Está en la página 1de 2

 TUBOS DE PARED DELGADA

 ESFUERZOS CORTANTES Y FLUJO CORTANTE


Determinar la magnitud de los esfuerzos cortantes consideremos un elemento rectangular
(figura 3.40). En este elemento aislado del cuerpo libre los esfuerzos cortantes 𝜏 actúan sobre la
cara transversal, los suponemos que varían en intensidad al moverse a lo largo de la sección
transversal.
Puede demostrarse a partir del equilibrio, los esfuerzos son idénticos y actúan en direcciones
opuestas, luego:

Del equilibrio del elemento en la dirección longitudinal, observamos que 𝐹𝑏 𝑦 𝐹𝑐 son iguales, en
consecuencia podemos inferir que:
𝜏𝑏 𝑡𝑏 = 𝜏𝑐 𝑡𝑐
De esta ecuación deducimos que el producto del esfuerzo cortante por el espesor del tubo, es
el mismo en cada punto de la sección transversal. Este producto es el que conocemos como
flujo cortante:

 FORMULA DE LA TORSION PARA TUBOS DE PARED DELGADA


Queremos relacionar el flujo cortante ƒ con el par de torsión T que actúa sobre el tubo. Con
lo cual examinaremos la sección transversal del tubo.
Para ello consideraremos un elemento de área con
longitud ds(medida a lo largo de la línea central) y
espesor t.
La fuerza cortante total que actúa sobre el elemento
de área ds es ƒds y el momento de esta fuerza con
respecto a cualquier punto O dentro del tubo es:

Puede demostrarse que el flujo cortante es:

Teniendo en cuenta esta última expresión, junto con la expresión del flujo cortante,
obtenemos la fórmula de torsión para tubos de pared delgada:

También podría gustarte