Está en la página 1de 5

COLEGIO PADRE PEDRO ARRUPE

DIRECCIÓN ACADÉMICA
UNIDAD DE CURRICULUM Y EVALUACIÓN
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA
CGD/VRC/EVR/JJR

Prueba Semestral

Nombre: NOTA

Curso: II° A-B Fecha:

Puntaje Total: 65 puntos Puntaje Obtenido:


OBJETIVOS GENERALES:

HABILIDADES A LOGRAR: Analizar, evaluar, aplicar, comprender y crear.
INSTRUCCIONES:
 Lee atentamente cada pregunta.
 La prueba es de carácter individual, cualquier irregularidad que se detecte durante
el proceso facultará al profesor para dar curso a las acciones que establece el
manual de evaluación del colegio.
 Al terminar el ítem de selección múltiple recuerda traspasar tus respuestas a la
tabla de respuestas que se encuentra al principio de la evaluación.
 En el ítem II se puede utilizar lápiz grafito para el desarrollo, el resultado final
DEBE ser con lápiz pasta.
 Debes realizar todos los cálculos según corresponda.
 Recuerda: “Para tener éxito, tus deseos de triunfar deberían ser más grandes
que tu miedo de fracasar.”

I. Selección Múltiple: Marca la alternativa correcta, cada ejercicio debe estar


acompañado del desarrollo (si es necesario), de lo contrario se considerará la mitad
del puntaje. (2 puntos c/u)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

1. Si un número racional se le resta un número 2. Para formar los números reales, los
irracional, el resultado siempre será: números irracionales deben unirse con los
números:
A. Entero
A. Enteros
B. Natural
B. Naturales
C. Racional C. Negativo
D. Irracional D. Racionales

3. Antonia quiere ordenar los siguientes números: 4. Resuelve √𝟕 + √𝟐𝟖 =


√𝟕 𝟐√𝟓 𝟑√𝟐 √𝟏𝟗 A. √𝟑𝟓
¿Cuál es el número mayor? B. 𝟑√𝟕
A. √𝟕 C. 𝟓√𝟕
B. 𝟐√𝟓 D. 𝟑√𝟏𝟒
C. 𝟑√𝟐
D. √𝟏𝟗

Matemática
Marcela Bustamante Riveros
I°-II° Medio
5. En la siguiente igualdad, se tapó con una tarjeta 6. En las siguientes igualdades, las letras
gris el índice de la raíz: representan números reales:
𝟒
∎ 𝒍𝒐𝒈𝒙 𝟒 = 𝒚
√𝟏𝟔 = 𝟐𝟕 𝒂
Si la igualdad es verdadera, ¿Cuál es el índice? √𝟑 = 𝒃
𝒂
A. 2 En la expresión (𝒙𝒚 )(𝒃 ) es equivalente a:
B. 4 A. 12
C. 7 B. 16
D. 8 C. 64
D. 81
7. ¿Qué expresión es equivalente a 𝐥𝐨𝐠(𝒂𝒃)? 8. La expresión (𝟏 + √𝟐)(𝟏 − √𝟐) es
equivalente a:
A. 𝒃 ∙ 𝒍𝒐𝒈 𝒂
B. 𝒍𝒐𝒈 𝒂 ∙ 𝒍𝒐𝒈 𝒃 A. 𝟏 − √𝟐
C. 𝒍𝒐𝒈 𝒂 + 𝒍𝒐𝒈 𝒃 B. 3
D. 𝒍𝒐𝒈 𝒂 − 𝒍𝒐𝒈 𝒃 C. 5
D. 0

9. ¿Cuál es el aproximado a la décima el irracional 10. ¿Cuál es el aproximado a la milésima del


√𝟏𝟎? irracional ℮ ≈ 𝟐, 𝟕𝟏𝟖𝟐𝟖𝟏𝟖𝟐?

A. 3,0 A. 2,719
B. 3,1 B. 2,718
C. 3,2 C. 2,710
D. 3,3 D. 2,700

11. Según la siguiente recta numérica, ¿cuál es el 12. ¿Cuál es el resultado de


valor de A?
𝟐√𝟓 − √𝟖𝟎 + √𝟒𝟓 ?

A. 4 A. 𝟗√𝟓
B. √𝟑 B. 𝟒√𝟓
C. √𝟒 C. 𝟕√𝟓
D. √𝟏𝟎 D. √𝟓

13. ¿Cuál es el resultado del siguiente cálculo 14. ¿Cuál es la escritura en notación
científica de 24,35?
𝟑 𝟏 𝟒
𝟏𝟔𝟐 + 𝟒𝟐 − 𝟏𝟐𝟓𝟑
A. 𝟐, 𝟒𝟑𝟓 ∙ 𝟏𝟎−𝟏
A. 691 B. 𝟐, 𝟒𝟑𝟓 ∙ 𝟏𝟎𝟏
B. 625 C. 𝟎, 𝟐𝟒𝟑𝟓 ∙ 𝟏𝟎𝟐
C. 559 D. 𝟎, 𝟎𝟐𝟒𝟑𝟓 ∙ 𝟏𝟎−𝟐
D. – 559

15. Determine el (los) caso(s) donde el número 5,42 16. Si 𝐥𝐨𝐠 𝟐 𝟎, 𝟓 = 𝒙, entonces el valor de x es:
está escrito en notación exponencial:

A. 1
B. – 1
C. – 5
D. 5
A. Sólo III
B. Sólo I y II
C. Sólo II y III
D. Todos los casos.
𝟏 18. ¿Cuál es el resultado del siguiente
17. Si 𝐥𝐨𝐠 𝟐𝟓 𝒙 = , entonces el valor de x es:
𝟐 ejercicio?
𝟏
𝐥𝐨𝐠 𝟓 − 𝐥𝐨𝐠 𝟑 𝟖𝟏
𝟏𝟐𝟓
A. 5 𝐥𝐨𝐠 𝟐 𝟑𝟐
B. 0,25
𝟏
C. A. 1
𝟐 𝟕
D. 5 B. − 𝟓
𝟏
C. − 𝟓
D. 4

19. María quiere abrir un fondo bancario en el cual 20. Si dos polígonos son semejantes.
le ofrecen como ganancia un 20% de interés Entonces, ¿cuál (es) de las siguientes
anual, aplicando la siguiente fórmula: proposiciones es (son) verdadera(s)?

I. Los polígonos tienen ángulos


correspondientes de igual medida.
II. Sus lados correspondientes son
proporcionales.
III. Los polígonos tienen la misma forma.

A. sólo I y II
Si deposita un monto inicial de $ 1.000.000, ¿cuál B. sólo I y III
será el monto final al 5° año? C. sólo II y III
D. Todas
A. $ 1.000.000
B. $ 1.200.000
C. $2.488.320
D. $ 320
21. Una fotografía de 12 cm de largo por 10 cm de 22. Dos triángulos isósceles semejantes
ancho esta puesta en un marco que mide 4 cm más tienen base de 30 cm y 12 cm.
de largo y 4 cm más de ancho que la foto. ¿Cuál es laSi el perímetro del segundo triángulo es 80
razón entre el área de los rectángulos que forman cm, cuál es el perímetro del otro triángulo?
el marco y la fotografía?
A. 40 cm
A. 3 : 4 B. 200 cm
B. 4 : 3 C. 120 cm
C. 15 : 28 D. 98 cm
D. 28 : 15
23. Un árbol que mide 3 m proyecta una sombra 24. Si BC//XY, AB = 15 cm, AX = 7 cm y
de 2 m de largo. Si a esa misma hora y en ese XY = 10 cm, ¿cuánto mide BC
mismo lugar, otro árbol proyecta una sombra de aproximadamente?
8 m de largo, ¿cuál es la altura del árbol?
A. 21,4 cm
A. 6 m B. 23 cm
B. 5 m C. 150 cm
C. 8 m D. 70 cm
D. 12 m

25. Una torre de TV proyecta una sombra que mide 26. En un plano de una casa a escala 1:50, el
150 metros de longitud. A 140 metros del pie de la comedor es un rectángulo que mide 12 cm.
torre y en la misma dirección que se proyecta la por 15 cm. ¿Cuál es el perímetro real del
sombra, entre la torre y el extremo de la sombra de comedor?
la torre, se encuentra un poste que mide 16 metros
de altura. Sabiendo que los puntos extremos de la A. 7,5 m
sombra que proyectan la torre y el poste coinciden, B. 13,5 m
¿qué altura tiene la torre? C. 27 m
D. 27,5 m
A. 200 metros
B. 240 metros
C. 150,4 metros
D. 198,4 metros

II. Desarrollo: Analiza los siguientes problemas y resuelve. Cada problema debe ir con
su desarrollo (2 puntos) y respuesta (1 punto). Si la respuesta dada no cuenta con un
desarrollo previo no se considerará válida.

a) En una calle se producen varios accidentes automovilísticos. Para que los


automovilistas pongan más atención, se dibujará una señal del tránsito en el
pavimento semejante a la de la figura:

En la señal que se dibujará en el pavimento cada lado del octógono medirá 75


centímetros, ¿cuánto medirá la altura de la letra P?

Respuesta: __________________________________________________________________

b) ¿Qué altura tiene el faro, de acuerdo a la información entregada?


III. De acuerdo a los contenidos revisados en clases crea y desarrolla un
ejercicio,
Respuesta: especificando método de resolución (paso a paso) (4 puntos):
__________________________________________________________________

c) Los lados de un polígono miden 6, 9, 12 y 15 cm. ¿Cuál es el perímetro del


polígono semejante al anterior si su lado mayor mide 20 cm?

Respuesta: __________________________________________________________________

III. De acuerdo a los contenidos revisados en clases crea y desarrolla un ejercicio,


especificando método de resolución (paso a paso) (4 puntos):

También podría gustarte