al ruido de los vibradores de concreto Daño reversible a la salud, Exposición 1 3 1 1 6

Preparación de paneles
x QUIMICOS Manipulación producto químico Daño reversible a la salud. Contacto con solventes 1 3 1 1 6
metálicos y/o de madera

x LOCATIVOS Uso indecuado de andamio. Lesión física con incapacidad permanente ó fatales Caída a distinto nivel 1 3 1 1 6

Encofrados de
Sobrecimientos

Encofrados metálicos y/o


Madera lesiones fisicas por lumbalgias, lesiones
x ERGONOMICO S Trabajo repetitivo 1 3 2 2 8
DME musculares

Exposición al ruido del golpeteo de piezas


x Físicos Daño reversible a la salud, Exposición 3 3 1 1 8
de encofrado.
x MECANICO Uso de máquinas subestandar Contusiones, politraumatismo Golpe 1 3 1 1 6

Preparacion de
Concreto

x FISICO Mezcladora y vibrador de concreto en funcionamiento Transtornos musculoesqueletico / sindrome de Raynau (dedo Blanco) Exposición 1 3 2 1 7

Vaciado de Concreto
Sobrecimientos

Efectuar maniobras temerarias en el


x Locativos Lesión física con incapacidad permanente ó fatales Atropello, Choque 1 3 1 2 7
momento de cuadrar mixer y bomba.
Vaciado de concreto
premezclado

x Físicos Exposición al ruido de los vibradores de concreto Daño reversible a la salud, Exposición 1 3 1 1 6

Curado de Manipulación de Z Membrana blanco. Contacto con productos


Curado x Químicos Daño reversible a la salud. 1 3 1 1 6
Concreto Curador de Concreto. químicos

Preparacion de material de Inhalación y proyección de


x FISICO Generacion de partículas en suspensión Problemas respiratorios, Enfermedad Ocupacional conjuntivitis. 1 3 2 1 7
relleno partículas.

Exposición al ruido de
x Físicos Daño reversible a la salud, Exposición 1 3 2 1 7
Compactadora

Rellenos proceso de compactado

x LOCATIVO Inadecuado uso de herramientas de trabajo Lesión física sin incapacidad Golpes 1 3 1 1 6

Presencia de Material Enfermedades


X Locativos exposicion a polvo de silice 1 3 2 1 7
Particulado Resspiratorias

Realizar Trabajos Enfermedades Desgaste de Tendones y


X ERGONOMICO S 1 3 1 1 6
Prolongados a Pie Reumáticas Ligamentos

Levantamiento Topográfico
Trazo y Replanteo
Y Nivelación

X ERGONOMICO S Trabajo Repetitivo DME Fatiga 1 3 1 1 6

BIOLÓGICOS Presencia de vectores Insectos en el área


X Transmisión de enfermedades endémicas Por Picadura 1 3 2 1 7
de trabajo

golpes, fracturas por


x MECANICOS Mal armado de andamios. Lesión física con incapacidad permanente ó fatales 1 3 1 1 6
Caída a distinto nivel

Colocacion de Acero en
Colocación de Fierro Presencia de objetos punzocortantes en el
Columnas y Placas x Locativos Lesión física con incapacidad temporal Golpes, cortes, tropiezos 2 3 1 1 7
área de trabajo

ELÉCTRICO manipulación inadecuada de equipos y Contacto indirecto con


x Lesión física con incapacidad permanente ó fatales 1 3 1 1 6
elementos eléctricos. energia electrica

Presencia de objetos punzocortantes en el


x Locativo Laceraciones Contacto con objeto de corte 1 3 2 1 7
área de trabajo

Posturas inadecuadas para ejecutar el


x Trastornos muscoesqueléticos (enfermedad ocupacional) Fatiga muscular 1 3 2 1 7
Colocación de trabajo
Tuberias de PVC

Entubado para Ergonomico


Instalaciones

x Levantamiento y/o transporte de carga Lesión musculo esquelético (lumbalgias) Sobreesfuerzo 1 3 2 1 7

Instalación de tuberias para golpes por Caída a distinto


x Locativo Acceso al área de trabajo Lesión física con incapacidad permanente 1 3 1 1 6
la conexión nivel

Preparación de paneles
x Químicos Manipulación producto químico Daño reversible a la salud. Contacto con solventes 1 3 1 1 6
metálicos y/o de madera

x Locativos Uso indecuado de andamio. Lesión física con incapacidad permanente ó fatales Caída a distinto nivel 1 3 2 1 7

Encofrado de Encofrados metálicos y/o


Columnas y Placas Madera

Exposición al ruido del golpeteo de piezas


x Físicos Daño reversible a la salud, Exposición 2 3 1 1 7
de encofrado.

x MECANICO Uso de máquinas subestandar Contusiones, politraumatismo Golpe 1 3 1 1 6

Preparacion de
Concreto

x FISICO Mezcladora y vibrador de concreto en funcionamiento Transtornos musculoesqueletico / sindrome de Raynau (dedo Blanco) Exposición 1 3 1 1 6

Vaciado de Concreto en
Columnas y Placas
Efectuar maniobras temerarias en el
x Locativos Lesión física con incapacidad permanente ó fatales Atropello, Choque 1 3 1 2 7
momento de cuadrar mixer y bomba.
Vaciado de concreto
ESTRUCTURAS POR NIVEL

premezclado

x Físicos Exposición al ruido de los vibradores de concreto Daño reversible a la salud, Exposición 1 3 1 1 6

Curado de Concreto de Manipulación de Z Membrana blanco. Contacto con productos


Curado x Químicos Daño reversible a la salud. 1 3 1 1 6
columnas y Placas Curador de Concreto. químicos

Preparación de paneles
x Químicos Manipulación producto químico Daño reversible a la salud. Contacto con solventes 1 3 1 1 6
metálicos y/o de madera

Encofrado de Vigas y
Techo x Locativos Uso indecuado de andamio. Lesión física con incapacidad permanente ó fatales Caída a distinto nivel 1 3 1 1 6

Encofrados metálicos y/o


Madera

Exposición al ruido del golpeteo de piezas


x Físicos Daño reversible a la salud, Exposición 2 3 1 1 7
de encofrado.

x LocativoPresencia de objetos punzocortantes en el área de trabajo Laceraciones Contacto con objeto de corte 1 3 1 1 6

Posturas inadecuadas para ejecutar el


x Trastornos muscoesqueléticos (enfermedad ocupacional) Fatiga muscular 1 3 2 1 7
trabajo
Colocación de
Tuberias de PVC
Ergonomico
Entubado para
Instalaciones
x Levantamiento y/o transporte de carga Lesión musculo esquelético (lumbalgias) Sobreesfuerzo 1 3 2 1 7

Instalación de tuberias para


x Locativo Acceso al área de trabajo Lesión física con incapacidad permanente Caída a distinto nivel 1 3 1 1 6
la conexión

Colocacion de Traslado de ladrillo al techo x Mecanico Deficiente estado de las Ayudas Mecanicas Mutilacion Aplastamiento 1 3 1 1 6
Colocacion de Ladrillos Uso Andamios Caida a Distintos
Ladrillos de Techo x Locativos Politraumatismo, Muerte 1 3 2 1 7
sobre el Encofrado Plataforma Temporal Niveles

x MECANICOS Mal armado de andamios. Lesión física con incapacidad permanente ó fatales Caída a distinto nivel 1 3 2 1 7

Colocacion de Acero en
Colocación de Fierro
Vigas y Techo x LocativosPresencia de objetos punzocortantes en el área de trabajo Lesión física con incapacidad temporal Golpes, cortes, tropiezos 2 3 1 1 7

ELÉCTRICO manipulación inadecuada de equipos y Contacto indirecto con


x Lesión física con incapacidad permanente ó fatales 1 3 1 1 6
elementos eléctricos. energia electrica

x MECANICO Uso de máquinas subestandar Contusiones, politraumatismo Golpe 1 3 1 1 6

Preparacion de
Concreto

x FISICO Mezcladora y vibrador de concreto en funcionamiento Transtornos musculoesqueletico / sindrome de Raynau (dedo Blanco) Exposición 1 3 2 1 7

Vaciado de Concreto en
Vigas y Techo
Efectuar maniobras temerarias en el
x Locativos Lesión física con incapacidad permanente ó fatales Atropello, Choque 1 3 1 2 7
momento de cuadrar mixer y bomba.
Vaciado de concreto
premezclado

x Físicos Exposición al ruido de los vibradores de concreto Daño reversible a la salud, Exposición 1 3 1 1 6

Curado de Concreto Manipulación de Z Membrana blanco. Contacto con productos


Curado x Químicos Daño reversible a la salud. 1 3 1 1 6
Vigas y Techo Curador de Concreto. químicos

Presencia de Material Enfermedades


X Locativos exposicion al polvo de silice 1 3 2 1 7
Particulado Resspiratorias

Realizar Trabajos Enfermedades Desgaste de Tendones y


X Ergonómicos 1 3 2 1 7
Prolongados a Pie Reumáticas Ligamentos

Levantamiento Topográfico
Trazo y Replanteo
Y Nivelación

X Ergonómicos Trabajo Repetitivo Cansancio Fatiga 1 3 1 1 6

BIOLÓGICOS Presencia de vectores Insectos en el área


X Transmisión de enfermedades endémicas Por Picadura 1 3 1 1 6
de trabajo

Elevacion de Muros de
Trazo y Nivel X Locativos Trabajos distintos niveles Mayor a 1.80 Politraumatismo muerte Caida a distinto nivel 1 3 2 1 7
Albañileria

X Mecanico Mal armado de andamios. Lesión física con incapacidad permanente ó fatales Caida a distinto nivel 1 3 2 1 7

x Locativos Mal armado de andamios. Lesión física con incapacidad permanente ó fatales Caída a distinto nivel 1 3 1 2 7

Presencia de objetos punzocortantes en el


Sentado de Ladrillos x Locativos Lesión física con incapacidad temporal Golpes, cortes, tropiezos 2 3 1 1 7
área de trabajo

ELÉCTRICO manipulación inadecuada de equipos y Contacto indirecto con


x Lesión física con incapacidad permanente ó fatales 1 3 1 1 6
elementos eléctricos. energia electrica

x Químicos Manipulación producto químico Daño reversible a la salud. Contacto con solventes 1 3 2 1 7

Preparación de paneles
metálicos y/o de madera x Locativos Uso indecuado de andamio. Lesión física con incapacidad permanente ó fatales Caída a distinto nivel 1 3 1 1 6

Construccion de
Columnas
ALBAÑILERIA

Exposición al ruido del golpeteo de piezas


x Físicos Daño reversible a la salud, Exposición 3 3 1 1 8
de encofrado.

x MECANICO Uso de máquinas subestandar Contusiones, politraumatismo Golpe 1 3 1 1 6

Preparacion de
Concreto

x Físicos Mezcladora y vibrador de concreto en funcionamiento Transtornos musculoesqueletico / sindrome de Raynau (dedo Blanco) Exposición 1 3 1 1 6

Efectuar maniobras temerarias en el


x Locativos Lesión física con incapacidad permanente ó fatales Atropello, Choque 1 3 1 2 7
momento de cuadrar mixer y bomba.
Vaciado de concreto
premezclado

x Físicos Exposición al ruido de los vibradores de concreto Daño reversible a la salud, Exposición 1 3 2 1 7

Manipulación de Z Membrana blanco. Contacto con productos


Curado x Químicos Daño reversible a la salud. 1 3 2 1 7
Curador de Concreto. químicos

Preparación de paneles
x Químicos Manipulación producto químico Daño reversible a la salud. Contacto con solventes 1 3 1 1 6
metálicos y/o de madera

x Locativos Uso indecuado de andamio. Lesión física con incapacidad permanente ó fatales Caída a distinto nivel 1 3 1 1 6

Encofrados metálicos y/o


Madera

x Físicos Exposición al ruido del golpeteo de piezas de encofrado. Daño reversible a la salud, Exposición 3 3 1 1 8

x MECANICOS Mal armado de andamios. Lesión física con incapacidad permanente ó fatales Caída a distinto nivel 1 3 1 2 7

Presencia de objetos punzocortantes en el


Colocación de Fierro x Locativos Lesión física con incapacidad temporal Golpes, cortes, tropiezos 2 3 1 1 7
área de trabajo

ELÉCTRICO manipulación inadecuada de equipos y Contacto indirecto con


x Lesión física con incapacidad permanente ó fatales 1 3 1 1 6
elementos eléctricos. energia electrica

x MECANICO Uso de máquinas subestandar Contusiones, politraumatismo Golpe 1 3 2 1 7

Preparacion de
Concreto

x Físicos Mezcladora y vibrador de concreto en funcionamiento Transtornos musculoesqueletico / sindrome de Raynau (dedo Blanco) Exposición 1 3 2 1 7

Efectuar maniobras temerarias en el


x Locativos Lesión física con incapacidad permanente ó fatales Atropello, Choque 1 3 1 2 7
momento de cuadrar mixer y bomba.
Vaciado de concreto
premezclado
Construccion de
Vigas y Dinteles
x Físicos Exposición al ruido de los vibradores de concreto Daño reversible a la salud, Exposición 1 3 2 1 7
Construccion de
Vigas y Dinteles

x Locativos Trabajos en altura Lesion fisica con incapacidad Caidas a nivel y desnivel 1 3 2 1 7

x LOCATIVO Trabajos en superficies a desnivel Lesion fisica con incapacidad Caidas a nivel y desnivel 1 3 2 1 7

Curado

x Locativos Trabajos sobre andamios Lesiones con incapacidad pemanente, muerte Caidas a nivel y desnivel 1 3 2 1 7

Manipulación de Z Membrana blanco. Contacto con productos


x QUIMICOS Daño reversible a la salud. 1 3 1 1 6
Curador de Concreto. químicos

x MECANICOS SUPERFICIES DESNIVELADAS Daño reversible a la salud. Caidas a nivel y desnivel 1 3 2 2 8

MONTAJE E INSPECCION
DE TORRE GRUA

ELÉCTRICO CONTACTO DIRECTO CON ENERGIA Manipulacion de


x Electrocucion 1 3 1 2 7
ELECTRICA Tablero electrico

x LOCATIVO TRABAJOS EN ALTURA Daño irreversible a la salud Caidas a nivel y desnivel 1 3 1 3 8

TRABAJO REPETITIVO Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional Salir de la posicion neutra 1 3 1 3 8


x
SUBIDA DEL OPERADOR
A LA CABINA DE ERGONOMICO
CONTROL
x
POSTURAS INADECUADAS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional Salir de la posicion neutra 1 3 1 3 8

TRABAJOS EN ALTURA Lesion fisica con incapacidad permanente (fatalidad) Caidas a desnivel 1 3 1 3 8

LOCATIVO
x
TRABAJOS CON EQUIPOS EN
Lesiones con incapacidad temporal Atropello, Choque 1 3 2 3 9
MOVIMIENTO

TRABAJOS EN ZONAS DE TRANSITO DE


Lesiones con incapacidad temporal Aplastamiento 1 3 1 3 8
PERSONAS

Exposicion a mayor /
AMBIENTE TERMICO INADECUADO Enfermedades respiratorias 1 3 1 3 8
TRABAJO CON TORRE menor temperatura
GRUA
x

x FISICOS RADIACIONES NO IONIZANTES lesiones dermicas Exposicion prolongada a radiacion solar


1 3 1 3 8

Alteraciones en columna trabajos por periodos


VIBRACIONES 1 3 2 3 9
molestias en manos y dedos prolongados

TRABAJO REPETITIVO Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional Salir de la posicion neutra 1 3 1 3 8

ERGONOMICO

x
POSTURAS FORZADAS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional Salir de la posicion neutra 1 3 1 3 8

Lesiones con incapacidad temporal Atropello, Choque 1 3 1 3 8

MANIPULACION DE MATERIALES EN
x ALTURA

IZAJE Y ELEVACION DE
LOCATIVO Lesiones con incapacidad permanente, muerte Golpes, Contusiones, muerte por Caidad de carga
3 suspendida
1 1 3 8
MATERIALES DIVERSOS

TRABAJO CERCA DE EQUIPOS O


Lesiones con incapacidad temporal Atropello, Choque 1 3 1 3 8
MATERIALES EN MOVIMIENTO

TRABAJO CERCA DE EQUIPOS O


Lesiones con incapacidad temporal Atropello, Choque 1 3 1 3 8
MATERIALES EN MOVIMIENTO

TRABAJO EN ZONAS DE PROYECCION


Lesiones con incapacidad temporal Lesiones a la vista 1 3 1 3 8
DE OBJETOS

x
x
APILAMIENTO DE MATERIALES EN
x Lesiones con incapacidad temporal Aplastamiento 1 3 1 3 8
FORMA INADECUADA
x
x

LOCATIVO

MANIPULACION DE OBJETOS EN
Lesiones con incapacidad temporal Atropello, Choque 1 3 1 3 8
ALTURA
TRABAJOS DE IZAJES, TRASLADOS Y ELEVACION DE CARGAS CON TORRE GRUA

SUPERFICIES DESNIVELADAS Daño reversible a la salud. Caidas a nivel y desnivel 1 3 2 2 8

TRABAJOS DE
DIRECCION DE CARGA
(RIGGER)

x IZAJE DE CARGA Lesiones con incapacidad Aplastamiento 1 3 2 3 9

TRABAJOS CON
TORRE GRUA PARTICULAS EN SUSPENSIÓN Enfermedades respiratorias exposicion al polvo de silice 1 3 2 1 7
x

FISICOS

x
Exposicion aruidos mayores
RUIDO Hipoacusia Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
a 85 decibeles

MOVIMIENTO REPETITIVO Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional Salir de la posicion neutra 1 3 1 3 8


x

ERGONOMICO

x
POSTURA INADECUADA Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional Salir de la posicion neutra 1 3 1 3 8

TRABAJOS EN ALTURA Lesion fisica con incapacidad permanente (fatalidad) Caidas a desnivel 1 3 1 3 8

x LOCATIVO

x
x

x LOCATIVO MANIPULACION DE OBJETOS EN


Lesiones con incapacidad temporal Atropello, Choque 1 3 1 3 8
ALTURA

TRABAJOS EN ZONAS DE MOVIMIENTO


Lesiones con incapacidad temporal Aplastamiento 1 3 1 3 8
DE EQUIPOS

POSTURAS INADECUADAS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional Salir de la posicion neutra 1 3 1 3 8

x ERGONOMICO MANIPULACION DE CARGAS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional Salir de la posicion neutra 1 3 1 3 8

MOVIMIENTO REPETITIVO Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional Salir de la posicion neutra 1 3 1 3 8


MANTENIMIENTO
RUTINARIO DE TORRE
GRUA

SUSTANCIAS QUE PUEDEN CAUSAR Exposicion directa a aente


x QUIMICOS Lesiones dermicas 1 3 1 1 6
IRRITACION A LA PIEL quimico

ELÉCTRICO CONTACTO DIRECTO CON ENERGIA Manipulacion de


x Electrocucion 1 3 1 2 7
ELECTRICA Tablero electrico

MANIPULACIÓN DE ENVASES QUE


SELECCIÓN DE TIPO DE PRODUCTO DESPACHAR (ACEITES O GRASAS), APERTURA
QUIMICODE CONTENEDOR DERMATITIS CONTACTO DIRECTO 1 3 2 1 7
CONTIENEN MATERIALES PELIGROSOS

x MANIPULACIÓN DE MATERIALES
QUIMICO DERMATITIS CONTACTO DIRECTO 1 3 2 1 7
DESPACHO DE GRASAS Y PELIGROSOS
TRASVASADO DEL x
ACEITES
PRODUCTO A x
CONTENEDORES x
MENORES (ACEITES O
GRASAS)
GENERACIÓN
QUIMICODE VAPORES POR MANIPULACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS PROBLEMAS RESPIRATORIOS INHALACIÓN 1 3 2 1 7

COLCACIÓN DE RECIPIENTES EN LUGARES DE ALMACENAMIENTO


QUIMICO MANIPULACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS DERMATITIS CONTACTO DIRECTO 1 3 2 1 7

MECANICO CAÍDA DE CILINDROS POR MANIPULACIÓN INADECUADA POLICONTUSIONES GOLPES 1 3 2 1 7

CARGA DE CILINDROS EN
PARIHUELAS
MECANICO USO DE VEHÍCULOS NO AUTORIZADOS. CHOQUE, PORTENCIAL 1 2 1 7
POLITRAUMATISMO 3
ATROPELLO
X

x
TRASLADO DE CILINDROS CON EQUIPO MECANICO FALLA MECÁNICA DE LOS EQUIPOS. POLITRAUMATISMO 1
CHOQUE, DESPISTE, VOLCADURA. 3 2 1 7
ABASTECIMIENTO DE x
GRASAS Y ACEITES EN EL
ALMACÉN

x
ESPACIO REDUCIO PARA EL ESTACIONAMIENTO
x LOCATIVO DEL CISTERNA (PARTES SOBRE SALIENTES EN LA POLICONTUSIONES ATROPELLOS 1 3 2 1 7
ZONA DE CIRCULACIÓN)
DESCARGA DE CILINDROS EN
EL ALMACÉN

MECANICO CAÍDA DE CILINDROS POR MANIPULACIÓN INADECUADA POLICONTUSIONES GOLPES 1 3 1 1 6

TRASLADO INTERNO LOCATIVO VEHICULOS EN MOVIMIENTO POLITRAUMATISMO POR ATROPELLOS 1 3 1 2 7

POSTURAS INADECUADAS PARA REALIZAR EL


ERGONOMICO LESIONES MUSCULO ESQUELETICOS SOBRE ESFUERZOS 1 3 1 2 7
TRABAJO

DESCARGA DE MATERIALES ERGONOMICO CARGA Y TRASLADO DE MATERIALES LESIONES MUSCULO ESQUELETICOS SOBRE ESFUERZOS 1 3 1 2 7
EN FORMA MANUAL

LOCATIVO DESCARGA INADECUADA DE MATERIALES CONTUSIONES - FRACTURAS 1


POR CAIDAS A DIFERENTE NIVEL (PLATAFORMA DE BARANDA
3 O2 CAMABAJA)
1 7

TRASLADO DE MATERIALES INADECUADO TRASLADO DE MATERIALES AL


LOCATIVO CONTUSIONES LEVES POR CAIDAS A NIVEL 1 3 2 1 7
EN FORMA MANUAL ALMACEN
GESTIÒN DE ALMACÈN.

X POSTURAS INADECUADAS PARA REALIZAR EL


ERGONOMICO LESIONES MUSCULO ESQUELETICOS SOBRE ESFUERZOS 1 3 2 1 7
TRABAJO

x
x
x
RECEPCION Y x
VERIFICACION DE CARGA DE MATERIALES EN
RECURSOS ERGONOMICO TRASLADO INADECUADO DE MATERIALES LESIONES MUSCULO ESQUELETICOS SOBRE ESFUERZOS 1 3 2 1 7
FORMA MANUAL
(INSUMOS)INCLUYE
INGRESO DE MATERIALES x
x
x
x
x
x
x LOCATIVO CARGA INADECUADA DE MATERIALES CONTUSIONES LEVES POR GOLPES 1 3 2 1 7
x

POR POSTURAS
ERGONOMICO POSICION ESTATICA MANTENIDA (SEDENTARIA) LESIONES MUSCULO ESQUELETICOS INADECUADAS DURANTE 1 3 2 1 7
SU TRABAJO

LOCATIVO USO INADECUADO DE EQUIPO POR VOLCADURA DE 1 1 1 6


FRACTURAS MULTIPLES , CONTUSIONES , GOLPES 3
EQUIPO

DESCARGA DE MATERIALES POR CHOQUE CON


CON EQUIPO LOCATIVO FALTA DE ORDEN Y LIMPIEZA CONTUSIONES MULTIPLES 1 3 1 1 6
OBSTACULOS

LOCATIVO AREAS DE CIRCULACION OBSTRUIDAS POR CHOQUE CON 1 1 1 6


CONTUSIONES MULTIPLES 3
OBSTACULOS

ATROPELLOS A
MECANICO SOBRECARGA DE MATERIALES TRASLADADOS COLABORADORES 1 1 1 6
CONTUSIONES , FRACTURAS MULTIPLES 3
DENTRO DEL AREA DE
TRASLADO

ATROPELLOS A
x MECANICO FALLAS MECÁNICAS EN EL EQUIPO CONTUSIONES , FRACTURAS MULTIPLES COLABORADORES DENTRO DEL 1 3 1 1 6
AREA DE TRASLADO

ALMACENAMIENTO INADECUADO DE GASES


FISICOQUIMICO QUEMADURAS EXPLOSIÓN - INCENDIO 1 3 2 1 7
COMPRIMIDOS

X
ALMACENAMIENTO DE GASES
COMPRIMIDOS
x

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO
LOCATIVO QUEMADURAS INCENDIO 1 3 2 1 7
INADECUADO

ALMACENAMIENTO
ALMACENAMIENTO

MANIPULACION DE OBJETOS CONTACTO DIRECTO CON EL


LOCATIVO CORTES, LACERACIONES 1 3 1 1 6
X PUNZOCORTANTES OBJETO CORTANTE
EMBALAJE
x

ERGONOMICO POSTURAS INADECUADAS PARA REALIZAR EL TRABAJO LESIONES MUSCULO ESQUELETICOS SOBRE ESFUERZOS 1 3 1 1 6

ERGONOMICO USO INADECUADO DE ESTOCAS LESIONES MUSCULO ESQUELETICOS SOBRE ESFUERZOS 1 3 1 1 6


X
DESPACHO
x
QUIMICO MANIPULACION DE PRODUCTTOS QUIMICOS DERMATITIS O PROBLEMAS RESPIRATORIOS POR CONTACTO CON PRODUCTOS QUIMICOS
1 3 1 1 6

INADECUADO CARGUIO DE LOS INSUMOS QUEMADURAS DERRAME DE QUÍMICO 1 2 3 9


QUÍMICOS 3

X
CARGUIO DE PRODUCTOS QUÍMICO
QUÍMICOS
x
INADECUADA MANIPULACIÓN DEL INSUMO QUEMADURAS, INTOXICACIÓN POR INHALACIÓN DE SUSTANCIAS TOXICAS CONTACTO E INHALACIÓN POR DERRAME DE PRODUCTOS
1 QUÍMICOS
3 2 2 8
QUÍMICO

MOVILIZACIÓN DE
PRODUCTOS QUÍMICOS

VOLCADURA DE VEHICULO DE
INADECUADO TRANSPORTE DE INSUMO
QUÍMICO DERMATITIS, PROBLEMAS RESPIRATORIOS, QUEMADURAS, INTOXICACIÓN POR INHALACIÓN DE SUSTANCIAS TOXICAS TRANSPORTES DE INSUMO 1 3 1 3 8
X QUÍMICO POR EL CHOFER QUÍMICO
TRANSPORTE DE PRODUCTOS
QUÍMICOS
x

DERRAME DE INSUMOS QUÍMICOS POR


LOCATIVO QUEMADURAS, INTOXICACIÓN POR INHALACIÓN DE SUSTANCIAS TOXICAS VOLCADURA DE VEHICULO DE TRANSPORTES DE INSUMO
1 QUÍMICO
3 1 3 8
COLISIÓN O VOLCADURA

LOCATIVO AREAS DE CIRCULACION CON DIMENSIONES INADECUADAS FRACTURA/CONTUSIONES GOLPE 1 3 1 1 6

INSTALACIONES
ELÉCTRICO ELÈCTRICAS SOBRECARGADAS O SUPRESOR DE PICO SOBRECARGADO QUEMADURAS ELECTRICAS (LESION TISULAR) CONTACTO DIRECTO CON LA 1 2 2 8
CORRIENTE ELECTRICA 3
X

x DESGASTE DE TENDONES Y
REALIZAR TRABAJOS PROLONGADO A PIE ENFERMEDADES REUMATICAS 2 3 1 2 8
LIGAMENTOS
x
x ERGONOMICO

LEVANTAMIENTO Y TRANSPORTE DE MATERIAL PESADO LESION MUSCULO ESQUELETICO ( LUMBALGIAS) FATIGA MUSCULAR 1 3 1 1 6

PSICOLABORAL TRABAJO REPETITIVO CANSANCIO FATIGA MENTAL 1 3 1 1 6

INHALACION DE GASES
QUÍMICO PRESENCIA DE GASES, VAPORES Y AEROSOLES PROBLEMAS RESPIRATORIOS 1 3 2 1 7
TOXICOS.

FUGA DE GASES, COMBUSTIBLES O DEFLARGACIONES O


FISICO-QUÍMICO QUEMADURAS / PERDIDA DE LA AUDICION 1 3 2 2 8
EXPLOSIVOS EXPLOSION / EXPLOSION

POR CONTACTO DIRECTO SIN


AFECTACIONES A LA PIEL ( QUEMADURAS LEVES, ALERGIAS) 1 3 2 1 7
x PROTECCION
MANIPULACIÒN
BIOLÓGICOS O REALIZACIÒN DE ACTIVIDADES DE LIMPIEZA CON SUSTANCIAS QUIMICAS

x
ALMACENAMIENTO ENFERMEDADES RESPIRATORIAS POR INHALACION 1 1 1 6
3
x
x
x

FISICO EXPOSICIÒN A TEMPERATURAS EXTREMAS (CALOR - FRIO) PROBLEMAS RESPIRATORIOS ESTRES TERMICO 2 3 2 3 10
x

x
CAIDA AL MISMO NIVEL O
PRESENCIA DE CHARCO DE AGUA EN LA SUPERFICIE DE TRABAJO FRACTURAS / CONTUSIONES 1 3 1 1 6
DISTINTO NIVEL
COMEDOR Y COCINA.

LOCATIVO
DEFICIENTE ESTADO DEL SISTEMA DE EXTINCIÒN DE INCENDIOS (EXTINTORES) QUEMADURA INCENDIO 1 3 1 1 6

MOBILIARIO Y ENSERES EN MAL ESTADO POLITRAUMATISMO DESPLOME 1 3 1 1 6

ELABORACION DE
ALIMENTOS
FRACTURAS CAIDA AL MISMO NIVEL O
PRESENCIA DE CHARCO DE AGUA EN LA SUPERFICIE DE TRABAJO 1 3 2 2 8
/CONTUSIONES DISTINTO NIVEL
LOCATIVO

INADECUADA INFRAESTRUCTURA LESIONES FÍSICAS CAIDA DE OBJETOS 1 3 2 1 7

USO DE HERRAMIENTAS DEFECTUOSAS CONTUSIONES / LACERACIONES GOLPES 1 3 2 2 8

MECANICO

USO DE HERRAMIENTAS PUNZOCORTANTES HERIDAS PUNZANTES CONTACTO CON OBJETOS PUNZOCORTANTES


1 3 2 1 7
X

x
x JORNADAS EXTENDIDAS MAYORES DE 8 HORAS DIARIAS PERTURBACIONES DEL EQUILIBRIO EMOCIONAL STRESS 1 3 2 1 7
x
x PSCIOLABORALES
x
TRABAJO REPETITIVO CANSANCIO FATIGA MENTAL 1 3 2 1 7
x
PREPARACION DE ALIMENTOS

x
ALMACENAMIENTO INADECUADO DE POTENCIAL INCENDIO O
QUEMADURAS 1 3 2 1 7
PRODUCTOS QUIMICOS EXPLOSION
x
QUÍMICO
x
EMISION DE VAPORES ORGANICOS / INHALACION DE GASES
PROBLEMAS RESPIRATORIOS 1 3 2 1 7
INORGANICOS TOXICOS.

INADECUADO
BIOLÓGICOS USO DE RECIPIENTES DE DESECHOS SOLIDOS (TAPA, BOLSAS PLÀSTICAS) ENFERMEDAD INFECCIOSAS POR CONTACTO DIRECTO 1 3 2 1 7

ERGONOMICO REALIZAR TRABAJOS PROLONGADO A PIE ENFERMEDADES REUMATICAS DESGASTE DE TENDONES Y LIGAMENTOS
2 3 2 2 9

x FISICO MANIPULACION INADECUADA DE ELEMENTOS QUEMADURAS 1º, 2º Y 3º CONTACTO DIRECTO 1 2 1 7


CALIENTES 3

LOCATIVOS SUPERFICIES DESNIVELADAS LESIÓN FÍSICA CON INCAPACIDAD TEMPORAL CAIDAS A DESNIVEL 1 3 2 2 8

TRABAJOS EN ALTURA LESION FISICA CON INCAPACIDAD TEMPORAL CAIDAS A DESNIVEL 1 3 2 2 8

LOCATIVO

x MANIPULACION DE MATERIAL LESION FISICA CON INCAPACIDAD TEMPORAL ATRAPAMIENTO DE MANOS 3 3 1 2 9

x
EXPOSICION A RUIDOS POR
x EXPOSICION A RUIDO HIPOACUSIAS Y OTRAS ALTERACIONES NO AUDITIVAS ENCIMA DE LOS 85 1 3 2 2 8
DB

x
FISICO

ARMADO DE
PLATAFORMA x EXPOSICIÒN A MATERIAL
POLVO EMISIÒN DE MATERIAL PARTICULADO (POLVO) ENFERMEDAD OCUPACIONAL 1 3 2 2 8
PARTICULADO

x
ERGONOMICO MOVIMIENTOS REPETITIVOS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional SALIR DE LA POSICION NEUTRA 1 3 2 2 8

LEVANTAMIENTO INADECUADO DE Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional SALIR DE LA POSICION NEUTRA 8


1 3 2 2
CARGAS

POSTURAS INADECUADAS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional SALIR DE LA POSICION NEUTRA 1 3 2 2 8

TRABAJOS EN ALTURA LESION FISICA CON INCAPACIDAD TEMPORAL CAIDAS A DESNIVEL 1 3 2 3 9

LOCATIVO
x

x
x

LOCATIVO
x

MANIPULACION DE HERRAMIENTAS MANUALES ELECTRICAS LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL ATRAPAMIENTO DE MANOS / DEDOS LESIONES POR USO
1 PROLONGADO
3 2 1 7
x

TRABAJO SOBRE SUPERFICIES TEMPORALES LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL CAIDA DE MATERIALES 1 3 2 2 8

VIBRACIÒN ENFERMEDAD INFECCIOSAS EXPOSICION POR ENCIMA DE 1,15 M/S2 (CUERPO1 ENTERO)
3 2 2 8

x EXPOSICION A RUIDOS POR


EXPOSICION A RUIDO HIPOACUSIAS Y OTRAS ALTERACIONES NO AUDITIVAS ENCIMA DE LOS 85 1 3 2 2 8
DB

LUMBAGO, ENFERMEDADES
ERGONOMICO MOVIMIENTOS REPETITIVOS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
OCUPACIONALES

LEVANTAMIENTO INADECUADO DE LUMBAGO, LESIONES A LA


Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
CARGAS COLUMNA

PICADO DE LOSA
MACIZA LUMBAGO, ENFERMEDADES
POSTURAS INADECUADAS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
OCUPACIONALES

CONTACTO INDIRECTO CON ENERGIA FALTA DE TERRAMIENTO EN


x ELÉCTRICO QUEMADURAS Y/O MUERTE 1 3 2 2 8
ELECTRICA TABLEROS

MANIPULACION DE MATERIAL LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL CAIDA DE OBJETOS A NIVEL 1 3 2 2 8

x
LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL
MANIPULACION DE MATERIAL EN ALTURA CAIDA DE OBJETOS A DESNIVEL 1 3 2 2 8
/ PERMANENTE
x

LOCATIVO
x
LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL CAIDA DE PERSONAL A
TRABAJOS EN ALTURA / PERMANENTE DESNIVEL 1 3 2 2 8

TRABAJOS EN ZONAS DE PROYECCION DE OBJETOS LESIONES A LA VISTA PROYECCION DE PARTICULAS DE CONCRETO


1 3 2 2 8

ACARREO Y TRASLADO
DE MATERIAL

LUMBAGO, ENFERMEDADES
ERGONOMICO MOVIMIENTOS REPETITIVOS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
OCUPACIONALES

LEVANTAMIENTO INADECUADO DE LUMBAGO, LESIONES A LA


x Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
CARGAS COLUMNA

Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional LUMBAGO, ENFERMEDADES 8


POSTURAS INADECUADAS OCUPACIONALES 1 3 2 2

LUMBAGO, ENFERMEDADES
x ERGONOMICO MOVIMIENTOS REPETITIVOS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
OCUPACIONALES

LEVANTAMIENTO INADECUADO DE LUMBAGO, LESIONES A LA


Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
CARGAS COLUMNA

x
LUMBAGO, ENFERMEDADES
POSTURAS INADECUADAS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional OCUPACIONALES 1 3 2 2 8

PREPARACION MEZCLA
SECA Y HUMEDA

IRRITACION A LA PIEL Y
SUSTANCIAS QUE CAUSAN LESION POR CONTACTO O ABSORCION DE LA PIEL CONTACTO DIRECTO CON SUSTANCIA QUIMICA 1 3 2 2 8
MUCOSAS
x
QUIMICO
x
SUSTANCIAS QUE CAUSAN LESION SI TIENEN CONTACTO CON LOS OJOS CONTACTO DIRECTO CON SUSTANCIA QUIMICA QUEMADURAS QUIMICAS 1 3 2 2 8

x FISICO EXPOSICION AL POLVO ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ENFERMEDAD OCUPACIONAL EXPOSICION AL POLVO DE SILICE 1 3 2 2 8

LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL


TRABAJOS EN ALTURA CAIDA A DESNIVEL 1 3 2 2 8
/ PERMANENTE

x LOCATIVO
MANIPULACION DE CARGA EN ALTURA APLASTAMIENTO, LESIONES A LOS PIES, LESIONES A LAS MANOS CAIDA DE OBJETOS 1 3 2 2 8

TARRAJEO PROYECCION DE RESIDUOS DE


TRABAJO EN ZONA DE PROYECCION DE OBJETOS LESIONES A LA VISTA 1 3 2 2 8
MEZCLA

LUMBAGO, ENFERMEDADES
COLOCACION DE ERGONOMICO MOVIMIENTOS REPETITIVOS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
OCUPACIONALES
PUNTOS Y
PAÑETEO DE CIELO
RASO Y MURO
x

LEVANTAMIENTO INADECUADO DE LUMBAGO, LESIONES A LA


x Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
CARGAS COLUMNA

LUMBAGO, ENFERMEDADES
POSTURAS INADECUADAS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
OCUPACIONALES

x FISICO EXPOSICION AL POLVO ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ENFERMEDAD OCUPACIONAL EXPOSICION AL POLVO DE SILICE 1 3 2 2 8

LUMBAGO, ENFERMEDADES
ERGONOMICO MOVIMIENTOS REPETITIVOS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
OCUPACIONALES
x

LEVANTAMIENTO INADECUADO DE LUMBAGO, LESIONES A LA


Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
CARGAS COLUMNA

LUMBAGO, ENFERMEDADES
x POSTURAS INADECUADAS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
OCUPACIONALES

LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL


TRABAJOS EN ALTURA CAIDA A DESNIVEL 1 3 2 2 8
/ PERMANENTE

LOCATIVO
x

REGLADO Y
FROTACHADO DE CIELO
RASO Y MURO
x

LOCATIVO
x
MANIPULACION DE CARGA EN ALTURA APLASTAMIENTO, LESIONES A LOS PIES, LESIONES A LAS MANOS CAIDA DE OBJETOS 1 3 2 2 8

REGLADO Y
FROTACHADO DE CIELO PROYECCION DE RESIDUOS DE
RASO Y MURO TRABAJO EN ZONA DE PROYECCION DE OBJETOS LESIONES A LA VISTA 1 3 2 2 8
MEZCLA

IRRITACION A LA PIEL Y
SUSTANCIAS QUE CAUSAN LESION POR CONTACTO O ABSORCION DE LA PIEL CONTACTO DIRECTO CON SUSTANCIA QUIMICA MUCOSAS 1 3 2 2 8
x
QUIMICO
x
SUSTANCIAS QUE CAUSAN LESION SI TIENEN CONTACTO CON LOS OJOS CONTACTO DIRECTO CON SUSTANCIA QUIMICA QUEMADURAS QUIMICAS 1 3 2 2 8

AMBIENTE TERMICO INADECUADO EXPOSICION A HUMEDAD ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 1 3 2 2 8


x
FISICO
x
POLVO EXPOSICION A MATERIAL PARTICULADO ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 1 3 2 2 8

SUPERFICIES DESNIVELADAS LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL CAIDAS A NIVEL 1 3 2 2 8

AREAS CON OBSTACULOS LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL CAIDAS A NIVEL 1 3 2 2 8


x

APLASTAMIENTOS, LESIONES A
x APILAMIENTO Y/O COLOCACION DE MATERIALES EN FORMA INADECUADA LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL 1 3 2 2 8
MECANICOS LAS MANOS Y PIES

TRABAJOS EN ZONAS DE TRANSITO DE LESIONES CON INCAPACIDAD PERMANENTE ATROPELLOS 8


x 1 3 2 2
VEHICULOS
ENCOFRADO DE LOSAS

TRABAJO EN ZONA DE PROYECCION DE OBJETOS LESIONES A LA VISTA PROYECCION DE MATERIAL PARTICULADO


1 3 2 2 8

LUMBAGO, ENFERMEDADES
ERGONOMICO MOVIMIENTOS REPETITIVOS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
OCUPACIONALES
x

LEVANTAMIENTO INADECUADO DE LUMBAGO, LESIONES A LA


Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
CARGAS COLUMNA

LUMBAGO, ENFERMEDADES
x POSTURAS INADECUADAS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
OCUPACIONALES

EXPOSICION A RUIDOS POR


x FISICO EXPOSICION AL RUIDO HIPOACUSIAS ENFERMEDAD OCUPACIONAL ENCIMA DE LOS 85 1 3 2 2 8
DB

LUMBAGO, ENFERMEDADES
ERGONOMICO MOVIMIENTOS REPETITIVOS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
OCUPACIONALES

LEVANTAMIENTO INADECUADO DE LUMBAGO, LESIONES A LA


x Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
CARGAS COLUMNA

LUMBAGO, ENFERMEDADES
POSTURAS INADECUADAS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional OCUPACIONALES 1 3 2 2 8

VACIADO DE LOSAS SUPERFICIES DESNIVELADAS LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL CAIDAS A NIVEL 1 3 2 2 8

TRABAJO CERCA DE VEHICULOS EN LESIONES CON INCAPACIDAD PERMANENTE ATROPELLOS 8


x 1 3 2 2
MECANICO MOVIMIENTO

PROYECCION DE MATERIAL
TRABAJOS EN ZONAS DE PROYECCION DE OBJETOS LESIONES A LA VISTA 1 3 2 2 8
PARTICULADO

IRRITACION A LA PIEL Y
SUSTANCIAS QUE CAUSAN LESION POR CONTACTO O ABSORCION DE LA PIEL CONTACTO DIRECTO CON SUSTANCIA QUIMICA 1 3 2 2 8
MUCOSAS
x
QUIMICO
x
SUSTANCIAS QUE CAUSAN LESION SI TIENEN CONTACTO CON LOS OJOS CONTACTO DIRECTO CON SUSTANCIA QUIMICA QUEMADURAS QUIMICAS 1 3 2 2 8

TRABAJO EN ZONAS DE PROYECCION DE PARTICULAS EXPOSICION AL POLVO DE LADRILLO LESIONES A LA VISTA 1 3 2 1 7


x
MECANICO
x
APLASTAMIENTOS, LESIONES A
APILAMIENTO Y/O COLOCACION DE MATERIALES EN FORMA INADECUADA LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL 1 3 2 2 8
LAS MANOS Y PIES

IRRITACION A LA PIEL Y
LIMPIEZA DE LADRILLOS x SUSTANCIAS
QUIMICOQUE CAUSAN LESION POR CONTACTO O ABSORCION DE LA PIEL CONTACTO DIRECTO CON SUSTANCIA QUIMICA 1 3 2 2 8
MUCOSAS
CON SOPLADORA

POLVO EXPOSICION A MATERIAL PARTICULADO ENFERMEDAD OCUPACIONAL ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 1 3 2 2 8


x
FISICO
x
EXPOSICION A RUIDOS POR
EXPOSICION A RUIDO HIPOACUSIAS Y OTRAS ALTERACIONES NO AUDITIVAS ENCIMA DE LOS 85 1 3 2 2 8
DB

LUMBAGO, ENFERMEDADES
ERGONOMICO MOVIMIENTOS REPETITIVOS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
OCUPACIONALES

LUMBAGO, ENFERMEDADES
POSTURAS INADECUADAS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
OCUPACIONALES

SUSTANCIAS QUEMADURAS POR CONTACTO


x TRABAJO CON LIQUIDOS INLAMABLES INCENDIO/EXPLOSION 1 3 2 1 7
INFLAMABLES DIRECTO

SUPERFICIES DESNIVELADAS LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL CAIDAS A NIVEL 1 3 2 2 8

x AREAS CON OBSTACULOS LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL CAIDAS A NIVEL 1 3 2 2 8

LOCATIVO
x APLASTAMIENTOS, LESIONES A
APILAMIENTO Y/O COLOCACION DE MATERIALES EN FORMA INADECUADA LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL 1 3 2 2 8
LAS MANOS Y PIES

LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL


TRABAJOS EN ALTURA CAIDA A DESNIVEL 1 3 2 2 8
/ PERMANENTE

EXPOSICION A RUIDOS POR


EXPOSICION AL RUIDO HIPOACUSIAS ENFERMEDAD OCUPACIONAL ENCIMA DE LOS 85 1 3 2 2 8
x DB
FISICO
x
EXPOSICION AL POLVO ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EXPOSICION AL POLVO DE SILICE 1 3 2 2 8

TRAZO Y PLANTILLADO
TRAZO Y PLANTILLADO

IRRITACION A LA PIEL Y
SUSTANCIAS QUE CAUSAN LESION POR CONTACTO O ABSORCION DE LA PIEL CONTACTO DIRECTO CON SUSTANCIA QUIMICA 1 3 2 2 8
MUCOSAS
x
SUSTANCIAS
QUIMICAS
x
SUSTANCIAS QUE CAUSAN LESION SI TIENEN CONTACTO CON LOS OJOS CONTACTO DIRECTO CON SUSTANCIA QUIMICA QUEMADURAS QUIMICAS 1 3 2 2 8

LUMBAGO, ENFERMEDADES
ERGONOMICO MOVIMIENTOS REPETITIVOS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
OCUPACIONALES

LEVANTAMIENTO INADECUADO DE LUMBAGO, LESIONES A LA


x Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional COLUMNA 1 3 2 2 8
CARGAS

LUMBAGO, ENFERMEDADES
POSTURAS INADECUADAS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
OCUPACIONALES

x MECANICO MANIPULACION DE MATERIAL LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL CAIDA DE OBJETOS A NIVEL 1 3 2 2 8

MANIPULACION DE MATERIAL EN LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL


/ PERMANENTE CAIDA DE OBJETOS A DESNIVEL 1 3 2 2 8
ALTURA

x APLASTAMIENTOS, LESIONES A
APILAMIENTO Y/O COLOCACION DE MATERIALES EN FORMA INADECUADA LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL LAS MANOS Y PIES 1 3 2 2 8

PROYECCION DE MATERIAL
TRABAJOS EN ZONAS DE PROYECCION DE OBJETOS LESIONES A LA VISTA 1 3 2 2 8
PARTICULADO
CONSTRUCCION ALMACEN MANELSA 3

EXPOSICION A RUIDOS POR


EXPOSICION AL RUIDO HIPOACUSIAS ENFERMEDAD OCUPACIONAL ENCIMA DE LOS 85 1 3 2 2 8
x DB
FISICO
x
EXPOSICION AL POLVO ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EXPOSICION AL POLVO DE SILICE 1 3 2 2 8

IRRITACION A LA PIEL Y
SUSTANCIAS QUE CAUSAN LESION POR CONTACTO O ABSORCION DE LA PIEL CONTACTO DIRECTO CON SUSTANCIA QUIMICA 1 3 2 2 8
MUCOSAS
x
QUIMICO
x
SUSTANCIAS QUE CAUSAN LESION SI CONTACTO DIRECTO CON SUSTANCIA QUIMICA QUEMADURAS QUIMICAS 8
1 3 2 2
TIENEN CONTACTO CON LOS OJOS

COLOCACION DE LUMBAGO, ENFERMEDADES


COLOCACION DE ERGONOMICO MOVIMIENTOS REPETITIVOS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
LADRILLOS, OCUPACIONALES
LADRILLOS (INTERIOR Y
TABIQUERIA Y
BORDES)
COLUMNETAS

LEVANTAMIENTO INADECUADO DE LUMBAGO, LESIONES A LA


x Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
CARGAS COLUMNA

LUMBAGO, ENFERMEDADES
POSTURAS INADECUADAS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
OCUPACIONALES

x MECANICO MANIPULACION DE MATERIAL LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL CAIDA DE OBJETOS A NIVEL 1 3 2 2 8

INADECUADA MANIPULACION DE GOLPE CON HERRAMIENTA


TRAUMATISMO 3 3 3 3 12
HERRAMIENTAS MANUAL

x MECANICO
MANIPULACION DE MATERIAL EN LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL
/ PERMANENTE CAIDA DE OBJETOS A DESNIVEL 1 3 2 2 8
x ALTURA

APLASTAMIENTOS, LESIONES A
APILAMIENTO Y/O COLOCACION DE MATERIALES EN FORMA INADECUADA LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL 1 3 2 2 8
LAS MANOS Y PIES

PROYECCION DE MATERIAL
x TRABAJOS EN ZONAS DE PROYECCION DE OBJETOS LESIONES A LA VISTA 1 3 2 2 8
PARTICULADO

LUMBAGO, ENFERMEDADES
ERGONOMICO MOVIMIENTOS REPETITIVOS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional OCUPACIONALES 1 3 2 2 8

LEVANTAMIENTO INADECUADO DE LUMBAGO, LESIONES A LA


x Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
CARGAS COLUMNA
ARMADO Y VACEADO DE
COLUMNETAS
x

LUMBAGO, ENFERMEDADES
POSTURAS INADECUADAS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
OCUPACIONALES

EXPOSICION A RUIDOS POR


x FISICO EXPOSICION AL RUIDO HIPOACUSIAS ENFERMEDAD OCUPACIONAL ENCIMA DE LOS 85 1 3 2 2 8
DB

x EXPOSICION AL POLVO ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EXPOSICION AL POLVO DE SILICE 1 3 2 2 8

CAIDA DE MATERIAL MAL


APILAMIENTO Y/O COLOCACION DE MATERIALES EN FORMA INADECUADA LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL 1 3 2 2 8
APILADO

ESPACIO RESTRINGIDO LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL POLICONTUSIONES 1 3 2 1 7


x
x
LOCATIVO
x
x
TRABAJO EN ZONAS CON OBJETOS POR ENCIMA DE LA CABEZA LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL GOLPES EN LA CABEZA 1 3 2 1 7

SUPERFICIES DESNIVELADAS LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL CAIDAS A DIFERENTE NIVEL 1 3 2 1 7

MANIPULACION DE MATERIALES LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL GOLPES EN MANOS Y PIES 1 3 2 1 7

PROYECCION DE MATERIAL
TRABAJOS EN ZONAS DE PROYECCION DE OBJETOS LESIONES A LA VISTA PARTICULADO 1 3 2 2 8
x
MECANICO

x
MANIPULACION DE HERRAMIENTAS MANUALES ELECTRICAS LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL GOLPES Y CONTUSIONES 1 3 2 1 7
x

TRABAJOS CON OBJETOS LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL O PERMANENTE CORTES Y AMPUTACIONES 7
1 3 2 1
PUNZOCORTANTES

x ELÉCTRICO CONTACTO INDIRECTO CON ENERGIA ELECTRICA LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL O PERMANENTE ELECTROCUCIONES POR MANIPULACION DE HERAMIENTAS
1 EN3MAL2ESTADO
1 7
EXPOSICION A FRAGUA Y
SUSTANCIAS QUE PUEDEN INHALARSE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 1 3 1 1 6
MORTERO

SUSTANCIAS QUE PUEDEN AFECTAR CONTACTO DIRECTO CON


x QUIMICO IRRITACION A LA VISTA, QUEMADURAS A LA VISTA 1 3 1 1 6
LOS OJOS FRAGUA Y MORTERO

SUSTANCIAS QUE PUEDEN IRRITAR LA CONTACTO DIRECTO CON


IRRITACION A LA PIEL 1 3 2 1 7
PIEL FRAGUA Y MORTERO

POLVO ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ENFERMEDAD OCUPACIONAL EXPOSICION AL POLVO DE SILICE 1 3 1 2 7

Hipoacusia EXPOSICION A RUIDOS


RUIDO Enfermedad Ocupacional MAYORES A 85 DB 1 3 2 2 8
x
FISICO
INSTALACION DE INSTALACION DE x
MAYOLICAS, MAYOLICAS,
CERAMICOS Y CERAMICOS Y
ILUMINACION INADECUADA LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL O PERMANENTE FALTA DE ILUMINACION 1 3 1 1 6
PORCELANATOS PORCELANATOS x

VIBRACIÒN LESIONES MUSCULO ESQUELETICOS ENFERMEDAD OCUPACIONAL EXPOSICION MANO BRAZO, CUERPO ENTERO
1 3 2 1 7
ACABADOS

LUMBAGO, ENFERMEDADES
ERGONOMICO MOVIMIENTOS REPETITIVOS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
OCUPACIONALES

LEVANTAMIENTO INADECUADO DE LUMBAGO, LESIONES A LA


x Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
CARGAS COLUMNA

LUMBAGO, ENFERMEDADES
POSTURAS INADECUADAS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
OCUPACIONALES

SUPERFICIES DESNIVELADAS LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL CAIDAS A NIVEL 1 3 1 2 7

ESPACIO RESTRINGIDO LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL POLICONTUSIONES 1 3 1 2 7


x LOCATIVOS

APLASTAMIENTOS, LESIONES A
APILAMIENTO Y/O COLOCACION DE MATERIALES EN FORMA INADECUADA LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL 1 3 2 2 8
LAS MANOS Y PIES

TRABAJOS CON OBJETOS MANIPULACION DE CUCHILLAS,


LESIONES E INJURIAS 1 3 2 2 8
PUNZOCORTANTES SIERRA DE ARCO, ETC
x
MECANICO
x
MANIPULACION DE OBJETOS EN APLASTAMIENTO, LESIONES A LOS PIES, LESIONES A LAS MANOS ATRICCIONES A LAS MANOS 8
1 3 2 2
ALTURA

TRABAJOS EN ALTURA MAYORES A LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL Y/O PERMANENTE CAIDAS A DESNIVEL DESDE 8
ANDAMIOS Y PLATAFORMAS 1 3 2 2
1,80

TRABAJOS EN ZONAS DE TRANSITO DE PERSONAS LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL POLICONTUSIONES 1 3 1 1 6

POLVO DE SILICE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ENFERMEDAD OCUPACIONAL EXPOSICION AL POLVO DE SILICE 1 3 1 2 7

FISICOS

x
Hipoacusia EXPOSICION A RUIDOS
RUIDO 1 3 2 2 8
Enfermedad Ocupacional MAYORES A 85 DB

COLOCACION DE
ANCLAJES, SOPORTERIA x
E INSTALACION DE
BANDEJAS CONTACTO INDIRECTO CON ENERGIA FALTA DE TERRAMIENTO EN
ELÉCTRICO QUEMADURAS Y/O MUERTE 1 3 2 2 8
ELECTRICA TABLEROS

x
x
x
INSTALACIONES
ELECTRICAS
DEFINITIVAS LUMBAGO, ENFERMEDADES
ERGONOMICO MOVIMIENTOS REPETITIVOS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
OCUPACIONALES

LEVANTAMIENTO INADECUADO DE LUMBAGO, LESIONES A LA


Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
CARGAS COLUMNA

LUMBAGO, ENFERMEDADES
POSTURAS INADECUADAS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
OCUPACIONALES

TRABAJOS EN ALTURA MAYORES A CAIDAS A DESNIVEL DESDE


LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL Y/O PERMANENTE 1 3 2 2 8
1,80 ANDAMIOS Y PLATAFORMAS

LOCATIVO
x

CAIDA DE MATERIAL MAL


x APILAMIENTO Y/O COLOCACION DE MATERIALES EN FORMA INADECUADA LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL 1 3 2 2 8
APILADO

x TRABAJOS CON OBJETOS MANIPULACION DE CUCHILLAS,


LESIONES E INJURIAS 1 3 2 2 8
PUNZOCORTANTES SIERRA DE ARCO, ETC

MECANICO

MANIPULACION DE OBJETOS EN ALTURA APLASTAMIENTO, LESIONES A LOS PIES, LESIONES A LAS MANOS ATRICCIONES A LAS MANOS 1 3 2 2 8

LUMBAGO, ENFERMEDADES
ERGONOMICO MOVIMIENTOS REPETITIVOS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
OCUPACIONALES

LEVANTAMIENTO INADECUADO DE LUMBAGO, LESIONES A LA


x Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
CARGAS COLUMNA

LUMBAGO, ENFERMEDADES
POSTURAS INADECUADAS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
OCUPACIONALES

INSTALACIONES
ELECTRICAS

ELÉCTRICO CONTACTO DIRECTO CON ENERGIA ELECTRICA QUEMADURAS Y/O MUERTE ELECTROCUCION 1 3 2 2 8
x

x
FALTA DE TERRAMIENTO EN
CONTACTO INDIRECTO CON ENERGIA ELECTRICA QUEMADURAS Y/O MUERTE 1 3 2 2 8
TABLEROS

CONTACTO DIRECTO CON


INCENDIO Y/O EXPLOSIONES QUEMADURAS Y/O MUERTE FUENTES DE IGNICION 1 3 2 2 8

QUIMICO

x
x

QUIMICO

x
SUSTANCIAS QUE AFECTAN SI SON INTOXICACION POR
ASFIXIAS 1 3 2 2 8
INHALADAS INHALACION

LEVANTAMIENTO INADECUADO DE LUMBAGO, LESIONES A LA


ERGONOMICO Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
CARGAS COLUMNA

x
LUMBAGO, ENFERMEDADES
POSTURAS INADECUADAS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
OCUPACIONALES

HABILITACION DE
MATERIAL
SUPERFICIES DESNIVELADAS LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL CAIDAS A NIVEL 1 3 2 2 8

TRABAJO CERCA DE VEHICULOS EN LESIONES CON INCAPACIDAD PERMANENTE ATROPELLOS 7


x 1 3 2 1
MECANICO MOVIMIENTO

PROYECCION DE MATERIAL
TRABAJOS EN ZONAS DE PROYECCION DE OBJETOS LESIONES A LA VISTA 1 3 2 2 8
PARTICULADO

SUSTANCIAS IRRITACION A LA PIEL Y


x SUSTANCIAS QUE CAUSAN LESION POR CONTACTO O ABSORCION DE LA PIEL CONTACTO DIRECTO CON SUSTANCIA QUIMICA MUCOSAS 1 3 2 2 8
QUIMICAS

INSTALACION DE
TUBERIA DE COBRE

LUMBAGO, ENFERMEDADES
x ERGONOMICO MOVIMIENTOS REPETITIVOS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
OCUPACIONALES

LUMBAGO, ENFERMEDADES
x POSTURAS INADECUADAS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
OCUPACIONALES

MANIPULACION DE OBJETOS EN APLASTAMIENTO, LESIONES A LOS PIES, LESIONES A LAS MANOS ATRICCIONES A LAS MANOS 8
1 3 2 2
ALTURA

LOCATIVO

x
TRABAJOS EN ALTURA MAYORES A CAIDAS A DESNIVEL DESDE
LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL Y/O PERMANENTE 1 3 2 2 8
1,80 ANDAMIOS Y PLATAFORMAS

EXPOSICION A RADIACIONES NO POR EXPOSICION PROLONGADA


LESIONES A LA VISTA 1 3 2 2 8
IONIZANTES A LUZ DE LA SOLDADURA
x
FISICO
x

EXPOSICION AL POLVO ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EXPOSICION AL POLVO DE SILICE 1 3 2 2 8

INSTALACIONDE
SUSTANCIAS QUE AFECTAN SI SON INTOXICACION POR
TUBERIAS DE COBRE ASFIXIAS 1 3 2 2 8
INHALADAS INHALACION
(AGUA CALIENTE) x
SUSTANCIAS
SOLDEO DE TUBERIAS QUIMICAS
DE COBRE x

IRRITACION A LA PIEL Y
SUSTANCIAS QUE CAUSAN LESION POR CONTACTO O ABSORCION DE LA PIEL CONTACTO DIRECTO CON SUSTANCIA QUIMICA 1 3 2 2 8
MUCOSAS

TRABAJOS CON GASES INFLAMABLES CONTACTO CON SUPERFICIES CALIENTES QUEMADURAS POR CONTACTO 1 3 1 2 7

x
SUSTANCIAS
INFLAMABES
x
QUEMADURAS Y
INCENDIO Y EXPLOSION CONTACTO DIRECTO CON SUSTANCIA INFLAMABLE 1 3 1 2 7
POLITRAUMATISMOS

LUMBAGO, ENFERMEDADES
ERGONOMICO MOVIMIENTOS REPETITIVOS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
OCUPACIONALES

LUMBAGO, ENFERMEDADES
POSTURAS INADECUADAS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
OCUPACIONALES

EXPOSICION A POLVO DE LANA


QUIMICO
SUSTANCIAS QUE PUEDEN AFECTAR SI SON INHALADAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 1 2 2 1 6
MINERAL

RECUBRIMIENTO DE ENCHAQUETADO DE SUSTANCIAS QUE PUEDEN AFECTAR A LESIONES A LA VISTA NO USAR PROTECCION OCULAR 6
x QUIMICO 1 2 2 1
TUBERÍA TUBERÍA. LOS OJOS

QUIMICO SUSTANCIAS QUE PUEDEN IRRITAR LA PIEL LESIONES A LA PIEL CONTACTO CON LANA MINERAL SIN USAR PROTECCION
1 2 2 1 6

REALIZAR LA LABOR SOBRE


MECANICO TRABAJO EN ALTURA LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL O PERMANENTE 1 2 2 1 6
x ANDAMIOS Y/O PLATAFORMAS

TRASLADO DE LEVANTAR MAS DEL PESO


ERGONOMICO LEVANTAMIENTO DE CARGAS DME RECOMENDADO 1 2 2 1 6
MATERIAL

CORTE DE PLANCHAS DE VINILICOX MECANICO MANIPULACION DE HERRAMIENTAS DE CORTE HERIDA CORTANTE CONTACTO DIRECTO CON EL OBJETO CORTANTE
1 3 1 1 6

COLOCACION DE X QUÌMICOEXPOSICIÒN PROLONGADA A VAPORES ORGANICOS PROBLEMAS RESPIRATORIOS INHALACIÒN 1 3 2 1 7


VINILICO
APLICACIÓN DE
PEGAMENTO

X ERGONOMICO POSTURAS INADECUADAS DME LUMBALGIA 1 2 2 1 6

QUEMADURA POR CONTACTO


FLAMEADO DE CAPAS X FÌSICO SUPERFICIE CALIENTE LESION EN LA PIEL 1 2 2 1 6
DIRECTO

SUPERFICIES DESNIVELADAS LESIÓN FÍSICA CON INCAPACIDAD TEMPORAL CAIDAS A DESNIVEL 1 3 2 2 8


x
TRASLADO DE
LOCATIVO
MATERIALES Y EQUIPOS
x
TRABAJOS EN ALTURA LESION FISICA CON INCAPACIDAD TEMPORAL CAIDAS A DESNIVEL 1 3 1 2 7

x FISICOS EXPOSICION AL POLVO ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ENFERMEDAD OCUPACIONAL EXPOSICION AL POLVO DE SILICE 1 3 2 2 8

SUPERFICIES DESNIVELADAS LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL CAIDAS A NIVEL 1 3 2 1 7

x MECANICOS TRABAJOS EN ALTURA MAYORES A CAIDAS A DESNIVEL DESDE


LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL Y/O PERMANENTE 1 3 1 2 7
1,80 ANDAMIOS Y PLATAFORMAS

PROYECCION DE MATERIAL PARTICULADO LESIONES A LA VISTA EXPOSICION A MATERIAL PARTICULADO1 3 2 2 8


LIJADO Y LIMPIEZA DE
SUPERFICIE A
TRABAJAR

LUMBAGO, ENFERMEDADES
ERGONOMICO MOVIMIENTOS REPETITIVOS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
OCUPACIONALES

LEVANTAMIENTO INADECUADO DE LUMBAGO, LESIONES A LA


Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional COLUMNA 1 3 2 2 8
x CARGAS

x
x

LUMBAGO, ENFERMEDADES
POSTURAS INADECUADAS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional OCUPACIONALES 1 3 2 2 8

x MECANICOS PROYECCION DE MATERIAL PARTICULADO LESIONES A LA VISTA EXPOSICION A MATERIAL PARTICULADO1 3 2 2 8

x FISICOS EXPOSICION AL POLVO ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ENFERMEDAD OCUPACIONAL EXPOSICION AL POLVO DE SILICE 1 3 2 2 8

LUMBAGO, ENFERMEDADES
ERGONOMICO MOVIMIENTOS REPETITIVOS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
OCUPACIONALES

LEVANTAMIENTO INADECUADO DE LUMBAGO, LESIONES A LA


x Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
CARGAS COLUMNA
APLICACIÓN DE
IMPRIMANTE Y
SELLADOR x

LUMBAGO, ENFERMEDADES
POSTURAS INADECUADAS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
OCUPACIONALES

IRRITACION A LA PIEL Y
SUSTANCIAS QUE CAUSAN LESION POR CONTACTO O ABSORCION DE LA PIEL CONTACTO DIRECTO CON SUSTANCIA QUIMICA 1 3 2 2 8
MUCOSAS
x
QUIMICO
x
SUSTANCIAS QUE CAUSAN LESION SI TIENEN CONTACTO CON LOS OJOS CONTACTO DIRECTO CON SUSTANCIA QUIMICA QUEMADURAS QUIMICAS 1 3 2 2 8

TRABAJOS EN ALTURA MAYORES A CAIDAS A DESNIVEL DESDE


LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL Y/O PERMANENTE 1 3 1 2 7
1,80 ANDAMIOS Y PLATAFORMAS
x
MECANICO
PINTURA PAREDES Y
TECHOS x

SUPERFICIES DESNIVELADAS LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL CAIDAS A NIVEL 1 3 2 2 8

x LOCATIVO ESPACIO RESTRINGIDO LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL POLICONTUSIONES 1 3 2 1 7

EXPOSICION A ILUMINACION
x FISICO ILUMINACION INADECUADA LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL MENOR A 1 3 2 2 8
300 LUX

APLICACIÓN DE
IMPRIMANTE PARA
MUROS LUMBAGO, ENFERMEDADES
ERGONOMICO MOVIMIENTOS REPETITIVOS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional OCUPACIONALES 1 3 2 2 8

LEVANTAMIENTO INADECUADO DE LUMBAGO, LESIONES A LA


x Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
CARGAS COLUMNA

LUMBAGO, ENFERMEDADES
POSTURAS INADECUADAS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
OCUPACIONALES

SUSTANCIAS QUE CAUSAN LESION SI ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EXPOSICION AL POLVO DE SILICE 7


x QUIMICO 1 3 1 2
SON INHALADAS

x SUSTANCIAS QUE CAUSAN LESION SI TIENEN CONTACTO CON LOS OJOS IRRITACION A LOS OJOS CONTACTO DIRECTO CON SUSTANCIA QUIMICA
1 3 1 2 7

CANSANCIO POR CAMBIO DE


x PSICOLABORA L TRABAJOS EN TURNO NOCTURNO TRANSTORNOS SENSORIALES 1 3 2 1 7
TURNO

CAIDA DE MATERIAL MAL


APILAMIENTO Y/O COLOCACION DE MATERIALES EN FORMA INADECUADA LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL 1 3 2 2 8
APILADO

ESPACIO RESTRINGIDO LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL POLICONTUSIONES 1 3 2 1 7


x
x
LOCATIVO
x
x
SUPERFICIES DESNIVELADAS LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL CAIDAS A DIFERENTE NIVEL 1 3 1 2 7

TRABAJOS EN ALTURA LESIONES CON INCPACIDAD FISICA O PERMANENTE CAIDAS A DIFERENTE NIVEL 1 3 1 1 6

MANIPULACION DE MATERIALES LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL GOLPES EN MANOS Y PIES 1 3 1 2 7

MECANICO
x ATROPELLOS Y
TRABAJOS EN ZONAS DE MOVIMIENTO DE VEHICULOS LESIONES CON INCPACIDAD FISICA O PERMANENTE POLICONTUSIONES 1 3 2 1 7

DESCARGA Y TRASLADO
DE MATERIAL TRASLADO DE MATERIALES CORTANTES LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL CORTES EN MANOS Y BRAZOS 1 3 1 1 6

POLVO ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ENFERMEDAD OCUPACIONAL EXPOSICION AL POLVO DE SILICE 1 3 1 2 7


x
FISICO
x
AMBIENTE TERMICO INADECUADO ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EXPOSICION A TEMPERATRURAS EXTREMAS
1 3 2 2 8

LUMBAGO, ENFERMEDADES
ERGONOMICO MOVIMIENTOS REPETITIVOS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional OCUPACIONALES 1 3 2 2 8

LEVANTAMIENTO INADECUADO DE LUMBAGO, LESIONES A LA


x Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
CARGAS COLUMNA

LUMBAGO, ENFERMEDADES
POSTURAS INADECUADAS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
OCUPACIONALES

x LOCATIVO ESPACIO RESTRINGIDO LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL POLICONTUSIONES 1 3 2 1 7

CAIDA DE MATERIAL MAL


APILAMIENTO Y/O COLOCACION DE MATERIALES EN FORMA INADECUADA LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL 1 3 2 2 8
APILADO
x

x
TERRENO DESNIVELADO LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL CAIDAS A DIFERENTE NIVEL 1 3 2 2 8

TRABAJOS EN ALTURA LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL O PERMANENTE CAIDAS A NIVEL Y DESNIVEL 1 3 1 2 7

x
MANIPULACION DE MATERIAL LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL GOLPES EN MANOS Y PIES 1 3 2 2 8

MECANICO

x
TRABAJOS CON OBJETOS LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL CORTES EN MANOS Y BRAZOS 7
1 3 1 2
PUNZOCORTANTES
x

INSTALACION DE INSTALACION DE
x

MECANICO

TRABAJOS SOBRE ESCALERAS LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL O PERMANENTE CAIDAS A DIFERENTE NIVEL 1 3 1 2 7

CONTACTO DIRECTO CON ENERGIA QUEMADURAS Y/O MUERTE ELECTROCUCION 8


1 3 2 2
ELECTRICA
x

INSTALACION DE INSTALACION DE ELÉCTRICO


DRYWALL DRYWALL
x
CONTACTO INDIRECTO CON ENERGIA FALTA DE TERRAMIENTO EN
QUEMADURAS Y/O MUERTE 1 3 2 2 8
ELECTRICA TABLEROS

POLVO DE SILICE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ENFERMEDAD OCUPACIONAL EXPOSICION AL POLVO DE SILICE 1 3 2 3 9

FISICOS

x
Hipoacusia EXPOSICION A RUIDOS
RUIDO 1 3 2 2 8
Enfermedad Ocupacional MAYORES A 85 DB

SUSTANCIAS QUE CAUSAN LESION SI ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EXPOSICION AL POLVO DE SILICE 8


1 3 2 2
SON INHALADAS
x
QUIMICOS
x
SUSTANCIAS QUE CAUSAN LESION SI TIENEN CONTACTO CON LOS OJOS IRRITACION A LOS OJOS CONTACTO DIRECTO CON SUSTANCIA QUIMICA
1 3 1 2 7

LUMBAGO, ENFERMEDADES
MOVIMIENTOS REPETITIVOS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
OCUPACIONALES
x

ERGONOMICO

LEVANTAMIENTO INADECUADO DE LUMBAGO, LESIONES A LA


Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
CARGAS COLUMNA

LUMBAGO, ENFERMEDADES
x POSTURAS INADECUADAS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
OCUPACIONALES

ESPACIO RESTRINGIDO LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL POLICONTUSIONES 1 3 2 1 7

x
LOCATIVO
x
TERRENO DESNIVELADO LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL CAIDAS A DIFERENTE NIVEL 1 3 2 2 8

TRABAJOS EN ALTURA MAYORES A CAIDAS A DESNIVEL DESDE


LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL Y/O PERMANENTE 1 3 2 1 7
1,80 ANDAMIOS Y PLATAFORMAS
x
MECANICO
x

TRABAJOS CON OBJETOS PUNZOCORTANTES LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL Y/O PERMANENTE CORTES, LACERACIONES, INCRUSTACIONES A LAS1 MANOS
3 2 2 8

SUSTANCIAS QUE CAUSAN LESION SI ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EXPOSICION AL POLVO DE SILICE 8


1 3 2 2
SON INHALADAS
x
LIJADO Y MASILLADO DE
TABIQUERIA QUIMICOS
x
SUSTANCIAS QUE CAUSAN LESION SI TIENEN CONTACTO CON LOS OJOS IRRITACION A LOS OJOS CONTACTO DIRECTO CON SUSTANCIA QUIMICA
1 3 1 2 7

LUMBAGO, ENFERMEDADES
MOVIMIENTOS REPETITIVOS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
OCUPACIONALES

LEVANTAMIENTO INADECUADO DE LUMBAGO, LESIONES A LA


x ERGONOMICO Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
CARGAS COLUMNA

LUMBAGO, ENFERMEDADES
POSTURAS INADECUADAS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
OCUPACIONALES

EXPOSICION A POLVO DE LANA


QUIMICO
SUSTANCIAS QUE PUEDEN AFECTAR SI SON INHALADAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 1 2 2 1 6
MINERAL

SUSTANCIAS QUE PUEDEN AFECTAR A LESIONES A LA VISTA NO USAR PROTECCION OCULAR 6


QUIMICO 1 2 2 1
LOS OJOS
x
COLOCACION DE LANA x
MINERAL x
x
QUIMICO SUSTANCIAS QUE PUEDEN IRRITAR LA PIEL LESIONES A LA PIEL CONTACTO CON LANA MINERAL SIN USAR PROTECCION
1 2 2 1 6

MANIPULACION DE OBJETOS DE GRAN FALTA DE VISION AL


LOCATIVO GOLPES, LESIONES SIN INCAPACIDAD 1 1 2 1 5
VOLUMEN TRANSPORTAR MATERIAL

Manipulacion inadecuada de Equipos Lesion Fisica con


x ELÉCTRICO Electrocucion 1 3 2 2 8
Electricos Incapacidad Permanente

CONTACTO DIRECTO CON LA


CONEXIÓN INADECUADA DE ELEMENTOS SHOCK ELECTRICO ( DERRIBAR AL ACCIDENTADO / PERDIDA DE LA CONCIENCIA /
x ELÉCTRICO ELECTRICOS INTERRUMPIR LOS LATIDOS CARDIACOS / ASFIXIA) / MUERTE CORRIENTE ELECTRICA / 1 3 1 1 6
DESCARGA ELECTRICA

x ELÉCTRICO
MANIPULACION DE HERRAMIENTAS MANUALES ELECTRICAS LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL GOLPES Y CONTUSIONES 1 3 2 1 7
ESTRUCTURADO CORTE DE ESTRUCTURA

LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL


x LOCATIVO TRABAJOS EN ALTURA CAIDA A DESNIVEL 1 3 2 2 8
/ PERMANENTE

x ELÉCTRICO
MANIPULACION DE HERRAMIENTAS MANUALES ELECTRICAS LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL GOLPES Y CONTUSIONES 1 3 2 1 7

CONTACTO DIRECTO CON LA


COLOCACIÓN DE SUPERBOARD

CONEXIÓN INADECUADA DE ELEMENTOS SHOCK ELECTRICO ( DERRIBAR AL ACCIDENTADO / PERDIDA DE LA CONCIENCIA /


x ELÉCTRICO ELECTRICOS INTERRUMPIR LOS LATIDOS CARDIACOS / ASFIXIA) / MUERTE CORRIENTE ELECTRICA / 1 3 1 1 6
DESCARGA ELECTRICA

CORTE DE SUPERBOARD

x ELÉCTRICO
MANIPULACION DE HERRAMIENTAS MANUALES ELECTRICAS LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL GOLPES Y CONTUSIONES 1 3 2 1 7
EMPLACADO DE DINTELES

LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL


x LOCATIVO TRABAJOS EN ALTURA CAIDA A DESNIVEL 1 3 2 2 8
/ PERMANENTE

EMPLACADO DE
SUPERBOARD

x ELÉCTRICO
MANIPULACION DE HERRAMIENTAS MANUALES ELECTRICAS LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL GOLPES Y CONTUSIONES 1 3 2 1 7

LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL


x LOCATIVO TRABAJOS EN ALTURA CAIDA A DESNIVEL 1 3 2 2 8
/ PERMANENTE

MASILLADO COLOCACIÓN DE MASILLA POR CONTACTO CON


x QUIMICO MANIPULACION DE PRODUCTTOS QUIMICOS DERMATITIS O PROBLEMAS RESPIRATORIOS 1 3 1 1 6
PRODUCTOS QUIMICOS

x QUIMICO MANIPULACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS DERMATITIS CONTACTO DIRECTO 1 3 2 1 7


MALA MANIPULACION DE
MANIPULACION DE MATERIAL GOLPES, LESIONES SIN INCAPACIDAD 1 2 2 1 6
MARCOS DE PUERTA

MANIPULACION DE HERRAMIENTAS USO INADECUADO DE


x GOLPES, LESIONES SIN INCAPACIDAD 1 2 2 1 6
MECANICO ELECTRICAS Y MANUALES HERRAMIENTA

USO INADECUADO DE
TRABAJO SOBRE ESCALERAS CAIDAS A NIVEL Y DESNIVEL HERRAMIENTA ELECTRICA 1 2 2 1 6

CAIDA DE MATERIAL MAL


x LOCATIVO MATERIAL MAL APILADO GOLPES, LESIONES SIN INCAPACIDAD 1 2 2 1 6
APILADO

x QUIMICO
SUSTANCIAS QUE PUEDEN AFECTAR SI SON INHALADAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EXPOSICION A LOS SOLVENTES, BARNICES Y PINTURAS
1 2 2 1 6

EXPOSICION A POLVOS Y
x PARTICULAS EN SUSPENSIÓN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 1 2 2 1 6
ASERRIN

FISICO

EXPOSICION A RUIDOS
x RUIDO HIPOACUSIAS 1 2 2 1 6
COLOCACION DE MAYORES A 85 DB
MARCOS

x MOVIMIENTOS REPETITIVOS DME REPETICION EXCESIVA DE MOVIMIENTOS AL TRABAJAR


1 2 2 1 6

x POSTURAS FORZADAS DME POSTURAS INADECUADAS PARA DESARROLLAR LA


1 LABOR
2 2 1 6
ERGONOMICO

LEVANTAMIENTO INADECUADO DE DME EXCEDER PESO RECOMENDADO 6


x 1 2 2 1
CARGAS

x MANIPULACION DE MATERIALES LESIONES SIN INCAPACIDAD PERMANENTE MANIPULACION INCORRECTA DE ELEMENTOS DE 1LA PUERTA
1 2 1 5

MANIPULACION INCORRECTA
MANIPULACION DE HERRAMIENTAS LESION FISICA CON INCAPACIDAD PERMANENTE DE HERRAMIENTAS MANUALES 5
x 1 1 2 1
MANUALES Y ELECTRICAS Y ELECTRICAS
INSTALACION DE
PUERTAS DE MADERA MECANICO

EXPOSICION A ELEMENTOS EN
x TRABAJOS EN ZONAS DE MOVIMIENTO DE MATERIALES GOLPES, LESIONES SIN INCAPACIDAD 1 1 2 1 5
MOVIMIENTO

EXPOSICION A
x TRABAJOS EN ZONAS DE TRANSITO DE PERSONAS GOLPES, CAIDAS A DIFERENTE NIVEL PERSONAL ENTRANDO Y 1 1 2 1 5
SALIENDO

PISOS NO TERMINADOS O
x LOCATIVO SUPERFICIES DESNIVELADAS CAIDAS A NIVEL Y DESNIVEL 1 1 2 1 5
RESBALOSOS
COLOCACION DE
PUERTAS

CONTACTO INDIRECTO CON ENERGIA EXPOSIIOCN A ENERGIA


x ELECTRICO ELECTROCUCIONES / QUEMADURAS 1 2 2 1 6
ELECTRICA ELECTRICA

EXPOSICION A POLVO Y
x PARTICULAS EN SUSPENSIÓN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 1 2 2 1 6
ASERRIN

FISICO

EXPOSIIOCN A RUIDOS
x RUIDO HIPOACUSIAS MAYORES A 85 DB 1 2 2 1 6

x QUIMICO
SUSTANCIAS QUE PUEDEN AFECTAR SI SON INHALADAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EXPOSICION A SOLVENTES, BARNICES Y PINTURAS
1 2 2 1 6

x POSTURAS FORZADAS DME MANTENER POSICIONES CORPORALES POR TIRMPOS PROLONGADOS


1 1 2 1 5

x MOVIMIENTOS REPETITIVOS DME REPETICION EXCESIVA DE MOVIMIENTOS AL TRABAJAR


1 1 2 1 5

ERGONOMICO

CARGAR PESOS SOBRE LO


x LEVANTAMIENTO INADECUADO DE CARGAS DME RECOMENDADO 1 1 2 1 5

MECANICO SUPERFICIES DESNIVELADAS LESIONES CON INCAPACIDAD CAIDAS A DIFERENTE NIVEL 1 3 2 2 8

MECANICO MANIPULACION DE MATERIALES LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL GOLPES A LAS MANOS Y PIES POR MOVIMIENTO DE1MATERIALES
3 2 2 8

x
TRABAJO EN ZONA DE MOVIMIENTO DE POLITRAUMATISMOS POR
MECANICO LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL 1 3 2 2 8
MATERIALES CONTACRO CON MATERIAL
x

x
GOLPES A LOS PIES POR CAIDA
x APILAMIENTO
MECANICO Y/O COLOCACION DE MATERIALES EN FORMA INADECUADA LESIONES CON INCAPACIDAD 1 3 2 2 8
DE MATERIAL
x
x

TRASLADO DE
MATERIALES TRABAJOS CON OBJETOS
MECANICO LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL CORTES A LAS MANOS 1 3 2 2 8
PUNZOCORTANTES

MECANICO ATRAPAMIENTO DE MANOS LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL ATRICCIONES A LAS MANOS 1 3 2 2 8

LUMBAGO, ENFERMEDADES
ERGONOMICO MOVIMIENTOS REPETITIVOS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
OCUPACIONALES
x

LEVANTAMIENTO INADECUADO DE LUMBAGO, LESIONES A LA


ERGONOMICO Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
CARGAS COLUMNA

LUMBAGO, ENFERMEDADES
x ERGONOMICO POSTURAS INADECUADAS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional OCUPACIONALES 1 3 2 2 8

TRABAJO EN ZONA DE MOVIMIENTO DE POLITRAUMATISMOS POR


LOCATIVO LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL 1 3 2 2 8
MATERIALES CONTACRO CON MATERIAL

x
TRABAJOS EN ALTURA MAYORES A CAIDAS A DESNIVEL DESDE
LOCATIVO LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL Y/O PERMANENTE 1 3 2 1 7
1,80 ANDAMIOS Y PLATAFORMAS

LOCATIVO MANIPULACION DE OBJETOS EN ALTURA APLASTAMIENTO, LESIONES A LOS PIES, LESIONES A LAS MANOS ATRICCIONES A LAS MANOS 1 3 2 2 8

EXPOSICION A RUIDOS POR


FISICO EXPOSICION AL RUIDO HIPOACUSIAS ENFERMEDAD OCUPACIONAL ENCIMA DE LOS 85 1 3 1 2 7
x DB

INSTALACION DE REPLANTEO DE DUCTO x


ASCENSORES FISICO EXPOSICION AL POLVO ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ENFERMEDAD OCUPACIONAL EXPOSICION AL POLVO DE SILICE 1 3 2 2 8

LUMBAGO, ENFERMEDADES
ERGONOMICO MOVIMIENTOS REPETITIVOS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
OCUPACIONALES

LEVANTAMIENTO INADECUADO DE LUMBAGO, LESIONES A LA


x ERGONOMICO Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 2 8
CARGAS COLUMNA

x
x

LUMBAGO, ENFERMEDADES
ERGONOMICO POSTURAS INADECUADAS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional OCUPACIONALES 1 3 2 2 8

TRABAJOS SOBRE DUCTO DEL


x MECANICO TRABAJO EN ALTURA LESIONES CON INCAPCIDAD TEMPORAL O PERMANENTE 1 3 3 1 8
ASCENSOR

MNAIPULACION DE OBJETOS EN MANIPULAR ELEMENTOS DEL


x GOLPES, LESIONES SIN INCAPACIDAD 1 2 2 1 6
ALTURA ASCENSOR

TRABAJAR EN ESPACIO
x LOCATIVO ESPACIO RESTRINGIDO GOLPES, LESIONES SIN INCAPACIDAD 1 2 2 1 6
REDUCIDO

ARMADO DE MOTOR Y
BANCADA

x POSTURAS FORZADAS DME MANTENER POSICIONES CORPORALES POR TIRMPOS PROLONGADOS


1 2 2 1 6

ERGONOMICO

LEVANTAR MAS DEL PESO


x LEVANTAMIENTO INADECUADO DE CARGAS DME 1 2 2 1 6
RECOMENDADO

TRASLADAR MATERIAL DENTRO


x MANIPULACION DE OBJETOS EN ALTURA LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL O PERMANENTE 1 2 2 1 6
DEL DUCTO

MECANICO

TRABAJOS SOBRE DUCTO DEL


x TRABAJOS EN ALTURA LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL O PERMANENTE 1 2 2 1 6
ASCENSOR

x LOCATIVO ESPACIO RESTRINGIDO LESIONES SIN INCAPACIDAD PERMANENTE REALIZAR TRABAJOS EN EL DUCTO DEL ASCENSOR
1 2 2 1 6

CUADRE DE POZO Y
ARRANQUE DE GUIA
CONTACTO INDIRECTO CON ENERGIA CONTACTO CON ELEMENTOS
x ELECTRICO ELECTROCUCIONES / QUEMADURAS 1 2 2 1 6
ELECTRICA ENERGIZADOS

MANTENER POSICIONES
x POSTURAS FORZADAS DME CORPORALES POR TIEMPOS 1 2 2 1 6
PROLONGADOS
ERGONOMICO

LEVANTAR MAS DEL PESO


x LEVANTAMIENTO INADECUADO DE CARGAS DME 1 2 2 1 6
RECOMENDADO

TRABAJOS SOBRE DUCTO DEL


x TRABAJOS EN ALTURA LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL Y/O PERMANENTE 1 2 2 1 6
ASCENSOR

MECANICO MANIPULACION DE ELEMENTOS DE TRACCION MANIPULACION DE CABLES Y


x LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL Y/O PERMANENTE 1 2 2 1 6
TENSORES

MANIPULACION DE PARTES
x MANIPULACION DE OBJETOS PUNZOCORTANTES LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL 1 2 2 1 6
FILOSAS

ARMADO DE CHASIS,
CABINA, PUESTA A TIRO
Y APLOMADO CONTACTO DIRECTO CON ENERGIA CONTACTO CON PARTES
x ELECTRICO ECTROCUCIONES Y QUEMADURAS 1 2 2 1 6
ELECTRICA ENERGIZADAS

MANTENER POSICIONES
x POSTURAS FORZADAS DME CORPORALES POR TIEMPOS 1 2 2 1 6
PROLONGADOS

ERGONOMICO

LEVANTAMIENTO INADECUADO DE LEVANTAR MAS DEL PESO


x DME 1 2 2 1 6
CARGAS RECOMENDADO

X LOCATIVO DESORDEN EN EL AREA DE TRABAJO LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL GOLPES DIVERSOS 1 3 2 2 8

x ESPACIO RESTRINGIDO LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL CAIDAS DE MATERIAL A LOS PIES 1 3 1 2 7

TRABAJO EN ZONAS DE MOVIMIENTO POLITRAUMATISMOS GOLPES DIVERSOS 7


1 3 1 2
DE MATERIALES

MECANICO
APILAMIENTO Y/O COLOCACION DE MATERIALES EN FORMA INADECUADA LESIONES Y/O POLITRAUMATISMOS GOLPES A LOS PIES Y MANOS 1 3 1 2 7

TRABAJO CON OBJETOS EXPOSICION A SUPERFICIES


CORTES, AMPUTACIONES 1 3 1 2 7
PUNZOCORTANTES CORTANTES Y FILOSAS

TRABAJO EN ZONAS DE EXPOSICION A Hipoacusia EXPOSICION A RUIDOS


1 3 1 2 7
RUIDOS Enfermedad Ocupacional MAYORES A 85 DB
X
FISICO
FABRICACION DE
DUCTOS x

EXPOSICION A RADIACIONES NO IONIZANTES LESIONES A LA PIEL EXPOSICION A RADIACIONES UV 1 3 2 2 8

LUMBAGO, ENFERMEDADES
ERGONOMICO POSTURAS INADECUADAS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 1 1 6
OCUPACIONALES

LUMBAGO, ENFERMEDADES
TRABAJO REPETITIVO Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 1 1 6
x OCUPACIONALES

LEVANTAMIENTO INADECUADO DE LUMBAGO, LESIONES A LA


Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 1 1 6
CARGAS COLUMNA

TRABAJO CON SUSTANCIAS QUE EXPOSICION A LA SUSTANCIA


x QUIMICO ENFERMEDADES RESPIRATORIAS QUIMICA 1 3 1 1 6
PUEDEN INHALARSE

CAIDAS A DESNIVEL DESDE


TRABAJOS EN ALTURA POLITRAUMATISMOS 1 3 1 2 7
ANDAMIOS Y PLATAFORMAS
x

LOCATIVO

DESORDEN EN EL AREA DE TRABAJO LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL GOLPES PIES Y MANOS 1 3 1 1 6

GOLPES POR CAIDA DE


x APILAMIENTO
MECANICO Y/O COLOCACION DE MATERIALES EN FORMA INADECUADA LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL 1 3 1 1 6
MATERIAL

MANIPULACION DE OBJETOS EN LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL O PERMANENTE CAIDAS A DESNIVEL 7


1 3 1 2
ALTURA

TRABAJOS EN ZONA DE CAIDA DE POLITRAUMATISMOS GOLPES DIVERSOS 7


x 1 3 1 2
MATERIALES

TRABAJO CON HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS EN MAL


LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL ESTADO 1 3 1 1 6
MANUALES

ANCLAJE DE
SOPORTERIA
OS
ANCLAJE DE BRAZOS SOBRE EL NIVEL DEL
ERGONOMICO TRABAJO REPETITIVO Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 2 1 7
SOPORTERIA HOMBRO

x
POSTURAS INADECUADAS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional TRABAJO PROLONGADO DE PIE 1 3 2 1 7

ACABADOS FABRICACION E
LEVANTAMIENTO INADECUADO DE
CARGAS
Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional ECXEDER LA CARGA MINIMA
PERMITIDA 1 3 2 1 7

INSTALACION DE
DUCTOS PARA AIRE
ACONDICIONADO
ECPOSICION A RUIDOS
TRABAJOS EN ZONA DE EXPOSICION HIPOACUSIAS ENFERMEDAD OCUPACIONAL MAYORES A 85 7
x FISICO 1 3 1 2
AL RUIDO DECIBELIOS

LESIONES POR CAIDAS A


TRABAJOS EN ALTURA LESIONES CON INCAPAIDAD TEMPORAL O PERMANENTE 1 3 1 2 7
DESNIVEL

x LOCATIVO SUPERFICIES DESNIVELADAS LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL GOLPES PÒR CAIDAS A NIVEL 1 3 1 2 7

DESORDEN EN EL AREA DE TRABAJO LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL GOLPES EN MANOS Y PIES 1 3 1 2 7

TRABAJO EN ZONA DE CAIDA DE POLITRAUMATISMOS GOLPES DIVERSOS 7


1 3 1 2
OBJETOS
x

MECANICO

x
GOLPES POR CAIDA DE
APILAMIENTO Y/O COLOCACION DE MATERIALES EN FORMA INADECUADA LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL 1 3 1 1 6
MATERIAL

MANIPULACION DE OBJETOS EN LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL O PERMANENTE CAIDAS A DESNIVEL 6


1 3 1 1
ALTURA

x
TRABAJO CON HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS EN MAL
LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL 1 3 1 1 6
MANUALES ESTADO

BRAZOS SOBRE EL NIVEL DEL


TRABAJO REPETITIVO Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 1 1 6
HOMBRO

MONTAJE DE DUCTOS
x

x ERGONOMICO Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional TRABAJO PROLONGADO DE PIE 6


POSTURAS INADECUADAS 1 3 1 1

LEVANTAMIENTO INADECUADO DE ECXEDER LA CARGA MINIMA


Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 1 1 6
CARGAS PERMITIDA

ECPOSICION A RUIDOS
x FISICO TRABAJOS EN ZONAS DE RUIDO HIPOACUSIAS ENFERMEDAD OCUPACIONAL MAYORES A 85 1 3 1 2 7
DECIBELIOS

LESIONES POR CONTACTO


x ELÉCTRICO CONTACTO INDIRECTO CON ENERGIA ELECTRICA QUEMADURAS / ELECTROCUCIONES 1 3 1 1 6
DIRECTO

x LOCATIVO ESPACIO RESTRINGIDO LESIONES CON INCAPCIDAD TEMPORAL GOLPES, POLICONTUSIONES 1 3 1 1 6

TRABAJO EN ALTURA LESIONES CON INCAPCIDAD TEMPORAL O PERMANENTE CAIDAS A DESNIVEL 1 3 1 2 7

x
MANIPULACION DE HERRAMIENTAS ELECTROCUCION,
LESIONES CON INCAPCIDAD TEMPORAL O PERMANENTE 1 3 1 1 6
MANUALES ELECTRICAS POLICONTUSIONES
x

MECANICO

TRABAJOS EN ZONAS DE LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL LESIONES A LA VISTA 6


1 3 1 1
x PROYECCION DE OBJETOS

TRABAJOS EN ZONAS DE TRANSITO DE PERSONAS LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL POLICONTUSIONES 1 3 1 1 6

x ELÉCTRICO CONTACTO INDIRECTO CON ENERGIA ELECTRICA ELECTROCUCIONES / QUEMADURAS TRABAJO CON TALADRO 1 3 1 1 6

POLVO ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EXPOSICION AL POLVO DE SILICE 1 3 1 2 7

VIBRACIONES LESONES MUSCULARES EXPOSICION A VIBRACIONES MANO BRAZO


1 3 1 2 7
x FISICO

Hipoacusia EXPOSICION A RUIDOS


RUIDO 1 3 1 1 6
COLOCACION DE Enfermedad Ocupacional MAYORES A 85 DB
PLACHAS

BRAZOS SOBRE EL NIVEL DEL


x ERGONOMICO TRABAJO REPETITIVO Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 1 1 6
HOMBRO

x POSTURAS INADECUADAS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional TRABAJO PROLONGADO DE PIE 1 3 1 1 6

LEVANTAMIENTO INADECUADO DE ECXEDER LA CARGA MINIMA


x Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 1 1 6
CARGAS PERMITIDA

x LOCATIVO ESPACIO RESTRINGIDO LESIONES CON INCAPCIDAD TEMPORAL GOLPES, POLICONTUSIONES 1 3 1 1 6


INSTALACION DE
BARANDAS

TRABAJO EN ALTURA LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL O PERMANENTE CAIDAS A DESNIVEL 1 3 2 1 7

x LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL LESIONES A LA VISTA 6


TRABAJOS EN ZONA DE PROYECCION DE OBJETOS 1 3 1 1

MECANICO
x MANIPULACION DE MATERIALES EN ALTURA LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL GOLPES A LAS MANOS Y PIES POR MOVIMIENTO DE1MATERIALES
3 1 1 6

x
x

MECANICO
x

MANIPULACION DE HERRAMIENTAS ELECTROCUCION,


LESIONES CON INCAPCIDAD TEMPORAL O PERMANENTE 1 3 2 1 7
MANUALES ELECTRICAS POLICONTUSIONES

x LOCATIVO ESPACIO RESTRINGIDO LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL SOLDEO EN ESPACIOS REDUCIDOS 1 2 2 1 6

CONTACTO CON CABLES


x CONTACTO INDIRECTO CON ENERGIA ELECTRICA ELECTROCUCIONES / QUEMADURAS 1 3 2 1 7
ENERGIZADOS

ELECTRICO

CONTACTO CON EQUIPOS CONTACTO CON EQUIPO DE


x ELECTROCUCIONES / QUEMADURAS 1 3 2 1 7
ENERGIZADOS SOLDAR

x POLVO ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EXPOSICION AL POLVO DE SILICE 1 3 2 1 7

VIBRACIONES LESONES MUSCULARES EXPOSICION A VIBRACIONES MANO BRAZO


1 3 1 1 6

x
FISICO
x
Hipoacusia EXPOSICION A RUIDOS
RUIDO 1 3 1 1 6
Enfermedad Ocupacional MAYORES A 85 DB

BRAZOS SOBRE EL NIVEL DEL


TRABAJO REPETITIVO Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 1 1 6
HOMBRO

x POSTURAS INADECUADAS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional TRABAJO PROLONGADO DE PIE 1 3 1 1 6


ERGONOMICO

LEVANTAMIENTO INADECUADO DE ECXEDER LA CARGA MINIMA


INSTALACION, SOLDEO Y PINTADO DE BARANDAS Desordenes musculoesqueléticos Enfermedad Ocupacional 1 3 1 1 6
CARGAS PERMITIDA

TEMPERATURAS EXTREMAS Quemaduras CONTACTO CON SUPERFICIE CALIENTE, PROYECCION DE ESCORIAS


1 2INCANDECENTES
2 1 6
x

CALIENTE

x
INCENDIO/ EXPLOSION Quemaduras, muerte TRABAJOS CON EQUIPOS SUB ESTANDARES Y EN ATMOSFERAS
1 2EXPLOSIVAS
2 1 6

SUSTANCIAS QUE CAUSAN LESION SI ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EXPOSICION AL POLVO DE SILICE 6


1 3 1 1
SON INHALADAS
x
QUIMICOS
x
SUSTANCIAS QUE CAUSAN LESION SI TIENEN CONTACTO CON LOS OJOS IRRITACION A LOS OJOS CONTACTO DIRECTO CON SUSTANCIA QUIMICA
1 3 1 1 6

TRABAJOS SOBRE
x TRABAJOS EN ALTURA LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL Y/O PERMANENTE 1 3 2 1 7
PLATAFORMAS INCOMPLETAS

MECANICO
x PLATAFORMAS INCOMPLETAS LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL Y/O PERMANENTE PLATAFORMAS MAL ARMADAS 1 3 2 1 7

TRAZO Y REPLANTEO
DE FACHADAS

MANIPULACION DE HERRAMIENTAS MALA MANIPULACION DE


x LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL Y/O PERMANENTE 1 2 2 1 6
MANUALES EN ALTURA HERRAMIENTAS MANUALES

ANDAMIOS INCOMPLETOS O
x LOCATIVO ANDAMIOS MAL ARMADOS CAIDAS A NIVEL Y DESNIVEL 1 2 2 1 6
MAL ARMADOS

TABLONES Y BANDEJAS
x SUPERFICIES RESBALOSAS CAIDAS A NIVEL Y DESNIVEL 1 2 2 1 6
MOJADAS O RESBALOSAS

x POSTURAS FORZADAS DME MANTENER POSTURA CORPORAL POR TIEMPO PROLONGADO


1 1 2 1 5

ERGONOMICO

x MOVIMIENTOS REPETITIVOS DME REPETIR MOVIMIENTOS MAS DE 4 VECES POR MINUTO


1 1 2 1 5

EXPOSICION A RADIACION
x FISICO RADIACIONES NO IONIZANTES INSOLACION, IRRITACION A LA VISTA ULTRA VIOLETA 1 2 2 1 6

TRABAJO SOBRE PLATAFORMAS


x TRABAJO EN ALTURA LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL Y/O PERMANENTE 1 2 2 1 6
EN MAL ESTADO

MANIPULACION DE OBJETOS EN MALA MANIPULACION DE


x MECANICO LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL Y/O PERMANENTE 1 2 2 1 6
ALTURA ELEMENTOS DE ANCLAJE

ESTRUCTURAS
METALICAS

GOLPES, FRACTURAS,
x PLATAFORMAS INCOMPLETAS LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL Y/O PERMANENTE 1 2 2 1 6
HEMATOMAS

SOLDEO DE PLATINAS Y
ESTRUCTURAS SOLDEO EN ESPACIOS
x LOCATIVO ESPACIO RESTRINGIDO LESIONES CON INCAPACIDAD TEMPORAL 1 2 2 1 6
REDUCIDOS

CONTACTO INDIRECTO CON ENERGIA CONTACTO CON CABLES


x ELECTROCUCIONES / QUEMADURAS 1 3 2 1 7
ELECTRICA ENERGIZADOS

ELECTRICO

CONTACTO CON EQUIPOS CONTACTO CON EQUIPO DE


x ELECTROCUCIONES / QUEMADURAS 1 3 2 1 7
ENERGIZADOS SOLDAR

EXPOSICION PROLONGADA A
x RADIACIONES NO IONIZANTES ALTERACION EN NIVELES DE ENZIMAS HEPATICAS 1 2 2 1 6
SOLDADURA

FISICO

EXPOSICION A INTENSIDAD
x EXPOSICION AL ARCO ELECTRICO LESIONES A LA VISTA 1 2 2 1 6
LUMINOSA

CONTACTO CON SUPERFICIE


x SUPERFICIES CALIENTES QUEMADURAS 1 2 2 1 6
CALIENTE

EXPOSICION A HUMOS DE
x QUIMICO SUSTANCIAS QUE AFECTAN SI SON INHALADAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 1 2 2 1 6
SOLDADURA

x POSTURAS FORZADAS DME MANTENER POSTURA CORPORAL POR TIEMPO PROLONGADO


1 2 2 1 6

ERGONOMICO
x ERGONOMICO MOVIMIENTOS REPETITIVOS DME REPETIR MOVIMIENTOS MAS DE 4 VECES POR MINUTO
1 2 2 1 6

LEVANTAR MAS DEL PESO


x LEVANTAMIENTO DE CARGAS DME 1 2 2 1 6
RECOMENDADO

x CARGA SUSPENDIDA EN ALTURA LESIONES CON INCAPACIDAD PERMANENTE Y/O MUERTE CARGA MAL ESTIBADA 1 3 2 1 7

TRABAJO EN ZONAS DE MOVIMIENTO EXPOSICION A CARGAS


x MECANICO LESIONES CON INCAPACIDAD PERMANENTE Y/O MUERTE 1 3 2 1 7
DE MATERIALES SUSPENDIDAS

MALA MANIPULACION DE
x MANIPULACION DE CARGA EN ALTURA LESIONES CON INCAPACIDAD PERMANENTE Y/O MUERTE 1 3 2 1 7
CARGA EN ALTURA
IZAJE DE ESTRUCTURAS
METALICAS

TRABAJOS EN ZONA DE MOVIMIENTO LESIONES CON INCAPACIDAD PERMANENTE; ATROPELLO EXPOSICION A ZONAS DE 7
x LOCATIVO MOVIMIENTO DE VEHICULOS 1 3 2 1
DE VEHICULOS

EXPOSICION A RADIACION
x RADIACIONES NO IONIZANTES INSOLACION, IRRITACION A LA VISTA 1 2 1 1 5
ULTRA VIOLETA

FISICO

EXPOSICION A INTENSIDAD
x EXPOSICION A ARCO ELECTRICO LESIONES A LA VISTA 1 2 2 1 6
LUMINOSA

x QUIMICO
SUSTANCIAS QUE PUEDEN AFECTAR SI SON INHALADAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EXPOSICION A POLVO 1 2 2 1 6

x POSTURAS FORZADAS DME MANTENER POSTURA CORPORAL POR TIEMPO PROLONGADO


1 2 2 1 6

REPETIR MOVIMIENTOS MAS DE


x MOVIMIENTOS REPETITIVOS DME 1 2 2 1 6
4 VECES POR MINUTO
ERGONOMICO

LEVANTAR MAS DEL PESO


x LEVANTAMIENTO DE CARGAS DME 1 2 2 1 6
RECOMENDADO

APERTURA Y CIERRE DE X INADECUADO


MECANICO CALCULO EN LA APERTURA Y CIERRE DE LA PUERTA PRINCIPAL (REJAS) CONTUSIONES MENORES GOLPES 1 3 1 1 6
PUERTA PRINCIPAL

INSPECCIÓN DE VEHICULOS PESADOS (VOLQUETES, PLATAFORMAS,


ASCENSOX Y DESCENSO
CAMABAJAS,
LOCATIVO
A LA
CISTERNAS)
TOLVA O PARTE SUPERIOR DEL VEHICULO (VOLQUETES, PLATAFORMAS, CAMABAJAS, CISTERNAS) POLICONTUSIONES / FRACTURAS CAÍDA A DISTINTO NIVEL 1 3 2 1 7

INGRESO DE VEHICULOS A OBRA POR LA PUERTA


X PRINCIPALMECANICO FALTA DE COMUNICACIÓN EN EL INGRESO DEL VEHICULO POLICONTUSIONES (PIERNA) ATROPELLO 1 3 2 1 7

INGRESO Y SALIDA DE INADECUADO CALCULO EN LA APERTURA Y


COLABORADORES POR LA X MECANICO CONTUSIONES MENORES GOLPES 1 3 2 1 7
PUERTA PEATONAL CIERRE DE LA PUERTA PEATONAL

LABORES ADMINISTRATIVAS EN GARITA


X ELÉCTRICO MANIPULACIÓN DE EQUIPOS Y ELEMENTOS ELÉCTRICOS QUEMADURAS ELECTROCUCIÓN 1 3 2 1 7

LABORES ADMINISTRATIVAS EN GARITA


X FISICO EXPOSICIÓN A RADIACIÓN NO IONIZANTE MOLESTIAS OCULARES (CANSANCIO EN LOS OJOS) FATIGA VISUAL 1 3 2 1 7

LABORES ADMINISTRATIVAS
SERVICIO DE VIGILANCIA X FISICOQUIMICO ACUMULACIÓN DE MATERIAL COMBUSTIBLE QUEMADURA INCENDIO 1 3 1 1 6
EN GARITA

LABORES ADMINISTRATIVAS EN GARITA


X ERGONOMICO POSTURAS INCORRECTAS PARA EJECUAR EL TRABAJO LESIONES MUSCULOESQUELETICAS FATIGA MUSCULAR 1 3 1 1 6

TRABAJOS EN ZONAS DE CONFLICTO -


X ORDEN PÚBLICO CONTUSIONES MULTIPLES AGRESIONES / LINCHAMIENTOS 1 3 1 1 6
ACCIONES DE BANDALISMO/HUELGAS

RONDAS DIURNAS

POR GOLPES, CAIDAS A NIVEL Y


X LOCATIVO SUPERFICIES IRREGULARES, BACHES, ETC POLICONTUSIONES 1 3 1 1 6
DESNIVEL

X FISICO
TEMPERATURAS BAJAS / HUMEDAD EN EL AMBIENTE DE TRABAJO ELEVADA PROBLEMAS RESPIRATORIOS INHALACIÓN 1 3 1 1 6

X FISICO ILUMINACIÓN DEFICIENTE DE LAS ZONA DE TRÁNSITO MOLESTIAS OCULARES FATIGA VISUAL 1 3 1 1 6

X LOCATIVO ZONAS DE TRÁNSITO OBSTRUIDAS CONTUSIONES TROPIEZOS 1 3 1 1 6

X PSICOSOCIAL ENFRENTAMIENTO CON INTRUSOS POLICONTUSIONES AGRESIONES / LINCHAMIENTOS 1 3 1 1 6

X LOCATIVO PROBLEMAS CON LA COMUNIDAD POLICONTUSIONES AGRESIONES / LINCHAMIENTOS 1 3 1 1 6

TRABAJOS EN ZONAS DE CONFLICTO -


X ORDEN PÚBLICO CONTUSIONES MULTIPLES AGRESIONES / LINCHAMIENTOS 1 3 1 1 6
ACCIONES DE BANDALISMO/HUELGAS

AGRESIONES VERBALES ,
X PSICOSOCIAL HOSTILIDAD POLICONTUSIONES AMEDRANTAMIENTO CON 1 3 1 1 6
ARMAS DE FUEGO

CONTACTO DIRECTO CON


RONDAS NOCTURNAS MANIPULACION
X MECANICO
INADECUADA DE ARMAS DE FUEGO (ACTUALMENTE NO SE CUENTA CON ARMAS DE FUEGO) HERIDAS DE BALA, PROBLEMAS SEVEROS CON LA SALUD 1 3 1 1 6
ARMAS DE FUEGO

X PSICOSOCIAL DESINTERES DEL TRABAJADOR FALTA DE MOTIVACION CARGA LABORAL 1 3 1 1 6

X ELÉCTRICO
EMERGENCIAS ORIGINADAS ALREDEDOR DE LAS INSTALACIONES QUEMADURAS POR EXPOSICION / INCENDIO 1 3 1 1 6

X LOCATIVOEMERGENCIAS ORIGINADAS ALREDEDOR DE LAS INSTALACIONES GOLPES, CONTUSIONES MODERADAS CAIDAS A NIVEL 1 3 1 1 6
X LOCATIVOEMERGENCIAS ORIGINADAS ALREDEDOR DE LAS INSTALACIONES GOLPES, CONTUSIONES MODERADAS, FRACTURAS CAIDAS A NIVEL - ATROPELLOS 1 3 1 1 6

X MECANICO UBICACIÓN INADECUADA DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS GOLPES, CONTUSIONES MODERADAS, FRACTURAS CAIDAS A NIVEL - ATROPELLOS 1 3 1 1 6

PREPARACIÓN DE LA X QUIMICO MANIPULACIÓN INADECUADA DE MATERIALES PELIGROSOS DERMATITIS / LESIONES OCULARES CONTACTO DIRECTO 1 3 2 1 7
SOLUCIÓN A APLICAR

X MECANICO CAÍDA DE EQUIPOS POR MALA MANIPULACIÓN CONTUSIONES GOLPES / APLASTAMIENTO 1 3 2 1 7


TRASLADO Y ENCENDIDO DE
EQUIPOS
(TERMONEBULIZADORA
FUMIGACIÓN Y , ATOMIZADOR, OTROS)
DESINSECTACIÓN
X ERGONOMICO POSTURAS INCORRECTAR PARA LA CARGA DE EQUIPOS LESIONES MUSCULOESQUELETICAS FATIGA MUSCULAR 1 3 2 1 7

GENERACIÓN DE HUMOS Y NEBLINAS DE INHALACIÓN / CONTACTO


APLICACIÓN DE SOLUCIÓN X QUIMICO MATERIALES PROBLEMAS RESPIRATORIOS / DERMATITIS 1 3 2 1 7
DIRECTO
PELIGROSOS EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO

LIMPIEZA DE FINAL DE X MANIPULACIÓN


QUIMICO
(LIMPIEZA) INCORRECTA DE RESIDUOS CONTAMINADOS CON MATERIALES PELIGROSOS DERMATITIS / LESIONES OCULARES CONTACTO DIRECTO 1 3 2 1 7
AMBIENTES

X INGRESOLOCATIVO
A ZONAS ESTRECHAS, CON ACUMULACIÓN DE MATERIAL, CON SUPERFICIES IRREGULARES POLICONTUSIONES CAIDÁ A NIVEL 1 3 1 1 6

COLOCACIÓN DE CEBOS

X QUIMICO INADECUADA MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS QUIMICOS POLICONTUSIONES CONTACTO DIRECTO 1 3 2 1 7

X INGRESOLOCATIVO
A ZONAS ESTRECHAS, CON ACUMULACIÓN DE MATERIAL, CON SUPERFICIES IRREGULARES POLICONTUSIONES CAIDÁ A NIVEL 1 3 2 1 7

INSPECCIÓN PERIODICA DE
CEBOS

DESRATIZACIÓN
X QUIMICO INADECUADA MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS QUIMICOS POLICONTUSIONES CONTACTO DIRECTO 1 3 2 1 7
PROVISIONALES

X INGRESOLOCATIVO
A ZONAS ESTRECHAS, CON ACUMULACIÓN DE MATERIAL, CON SUPERFICIES IRREGULARES POLICONTUSIONES CAIDÁ A NIVEL 1 3 2 1 7

REPOSICIÓN DE CEBOS

X QUIMICO INADECUADA MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS QUIMICOS POLICONTUSIONES CONTACTO DIRECTO 1 3 2 1 7

RETIRO DE ANIMALES
MUERTOS X INADECUADA MANIPULACIÓN DE ANIMALES MUERTOS INFECCIONES AGUDAS CONTACTO DIRECTO 1 3 2 1 7
BIOLÓGICOS

LOCATIVO
SUPERFICIES IRREGULARES PARA EL TRASLADO
X POLICONTUSIONES CAÍDA A NIVEL 1 3 2 1 7
DE CARGAS

ACARREO DE RESIDUOS A LOS


PUNTOSTEMPORALES DE X MECANICO CAÍDA DE PIEZAS POR MALA MANIPULACIÓN POLICONTUSIONES GOLPES / APLASTAMIENTO 1 3 2 1 7
ACOPIO (NO PELIGROSOS)

LEVANTAMIENTO DE CARGAS MAYORES A


X ERGONOMICO LESIONES MUSCULOESQUELETICAS FATIGA MUSCULAR 1 3 2 1 7
25KG

MANIPULACIÓN DE CONTACTO DIRECTO /


X BIOLÓGICOS CONTENEDORES U OBJETOS QUE CONTIENEN INFECCIONES AGUDAS 1 3 1 1 6
ABSORCIÓN
MATERIAL

CONTACTO DIRECTO /
X QUIMICO MANIPULACIÓN INADECUADA DE MATERIALES PELIGROSOS DERMATITIS / PROBLEMAS RESPIRATORIOS 1 3 1 1 6
INHALACIÓN
LIMPIEZA DE CONTENEDORES
DE RESIDUOS SOLIDOS

X MECANICO CAÍDA DE PIEZAS POR MALA MANIPULACIÓN POLICONTUSIONES GOLPES / APLASTAMIENTO 1 3 1 1 6

LEVANTAMIENTO DE CARGAS MAYORES A


X ERGONOMICO LESIONES MUSCULOESQUELETICAS FATIGA MUSCULAR 1 3 1 1 6
25KG

X MECANICO CAÍDA DE PIEZAS POR MALA MANIPULACIÓN POLICONTUSIONES GOLPES / APLASTAMIENTO 1 3 1 1 6

CONTACTO CON OBJETOS


X MECANICOINADECUADA MANIPULACION DE OBJETOS PUNZO CORTANTES CORTES / LACERACIONES 1 3 1 1 6
FILOSOS

DISPOSICIÓN DE CHATARRA
EN CENTRO DE ACOPIO

LEVANTAMIENTO DE CARGAS MAYORES A


X ERGONOMICO LESIONES MUSCULOESQUELETICAS FATIGA MUSCULAR 1 3 2 1 7
25KG

X MECANICO CAÍDA DE PIEZAS POR MALA MANIPULACIÓN POLICONTUSIONES GOLPES / APLASTAMIENTO 1 3 1 1 6

MANIPULACIÓN DE BATERIAS CON RESIDUOS


X QUIMICO DERMATITIS / QUEMADURAS CONTACTO DIRECTO 1 3 1 1 6
DE ACIDO
GESTION DE OBRAS P

SEGREGACIÓN Y
RECOLECCIÓN DE
RESIDUOS (PELIGROSOS Y
NO PELIGROSOS)

DISPOSICIÓN DE BATERIAS EN X MECANICO CAÍDA DE PIEZAS POR MALA MANIPULACIÓN POLICONTUSIONES GOLPES / APLASTAMIENTO 1 3 1 1 6
CENTRO DE ACOPIO

LEVANTAMIENTO DE CARGAS MAYORES A


X ERGONOMICO 25KG LESIONES MUSCULOESQUELETICAS FATIGA MUSCULAR 1 3 1 1 6

X QUIMICO MANIPULACIÓN INADECUADA DE ACEITES DERMATITIS / LESIONES OCULARES CONTACTO DIRECTO 1 3 1 1 6

DISPOSICIÓN DE ACEITES
USADOS EN CENTRO DE
ACOPIO CAÍDA DE CILINDROS POR MANIPULACIÓN
X MECANICO POLICONTUSIONES / FRACTURAS GOLPES / APLASTAMIENTO 1 3 2 1 7
INADECUADA

LEVANTAMIENTO DE CARGAS MAYORES A


X ERGONOMICO LESIONES MUSCULOESQUELETICAS FATIGA MUSCULAR 1 3 2 1 7
25KG

CONTACTO DIRECTO CON LA


CONEXIÓN INADECUADA DE ELEMENTOS
ELÉCTRICO SHOCK ELECTRICO ( DERRIBAR AL ACCIDENTADO / PERDIDA DE LA CONCIENCIA / INTERRUMPIR LOS LATIDOS CARDIACOS / ASFIXIA) / MUERTE CORRIENTE ELECTRICA / 1 3 1 1 6
ELECTRICOS DESCARGA ELECTRICA

x
ERGONOMICO INADECUADA INFRAESTRUCTURA LESIONES FÍSICAS CAIDA DE OBJETOS 1 3 1 1 6
x

DESGASTE DE TENDONES Y
REALIZAR TRABAJOS PROLONGADO A PIE ENFERMEDADES REUMATICAS 2 3 2 2 9
LIGAMENTOS

FISICO EXPOSICIÒN A TEMPERATURAS PROBLEMAS RESPIRATORIOS ESTRES TERMICO 1 3 1 1 6

x
x
x
MECANICO MOBILIARIO Y ENSERES EN MAL ESTADO POLITRAUMATISMO DESPLOME 1 3 1 1 6

PSICOLABORAL JORNADAS EXTENDIDAS MAYORES DE 8 HORAS DIARIAS PERTURBACIONES DEL EQUILIBRIO EMOCIONAL FATIGA 1 3 1 1 6

ALMACENAMIENTO INADECUADO DE POTENCIAL INCENDIO O


QUÍMICO QUEMADURAS 1 3 2 1 7
PRODUCTOS QUIMICOS EXPLOSION

LIMPIEZA DE INSTALACIONES
INADECUADA CLASIFICACIÓN Y RECOLECCIÓN INFECCIONES A LA PIEL DEBIDO A LA PROLIFERACION DE GERMENES POR CONTACTO DIRECTO 1 3 2 1 7
DE RESIDUOS SOLIDOS

BIOLÓGICOS
AFECTACIONES A LA PIEL ( QUEMADURAS LEVES, ALERGIAS) POR CONTACTO DIRECTO SIN PROTECCION
1 3 2 1 7
MANIPULACIÓN O REALIZACIÓN DE
ACTIVIDADES DE LIMPIEZA CON SUSTANCIAS
QUIMICAS

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS POR INHALACION 1 3 1 1 6

PRESENCIA DE CHARCO DE AGUA EN LA CAIDA AL MISMO NIVEL O


LOCATIVO FRACTURAS / MUERTE 1 3 1 1 6
SUPERFICIE DE TRABAJO DISTINTO NIVEL

MANTENIMIENTO DE LAS
INSTALACIONES

MANIPULACIÓN
ELÉCTRICOINADECUADA DE EQUIPOS ELÉCTRICOS ENERGIZADOS (ENCENDIDO/APAGADO) QUEMADURAS ELECTROCUCIÓN 1 3 2 1 7

LIMPIEZA DE ESCRITORIOS

x
CAÍDA DE OBJETOS PESADOS POR MALA
MECÁNICO MANIPULACIÓN CONTUSIONES APLASTAMIENTO / GOLPES 1 3 1 1 6

ADOPCIÓN DE POSTURAS INADECUADAS PARA


ERGONOMICO LA LESIONES MUSCULO ESQUELÉTICAS FATIGA MUSCULAR 1 3 1 1 6
x EJECUCIÓN DE TRABAJOS
LIMPIEZA DE ESTANTES
PARTES ALTAS
x
EJECUCIÓN DE TRABAJOS SOBRE SUELO
LOCATIVO MOJADO POLICONTUSIONES CAIDA A NIVEL 1 3 1 1 6

ADOPCIÓN DE
LIMPIEZA DE PISOS x ERGONOMICO POSTURAS INADECUADAS EN LA EJECUCIÓN DE LESIONES MUSCULOESQUELETICAS FATIGA MUSCULAR 1 3 1 1 6
LOS

ALMACENAMIENTO INADECUADO DE
QUIMICO QUEMADURAS INCENDIO 1 3 1 1 6
PRODUCTOS QUÍMICOS
x

LIMPIEZA DE SSHH

x
DESINTERÉS DEL TRABAJADOR AL EJECUTAR SU
PSICOSOCIAL TRABAJO STRESS LABORAL FALTA DE MOTIVACION 1 3 1 1 6

LOCATIVO ÁREAS DE CIRCULACIÓN SIN SEÑALIZAR POLICONTUCIONES CAIDAS A NIVEL 1 3 1 1 6

ELÉCTRICO SOBRE CARGA DE REDES ELECTRICAS QUEMADURAS INCENDIOS 1 3 2 3 9

TRABAJO PROLONGADO FRENTE EL MONITOR


ERGONOMICO MOLESTIAS OCULARES (CANSANCIO EN LOS OJOS, ENROJECIMIENTO, LAGRIMEO, IRRITACIÓN) FATIGA VISUAL 1 3 1 1 6
DE PC

MANIPULACIÓN DE EQUIPOS ELEMENTOS CONTACTO DIRECTO CON LA


ELÉCTRICO QUEMADURAS 1 3 1 2 7
ELÉCTRICOS CORRIENTE ELECTRICA

x MOLESTIAS OCULARES (CANSANCIO EN LOS OJOS, ENROJECIMIENTO,


FISICO EXPOSICION A LA PANTALLA DEL MONITOR LAGRIMEO, IRRITACIÓN) FATIGA VISUAL 1 3 2 2 8

LABORES DESARROLLO DE x SOBRECARGA DE ACTIVIDADES DE TRABAJO


ADMINISTARTIVAS ACTIVIDADES DEL STAFF PSICOSOCIAL PERTURBACIONES DEL EQUILIBRIO EMOCIONAL CARGA LABORAL 1 3 1 1 6
x DIARIAS
x
x
x
x
x
x
x
LOCATIVO MOBILIARIO Y ENSERES MAL UBICADOS CONTUSIONES GOLPES CON EL MOBILIARIO 1 3 2 2 8

ÁREAS DE CIRCULACIÓN PEATONAL CAIDAS AL MISMO


LOCATIVO FRACTURAS, CONTUSIONES 1 3 2 2 8
OBSTRUIDAS NIVEL/GOLPE

POSTURAS INCORRECTAS PARA EJECUTAR EL


ERGONOMICO TRABAJO (ALGUNA LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS FATIGA MUSCULAR 1 3 2 2 8
PARTE DEL CUERPO)

ORDEN PUBLICO INTRUSIONES A LAS OFICINAS. CONTUSIONES, HERIDAS AGRESIONES 1 3 2 2 8

AUSENCIA DE SEGUROS PARA FLUORESCENTES


LOCATIVO CONTUSIONES, CORTES CAIDA DE FLUORESCENTES. 2 3 2 3 10
DE LOS AMBIENTES.
FECHA DE ACTUALIZACIÓN 30/06/20115

IÓN DEL RIESGO EVALUACIÓN DEL RIESGO


n Controles) (Con Controles)

PROBABILIDAD (P)
( S) (SXP) ( S) (SXP)
(A) (B) (C) ( D)

ÍNDICE DE PROBABILIDAD (A+B+C+D)


PLAZO DE
ÍNDICE DE SEVERIDAD

ÍNDICE DE SEVERIDAD
ÍNDICE DE CAPACITACIÓN
ÍNDICE DE PERSONAS EXPUESTAS

ÍNDICE DE MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES

NIVEL DEL RIESGOS RESIDUAL


ÍNDICE DE TIEMPO EXPOSICIÓN AL RIESGO
NIVEL DEL RIESGOS INHEENTE

MEDIDAS DE CONTROL A
MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES IMPLEMENTACIÓN DE LAS
IMPLEMENTAR
MEDIDAS DE CONTROL

1. Charla de inicio de jornada


2. AST de la actividad,
Se deben de mantener los
2 18 3. Uso adecuado de los EPP, 1 1 2 2 6 1 6 NA
controles existentes
4.Inspección de herramientas manuales
5.-Programa de ergonomía

1.-Charlas de inicio de la jornada


2 18 1 1 1 2 5 1 Se deben
5 de mantener los controles existentes NA
2.- Uso Obligatorio de lentes de seguridad (oscuro)

1.-Charla de inicio de jornada,


2.-AST. Se deben de mantener los
2 16 3 1 1 2 7 1 7 NA
3.- Uso Obligatorio de Respirador controles existentes
(Respiradores).

1.-Charla de inicio de jornada,


2.-AST.
3.- Difusión de la cartilla levantamiento manual de carga. Se deben de mantener los
2 16 1 1 1 2 5 1 5 NA
4. Uso de ayudas mecanicas (bugui) controles existentes
5. Pausas Activas
6. Uso obligatorio de respirador moldex

1. Charla de inicio de jornada,


2. AST,
Se deben de mantener los
1 9 3. dotación de EPP, 1 1 2 1 5 1 5 NA
controles existentes
4. Capacitacion en proteccion respiratoria
5. Uso obligatorio de respirador moldex

Charla de inicio de jornada, AST, Se deben de mantener los


2 16 1 1 1 1 4 1 4 NA
Uso adecuado del EPP. Pausas Activas controles existentes

Charla de inicio de jornada, AST,


Se deben de mantener los
2 16 Uso adecuado del EPP. 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
EJERCICIOS DE PAUSAS ACTIVAS

Charla de inicio de jornada, AST,


Uso de EPP,
Cambio diario de bolsas para desechos. Uso de manga larga
Se deben de mantener los
3 18 Desinsectacion 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
Capacitacion en proteccion contra el dengue
Programa de vigilancia contra el dengue
Tapado con bolsas de plastico en los cilindros con agua

Charla de inicio de jornada, AST,


Uso adecuado del EPP, Horario de trabajo partido. Programa de ergonomia Se deben de mantener los
2 16 1 2 1 1 5 1 5 NA
Capacitacion en riesgos ergonomicos controles existentes
EJERCICIOS DE PAUSAS ACTIVAS

1.- Capacitación inicio de jornada.


Se deben de mantener los
2 18 2.- AST de la actividad 3 1 1 1 6 1 6 NA
controles existentes
3.Señalizacion en el area de trabajo

Charla de inicio de jornada, AST,


dotación de EPP. Programa de ergonomia Se deben de mantener los
2 18 2 1 1 1 5 1 5 NA
Capacitacion en riesgos ergonomicos controles existentes
Uso de ayudas mecanicas (bugui)5. Pausas Activas

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
3. Uso Obligatorio de EPP Se deben de mantener los
2 14 2 1 1 1 5 1 5 NA
4. Capacitacion en uso de herramientas controles existentes
5. P^rograma de ergonomia
6. Pausas activas (cambio de tarea cada 50 minutos)

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad Se deben de mantener los
2 14 1 1 1 1 4 2 8 NA
3. Uso Obligatorio de EPP 5. Pausas controles existentes
Activas

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
Se deben de mantener los
2 14 3. Uso Obligatorio de EPP 1 1 1 1 4 1 4 NA
controles existentes
4. Capacitacion en uso de herramientas
5 Inspeccion de herramientas

Charla de inicio de jornada, AST,


dotación de EPP,
Se deben de mantener los
2 16 Capacitacion en riesgos electricos 2 2 1 1 6 1 6 NA
controles existentes
Inspeccion de cables
Tomas a tierra

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. Check List de pre uso
Se deben de mantener los
3 18 3. Difusion del procedimiento de operación con Equipo Pesado 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
4. Llenado de AST
5. Programa de mantenimiento prventivo

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. Check List de pre uso
Se deben de mantener los
3 21 3. Difusion del procedimiento de operación con Equipo Pesado 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
4. Capacitacion en manipulacion y apilamiento de materiales
5 Mantenimiento preventivo

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
3. Uso Obligatorio de EPP
Se deben de mantener los
2 16 4. Uso de ayudas mecanicas (bugui) 1 2 1 2 6 1 6 NA
controles existentes
5. Programa de ergonomia
6. Capacitacion en levantamiento de cargas
5. Pausas Activas

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
3. Uso Obligatorio de EPP Se deben de mantener los
2 16 1 2 1 2 6 1 6 NA
4. Uso de ayudas mecanicas (bugui) controles existentes
5. Programa de ergonomia
6. Capacitacion en levantamiento de cargas

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
Se deben de mantener los
2 14 3. Uso Obligatorio de EPP 1 1 2 1 5 1 5 NA
controles existentes
4. Capacitacion en proteccion respiratoria
5. Uso obligatorio de proteccion respiratoria

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
3. Uso Obligatorio de EPP Se deben de mantener los
2 14 1 1 1 1 4 1 4 NA
4. Programa de ergonomia controles existentes
4. Capacitacion en riesgo ergonomicos
5. Pausas Activas

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad Se deben de mantener los
2 14 1 1 1 1 4 1 4 NA
3. Uso Obligatorio de EPP controles existentes
3.Horario de trabajo partido

Charla de inicio de jornada, AST,


Uso de EPP,
Cambio diario de bolsas para desechos. Uso de manga larga Se deben de mantener los
3 18 1 1 1 1 4 2 8 NA
Desinsectacion controles existentes
Capacitacion sobre prevencion de dengue
Inspecciones para prevenir dengue

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
3. Difusion del procedimiento de trabajos en altura Se deben de mantener los
2 18 1 1 1 2 5 1 5 NA
4 Uso de arnes y lineas de vida controles existentes
5. Uso de escaleras
6. Capacitacion en trabajo en altura

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
3. Uso Obligatorio de EPP
Se deben de mantener los
2 16 4. Puesta a tierra 1 2 1 2 6 1 6 NA
controles existentes
5. Uso de cables vulcanizados
6. Uso de conexiones industriales
7. Inspeccion de tableros electricos

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
Se deben de mantener los
2 14 3. Difusion del procedimiento manejo de materiales peligrosos 1 1 1 1 4 1 4 NA
controles existentes
4.Capacitacion en proteccion respiratoria
5 Uso obligatorio de mascarilla

1. Charla de inicio de jornada


2.AST
3. Entrega de EPP
Se deben de mantener los
3 24 4. Se cuenta con el procedimiento de Trabajos en altura 1 1 1 2 5 1 5 NA
controles existentes
5. Capacitacion en trabajos en altura
6. Capacitacion uso de escaleras portatiles
7. Inspeccion escaleras portatiles

Señalizacion del area de trabajo


Cercado perimetral
Charla de inicio de jornada, AST,
Se deben de mantener los
3 21 dotación de EPP, 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
Difusión del procedimiento de Izaje de carga
Personal debe de permanecer lejos del perimetro de accion mientras se esta
haciendo el montaje

Señalizacion del area de trabajo


Cercado perimetral
Charla de inicio de jornada, AST,
Se deben de mantener los
3 21 dotación de EPP, 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
Difusión del procedimiento de Izaje de carga
Personal debe de permanecer lejos del perimetro de accion mientras se esta
haciendo el montaje

Señalizacion del area de trabajo


Cercado perimetral
Se deben de mantener los
3 21 Charla de inicio de jornada, AST, 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
dotación de EPP, Difusión del procedimiento de Izaje de carga
Personal que realiza el montaje es profesional (ETAC)
Señalizacion del area de trabajo
Cercado perimetral
Charla de inicio de jornada, AST,
Se deben de mantener los
3 18 dotación de EPP, 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
Difusión del procedimiento de Izaje de carga
Personal debe de permanecer lejos del perimetro de accion mientras se esta
haciendo el montaje

Señalizacion del area de trabajo


Cercado perimetral
Se deben de mantener los
3 24 Charla de inicio de jornada, AST, 1 2 2 1 6 1 6 NA
controles existentes
dotación de EPP, Difusión del procedimiento de Izaje de carga
Personal que realiza el montaje es profesional (ETAC)

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
Se deben de mantener los
2 14 3. Uso Obligatorio de EPP 1 1 2 1 5 1 5 NA
controles existentes
4. Capacitacion en proteccion respiratoria
5. Uso obligatorio de proteccion respiratoria

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
Se deben de mantener los
2 14 3. Uso Obligatorio de EPP 1 1 1 1 4 1 4 NA
controles existentes
4. Programa de ergonomia
5. Capacitacion sobre riesgos ergonomicos

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
Se deben de mantener los
2 14 3. Uso Obligatorio de EPP 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
4. Programa de ergonomia
5. Capacitacion sobre riesgos ergonomicos

Charla de inicio de jornada, AST,


Uso de EPP,
Cambio diario de bolsas para desechos. Uso de manga larga Se deben de mantener los
3 21 1 1 1 1 4 2 8 NA
Desinsectacion controles existentes
Capacitacion en proteccion contra el dengue
Programa de vigilancia contra el dengue

1. Charla de inicio de jornada


2.AST
3. Entrega de EPP
Se deben de mantener los
2 20 4. Difusión del procedimiento de Excavaciones y Zanjas 3 1 1 2 7 1 7 NA
controles existentes
5. Difusión del procedimiento de EPP
6. Difusión el procedimiento de Señalización general de
Seguridad

1. Charla de inicio de jornada


2.AST
Se deben de mantener los
2 18 3. Entrega de EPP 2 1 1 2 6 1 6 NA
controles existentes
4. Se cuenta con el procedimiento de Excavaciones y Zanjas
5. Capacitacion en protecion respiratoria

1.-Charlas de inicio de la jornada


2 14 2. AST de la actividad 1 1 1 1 4 2 Se deben
8 de mantener los controles existentes NA
3. Uso Obligatorio de EPP

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
3. Uso Obligatorio de EPP Se deben de mantener los
2 14 1 1 2 1 5 1 5 NA
4. Programa de ergonomia controles existentes
5. Capacitacion sobre iresgos ergonomicos
Pausas activas.

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
3. Uso Obligatorio de EPP Se deben de mantener los
2 14 1 1 1 1 4 2 8 NA
4. Uso de ayudas mecanicas (bugui) controles existentes
5. Programa de ergonomia
6. Capacitacion sobre riesgos ergonomicos

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
Se deben de mantener los
2 20 3. Uso Obligatorio de EPP 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
4. Señalizacion del area de trabajo
5. cerco permietrico en las zonas de excavaciones

Charla de Inicio de jornada, AST


dotacion de EPP,
Se deben de mantener los
3 21 Difusion del procedimento de Operación con equipo pesado 1 1 1 2 5 1 5 NA
controles existentes
Area señalizada
Presencia de vigia

Charla de Inicio de jornada, AST


dotacion de EPP,
Se deben de mantener los
2 16 Mantenimiento preventivo del equipo 1 1 1 2 5 1 5 NA
controles existentes
Kit antiderrames
Uso de extintor

Charla de Inicio de jornada, AST


dotacion de EPP,
Se deben de mantener los
3 21 Difusion del procedimento de Operación con equipo pesado 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
Permanecer fuera de radio de giro de la maquina
Presencia de vigia

Charla de Inicio de jornada, AST


dotacion de EPP,
Se deben de mantener los
3 24 Difusion del procedimento de Operación con equipo pesado 1 1 1 2 5 1 5 NA
controles existentes
Mantenerse lejos del giro de la maquina
Presencia de vigia

Charla de Inicio de jornada, AST


dotacion de EPP, Se deben de mantener los
3 24 1 1 1 2 5 1 5 NA
Difusion del procedimento de Operación con equipo pesado controles existentes
Contar Con un vigía.

Charla de Inicio de jornada, AST


dotacion de EPP, Se deben de mantener los
3 21 1 1 1 2 5 1 5 NA
Difusion del procedimento de Operación con equipo pesado controles existentes
Presencia de vigias

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
Se deben de mantener los
2 16 3. Uso Obligatorio de EPP 2 1 1 1 5 1 5 NA
controles existentes
4. Capacitacion en el uso de herramientas manuales
5. Inspeccion de herramientas manuales

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
3. Uso Obligatorio de EPP
Se deben de mantener los
2 14 4. Pausas acivas de trabajo 1 1 2 1 5 1 5 NA
controles existentes
5. Programa de ergonomia
6. Capacitacion en riesgos ergonomicos
Pausas Activas

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
Se deben de mantener los
2 14 3. Uso Obligatorio de EPP 2 1 1 1 5 1 5 NA
controles existentes
4. Capacitacion en protecion respiratoria
5. Capacitacion en el uso correcto del respirador

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
Se deben de mantener los
2 14 3. Uso Obligatorio de EPP 1 1 2 1 5 1 5 NA
controles existentes
4. Señalizacio de areas de trabajo
5. Orden y limpieza

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
3. Uso Obligatorio de EPP Se deben de mantener los
2 12 1 1 1 1 4 1 4 NA
4. Programa de ergonomia controles existentes
5. Capacitacion en riesgos ergonomicos
5. Pausas Activas

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
Se deben de mantener los
2 12 3. Uso Obligatorio de EPP 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
4. Programa de ergonomia
5. Capacitacion en riesgos ergonomicos

1. Charlas de inico de jornada


2. AST de la actividad Se deben de mantener los
2 14 1 1 2 1 5 1 5 NA
3. Uso de EPP (respirador adecuado) controles existentes
Capacitacion en proteccion respiratoria

Charla de inicio de jornada, AST,


Uso de EPP, Se deben de mantener los
3 18 1 1 1 1 4 2 8 NA
Cambio diario de bolsas para desechos. Programa de desinsectacion controles existentes
6. Capacitacion sobre dengue

1. Charla de inicio de jornada


2.AST
3. Entrega de EPP
Se deben de mantener los
2 18 4. Difusión del procedimiento de Excavaciones y Zanjas 1 1 1 2 5 1 5 NA
controles existentes
5. Difusión del procedimiento de EPP
6. Difusión el procedimiento de Señalización general de
Seguridad

1. Charla de inicio de jornada


2.AST
Se deben de mantener los
2 18 3. Entrega de EPP 1 1 1 2 5 1 5 NA
controles existentes
4. Se cuenta con el procedimiento de Excavaciones y Zanjas
5. Capacitacion en protecion respiratoria

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
Se deben de mantener los
2 12 3. Uso Obligatorio de EPP 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
4. Retiro de material punzocortantes
5. Orden y limpieza

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
3. Uso Obligatorio de EPP Se deben de mantener los
2 14 1 1 2 1 5 1 5 NA
4. Programa de ergonomia controles existentes
5. Capacitacion en riesgos ergonomicos
Pausas Activas

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
Se deben de mantener los
2 14 3. Uso Obligatorio de EPP 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
4. Programa de ergonomia
5. Capacitacion en riesgos ergonomicos

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
3. Uso Obligatorio de EPP Se deben de mantener los
3 18 1 1 1 1 4 2 8 NA
4. Señalizacion de areas de trabajo controles existentes
5. Uso de escaleras
6. Uso de pasarelas
1. Charla de Inicio de jornada,
2. AST
dotacion de EPP,
3. Difusion del procedimento de Se deben de mantener los
3 24 1 1 1 2 5 1 5 NA
4. Operación con equipo pesado controles existentes
5. Señalizacion del area de trabajo
6. Presencia de vigia
7. Mantenerse fuera del radio de giro

1. Charla de Inicio de jornada,


2. AST
Capacitacion a brigadas de
2 12 dotacion de EPP 1 2 1 1 5 2 10 1 a 2 meses
primeros auxilios
3. Capacitacion en hojas MSDS
4. Uso de Botiquines

1. Charla de Inicio de jornada,


2. AST
3. dotacion de EPP, Se deben de mantener los
3 18 1 1 1 1 4 2 8 NA
4. Presencia de vigia controles existentes
5. Aislar area de trabajo
6. Capacitacion en excavaciones y zanjas

1.Charla de Inicio de jornada,


2. AST
3.dotacion de EPP, Se deben de mantener los
3 21 1 1 1 2 5 1 5 NA
4. Difusion del procedimento de Operación con equipo pesado controles existentes
5. Mantenerse fuera del radio de accion del volquete
6. Presencia de cuadrador

1.Charla de Inicio de jornada,


2. AST
Se deben de mantener los
2 14 3. dotacion de EPP, 1 1 1 2 5 1 5 NA
controles existentes
4. Difusion del procedimento de Operación con equipo pesado
5. Velocidad controlada (10 km/h) para vehiculos que entran y salen del pryecto

1.Charla de Inicio de jornada,


2. AST
3. dotacion de EPP, Se deben de mantener los
3 18 1 1 1 1 4 2 8 NA
4. Difusion del procedimento de Operación con equipo pesado controles existentes
5. Mantenerse fuera del radio de accion del volquete
6. Presencia de cuadrador

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
Se deben de mantener los
2 14 3. Uso Obligatorio de EPP 1 1 1 2 5 1 5 NA
controles existentes
4. Check list de equipos
5. Mantenimiento preventivo

1. Charlas de inicio de jornada


2. AST de la actividad Se deben de mantener los
2 18 2 1 2 2 7 1 7 NA
3. Uso de EPP (tapones auditivos) controles existentes
4. Capacitacion en proteccion auditiva

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad Se deben de mantener los
2 14 1 1 1 1 4 2 8 NA
3. Uso Obligatorio de EPP controles existentes
4. Capacitacion en uso de vibradores

Charla de inicio de jornada, AST,


dotación de EPP,
Se deben de mantener los
3 21 Difusión del procedimiento de Operación con equipo pesado 1 1 1 2 5 1 5 NA
controles existentes
Mantener distancia del mixer
Señalizacion del area de trabajo

1. Charlas de inicio de jornada


2. AST de la actividad
3. Uso de EPP (respirador, lentes) Se deben de mantener los
2 16 2 2 1 2 7 1 7 NA
4. Capacitacion en proteccion a los ojos controles existentes
5. Capacitacion ne hojas MSDS
6. Hoja MSDS en el lugar de trabajo

1. Charlas de inicio de jornada


2. AST de la actividad
3. Uso de EPP
Se deben de mantener los
2 14 4. Pausas activas (50 min. De trabajo x 10 min. De trabajo) 1 1 1 2 5 1 5 NA
controles existentes
5. Capacitacion en riesgos ergonomicos
6. Trabajo entre dos personas
7. Uso de soguilla para dirigir la manguera

1. Charlas de inicio de jornada


2. AST de la actividad
3. Monitorear ingreso de vehiculos Se deben de mantener los
2 14 1 1 1 2 5 1 5 NA
4. Aislar el atrea de trabajo controles existentes
5. Uso de tacos
6. Presencia de cuadrador

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
Se deben de mantener los
2 14 3. Uso Obligatorio de EPP 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
4. Uso obligatorio de tapones auditivos
5. Capacitacion en proteccion auditiva

1. Charlas de inicio de jornada


2. AST de la actividad
3. Uso de ayudas mecanicas (Grua Torre) Se deben de mantener los
2 16 1 1 2 2 6 1 6 NA
4. Manipulacion de carga entre 2 personas controles existentes
5. Uso de EPP para la actividad
6. Capacitacion en levantamiento de cargas

1. Charla de inicio de jornada


2. AST de la actividad
Se deben de mantener los
2 16 3. Apilamiento correcto de la carga. 1 2 2 2 7 1 7 NA
controles existentes
4. No exceder 1.40 mt de altura
5. Mantener carga lejos de los bordes de la zanja

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
3. Uso Obligatorio de EPP
Se deben de mantener los
2 14 4. Capacitacion en riesgos ergonomicos 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
5. Programa de ergonomia
6. Uso de ayudas mecanicas
7. No exceder 25 kilos de peso

1. Charla de inicio de jornada,


2. AST,
Se deben de mantener los
2 14 3. dotación de EPP, 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
4. Difusión del MSDS del producto.
5. Hojas MSDS en el area de trabajo

1. Charla de inicio de jornada,


2. AST,
3. dotación de EPP,
4. Difusión del procedimiento de trabajos en altura. Se deben de mantener los
3 21 1 1 1 1 4 2 8 NA
5. Arriostre del andamio controles existentes
6. Inspeccion de andamio
7. Tarjeta del andamo
8. Capacitacion en trabajos en altura

1. Charla de inicio de jornada,


2. AST,
3. dotación de EPP,
4. Difusión del procedimiento de trabajos en altura. Se deben de mantener los
3 21 1 1 1 1 4 2 8 1 a 5 meses
5. Arriostre del andamio controles existentes
6. Inspeccion de andamio
7. Tarjeta del andamio
8. Capacitacion en trabajos en altura

1. Charlas de inicio de jormada


2. AST de la actividad
3. Pausas activas
2 16 1 1 1 1 4 2 8 Monitoreo ocupacional 1 a 5 meses
4. Capacitacion en riesgos ergonomicos
5. Programa de ergonomia.
6. Monitoreo Ocupacional.

1.Charla de inicio de jornada,


2.AST,
Se deben de mantener los
2 14 3.dotación de EPP. 2 1 1 1 5 1 5 NA
controles existentes
4. Capacitacion en proteccion auditiva
5. Uso obligatorio de tapones

1. Charla de inicio de jornada


2. AST de la actividad
3. Manipulacion correcta del material Se deben de mantener los
2 14 1 2 1 2 6 1 6 NA
4. Apilamiento correcto del material controles existentes
5. Uso de EPP
6. Capacitacion en uso de herramientas manuales

1. Charla de inicio de jornada


2. AST de la actividad
Se deben de mantener los
2 16 3. Mojar el terreno 1 1 2 2 6 1 6 NA
controles existentes
4. Uso de respirador
5. Capacitacion en proteccion respiratoria

1. Charla de inicio de jornada


2. AST de la actividad
3. Mantener material lejos del talud Se deben de mantener los
2 16 1 2 2 2 7 1 7 NA
4. Uso de EPP para la actividad controles existentes
5 Uso de esalera para acceso
6. Uso de pasarelas

1. Charla de inicio de jornada


2. AST de la actividad
3. Manipulacion correcta de la carga
Se deben de mantener los
2 12 4. Pausas activa 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
5. Uso de EPP
6. Programs de ergonomia
7. Capacitacion en riesgos ergonomicos

1. Charla de inicio de jornada


2. AST de la actividad
Se deben de mantener los
3 21 3. Inspeccion de andamios 1 2 1 2 6 1 6 NA
controles existentes
4. Capacitacion en trabajos en altura
5. Uso de EPP (arnes)

1. Charla de inicio de jornada


2 AST de la actividad
3. Mantenerse fuera de la sombra de caida
Se deben de mantener los
3 18 4. Presencia del rigger 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
5. Capacitacion en izaje de cargas
6. Uso de EPP
7. Operador de grua con capacitacion

1. Charla de inicio de jornada,


2. AST,
Se deben de mantener los
2 14 3. dotación de EPP, 2 1 1 1 5 1 5 NA
controles existentes
4. colocación de capuchones de protección y
5. señalización de los vientos.

1. Charla de inicio de jornada


2. AST de la actividad
Se deben de mantener los
2 16 3. Pausas activas 1 1 2 2 6 1 6 NA
controles existentes
4. Capacitacion en riegos ergonomicos
5. Programa de ergonomia

1. Charla de inicio de jornada


2. AST de la actividad
Se deben de mantener los
2 16 3. Pausas activas 1 1 2 2 6 1 6 NA
controles existentes
4. Capacitacion en riegos ergonomicos
5. Programa de ergonomia

1. Charla de inicio de jornada


2. AST de la actividad
3. Mantener material lejos del talud Se deben de mantener los
2 16 1 2 2 2 7 1 7 NA
4. Uso de EPP para la actividad controles existentes
5. Señalizacion de area de tabajo
6. Uso de escaleras
1.-Charlas de inicio de la jornada
2. AST de la actividad
3. Uso Obligatorio de EPP Se deben de mantener los
3 18 1 1 1 1 4 2 8 NA
4. Inspeccion de herramientas electricas controles existentes
5. Puesta a tierra
6. Inspeccion de tablero electricos provisionales

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
Se deben de mantener los
2 14 3. Uso Obligatorio de EPP 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
4. Inspeccion de herramientas
5. Capacitacion en el uso de herramientas manuales y de poder

1. Charlas de inicio de jornada


2. AST de la actividad Se deben de mantener los
2 18 2 1 2 2 7 1 7 NA
3. Uso de EPP (tapones auditivos) controles existentes
4. Capacitacion en proteccion auditiva

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad Se deben de mantener los
2 14 1 1 1 1 4 2 8 NA
3. Uso Obligatorio de EPP controles existentes
4. Capacitacion en el uso de vibropison

1.Charla de inicio de jornada,


2.AST,
Personal de vigilancia debera
3.dotación de EPP,
informar toda vez que ingrese
3 21 4.Difusión del procedimiento de Operación con equipo pesado 1 1 1 2 5 2 10 1 a 2 meses
un vehiculo del cuidado al
5. Control de velocidad (10 km/h) para vehiculos que ingresan y salen del
ingreso al Proyecto
Proyecto
6. señalizacion de areas de circulacion de vehiculos

1. Charla de inicio de jornada


2. AST de la actividad
Se deben de mantener los
2 16 3. Señalizacion del area 1 1 2 2 6 1 6 NA
controles existentes
4. Uso de EPP
5. Orden y limpieza

1. Charla de inicio de jornada


2. AST de la actividad
Se deben de mantener los
2 16 3. Uso de pasarelas 1 1 2 2 6 1 6 NA
controles existentes
4. Uso de EPP
5. Uso de escaleras para acceso

1. Charla de inicio de jornada


2. AST de la actividad
3. Presencia de vigia Se deben de mantener los
3 21 1 1 1 1 4 2 8 NA
4. Aislar el area de trabajo controles existentes
5. Uso de EPP
6. Señalizacion y control de velocidad

1. Charlas de inicio de jornada


2. AST de la actividad Se deben de mantener los
2 16 1 1 2 2 6 1 6 NA
3. Uso de EPP (tapones auditivos) controles existentes
4. Capacitacion en proteccion auditiva

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
Se deben de mantener los
2 12 3. Uso Obligatorio de EPP 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
4. Programa de ergonomia
5. Capacitacion en riesgos ergonomicos

1.Charla de inicio de jornada,


2.AST,
Se deben de mantener los
2 14 3.dotación de EPP, 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
4.Difusión del MSDS del producto.
5 Capacitacion en MATPEL

1.-Charlas de inicio de jornada


2. AST de la actividad
Se deben de mantener los
2 14 3. Uso Obligatorio de EPP 1 1 2 1 5 1 5 NA
controles existentes
4. Señalizacion de las areas de trabajo
5. Orden y limpieza

1. Charla de inicio de jornada


2. AST de la actividad
Se deben de mantener los
2 16 3. Pausas activas 1 1 2 2 6 1 6 NA
controles existentes
4. Capacitacion en riegos ergonomicos
5. Programa de ergonomia

1. Charla de inicio de jornada


2. AST de la actividad
Se deben de mantener los
2 14 3. Manipulacion correcta del material 1 2 1 2 6 1 6 NA
controles existentes
4. Apilamiento correcto del material
Uso de EPP

1. Charlas de inicio de jornada


Personal no debera
2. AST de la actividad
encontrarse debajo de la
3. Uso de ayudas mecanicas (Grua Torre)
2 16 1 1 1 2 5 1 5 sombra de caida al momento NA
4. Manipulacion de carga entre 2 personas
de la operación
5. Uso de EPP para la actividad
Presencia de rigger
6. Presencia de rigger

1. Charla de inicio de jornada,


2. AST,
3. dotación de EPP,
4. Difusión del procedimiento de trabajos en altura. Se deben de mantener los
3 18 1 1 1 1 4 2 8 NA
5. Uso de arnes. controles existentes
6. Malla anticaìdas
7.Capacitacion en trabajos en altura
8. Inspeccion de arnes

1. Charla de inicio de jornada


2. AST de la actividad Se deben de mantener los
2 16 1 1 2 2 6 1 6 NA
3. Pausas activas controles existentes
4. Capacitacion en riegos ergonomicos

Charla de inicio de jornada, AST,


Se deben de mantener los
2 14 dotación de EPP. 2 1 1 1 5 1 5 NA
controles existentes
Capacitacion en proteccion auditiva

1. Charla de inicio de jornada,


2. AST,
3. dotación de EPP,
Se deben de mantener los
3 21 4. Difusión del procedimiento de trabajos en altura. 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
5. Arriostre del andamio
6. Inspeccion de andamio
7. Tarjeta del andamo

Charla de inicio de jornada, AST,


Se deben de mantener los
2 14 dotación de EPP, colocación de capuchones de 2 1 1 1 5 1 5 NA
controles existentes
protección y señalización de los vientos. Retiro de materiales cortantes

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
3. Uso Obligatorio de EPP Se deben de mantener los
3 18 1 1 1 1 4 2 8 NA
4. Inspeccion de herramientas electricas controles existentes
5. Puesta a tierra
6. Inspeccion a tablero provisionales

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
Se deben de mantener los
2 14 3. Uso Obligatorio de EPP 1 1 1 2 5 1 5 NA
controles existentes
4. Inspeccion de herramientas electricas
5. Mantenimiento preventivo

1. Uso de traje adecuado


2 16 2. Uso de bloqueador solar 1 1 1 3 6 1 Se deben
6 de mantener los controles existentes NA
3. Bebederos en las zonas de trabajo

1. Charlas de inicio de jornada


2. AST de la actividad
Se deben de mantener los
2 16 3. Uso de hoja MSDS 1 1 2 2 6 1 6 NA
controles existentes
4. Capacitacion en hojas MSDS
5. Uso de EPP

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad Se deben de mantener los
2 12 1 1 1 1 4 2 8 NA
3. Uso Obligatorio de EPP controles existentes
4. Capacitacion en el uso de vibropison

Charla de inicio de jornada, AST,


dotación de EPP, Difusión del procedimiento de
3 21 Personal
1 1 de vigilancia
1 2 debera
5 2 informar
10 toda vez que ingrese un vehiculo del1 cuidado
a 2 meses
al ingreso al Proyecto
Operación con equipo pesado Señalizacion de control de velocidad
Cercado de zonas de transito de vehiculos

1. Charlas de inicio de jornada


2. AST de la actividad
Se deben de mantener los
2 16 3. Uso de hoja MSDS 1 1 2 2 6 1 6 NA
controles existentes
4. Capacitacion en hojas MSDS
5. Uso de EPP

1. Charla de inicio de jornada


2. AST de la actividad Se deben de mantener los
2 16 1 1 2 2 6 1 6 NA
3. Pausas activas controles existentes
4. Capacitacion en riegos ergonomicos

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
Se deben de mantener los
2 14 3. Uso Obligatorio de EPP 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
4. Capacitacion en proteccion auditiva
5. Cambio de EPP de tapon a protector tipo orejera

1.-Charlas de inicio de la jornada


2 12 2. AST de la actividad 3. Uso 1 1 1 1 4 2 Se deben
8 de mantener los controles existentes NA
Obligatorio de EPP

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad Se deben de mantener los
2 12 1 1 1 1 4 2 8 NA
3. Uso Obligatorio de EPP controles existentes
4. Capacitacion en uso de vibradora

Charla de inicio de jornada, AST,


dotación de EPP,
3 21 Difusión del procedimiento de Operación con equipo pesado Personal
1 1 de vigilancia
1 2 debera
5 2 informar
10 toda vez que ingrese un vehiculo del1 cuidado
a 2 meses
al ingreso al Proyecto
Señalizacion de control de velocidad
Cercado de zonas de transito de vehiculos

1.-Charlas de inicio de la jornada


2 12 2. AST de la actividad 1 1 1 1 4 2 Se deben
8 de mantener los controles existentes NA
3. Uso Obligatorio de EPP

1. Charla de inicio de jornada,


2. AST,
Se deben de mantener los
2 12 3. dotación de EPP, 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
4. Difusión del MSDS del producto.
5. Hojas MSDS en el area de trabajo

1. Charla de inicio de jornada,


2. AST,
3. dotación de EPP,
Se deben de mantener los
3 18 4. Difusión del procedimiento de trabajos en altura. 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
5. Arriostre del andamio
6. Inspeccion de andamio
7. Tarjeta del andamo

1. Charla de inicio de jornada


2. AST de la actividad
3. Manipulacion correcta de la carga
Se deben de mantener los
2 16 4. Pausas activa 1 1 2 2 6 1 6 NA
controles existentes
5. Uso de EPP
6. Programs de ergonomia
7. Capacitacion en riesgos ergonomicos

1. Charla de inicio de jornada,


2. AST,
Se deben de mantener los
2 16 3. dotación de EPP 3 1 1 1 6 1 6 NA
controles existentes
4. Capacitacion en proteccion auditiva
5. Uso obligatorio de ytapones auditivos
1.-Charlas de inicio de la jornada
2. AST de la actividad
Se deben de mantener los
2 12 3. Uso Obligatorio de EPP 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
4. Inspeccion de herramientas manuales
5. Capacitacion en uso de herramientas manuales

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad 3. Uso Se deben de mantener los
2 14 1 1 1 1 4 2 8 NA
Obligatorio de EPP controles existentes
4. Capacitacion en uso de vibrador de concreto

Charla de inicio de jornada, AST,


dotación de EPP, Personal de vigilancia debera
Difusión del procedimiento de Operación con equipo pesado informar toda vez que ingrese
3 21 1 1 1 2 5 2 10 1 a 2 meses
Señalizacion del area de trabajo un vehiculo del cuidado al
Cerco perimetrico ingreso al Proyecto
Supervision del trabajo

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad Se deben de mantener los
2 12 1 1 1 1 4 2 8 NA
3. Uso Obligatorio de EPP controles existentes
4. Capacitacion en uso de vibrador de concreto

Charla de inicio de jornada, AST,


dotación de EPP,
Se deben de mantener los
2 12 Difusión del MSDS del producto. 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
Capacitacion en rotulado deproductos quimicos
Hola MSDS en el area de trabajo

1. Charla de inicio de jornada


2. AST
Se deben de mantener los
2 14 3. Entrega de EPP 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
4. Capacitacion en proteccion respiratoria
5. Capacitacion en proteccion a los ojos

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad Se deben de mantener los
2 14 1 1 1 1 4 2 8 NA
3. Uso Obligatorio de EPP controles existentes
4. Capacitacion en proteccion auditiva

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
Se deben de mantener los
2 12 3. Uso Obligatorio de EPP 1 1 1 1 4 1 4 NA
controles existentes
4. Capacitacion en uso de herramientas manuales
5. Inspeccion de herramientas

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
Se deben de mantener los
2 14 3. Uso Obligatorio de EPP 1 1 2 1 5 1 5 NA
controles existentes
4. Capacitacion en proteccio respiratoria
5. Mojar area de trabajo

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
Se deben de mantener los
2 12 3. Uso Obligatorio de EPP 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
4. Programa de ergonomia
5. Capacitacion en riesgos ergonomicos

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad 3. Uso
Se deben de mantener los
2 12 Obligatorio de EPP 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
4. Programa de ergonomia
5. Capacitacion en riesgos ergonomicos

Charla de inicio de jornada, AST,


Uso de EPP, Se deben de mantener los
2 14 1 1 1 1 4 2 8 NA
Cambio diario de bolsas para desechos. Programa de desinsectacion controles existentes
Capacitacion sobre dengue

1. Charla de inicio de jornada,


2. AST,
3. dotación de EPP,
Se deben de mantener los
3 18 4. Difusión del procedimiento de trabajos en altura. 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
5. Arriostre del andamio
6. Inspeccion de andamio
7. Tarjeta del andamo

Charla de inicio de jornada, AST,


Se deben de mantener los
2 14 dotación de EPP, 2 1 1 1 5 1 5 NA
controles existentes
colocación de capuchones de protección y señalización de los vientos.

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
3. Uso Obligatorio de EPP Se deben de mantener los
3 18 1 1 1 1 4 2 8 NA
4. Inspeccion de herramientas electricas controles existentes
5. Puesta a tierra
6. Inspeccion de tableros provisionales

Charla de inicio de jornada, AST,


dotación de EPP. Mantener los controles
2 14 1 1 1 1 4 2 8 NA
Retiro de objetos punxocortantes existentes.
Orden y limpieza

Charla de inicio de jornada, AST,


dotación de EPP, Programa de ergonomia Mantener los controles
2 14 1 1 2 1 5 1 5 NA
Capacitacion en riesgos ergonomicos existentes.
Pausas Activas

1. Charla de inicio de jornada


2. AST
3. Entrega de EPP
Mantener los controles
2 14 4. Programa de ergonomia 1 1 1 1 4 2 8 NA
existentes.
5. Capacitacion en riesgos ergonomicos
6. No exceder los 25 kilos de carga
Uso de ayudas mecanicas

1. Charla de inicio de jornada


2. AST
3. Entrega de EPP Mantener los controles
3 18 1 1 1 1 4 2 8 NA
4. Señalizacion del area de trabajo existentes.
5. Identificacion de accesos peatonales
6. Uso de escaleras para el ingreso y salida

Charla de inicio de jornada, AST,


Se deben de mantener los
2 12 dotación de EPP, 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
Difusión del MSDS del producto. Hoja MSDS en el area de trabajo

1. Charla de inicio de jornada,


2. AST,
3. dotación de EPP,
Se deben de mantener los
3 21 4. Difusión del procedimiento de trabajos en altura. 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
5. Arriostre del andamio
6. Inspeccion de andamio
7. Tarjeta del andamo

Charla de inicio de jornada, AST,


dotación de EPP. Se deben de mantener los
2 14 2 1 1 1 5 1 5 NA
Capacitacion en proteccion auditiva controles existentes
Uso obligatorio de proteccion auditiva

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad Se deben de mantener los
2 12 1 1 1 1 4 2 8 NA
3. Uso Obligatorio de EPP controles existentes
4.capacitacion a operadores de mezcladora de concreto

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad Se deben de mantener los
2 12 1 1 1 1 4 2 8 NA
3. Uso Obligatorio de EPP controles existentes
4. Capacitacion de operadores de mezcladora de concreto

Charla de inicio de jornada, AST,


dotación de EPP,
3 21 Difusión del procedimiento de Operación con equipo pesado Personal
1 1 de vigilancia
1 2 debera
5 2 informar
10 toda vez que ingrese un vehiculo del1 cuidado
a 2 meses
al ingreso al Proyecto
Señalizacion de control de velocidad
Cercado de zonas de transito de vehiculos

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad Se deben de mantener los
2 12 1 1 1 1 4 2 8 NA
3. Uso Obligatorio de EPP controles existentes
4. Capacitacion en proteccion auditiva

Charla de inicio de jornada, AST,


Se deben de mantener los
2 12 dotación de EPP, 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
Difusión del MSDS del producto. Hojas MSDS en el lugar de trabajo

Charla de inicio de jornada, AST,


dotación de EPP, Se deben de mantener los
2 12 1 1 1 1 4 2 8 NA
Difusión del MSDS del producto. Capacitacion en MATPEL controles existentes
Hoja MSDS en el area de trabajo

1. Charla de inicio de jornada,


2. AST,
3. dotación de EPP,
Se deben de mantener los
3 18 4. Difusión del procedimiento de trabajos en altura. 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
5. Arriostre del andamio
6. Inspeccion de andamio
7. Tarjeta del andamo

Charla de inicio de jornada, AST,


dotación de EPP. Se deben de mantener los
2 14 2 1 1 1 5 1 5 NA
Capacitacion en proteccion auditiva controles existentes
Uso obligatorio de proteccion auditiva

Charla de inicio de jornada, AST,


2 12 1 1 1 1 4 2 8 Mantener los controles existentes. NA
dotación de EPP.

Charla de inicio de jornada, AST,


dotación de EPP, Programa de ergonomia Mantener los controles
2 14 1 1 1 1 4 2 8 NA
Capacitacion en riesgos ergonomicos existentes.
Pausas Activas

1. Charla de inicio de jornada


2. AST
3. Entrega de EPP
Mantener los controles
2 14 4. Programa de ergonomia 1 1 1 1 4 2 8 NA
existentes.
5. Capacitacion en riesgos ergonomicos
6. No exceder los 25 kilos de carga
Uso de ayudas mecanicas

1. Charla de inicio de jornada


2. AST
3. Entrega de EPP Mantener los controles
3 18 1 1 1 1 4 2 8 NA
4. Señalizacion del area de trabajo existentes.
5. Identificacion de accesos peatonales
6. Uso de escaleras para el ingreso y salida

1. Charla de inicio de jornada


2. AST Se deben de mantener los
3 18 1 1 1 1 4 2 8 NA
3. Entrega de EPP controles existentes
4. Personal no realizara voleo de ladrillo, en su lugar realizara pasamanos
1. Charla de inicio de jornada
2. AST
Se deben de mantener los
3 21 3. Inspecciòn de Andamios. 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
4. Uso de EPP
5. Personal no realizara el voleo de ladrillo, en su lugar haran pasamanos

1. Charla de inicio de jornada,


2. AST,
3. dotación de EPP,
Se deben de mantener los
3 21 4. Difusión del procedimiento de trabajos en altura. 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
5. Arriostre del andamio
6. Inspeccion de andamio
7. Tarjeta del andamo

Charla de inicio de jornada, AST,


Se deben de mantener los
2 14 dotación de EPP, colocación de 2 1 1 1 5 1 5 NA
controles existentes
capuchones de protección y señalización de los vientos.

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
3. Uso Obligatorio de EPP Se deben de mantener los
3 18 1 1 1 1 4 2 8 NA
4. Inspeccion de herramientas electricas controles existentes
5. Toma a tierra
6. Inspeccion de tableros provisionales

1.-Charlas de inicio de la jornada


Se deben de mantener los
2 12 2. AST de la actividad 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
3. Uso Obligatorio de EPP

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad Se deben de mantener los
3 21 1 1 1 1 4 2 8 NA
3. Uso Obligatorio de EPP controles existentes
4. Capacitacion a operadores de mezcladora

Charla de inicio de jornada, AST,


dotación de EPP, Capataz debera de disponer
Difusión del procedimiento de Operación con equipo pesado de un personal capacitado a
3 21 1 1 1 2 5 2 10 1 a 2 meses
Señalizacion del area de trabajo fin de hacer la labor de
Cerco perimetrico cuadrador
Supervision del trabajo

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad Se deben de mantener los
2 12 1 1 1 1 4 2 8 NA
3. Uso Obligatorio de EPP controles existentes
4. Capacitacion en proteccion auditiva

Charla de inicio de jornada, AST,


Se deben de mantener los
2 12 dotación de EPP, 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
Difusión del MSDS del producto. Hoja MSDS en el area de trabajo

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
Se deben de mantener los
2 14 3. Uso Obligatorio de EPP 1 1 2 1 5 1 5 NA
controles existentes
4. Capacitacion en proteccion respiratoria
5. Mojar el area para evitar material particulado

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
Se deben de mantener los
2 14 3. Uso Obligatorio de EPP 1 1 1 1 4 1 4 NA
controles existentes
4. Programa de ergonomia
5. Capacitacion en riesgos ergonomicos

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
Se deben de mantener los
2 12 3. Uso Obligatorio de EPP 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
4. Programa de ergonomia
5. Capacitacion en riesgos ergonomicos

Charla de inicio de jornada, AST,


Uso de EPP, Se deben de mantener los
2 12 1 1 1 1 4 2 8 NA
Cambio diario de bolsas para desechos. Programa de desinsectacion controles existentes
Capacitacion sobre dengue

1. Charla de inicio de jornada


2. AST
Se deben de mantener los
3 21 3. Uso de Arnes y linea de Vida. 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
4. Inspecciòn de Andamios.
5. Uso de EPP.

Charla de inicio de jornada, AST,


Uso de EPP Se deben de mantener los
3 21 1 1 1 1 4 2 8 NA
Permiso de trabajo en altura controles existentes
Uso de arnes

Charla de inicio de jornada, AST,


dotación de EPP,
Se deben de mantener los
3 21 Difusión del procedimiento de trabajos en altura 1 1 1 2 5 1 5 NA
controles existentes
Inspeccion de andamios
Tarjeta de control de andamios

Charla de inicio de jornada, AST,


dotación de EPP,
Se deben de mantener los
2 14 colocación de capuchones de protección y señalización de los vientos. 2 1 1 1 5 1 5 NA
controles existentes
Retiro de todo material punzocortante
Orden y limpieza (

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
3. Uso Obligatorio de EPP Se deben de mantener los
3 18 1 1 1 1 4 2 8 NA
4. Inspeccion de herramientas elecrricas controles existentes
5. Tomas a tierra
6. Inspeccion de tableros provisionales

Charla de inicio de jornada, AST,


Se deben de mantener los
2 14 dotación de EPP, 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
Difusión del MSDS del producto. Hojas MSDS en el lugar de trabajo

1.Charla de inicio de jornada,


2. AST,
3. dotación de EPP,
4. Difusión del procedimiento de trabajos en altura. Se deben de mantener los
3 18 1 1 1 1 4 2 8 NA
5. Nivelado del andamio controles existentes
6. Arriostre del andamio
7. Inspeccion de andamio
8. Tarjeta del andamo

Charla de inicio de jornada, AST,


dotación de EPP. Se deben de mantener los
2 16 3 1 1 1 6 1 6 NA
Capacitacion en proteccion auditiva controles existentes
Uso obligatorio de proteccion auditiva

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad Se deben de mantener los
2 12 1 1 1 1 4 2 8 NA
3. Uso Obligatorio de EPP controles existentes
4. Capacitacion a operadores de mezcladora

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad Se deben de mantener los
2 12 1 1 1 1 4 2 8 NA
3. Uso Obligatorio de EPP controles existentes
4. Capacitacion a operadores de mezcladora

Charla de inicio de jornada, AST,


Personal de vigilancia debera
dotación de EPP,
informar toda vez que ingrese
3 21 Difusión del procedimiento de Operación con equipo pesado 1 1 1 2 5 2 10 1 a 2 meses
un vehiculo del cuidado al
Control de velocidad
ingreso al Proyecto
Cercado del area de trabajo

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad Se deben de mantener los
2 14 1 1 1 1 4 2 8 NA
3. Uso Obligatorio de EPP controles existentes
4. Capacitacion en proteccion auditiva

Charla de inicio de jornada, AST,


Se deben de mantener los
2 14 dotación de EPP, 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
Difusión del MSDS del producto. Hola MSDS en el area de trabajo

Charla de inicio de jornada, AST,


Se deben de mantener los
2 12 dotación de EPP, 1 1 1 1 4 1 4 NA
controles existentes
Difusión del MSDS del producto. Hoja MSDS en el area de trabajo

1.Charla de inicio de jornada,


2. AST,
3. dotación de EPP,
4. Difusión del procedimiento de trabajos en altura. Se deben de mantener los
3 18 1 1 1 1 4 2 8 NA
5. Nivelado del andamio controles existentes
6. Arriostre del andamio
7. Inspeccion de andamio
8. Tarjeta del andamo

1. Charla de inicio de jornada,


2. AST, Se deben de mantener los
2 16 3 1 1 1 6 1 6 NA
3. dotación de EPP. controles existentes
4. Capacitacion en proteccion auditiva

1. Charla de inicio de jornada,


2. AST,
3. dotación de EPP, Se deben de mantener los
3 21 1 2 1 2 6 1 6 NA
4. Difusión del procedimiento de trabajos en altura controles existentes
5. Inspeccion de andamios
6. Tarjeta de inspeccion de andamio

1. Charla de inicio de jornada,


2. AST, Se deben de mantener los
2 14 2 1 1 1 5 1 5 NA
3. dotación de EPP, controles existentes
4. colocación de capuchones de protección y señalización de los vientos.

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
3. Uso Obligatorio de EPP Se deben de mantener los
3 18 1 1 1 1 4 2 8 NA
4. Inspeccion de herramientas electricas controles existentes
5. Tomas a tierra
6. Inspeccion de tableros provisionales

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad Se deben de mantener los
2 14 1 1 1 1 4 2 8 NA
3. Uso Obligatorio de EPP controles existentes
4. Capacitacion a operadores de mezcladora

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad Se deben de mantener los
2 14 1 1 1 1 4 2 8 NA
3. Uso Obligatorio de EPP controles existentes
4. Capacitacion a operadores de mezcladora

1.Charla de inicio de jornada,


2.AST,
3. dotación de EPP, Se deben de mantener los
3 21 1 1 1 2 5 1 5 NA
4.Difusión del procedimiento de Operación con equipo pesado controles existentes
Señalixacion y control de velocidad
Mantenerse lejos del area de operación

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad Se deben de mantener los
2 14 1 1 1 1 4 2 8 NA
3. Uso Obligatorio de EPP controles existentes
4. Capacitacion en proteccion auditiva
1.Charla de inicio de jornada,
2. AST,
3. dotación de EPP,
4. Difusión del procedimiento de trabajos en altura.
3. Uso de Arnes y linea de Vida. Se deben de mantener los
2 14 1 1 1 1 4 2 8 1 a 5 meses
4. Inspecciòn de Andamios. controles existentes
5. Nivelado del andamio
6. Arriostre del andamio
7. Tarjeta del andamo.
8. Malla anticaìdas.

1.-Charlas de inicio de la jornada


Se deben de mantener los
2 14 2. AST de la actividad 1 1 2 1 5 1 5 NA
controles existentes
3. Uso Obligatorio de EPP

1.Charla de inicio de jornada,


2. AST,
3. dotación de EPP,
4. Difusión del procedimiento de trabajos en altura.
Se deben de mantener los
3 21 3. Uso de Arnes y linea de Vida. 1 2 2 1 6 1 6 NA
controles existentes
4. Inspecciòn de Andamios.
5. Nivelado del andamio
6. Arriostre del andamio
7. Tarjeta del andamo

Charla de inicio de jornada, AST,


Se deben de mantener los
2 12 dotación de EPP, 1 1 1 1 4 2 8 NA
controles existentes
Difusión del MSDS del producto. Hojas MSDS en el lugar de trabajo

1. Charlas de inicio de jornada


2. Llenado de AST Se deben de mantener los
2 16 1 1 2 2 6 1 6 NA
3. Señalizacion del area de trabajo controles existentes
4. Uso de EPP

1. Charlas de inicio de jornada


2. Llenado de AST Se deben de mantener los
3 21 1 1 1 2 5 1 5 NA
3. Tarjetas de Bloqueo controles existentes
4. Uso de EPP

1. Charlas de inicio de jornada


2. Check list equipo Se deben de mantener los
3 24 1 1 1 3 6 1 6 NA
3. Uso de linea de vida vertical con freno de soga. controles existentes
4. Uso de arnes de seguridad

1. Charlas de inicio de jornada


2. llenado de AST
Se deben de mantener los
2 16 3. Pausas activas de trabajo 1 1 1 3 6 1 6 NA
controles existentes
4. Programa de ergonomia
5. Capacitacion en riesgo ergonomico

1. Charlas de inicio de jornada


2. llenado de AST
Se deben de mantener los
2 16 3. Pausas activas de trabajo 1 1 1 3 6 1 6 NA
controles existentes
4. Programa de ergonomia
5. Capacitacion en riesgo ergonomico

1. Uso de plataformas con barandas


2.Charlas de inicio de jornada
3. Capacitacion en trabajos en altura
Se deben de mantener los
3 24 4. Permiso de trabajo - AST 1 1 1 3 6 1 6 NA
controles existentes
5. Uso de arnes de seguridad (
5. Check list de torre grua
6. Uso de EPP

1. Charlas de inicio de jornada


2. Llenado de AST
Se deben de mantener los
2 18 3. Uso de EPP 1 2 2 3 8 1 8 NA
controles existentes
4. Presencia de Rigger
5. Check list de operación de torre grua

1. Charlas de inicio de jornada


2. Llenado de AST
3. Uso de EPP Se deben de mantener los
3 24 1 1 1 3 6 1 6 NA
4. Presencia de Rigger controles existentes
5. Check list de operación de torre grua
6. Capacitacion en manipulacion e izaje de cargas

1. Charlas de inicio de jornada


SE DEBEN DE MANTENER
2. Llenado de AST
2 16 1 1 1 3 6 1 6 LOS COMTROLES NA
3. Uso de EPP
EXISTENTES
4. Capacitacion en proteccion respiratoria

1. Charla de inicio de jornada


2. Llenado de AST
2 16 1 1 1 3 SE
6 DEBEN
1 DE
6 MANTENER LOS COMTROLES EXISTENTES
NA
3. Uso de manga larga
4. Uso de bloqueador solar

1. Charlas de inicio de jornada


SE DEBEN DE MANTENER
2. Llenado de AST
2 18 1 2 2 3 8 1 8 LOS COMTROLES NA
3. Pausas activas de trabajo
EXISTENTES
4. Monitoreo ocupacional

1. Charlas de inicio de jornada


2. llenado de AST SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3. Pausas activas de trabajo 1 1 1 3 6 1 6 LOS COMTROLES NA
4. Programa de ergonomia EXISTENTES
5. Capacitacion en riesgo ergonomico

1. Charlas de inicio de jornada


2. llenado de AST SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3. Pausas activas de trabajo 1 1 1 3 6 1 6 LOS COMTROLES NA
4. Programa de ergonomia EXISTENTES
5. Capacitacion en riesgo ergonomico

1. Charlas de inicio de jornada


2. Llenado de AST SE DEBEN DE MANTENER
3 24 3. Uso de EPP 1 1 1 3 6 1 6 LOS COMTROLES NA
4. Presencia de Rigger EXISTENTES
5. Personal debe de permanecer fuera de la sonbra de caida

1. Charlas de inicio de jornada


2. Llenado de AST
3 24 1 1 1 3 SE
6 DEBEN
1 DE
6 MANTENER LOS COMTROLES EXISTENTES
NA
3. Uso de EPP
4. Presencia de Rigger

1. Charlas de inicio de jornada


2. Llenado de AST SE DEBEN DE MANTENER
3 24 3. Uso de EPP 1 1 1 3 6 1 6 LOS COMTROLES NA
4. Presencia de Rigger EXISTENTES
5. Personal debe de permanecer fuera de la sonbra de caida

1. Charlas de inicio de jornada


2. Llenado de AST SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3. Uso de EPP 1 1 1 3 6 1 6 LOS COMTROLES NA
4. Presencia de Rigger EXISTENTES
5. Personal debe de permanecer fuera de la sonbra de caida

1. Charlas de inicio de jornada


2. Llenado de AST SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3. Uso de EPP 1 1 1 3 6 1 6 LOS COMTROLES NA
4. Presencia de Rigger EXISTENTES
5. Personal debe de permanecer fuera de la sonbra de caida

1. Charlas de inicio de jornada


2. Llenado de AST SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3. Uso de EPP 1 1 1 3 6 1 6 LOS COMTROLES NA
4. Presencia de Rigger EXISTENTES
5. Personal debe de permanecer fuera de la sonbra de caida

1. Charlas de inicio de jornada


SE DEBEN DE MANTENER
2. Llenado de AST
2 16 1 1 1 3 6 1 6 LOS COMTROLES NA
3. Uso de EPP
EXISTENTES
4. Presencia de Rigger

1. Charlas de inicio de jornada


2. Llenado de AST
SE DEBEN DE MANTENER
3. Señalizacion del area de trabajo
2 16 1 2 2 2 7 1 7 LOS COMTROLES NA
4. Uso de EPP.
EXISTENTES
5. Presencia de Rigger.
6. Adecuada sujeciòn de eslingas y ganchos.

1. Charlas de inicio de jornada


2. Llenado de AST y PETS
3. Señalizacion del area de trabajo SE DEBEN DE MANTENER
3 27 4. Uso de EPP. 1 1 1 3 6 1 6 LOS COMTROLES NA
5. Presencia de Rigger. EXISTENTES
6. Adecuada sujeciòn de eslingas y ganchos.
7. Operador calificado para operar grua torre

1. Charlas de inicio de jornada


SE DEBEN DE MANTENER
2. Llenado de AST
2 14 1 1 1 1 4 1 4 LOS COMTROLES NA
3. Capacitacion en proteccion respiratoria
EXISTENTES
4. Uso obligatorio de proteccion respiratoria

1. Charlas de inicio de jornada


2. Llenado de AST SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3. Monitoreo ocupacional 1 1 1 2 5 1 5 LOS COMTROLES NA
4. Uso de proetccion auditiva EXISTENTES
Capacitacion en proteccion auditiva

1. Charlas de inicio de jornada


2. llenado de AST SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3. Pausas activas de trabajo 1 1 1 3 6 1 6 LOS COMTROLES NA
4. Programa de ergonomia EXISTENTES
5. Capacitacion en riesgo ergonomico

1. Charlas de inicio de jornada


2. llenado de AST SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3. Pausas activas de trabajo 1 1 1 3 6 1 6 LOS COMTROLES NA
4. Programa de ergonomia EXISTENTES
5. Capacitacion en riesgo ergonomico

1. Uso de plataformas con barandas


2.Charlas de inicio de jornada
3. Capacitacion en trabajos en altura SE DEBEN DE MANTENER
3 24 4. Permiso de trabajo - AST 1 1 1 3 6 1 6 LOS COMTROLES NA
5. Uso de arnes de seguridad EXISTENTES
5. Check list de torre grua
6. Uso de EPP
1. Charlas de inicio de jornada
SE DEBEN DE MANTENER
2. Llenado de AST
3 24 1 1 1 3 6 1 6 LOS COMTROLES NA
3. Uso de EPP
EXISTENTES
4. Presencia de Rigger

1. Charlas de inicio de jornada


SE DEBEN DE MANTENER
2. Llenado de AST
3 24 1 1 1 3 6 1 6 LOS COMTROLES NA
3. Uso de EPP
EXISTENTES
4. Presencia de Rigger

1. Charlas de inicio de jornada


2. llenado de AST SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3. Pausas activas de trabajo 1 1 1 3 6 1 6 LOS COMTROLES NA
4. Programa de ergonomia EXISTENTES
5. Capacitacion en riesgo ergonomico

1. Charlas de inicio de jornada


2. llenado de AST SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3. Pausas activas de trabajo 1 1 1 3 6 1 6 LOS COMTROLES NA
4. Programa de ergonomia EXISTENTES
5. Capacitacion en riesgo ergonomico

1. Charlas de inicio de jornada


2. llenado de AST SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3. Pausas activas de trabajo 1 1 1 3 6 1 6 LOS COMTROLES NA
4. Programa de ergonomia EXISTENTES
5. Capacitacion en riesgo ergonomico

1. Charlas de inicio de jornada


2. Llenado de AST
SE DEBEN DE MANTENER
3. Capacitacion en uso de sustancias quimicas
2 12 1 1 1 1 4 1 4 LOS COMTROLES NA
4. Uso de EPP
EXISTENTES
5. Hoja MSDS en el area de trabajo
6. Etiquetado de envases

1. Charlas de inicio de jornada


2. Llenado de AST
SE DEBEN DE MANTENER
3. Tarjetas de Bloqueo
3 21 1 1 1 2 5 1 5 LOS COMTROLES NA
4. Uso de EPP
EXISTENTES
5. Señalizacion del area de trabajo
6. Tablero con llave

1. CAPACITACIÓN EN "MANEJO DE MATERIALES


PELIGROSOS SE DEBEN DE MANTENER
2 14 1 1 1 1 4 2 8 LOS COMTROLES NA
3. CAPACITACION EN HOJAS DE SEGURIDAD EXISTENTES
4. HOJA MSDS EN EL AREA DE TRABAJO

1. CAPACITACIÓN EN "MANEJO DE MATERIALES


PELIGROSOS
2 14 2. USO DE EPP 1 1 1 1 SE
4 DEBEN
2 DE
8 MANTENER LOS COMTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN HOJAS DE SEGURIDAD
4. HOJA MSDS EN EL AREA DE TRABAJO

1. CAPACITACIÓN EN "MANEJO DE MATERIALES


PELIGROSOS
2 14 2. USO DE EPP 1 1 1 1 SE
4 DEBEN
2 DE
8 MANTENER LOS COMTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN HOJAS DE SEGURIDAD
4. HOJA MSDS EN EL AREA DE TRABAJO

1. CAPACITACIÓN EN "MANEJO DE MATERIALES


PELIGROSOS
2 14 2. USO DE EPP 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS COMTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN HOJAS DE SEGURIDAD
4. HOJA MSDS EN EL AREA DE TRABAJO

1. CAPACITACIÓN EN TEMAS DE ERGONOMÌA.


2 14 2. CAPACITACIÓN EN MANIPULACIÓN DE CARGAS 1 1 1 1 4 2MANTENER
8 LAS MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES. NA
3, USO DE EPP ADECUADO PARA LA ACTIVIDAD

1.DIFUSIÓN DEL INSTRUCTIVO - CONDUCCION DE VEHICULOS MANTENER LAS MEDIDAS DE


2 14 2.CHECK LIST DE PRE USO Y PARTE DIARIO 1 1 1 1 4 2 8 NA
CONTROL EXISTENTES.
3. DOCUMENTACION DE CHOFER ACORDE AL VEHICULO.

1MANTENIMIENTO PREVENTIVO
2 2. CHECK LIST DEL EQUIPO 1 1 1 1 4 2 MANTENER LAS MEDIDAS DE
14 3. CHARLA DE INICIO DE JORNADA 8 CONTROL EXISTENTES. NA
4. LLENADO DE AST

1. SE CUENTA SON SEÑALIZACIÓN PARA EL PARQUEO DE UNIDADES PARA LA MANTENER LAS MEDIDAS DE
2 14 DESCARGA DE COMBUSTIBLES. 1 1 1 1 4 2 8 NA
CONTROL EXISTENTES.
USO DE EXTINTOR EN EL LUGAR USO DE EPP ADEUADO

1. CAPACITACIÓN EN ERGONOMÌA.
2 12 2. CAPACITACIÓN EN MANIPULACIÓN DE CARGAS 1 1 1 1 4 2MANTENER
8 LAS MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES. NA
3, USO DE EPP ADECUADO PARA LA ACTIVIDAD

1. SE CUENTA CON UN "INGRESO Y CONTROL DE VISITAS,


2 14 PROVEEDORES Y SUB CONTRATISTAS" 1 1 1 2 5 1 MANTENER LAS MEDIDAS DE
5 CONTROL EXISTENTES. NA
2. SE ENCUENTRA SEÑALIZADO LAS ZONAS DE CIRCULACION PEATONAL.

1. CAPACITACION EN PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS. MANTENER LAS MEDIDAS DE


2 14 1 1 1 2 5 1 5 NA
2. CAPACITACIÓN EN GESTION DE ALMACENES CONTROL EXISTENTES.

1. CAPACITACION EN PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS. MANTENER LAS MEDIDAS DE


2 14 1 1 1 2 5 1 5 NA
2. CAPACITACIÓN EN GESTION DE ALMACENES CONTROL EXISTENTES.

1. CAPACITACION EN MANEJO DE CARGAS. MANTENER LAS MEDIDAS DE


2 14 2. ELABORACION DE AST PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD 1 1 1 1 4 1 4 NA
CONTROL EXISTENTES.
3. CAPACITACIÓN EN GESTION DE ALMACENES

1. CAPACITACIÓN EN ORDEN Y LIMPIEZA"


2. SE ENCUENTRA IDENTIFICADO EL INGRESO DE MATERIALES. MANTENER LAS MEDIDAS DE
2 14 3. CAPACITACIÓN EN LA MANERA ADECUADA PARA TRABAJOS CON ESTOCAS 1 1 1 1 4 1 4 NA
CONTROL EXISTENTES.
4. CAPACITACIÓN EN GESTION DE ALMACENES
5. INSPECCION DE ALMACENES

1.- CAPACITACION EN PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS. MANTENER LAS MEDIDAS DE


2 14 1 1 1 1 4 1 4 NA
2. CAPACITACIÓN EN GESTION DE ALMACENES. CONTROL EXISTENTES.

1. CAPACITACION EN PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS. MANTENER LAS MEDIDAS DE


2 14 1 1 1 1 4 1 4 NA
2. CAPACITACIÓN EN GESTION DE ALMACENES CONTROL EXISTENTES.

1. CAPACITACIÓN EN LA MANERA ADECUADA PARA TRABAJOS CON ESTOCAS


2. INSPECCIONES DE ESTOCAS (CONTROL INTERNO) MANTENER LAS MEDIDAS DE
1 7 1 1 1 1 4 1 4 NA
3.- CAPACITACIÓN EN GESTION DE ALMACENES. CONTROL EXISTENTES.
4. INSPECCION DE ALMACENES

1. CARTILLA DE SEGURIDAD: MEDIDAS DE CONTROL PARA LOS RIESGOS IDENTIFICADOS MANTENER LAS MEDIDAS DE
1 7 EN LA OFICINA. 1 1 1 1 4 1 4 NA
CONTROL EXISTENTES.
2. CAPACITACIÓN Y TALLER EN POSTURAS ERGONÓMICAS.

1. OPERADOR AUTORIZADO
2. CHECK LIST DEEQUIPO MANTENER LAS MEDIDAS DE
2 12 1 1 1 1 4 2 8 NA
3. CHARLA DE INICIO DE JORNADA CONTROL EXISTENTES.
4. LLENADO DE AST

1. OPERADOR AUTORIZADO
2. CHECK LIST DEEQUIPO MANTENER LAS MEDIDAS DE
2 12 1 1 1 1 4 2 8 NA
3. CHARLA DE INICIO DE JORNADA CONTROL EXISTENTES.
4. LLENADO DE AST

1. OPERADOR AUTORIZADO
2. CHECK LIST DEEQUIPO2 MANTENER LAS MEDIDAS DE
2 12 3. PRESENCIA DE VIGIA 1 1 1 1 4 1 4 NA
CONTROL EXISTENTES.
4. LLENADO DE AST
5. CHARLA DE INICIO DE JORNADA

1. OPERADOR AUTORIZADO
2. CHECK LIST DEEQUIPO2 MANTENER LAS MEDIDAS DE
3 18 3. PRESENCIA DE VIGIA 1 1 1 1 4 2 8 NA
CONTROL EXISTENTES.
4. LLENADO DE AST
5. CHARLA DE INICIO DE JORNADA

1. OPERADOR AUTORIZADO
2. CHECK LIST DEEQUIPO2 MANTENER LAS MEDIDAS DE
3 18 3. PRESENCIA DE VIGIA 1 1 1 1 4 2 8 NA
CONTROL EXISTENTES.
4. LLENADO DE AST
5. CHARLA DE INICIO DE JORNADA

1. CAPACITACIÓN EN "ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE GASES


COMPRIMIDOS"
2. HOJAS MSDS MANTENER LAS MEDIDAS DE
3 21 3. CAPACITACIÓN EN EL USO DE EXTINTORES - DIFUSION DE CARTILLA DE USO DE 1 1 1 1 4 2 8 NA
CONTROL EXISTENTES.
EXTINTORES
4. INSPECCION DE GASES COMPRIMIDOS
5. CHECK LIST DE GASES COMPRIMIDOS

1. CAPACITACIÓN EN "ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE GASES


COMPRIMIDOS" MANTENER LAS MEDIDAS DE
2 14 2. CAPACITACION EN GASES COMRIMIDOS POR AGA. 1 1 1 1 4 2 8 NA
CONTROL EXISTENTES.
3. INSPECCION DE BOTELLAS DE GASES COMPRIMIDOS
4. CHECK LIST DE GASES COMPRIMIDOS
1. CARTILLA DE SEGURIDAD "MEDIDAS DE CONTROL PARA RIESGOS IDENTIFICADOS EN
LA OFICINA" MANTENER LAS MEDIDAS DE
2 12 2. USO DE PISTOLA DE EMBALAJE 1 1 1 1 4 2 8 NA
CONTROL EXISTENTES.
3. CAPACITACIÓN EN GUÍA DE PREVENCION PARA LA MANIPULACION MANUAL DE
CARGAS

1. CAPACITACION EN PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS.


2 12 2. USO DE EPP PARA LA ACTIVIDAD 1 1 1 1 4 1MANTENER
4 LAS MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES. NA
3. CAPACITACIÓN EN GESTION DE ALMACENES

1. CAPACITACION EN PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS.


2 12 2. USO DE EPP PARA LA ACTIVIDAD 1 1 1 1 4 1MANTENER
4 LAS MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES. NA
3. CAPACITACIÓN EN GESTION DE ALMACENES

1. CAPACITACIÓN EN MANEJO DE M,ATERIALES PELIGROSOS.


2 12 1 1 1 1 4 2MANTENER
8 LAS MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES. NA
2. CAPACITACION EN USO DE MSDS

1. USO DE EPP BÁSICOS PARA EL DESARROLLO DE ESTA ACTIVIDAD TALES COMO:


2 LENTES DE SEGURIDAD, CASCOS, BOTAS, GUANTES Y TAPONES AUDITIVOS. 1 2 2 3 8 1 MANTENER LAS MEDIDAS DE
18 8 CONTROL EXISTENTES. NA
2 CAPACITACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS.

1. USO DE EPP BÁSICOS PARA EL DESARROLLO DE ESTA ACTIVIDAD TALES COMO: MANTENER LAS MEDIDAS DE
2 16 LENTES DE SEGURIDAD, CASCOS, BOTAS, GUANTES Y TAPONES AUDITIVOS. 1 1 1 2 5 1 5 NA
CONTROL EXISTENTES.
2 CAPACITACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS.

1. CHECK LIST DEL EQUIPO.


2 DIFUNDIR EL PROCEDIMIENTO MANEJO DE MATERIALES MANTENER LAS MEDIDAS DE
2 16 1 1 1 3 6 1 6 NA
PELIGROSOS. CONTROL EXISTENTES.
3 DIFUSIÓN DE INSTRUCTIVO CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS.

1 CHECK LIST DEL EQUIPO. MANTENER LAS MEDIDAS DE


2 16 1 1 1 3 6 1 6 NA
2.CAPACITACIÓN INSTRUCTIVO CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS CONTROL EXISTENTES.

1 INSPECCIÓN DE ALMACENES. MANTENER LAS MEDIDAS DE


2 12 2 CAPACITACIÓN. 1 2 1 1 5 1 5 NA
CONTROL EXISTENTES.
3. SEÑALIZACION DE AREAS DE TRABAJO

1. INSPECCION DE ALMACEN E INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y EQUIPOS.


2 2.CAPACITACIÓN EN EL USO DE SUPRESOR DE PICOS 1 1 1 2 5 1 MANTENER LAS MEDIDAS DE
16 3. TOMAS A TIERRA 5 CONTROL EXISTENTES. NA
4. SISTEMA DE BLOQUEO

1. DESCANSOS EN EL TRANSCURSO DE LA JORNADA LABORAL


2. PROGRAMA DE ERGONOMIA MANTENER LAS MEDIDAS DE
2 16 3. CAPACITACION EN RIESGOS ERGONOMICOS 2 1 1 2 6 1 6 NA
CONTROL EXISTENTES.
4. CHARLA DE INICIO DE JORNADA
5. LLENADO DE AST

2 12 1. CAPACITACIÓN EN ERGONOMÍA AYUDA ENTRE LOS COLABORADORES 1 1 1 1 4 2MANTENER


8 LAS MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES. NA

21. DESCANSOS
12 PROLONGADOS DE UNA SEMANA DESCANSOS EN EL TRANSCURSO DE LA JORNADA LABORAL
1 1 1 1 4 2MANTENER
8 LAS MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES. NA

1.ALMACENAMIENTO DE PODUCTOS QUÍMICOS PELIGROSOS EN AREAS VENTILADAS.


2. USO DE MASCARILLAS. MANTENER LAS MEDIDAS DE
2 14 1 1 1 1 4 2 8 NA
3.DIFUNDIR EL PROCEDIMIENTO MANEJO DE MATERIALES CONTROL EXISTENTES.
PELIGROSOS.

1.ALMACENAMIENTO DE PODUCTOS QUÍMICOS PELIGROSOS EN AREAS VENTILADAS.


2. USO DE MASCARILLAS. MANTENER LAS MEDIDAS DE
3 24 1 1 1 2 5 1 5 NA
3.DIFUNDIR EL PROCEDIMIENTO MANEJO DE MATERIALES CONTROL EXISTENTES.
PELIGROSOS.

1. CAPACITACIÓN SOBRE MANEJO DE PRODUCTOS QUÍMICOS PELIGROSOS.


2. USO DE GUANTES. MANTENER LAS MEDIDAS DE
2 14 1 1 1 1 4 2 8 NA
3. CHARLA DE INICIO DE JORNADA CONTROL EXISTENTES.
4. LLENADO DE AST (

1. USO DE GUANTES DE JEBE .


2 12 2. USO DE MASCARILLAS 1 1 1 1 4 1MANTENER
4 LAS MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES. NA
3. CAPACITACION EN PROTECCIONRESPIRATORIA

1. AGUA ENVASADA PARA BEBER. MANTENER LAS MEDIDAS DE


1 10 2 1 1 3 7 1 7 NA
2. USAR ROPA ADECUADA AL CLIMA. CONTROL EXISTENTES.

1.ORDEN Y LIMPIEZA. (
2. LIMPIEZA DE PISOS. MANTENER LAS MEDIDAS DE
2 12 1 1 1 1 4 2 8 NA
3. LLENADO DE AST CONTROL EXISTENTES.
4. CHARLA DE INICIO DE JORNADA

MANTENER LAS MEDIDAS DE


1 6 1. INSPECCION DE EXTINTORES . 1 1 1 1 4 1 4 NA
CONTROL EXISTENTES.

1 6 1. INSPECCIONES SOBRE EL MATERIAL EN EL COMEDOR 1 1 1 1 4 1MANTENER


4 LAS MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES. NA

MANTENER LAS MEDIDAS DE


1 8 1. LIMPIEZA DE PISOS 1 1 1 2 5 1 5 NA
CONTROL EXISTENTES.

1 7 1. UTILIZACIÓN DE MATERIAL EXISTENTE 1 1 1 1 4 1MANTENER


4 LAS MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES. NA

1 8 1. USO DE GUANTES 1 1 1 2 5 1MANTENER


5 LAS MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES. NA

1 7 1. USO DE GUANTES DE JEBE . 1 1 1 1 4 1MANTENER


4 LAS MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES. NA

1 7 1. DESCANSOS EN EL TRANSCURSO DE LA JORNADA LABORAL 1 1 2 1 5 1MANTENER


5 LAS MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES. NA

1 7 1. DESCANSOS EN EL TRANSCURSO DE LA JORNADA LABORAL 1 1 1 1 4 1MANTENER


4 LAS MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES. NA

MANTENER LAS MEDIDAS DE


1. MANEJO
2 DE14PRODUCTOS QUÍMICOS PELIGROSOS UBICACIÓN DE UN LUGAR ADECUADO CAPACITACION EN 1USO DE
1 MATPEL
1 1 4 2 8 NA
CONTROL EXISTENTES.

1. HOJAS MSDS PARA AUXILIO RAPIDO Y PROCEDIMIENTO CORRECTO MANTENER LAS MEDIDAS DE
2 14 1 1 1 1 4 2 8 NA
USO DE MASCARILLAS CAPACITACION EN USO DE MATPEL CONTROL EXISTENTES.

1. ASEO
2. USO DE GUANTES MANTENER LAS MEDIDAS DE
2 14 1 1 1 1 4 2 8 NA
-3.USO DE ARTICULOS DE LIMPIEZA CONTROL EXISTENTES.
4 SE CUENTA CON UNA DOCTORA DE SALUD OCUPACIONAL

2 18 1. DESCANSOS EN EL TRANSCURSO DE LA JORNADA LABORAL 2 2 2 2 8 1MANTENER


8 LAS MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES. NA

1. EXTINTORES PQS EN EL AREA


2 2. CAPACITACIÓN AL PERSONAL USO DE GUANTES 1 1 1 1 4 2 MANTENER LAS MEDIDAS DE
14 3. SE CUENTA CON BOTIQUINES 8 CONTROL EXISTENTES. NA
4. PERSONAL INCLUIDO EN SCTR

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. LIMPIEZA DEL LUGAR DE TRABAJO ( 6
2 16 1 1 2 2 1 6 LOS CONTROLES NA
3. SEÑALIZACION DEL AREA DE TRABAJO
EXISTENTES
4. USO ADECUADO DE EPP

1. USO DE PLATAFORMAS CON BARANDAS


2 16 2.CHARLAS DE INICIO DE JORNADA 1 1 1 2 5 DEBEN
SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LIMPIEZA DEL AREA DE TRABAJO ( 7 DEBEN
2 18 3 1 1 2 SE 1 DE
7 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. SEÑALIZACION DEL AREA DE TRABAJO
4. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2.PROGRAMA DE CONSERVACIÒN AUDITIVA: CAPACITACION EN
2 16 PROTECCION AUDITIVA Y DE LOS EFECTOS DEL RUIDO SOBRE LA 1 2 2 2 7 DEBEN
SE 1 DE
7 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
SALUD
3. USO OBLIGATORIO DE PROTECCION AUDITIVA

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LIMPIEZA DEL AREA DE TRABAJO (
SE DEBEN DE MANTENER
3. PROGRAMA DE PREVENCIÒN DE LOS EFECTOS DE POLVO Y 6
2 16 1 1 2 2 1 6 LOS CONTROLES NA
VAPORES
EXISTENTES
4. USO DE EPP
5. EMOP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3.PROGRAMA DE ERGONOMIA: CAPACITACION EN ERGONOMIA Y 1 2 2 2 7 1 7 LOS CONTROLES NA
GIMNASIA LABORAL EXISTENTES
Pausas activas de trabajo

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3.PROGRAMA DE ERGONOMIA: CAPACITACION EN ERGONOMIA Y 1 1 1 2 5 1 5 LOS CONTROLES NA
GIMNASIA LABORAL EXISTENTES
Pausas activas de trabajo

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3.PROGRAMA DE ERGONOMIA: CAPACITACION EN ERGONOMIA Y 1 1 1 2 5 1 5 LOS CONTROLES NA
GIMNASIA LABORAL EXISTENTES
Pausas activas de trabajo

1. USO DE PLATAFORMAS CON BARANDAS


2.CHARLAS DE INICIO DE JORNADA
3. CAPACITACION EN TRABAJOS EN ALTURA
SE DEBEN DE MANTENER
4. PERMISO DE TRABAJO - AST 7
2 18 1 1 2 3 1 7 LOS CONTROLES NA
5. USO DE ARNES DE SEGURIDAD
EXISTENTES
5. PRESENCIA DE PROTECCIONES COLECTIVAS:BARANDAS,LINEAS DE
VIDA, RODAPIES, ETC.
6. USO DE EPP
1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA
2. PAUSAS ACTIVAS DE TRABAJO. 4 DEBEN
2 14 1 1 1 1 SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN ERGONOMIA
4. PROGRAMA DE ERGONOMIA

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


1 8 2. SEÑALIZACION DEL AREA DE TRABAJO 1 1 1 2 5 DEBEN
SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. USO DE EPP

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2 16 2. LLENADO DE AST 1 1 1 2 5 DEBEN
SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2.PROGRAMA DE CONSERVACIÒN AUDITIVA: CAPACITACION EN SE DEBEN DE MANTENER
2 16 PROTECCION AUDITIVA Y DE LOS EFECTOS DEL RUIDO SOBRE LA 1 1 1 2 5 1 5 LOS CONTROLES NA
SALUD EXISTENTES
3. USO OBLIGATORIO DE PROTECCION AUDITIVA

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3.PROGRAMA DE ERGONOMIA 1 1 1 2 5 1 5 LOS CONTROLES NA
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA EXISTENTES
5.PAUSAS ACTIVAS EN EL TRABAJO Pausas activas de trabajo

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS 5
2 16 1 1 1 2 1 5 LOS CONTROLES NA
3.PROGRAMA DE ERGONOMIA
EXISTENTES
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA Pausas activas de trabajo

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3.PROGRAMA DE ERGONOMIA 1 1 1 2 5 1 5 LOS CONTROLES NA
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA EXISTENTES
5.PAUSAS ACTIVAS EN EL TRABAJO

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2 LLENADO DE AST
3 24 3. INSPECCION DE CABLESCAPACITACION
TABLEROSAL PERSONAL EN RIESGOS
1 5 REEMPLAZO
1 ELECTRICOS
1 2 2 10 DE CABLES EN MAL ESTADO Y/O
1 aEMPATADOS
2 meses INSPECCION DE HERRAMIENTAS LEECTRICAS
4. TOMAS A TIERRAS
4. USO DE EPP ADECUADO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. USO DE AYUDAS MECANICAS 5 DEBEN
2 16 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. LEVANTAMIENTO ENTRE DOS PERSONAS
3. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. USO DE AYUDAS MECANICAS 5 DEBEN
2 16 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. USO DE PROTECCIONES COLECTIVAS (RODAPIES)
4. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. USO DE PLATAFORMAS DE TRABAJO
SE DEBEN DE MANTENER
3. USO DE PROTECCIONES COLECTIVAS 5
3 24 1 1 1 2 1 5 LOS CONTROLES NA
4. USO DE EPP (ARNES)
EXISTENTES
5. SEÑALIZACION
6. CAPACITACION EN TRABAJOS EN ALTURA

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2 16 2. CAPACITACION EN PROTECCION A LA VISTA 1 1 1 2 5 DEBEN
SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3 USO DE EPP ADECUADO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3.PROGRAMA DE ERGONOMIA 1 2 2 2 7 1 7 LOS CONTROLES NA
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA EXISTENTES
5.PAUSAS ACTIVAS EN EL TRABAJO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS 7
2 16 1 2 2 2 1 7 LOS CONTROLES NA
3.PROGRAMA DE ERGONOMIA
EXISTENTES
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA Pausas activas de trabajo

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3.PROGRAMA DE ERGONOMIA 1 2 2 2 7 1 7 LOS CONTROLES NA
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA EXISTENTES
5.PAUSAS ACTIVAS EN EL TRABAJO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3.PROGRAMA DE ERGONOMIA 1 1 1 2 5 1 5 LOS CONTROLES NA
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA EXISTENTES
5.PAUSAS ACTIVAS EN EL TRABAJO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS 5
2 16 1 1 1 2 1 5 LOS CONTROLES NA
3.PROGRAMA DE ERGONOMIA
EXISTENTES
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA Pausas activas de trabajo

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3.PROGRAMA DE ERGONOMIA 1 1 1 2 5 1 5 LOS CONTROLES NA
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA EXISTENTES
5.PAUSAS ACTIVAS EN EL TRABAJO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2 16 2. CAPACITACION EN USO DE HOJAS MSDS 1 1 2 5
1 SENSIBILIZACION
1AL PERSONAL
5 EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS
1 A 5 MESES
PELIGROSAS
3. USO DE EPP ADECUADO (TRAJE MICROMAX)

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


5 SE DEBE DE CONTAR CON
2 16 2. CAPACITACION EN USO DE HOJAS MSDS 1 1 1 2 2 10 1 a 2 meses
UN LAVAOJOS
3. USO DE EPP ADECUADO (ANTIPARRA)

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. CAPACITACION EN PROTECCION RESPIRATORIA 5 DEBEN
2 16 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN USO DE RESPIRADORES
4. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. CAPACITACION EN TRABAJOS EN ALTURA
SE DEBEN DE MANTENER
3. CAPACITACION EN USO DEL ARNES 5
3 24 1 1 1 2 1 5 LOS CONTROLES NA
4. USO DE EPP ADECUADO (ARNES)
EXISTENTES
1)
5. USO DE PROTECCIONES COLECTIVAS

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. CAPACITACION EN TRABAJOS EN ALTURA
2 16 3. CAPACITACION EN USO DEL ARNES 1 1 1 2 5 DEBEN
SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
4. USO DE EPP ADECUADO (ARNES)
5. USO DE PROTECCIONES COLECTIVAS

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2 16 2. CAPACITACION EN PROTECCION A LA VISTA 1 1 1 2 5 DEBEN
SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3 USO DE EPP ADECUADO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3.PROGRAMA DE ERGONOMIA 1 2 2 2 7 1 7 LOS CONTROLES NA
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA EXISTENTES
5.PAUSAS ACTIVAS EN EL TRABAJO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS 7
2 16 1 2 2 2 1 7 LOS CONTROLES NA
3.PROGRAMA DE ERGONOMIA
EXISTENTES
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA Pausas activas de trabajo

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3.PROGRAMA DE ERGONOMIA 1 2 2 2 7 1 7 LOS CONTROLES NA
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA EXISTENTES
5.PAUSAS ACTIVAS EN EL TRABAJO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. CAPACITACION EN PROTECCION RESPIRATORIA 5 DEBEN
2 16 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN USO DE RESPIRADORES
4. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3.PROGRAMA DE ERGONOMIA 1 2 2 2 7 1 7 LOS CONTROLES NA
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA EXISTENTES
5.PAUSAS ACTIVAS EN EL TRABAJO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS 7
2 16 1 2 2 2 1 7 LOS CONTROLES NA
3.PROGRAMA DE ERGONOMIA
EXISTENTES
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA Pausas activas de trabajo

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3.PROGRAMA DE ERGONOMIA 1 2 2 2 7 1 7 LOS CONTROLES NA
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA EXISTENTES
5.PAUSAS ACTIVAS EN EL TRABAJO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2.CAPACITACION EN TRABAJOS EN ALTURA CAPACITACION EN USO DEL
SE DEBEN DE MANTENER
ARNES 5
3 24 1 1 1 2 1 5 LOS CONTROLES NA
3. USO DE PROTECCIONES COLECTIVAS
EXISTENTES
4. USO DE EPP
5. INSPECCION DE ANDAMIOS
1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA
2.CAPACITACION EN TRABAJOS EN ALTURA CAPACITACION EN USO DEL SE DEBEN DE MANTENER
2 16 ARNES 1 1 1 2 5 1 5 LOS CONTROLES NA
3. USO DE PROTECCIONES COLECTIVAS EXISTENTES
4. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2 16 2. CAPACITACION EN PROTECCION A LA VISTA 1 1 1 2 5 DEBEN
SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3 USO DE EPP ADECUADO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2 16 2. CAPACITACION EN USO DE HOJA MSDS 1 1 2 2 6 DEBEN
SE 1 DE
6 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. USO DE EPP ADECUADO (TRAJE MICROMAX)

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


5 SE DEBE DE CONTAR CON
2 16 2. CAPACITACION EN PROTECCION A LA VISTA 1 1 1 2 2 10 1 a 2 meses
UN LAVAOJOS
3. USO DE EPP ADECUADO (ANTIPARRA)

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2 16 2. LLENADO DE AST 1 1 1 2 5 DEBEN
SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
2. USO DE EPP ADECUADO (TRAJE MICROMAX, GUANTES DE JEBE)

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 6 DEBEN
2 16 1 1 2 2 SE 1 DE
6 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. USO DE EPP
4. USO DE PROTECCION REPSIRATORIA

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DEL AST 5 DEBEN
2 16 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. USO DE EPP
4. ORDEN Y LIMPIEZA (

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DEL AST 5 DEBEN
2 16 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. USO DE EPP
4. SEÑALIZACION DEL AREA DE TRABAJO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
1 8 3. APILAMIENTO CORRECDTO DEL MATERIAL 1 1 2 2 6 DEBEN
SE 1 DE
6 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
4. SEÑALIZACION DEL AREA DE TRABAJO
5. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
SE DEBEN DE MANTENER
3. PRESENCIA DE VIGIA 5
3 24 1 1 1 2 1 5 LOS CONTROLES NA
4. CAPACITACION A OPERADORES
EXISTENTES
5. SEÑALIZACION DEL AREA DE TRABAJO.
6. CAPACITACION A VIGIAS

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2 16 2. CAPACITACION EN PROTECCION A LA VISTA 1 1 1 2 5 DEBEN
SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3 USO DE EPP ADECUADO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3.PROGRAMA DE ERGONOMIA 1 2 2 2 7 1 7 LOS CONTROLES NA
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA EXISTENTES
5.PAUSAS ACTIVAS EN EL TRABAJO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS 7
2 16 1 2 2 2 1 7 LOS CONTROLES NA
3.PROGRAMA DE ERGONOMIA
EXISTENTES
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA Pausas activas de trabajo

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3.PROGRAMA DE ERGONOMIA 1 2 2 2 7 1 7 LOS CONTROLES NA
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA EXISTENTES
5.PAUSAS ACTIVAS EN EL TRABAJO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2 16 2. CAPACITACION EN PROTECCION AUDITIVA 1 1 1 2 5 DEBEN
SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. USO OBLIGATORIO DE PROTECCION AUDITIVA

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3.PROGRAMA DE ERGONOMIA 1 2 2 2 7 1 7 LOS CONTROLES NA
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA EXISTENTES
5.PAUSAS ACTIVAS EN EL TRABAJO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS 7
2 16 1 2 2 2 1 7 LOS CONTROLES NA
3.PROGRAMA DE ERGONOMIA
EXISTENTES
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA Pausas activas de trabajo

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3.PROGRAMA DE ERGONOMIA 1 2 2 2 7 1 7 LOS CONTROLES NA
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA EXISTENTES
5.PAUSAS ACTIVAS EN EL TRABAJO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 5 DEBEN
1 8 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. SEÑALIZACION DEL AREA DE TRABAJO
4. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
3. CAPACITACION EN PROCEDIMIENTO DE MOVIMIENTO DE TIERRAS ( 5
3 24 Personal
1 1 de vigilancia
1 2 debera
2 informar
10 toda vez que ingrese un vehiculo del1 cuidado
a 2 meses
al ingreso al Proyecto
)
4. PRESENCIA DE VIGIAS
5. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 5 DEBEN
2 16 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN PROTECCION A LA VISTA
4. USO DE EPP ADECUADO (ANTIPARRA)

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 5 DEBEN
2 16 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN HOJAS MSDS
4. USO DE EPP (MICROMAX)

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 5 DEBEN
2 16 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN HOJAS MSDS
4. USO DE EPP (ANTIPARRAS)

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2 14 2. LLENADO DE AST 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 1 DE
4 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
2. USO DE EPP (ANTIPARRAS)

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST (
2 16 3. APILAMIENTO CORRECDTO DEL MATERIAL 1 1 1 2 5 DEBEN
SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
4. SEÑALIZACION DEL AREA DE TRABAJO
5. USO DE EPP

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 5 DEBEN
2 16 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN HOJAS MSDS
4. USO DE EPP (MICROMAX)

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 5 DEBEN
2 16 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. USO DE EPP
4. USO DE PROTECCION REPSIRATORIA

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2.PROGRAMA DE CONSERVACIÒN AUDITIVA: CAPACITACION EN
2 16 PROTECCION AUDITIVA Y DE LOS EFECTOS DEL RUIDO SOBRE LA 1 1 1 2 5 DEBEN
SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
SALUD
3. USO OBLIGATORIO DE PROTECCION AUDITIVA

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3.PROGRAMA DE ERGONOMIA 1 1 1 2 5 1 5 LOS CONTROLES NA
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA EXISTENTES
5.PAUSAS ACTIVAS EN EL TRABAJO

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
SE DEBEN DE MANTENER
3. CAPACITACION EN ERGONOMIA 5
2 16 1 1 1 2 1 5 LOS CONTROLES NA
4. PROGRAMA DE ERGONOMIA
EXISTENTES
5. CARTILLA DE IDENTIFICACION DE RIESGOS ERGONOMICO
Pausas activas de trabajo

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2.LLENADO DE AST (` ) 4 DEBEN
2 14 1 1 1 1 SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN USO DE HOJAS MSDS
4. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DEL AST 5 DEBEN
2 16 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. USO DE EPP
4. ORDEN Y LIMPIEZA (

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DEL AST 5 DEBEN
2 16 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. USO DE EPP
4. SEÑALIZACION DEL AREA DE TRABAJO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
2 16 3. APILAMIENTO CORRECDTO DEL MATERIAL 1 1 1 2 5 DEBEN
SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
4. SEÑALIZACION DEL AREA DE TRABAJO
5. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA 1. SEÑAIZACION DEL AREA


2.CAPACITACION EN TRABAJOS EN ALTURA CAPACITACION EN USO DEL 2. CAPACITACION EN
3 24 ARNES 1 1 1 2 5 1 5 TRABAJOS EN ALTURA 1 A 5 MESES
3. USO DE PROTECCIONES COLECTIVAS 3. INSPECCION DE
4. USO DE EPP ANDAMIOS

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2 16 2. CAPACITACION EN PROTECCION AUDITIVA 1 1 1 2 5 DEBEN
SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. USO OBLIGATORIO DE PROTECCION AUDITIVA

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. CAPACITACION EN PROTECCION RESPIRATORIA 5 DEBEN
2 16 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN USO DE RESPIRADORES
4. USO DE EPP
1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA
2. LLENADO DE AST 5 DEBEN
2 16 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN HOJAS MSDS
4. USO DE EPP (MICROMAX)

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 5 DEBEN
2 16 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN HOJAS MSDS
4. USO DE EPP (ANTIPARRAS)

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3.PROGRAMA DE ERGONOMIA 1 1 1 2 5 1 5 LOS CONTROLES NA
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA EXISTENTES
5.PAUSAS ACTIVAS EN EL TRABAJO Pausas activas de trabajo

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS 5
2 16 1 1 1 2 1 5 LOS CONTROLES NA
3.PROGRAMA DE ERGONOMIA
EXISTENTES
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3.PROGRAMA DE ERGONOMIA 1 1 1 2 5 1 5 LOS CONTROLES NA
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA EXISTENTES
5.PAUSAS ACTIVAS EN EL TRABAJO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. USO DE AYUDAS MECANICAS 5 DEBEN
2 16 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. LEVANTAMIENTO ENTRE DOS PERSONAS
3. USO DE EPP

1. AISLAR EL AREA DE
1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA
TRABAJO
2. USO DE AYUDAS MECANICAS 5
2 16 1 1 1 2 1 5 2.TRASLADO DE MATERIAL 1 A 5 MESES
3. USO DE PROTECCIONES COLECTIVAS (RODAPIES)
A NIVELES ALTOS CON
4. USO DE EPP
AYUDA DE GRUA TORRE

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
2 16 3. APILAMIENTO CORRECDTO DEL MATERIAL 1 1 1 2 5 DEBEN
SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
4. SEÑALIZACION DEL AREA DE TRABAJO
5. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 5 DEBEN
2 16 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN PROTECCION A LA VISTA
4. USO DE EPP ADECUADO (ANTIPARRA)

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2 16 2. CAPACITACION EN PROTECCION AUDITIVA 1 1 1 2 5 DEBEN
SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. USO OBLIGATORIO DE PROTECCION AUDITIVA

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. CAPACITACION EN PROTECCION RESPIRATORIA 5 DEBEN
2 16 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN USO DE RESPIRADORES
4. USO DE EPP

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 5 DEBEN
2 16 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN HOJAS MSDS
4. USO DE EPP (MICROMAX)

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. LLENADO DE AST 5
2 16 1 1 1 2 1 5 LOS CONTROLES NA
3. CAPACITACION EN HOJAS MSDS
EXISTENTES
4. USO DE EPP (ANTIPARRAS)

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3.PROGRAMA DE ERGONOMIA 1 1 1 2 5 1 5 LOS CONTROLES NA
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA EXISTENTES
5.PAUSAS ACTIVAS EN EL TRABAJO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS 5
2 16 1 1 1 2 1 5 LOS CONTROLES NA
3.PROGRAMA DE ERGONOMIA
EXISTENTES
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA Pausas activas de trabajo

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3.PROGRAMA DE ERGONOMIA 1 1 1 2 5 1 5 LOS CONTROLES NA
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA EXISTENTES
5.PAUSAS ACTIVAS EN EL TRABAJO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. USO DE AYUDAS MECANICAS 5 DEBEN
2 16 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. LEVANTAMIENTO ENTRE DOS PERSONAS
3. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


1. PROGRAMA DE
2. LLENADO DE AST
ERGONOMÍA.
3.INSPECCION DE HERRAMIENTAS MANUALES 8
2 24 3 1 1 3 2 16 2. IMPLEMENTACION DE 1 A 5 MESES
4. CAPACITACION EN EL USO DE HERRAMIENTAS MANUALES.
PAUSAS ACTIVAS.
5. CAPACITACION EN ERGONOMIA
3. REINDUCCIÓN EN AST
6. USO DE EPP

1. AISLAR EL AREA DE
1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA
TRABAJO
2. USO DE AYUDAS MECANICAS 5
2 16 1 1 1 2 1 5 2.TRASLADO DE MATERIAL 1 A 5 MESES
3. USO DE PROTECCIONES COLECTIVAS (RODAPIES)
A NIVELES ALTOS CON
4. USO DE EPP
AYUDA DE GRUA TORRE

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
2 16 3. APILAMIENTO CORRECDTO DEL MATERIAL 1 1 1 2 5 DEBEN
SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
4. SEÑALIZACION DEL AREA DE TRABAJO
5. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 5 DEBEN
2 16 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN PROTECCION A LA VISTA
4. USO DE EPP ADECUADO (ANTIPARRA)

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3.PROGRAMA DE ERGONOMIA 1 1 1 2 5 1 5 LOS CONTROLES NA
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA EXISTENTES
5.PAUSAS ACTIVAS EN EL TRABAJO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS 5
2 16 1 1 1 2 1 5 LOS CONTROLES NA
3.PROGRAMA DE ERGONOMIA
EXISTENTES
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA Pausas activas de trabajo

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3.PROGRAMA DE ERGONOMIA 1 1 1 2 5 1 5 LOS CONTROLES NA
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA EXISTENTES
5.PAUSAS ACTIVAS EN EL TRABAJO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2 16 2. CAPACITACION EN PROTECCION AUDITIVA 1 1 1 2 5 DEBEN
SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. USO OBLIGATORIO DE PROTECCION AUDITIVA

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. CAPACITACION EN PROTECCION RESPIRATORIA 5 DEBEN
2 16 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN USO DE RESPIRADORES
4. USO DE EPP

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 5 DEBEN
2 16 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. USO DE EPP
4. SEÑALIZACION DEL AREA DE TRABAJO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 4 DEBEN
2 14 1 1 1 1 SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. ORDEN Y LIMPIEZA (
4. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2 14 2. LLENADO DE AST 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. USO DE EPP ADECUADO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
2 14 3. ORDEN Y LIMPIEZA ( 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
4.SEÑALIZACION DE LA ZONA DE TRABAJO
5. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST SE DEBEN DE MANTENER
2 14 3. CAPACITACION EN MANIPULACION DE MATERIALES 1 1 1 1 4 2 8 LOS CONTROLES NA
4. APILAMIENTO CORRECTO DE MATERIALES EXISTENTES
5. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 5 DEBEN
2 16 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN PROTECCION A LA VISTA
4. USO DE EPP ADECUADO (ANTIPARRA)

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 4 DEBEN
2 14 1 1 1 1 SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN EL USO DE HERRAMIENTAS MANUALES
4. CHECK LIST DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


3 21 2. LLENADO DE AST 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST (
2 14 3.INSOECCION DE CABLES ELECTRICOS 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
4. CHECK LIST DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS
5. USO DE EPP
1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA
2. LLENADO DE AST 4 DEBEN
2 12 1 1 1 1 SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN PROTECCION RESPIRATORIA
4. USO OBLIGATORIO DE PROTECCION RESPIRATPRIA

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 4 DEBEN
2 12 1 1 1 1 SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN PROTECCION OCULAR
4. USO OBLIGATORIO DE PROTECCION OCULAR

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2 14 2. LLENADO DE AST 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 1 DE
4 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. USO DE EPP (GUANTES)

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 5 DEBEN
2 14 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN PROTECCION RESPIRATORIO
4. CAPACITACION EN USO DE RESPIRADOR

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. LLENADO DE AST 5
2 16 1 1 1 2 1 5 LOS CONTROLES NA
3. CAPACITACION EN PROTECCION AUDITIVA
EXISTENTES
4. USO OBLIGATORIO DE PROTECCION AUDITIVA (TAPONES)

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


3 18 2. LLENADO DE AST 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 1 DE
4 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. ILUMINACION ADECUADA

1. CHARLAS DE INIICIO DE JORNADA


2 14 2. LLENADO DE AST 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 1 DE
4 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. PAUSAS ACTIVAS

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3.PROGRAMA DE ERGONOMIA 1 1 1 2 5 1 5 LOS CONTROLES NA
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA EXISTENTES
5.PAUSAS ACTIVAS EN EL TRABAJO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS 5
2 16 1 1 1 2 1 5 LOS CONTROLES NA
3.PROGRAMA DE ERGONOMIA
EXISTENTES
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA Pausas activas de trabajo

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3.PROGRAMA DE ERGONOMIA 1 1 1 2 5 1 5 LOS CONTROLES NA
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA EXISTENTES
5.PAUSAS ACTIVAS EN EL TRABAJO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 5 DEBEN
2 14 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. SEÑALIZACION DEL AREA DE TRABAJO
4. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2 14 2. LLENADO DE AST 1 1 1 2 5 DEBEN
SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
2 16 3. APILAMIENTO CORRECTO DEL MATERIAL 1 1 1 2 5 DEBEN
SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
4. SEÑALIZACION DEL AREA DE TRABAJO
5. USO DE EPP

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
2 16 3. COLOCACION DE CAPUCHONES 1 1 1 2 5 DEBEN
SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
4. RETIRO DE FIERROS EXPUESTOS
5. USO DE EPP

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 5 DEBEN
2 16 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. BUENAS PRACTICAS DE TRASLADO DE MATERIAL
4. USO DE EPP

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
3. CAPACITACION EN TRABAJOS EN ALTURA SE DEBEN DE MANTENER
3 24 4. USO OBLIGATORIO DE ARNES 1 1 1 2 5 1 5 LOS CONTROLES NA
5. USO DE PROTECCIONES COLECTIVAS EXISTENTES
6. USO OBLIGATORIO DE EPP
7.USO DE ESCALERAS NORMADAS

1. CHARLA DE INCIIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 4 DEBEN
2 12 1 1 1 1 SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3.SEÑALIZACION DE ZONA DE TRABAJO
4. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 5 DEBEN
2 14 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3.CAPACITACION EN PROTECCION RESPIRATORIA
4 USO OBLIGATORIO DE PROTECCION REPSIRATORIA

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. LLENADO DE AST 5
2 16 1 1 1 2 1 5 LOS CONTROLES NA
3. CAPACITACION EN PROTECCION AUDITIVA
EXISTENTES
4. USO OBLIGATORIO DE PROTECCION AUDITIVA (TAPONES)

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2 LLENADO DE AST
3 24 CAPACITACION
3. INSPECCIONAL DEPERSONAL
CABLES TABLEROS
EN RIESGOS ELECTRICOS REEMPLAZO
1 1 1 DE 5
2 CABLES2EN 10
MAL ESTADO Y/O EMPATADOS INSPECCION
1 a 2 meses
DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS INSPECCIONES DE TABLEROS ELECTRICOS
4. TOMAS A TIERRAS
4. USO DE EPP ADECUADO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3.PROGRAMA DE ERGONOMIA 1 1 1 2 5 1 5 LOS CONTROLES NA
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA EXISTENTES
5.PAUSAS ACTIVAS EN EL TRABAJO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS 5 SE DEBEN DE CONTROLES
2 16 1 1 1 2 1 5 NA
3.PROGRAMA DE ERGONOMIA EXISTENTES
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA Pausas activas de trabajo

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
SE DEBEN DE MANTENER
3. CAPACITACION EN ERGONOMIA 5
2 16 1 1 1 2 1 5 LOS CONTROLES NA
4. PROGRAMA DE ERGONOMIA
EXISTENTES
5. CARTILLA DE IDENTIFICACION DE RIESGOS ERGONOMICO
Pausas activas de trabajo

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST USO DE ESCALERAS
3. CAPACITACION EN TRABAJOS EN ALTURA 5 NORMALIZADAS
3 24 1 1 1 2 2 10 1 a 2 meses
4. USO OBLIGATORIO DE ARNES SENSIBILIZACION EN
5. USO DE PROTECCIONES COLECTIVAS TRABAJOS EN ALTURA
6. USO OBLIGATORIO DE EPP

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 6 DEBEN
2 16 1 1 2 2 SE 1 DE
6 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. USO DE EPP
4. SEÑALIZACION DEL AREA DE TRABAJO

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
2 16 3. COLOCACION DE CAPUCHONES 1 1 2 2 6 DEBEN
SE 1 DE
6 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
4. RETIRO DE FIERROS EXPUESTOS
5. USO DE EPP

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 5 DEBEN
2 16 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. BUENAS PRACTICAS DE TRASLADO DE MATERIAL
4. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3.PROGRAMA DE ERGONOMIA 1 1 1 2 5 1 5 LOS CONTROLES NA
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA EXISTENTES
5.PAUSAS ACTIVAS EN EL TRABAJO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS 5
2 16 1 1 1 2 1 5 LOS CONTROLES NA
3.PROGRAMA DE ERGONOMIA
EXISTENTES
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA Pausas activas de trabajo

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
SE DEBEN DE MANTENER
3. CAPACITACION EN ERGONOMIA 5
2 16 1 1 1 2 1 5 LOS CONTROLES NA
4. PROGRAMA DE ERGONOMIA
EXISTENTES
5. CARTILLA DE IDENTIFICACION DE RIESGOS ERGONOMICO
Pausas activas de trabajo

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2 LLENADO DE AST 5 DEBEN
3 24 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. INSPECCION DE CABLES ELECTRICOS
4. USO DE EPP ADECUADO

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2 LLENADO DE AST
2 16 3. INSPECCION DE CABLES TABLEROS 1 1 1 2 5 DEBEN
SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
4. TOMAS A TIERRAS
4. USO DE EPP ADECUADO

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
2 16 3. INSPECCION DE CILINDROS DE GAS 1 1 1 2 5 DEBEN
SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
4. USO DE MANGUERAS ADECUADAS Y CHISPERO
5. USO DE EPP
1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA
2. LLENADO DE AST 6
2 16 INSPECCIONES
1 1 2 DE
2 CILINDROS
2 12
DE GAS CAPACITACION EN MANEJO DE
1 aMATERIALES
2 meses PELIGROSOS
3. CAPACITACION EN PROTECCION RESPIRATORIO
4. CAPACITACION EN USO DE RESPIRADOR

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS 7
2 16 1 2 2 2 1 7 LOS CONTROLES NA
3.PROGRAMA DE ERGONOMIA
EXISTENTES
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA Pausas activas de trabajo

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
SE DEBEN DE MANTENER
3. CAPACITACION EN ERGONOMIA 7
2 16 1 2 2 2 1 7 LOS CONTROLES NA
4. PROGRAMA DE ERGONOMIA
EXISTENTES
5. CARTILLA DE IDENTIFICACION DE RIESGOS ERGONOMICO
Pausas activas de trabajo

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 5 DEBEN
2 16 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. SEÑALIZACION DEL AREA DE TRABAJO
4. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST SE DEBEN DE MANTENER
3 21 3. CAPACITACION EN PROCEDIMIENTO DE MOVIMIENTO DE TIERRAS 1 1 1 1 4 2 8 LOS CONTROLES NA
4. PRESENCIA DE VIGIAS EXISTENTES
5. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 6 DEBEN
2 16 1 1 2 2 SE 1 DE
6 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN PROTECCION A LA VISTA
4. USO DE EPP ADECUADO (ANTIPARRA)

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 6 DEBEN
2 16 1 1 2 2 SE 1 DE
6 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN HOJAS MSDS
4. USO DE EPP (MICROMAX)

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3.PROGRAMA DE ERGONOMIA 1 2 2 2 7 1 7 LOS CONTROLES NA
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA EXISTENTES
5.PAUSAS ACTIVAS EN EL TRABAJO

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
SE DEBEN DE MANTENER
3. CAPACITACION EN ERGONOMIA 7
2 16 1 2 2 2 1 7 LOS CONTROLES NA
4. PROGRAMA DE ERGONOMIA
EXISTENTES
5. CARTILLA DE IDENTIFICACION DE RIESGOS ERGONOMICO
Pausas activas de trabajo

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
2 16 3. BUENAS PRACTICAS DE TRASLADO DE MATERIAL 1 1 1 2 5 DEBEN
SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
4. USO DE EPP
5. AISLAR EL AREA DE TRABAJO

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
3. CAPACITACION EN TRABAJOS EN ALTURA SE DEBEN DE MANTENER
3 24 4. USO OBLIGATORIO DE ARNES 1 1 2 2 6 1 6 LOS CONTROLES NA
5. USO DE PROTECCIONES COLECTIVAS EXISTENTES
6. USO OBLIGATORIO DE EPP
7.USO DE ESCALERAS NORMADAS

1.CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST SE DEBEN DE MANTENER
3 24 3. PERMISOS DE TRABAJO. 1 1 2 2 6 1 6 LOS CONTROLES NA
4. CAPACITACION EN TRABAJOS EN CALIENTE EXISTENTES
5. USO DE EPP ADECUADO PARA TRABAJOS DE SOLDADURA

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. CAPACITACION EN PROTECCION RESPIRATORIA 5 DEBEN
2 16 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN USO DE RESPIRADORES
4. USO DE EPP

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
SE DEBEN DE MANTENER
3. CAPACITACION EN PROTECCION RESPIRATORIO 6
2 16 1 1 2 2 1 6 LOS CONTROLES NA
4. CAPACITACION EN USO DE RESPIRADOR
EXISTENTES
5.INSPECCION DE CILINDROS COMPRIMIDOS
6. CAPACITACION EN MAT PEL

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 5 DEBEN
2 16 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN HOJAS MSDS
4. USO DE EPP (MICROMAX)

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 5 DEBEN
2 14 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN TRABAJOS EN CALIENTE
4. USO DE EPP PARA LA ACTIVIDAD

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
SE DEBEN DE MANTENER
3. CAPACITACION EN TRABAJO EN CALIENTE 5
3 21 1 1 1 2 1 5 LOS CONTROLES NA
4. USO DE EXTINTORES
EXISTENTES
5. CHECK LIST DE CILINDROS COMPRIMIDOS
6. USO DE EPP PARA LA ACTIVIDAD

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3.PROGRAMA DE ERGONOMIA 1 1 1 2 5 1 5 LOS CONTROLES NA
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA EXISTENTES
5.PAUSAS ACTIVAS EN EL TRABAJO

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
SE DEBEN DE MANTENER
3. CAPACITACION EN ERGONOMIA 5
2 16 1 1 1 2 1 5 LOS CONTROLES NA
4. PROGRAMA DE ERGONOMIA
EXISTENTES
5. CARTILLA DE IDENTIFICACION DE RIESGOS ERGONOMICO
Pausas activas de trabajo

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST 4 DEBEN


2 12 1 1 1 1 SE 1 DE
4 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
CAPACITACION EN PROTECCION RESPIRATORIA USO DE RESPIRADOR

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST


2 12 CAPACITACION EN PROTECCIO OCULAR USO DE LENTES DE 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 1 DE
4 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
PROTECCION ROTACION ADECUADA DE EPP

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST 4 DEBEN


2 12 1 1 1 1 SE 1 DE
4 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
CAPACITACION EN EL USO DE EPP USO DE GUANTES DE PROTECCION

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST


CAPACITACION EN TRABAJOS EN ALTURA SE DEBEN DE MANTENER
3 18 ) 1 1 1 1 4 2 8 LOS CONTROLES NA
INSPECCION DE ANDAMIOS EXISTENTES
USO DE PLATAFORMA COMPLETA USO DE ESCALERAS NORMALIZADAS

CHARLA DE2 INICIO


12 DE JORNADA LLENADO DE AST CAPACITACION EN ERGONOMIA PROGRAMA1DE ERGONOMIA
1 1 1 SE4 DEBEN
2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA

SE DEBEN DE
2 1. USO DE EPP (GUANTES) 1 1 1 1 4 2
12 2. ELABORACIÓN DE AST 8 MANTENER LOS NA
CONTROLES EXISTENTES

1. CAPACITACIÓN EN "MANEJO DE MATERIALES


PELIGROSOS
2 14 2. USO DE EPP 1 1 1 1 SE
4 DEBEN
2 DE
8 MANTENER LOS COMTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN HOJAS DE SEGURIDAD
4. HOJA MSDS EN EL AREA DE TRABAJO

MANTENER LAS MEDIDAS DE


CHARLA DE2 INICIO
12 DE JORNADA LLENADO DE AST CAPACITACION EN ERGONOMIA PROGRAMA1DE ERGONOMIA
1 1 1 4 2 8 NA
CONTROL EXISTENTES.

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST


2 12 CAPACITACION EN TRABAJOS EN CALIENTE USO DE EPP 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
PERMISO DE TRABAJO EN CALIENTE

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LIMPIEZA DEL LUGAR DE TRABAJO 5 DEBEN
2 16 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. SEÑALIZACION DEL AREA DE TRABAJO
4. USO ADECUADO DE EPP

1. USO DE PLATAFORMAS CON BARANDAS


2 14 2.CHARLAS DE INICIO DE JORNADA 1 1 1 2 5 DEBEN
SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. CAPACITACION EN PROTECCION RESPIRATORIA 5 DEBEN
2 16 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN USO DE RESPIRADORES
4. USO DE EPP

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2 14 2. LELNADO DE AST 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 1 DE
4 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. ORDEN Y LIMPIEZA DEL AREA DE TRABAJO

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST SENSIBILIZACION EN
3. CAPACITACION EN TRABAJOS EN ALTURA 5 TRABAJOS EN ALTURA
3 21 1 1 1 2 1 5 1 MES
4. USO OBLIGATORIO DE ARNES SUPERVISION
5. USO DE PROTECCIONES COLECTIVAS PERMANENTE
6. USO OBLIGATORIO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. CAPACITACION EN PROTECCION RESPIRATORIA 6 DEBEN
2 16 1 1 2 2 SE 1 DE
6 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN USO DE RESPIRADORES
4. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3.PROGRAMA DE ERGONOMIA 1 2 2 2 7 1 7 LOS CONTROLES NA
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA EXISTENTES
5.PAUSAS ACTIVAS EN EL TRABAJO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS 7
2 16 1 2 2 2 1 7 LOS CONTROLES NA
3.PROGRAMA DE ERGONOMIA
EXISTENTES
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA Pausas activas de trabajo
1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA
2. LLENADO DE AST
SE DEBEN DE MANTENER
3. CAPACITACION EN ERGONOMIA 7
2 16 1 2 2 2 1 7 LOS CONTROLES NA
4. PROGRAMA DE ERGONOMIA
EXISTENTES
5. CARTILLA DE IDENTIFICACION DE RIESGOS ERGONOMICO
Pausas activas de trabajo

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. CAPACITACION EN PROTECCION RESPIRATORIA 5 DEBEN
2 16 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN USO DE RESPIRADORES
4. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. CAPACITACION EN PROTECCION RESPIRATORIA 5 DEBEN
2 16 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN USO DE RESPIRADORES
4. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3.PROGRAMA DE ERGONOMIA 1 2 2 2 7 1 7 LOS CONTROLES NA
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA EXISTENTES
5.PAUSAS ACTIVAS EN EL TRABAJO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS 7
2 16 1 2 2 2 1 7 LOS CONTROLES NA
3.PROGRAMA DE ERGONOMIA
EXISTENTES
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA Pausas activas de trabajo

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
SE DEBEN DE MANTENER
3. CAPACITACION EN ERGONOMIA 7
2 16 1 2 2 2 1 7 LOS CONTROLES NA
4. PROGRAMA DE ERGONOMIA
EXISTENTES
5. CARTILLA DE IDENTIFICACION DE RIESGOS ERGONOMICO
Pausas activas de trabajo

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 5 DEBEN
2 16 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN HOJAS MSDS
4. USO DE EPP (MICROMAX)

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 5 DEBEN
2 16 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN HOJAS MSDS
4. USO DE EPP (ANTIPARRAS)

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST SENSIBILIZACION EN
3. CAPACITACION EN TRABAJOS EN ALTURA 5 TRABAJOS EN ALTURA
3 21 1 1 1 2 2 10 1 a 2 meses
4. USO OBLIGATORIO DE ARNES SUPERVISION
5. USO DE PROTECCIONES COLECTIVAS PERMANENTE
6. USO OBLIGATORIO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 5 DEBEN
2 16 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. SEÑALIZACION DEL AREA DE TRABAJO
4. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2 14 2. LLENADO DE AST 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 1 DE
4 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
SE DEBEN DE MANTENER
3. ILUMINACION DE SECTORES CON ILUMINACION FIJA O 5
2 16 1 1 1 2 1 5 LOS CONTROLES NA
ESTACIONARIA (FLUORESCENTE)
EXISTENTES
ILUMINACION DE SECTOIRES CON ILUMINACION PORTATIL
(REFLECTORES)

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3.PROGRAMA DE ERGONOMIA 1 2 2 2 7 1 7 LOS CONTROLES NA
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA EXISTENTES
5.PAUSAS ACTIVAS EN EL TRABAJO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS 7
2 16 1 2 2 2 1 7 LOS CONTROLES NA
3.PROGRAMA DE ERGONOMIA
EXISTENTES
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA Pausas activas de trabajo

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
SE DEBEN DE MANTENER
3. CAPACITACION EN ERGONOMIA 7
2 16 1 2 2 2 1 7 LOS CONTROLES NA
4. PROGRAMA DE ERGONOMIA
EXISTENTES
5. CARTILLA DE IDENTIFICACION DE RIESGOS ERGONOMICO
Pausas activas de trabajo

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 5 DEBEN
2 14 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN PROTECCION RESPIRATORIA
4. USO OBLIGATORIO DE PROTECCION RESPIRATORIA

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 5 DEBEN
2 14 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN PROTECCION OCULAR
4. USO OBLIGATORIO DE PROTECCION OCULAR

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST SE DEBEN DE MANTENER
2 14 3. PERSONAL NO PODRA TRABAJAR EN HORARIO DIURNO 1 1 1 1 4 1 4 LOS CONTROLES NA
4. NO EXCEDER EL HORARIO ESTABLECIDO EXISTENTES
5. SUPERVISION PERMANENTE

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 6 DEBEN
2 16 1 1 2 2 SE 1 DE
6 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. USO DE EPP
4. SEÑALIZACION DEL AREA DE TRABAJO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2 14 2. LLENADO DE AST 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 1 DE
4 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
SE DEBEN DE MANTENER
3. ORDEN Y LIMPIEZA ( 5
2 14 1 1 1 2 1 5 LOS CONTROLES NA
4. SEÑALIZACION DEL AREA DE TRABAJO
EXISTENTES
5. TRANSITO POR ZONAS SEGURAS
6. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 4 DEBEN
3 18 1 1 1 1 SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. USO DE ESCALERAS O PLATAFORMAS
4. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST ( SE DEBEN DE MANTENER
2 14 3. CAPACITACION EN MANIPULACION DE MATERIALES 1 1 1 2 5 1 5 LOS CONTROLES NA
4. APILAMIENTO CORRECTO DE MATERIALES EXISTENTES
5. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LENADO DE AST 4 DEBEN
2 14 1 1 1 1 SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. MANTENERSE LEJOS DE LA ZONA DE MOVIMIENTO DE VEHICULOS
4. PRESENCIA DE VIGIAS

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2 12 2. LLENADO DE AST 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLEANDO DE AST 5 DEBEN
2 14 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN PROTECCION RESPIRATORIA
4. USO OBLIGATORIO DE PROTECCION RESPIRATORIA (MASCARILLAS)

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2 16 2. LLENADO DE AST 1 1 1 2 5 DEBEN
SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. USO DE UNIFORME ADECUADO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3.PROGRAMA DE ERGONOMIA 1 2 2 2 7 1 7 LOS CONTROLES NA
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA EXISTENTES
5.PAUSAS ACTIVAS EN EL TRABAJO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS 7
2 16 1 2 2 2 1 7 LOS CONTROLES NA
3.PROGRAMA DE ERGONOMIA
EXISTENTES
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA Pausas activas de trabajo

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
SE DEBEN DE MANTENER
3. CAPACITACION EN ERGONOMIA 7
2 16 1 2 2 2 1 7 LOS CONTROLES NA
4. PROGRAMA DE ERGONOMIA
EXISTENTES
5. CARTILLA DE IDENTIFICACION DE RIESGOS ERGONOMICO
Pausas activas de trabajo

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2 14 2. LLENADO DE AST 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 1 DE
4 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. USO DE EPP

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 5 DEBEN
2 16 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. USO DE EPP
4. SEÑALIZACION DEL AREA DE TRABAJO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
SE DEBEN DE MANTENER
3. ORDEN Y LIMPIEZA ( 5
2 16 1 1 1 2 1 5 LOS CONTROLES NA
4. SEÑALIZACION DEL AREA DE TRABAJO
EXISTENTES
5. TRANSITO POR ZONAS SEGURAS
6. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 5 DEBEN
3 21 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. USO DE ESCALERAS O PLATAFORMAS
4. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3. CAPACITACION EN MANIPULACION DE MATERIALES 1 1 1 2 5 1 5 LOS CONTROLES NA
4. APILAMIENTO CORRECTO DE MATERIALES EXISTENTES
5. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 5 DEBEN
2 14 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. USO DE EPP
4.USO DE MANGA LARGA
1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA
2. LLENADO DE AST
2 14 3. USO DE ESCALERAS O PLATAFORMAS 1 1 1 2 5 DEBEN
SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
4. USO DE EPP
5. INSPECCION DE ESCALERAS

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2 LLENADO DE AST SE DEBEN DE MANTENER
3 24 3. INSPECCION DE CABLES ELECTRICOS 1 1 1 2 5 1 5 LOS CONTROLES NA
4. USO DE EPP ADECUADO EXISTENTES
5.CAPACITACION EN RIESGO ELECTRICO

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2 LLENADO DE AST SE DEBEN DE MANTENER
3 24 3. INSPECCION DE CABLES ELECTRICOS 1 2 1 2 6 1 6 LOS CONTROLES NA
4. USO DE EPP ADECUADO EXISTENTES
5.CAPACITACION EN RIESGO ELECTRICO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 6 DEBEN
1 9 1 1 1 3 SE 1 DE
6 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3.CAPACITACION EN PROTECCION RESPIRATORIA
4 USO OBLIGATORIO DE PROTECCION REPSIRATORIA

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. LLENADO DE AST 5
2 16 1 1 1 2 1 5 LOS CONTROLES NA
3. CAPACITACION EN PROTECCION AUDITIVA
EXISTENTES
4. USO OBLIGATORIO DE PROTECCION AUDITIVA (TAPONES)

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 5 DEBEN
2 16 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN PROTECCION RESPIRATORIA
4. USO OBLIGATORIO DE PROTECCION RESPIRATORIA

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 5 DEBEN
2 14 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN PROTECCION OCULAR
4. USO OBLIGATORIO DE PROTECCION OCULAR

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3.PROGRAMA DE ERGONOMIA 1 2 2 2 7 1 7 LOS CONTROLES NA
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA EXISTENTES
5.PAUSAS ACTIVAS EN EL TRABAJO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS 7
2 16 1 2 2 2 1 7 LOS CONTROLES NA
3.PROGRAMA DE ERGONOMIA
EXISTENTES
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA Pausas activas de trabajo

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
SE DEBEN DE MANTENER
3. CAPACITACION EN ERGONOMIA 7
2 16 1 2 2 2 1 7 LOS CONTROLES NA
4. PROGRAMA DE ERGONOMIA
EXISTENTES
5. CARTILLA DE IDENTIFICACION DE RIESGOS ERGONOMICO
Pausas activas de trabajo

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2 14 2. LLENADO DE AST 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 1 DE
4 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
SE DEBEN DE MANTENER
3. ORDEN Y LIMPIEZA 5
2 16 1 1 1 2 1 5 LOS CONTROLES NA
4. SEÑALIZACION DEL AREA DE TRABAJO
EXISTENTES
5. TRANSITO POR ZONAS SEGURAS
6. USO DE EPP

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
SE DEBEN DE MANTENER
3. CAPACITACION EN TRABAJOS EN ALTURA 4
3 21 1 1 1 1 2 8 LOS CONTROLES NA
4. USO OBLIGATORIO DE ARNES
EXISTENTES
5. USO DE PROTECCIONES COLECTIVAS
6. USO OBLIGATORIO DE EPP

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 5 DEBEN
2 16 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. USO DE EPP
4. SEÑALIZACION DEL AREA DE TRABAJO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST (' ) 5 DEBEN
2 16 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN PROTECCION RESPIRATORIA
4. USO OBLIGATORIO DE PROTECCION RESPIRATORIA

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 5 DEBEN
2 14 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN PROTECCION OCULAR
4. USO OBLIGATORIO DE PROTECCION OCULAR

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3.PROGRAMA DE ERGONOMIA 1 2 2 2 7 1 7 LOS CONTROLES NA
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA EXISTENTES
5.PAUSAS ACTIVAS EN EL TRABAJO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS 7
2 16 1 2 2 2 1 7 LOS CONTROLES NA
3.PROGRAMA DE ERGONOMIA
EXISTENTES
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA Pausas activas de trabajo

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
SE DEBEN DE MANTENER
3. CAPACITACION EN ERGONOMIA 7
2 16 1 2 2 2 1 7 LOS CONTROLES NA
4. PROGRAMA DE ERGONOMIA
EXISTENTES
5. CARTILLA DE IDENTIFICACION DE RIESGOS ERGONOMICO
Pausas activas de trabajo

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST 4 DEBEN


2 12 1 1 1 1 SE 1 DE
4 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
CAPACITACION EN PROTECCION RESPIRATORIA USO DE RESPIRADOR

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST


2 12 CAPACITACION EN PROTECCIO OCULAR USO DE LENTES DE 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 1 DE
4 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
PROTECCION ROTACION ADECUADA DE EPP

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST 4 DEBEN


2 12 1 1 1 1 SE 1 DE
4 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
CAPACITACION EN EL USO DE EPP USO DE GUANTES DE PROTECCION

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST 4 DEBEN


2 10 1 1 1 1 SE 1 DE
4 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
CAPACITACION EN MANIPULACION DE CARGAS

1.-Charlas de inicio de la jornada


2. AST de la actividad
3. Uso Obligatorio de EPP
Se deben de mantener los
2 16 4. Puesta a tierra 1 2 1 2 6 1 6 NA
controles existentes
5. Uso de cables vulcanizados
6. Uso de conexiones industriales
7. Inspeccion de tableros electricos

1. INSPECCIÓN DE INSTALACIONES ELECTRICAS SE DEBEN DE MANTENER


2. INSPECCIÓN DE MAQUINMARIAS ELECTRICAS
3 12 3. SEÑALIZACIÓN PREVENTIVA 1 1 1 1 4 2 8 LOS CONTROLES NA
-4.CAPACITACIONES EN "ORDEN Y LIMPIEZA" EXISTENTES

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 4 DEBEN
2 14 1 1 1 1 SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN EL USO DE HERRAMIENTAS MANUALES
4. CHECK LIST DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2.CAPACITACION EN TRABAJOS EN ALTURA CAPACITACION EN USO DEL
SE DEBEN DE MANTENER
ARNES 5
3 24 1 1 1 2 1 5 LOS CONTROLES NA
3. USO DE PROTECCIONES COLECTIVAS
EXISTENTES
4. USO DE EPP
5. INSPECCION DE ANDAMIOS

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 4 DEBEN
2 14 1 1 1 1 SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN EL USO DE HERRAMIENTAS MANUALES
4. CHECK LIST DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS

1. INSPECCIÓN DE INSTALACIONES ELECTRICAS SE DEBEN DE MANTENER


2. INSPECCIÓN DE MAQUINMARIAS ELECTRICAS
2 12 3. SEÑALIZACIÓN PREVENTIVA 1 1 1 1 4 2 8 LOS CONTROLES NA
-4.CAPACITACIONES EN "ORDEN Y LIMPIEZA" EXISTENTES

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 4 DEBEN
2 14 1 1 1 1 SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN EL USO DE HERRAMIENTAS MANUALES
4. CHECK LIST DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2.CAPACITACION EN TRABAJOS EN ALTURA CAPACITACION EN USO DEL
SE DEBEN DE MANTENER
ARNES 5
3 24 1 1 1 2 1 5 LOS CONTROLES NA
3. USO DE PROTECCIONES COLECTIVAS
EXISTENTES
4. USO DE EPP
5. INSPECCION DE ANDAMIOS

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 4 DEBEN
2 14 1 1 1 1 SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN EL USO DE HERRAMIENTAS MANUALES
4. CHECK LIST DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2.CAPACITACION EN TRABAJOS EN ALTURA CAPACITACION EN USO DEL
SE DEBEN DE MANTENER
ARNES 5
3 24 1 1 1 2 1 5 LOS CONTROLES NA
3. USO DE PROTECCIONES COLECTIVAS
EXISTENTES
4. USO DE EPP
5. INSPECCION DE ANDAMIOS

1. CAPACITACIÓN EN MANEJO DE M,ATERIALES PELIGROSOS. MANTENER LAS MEDIDAS DE


2 12 1 1 1 1 4 2 8 NA
2. CAPACITACION EN USO DE MSDS CONTROL EXISTENTES.

1. CAPACITACIÓN EN "MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS


2. USO DE EPP ADECUADO PARA LA ACTIVIDAD MANTENER LAS MEDIDAS DE
2 14 1 1 1 1 4 2 8 NA
3. CAPACITACION EN HOJAS DE SEGURIDAD CONTROL EXISTENTES.
4. HOJA MSDS EN EL AREA DE TRABAJO
CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST MANTENER LAS MEDIDAS DE
1 6 1 1 1 1 4 1 4 NA
CAPACITACION EN MANIPULACION DE CARGAS USO DE EPP CONTROL EXISTENTES.

CHARLAS DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST


INSPECCION DE HERRAMIENTAS CAPACITACION EN EL USO DE MANTENER LAS MEDIDAS DE
2 12 1 1 1 1 4 1 4 NA
HERRAMIENTAS MANUALES CONTROL EXISTENTES.
USO DE EPP

CHARLAS DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST MANTENER LAS MEDIDAS DE


3 18 INSPECCION DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS CAÀCITACION EN 1 1 1 1 4 2 8 CONTROL EXISTENTES. NA
HERRAMIENTAS ELECTRICAS USO DE EPP

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST MANTENER LAS MEDIDAS DE


1 6 1 1 1 1 4 1 4 NA
CAPACITACION EN MANIPULACION DE CARGAS USO DE EPP CONTROL EXISTENTES.

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST MANTENER LAS MEDIDAS DE


2 12 CAPACITACION EN PROTECCION RESPIRATORIA USO OBLIGATORIO DE 1 1 1 1 4 2 8 CONTROL EXISTENTES. NA
RESPIRADOR

CHAELA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST MANTENER LAS MEDIDAS DE


2 12 CAPACITACION EN PROTECCION RESPIRATORIA USO OBLIGATORIO DE 1 1 1 1 4 2 8 NA
CONTROL EXISTENTES.
RESPIRADOR

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST MANTENER LAS MEDIDAS DE


2 12 CAPACITACION EN PROTECCION AUDITIVA USO OBLIGATORIO DE 1 1 1 1 4 2 8 NA
CONTROL EXISTENTES.
TAPONES AUDITIVOS

MANTENER LAS MEDIDAS DE


CHARLA DE2 INICIO
12 DE JORNADA LLENADO DE AST CAPACITACION EN ERGONOMIA PROGRAMA1DE ERGONOMIA
1 1 1 4 2 8 NA
CONTROL EXISTENTES.

MANTENER LAS MEDIDAS DE


CHARLA DE2 INICIO
12 DE JORNADA LLENADO DE AST CAPACITACION EN ERGONOMIA PROGRAMA1DE ERGONOMIA
1 1 1 4 2 8 NA
CONTROL EXISTENTES.

4 MANTENER LAS MEDIDAS DE


CHARLA DE2 INICIO
12 DE JORNADA LLENADO DE AST CAPACITACION EN ERGONOMIA PROGRAMA1DE ERGONOMIA
1 1 1 2 8 CONTROL EXISTENTES. NA

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST MANTENER LAS MEDIDAS DE


1 5 1 1 1 1 4 1 4 NA
USO DE EPP CONTROL EXISTENTES.

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST


CAPACITACION EN USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS MANTENER LAS MEDIDAS DE
2 10 1 1 1 1 4 2 8 NA
INSPECCION DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS CONTROL EXISTENTES.
USO DE EPP

CHARLAS DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST MANTENER LAS MEDIDAS DE


1 5 1 1 1 1 4 1 4 NA
USO DE EPP CONTROL EXISTENTES.

CHARLAS DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST MANTENER LAS MEDIDAS DE


1 5 1 1 1 1 4 1 4 NA
USO DE EPP CONTROL EXISTENTES.

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST MANTENER LAS MEDIDAS DE


1 5 1 1 1 1 4 1 4 NA
SEÑALIZACION DEL AREA DE TRABAJO USO DE EPP CONTROL EXISTENTES.

LLENADO DE AST
CHARLA DE INICIO DE JORNADA INSPECCION DE CABLES Y TABLEROS MANTENER LAS MEDIDAS DE
2 12 1 1 1 1 4 2 8 NA
ENCHUFES INDUSTRIALES CONTROL EXISTENTES.
TOMAS A TIERRA USO DE EPP

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST MANTENER LAS MEDIDAS DE


2 12 1 1 1 1 4 2 8 NA
CAPACITACION EN PROTECCION RESPIRATORIA USO DE RESPIRADOR CONTROL EXISTENTES.

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST MANTENER LAS MEDIDAS DE


2 12 CAPACITACION EN PROTECCION AUDITIVA USO OBLIGATORIO DE 1 1 1 1 4 2 8 CONTROL EXISTENTES. NA
TAPONES AUDITIVOS

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST MANTENER LAS MEDIDAS DE


2 12 1 1 1 1 4 2 8 NA
CAPACITACION EN PROTECCION RESPIRATORIA USO DE RESPIRADOR CONTROL EXISTENTES.

MANTENER LAS MEDIDAS DE


CHARLA DE2 INICIO
10 DE JORNADA LLENADO DE AST CAPACITACION EN ERGONOMIA PROGRAMA1DE ERGONOMIA
1 1 1 4 1 4 NA
CONTROL EXISTENTES.

MANTENER LAS MEDIDAS DE


CHARLA DE2 INICIO
10 DE JORNADA LLENADO DE AST CAPACITACION EN ERGONOMIA PROGRAMA1DE ERGONOMIA
1 1 1 4 1 4 NA
CONTROL EXISTENTES.

MANTENER LAS MEDIDAS DE


CHARLA DE2 INICIO
10 DE JORNADA LLENADO DE AST CAPACITACION EN ERGONOMIA PROGRAMA1DE ERGONOMIA
1 1 1 4 1 4 CONTROL EXISTENTES. NA

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 6 DEBEN
2 16 1 1 2 2 SE 1 DE
6 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. ORDEN Y LIMPIEZA (
4. SEÑALIZACION DEL AREA

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2 16 2. LLENADO DE AST 1 1 2 2 6 DEBEN
SE 1 DE
6 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. USO DE EPP ADECUADO

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3. SEÑALIZACION DEL AREA. 1 1 2 2 6 1 6 LOS CONTROLES NA
4. MANIPULACION Y TRANSPRTE CORRECTO DEL MATERIAL EXISTENTES
5. USO DE EPP

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
2 16 3. APILAMIENTO CORRECTO DEL MATERIAL 1 1 2 2 6 DEBEN
SE 1 DE
6 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
4. SEÑALIZACION DEL AREA DE TRABAJO
5. USO DE EPP

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
2 16 3. COLOCACION DE CAPUCHONES 1 1 2 2 6 DEBEN
SE 1 DE
6 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
4. RETIRO DE FIERROS EXPUESTOS
5. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 6 DEBEN
2 16 1 1 2 2 SE 1 DE
6 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. MNIPULACION Y TRASLADO CORRECTO DEL MATERIAL
4. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3.PROGRAMA DE ERGONOMIA 1 2 2 2 7 1 7 LOS CONTROLES NA
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA EXISTENTES
5.PAUSAS ACTIVAS EN EL TRABAJO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS 7
2 16 1 2 2 2 1 7 LOS CONTROLES NA
3.PROGRAMA DE ERGONOMIA
EXISTENTES
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3.PROGRAMA DE ERGONOMIA 1 2 2 2 7 1 7 LOS CONTROLES NA
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA EXISTENTES
5.PAUSAS ACTIVAS EN EL TRABAJO

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST ) ) SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3. SEÑALIZACION DEL AREA 1 1 1 2 5 1 5 LOS CONTROLES NA
4. MANIPULACION Y TRANSPRTE CORRECTO DEL MATERIAL EXISTENTES
5. USO DE EPP

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
SE DEBEN DE MANTENER
3. CAPACITACION EN TRABAJOS EN ALTURA 4
3 21 1 1 1 1 2 8 LOS CONTROLES NA
4. USO OBLIGATORIO DE ARNES
EXISTENTES
5. USO DE PROTECCIONES COLECTIVAS
6. USO OBLIGATORIO DE EPP

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 5 DEBEN
2 16 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. BUENAS PRACTICAS DE TRASLADO DE MATERIAL
4. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2 14 2. CAPACITACION EN PROTECCION AUDITIVA 1 1 1 2 5 DEBEN
SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. USO OBLIGATORIO DE PROTECCION AUDITIVA

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. CAPACITACION EN PROTECCION RESPIRATORIA 6 DEBEN
2 16 1 1 2 2 SE 1 DE
6 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN USO DE RESPIRADORES
4. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3.PROGRAMA DE ERGONOMIA 1 2 2 2 7 1 7 LOS CONTROLES NA
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA EXISTENTES
5.PAUSAS ACTIVAS EN EL TRABAJO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS 7
2 16 1 2 2 2 1 7 LOS CONTROLES NA
3.PROGRAMA DE ERGONOMIA
EXISTENTES
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA
1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA
2. LEVANTAMIENTODE CARGA ENTRE DOS PERSONAS SE DEBEN DE MANTENER
2 16 3.PROGRAMA DE ERGONOMIA 1 2 2 2 7 1 7 LOS CONTROLES NA
4. CAPACITACION EN ERGONOMIA EXISTENTES
5.PAUSAS ACTIVAS EN EL TRABAJO

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST


CAPACITACION EN TRABAJOS EN ALTURA SE DEBEN DE MANTENER
3 24 USO OB,IGATORIO DE ARNES, LINEA DE VIDA Y FRENO DE SOGA 1 1 1 1 4 2 8 LOS CONTROLES NA
PERMISO DE TRABAJO EN ALTURA USO DE EPP EXISTENTES
SUPERVISION PERMANENTE

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST


2 12 CAPACITACION EN TRABAJOS EN ALTURA 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
NADIE DEBE DE ESTAR BAJO LA SOMBRA DE CAIDA USO DE EPP

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST 4 DEBEN


2 12 1 1 1 1 SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
CAPACITACION EN TRABAJOS EN ALTURA USO DE EPP

CHARLAS DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST 4 DEBEN


2 12 1 1 1 1 SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
CAPACITACION EN ERGONOMIA PROGRAMA DE ERGONOMIA

CHARLAS DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST 4 DEBEN


2 12 1 1 1 1 SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
CAPACITACION EN ERGONOMIA PROGRAMA DE ERGONOMIA

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST


1 6 CAPACITACION EN TRABAJOS EN ALTURA 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 1 DE
4 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
USO DE ARNES, LINEA DE VIDA Y FRENO DE SOGA

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST


3 18 CAPACITACION EN TRABAJOS EN ALTURA 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
USO DE ARNES, LINEA DE VIDA Y FRENO DE SOGA

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST


2 12 CAPACITACION EN TRABAJOS EN ALTURA 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
USO DE ARNES, LINEA DE VIDA Y FRENO DE SOGA

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST


SE DEBEN DE MANTENER
CAPACITACION EN RIESGOS ELECTRICOS INSPECCION DE 4
3 18 1 1 1 1 2 8 LOS CONTROLES NA
HERRAMIENTAS ELECTRICAS ISPECCION DE CABLES Y TABLEROS
EXISTENTES
USO DE EPP

CHARLA DE2 INICIO


12 DE JORNADA LLENADO DE AST CAPACITACION EN ERGONOMIA PROGRAMA1DE ERGONOMIA
1 1 1 SE4 DEBEN
2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA

CHARLA DE1 INICIO


6 DE JORNADA LLENADO DE AST CAPACITACION EN ERGONOMIA PROGRAMA1DE ERGONOMIA
1 1 1 SE4 DEBEN
1 DE
4 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST


3 18 CAPACITACION EN TRABAJOS EN ALTURA 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
USO DE ARNES, LINEA DE VIDA Y FRENO DE SOGA

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST


2 12 CAPACITACION EN TRABAJOS EN ALTURA 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
USO DE ARNES, LINEA DE VIDA Y FRENO DE SOGA

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST


2 12 CAPACITACION EN TRABAJOS EN ALTURA 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
USO DE ARNES, LINEA DE VIDA Y FRENO DE SOGA

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST


SE DEBEN DE MANTENER
CAPACITACION EN RIESGOS ELECTRICOS INSPECCION DE 4
3 18 1 1 1 1 2 8 LOS CONTROLES NA
HERRAMIENTAS ELECTRICAS ISPECCION DE CABLES Y TABLEROS
EXISTENTES
USO DE EPP

CHARLAS DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST 4 DEBEN


2 12 1 1 1 1 SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
CAPACITACION EN ERGONOMIA PROGRAMA DE ERGONOMIA

CHARLAS DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST 4 DEBEN


2 12 1 1 1 1 SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
CAPACITACION EN ERGONOMIA PROGRAMA DE ERGONOMIA

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA SE DEBEN DE MANTENER


2 16 2. ORDEN Y LIMPIEZA EN EL AREA DE TRABAJO ( LLENADO DE AST 1 1 1 2 5 1 5 LOS CONTROLES NA
4. USO DE EPP EXISTENTES

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA SE DEBEN DE MANTENER


2 14 2. ORDEN Y LIMPIEZA EN EL AREA DE TRABAJO ( LLENADO DE AST 1 1 1 2 5 1 5 LOS CONTROLES NA
4. USO DE EPP EXISTENTES

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA SE DEBEN DE MANTENER


2 14 2. ORDEN Y LIMPIEZA EN EL AREA DE TRABAJO ( LLENADO DE AST 1 1 1 2 5 1 5 LOS CONTROLES NA
4. USO DE EPP EXISTENTES

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. COLOCACION Y APILAMIENTO CORRECTO DE LOS MATERIALES 5
2 14 1 1 1 2 1 5 LOS CONTROLES NA
LLENADO DE AST
EXISTENTES
USO DE EPP

1. CHARLA DE INCIIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
2 14 3.ORDEN Y LIMPIEZA DEL AREA ( 1 1 1 2 5 DEBEN
SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
4. SEGREGACION DE RESIDUOS
5. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. LLENADO DE AST 5
2 14 1 1 1 2 1 5 LOS CONTROLES NA
3. CAPACITACION EN PROTECCION AUDITIVA
EXISTENTES
4. USO OBLIGATORIO DE PROTECCION AUDITIVA (TAPONES)

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2 16 2. LLENADO DE AST 1 1 1 2 5 DEBEN
SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. USO DE MANGA LARGA

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. LLENADO DE AST 4
2 12 1 1 1 1 1 4 LOS CONTROLES NA
3. CAPACITACION EN RIESGOS ERGONOMICOS
EXISTENTES
4. PAUSAS ACTIVAS

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. LLENADO DE AST 4
2 12 1 1 1 1 1 4 LOS CONTROLES NA
3. CAPACITACION EN RIESGOS ERGONOMICOS
EXISTENTES
4. PAUSAS ACTIVAS

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. LLENADO DE AST 4
2 12 1 1 1 1 1 4 LOS CONTROLES NA
3. CAPACITACION EN RIESGOS ERGONOMICOS
EXISTENTES
4. NO EXCEDER PESO DE 25 KILOS

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. LLENADO DE AST 4
2 12 1 1 1 1 1 4 LOS CONTROLES NA
3. CAPACITACION EN PROTECCION RESPIRATORIA
EXISTENTES
4. USO OBLIGATORIO DE PROTECCION RESPIRATORIA

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
3. PERMISO DE TRABAJO EN ALTURA
5 USO DE ANDAMIOS CON
3 21 4. USO DE PROTECCIONES COLECTIVAS 1 1 1 2 1 5 1 A 5 MESES
BARANDA
5. USO DE ARNES DE SEGURIDAD
6. FORMATO DE INSPECCION DE ANDAMIOS
7. USO DE TARJETAS DE INSPECCION

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. LLENADO DE AST 4
2 12 1 1 1 1 1 4 LOS CONTROLES NA
3. ORDEN Y LIMPIEZA (
EXISTENTES
4. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
2 12 3. APILAMIENTO CORRECTO DEL MATERIAL 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
4. SEÑALIZACION DEL AREA DE TRABAJO
5. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO D EJORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. LLENADO DE AST 5
3 21 1 1 1 2 1 5 LOS CONTROLES NA
3. SEÑALIZACION DEL AREA DE TRABAJO
EXISTENTES
4. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. LLENADO DE AST 5
2 14 1 1 1 2 1 5 LOS CONTROLES NA
3. ORDEN Y LIMPIEZA (
EXISTENTES
4. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. LLENADO DE AST 4
2 12 1 1 1 1 1 4 LOS CONTROLES NA
3. INSPECCION DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS
EXISTENTES
4. USO DE EPP
1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA
2. LLENADO DE AST SE DEBEN DE MANTENER
2 14 3. CAPACITACION EN RIESGOS ERGONOMICOS 1 1 1 1 4 1 4 LOS CONTROLES NA
4. MONITOREO OCUPACIONAL EXISTENTES
5. EJERCICIOS LABORALES

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST SE DEBEN DE MANTENER
2 14 3. CAPACITACION EN RIESGOS ERGONOMICOS 1 1 1 1 4 1 4 LOS CONTROLES NA
4. MONITOREO OCUPACIONAL EXISTENTES
5. EJERCICIOS LABORALES

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
SE DEBEN DE MANTENER
3. CAPACITACION EN RIESGOS ERGONOMICOS 4
2 14 1 1 1 1 1 4 LOS CONTROLES NA
4. MONITOREO OCUPACIONAL
EXISTENTES
5. EJERCICIOS LABORALES
6. NO EXCEDER PESO DE 25 KILOS

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. LLENADO DE AST 5
2 14 1 1 1 2 1 5 LOS CONTROLES NA
3. CAPACITACION EN PROTECCION AUDITIVA
EXISTENTES
4. USO OBLIGATORIO DE PROTECCION AUDITIVA (TAPONES)

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
3. PERMISO DE TRABAJO EN ALTURA
5 USO DE ANDAMIOS CON
3 21 4. USO DE PROTECCIONES COLECTIVAS 1 1 1 2 1 5 1 A 5 MESES
BARANDA
5. USO DE ARNES DE SEGURIDAD
6. FORMATO DE INSPECCION DE ANDAMIOS
7. USO DE TARJETAS DE INSPECCION

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. LLENADO DE AST 5
2 14 1 1 1 2 1 5 LOS CONTROLES NA
3. ORDEN Y LIMPIEZA (
EXISTENTES
4. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. LLENADO DE AST 5
2 14 1 1 1 2 1 5 LOS CONTROLES NA
3. ORDEN Y LIMPIEZA (
EXISTENTES
4. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. LLENADO DE AST 5
2 14 1 1 1 2 1 5 LOS CONTROLES NA
3. ORDEN Y LIMPIEZA (
EXISTENTES
4. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
2 12 3. APILAMIENTO CORRECTO DEL MATERIAL 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 1 DE
4 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
4. SEÑALIZACION DEL AREA DE TRABAJO
5. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO D EJORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. LLENADO DE AST 4
3 18 1 1 1 1 2 8 LOS CONTROLES NA
3. SEÑALIZACION DEL AREA DE TRABAJO
EXISTENTES
4. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
SE DEBEN DE MANTENER
3. CAPACITACION EN USO DE HERRAMIENTAS MANUALES 4
2 12 1 1 1 1 2 8 LOS CONTROLES NA
4. USO ADECUADO DE HERRAMIENTAS MANUALES
EXISTENTES
5. INSPECCION DE HERRAMIENTAS MANUALES
6 USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST SE DEBEN DE MANTENER
2 12 3. CAPACITACION EN RIESGOS ERGONOMICOS 1 1 1 1 4 1 4 LOS CONTROLES NA
4. MONITOREO OCUPACIONAL EXISTENTES
5. EJERCICIOS LABORALES

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST SE DEBEN DE MANTENER
2 12 3. CAPACITACION EN RIESGOS ERGONOMICOS 1 1 1 1 4 1 4 LOS CONTROLES NA
4. MONITOREO OCUPACIONAL EXISTENTES
5. EJERCICIOS LABORALES

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST SE DEBEN DE MANTENER
2 12 3. CAPACITACION EN RIESGOS ERGONOMICOS 1 1 1 1 4 1 4 LOS CONTROLES NA
4. MONITOREO OCUPACIONAL EXISTENTES
5. EJERCICIOS LABORALES

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. LLENADO DE AST 5
2 14 1 1 1 2 1 5 LOS CONTROLES NA
3. CAPACITACION EN PROTECCION AUDITIVA
EXISTENTES
4. USO OBLIGATORIO DE PROTECCION AUDITIVA (TAPONES)

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
3 18 3. USO DE TOMAS INDUCTRIALES 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
4. INSPECCION DE HERRAMIENTAS
5. USO DE EPP

SE DEBEN DE
1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA 4
2 12 1 1 1 1 1 4 MANTENER LOS NA
2. LLENADO DE AST
CONTROLES EXISTENTES

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
3 21 3. CAPACITACION EN TRABAJOS EN ALTURA 1 1 1 2 5 DEBEN
SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
4. USO DE ARNES DE SEGURIDAD
5. USO DE EPP

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
3. CAPACITACION EN USO DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS SE DEBEN DE MANTENER
3 18 4. INSPECCION DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS 1 1 1 1 4 2 8 LOS CONTROLES NA
5. CHECK LIST DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS EXISTENTES
6. CAPACITACION EN PROTECCION OCULAR
7. USO OBLIGATORIO DE PROTECCION OCULAR

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
3. CAPACITACION EN USO DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS SE DEBEN DE MANTENER
2 12 4. INSPECCION DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS 1 1 1 1 4 2 8 LOS CONTROLES NA
5. CHECK LIST DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS EXISTENTES
6. CAPACITACION EN PROTECCION OCULAR
7. USO OBLIGATORIO DE PROTECCION OCULAR

1. CHARLA DE INCIIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 4 DEBEN
2 12 1 1 1 1 SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3.SEÑALIZACION DE ZONA DE TRABAJO
4. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 4 DEBEN
3 18 1 1 1 1 SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN EL USO DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS
4. CHECK LIST DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2.LLENADO DE AST 5 DEBEN
2 14 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN PROTECCION RESPIRATORIA
4. USO OBLIGATORIO DE PROTECCION RESPIRATORIA (MASCARILLAS)

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 5 DEBEN
2 14 1 1 1 2 SE 1 DE
5 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. PAUSAS ACTIVAS
4. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. LLENADO DE AST 4
2 12 1 1 1 1 1 4 LOS CONTROLES NA
3. CAPACITACION EN PROTECCION AUDITIVA
EXISTENTES
4. USO OBLIGATORIO DE PROTECCION AUDITIVA (TAPONES)

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
2 12 3. CAPACITACION EN RIESGOS ERGONOMICOS 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 1 DE
4 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
4. MONITOREO OCUPACIONAL
5. EJERCICIOS LABORALES

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
2 12 3. CAPACITACION EN RIESGOS ERGONOMICOS 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 1 DE
4 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
4. MONITOREO OCUPACIONAL
5. EJERCICIOS LABORALES

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
SE DEBEN DE MANTENER
3. CAPACITACION EN RIESGOS ERGONOMICOS 4
2 12 1 1 1 1 1 4 LOS CONTROLES NA
4. MONITOREO OCUPACIONAL
EXISTENTES
5. EJERCICIOS LABORALES
6. NO EXCEDER PESO DE 25 KILOS

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 4 DEBEN
2 12 1 1 1 1 SE 1 DE
4 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. SEÑALIZACION DEL AREA DE TRABAJO
4. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
2 14 3. CAPACITACION EN TRABAJOS EN ALTURA 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
4. USO DE ARNES DE SEGURIDAD
5. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 4 DEBEN
2 12 1 1 1 1 SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN PROTECCION OCULAR
4. USO OBLIGATORIO DE PROTECCION OCULAR

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 4 DEBEN
2 12 1 1 1 1 SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. SEÑALIZACION DEL AREA DE TRABAJO
4. USO DE EPP
1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA
2. LLENADO DE AST
3. CAPACITACION EN USO DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS SE DEBEN DE MANTENER
3 21 4. INSPECCION DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS 1 1 1 1 4 2 8 LOS CONTROLES NA
5. CHECK LIST DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS EXISTENTES
6. CAPACITACION EN PROTECCION OCULAR
7. USO OBLIGATORIO DE PROTECCION OCULAR

SE DEBEN DE
CHARLA DE INICIO DEJORNADA 4
2 12 1 1 1 1 2 8 MANTENER LOS NA
LLENADO DE AST USO DE EPP
CONTROLES

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST


3 21 CAPACITACION EN RIESGOS ELECTRICOS 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
INSPECCION DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST


3 21 CAPACITACION EN RIESGOS ELECTRICOS INSPECCION DE 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
HERRAMIENTAS ELECTRICAS ISPECCION DE CABLES Y TABLEROS

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2.LLENADO DE AST 4 DEBEN
2 14 1 1 1 1 SE 1 DE
4 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN PROTECCION RESPIRATORIA
4. USO OBLIGATORIO DE PROTECCION RESPIRATORIA (MASCARILLAS)

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 4 DEBEN
2 12 1 1 1 1 SE 1 DE
4 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. PAUSAS ACTIVAS
4. USO DE EPP

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


SE DEBEN DE MANTENER
2. LLENADO DE AST 4
2 12 1 1 1 1 1 4 LOS CONTROLES NA
3. CAPACITACION EN PROTECCION AUDITIVA
EXISTENTES
4. USO OBLIGATORIO DE PROTECCION AUDITIVA (TAPONES)

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
2 12 3. CAPACITACION EN RIESGOS ERGONOMICOS 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 1 DE
4 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
4. MONITOREO OCUPACIONAL
5. EJERCICIOS LABORALES

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
2 12 3. CAPACITACION EN RIESGOS ERGONOMICOS 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 1 DE
4 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
4. MONITOREO OCUPACIONAL
5. EJERCICIOS LABORALES

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
SE DEBEN DE MANTENER
3. CAPACITACION EN RIESGOS ERGONOMICOS 4
2 12 1 1 1 1 1 4 LOS CONTROLES NA
4. MONITOREO OCUPACIONAL
EXISTENTES
5. EJERCICIOS LABORALES
6. NO EXCEDER PESO DE 25 KILOS

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
3 18 3. CAPACITACION EN TRABAJOS EN CALIENTE 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
4. USO DE EPP(MANDIL, ESCARPINES, MANGAS)
5. BIOMBO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST
3 18 3. CAPACITACION EN TRABAJOS EN CALIENTE 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
4. USO DE EPP(MANDIL, ESCARPINES, MANGAS)
5. BIOMBO

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 4 DEBEN
2 12 1 1 1 1 SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN PROTECCION RESPIRATORIA
4. USO OBLIGATORIO DE PROTECCION RESPIRATORIA

1. CHARLAS DE INICIO DE JORNADA


2. LLENADO DE AST 4 DEBEN
2 12 1 1 1 1 SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACION EN PROTECCION OCULAR
4. USO OBLIGATORIO DE PROTECCION OCULAR

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST


CAPACITACION EN TRABAJOS EN ALTURA USO DE ANDAMIOS
SE DEBEN DE MANTENER
CERTIFICADOS 4
3 21 1 1 1 1 2 8 LOS CONTROLES NA
USO DE ARNES, LINEA DE VIDA INSPECCION DE ARNES INSOECCION DE
EXISTENTES
ANDAMIOS PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SUPERVISION
PERMANENTE

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST


CAPACITACION EN TRABAJOS EN ALTURA USO DE ANDAMIOS
SE DEBEN DE MANTENER
CERTIFICADOS 4
3 21 1 1 1 1 2 8 LOS CONTROLES NA
USO DE ARNES, LINEA DE VIDA INSPECCION DE ARNES INSOECCION DE
EXISTENTES
ANDAMIOS PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SUPERVISION
PERMANENTE

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST


SE DEBEN DE MANTENER
CAPACITACION EN USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS 4
2 12 1 1 1 1 2 8 LOS CONTROLES NA
INSPECCION DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS )
EXISTENTES
USO DE EPP

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST


SE DEBEN DE MANTENER
CAPACITACION EN ARMADO DE ANDAMIOS INSPECCION DE ANDAMIOS 4
3 18 1 1 1 1 2 8 LOS CONTROLES NA
USO DE ARNES, LINEA DE VIDA USO DE EPP
EXISTENTES
SUPERVISION PERMANENTE

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST


SE DEBEN DE MANTENER
CAPACITACION EN ARMADO DE ANDAMIOS INSPECCION DE ANDAMIOS 4
2 12 1 1 1 1 2 8 LOS CONTROLES NA
USO DE ARNES, LINEA DE VIDA USO DE EPP
EXISTENTES
SUPERVISION PERMANENTE

CHARLA DE2 INICIO


10 DE JORNADA LLENADO DE AST CAPACITACION EN ERGONOMIA PROGRAMA1DE ERGONOMIA
1 1 1 SE4 DEBEN
2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA

CHARLA DE2 INICIO


10 DE JORNADA LLENADO DE AST CAPACITACION EN ERGONOMIA PROGRAMA1DE ERGONOMIA
1 1 1 SE4 DEBEN
2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST


1 6 USO DE LENTES OSCUROS USO DE MANGA LARGA USO DE 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 1 DE
4 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
BLOQUEADOR

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST


CAPACITACION EN TRABAJOS EN ALTURA USO DE ARNES, LINEA DE
SE DEBEN DE MANTENER
VIDA INSPECCION DE ANDAMIOS 4
2 12 1 1 1 1 2 8 LOS CONTROLES NA
CAPACITACION EN ARMADO DE ANDAMIOS INSPECCION DE ARNES
EXISTENTES
USO DE EPP
SUPERVISION PERMANENTE

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST


CAPACITACION EN TRABAJOS EN ALTURA USO DE ARNES, LINEA DE
SE DEBEN DE MANTENER
VIDA INSPECCION DE ANDAMIOS 4
3 18 1 1 1 1 2 8 LOS CONTROLES NA
CAPACITACION EN ARMADO DE ANDAMIOS INSPECCION DE ARNES
EXISTENTES
USO DE EPP
SUPERVISION PERMANENTE

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST


CAPACITACION EN TRABAJOS EN ALTURA
SE DEBEN DE MANTENER
USO DE ARNES, LINEA DE VIDA INSPECCION DE ANDAMIOS 4
3 18 1 1 1 1 2 8 LOS CONTROLES NA
CAPACITACION EN ARMADO DE ANDAMIOS INSPECCION DE ARNES
EXISTENTES
USO DE EPP
SUPERVISION PERMANENTE

CHARLA DE INICIO DEJORNADA LLENADO DE AST SE DEBEN DE MANTENER


2 12 USO DE EPP 1 1 1 1 4 2 8 LOS CONTROLES NA
SUPERVISIOPN PERMANENTE EXISTENTES

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST


SE DEBEN DE MANTENER
CAPACITACION EN RIESGOS ELECTRICOS INSPECCION DE 4
3 21 1 1 1 1 2 8 LOS CONTROLES NA
HERRAMIENTAS ELECTRICAS ISPECCION DE CABLES Y TABLEROS
EXISTENTES
USO DE EPP

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST


SE DEBEN DE MANTENER
CAPACITACION EN RIESGOS ELECTRICOS INSPECCION DE 4
3 21 1 1 1 1 2 8 LOS CONTROLES NA
HERRAMIENTAS ELECTRICAS ISPECCION DE CABLES Y TABLEROS
EXISTENTES
USO DE EPP

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST


SE DEBEN DE MANTENER
CAPACITACION EN TRABAJOS EN CALIENTE 4
2 12 1 1 1 1 2 8 LOS CONTROLES NA
USO DE EPP, MANDIL Y ESCARPINES Y MANGAS EXAMEN MEDICO
EXISTENTES
OCUPACIONAL DE SEGUIMIENTO

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST


CAPACITACION EN TRABAJOS EN CALIENTE SE DEBEN DE MANTENER
3 18 USO DE EPP, MANDIL Y ESCARPINES Y MANGAS, MASCARA DE 1 1 1 1 4 2 8 LOS CONTROLES NA
PROTECCION EXISTENTES
EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL DE SEGUIMIENTO

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST


2 12 CAPACITACION EN TRABAJOS EN CALIENTE USO DE EPP 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
PERMISO DE TRABAJO EN CALIENTE

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST 4 DEBEN


3 18 1 1 1 1 SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
CAPACITACION EN PROTECCION RESPIRATORIA USO DE RESPIRADOR

CHARLA DE2 INICIO


12 DE JORNADA LLENADO DE AST CAPACITACION EN ERGONOMIA PROGRAMA1DE ERGONOMIA
1 1 1 SE4 DEBEN
2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
CHARLA DE2 INICIO
12 DE JORNADA LLENADO DE AST CAPACITACION EN ERGONOMIA PROGRAMA1DE ERGONOMIA
1 1 1 SE4 DEBEN
2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA

CHARLA DE2 INICIO


12 DE JORNADA LLENADO DE AST CAPACITACION EN ERGONOMIA PROGRAMA1DE ERGONOMIA
1 1 1 SE4 DEBEN
2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST


CAPACITACION EN IZAJE DE CARGAS OPERADOR CAPACITADO
SE DEBEN DE MANTENER
PRESENCIA DE RIGGER CHECK LIST DE GRUA TORRE 4
3 21 1 1 1 1 2 8 LOS CONTROLES NA
M,ANTENERSE FUERA DEL RADIO DE ACCION DE LA GRUA
EXISTENTES
USO DE EPP
SUPERVISION PERMANENTE

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST


CAPACITACION EN IZAJE DE CARGAS OPERADOR CAPACITADO
SE DEBEN DE MANTENER
PRESENCIA DE RIGGER CHECK LIST DE GRUA TORRE 4
3 21 1 1 1 1 2 8 LOS CONTROLES NA
M,ANTENERSE FUERA DEL RADIO DE ACCION DE LA GRUA
EXISTENTES
USO DE EPP
SUPERVISION PERMANENTE

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST


CAPACITACION EN IZAJE DE CARGAS OPERADOR CAPACITADO
SE DEBEN DE MANTENER
PRESENCIA DE RIGGER CHECK LIST DE GRUA TORRE 4
3 21 1 1 1 1 2 8 LOS CONTROLES NA
M,ANTENERSE FUERA DEL RADIO DE ACCION DE LA GRUA
EXISTENTES
USO DE EPP
SUPERVISION PERMANENTE

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST


CAPACITACION EN IZAJE DE CARGAS OPERADOR CAPACITADO
SE DEBEN DE MANTENER
PRESENCIA DE RIGGER CHECK LIST DE GRUA TORRE 4
3 21 1 1 1 1 2 8 LOS CONTROLES NA
M,ANTENERSE FUERA DEL RADIO DE ACCION DE LA GRUA
EXISTENTES
USO DE EPP
SUPERVISION PERMANENTE

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST SE DEBEN DE MANTENER


3 15 USO DE LENTES OSCUROS USO DE MANGA LARGA USO DE 1 1 1 1 4 2 8 LOS CONTROLES NA
BLOQUEADOR EXISTENTES

CHARLA DE INIICIO DE JORNADA LLENADO DE AST


3 18 USO DE CARETA DE SOLDAR CAPACITACION EN TRABAJOS EN 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
CALIENTE PERMISO DE TRABAJO EN CALIENTE

CHARLA DE INICIO DE JORNADA LLENADO DE AST 4 DEBEN


1 6 1 1 1 1 SE 1 DE
4 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
CAPACITACION EN PROTECCION RESPIRATORIA USO DE RESPIRADOR

CHARLA DE2 INICIO


12 DE JORNADA LLENADO DE AST CAPACITACION EN ERGONOMIA PROGRAMA1DE ERGONOMIA
1 1 1 SE4 DEBEN
2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA

SE DEBEN DE MANTENER
CHARLA DE2 INICIO
12 DE JORNADA LLENADO DE AST CAPACITACION EN ERGONOMIA PROGRAMA1DE ERGONOMIA
1 1 1 4 2 8 LOS CONTROLES NA
EXISTENTES

CHARLA DE2 INICIO


12 DE JORNADA LLENADO DE AST CAPACITACION EN ERGONOMIA PROGRAMA1DE ERGONOMIA
1 1 1 SE4 DEBEN
2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA

1. DISPOSICIONES PARA LA APERTURA Y CIERRA DE PUERTA PRINCIPAL


2 12 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
2. USO DE EPP (BOTINES CON PUNTA DE ACERO)

1. CAPACITACIÓN EN TRES PUNTO DE APOYO PARA EL ASCENSO Y DESCENSO DE SE DEBEN DE MANTENER


2 14 PERSONAL 1 1 1 1 4 2 8 LOS CONTROLES NA
2. USO DE EPP (BOTINES CON PUNTA DE ACERO) EXISTENTES

1. DISPOSICIONES PARA LA APERTURA Y CIERRA DE PUERTA PRINCIPAL


3 21 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
2. USO DE EPP (BOTINES CON PUNTA DE ACERO)

SE DEBEN DE MANTENER
1. DISPOSICIONES PARA LA APERTURA Y CIERRA DE PUERTA PRINCIPAL
2 14 1 1 1 1 4 2 8 LOS CONTROLES NA
2. USO DE EPP (BOTINES CON PUNTA DE ACERO)
EXISTENTES

2 14 1. LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS CUENTAN CON CONEXIONES A UNA TOMA A TIERRA. 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA

2 1. 14
CARTILLA DE SEGURIDAD: MEDIDAS DE CONTROL PARA LOS RIESGOS IDENTIFICADOS EN LA OFICINA
1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA

1. SE REALIZAN MENSUALMENTE INSPECCIONES A EXTINTORES


2 12 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
2. CAPACITACIÓN EN MANEJO DE EXTINTORES

2 1. 12
CARTILLA DE SEGURIDAD: MEDIDAS DE CONTROL PARA LOS RIESGOS IDENTIFICADOS EN LA OFICINA
1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA

1. DIFUSIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIAS


2. DIFUSIÓN DE CARTILLA PARA EVITAR SITUACIONES DE ASALTO SE DEBEN DE MANTENER
3. EL SERVICIO DE VIGILANCIA MANTIENE COMO BUENA PRACTICA CONSULTAR
2 12 1 1 1 1 4 2 8 LOS CONTROLES NA
MEDIANTE LA ESCOTILLA DE LA PUERTA QUE TIPO DE NECESIDAD TIENE EL EXTERNO
4. CAPACITACIÓN EN MECANIMOS DE CONTROL DE TERCEROS (DE DARSE EL CASO EN EXISTENTES
ALGUNA CONCILIACIÓN, CONSULTA, OTROS)

1. CAPACITACIÓN EN "ORDEN Y LIMPIEZA"


2 12 2. INSPECCIONES PLANEADAS Y NO PLANEADAS 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. GENERACIÓN DE REPORTES DE ACTOS

2 12 1. USO DE UNIFORME QUE MANTENGA CALOR 1 1 1 1 4 DEBEN


SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA

1. DOTACIÓN DE LINTERNAS
2 12 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
2. ILUMINACIÓN DE SECTORIZADA

2 12 1. ORDEN Y LIMPIEZA DE LAS ZONAS DE TRANSITO ( 1 1 1 1 4 DEBEN


SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA

1. DIFUSIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIAS


2 12 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
2. DIFUSIÓN DE CARTILLA PARA EVITAR SITUACIONES DE ASALTO

SE DEBEN DE MANTENER
1. DIFUSIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIAS
2 12 1 1 1 1 4 2 8 LOS CONTROLES NA
2. DIFUSIÓN DE CARTILLA PARA EVITAR SITUACIONES DE ASALTO
EXISTENTES

1. DIFUSIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIAS


2. DIFUSIÓN DE CARTILLA PARA EVITAR SITUACIONES DE ASALTO SE DEBEN DE MANTENER
3. EL SERVICIO DE VIGILANCIA MANTIENE COMO BUENA PRACTICA CONSULTAR
2 12 1 1 1 1 4 2 8 LOS CONTROLES NA
MEDIANTE LA ESCOTILLA DE LA PUERTA QUE TIPO DE NECESIDAD TIENE EL EXTERNO
4. CAPACITACIÓN EN MECANIMOS DE CONTROL DE TERCEROS (DE EXISTENTES
DARSE EL CASO EN ALGUNA CONCILIACIÓN, CONSULTA, OTROS)

1. CAPACITACIONES EN BUENAS PRACTICAS PARA EL SERVICIO DE VIGILANCIA


2 12 2. SE CUENTA CON VIGILANCIA PARTICULAR PROSEGURIDAD. 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3.- ACTIVIDADES DE CLIMA LABORAL INTERNAS Y EXTERNAS

1. CAPACITACIONES EN BUENAS PRACTICAS PARA EL SERVICIO DE VIGILANCIA SE DEBEN DE MANTENER


3 18 2. SE CUENTA CON VIGILANCIA PARTICULAR PROSEGURIDAD. 1 1 1 1 4 2 8 LOS CONTROLES NA
3.- ACTIVIDADES DE CLIMA LABORAL INTERNAS Y EXTERNAS EXISTENTES

1.- COMO BUENA PRACTICA LA ORGANIZACIÓN ESTABLECIO CHARLAS DE MOTIVACIÓN SE DEBEN DE MANTENER
A LOS COLABORADORES DEL SERVICIO DE VIGILANCIA PARA EVALUAR SU DESEMPEÑO
2 12 1 1 1 1 4 2 8 LOS CONTROLES NA
Y CLIMA LABORAL.
2. PARTICIPACION DE CHARLAS DE SEGURIDAD, INSPECCIONES, TURNOS ROTATIVOS EXISTENTES

1. DIFUSUÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIAS


2 12 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
2. ENTRENAMIENTO DE BRIGADAS, COLABORADORES EN CASO DE INCENDIOS

1. DIFUSUÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIAS


2 12 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
2. ENTRENAMIENTO DE BRIGADAS, COLABORADORES EN CASO DE EVACUACIONES
1. DIFUSUÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIAS
2. ENTRENAMIENTO DE BRIGADAS, COLABORADORES EN CASO DE EVACUACIONES
2 12 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACIÓN EN "INGRESO Y CONTROL DE VISITAS,
PROVEEDORES Y SUBCONTRATISTAS"

1. DIFUSUÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIAS


2. ENTRENAMIENTO DE BRIGADAS, COLABORADORES EN CASO DE EVACUACIONES
2 12 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACIÓN EN "INGRESO Y CONTROL DE VISITAS,
PROVEEDORES Y SUBCONTRATISTAS"

1. USO DE EPP (GUANTES, LENTES, OTROS REQUERIDOS)


2. ELABORACIÓN DE AST
2 14 3. CAPACITACIÓN EN MANEJO DE MATERIALES PELIGRSOSOS 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
.
4. DIFUSIÓN DE LA MSDS DEL PRODUCTO A UTILIZAR

1. USO DE EPP (BOTINES CON PUNTA DE ACERO)


2 14 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
2. DIFUSIÓN DE CARTILLA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS

1. USO DE EPP (BOTINES CON PUNTA DE ACERO)


2 14 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
2. DIFUSIÓN DE CARTILLA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS

1. USO DE EPP (RESPIRADORES, GUANTES, LENTES, OTROS REQUERIDOS) SE DEBEN DE MANTENER


2 14 2. CAPACITACIÓN EN MATERIALES PELIGROSOS 1 1 1 1 4 2 8 LOS CONTROLES NA
3. DIFUSION DE LA MSDS DEL PRODUCTO A UTILIZAR EXISTENTES

SE DEBEN DE MANTENER
1. USO DE EPP (GUANTES)
2 14 1 1 1 1 4 2 8 LOS CONTROLES NA
2. CAPACITACIÓN EN MATERIALES PELIGROSOS
EXISTENTES

1. SEÑALIZACIÓN DE LAS ZONAS DE TRANSITO PEATONAL SE DEBEN DE MANTENER


2 12 2. ORDEN Y LIMPIEZA DE LAS ZONAS DE TRABAJO ( 1 1 1 1 4 2 8 LOS CONTROLES NA
3. CAPACITACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO DE ORDEN Y LIMPIEZA ( EXISTENTES

1. USO DE EPP (GUANTES, LENTES, OTROS REQUERIDOS)


2. ELABORACIÓN DE AST
2 14 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACIÓN EN MANEJO DE MATERIALES PELIGRSOSOS.
4. DIFUSIÓN DE LA MSDS DEL PRODUCTO A UTILIZAR

1. SEÑALIZACIÓN DE LAS ZONAS DE TRANSITO PEATONAL SE DEBEN DE MANTENER


2 14 2. ORDEN Y LIMPIEZA DE LAS ZONAS DE TRABAJO ( 1 1 1 1 4 2 8 LOS CONTROLES NA
3. CAPACITACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO DE ORDEN Y LIMPIEZA ( EXISTENTES

1. USO DE EPP (GUANTES, LENTES, OTROS REQUERIDOS) SE DEBEN DE


2. ELABORACIÓN DE AST
2 14 1 1 1 1 4 2 8 NA
3. CAPACITACIÓN EN MANEJO DE MATERIALES PELIGRSOSOS.
4. DIFUSIÓN DE LA MSDS DEL PRODUCTO A UTILIZAR CONTROLES EXISTENTES

1. SEÑALIZACIÓN DE LAS ZONAS DE TRANSITO PEATONAL SE DEBEN DE MANTENER


2 14 2. ORDEN Y LIMPIEZA DE LAS ZONAS DE TRABAJO ( 1 1 1 1 4 2 8 LOS CONTROLES NA
3. CAPACITACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO DE ORDEN Y LIMPIEZA ( EXISTENTES

1. SEÑALIZACIÓN DE LAS ZONAS DE TRANSITO PEATONAL


2 14 2. ORDEN Y LIMPIEZA DE LAS ZONAS DE TRABAJO ( 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO DE ORDEN Y LIMPIEZA (

1. USO DE EPP (GUANTES, LENTES, OTROS REQUERIDOS


2 14 2. DESINFECCIÓN DE ZONAS DE TRABAJO 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. CAPACITACIÓN EN PELIGROS BIOLOGICOS

1. TRASLADO POR LAS ZONAS DE TRÁNSITO PEATONAL SEÑALIZADAS.


2 14 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
2. USO DE EPP (BOTINES CON PUNTA DE ACERO)

1. DIFUSIÓN DE CARTILLA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS SE DEBEN DE MANTENER


2 14 2. ELABORACIÓN DE AST 1 1 1 1 4 2 8 LOS CONTROLES NA
3. USO DE EPP (BOTINES CON PUNTA DE ACERO) EXISTENTES

1. DIFUSIÓN DE CARTILLA DE PREVENCION DE RIESGOS ERGONOMICOS


2 14 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
2. ELABORACIÓN DE AST

1. USO DE EPP (GUANTES, MASCARILAS, OTROS)


2 12 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
2. ELABORACIÓN DE AST

1. USO DE EPP (GUANTES, MASCARILAS, OTROS)


2 12 2. ELABORACIÓN DE AST 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. USO DE MSDS DE LOS PRODUCTOS

1. DIFUSIÓN DE CARTILLA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS


2 12 2. ELABORACIÓN DE AST 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. USO DE EPP (BOTINES CON PUNTA DE ACERO)

1. DIFUSIÓN DE CARTILLA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS


2 12 2. ELABORACIÓN DE AST 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. USO DE EPP (BOTINES CON PUNTA DE ACERO)

1. DIFUSIÓN DE CARTILLA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS SE DEBEN DE MANTENER


2 12 2. ELABORACIÓN DE AST 1 1 1 1 4 2 8 LOS CONTROLES NA
3. USO DE EPP (BOTINES CON PUNTA DE ACERO) EXISTENTES

1. USO DE EPP (GUANTES)


2 12 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
2. ELABORACIÓN DE AST

1. DIFUSIÓN DE CARTILLA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS SE DEBEN DE MANTENER


2 14 2. ELABORACIÓN DE AST 1 1 1 1 4 2 8 LOS CONTROLES NA
3. USO DE EPP (BOTINES CON PUNTA DE ACERO) EXISTENTES

1. DIFUSIÓN DE CARTILLA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS SE DEBEN DE MANTENER


2 12 2. ELABORACIÓN DE AST 1 1 1 1 4 2 8 LOS CONTROLES NA
3. USO DE EPP (BOTINES CON PUNTA DE ACERO) EXISTENTES

1. USO DE EPP (GUANTES, MASCARILAS, OTROS) SE DEBEN DE MANTENER


2 12 2. ELABORACIÓN DE AST 1 1 1 1 4 2 8 LOS CONTROLES NA
3. USO DE MSDS DE LOS PRODUCTOS EXISTENTES

1. DIFUSIÓN DE CARTILLA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS SE DEBEN DE MANTENER


2 12 2. ELABORACIÓN DE AST 1 1 1 1 4 2 8 LOS CONTROLES NA
3. USO DE EPP (BOTINES CON PUNTA DE ACERO) EXISTENTES

1. DIFUSIÓN DE CARTILLA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS SE DEBEN DE MANTENER


2 12 2. ELABORACIÓN DE AST 1 1 1 1 4 2 8 LOS CONTROLES NA
3. USO DE EPP (BOTINES CON PUNTA DE ACERO) EXISTENTES

1. USO DE EPP (GUANTES, MASCARILAS, OTROS) SE DEBEN DE MANTENER


2 12 2. ELABORACIÓN DE AST 1 1 1 1 4 2 8 LOS CONTROLES NA
3. USO DE MSDS DE LOS PRODUCTOS EXISTENTES

1. DIFUSIÓN DE CARTILLA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS SE DEBEN DE MANTENER


2 14 2. ELABORACIÓN DE AST 1 1 1 1 4 2 8 LOS CONTROLES NA
3. USO DE EPP (BOTINES CON PUNTA DE ACERO) EXISTENTES

1. DIFUSIÓN DE CARTILLA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS


2 14 2. ELABORACIÓN DE AST 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 2 DE
8 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. USO DE EPP (BOTINES CON PUNTA DE ACERO)

1. INSPECCIÓN DE INSTALACIONES ELECTRICAS SE DEBEN DE MANTENER


2. INSPECCIÓN DE MAQUINMARIAS ELECTRICAS
3 18 1 1 1 1 4 2 8 LOS CONTROLES NA
3. SEÑALIZACIÓN PREVENTIVA
-4.CAPACITACIONES EN "ORDEN Y LIMPIEZA" EXISTENTES

1. DESCANSOS EN EL TRANSCURSO DE LA JORNADA LABORAL


2 12 2. CAPACITACIONES EN RIESGOS DISERGONOMICOS 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 1 DE
4 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. PROGRAMA DE ERGONOMÍA

1. DESCANSOS EN EL TRANSCURSO DE LA JORNADA LABORAL


1 9 2. CAPACITACIONES EN RIESGOS DISERGONOMICOS 2 1 1 2 6 DEBEN
SE 1 DE
6 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
3. PROGRAMA DE ERGONOMÍA

1. ROPA ADECUADA AL AMBIENTE


2 12 1 1 1 1 4 1SE DEBEN
4 DE MANTENER LOS CONTROLES NA
2. USO DE GUANTES
1. INSPECCIONES PLANIFICADAS E INOPINADAS.
2 12 1 1 1 1 4 DEBEN
SE 1 DE
4 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA
2. SEÑALIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO

2 12 1. DESCANSOS EN EL TRANSCURSO DE LA JORNADA LABORAL 1 1 1 1 4 DEBEN


SE 1 DE
4 MANTENER LOS CONTROLES EXISTENTES
NA

1. EXTINTORES EN EL AREA
2.HABILITACIÓN DE UN LUGAR DE ALMACENAMIENTO
2 14 3. CAPACITACIÓN EN "MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS"
NO SON1NECESARIAS
1 1 MEDIDAS
1 4 DE CONTROL
2 8 ADICIONALES, REFORZAR Y MANTENER LAS
NOMEDIDAS
APLICA DE CONTROL EXISTENTES.
4. CAPACITACIÓN EN "ALMACENAMIENTO, APILAMIENTO Y MANEJO
DE MATERIALES"

1.ASEO
2.USO DE GUANTES
2 14 NO SON1NECESARIAS
1 1 MEDIDAS
1 4 DE CONTROL
1 4 ADICIONALES, REFORZAR Y MANTENER LAS
NOMEDIDAS
APLICA DE CONTROL EXISTENTES.
3.USO DE ARTICULOS DE LIMPIEZA
4.BOTIQUIN

1.ASEO NO SON NECESARIAS


2.USO DE GUANTES MEDIDAS DE CONTROL
2 14 1 1 1 1 4 1 4 NO APLICA
3.USO DE ARTICULOS DE LIMPIEZA ADICIONALES, REFORZAR Y
4.BOTIQUIN MANTENER LAS

NO SON NECESARIAS
2 1. USO DE MASCARILLAS 1 1 1 1 4 1 MEDIDAS DE CONTROL NO APLICA
12 2. USO DE GUANTES 4 ADICIONALES, REFORZAR Y
MANTENER LAS

2 12 1. LIMPIEZA DE PISOS NO SON1NECESARIAS


1 1 MEDIDAS
1 4 DE CONTROL
2 8 ADICIONALES, REFORZAR Y MANTENER LAS
NOMEDIDAS
APLICA DE CONTROL EXISTENTES.

2
1. DIFUSIÓN
14DE CARTILLA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LA MANIPULACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS
NO SON 1NECESARIAS
1 1 MEDIDAS
ENERGIZADOS 1 2
4 DE CONTROL
8 ADICIONALES, REFORZAR Y MANTENER LAS
NOMEDIDAS
APLICA DE CONTROL EXISTENTES.

1. ELABORACIÓN DE AST PARA LA ACTIVIDAD


2 12 2. USO DE EEP (GUANTES) NO SON1NECESARIAS
1 1 MEDIDAS
1 2
4 DE CONTROL
8 ADICIONALES, REFORZAR Y MANTENER LAS
NOMEDIDAS
APLICA DE CONTROL EXISTENTES.

2 12 1.DIFUSIÓN DE CARTILLA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS. NO SON1NECESARIAS


1 1 MEDIDAS
1 2
4 DE CONTROL
8 ADICIONALES, REFORZAR Y MANTENER LAS
NOMEDIDAS
APLICA DE CONTROL EXISTENTES.

.1.SEÑALIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO


2 12 .2.USO DE EPP (BOTINES CON PUNTA DE ACERO) 1 1 1 SON
NO 1 NECESARIAS
4 2 MEDIDAS
8 DE CONTROL ADICIONALES, REFORZARNO
Y MANTENER
APLICA LAS

2 12 1. DIFUSIÓN DE LA CARTILLA DE PREVENCIÓN DE RIESGO ERGONOMICO 1 1 1 SON


NO 1 NECESARIAS
4 1 MEDIDAS
4 DE CONTROL ADICIONALES, REFORZARNO
Y MANTENER
APLICA LAS

1. CAPACITACIÓN EN PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS.


2 12 . NO SON1NECESARIAS
1 1 MEDIDAS
1 2
4 DE CONTROL
8 ADICIONALES, REFORZAR Y MANTENER LAS
NOMEDIDAS
APLICA DE CONTROL EXISTENTES.
2. ALMACENAMIENTO ADECUADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

1. EVALUAR AL PERSONAL ANTES DEL INGRESO A LABORAR


2 12 2. CHARLA DE INICIO DE JORNADA. NO SON1NECESARIAS
1 1 MEDIDAS
1 2
4 DE CONTROL
8 ADICIONALES, REFORZAR Y MANTENER LAS
NOMEDIDAS
APLICA DE CONTROL EXISTENTES.

2 1. SEÑALIZACIÓN DE LA ZONA DE CIRCULACIÓN PEATONAL NO SON1NECESARIAS


1 1 MEDIDAS
1 4 DE CONTROL
2
12 2. DIFUSIÓN DEL SIGNIFICADO DE LOS COLORES DE LAS SEÑALES 8 ADICIONALES, REFORZAR Y MANTENER LAS
NOMEDIDAS
APLICA DE CONTROL EXISTENTES.

.CAPACITACION EN EL PLAN DE
2 1. CAPACITACIÓN EN MANIPULACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS 1 1 1 3 6 1 CONTINGENCIAS 1 A 5 MESES
18 6 .- FROMACION DE BRIGADAS
.- UBICACIÓN DE EXTINTORES

2 12 1. DIFUSIÓN DE MEDIDAS DE CONTROL PARA LOS RIESGOS IDENTIFICADOS EN LA OFICINA.


NO SON1NECESARIAS
1 1 MEDIDAS
1 4 DE CONTROL
2 8 ADICIONALES, REFORZAR Y MANTENER LAS
NOMEDIDAS
APLICA DE CONTROL EXISTENTES.

1. CARTILLA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LA MANIPULACIÓN DE EQUIPOS


ELÉCTRICOS. .- INSTALACIÓN DE POZO A
2 14 1 1 1 2 5 1 5 1 A 5 MESES
2. CARTILLA DE SEGURIDAD "MEDIDAS DE CONTROL PARA LOS RIESGOS TIERRA.
IDENTIFICADOS EN LA OFICINA"

2 1. CARTILLA
16 DE SEGURIDAD "MEDIDAS DE CONTROL PARA LOS RIESGOS IDENTIFICADOS ENNO
LA OFICINA"
SON1NECESARIAS
1 1 MEDIDAS
2 5 DE CONTROL
1 5 ADICIONALES, REFORZAR Y MANTENER LAS
NOMEDIDAS
APLICA DE CONTROL EXISTENTES.

1. SE HAN ESTABLECIDO HORARIOS LABORALES EN LA OFICINA, CUMPLIENDO CON LOS


REQUERIMIENTOS LEGALES LABORALES Y LOS DESCANSOS NECESARIOS PARA LA TOMA
2 12 DE ALIMENTOS NO SON1NECESARIAS
1 1 MEDIDAS
1 4 DE CONTROL
1 4 ADICIONALES, REFORZAR Y MANTENER LAS
NOMEDIDAS
APLICA DE CONTROL EXISTENTES.
2. SE CUENTA CON DESCRIPCIONES DEL PUESTO EN LAS CUALES SE ESTABLECEN LAS
ACTIVIDADES QUE DEBE REALIZAR LOS COLABORADORES.

2 1. CARTILLA
16 DE SEGURIDAD "MEDIDAS DE CONTROL PARA LOS RIESGOS IDENTIFICADOS ENNO
LA OFICINA"
SON1NECESARIAS
1 1 MEDIDAS
2 5 DE CONTROL
1 5 ADICIONALES, REFORZAR Y MANTENER LAS
NOMEDIDAS
APLICA DE CONTROL EXISTENTES.

2 1. CARTILLA
16 DE SEGURIDAD "MEDIDAS DE CONTROL PARA LOS RIESGOS IDENTIFICADOS ENNO
LA OFICINA"
SON1NECESARIAS
1 1 MEDIDAS
2 5 DE CONTROL
1 5 ADICIONALES, REFORZAR Y MANTENER LAS
NOMEDIDAS
APLICA DE CONTROL EXISTENTES.

1. CAPACITACIÓN
2 16 EN LA CARTILLA DE SEGURIDAD "MEDIDAS DE CONTROL PARA LOS RIESGOS IDENTIFICADOS
NO SON1EN
NECESARIAS
LA1 OFICINA"
1 MEDIDAS
2 5 DE CONTROL
1 5 ADICIONALES, REFORZAR Y MANTENER LAS
NOMEDIDAS
APLICA DE CONTROL EXISTENTES.

2 16 1. SE CUENTA CON UN CONTROL DE INGRESO Y SALIDA NO SON1NECESARIAS


2 1 MEDIDAS
2 6 DE CONTROL
1 6 ADICIONALES, REFORZAR Y MANTENER LAS
NOMEDIDAS
APLICA DE CONTROL EXISTENTES.

1 10 1. SE CUENTA CON CINTILLOS DE SEGURIDAD EN LOS FLUORESCENTES. NO SON2NECESARIAS


1 2 MEDIDAS
3 8 DE CONTROL
1 8 ADICIONALES, REFORZAR Y MANTENER LAS
NOMEDIDAS
APLICA DE CONTROL EXISTENTES.

También podría gustarte