Está en la página 1de 43

UNIDAD I.

CONCEPTOS BÁSICOS DE
MEDIO AMBIENTE
M. Sc. Ing. Andrea Chanove Manrique
chanove.Andrea@Gmail.com
UNIDAD I. CONCEPTOS
BÁSICOS DE MEDIO
AMBIENTE
AMBIENTE Y ECOLOGÍA
EL AMBIENTE
▪ Proviene de “ambiens”,“ambientis”, y/o
del verbo “ambere”, que significa
“rodear”, “estar a ambos lados”.
▪ Entorno en el que el ser humano
desenvuelve su vida.
▪ Sistema constituido por factores
naturales, culturales y sociales,
interrelacionados entre sí, que
condiciona la vida del ser humano a la
vez que, constantemente son
modificados y condicionados por éste.
El medio ambiente es el conjunto de componentes
físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de
causar efectos directos o indirectos, en un plazo
corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades
humanas. (Definición de la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre Medio Ambiente en
Estocolmo 1972)
El ambiente como sistema
▪ Proviene del griego systema =
conjunto o reunión: es un
conjunto de elementos que se
relacionan entre sí para llevar a
cabo una o varias funciones.
▪ Los seres vivos, ecosistemas, el
conjunto de la biosfera, la Tierra,
el Universo, son sistemas
complejos en los que se
establecen infinidad de
relaciones entre sus
componentes.
FACTORES EXTERNOS EN EL AMBIENTE

1.Ambiente físico:
2.Ambiente biológico:
Geografía física, geología,
Población humana,
hidrología, clima,
flora, fauna.
contaminación.

4.Ambiente cultural:
3.Ambiente socioeconómico:
Ocupación laboral, urbanización y
a)Expresiones y
desarrollo manifestaciones
culturales.
LA ECOLOGÍA
Rama de la biología que estudia las
relaciones de los diferentes seres vivos
entre sí y con su entorno: «la biología de
los ecosistemas» (Margalef, 1998, p. 2)
EL ECOSISTEMA
▪Ecosistema: Conjunto formado por los seres vivos el ámbito territorial en
el que viven y las relaciones que se establecen entre ellos, tanto bióticas
como abióticas.
UNIDAD I. CONCEPTOS
BÁSICOS DE MEDIO
AMBIENTE
PROBLEMAS
AMBIENTALES GLOBALES Y
LOCALES
UNIDAD 5. PROBLEMAS AMBIENTALES
5.1. CRISIS ECOLÓGICA
PROBLEMAS AMBIENTALES

▪ Situaciones ocasionadas por actividades, procesos o comportamientos


humanos.
▪ Trastornan el entorno y ocasionan impactos negativos sobre el ambiente, la
sociedad y la economía.
Según su escala Según su escala Según su sistema
Según su origen
geográfica temporal económico

Corta De países
Naturales Locales
duración desarrollados

Larga De países
Humanos Regionales
duración subdesarrollados

Urbanos Nacionales Permanentes

Rurales Globales
UNIDAD 5. PROBLEMAS AMBIENTALES
5.1. CRISIS ECOLÓGICA
CAUSAS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
Falta de conocer bien
las relaciones que
Falta de conciencia y La quema excesiva de
existen entre todos los
educación ambiental basura
componentes del
ecosistema.

El desecho de los La industria y el


El uso de automóviles que
residuos de fabricas en transporte son las dos
se encuentran en un mal
los ríos, mares y principales fuentes de
estado.
lagunas. contaminación del aire.
EFECTOS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
Fuente: HBA Noticias
EFECTOS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
UNIDAD 5. PROBLEMAS AMBIENTALES
5.2. CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

Temperaturas durante la mayor parte de los últimos 2,000 años en


comparación con el promedio de 1961-1990, basado en datos proxy
(anillos de árboles, testigos de hielo, corales) y datos modernos
basados en termómetros. En los últimos dos milenios, el clima se
calentó y enfrió, pero no hubo episodios de calentamiento previo tan
grandes y abruptos como el reciente calentamiento global.
UNIDAD 5. PROBLEMAS AMBIENTALES
5.2. CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO
▪ Presencia de sustancias nocivas para los seres vivos que afectan en la
composición de los elementos naturales, como el agua, el suelo y el aire.

▪ La Organización Mundial de la Salud (OMS) nombró a la contaminación


ambiental como la principal amenaza para la salud en el mundo.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
∞ Es un problema global.

∞ El aumento continuo de la
población, su concentración
progresiva en grandes centros
urbanos y el desarrollo industrial
ocasionan, día a día, más
problemas al medio ambiente.

∞ Está generalmente asociada al


desarrollo económico y social de
las naciones.
UNIDAD 6. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
6.3. CLASIFICACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CLASIFICACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

6.3.1. Según tipo de contaminación


Contaminación del agua
Presencia de desechos en el agua, como los vertidos de industrias y las aguas servidas.

Río Marañón, en donde hay planeados más de 20 proyectos de hidroeléctricas Mongabay


Fuente: DIARIO CORREO
6.3.1.Según tipo de contaminación
CONTAMINACIÓN DEL SUELO
Presencia de determinado nivel de partículas, sustancias o materiales contaminantes que
deterioran la superficie terrestre.
6.3.1. Según tipo de contaminación
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
Presencia de altos decibelios en algún lugar determinado.
▪ La contaminación sonora es un
problema que requiere un
esfuerzo conjunto de personas y
autoridades/organizaciones de
gobierno.

Fuente: OEFA
FORMAS DE CONTAMINACIÓN
NO
No se descomponen por procesos naturales
DEGRADABLE

DEGRADABILIDAD Sustancias que se introducen en el medio


ambiente y que necesitan
LENTA O décadas o incluso a veces más tiempo para
PERSISTENTE degradarse.

Se descomponen completamente o se
DEGRADABLES O reducen a niveles aceptables mediante
NO PERSISTENTES procesos naturales físicos, químicos y
biológicos.

Contaminantes químicos complejos que se


descomponen (metabolizan) en
BIODEGRADABLE compuestos químicos más sencillos por
acción de organismos vivos (generalmente
bacterias especializadas).
UNIDAD 6. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Fuente: @FundacionEcomar
6.4. FORMAS DE CONTAMINACIÓN
EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN
¿Posibilidad de cambios
climáticos abruptos?
Existe la posibilidad de que se
produzcan cambios rápidos e
irreversibles en el sistema
climático, pero hay un alto
grado de incertidumbre en
cuanto a la probabilidad o la
escala temporal de esas
transiciones.
UNIDAD I. CONCEPTOS
BÁSICOS DE MEDIO
AMBIENTE
DESARROLLO SOSTENIBLE
SOSTENIBILIDAD
∞Satisfacción de las
necesidades
humanas básicas
presentes sin
comprometer las
futuras.
∞Es un derecho del
ser humano.
UNIDAD 7. DESARROLLO SOSTENIBLE
7.3. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM) 2000-2015
▪ Se establecieron en el año 2000 con el fin de alcanzar ocho objetivos de lucha contra
la pobreza para 2015.
▪ Los ODM no tuvieron en cuenta cuestiones ambientales, como por ejemplo:
 Las emisiones de gases de efecto invernadero.
 El acceso al agua potable limpia.
 La gestión de los recursos hídricos

Fuente: UN
UNIDAD 7. DESARROLLO SOSTENIBLE
7.5. OBJETIVOS 2030

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030


La Agenda 2030 es el plan global para la erradicación de la pobreza, la lucha contra el cambio
climático y la reducción de las desigualdades más ambicioso alguna vez adoptado por la
comunidad internacional.

CARACTERÍSTICAS
▪ Son universales: se aplican para todos los países.
▪ Son transformadores: Proporciona una visión transformadora para un desarrollo sostenible
centrado en las personas y el planeta, basado en los derechos humanos, y en la dignidad de las
personas.
▪ Son civilizatorios: La Agenda 2030 trata de que nadie quede rezagado y contempla “un mundo de
respeto universal hacia la igualdad y la no discriminación” entre los países y en el interior de estos,
incluso en lo tocante a la igualdad.
Fuente: PNUD Perú
UNIDAD 7. DESARROLLO SOSTENIBLE
7.4. DESARROLLO DE LOS ODS
ENFOQUES DE LOS ODS

Fuente: PNUD, 2015


Fuente: PNUD, 2015
UNIDAD 7. DESARROLLO SOSTENIBLE
7.4. DESARROLLO DE LOS ODS
Se busca lograr la igualdad de género en las
organizaciones a nivel global y local.
UNIDAD 7. DESARROLLO SOSTENIBLE
7.4. DESARROLLO DE LOS ODS
UNIDAD 7. DESARROLLO SOSTENIBLE
7.4. DESARROLLO DE LOS ODS
UNIDAD 7. DESARROLLO SOSTENIBLE
7.4. DESARROLLO DE LOS ODS

A junio del 2018, el Perú tiene en vigencia 21 acuerdos


comerciales y otros 11 en etapa de negociación o por
entrar en ejecución.
Gracias por
su atención.

Fuente: PNUD Perú

También podría gustarte