I. INTRODUCCIÓN
Materiales:
c) Agar Mac Conkey (Peptona 1,7%, proteosa-peptona 0,3 %, lactosa 1%, sales
biliares 0,15%, NaCl 0,5%, agar 1,5%, rojo neutro 0,003% y cristal violeta
0.0001%)
Se realizaron los mismos pasos teniendo en cuenta que los pesos de los
componentes son diferentes al tener concentraciones diferentes.
e) Agar Almidón (Peptona 1%, K2HP4 0,5%, almidón 0,3% y agar 1,5%)
Se realizaron los mismos pasos teniendo en cuenta que los pesos de los
componentes son diferentes al tener concentraciones diferentes.
f) Agar gelatina (Peptona 0,1%, extracto de levadura 0,3%, gelatina 0,4% y agar
1,5%)
Se realizaron los mismos pasos teniendo en cuenta que los pesos de los
componentes son diferentes al tener concentraciones diferentes.
III. RESULTADOS
Fig. 5: Medio de cultivo Agar Almidón Fig. 6: Medio de cultivo Agar gelatina
IV. DISCUSIONES
Caldo Nutritivo
Como tal este medio de cultivo no es el más recomendado cuando se desea extraer
y analizar una especie de bacteria en específico dentro de una muestra por la razón
que en este medio pueden proliferar varios tipos de colonias con facilidad.
Agar Nutritivo
El medio agar nutritivo contiene extracto de carne, peptona y agar. Según Becton,
Dickinson and Company (2014), el extracto de carne contiene sustancias solubles en
agua incluidos los carbohidratos, vitaminas, compuestos de nitrógeno orgánicos y
sales. Las peptonas son la fuente principal de nitrógeno orgánico, en particular
aminoácidos y péptidos de cadena larga. El agar es el agente solidificante.
El agar nutritivo y el caldo nutritivo son usados para multiplicar gérmenes poco
exigentes, especialmente en la investigación bacteriológica de agua potables, aguas
de uso industrial, aguas residuales, alimentos y productos estimulantes, entre otros.
Estos dos medios de cultivo tienen otras aplicaciones, tales como: uso en cultivo y
conservación de cepas, determinación de sensibilidad y resistencia a antibióticos,
comprobación de la esterilidad, como base de medios de cultivo que contienen suero,
sangre y otro fluidos; también se usan como base de medios de cultivo especiales
(Olivas E., y Alarcón L., 2001).
El agar Mac Conkey contiene peptona, proteosa peptona, lactosa, sales biliares, NaCl,
agar, rojo neutro y cristal violeta. Según Laboratorios Britania S.A. (2015), las
peptonas aportan los nutrientes necesarios para el desarrollo bacteriano, la lactosa es
el hidrato de carbono fermentable y la mezcla de sales biliares y el cristal violeta son
los agentes selectivos que inhiben el desarrollo de gran parte de la flora Gram positiva
y finalmente el agar es el agente solidificante. La diferenciación de los
microorganismos entéricos se logra según Becton, Dickinson and Company (2003),
mediante la combinación de lactosa la cual fermenta y el indicador de pH rojo neutro.
En la práctica realizada para la preparación del agar manitol salado se utilizó extracto
de carne 0,1%, proteosa-peptona 0.1%, NaCl 7,5%, manitol 1,0%, agar 1,5% y rojo
fenol 0,0025%. Según Laboratorios Britania S.A. (2015), el extracto de carne y la
peptona constituyen la fuente de carbono, nitrógeno, vitaminas y minerales mientras
que el manitol es el hidrato de carbono fermentable, el cloruro de sodio el cual tiene
una alta concentración es el agente selectivo que inhibe el desarrollo de la flora
acompañante, por último el rojo fenol es el indicador de pH y el agar el agente
solidificante.
Agar Gelatina
El agar gelatina es un buen medio no selectivo para detectar V. cholerae ya que estos
producen gelatinas as y esto se puede determinar en el agar gelatina y se reconoce
por una aparición de una zona opaca parecida a un halo alrededor de las colonias.
También se pueden detectar vibriones selectivos marinos halófilos semejantes a V.
cholerae (CDC, s.f.)
V. CONCLUSIONES