Está en la página 1de 51

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

CARATULA

ESCUELA PROFESIONAL DE: INGENIERÍA ELÉCTRICA

CURSO DE: ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS 1

TITULO DEL TRABAJO


MONOGRAFIA DE CODIGO DE COLORES DE:
RESISTORES,CAPACITORES E INDUCTORES

DOCENTE
ING. EFRAÍN G. QUISPE CHAUCA

N° DE GRUPO
2

PRESENTADO POR :

 AQUINO MAMANI JOSE ALVARO


 CHURATA GONZÁLES NELSON
 HAYQUI ARIAS JOSEPH ARTHUR
 MÁRQUEZ COAGUILA ANTHONY
 QUISPE CHÁVEZ JHON NILTON

AREQUIPA – PERÚ
2019

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

INDICE

Tabla de contenido
CARATULA ........................................................................................................................................... 1
INDICE ................................................................................................................................................... 2
1. Introducción ................................................................................................................................... 3
2. Justificación ................................................................................................................................... 3
2.1. ¿Por qué desarrollamos este trabajo? ............................................................................... 3
2.2. ¿Para que desarrollamos a este trabajo? ......................................................................... 3
3. Código de Colores de Resistores............................................................................................... 4
3.1. Definición de Resistor ........................................................................................................... 4
3.2. Código de Colores ................................................................................................................. 4
3.3. Tabla de Código de Colores para resistencias con 4 Bandas ....................................... 5
3.4. Tabla de Código de Colores para resistencias con 5 Bandas ....................................... 5
4. Código de Colores de Capacitores ............................................................................................ 6
4.1. Definición de Capacitor......................................................................................................... 6
4.2. Tipos de Capacitores ............................................................................................................ 6
4.3. Codificación por Bandas de Color ...................................................................................... 6
4.4. Código de Colores ................................................................................................................. 7
5. Código de Colores de Inductores ............................................................................................... 8
5.1. Definición de Inductor ........................................................................................................... 8
5.2. Identificación del valor usando marcado de Texto ........................................................... 8
5.3. Dispositivo de Montaje en Superficie (SMD) o Códigos de Inductor de Chip ............. 9
6. Conclusiones ............................................................................................................................... 10
7. Bibliografía ................................................................................................................................... 10

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

1. Introducción
Este trabajo que se presenta a continuación, es una breve explicación del código de colores
de los componentes que se utilizan más a menudo en un circuito eléctrico los cuales son:
Resistores, Capacitores e Inductores, como ya se mencionó antes, son los elementos más
comunes en un circuito eléctrico.

El código de colores es muy importante, porque nos permite saber el valor de cada elemento
que deseamos conocer, en este caso de los: Resistores, Capacitores e Inductores

El código de colores en cada de uno de estos elementos: Resistores, Capacitores e


Inductores, varia de forma distinta. Cada uno posee escala distinta, y algunos que presentan
distinto número de bandas, para conocer su valor.

En el caso de Resistores e Inductores, la forma de conocer el valor es casi la misma, en el


caso de los Capacitores varia de una forma distinta

En este trabajo también daremos una pequeña definición de cada elemento, antes de pasar
a su respectivo código de colores.

2. Justificación
2.1. ¿Por qué desarrollamos este trabajo?
Este trabajo lo desarrollamos para poder conocer de una forma más cercana, y
familiarizarnos más con estos elementos, que los vamos a ver en general, en toda la carrera
que estamos estudiando la cual es Ingeniería Eléctrica.

2.2. ¿Para que desarrollamos a este trabajo?


Para reconocer de forma más rápida el valor de cada elemento: Resistores, Capacitores e
Inductores, sin la necesidad de tener otro instrumento de medición, para conocer su valor.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

3. Código de Colores de Resistores


3.1. Definición de Resistor
Es un elemento que causa oposición al paso de la corriente causando que en sus
terminales aparezca una diferencia de tensión (un voltaje).

El resistor es el elemento de circuito más utilizado en la práctica. Su usos más comunes


son la disipación de potencia, generación de calor, limitación de corriente, división de
voltaje, etc. El resistor se describe matemáticamente mediante la ley de Ohm. Los
resistores se miden por esa razón en unidades llamadas Ohms, generalmente se utiliza el
símbolo W para representar los Ohms. En la práctica los valores utilizados se extienden
entre algunas décimas de ohm a varios millones de ohms.

3.2. Código de Colores

Este código de colores de Resistencias es usado en el campo de la electrónica para indicar


los valores de los componentes electrónicos y eléctricos, ósea su resistencia eléctrica en
Ohmios, aunque suele ser usado en resistencias eléctricas también se utiliza para otros
componentes como condensadores, inductores, diodos y otros.
Como su nombre lo indica este código funciona a base de asignar valores numéricos a ciertos
colores ya establecidos, entre los cuales con operaciones matemáticas básicas dan como
resultado un valor final que simboliza la magnitud de la resistencia eléctrica.
Recordemos que la Resistencia eléctrica (expresada en ohmios), es la oposición al paso libre
de la corriente eléctrica (expresada en amperios), a través de un conductor eléctrico, dando
como resultado un Voltaje (expresado en Volts o Voltios).
Observemos la siguiente resistencia eléctrica con cuatro bandas de colores, la primera y
segunda banda, agregan el valor numérico asignado según el color, la tercera banda
multiplica este valor y la banda de tolerancia, da un porcentaje para sumar y restar a la
resistencia, esto dará un margen mínimo o máximo de resistencia eléctrica.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

3.3. Tabla de Código de Colores para resistencias con 4 Bandas


En la siguiente tabla especificamos los valores asignados a resistencias eléctricas de 4
bandas, encuentra el lado derecho de la resistencia eléctrica, para usar esta tabla.

3.4. Tabla de Código de Colores para resistencias con 5 Bandas

Básicamente la lectura de estas resistencias, se efectúa igual que una resistencia con 4
bandas, pero notemos que, en estas resistencias eléctricas, los colores plateado y dorados
no ofrecen tolerancia.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

4. Código de Colores de Capacitores


4.1. Definición de Capacitor
Es un componente pasivo como los resistores pero, que tienen la característica de almacenar
energía en forma de campo eléctrico. Este campo es el resultado de una separación de la
carga eléctrica. Está formado por un par de superficies conductoras, generalmente de
láminas o placas las cuales están separadas por un material dieléctrico o por el vacío. Las
placas sometidas a un diferencial de potencial adquieren una determinada carga eléctrica
(positiva en una de ellas y negativa en la otra), siendo nula la variación de carga total. Un
condensador es un dispositivo de dos terminales y puede tener polaridad en sus terminales.

4.2. Tipos de Capacitores


A continuación, se mostrara una serie de capacitores, que son los mas comerciales o los mas
comunes que se puedan encontrar:

4.3. Codificación por Bandas de Color


Algunos tipos de condensadores llevan sus datos impresos codificados con unas bandas
de color, esta forma de codificación es muy similar a la empleada en las resistencias, en
este caso sabiendo que el valor esta expresado en picofaradios; las bandas de color son
como se observa a continuación:

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

4.4. Código de Colores


Generalmente los valores reales de capacitancia, voltaje o tolerancia están marcados en el
cuerpo de los capacitores en forma de caracteres alfanuméricos; sin embargo, cuando el
valor de la capacitancia es de un valor decimal, surgen problemas con el marcado del "Punto
decimal", ya que podría no notarse fácilmente, lo que provocaría una lectura errónea del valor
de capacitancia real. En su lugar, se utilizan letras como p (pico) o n (nano) en lugar del punto
decimal para identificar su posición y el peso del número.
Para reducir la confusión con respecto a las letras, los números y los puntos decimales, hace
muchos años se desarrolló un esquema internacional de codificación de colores como una
forma simple de identificar los valores y tolerancias de los condensadores.
Consiste en bandas coloreadas (en orden espectral) conocidas comúnmente como el sistema
de Código de Color del Condensador y cuyos significados se ilustran a continuación:

El sistema de código de color del condensador se utilizó durante muchos años en


condensadores moldeados de mica y poliéster no polarizados. Este sistema de codificación
de colores ahora está obsoleto, pero todavía hay muchos condensadores "viejos"
alrededor. Hoy en día, los condensadores pequeños, como los tipos de película o disco,
cumplen con el Estándar BS1852 y su nuevo reemplazo, BS EN 60062, donde los colores
han sido reemplazados por un sistema de codificación por letras o números

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

5. Código de Colores de Inductores


5.1. Definición de Inductor
Un inductor establece un campo magnético cuando la corriente pasa a través de él. La
mayoría de los inductores están en el rango de milli Henry (mH) o micro Henry (μH). Estos
están disponibles con núcleos de aire, ferrita y hierro. En el mercado actual, hay varios
inductores disponibles de varios fabricantes y su tamaño varía de unidades más grandes a
más pequeñas.

Los valores del inductor se pueden determinar principalmente de dos maneras, a saber, la
codificación de texto y los métodos de codificación por colores. Algunos inductores son de
mayor tamaño, por lo tanto, a menudo sus valores están impresos en su cuerpo (detalles
de la placa de identificación).

Sin embargo, para inductores más pequeños, se utiliza abreviatura o texto porque no hay
espacio suficiente para imprimir el valor real en eso. Además, algunos valores de inductor
pueden determinarse leyendo el color en el cuerpo de los inductores al compararlos con el
gráfico de codificación de colores.

5.2. Identificación del valor usando marcado de Texto


En esto, el valor del inductor se imprime en el cuerpo del inductor que consiste en dígitos
numéricos y alfabetos. Para esta marca, micro Henry es la unidad de medida fundamental
(incluso si no se dan unidades). Los siguientes son los pasos para identificar el valor del
inductor usando el método de marcación de texto.

 Consiste en tres o cuatro letras (incluidos alfabetos y dígitos numéricos).


 Primero dos dígitos indican el valor.
 El tercer dígito es la potencia que se aplicará a los dos primeros, esto significa que
es el multiplicador y la potencia de 10. Por ejemplo, 101 se expresa como 10 * 101
micro Henry ( μH).
 Sufijo o cuarta letra o alfabeto representa el valor de tolerancia del inductor.
Supongamos que si esta letra es K, entonces el valor de tolerancia es ± 10%, para J
es ± 5%, para M es ± 20% y así sucesivamente. Siga la tabla de valores de
tolerancia que se indica a continuación para conocer el valor de cada letra.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

5.3. Dispositivo de Montaje en Superficie (SMD) o Códigos de


Inductor de Chip
Algunos inductores consisten en puntos de color en la superficie del dispositivo en lugar de
bandas y estos son de un tamaño muy pequeño. En general, estos están codificados de
acuerdo con el punto de color superior en la superficie. Desde este punto superior tenemos
que calcular el valor del inductor en el sentido de las agujas del reloj. Estos puntos no
indicarán polaridad. Este tipo de inductores se mide en nano-henries.

Color verde y rojo indica el valor del inductor en Henri nano y el color naranja indica el

Si solo se representa un punto, las especificaciones del inductor deben remitirse desde la
hoja de datos de esa serie particular a la de la fabricación correspondiente.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

6. Conclusiones
 Aprendimos como reconocer el valor de cada elemento por medio de su código de
colores.
 Concluimos en que el código de colores, es más utilizado en los Resistores sobre los
Capacitores e Inductores.
 Observamos que los Resistores presentan 4 y 5 bandas, y que el el código de colores
solo varia un poco.
 Con respecto a lo anterior esta variación corresponde a que el color dorado y plateado
ya no representan la tolerancia.
 Existen tipos de Capacitores, y solo algunos se le puede aplicar el código el de colores.
 Conocimos también, que el código de colores en los Capacitores ya no se representa
en la actualidad.
 Sin embargo aún existen Capacitores antiguos, que poseen este código.
 El Código de colores en Inductores se presenta de dos formas.
 Cuando el Inductor es de mayor tamaño el Código de colores se encuentra impreso
en este elemento.
 Cuando el inductor es menor tamaño, se utiliza una abreviatura, porque nose puede
imprimir sobre el elemento.

7. Bibliografía
 BLANCA GISELA DE LA PEÑA VALENCIA. (2009). ELEMENTOS DE
ELECTRÓNICA. CUAUTITLÁN IZCALLI: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA
DE MÉXICO.
 DORF ED.. ALFAMEGA (2006).CIRCUITOS ELECTRICOS.CIUDAD DE MEXICO

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

42
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

44
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

45
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

46
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

47
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

48
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

49
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

50
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

51

También podría gustarte