Está en la página 1de 5

9-1 ¿En que consiste la regulación de velocidad de un motor dc?

Consiste en el aumento o disminución de la velocidad que se ve alterada por las


variaciones de la carga, razón por la cual puede ser regulación negativa o positiva de la
velocidad.
Debemos tener en cuenta que será negativa cuando la velocidad disminuye al aumentar
la carga y será positiva cuando la velocidad disminuye con el aumento dela carga
9-2 ¿cómo puede ser controlada la velocidad de un motor dc en derivación?.
Explique en detalle.
La regulación de velocidad en un motor DC en derivación consiste en el control de los
siguientes parámetros:
• Por medio del ajuste del voltaje de los bornes
• Por medio de la corriente de excitación
• Por medio de una resistencia variable en el inducido
9-3 ¿cuál es la diferencia practica entre un motor dc de excitación separada y uno
en derivación?
La diferencia fundamental entre estos dos tipos de motores es la conexión de sus
devanados de campo. En un motor DC de excitación separada el circuito de campo es
alimentado pon una fuente de potencia separada de voltaje constante, el motor dc en
derivación es en el que el circuito de campo obtiene su potencia directamente de los
terminales del inducido del motor.

9-4 ¿cuál es el efecto que tiene la regulación del inductor sobre la característica
para velocidad de un motor dc en derivación? ¿Pueden ser graves los efectos de la
regulación del inducido? Como se soluciona este problema.
Si, ya que si un motor tiene una reacción del inducido, entonces, ante un aumento en la
carga, los efectos de debilitamiento de flujo reducen su flujo.
Como se muestra en la ecuación:
VT RA
ω= − τ
K φ (K φ)2 ind
El efecto de reducción de flujo es el incremento de la velocidad del motor ante cualquier
carga, más allá de la velocidad a la que operaría si no tuviera una reacción del inducido.

9-5 ¿cuál es la característica deseable de los imanes permanentes en las


maquinas PMDC?
Que los motores PMDC no pueden controlar el flujo magnético a través del devanado del
campo debido a sus imanes permanentes. Debe tener la mayor densidad de flujo residual
posible como la mayor intensidad de magnetización correctiva posible.
9-6 ¿cuáles son las principales características de un motor de serie? ¿Cuál son sus
usos?

• Su devanado de campo consta de pocas vueltas.


• La corriente del inducido, la corriente de campo y la corriente de línea son iguales.
• Su flujo es directamente proporcional a la corriente del inducido.
• Cuando se incrementa la carga del motor también aumenta su flujo, ocasionando
una disminución en su velocidad.
• El motor serie produce más par por amperio que cualquier otro motor de dc.
Usos: Son usados como por ejemplo en motores de arranque en vehículos, motores de
elevadores, motores de tracción en locomotoras, etc.
9- 7 ¿cuáles son las características de un motor de compuestos acumulativos?
En el motor de CD compuesto acumulativo hay un componente del flujo que es constante
y otro que es proporcional a la corriente del inducido (y por lo tanto a su carga). Esto
significa que el motor compuesto acumulativo tiene un par de arranque mas alto que un
motor de derivación (cuyo flujo es constante) pero un par de arranque menor al de un
motor en serie (cuyo flujo es total es proporcional a la corriente del inducido). En cierto
sentido el motor de CD compuesto acumulativo combina las mejores características tanto
del motor como en derivación como el motor en serie.
Al igual que un motor en serie, tiene un par extra para el arranque, al igual que un motor
en derivación, no se desboca en vacío, embala mientras el motor, efecto de no ser
controlado puede causar daños en el motor.
9-8 ¿cuáles son los problemas asociados a un motor de compuestos
diferenciales?
Un problema surge al aumentar la carga ya que el flujo en el motor disminuye y la
velocidad aumenta por lo que es inestable y tiende a embalarse. En casi imposible
arrancar tal motor debido a que las corrientes son muy grandes. También el flujo serie es
resta de flujo con derivación, el campo serie puede intervenir la polaridad magnética de
los polos de la máquina.
9-10 ¿por qué se utilizan una resistencia de arranque en circuitos de motores dc?
Una solución para el problema de exceso de corriente durante el arranque es la inserción
de un resistor de arranque en serie con el inducido para limitar el flujo de corriente hasta
que EA se acumule y actué como limitante. Este resistor no debe estar permanente en el
circuito, puesto que provocaría perdidas excesivas y que las características par- velocidad
del motor cayera excesivamente con un aumento de la carga.
9-15 ¿cuál es el propósito de rele de pérdidas de campo?
Si se pierde la corriente de campo por cualquier razón, se desenergiza el relé de perdida
de campo, que a su vez desconecta la potencia del relé M. Cuando se desenergiza el relé
M, sus contactos normalmente abiertos se abre y desconectan el motor de la fuente de
potencia. Éste relé evita que el motor se embale si se pierde la corriente de campo.
9-17 ¿cómo puede invertirse la dirección de rotación de un motor de dc de
excitación separada?
Se puede invertir la corriente de campo y la polaridad de voltaje del inducido del
generador.
9-18 ¿cómo invertirse la dirección de rotación de un motor dc en derivación?
El sentido de rotación no se invierte porque tanto como el flujo de estator como la
corriente de armadura se invierte su manera de invertirlo solo se invierte la polaridad ya
sea del campo o de la armadura.
9-19 ¿cómo puede invertirse la dirección de rotación de un motor de serie?
Para invertir su dirección solo basta con cambiar el sentido de la corriente en las bobinas
inducidas
9-20 nombre y describe las características de los cinco tipos de generadores
contemplados en este capitulo
1. Generador de excitación separada
En un generador de excitación separada o independiente, el flujo magnético inductor es
obtenido mediante una corriente la cual es suministrada por una fuente de potencia
separada del generador en sí mismo.
2. Generador autoexcitado en paralelo
En un generador en derivación (shunt o paralelo), el flujo magnético inductor se obtiene al
alimentar las bobinas inductoras con el mismo generador, y estas bobinas están en
paralelo a la carga, para arrancar con esta configuración, el generador debe estar a plena
carga.
3. Generador autoexcitado en serie
En un generador en serie, el flujo magnético inductor se obtiene al alimentar las bobinas
inductoras con el mismo generador, y estas bobinas están en serie a la carga, para
arrancar con esta configuración, la carga debe estar cortocircuitada.
4. Generador compuesto acumulativo
En un generador compuesto acumulativo están presentes tanto un campo en derivación
como un campo serie, y sus efectos son aditivos.
5. Generador compuesto diferencial
En un generador compuesto diferencial están presentes tanto un campo en derivación
como un campo serie, pero sus efectos se restan.
9-21 ¿como ocurre la elevación de voltaje de un generador dc en derivación durante
el arranque?

Si el generador mostrado en la figura no tiene carga conectada a él, si empieza a girar el


generador, y este presenta voltaje en sus bornes, y este voltaje a su vez alimenta las
bobinas de inductor, y el aumento de voltaje en un generador DC depende de la
presencia de un flujo residual o remanente en los polos del generador. Cuando un
generador comienza a girar, se generará un voltaje interno dado por: EA=KΦresω
Por lo general este voltaje aparece en los terminales del generador (puede ser sólo un
voltio o dos). La aparición de ese voltaje en los terminales causa un flujo de corriente en la
bobina de campo del generador (IF=VT ↑/ RF) . Esta corriente de campo produce una
fuerza magnetomotriz en los polos que incrementa el flujo en ellos, el cual aumenta
EA=KΦ ↑ ω , que a su torno incrementa el voltaje en los terminales VT. Cuando se
eleva VT, IF se eleva aun más, aumentando más el flujo Φ, que incrementa EA, etc.

9-22 ¿Que podía impedir la elevación del voltaje en el arranque. Como puede
solucionarse este problema?
Existen varias causas posibles para que no aumente el voltaje durante el arranque. Entre
ellas tenemos:
1. debido a la ausencia de flujo magnético residual o remanente en el generador para
comenzar el proceso.
2. Inversión de la dirección de rotación del generador o de las conexiones del campo.
Para solucionar este problema se puede invertir la dirección de las direcciones de campo
o centellando el campo con la polaridad magnética opuesta.
3. Ajuste de la resistencia de campo a un valor superior al de la resistencia crítica. Para
solucionar estos problemas se puede reducir RF.

9-23 ¿cómo afecta la relación del inducido el voltaje de salida en un generador dc


de excitación separada?
Si en una máquina se presenta la reacción del inducido, su flujo altera su dirección y se
reducirá con cada aumento de carga y hará que EA disminuya. La única forma para
determinar aproximadamente el voltaje de salida en la máquina con reacción del inducido
es utilizar el análisis gráfico. La fuerza magnetomotriz total en un generador de excitación
separada es la fuerza magnetomotriz del circuito de campo menos la fuerza
magnetomotriz debida a la reacción del inducido (AR):
₣ net=NFIF −₣ AR
También debilita el flujo en el dinamo.
9-24 ¿Que ocasiona la rápida caída de voltaje al aumentar la carga en un generador
de compuesto diferencial?
1. Cuando aumenta IA,
aumentan también la caída de
voltaje IA (RA+ RS) . Este
aumento tiende a causar una
disminución en el voltaje en los
terminales:

VT= EA – IA ↑( RA+ RS) .


2. Cuando se incrementa IA, la fuerza magnetomotriz del campo serie reduce la fuerza
magnetomotriz neta del generador (₣ tot=NFIF – NSEIA↑) que a su vez, reduce el
flujo neto en el generador. Una disminución de flujo disminuye a EA, lo que a su vez
disminuye VT.
Puesto que ambos efectos tienden a disminuir VT, el voltaje cae drásticamente cuando se
aumenta la carga en el generador.

También podría gustarte