Está en la página 1de 9

FORO TEMÁTICO: “EXHIBICIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO”

GESTION DE MERCADO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE -SENA


CENTRO DE COMERCIO
REGIONAL ANTIOQUIA
INTRODUCCIÓN

CALZATODO es una compañía colombiana con más de 40 años en el mercado de


la comercialización de calzado a través de clientes y puntos de ventas directos, en
el que distribuye marcas propias, locales e internacionales para toda la familia. La
compañía cuenta en la actualidad con más de 21 marcas de gran reconocimiento
nacional e internacional, que a lo largo del tiempo han tenido un posicionamiento en
un mercado tan exigente, como lo es este en el que desarrolla su objetivo misional,
esta empresa se destaca por ofrecer productos a todos los miembros de la familia,
sin embargo su marca fuerte es la línea de Frattini calzado para dama , teniendo en
cuenta a las mujeres en todas sus etapa de vida desde niña, adolecente,
adultajoven, y de edad avanzada.

En este orden de ideas, se busca exponer la forma de exhibición de los productos


de la tienda en la cual se ha venido trabajando a lo largo del proyecto.
1.ACTIVIDADES Y DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES A DESARROLLAR EN

EL PROCESO DE EXHIBICIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO

Para realizar un proceso de exhibición en la compañía CALZATODO, es imperativo

desarrollar las siguientes acciones:

 Es importante para la organización tener presente que, cada

consumidor de calzado es diferente y que por lo tanto la forma como

se exhibe el calzado la compañía debe estar acorde a las

necesidades del potencial comprador.

 Es importante utilizar vitrinas ubicadas de una manera estratégica en

el que cliente sea atraído por el potencial del producto y la facilidad

que tiene este para satisfacer su deseo.

 Respecto a la distribución del espacio, es importante hacer uso de

una planimetría adecuada en el que el potencial comprador pueda

observar de manera completa las diferentes ofertas de calzado,

haciendo un recorrido por todas las instalaciones del mismo.

 Es cuanto al punto de pago, este debe estar ubicado en un lugar

estratégico, dado que se busca generarle al comprador un ambiente


cómodo en que pueda disfrutar todas las ofertas de valor agregado

de la compañía.

2.DEFINICIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO

Para el desarrollo adecuado de un trabajo en equipo, es pertinente tener presente

los siguientes elementos, como factor unificador de ideas interdisciplinarias.

Coordinación:

El equipo de trabajo debe trabajar de manera coordinada, en cabeza de un líder el

cual tiene la obligación de sacar adelante el proyecto.

Complementariedad:

Cada miembro del equipo de trabajo desarrolla y domina una actividad en

específico, haciendo que sea este una pieza fundamental para el engranaje del

proyecto.

Comunicación:

El trabajo en equipo implica una comunicación abierta entre todos sus miembros,

dado que es esencial para poder coordinar las distintas actuaciones individuales. El

equipo funciona como una maquinaria con diversos engranajes; todos deben

funcionar a la perfección, si uno falla el equipo fracasa.


Confianza:

Cada miembro del equipo confía en la actividad que realiza sus compañeros de

trabajo, esto es lo que hace que el éxito colectivo este por encima al el individual,

dicho de otro modo, esto hace que cada integrante el conjunte se esfuerce por

cumplir su objetivo.

3.ASIGNACION DE FUNCIONES A CADA UNO DE LOS MIEMBROS

En el proceso de asignación de funciones de equipos de trabajos, se pueden

apreciar los siguientes roles:

Coordinador: Define las metas e impulsa la toma de decisiones.

Impulsor: Despliega su energía para involucrar al resto de miembros.

Evaluador: Analiza y valoras las ideas con rigurosidad

Cohesionador: Actúa como amortiguador ante eventuales conflictos


Especialista: Aporta conocimientos técnicos y específicos sobre el proyecto.

Gestor de plazos: Controla el cronograma establecido.

4.PROGRAMA DE REUNIÓN DE SEGUIMIENTO, DEFINIENDO CADA UNO DE

LOS PUNTOS QUE SE DESARROLLARAN

LOGROS DESDE LA ÚLTIMA REUNIÓN

Es importante identificar los puntos de referencia clave del proyecto que se

alcanzaron, y se deben revisar las acciones decididas en reuniones anteriores.

SITUACIÓN DEL COSTE, EL CALENDARIO Y EL ALCANCE DEL TRABAJO.

Con base a información ya procesada previamente a la reunión, se comenta el

desempeño actual, en comparación con el plan de línea de base (o referencia).

VARIACIONES Y TENDENCIAS.

Se debe comentar cualquier diferencia entre el avance real y el planeado. También

se debe identificar cualquier tendencia positiva o negativa en el desempeño del


proyecto. El hecho de que éste ha estado retrasándose en las últimas semanas, por

ejemplo, puede señalar que ya se debe poner en práctica la acción correctiva, antes

de que el proyecto se retrase realmente al quedarnos sin margen.

DEFINICIÓN DE ACCIONES CORRECTIVAS.

En la reunión pueden ya aparecer ideas de solución que se concreten en acciones

correctivas, para resolver problemas o posibles contratiempos .

ASIGNACIÓN DE ACCIONES.

Se deben identificar cursos de acción específicos y asignarlos a determinados

miembros del equipo. Eso redunda en roles y responsabilidades bien claros. Para

cada acción se debe registrar cuál es la persona responsable y la fecha estimada

de terminación.
5.CONCLUSIÓN

 En la elaboración de cualquier plan, indistintamente del objetivo que se

plante, es imperativo desarrollar un equipo de trabajo de tipo interdisciplinario

en que la suma de sus aportes individuales sea el complemento del todo.

 En cualquier programa de seguimiento es indispensable que se efectúen

procesos de autoevaluación y retroalimentación para saber cuál es la

situación actual del proceso.

 Es importante para la organización tener presente que, cada consumidor de

calzado es diferente y que por lo tanto la forma como se exhibe el calzado la

compañía debe estar acorde a las necesidades del potencial comprador.


.

También podría gustarte