Está en la página 1de 6

PRÁCTICA 6

MITOSIS

1. INTRODUCCIÓN

La mayoría de los organismos unicelulares se reproducen por división celular de manera


que una célula da lugar a dos células hijas idénticas. En las células más primitivas como los
procariotas y algunos eucariotas como amebas y algas unicelulares la división es directa y se
denomina amitosis, los Sacaromicetos se reproducen por gemación y la mayor parte de las
células eucariotas se reproducen por división indirecta o mitosis.

2. CICLO CELULAR.
Es el conjunto de fenómenos que suceden entre una división celular y la siguiente. Todas
las células se originan únicamente de otra existente con anterioridad. El ciclo celular se inicia
en el instante en que aparece una nueva célula, descendiente de otra que se divide y, termina
en el momento en que dicha célula, por división subsiguiente, origina dos nuevas células hijas.
La célula eucariota puede encontrarse en dos estados diferentes: el estado de división o
mitosis y el de no división o interfase. Durante la interfase la célula realiza sus funciones
habituales incluidas la duplicación del ADN. Normalmente la duplicación del ADN va seguida
de la mitosis y la citocinesis (división del citoplasma) para formar dos células hijas.

3. INTEFASE.

Dentro de la interfase se distinguen tres fases:

1.- Fase G1 o fase intermedia. Tras la división celular cada célula hija entra en un período de
actividad biosintética acelerada. La fase G1 acaba cuando comienza la duplicación del ADN. En
principio, el ciclo celular se detiene en el punto final de la fase G1 denominado punto de
restricción. Hace falta una señal que corre a cargo de la proteína U o proteína de disparo para
que sobrepase ese punto. A partir de entonces se completa inevitablemente todo el ciclo.

2.- Fase S o fase de la síntesis de ADN. En este período se duplica el genoma. Al principio de la
fase S se sintetizan las histonas (que son las principales proteínas asociadas al ADN), después se
replica la cromatina (el ADN asociado a las histonas).

3.- Fase G2 o fase intermedia previa a la mitosis en la que destaca una activa síntesis de ARN. En
general la frecuencia de la división celular es inversamente proporcional al grado de
diferenciación de las células y a la edad de estas. Las células que adquieren un alto grado de
diferenciación no se dividen (neuronas, fibras musculares, etc.).

1
4. MITOSIS.

División indirecta o mitosis, consiste en una división del núcleo (cariocinesis) y una
división del citoplasma (citocinesis). En la mitosis intervienen el aparato cromático formado
por los cromosomas y el aparato acromático formado por los centríolos, ásteres y huso.

4.1. Cariocinesis.
La cariocinesis comprende las siguientes etapas: profase, metafase, anafase y telofase.

4.1.1. Profase.
La profase dura un 40% del tiempo total de la mitosis. En el período comprendido entre
la etapa G2 y la profase hay una desorganización y reorganización del citoesqueleto que mantenía
la forma de la célula durante la interfase. Las células animales pierden su forma habitual tendiendo
a hacerse esféricas, pero no en células vegetales donde la pared celular rígida mantiene la forma
de la célula. En las células animales la actina y miosina se dispersan por toda la célula y los
microtúbulos se reorganizan para formar el huso acromático. En los vegetales se
observan microtúbulos agrupados en el ecuador de la célula junto a la membrana plasmática.
Estos microtúbulos parecen regir la formación de la futura placa celular.

Los cromosomas profásicos aparecen como finos filamentos extendidos o enrollados


dentro de la esfera nuclear. Cada cromosoma profásico está formado por dos filamentos
denominados cromátidas que están asociados íntimamente a todo lo largo. Las dos cromátidas
de cada cromosoma están unidas por el centrómero cuya posición es constante para cada
cromosoma. A medida que la profase avanza, ambas cromátidas que ya presentan una estructura
interna enrollada, van acortándose y engrosándose, aumentando los plegamientos de su
estructura interna por espiralización de las cadenas de nucleosomas que implica una condensación
de las histonas que pierden agua y sufren cambios químicos como acetilación, fosforilación, etc.
Los cromosomas aparecen como cordones cada vez más cortos y más gruesos. La doble
hélice de ADN se empaqueta reduciendo su longitud 8000 veces lo que significa que el

1
nucleofilamento o cadena de nucleosomas se empaqueta reduciendo su longitud 1000 veces. Al
final de la profase se llega al máximo empaquetamiento y a la configuración definitiva de los
cromosomas. El centrómero mantiene una relación dinámica con los centríolos de los polos del
huso interviniendo en el desplazamiento de los cromosomas. La región del centrómero se contrae
progresivamente (constricción céntrica o primaria) hasta la metafase.

A medida que avanza la profase los cromosomas dispersos en la cavidad nuclear se


acercan al borde del núcleo. El nucléolo se dispersa en cuerpos pequeños que pierden su afinidad
por los colorantes a medida que avanza la profase.

Durante la profase se forma el huso acromático, aunque existen muchos tipos de husos y
muchas modalidades de formación. El más común en células animales es el huso central. El huso
comienza en la proximidad de los centríolos que se encuentran cerca de la envoltura nuclear. Hay
dos parejas de centríolos. Los dos centríolos iniciales comenzaron a separarse hacia la mitad del
período G1 e iniciaron la duplicación al final del G1 o principios del S, terminando al final del G2.
Rodeando los centríolos hay una estrella de microtúbulos llamada áster. Entre el áster y los
centríolos hay una zona clara donde no penetran los microtúbulos del áster, denominada
centrosfera. Con el microscopio electrónico, la centrosfera aparece formada por un material
pericentriolar que es el verdadero centro organizador de los microtúbulos.

Ambas parejas de centríolos están unidas por un haz de microtúbulos que se van
alargando a medida que una de las parejas se desplaza con su áster correspondiente, describiendo
un trayecto semicircular de 180° alrededor del núcleo hasta alcanzar el polo opuesto. Al final hay
una pareja de centríolos con su correspondiente áster en cada polo de la célula. Los microtúbulos
que los unen forman los microtúbulos polares o continuos.

A cada lado de cada centríolo se forman unas estructuras denominadas cinetócoros


centriolares donde conectan los microtúbulos que van desde allí hacia los polos del huso
inducidos por los mismos cinetócoros que son los microtúbulos cromosómicos. El huso se
forma por fuera de la envoltura nuclear, la cual termina por desaparecer al final de la profase,
excepto en algunos protozoos en los que se forma dentro del núcleo. En otros casos el huso se
forma por fuera de la envoltura nuclear, que persiste al final de la profase. La profase termina con
la desorganización de la envoltura nuclear.

4.1.2. Prometafase.
Es la transición entre la profase y la metafase. Dura muy poco tiempo y comienza con la
desintegración de la envoltura nuclear. El nucléolo termina de desintegrarse si no lo había hecho
ya. El huso se extiende de polo a polo de la célula. Los cromosomas aparecen completamente
individualizados y unidos a los microtúbulos del huso por los centrómeros. Los cromosomas
se desplazan hacia el ecuador celular movidos por los microtúbulos del huso unidos a los
centrómeros.

4.1.3. Metafase.
La metafase comienza cuando los cromosomas alcanzan el plano ecuatorial. Dura un
20% de la mitosis. En las células animales los cromosomas tienden a disponerse radialmente en la
periferia del huso como si se rechazaran unos a otros.

En las células vegetales se disponen irregularmente y ocupan toda la superficie del plano
ecuatorial. En realidad son los centrómeros los que quedan situados en el plano ecuatorial y los

1
cromosomas quedan divididos dejando una cromátida a cada lado del plano.

Durante la metafase se observan los dos tipos de microtúbulos descritos. Los


microtúbulos cromosómicos, que conectan los centríolos a los centrómeros y los microtúbulos
continuos que conectan los centríolos entre sí sin pasar por el cromosoma. Dado que sólo un
70% de los microtúbulos continuos llegan de un polo a otro, algunos autores los denominan
microtúbulos polares, de los cuales el 70% serían continuos y el 30% discontinuos.

Además hay microtúbulos libres cuyos extremos no están anclados ni a los centríolos ni
a los cinetócoros. En la metafase hay más microtúbulos en los casquetes polares que en el
ecuador celular. La actina y la miosina se concentran en la placa ecuatorial.

4.1.4. Anafase.
Dura el 10% de la mitosis. Los centrómeros se dividen separándose junto a su
correspondiente cromátida y emigrando en sentido opuesto cada uno hacia un polo. Los
centrómeros se desplazan antes tirando de las cromátidas que adquieren forma de V. A partir de
este momento las cromátidas adquieren el nombre de cromosomas hijos.

Los microtúbulos cromosómicos se acortan hasta 1/3 ó 1/5 de su longitud en la


metafase. Al mismo tiempo, aumenta la longitud de los microtúbulos continuos constituyendo el
cuerpo impulsor que aleja los centríolos.

Durante la segunda mitad final de la anafase se produce un cambio en el aspecto del huso,
en la zona situada entre los dos grupos de cromosomas hijos (interzona) hay microtúbulos
llamados interzonales que parecen crecer entre ambos grupos de cromosomas como si los
empujaran hacia los casquetes. Al final de la anafase hay más microtúbulos en el ecuador que en
los casquetes.

6.1.5. Telofase.
Constituye el 30% de la duración de la mitosis, comienza cuando termina la emigración
polar de los cromosomas hijos. Los cromosomas situados en ambos polos de la célula comienzan
a desenrollarse.

Los cromosomas desenrollados se agrupan en masas de cromatina, rodeadas de


segmentos discontinuos de envoltura nuclear (probablemente procedente del R.E. rugoso) que
finalmente se fusionan para formar la envoltura nuclear completa donde se adhieren los
cromosomas por los centrómeros y telómeros. En los estadios finales de la anafase reaparecen
los nucléolos a partir de los organizadores nucleolares localizados en las constricciones
secundarias de los satélites de los cromosomas. Los microtúbulos se reorganizan y reaparece el
citoesqueleto.

5. REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA

Para la observación de las distintas fases de la mitosis es necesario elegir un tejido en


crecimiento activo donde se encuentren células en división de modo que al fijar el tejido se

1
detenga el proceso de división de algunas células en cada una de las fases de la mitosis. Los
tejidos en división activa de los vegetales son los meristemos.
En esta práctica se ha elegido el tejido meristemático del ápice de las raicillas de ajos
obtenidas en el laboratorio cuya base ha estado en contacto con el agua durante unos días.

A. MATERIAL DE TRABAJO

- Raíces de ajo
- Escalpelo
- Lanceta o aguja enmangada
- Portaobjetos y cubreobjetos
- Placas de Petri
- Tubos de base plana.
- Orceína acética al 2%
- Ácido clorhídrico 1N
- Puente de tinción.
- Calefactor multibloc.
- Microscopio

B. PROCEDIMIENTO

1) Se limpia con un cuchillo la base de los dientes de ajo y se colocan varios bulbos sobre una
plancha de porexpan perforada con el fin de que la base de los bulbos esté en contacto con el
agua del recipiente donde flotan durante unos días.

2) Se cortan desde la base las raíces y se eligen tres por estudiante.

3) Se colocan las raíces en el tubo de base plana con el ápice hacia abajo y se añaden 9 gotas de
orceína acética al 2% + 1 gota de Ácido clorhídrico 1N.

4) Se inserta el tubo en el multibloc a 60ºC durante 5 minutos.

5) Se extraen las raíces y se sumergen en el agua de una placa de Petri durante 2 minutos.

6) Se colocan las raíces paralelas con sus ápices en el centro del portaobjetos y se tiñen con dos
gotas de una solución de orceína acética al 2% durante 15 minutos.

7) Se coloca un portaobjetos sobre el material y la orceína acética, e interponiendo un trozo de


papel de filtro, se presiona con el pulgar hasta aplastar la preparación para que se separen las
células.

C. OBSERVACIÓN

La observación al microscopio se realizará centrando el campo de observación sobre la


zona iluminada por el condensador y enfocando primero con el objetivo de 4X. Se trata de
localizar con el microscopio células meristemáticas que tienen un aspecto isodiamétrico y que
suelen dividirse.

1
Una vez localizadas las células meristemáticas se inicia la búsqueda con el objetivo de
40X hasta encontrar las que se hallen en cada una de las fases de la mitosis.

Dibujar y anotar lo observado.

También podría gustarte