Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y


AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

TEMA
Abastecimiento de Energía Eléctrica a través de la Implementación de Paneles
Solares en la Escuela de Ingeniería Ambiental

DOCENTE:
Ing. Tania Méndez Izquierdo

PRESENTADO POR:
AIRE BAZAN, Gimena
AYALA SALAZAR, Denis Ronaldo
CATACORA SERRANO, Renzo
CRUZ RIMAC, Anderson
HUERTA VARA, Grace

HUACHO – 2019
1. DATOS GENERALES

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO

Abastecimiento de Energía Eléctrica a través de la Implementación de Paneles Solares


en la Escuela de Ingeniería Ambiental

1.2. UNIDAD FORMULADORA

Este presente proyecto fue formulado por los estudiantes de la escuela de ingeniería
ambiental IX ciclo con la finalidad de reducir los costos de la tarifa eléctrica y
minimizar los impactos negativos que producen por el consumo de energía eléctrica.

2. IDENTIFICACIÓN

2.1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL

En los últimos años el consumo de energía eléctrica se ha elevado a un ritmo superior al


crecimiento económico. Ante toda esta situación energética, los aumentos globales del
consumo de energía eléctrica y en las tarifas eléctricas, el derroche de energía en la
Universidad Nacional José Faustino Sachez Carrión, el mal uso de la energía, la
despreocupación que se tiene sobre la misma, la falta de mantenimiento y así como la
falta de inversión para mejorar dicho servicio, se ha hecho impostergable la necesidad de
plantear una política que permita reducir el consumo de energía y que además no
contribuya a la contaminación del medio ambiente, para tomar conciencia y comenzar a
optimizar el consumo de energía.

Según Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud: En la actualidad, el incremento


de la demanda y consumo de energía y las dificultades que existen para satisfacer esta
demanda con las fuentes de energía disponibles, están prefigurando un escenario de crisis
energética global.

Todo surge con la luz. Así, por ejemplo, la Biblia inicia con la siguiente frase: Dios dijo:
"Hágase la luz". Y la luz se hizo. Así mismo, la teoría del Big Bang la señala como el
primer instante físico de la creación del universo. De ahí en adelante, la historia ha ido
mostrando como la luz, tanto en el día como en la noche, es una necesidad.

Sin embargo, la sobreexposición a la luz eléctrica está causando estragos en la salud


humana. Dolor de cabeza, estrés y de posibles accidentes de tráfico son las consecuencias,
según un estudio de la Universidad Nacional. No obstante, es en la vida animal donde se
paga un precio más alto.

Actualmente el uso ineficiente de energía eléctrica tales como: se tiene las luces
encendidas en horas innecesarias, equipos eléctricos que no están en uso se encuentran
instalados al toma corriente y la recarga de celulares por parte de los alumnos de la se ha
convertido en un problema en la escuela de ingeniería ambiental dado que ello es uno de
los principales factores para el calentamiento global, también dado el hecho que ello
incrementa el costo la tarifa eléctrica para la universidad.

2.1.1. Área de estudio e influencia

Área de estudio

El área de estudio es la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión es


una universidad pública ubicada en la ciudad de Huacho al norte de la ciudad
de Lima en Perú. Fue fundada en el año 1968, constituyéndose como la primera
universidad de la provincia de Huaura y del Norte Chico. En la actualidad, la universidad
cuenta con aproximadamente 12.000 estudiantes de pregrado y postgrado agrupados en
sus 13 facultades y 37 escuelas profesionales. Fue nombrada así en honor al precursor de
la independencia peruana José Faustino Sánchez Carrión.

Área de influencia

El área de influencia es la escuela de ingeniería ambiental ya que las instalaciones de los


paneles solares para su aprovechamiento no contaminan la atmósfera, no producen gases
de efecto invernadero ni tampoco contaminación del agua. Además, no produce
contaminación acústica, ya que su generación es silenciosa.

Lo paneles solares es de carácter económico, ya que la instalación es mucho más sencilla


que necesite un grupo de baterías (instalación aislada o autónoma), y por tanto será más
económica.

Cuenta con una población aproximado de 400 personas entre alumnos, personal
administrativo y la plana docente. Cabe recalcar que cuentas con 4 salones, 3 laboratorios
y un servicio higiénico que se benefician de la energía eléctrica.
FIGURA 1: Imagen satelital de UNJFSC
2.1.2. Descripción del servicio
Este presente proyecto brindará servicios:
 De iluminación en las instalaciones que requieran este servicio (aulas,
laboratorios, pasillos, servicios higiénicos, etc.)
 De energía para el uso de los siguiente equipos eléctricos:
 Equipos de monitoreo de las diferentes matrices ambientales
 Data
 Laptop
 Energía renovable

2.1.3. Descripción de los involucrados

En el presente trabajo los involucrados son personal administrativo, alumnado.

2.2.Definición del problema, causa y efecto

Excesivo uso de energía eléctrica por parte de la población académica y

administrativo en la escuela de ing. Ambienta de la Universidad Nacional José

Faustino Sánchez Carrión.

2.3.Definición de objetivos, medios y fines


Aumento progresivo de la
huella ecológica

Efecto indirecto Efecto indirecto Efecto indirecto

Déficit económico en la Agotamiento de recursos Mayor demanda humana de


universidad UNJFSC naturales los recursos existentes

Efecto directo Efecto directo Efecto directo

Gasto excesivo en las tarifas Excesivo consumo de Dependencia energética de


de energía eléctrica recursos naturales fuentes de energía más
contaminantes

Excesivo uso de energía eléctrica por parte de la población académica y


administrativo en la escuela de ing. Ambienta de la UNJFSC

Causa directa Causa


directa Recarga excesiva del sistema Excesiva cantidad de uso en
eléctrico por la conexión de horas al funcionamiento de los
celulares y/o laptop. fluorescentes.

Causa Indirecta Causa Indirecta Causa Indirecta

Mal diseño de la distribución


Excesiva cantidad de anclajes Mal habito de los alumnos de Falta de un cronograma
eléctrica en los salones y
de electricidad y sistema la Escuela de Ing. Ambiental de horas de encendido
pasillos.
eléctrico. y/o apagado
Disminución progresiva de la
huella ecológica

Fin indirecto Fin indirecto Fin indirecto

Estabilidad económica en la Ahorro de los recursos Menor demanda humana de


universidad UNJFSC naturales los recursos existentes

Fin directo Fin directo

Ahorros en las tarifas de Consumo Eficientes de Independencia energética de


energía eléctrica recursos naturales fuentes de energía más
contaminantes

Adecuado uso de energía eléctrica por parte de la población académica y


administrativo en la escuela de ing. Ambienta de la UNJFSC

Medios directa Medios directa


Uso adecuado del sistema Instalación de paneles
Adecuada cantidad de uso en
eléctrico para la conexión de solares
horas al funcionamiento de los
celulares y/o laptop. fluorescentes.

Medios Indirecta Medios Indirecta Medios Indirecta

Revisión de la Diagnóstico y posterior Buen habito de los Existe un cronograma


distribución eléctrica en remoción de la cantidad Implementación de
alumnos de la Escuela de de horas de encendido
los salones y pasillos. de anclajes de paneles solares en la
Ing. Ambiental y/o apagado
electricidad y sistema escuela
eléctrico.
2.4.Alternativas de solución
ACCIONES

 Reconocimiento de la distribución eléctrica en los salones y pasillos


 Desarrollo de un plan para la remoción de la cantidad de anclajes de electricidad y sistema
eléctrico
 Adquisición de paneles solares en la escuela de Ingeniería Ambiental
 Concientización a los alumnos de la escuela de Ingeniería Ambiental
 Implementación de un cronograma para el uso de la energía

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Habiendo identificado el problema y las causas que lo producen, y planteado el objetivo central del
proyecto como los medios fundamentales y acciones para lograrlo se han determinado dos alternativas
de solución

Alternativa 1

Instalación de un sistema de energía solar fotovoltaica en la escuela de Ingeniería


Ambiental

Consistente en la instalación de paneles solares fotovoltaicos en dicha escuela, que genere la suficiente
energía para satisfacer las demandas básicas de alumbrado e información (dispositivos multimedia e
internet).

Los paneles solares fotovoltaicas funcionan mediante la incidencia de los rayos solares sobre su
superficie, lo que obliga a que estos estén correctamente orientados en todo momento hacia el Sol para
captar toda la luz posible. Esta luz transmite energía a los electrones, lo que provoca que estos se
separen de protones y neutrones y sean liberados del panel en forma de electricidad.

Las cargas especiales se atenderán con paneles de mayor capacidad. Esta alternativa debe llevarse a
cabo junto con una capacitación a profesionales del sector eléctrico, sobre la operación y
mantenimiento, así como otros usos de los paneles solares.

Alternativa 2

Instalación de un sistema de energía solar térmica en la escuela de Ingeniería Ambiental

Consiste en el aprovechamiento de la energía del Sol para producir calor que puede aprovecharse
para cocinar alimentos o para la producción de agua caliente destinada al consumo de agua doméstico,
ya sea agua caliente sanitaria, calefacción, o para producción de energía mecánica y, a partir de ella,
de energía eléctrica.

Los paneles solares térmicos tienen una configuración más sencilla que las fotovoltaicas. Estos
paneles, que generan energía termo solar, reciben los rayos solares sobre su superficie y calientan
el agua que circular a través de unos tubos que se encuentran dentro del panel.

3. Formulación

3.1.Definición de Horizonte del proyecto

TIEMPO DE VIDA DEL PROYECTO

3.2.Estudio de Mercado o servicio publico

3.2.1. Análisis de Demanda

La escuela de ingeniería ambiental necesita reducir gastos por el excesivo consumo

de energía eléctrica que se produce dentro de sus instalaciones y de ese mismo modo

aportar de manera positiva en la minimización de su consumo de energía eléctrica.

3.2.2. Análisis de Oferta

Se les ofrece Instalación de un sistema de energía solar térmica en la escuela de

Ingeniería Ambiental que vendría a ser los paneles solares

3.2.3. Determinación de la Brecha

3.3.Análisis técnico de Alternativas

3.3.1. Estudio técnico

3.4.Costos a precios de mercado

a) Costos de Inversión

Presupuesto de la implementación de paneles solares

Costos de los kits solares


No Cant. Descripción Costo unit. Costo t.
1 5 Paneles fotovoltaicos 85 watts $ 270.20 $ 1.351,00
Tynsolar
2 5 Reguladores de carga phocos $ 80,00 $ 400,00
3 5 Baterías de gel Millenium $ 349,44 $ 1.747,20
TOTAL $ 43098.2

b) Costos de Reposición

FALTA ESO SUCEDERIA POR SI MALOGRA O PIERDE ALGUNO

c) Costo O y M

Cuadro de resumen de las operaciones de mantenimiento del sistema de


generación
MANTENIMIENTO ACCIONES
CORRECTIVAS
PANELES
SOLARES
Limpieza cada 3 meses y cada
vez que un objeto extraño está
posicionado arriba.
UNO O MÁS Llamar a los técnicos para
PANELES la sustitución de los
ESTÁN ROTOS paneles
Prestar atención a los cables Si uno o más cables están
rotos, pelados o desnudos, a la deteriorados, proceda a la
oxidación de los conectores o sustitución, después de
de la estructura. haber apagado el sistema
BATERÍAS
La inspección visual de las Limpiar los vasos
baterías debe efectuarse (batería) con un paño
mensualmente. Se debe de humedecido, las
comprobar si aparecen los conexiones con una
siguientes efectos brocha metálica y en las
degradativos: borneras se debe de
Corrosión, sulfatación. aplicar vaselina para
Verificar: prevenir la corrosión
Voltaje global
(mensualmente), voltaje de
los vasos individualmente
(Cada 3 meses), densidad del
electrolito, temperatura,
resistencia de las conexiones.
REGULADOR DE
CARGA
Mantener limpio el regulador
y verificar si los cables están
correctamente conectados en
los bornes.
ALARMA DE Verificar el estado de las
BATERÍA BAJA cargas: iluminación,
televisor 12V, radio
comunicador, etc.
ALARMA DE Operación normal del
BATERÍA ALTA regulador
ALARMA DE Verificar si en la
CORTOCIRCUITO estación de carga de las
baterías comunitarias
(Cargador de baterías) hay
cables que hacen contactos
entre ellos.
Verificar el estado de los
cables del sistema.
ALARMA DE Verificar la conexión de
INVERSIÓN DE los paneles solares y
POLARIDAD baterías
INVERSORES Mantener limpios los
inversores.
Verificar si los cables están
correctamente conectados a los
bornes.

4. Evaluación

4.1.Evaluación social

4.1.1. Beneficios sociales

4.1.2. Costos sociales

4.1.3. Indicadores de rentabilidad

4.1.4. Análisis de sensibilidad

4.2.Análisis de Sensibilidad

4.3.Estimación de Impacto Ambienta

4.4.Conclusiones y Recomendaciones

También podría gustarte