Está en la página 1de 2

1. ¿CUÁNDO? ¿CÓMO? ¿DE QUÉ MODO?

=SENTIDO impacta en aspectos cognitivos,


emocionales
2. CLIMA: de tranquilidad, no punitivo, agradable, donde el error forme parte del
aprendizaje.
3. Expectativas de los estudiantes, HACER EXPLÍCITO los criterios, estándares y las
expectativas de logro. Los docentes y alumnos sepan que se espera de ellos. Todo
ellos sean públicos.
4. COMPARTIR LOS CRITERIOS con los docentes respecto a sus desempeños y los alumnos
respecto a sus aprendizaje. Los docentes SE AUTOEVALÚACIÓN, las usen para evaluar a
los alumnos, se realize la autoevaluación, evaluación entre pares. La retroalimentación
no debe ser decirle lo que tiene que hacer sino empoderar a los alumnos y docentes
quienes identifiquen cómo están yendo, cómo están ejerciendo su rol como docentes.
5. ¿QUÉ OPORTUNIDADES OFRECEMOS NOSOTROS DESDE LA CONDUCCIÓN. Reconozcan
sus problemas, fortalezas, debilidades.
6. LA CANTIDAD DE INFORMACIÓN QUE UNO PUEDE OFRECEN EN UNA
RETROALIMENTACIÓN deberíamos elegir priorizar y no pedir al alumno 20 que es muy
difícil operar esos 20 sugerencias . Focalizar lo más prioritario, elegir o jerarquizar, para
retroalimentar.
7. MODO DE DAR RETROALIMENTACIÓN mostrando ejemplos , modelando cómo se hace
algo para luego el alumno lo haga a su manera en resumen buenos ejemplos es una
buena manera para retroalimentar.
8. .O IDENTIFICAR LAS FORTALEZAS DE LOS DOCENTES Y DE LOS ALUMNOS. EN SEGUNDO
LUGAR NO es bueno decir cómo hacer las cosas.
9. ¿QUÉ ESPERAMOS QUE EL OTRO HAGA CON LO QUE LE OFRECEMOS EN LA
RETROALIMENTACIÓN? El docente y alumno hagan algo con aquello que le
preguntamos o con lo que le ofrecemos. Tener en claros en el pedido para que hagan
los alumnos.
10. PROTOCOLOS o redes organizadas: ¿A dónde voy?= objetivos ¿Cómo estoy yendo? =
Método ¿Cómo sigo? = estrategias.

EL PODER DE CREER QUE PUEDES MEJORAR (DE: Carol DWECK)

EL PODER DEL TODAVÍA

Carol Dweck se atreve a desafiar esa vía de pensamiento inmovilista y muestra


alternativas y ejemplos de lo conseguido al promover lo que ella
denomina mentalidad de desarrollo. Dweck expone en 10 minutos dos modos de
acercar a nuestros estudiantes a un problema. Una excelente reflexión para
docentes.
Hay que elogiar con sabiduría hay que elogiar el proceso en el cual el niño se involucra, su esfuerzo, sus estrategias, su enfoque, su
se crean niños fuertes y resistentes. Premiar el todavía. LAS
perseverancia, su progreso, alabando el proceso
PALABRA TODAVIA O AÚN NO, mayor compromiso durante largos periodos y mayor
perseverancia frente a problemas realmente difíciles, las palabras TODAVIA O AÚN NO daban a
los niños una mayor confianza les mostró el camino hacia el futuro y mejoró la insistencia y
podemos realmente cambiar la mentalidad de los estudiantes. Las habilidades son capaces de
tal crecimiento eso se convierte en un derecho humano fundamental para todos los niños.

También podría gustarte