Está en la página 1de 27

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA

PROFESIONAL DE DERECHO

CURSO : CRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA

TEMA : CIENCIA FORENSE Y LA


CRIMINALISTICA DE LABORATORIO

DOCENTE : Dr. ESPINOZA CALLAN EDILBERTO

ALUMNO : CHAVEZ QUISPE FREDEGUNDO

CICLO : IX

TRUJILO

2019
CIENCIAS FORENES Y LA CRIMINAISTICA DE LABORATORIO

ESTOMATOLOGIA FORENSE

I. CONCEPTO

La Identificación Estomatológica, constituye una de las ramas de la Estomatología


Forense, que se ocupa de establecer la Identidad de las personas naturales,
mediante el examen, registro y comparación de las particularidades que se
encuentran en el macizo cráneo facial y en la cavidad oral, de preferencia en las
piezas dentarias.
II. IMPORTANCIA
La Identificación Estomatológica, cumple una labor principalísima en casi la totalidad
de casos difíciles, sobre todo en lo que se refiere a accidentes aéreos, catástrofes,
incendios, etc., que han sufrido las personas y en las que para su identificación, no
ha sido posible utilizar los procedimientos y técnicas conocidas; es por esto que se
recurre a la Estomatología Forense, teniendo en cuenta que son los dientes los
órganos más duros de la economía humana, que ofrecen grandes resistencias al
tiempo y a la humedad soportando elevadas temperaturas; la dificultad con que se
carbonizan las piezas dentarias que se someten a la acción del fuego, nos demuestra
la gran dureza de su constitución, también en el caso de los ahogados, durante días,
agregando a ello mordedura de animales de ese medio; en estos casos, las
impresiones digitales y otros métodos de identificación, que se basan en el estudio
de las diferentes características de los tejidos blandos desaparecen o se vuelven
inutilizables, es entonces que se recurre en última instancia a los procedimientos
Estomatológicos, por ser los que orientan y daría luces al respecto.

III. FUNDAMENTOS

A. PERIODOS DE ERUPCION

Los dientes como elementos identificatorios, durante su desarrollo corren


paralelos con la edad, desde la 7ma, semana de vida intrauterina hasta
después de los 21 años, cuando termina la erupción de las terceras molares.
Ninguno otros órganos del sistema puede, como los dientes, ir señalando en
forma visible y corroborativa los distintos ciclos de la existencia, estableciendo
cuadros o estadíos que brindan al perito Estomatólogo puntos de partidas para
sus pericias.

Veamos algunos datos: los dientes brotan por grupos, estableciéndose


siempre períodos de descanso, estos son 4 y de naturaleza distinta.

1. PRIMER PERIODO

Este período corresponde a la vida intrauterina es decir a partir de la


7ma, semana, en que se forma el Listón Dentario hasta el nacimiento.

2. SEGUNDO PERIODO
Comprende a partir de los 06 meses de edad que empiezan a erupcionar
los dientes temporales, hasta el término de la primera dentición (03 años
aproximadamente).

Siendo digno de mención que a los 05 años, el hombre tiene más dientes
que en ninguna otra edad en la vida: 20 erupcionados y 32 sin erupcionar,
contenidos dentro de los maxilares, en total 52 dientes.

3. TERCER PERIODO

Corresponde a la erupción de los dientes permanentes (06 a 21 años).

La erupción de las molares demarca de manera fundamental tres


estadíos de la vida humana, porque el PRIMER MOLAR (06 años) indica en
el campo de la Pedagogía el comienzo de la vida escolar.

El SEGUNDO MOLAR (12 años) indica de alguna manera en forma


atenuada, el comienzo de la responsabilidad criminal, puesto que ya para
esa edad en el hombre surgen las primeras emociones, dándole la forma de
personalidad ética y social, dentro del orden y la coordinación de las
experiencias adquiridas anteriormente.

El TERCER MOLAR (21 años) con su erupción indica la integración plena


de la responsabilidad criminal.

4. CUARTO PERIODO

Comprende desde los 21 años con la erupción de la tercera molar hasta


la muerte. Es muy importante recordar que la región anterior de los arcos
dentarios, sirve para determinar la edad en meses durante los tres primeros
años; y la región posterior para determinar la edad en años hasta la
adolescencia. Así, cuando fuere necesario determinar la edad de una
persona, podemos tomar como elementos identificativos los dientes desde
los 03 años (término de la dentición temporal), hasta los 21 años (erupción
de las terceras molares).

B. PARTICULARIDADES DE LA CAVIDAD ORAL

Las características resaltantes de la cavidad oral son las siguientes:

1. DENTO MAXILAR
Características de los maxilares superior e inferior y de las piezas
dentarias; como son : edéntula, normal, pronosia superior, pronosia inferior
y biprotusión.

2. FORMA DE LAS ARCADAS DENTARIAS

Son variadas las formas que pueden adoptar las arcadas dentarias como
ovoidea, triangular y cuadrada. Están en relación con la distinta disposición
que presentan los tres segmentos que comprende el arco, uno anterior
extendido desde el canino derecho al canino izquierdo y dos posteriores
desde el primer premolar de cada lado hasta el tercer molar.
3. OCLUSION

Es la relación que existe entre el maxilar superior y la mandíbula, como


normal, cerrada, irregular, cruzada, abierta, invertida y bis a bis.

4. FORMA Y TAMAÑO DE LOS DIENTES

Por su forma, los dientes se asemejan a figuras geométricas como


ovoide, triangular y cuadrado.

Por su tamaño de acuerdo a medidas milimétricas, largos mayores de


11mm. medianos de 9.5 a 11mm. y cortos menor de 9.5mm.

C. RESISTENCIA A LOS AGENTES EXTERNOS

A los dientes se les ha dado una gran importancia como elemento de


identificación, debido a la gran resistencia que tiene al tiempo, fuego y
humedad.

Con respecto al tiempo, se sabe que desde la antigüedad se conservan


cráneos con dientes en buenas condiciones, tal como se observa en los
museos.

Con respecto al fuego, merece citarse las experiencias realizadas por los
doctores Castro Verde y Vattioni, ellos llegaron a comprobar, en un horno ad-
hoc, que las piezas dentarias soportan temperaturas de hasta 1,600 ,
habiendo establecido un cuadro de alteraciones que presentan los dientes a
distintas temperaturas:

175 C Se produce grietas en el esmalte.

400 C Estallido espontáneo de las coronas.

800 C Carboniza y reduce de tamaño las piezas dentarias.

1100 C Persisten las estructuras de los tejidos dentarios, permitiendo


determinar si las muestras carbonizadas correspondieron a
restos humanos.

Con respecto a la humedad, los dientes presentan mayor resistencia que los
tejidos blandos debido a su constitución, el esmalte constituye uno de los elementos
mas duros encontrados en la naturaleza y es la substancia calcificada mas dura del
cuerpo humano, su índice de calcificación admite tan solo un 1.7% de substancia
orgánica, el resto corresponde a elementos minerales.

D. VARIABILIDAD

Por sus características con respecto a su variabilidad se puede decir "QUE NO HAY
DOS DENTADURAS IGUALES" ni "DOS DIENTES IGUALES EN LA MISMA
BOCA"; ratificado por el examen dental minucioso, analizando todos los detalles,
como la implantación morfológica, alteraciones patológicas, intervenciones
terapéuticas en las piezas dentarias.
A. FORMA DE LA MANDIBULA

En los casos de ausencia total de las piezas dentarias, contribuye como


fundamento a la Identificación Estomatológica, la forma angular que adopte la
mandíbula con relación a la edad, siendo el ángulo casi recto en la juventud y
obtuso en la vejez y en cuyo caso puede llegar de 130 hasta 140 .

Foto Nº 156.- Forma de la Mandíbula

IV. METODOS

Los métodos de la Identificación Estomatológica se fundamentan principalmente, en


la particularidad de la conformación de las arcadas dentarias, dientes, rugosidades
palatinas, etc., que presentan cada individuo, con caracteres y formas propias; las
que no son iguales a los de ningún otro.

A. ODONTOMETRIA

Este método de Identificación se basa en la obtención de medidas de uno o varios


dientes que se hayan a disposición en el caso; los trabajos más importantes de este
método corresponde a Gysi. Bouwiel, Hanley, entre otros. Bertinni dice que la
concepción matemática fundamental de la odontometría más completa, la debemos al
argentino Dr. Ubaldo Carrea.

B. ODONTOSCOPIA

Es otro método de Identificación basado por las mordeduras que hace un sujeto o un
animal, este procedimiento se basa en que al morder, los arcos dentarios dejan
impresos las huellas de las piezas dentarias, esta impresión se produce mediante un
mecanismo de presión o tracción, las huellas de mordida se encuentran siempre en
un elemento soportante.

Foto Nº 157.-Odontoscopía

LA GRAFOLOGIA

1.- HISTORIA:

El desarrollo del estudio psicológico de la escritura ocurre en tres fases distintas que
resumimos a seguir:

PRIMERA FASE: (de la antigüedad del renacimiento)


Encontramos citaciones sobre la relación existencia entre la escritura y las
características de la personalidad, entre los chinos, Hindúes; entre los filósofos de
la Grecia y entre los Romanos.

SEGUNDA FASE: (de 1,600 a 1, 800)


Los primeros grafólogos eran intuitivos pero a partir de 1,622 un trabajo mas serio y
sistemático de un medico y filosofo de la Universidad de Boloña, Camilo Balbo, dio
inicio a los estudios sobre la investigación de la personalidad a través de la
escritura.
Balbo publico su tratado “a través de la letra de una carta se conoce la naturaleza
y las cualidades del escritor”.
Durante los siglos XVII, XVIII Y XIX surgen diversos estudiosos interesados en la
observación grafológica; eran italianos, franceses, suizo, alemanes e ingleses.
Solamente en el siglo XIX es que se inician las publicaciones, sobre el sistema de
estudio de la escritura.

TERCERA FASE:
En el siglo XIX, se fundo la primera escuela de interpretación de la escritura en Paris.
En 1830 el Abate Jean Hypolite Michon, lanza un periódico “La grafología”. Otro
francés su discípulo y colaborador Jules Grepieux- Jamin es considerado como el
“sistematizador” de la grafología creando los géneros y las especies grafológicas.
En Alemania, Ludwing Klages crea su propia escuela introduciendo los conceptos
de ritmo y nivel de forma.
Max Pulver (Suiza 1889- 1952), es el primero en introducir los conceptos de
psicoanálisis en la interpretación de la escritura, desarrollando el simbolismo del
espacio grafico.
Realmente son muchos los investigadores que contribuyeron para el avance y
crecimiento de la ciencia grafológica.

2.- ETIMOLOGIA:
La palabra “grafología” proviene del griego grafo, trazo y logos, ciencia,

3.- OBJETO DE ESTUDIO:


El análisis de la escritura humana o grafismo sin importar la cultura o idioma con el
fin de conocer y lograr una mayor aprehensión del hombre, su personalidad y
dimensión psicosomática inherente. Esto implica la posibilidad de realizar un estudio
profundo que comprende la posibilidad de Diagnostico, seguimiento, pronostico de
un sujeto. Y de un recorrido genético evolutivo si se cuentan con letras anteriores
del sujeto. A través de mediciones que responde a módulos preestablecidos. Como
instrumentos complementarios el grafólogo utiliza lupa, (de distintos aumentos)
transparencias, hoja milimetrada, transportador, escritos anteriores y posteriores a
la análisis grafológicos.

4.- CONCEPTO:
La grafología consiste en el examen y en el estudio psicológico de los textos
manuscritos, que permite la interpretación de los componentes morales,
intelectuales y psíquicos de un individuo, en función de los movimientos particulares
de su escritura, individualizados a partir del aislamiento de los patrones caligráficos
aprendidos en su infancia.
Asimismo como no existen dos impresiones dactiloscópicas exactamente iguales,
también no existen jamás dos grafías que lo sean. También a la grafología se le
puede considerar una disciplina científica de carácter auxiliar de otras ciencias como
la Psicología, la Medicina, el Derecho, la Psiquiatría y la Pedagogía.

5.- IMPORTANCIA:
En educación, la grafología constituye una eficaz ayuda en el conocimiento de la
personalidad de alumnos, padres e incluso personal docente, lo que es un
importante factor para conseguir unas mejores relaciones entre todos los implicados
en el proceso educativo.

6.- EN QUE ÁREAS PUEDE LA GRAFOLOGÍA SER ÚTIL?


Puede ser útil en varias áreas.

La Clínica psicológica, en donde permite detectar no solamente aspectos


esenciales y profundos de la personalidad de base de un sujeto, sino también
conflictos, contradicciones, luchas internas que pueda estar teniendo esa persona
en este momento, así como también recursos potenciales y actuales de su yo.
En el área medica puede ser útil como técnica de indagación, detección, de
patologías vinculadas al estado físico y orgánico del sujeto, tales como disfunciones
neurológicas, gastrointestinales, cardiorrespiratorias y en un nivel más profundo,
detección de signos de deterioro en la escritura que puede asociarse a
enfermedades más graves como el cáncer.

También en el campo de los Recursos Humanos, en el área de la psicología infantil, del


derecho, y tantos otros.

7.- ASPECTOS BÁSICOS DEL ANÁLISIS DE UN ESCRITO:


Bueno, llego el momento de comenzar a desarrollar conceptos técnicos específicos
de grafología, en lo que se refiere a la teoría y a la técnica. Previo a analizar cualquier
escritura debemos considerar en términos generales su carácter de armónica o
positiva, o inarmónica o negativa.

Para ello tomamos la escritura, la colocamos a una distancia determinada y


visualizamos básicamente la presencia o no de estas características: La letra es
legible? Hay manchas de tinta? Es desprolija? Respeta los márgenes? Hay
choques entre líneas? La letra choca contra los márgenes? Que predomina lo
escrito o el blanco de la hoja? Cuanto mas legible es la letra mayor claridad de
ideas posee una persona, la letra que no se entiende nos da cuenta de aspectos
que no están claros en la persona. Las manchas de tinta pueden verse como zonas
de congestión o acumulación de energías, lo cual puede relacionarse con un estado
de estrés o alguna dolencia física a determinar. Por ello es importante que el
elemento que se utilice para escribir este en buen estado. La desprolijidad en el
grafismo se relaciona con dificultades en la capacidad de organizarse que posee el
sujeto. No deberían observarse en la escritura choques de letras entre el renglón de
arriba y el renglón de abajo, la presencia de choques se relaciona con conflictos
psicológicos. La hoja en blanco representa el ambiente y el texto representa como
la persona se comporta y vive en su vida cotidiana con ese ambiente. Si predomina
lo escrito antes que el blanco se tratara de una persona que tiene una actitud activa
frente al medio, si predomina el blanco significa que la persona es introvertida, mas
mental. Además tomaremos en cuenta la impresión que nos causa cuando la
observamos, es de agrado o desagrado? (esto se llama apercepcion).
Generalmente cuando la personalidad esta en equilibrio la sensación que uno tiene
frente a la letra es positiva. En cambio cuando la sensación interna frente a una letra
es de rechazo o desagrado probablemente se trate de una persona con algún tipo
de conflicto importante.

8.- ASPECTOS Y SUBASPECTOS. COMPONENTES GRAFICOS:

En primer lugar tenemos la página en blanco, está simboliza el marco ambiental


donde el sujeto se desenvuelve, simboliza el ambiente. El texto Es la imagen del
comportamiento del sujeto, su actitud, la manera como trata y maneja las cosas,
como las ordena, la claridad con que las juzga , así cada palabra es una copia fiel
de la idea que el sujeto tiene de cada cosa. Entonces de acuerdo a como escribe en
esa hoja en blanco veremos cómo se ubica en el espacio, su actitud de expansión o
retracción, como es su comportamiento frente a lo que le plantea el mundo exterior,
su vida de relación, si es de abarcar mucho o poco, La firma simboliza lo individual,
lo que en realidad la persona es. Los aspectos principales a analizar en unas
escrituras visto grafológicamente son:
1) Orden: es como el sujeto organiza el texto en la página, comprende el análisis
de los márgenes, la organización y claridad del texto, las proporciones y
desproporciones gráficas.

2) Dimensión: Hace al tamaño de las letras y se evalúa por la altura y ancho.


3) Inclinación: Es el grado de inclinación de la escritura.
4) Dirección: Es la dirección que sigue línea o renglón en el espacio.
5) Presión: Es la presión y profundidad de los trazos que se efectúan en la hoja.
6) Rapidez: Es la velocidad con la que se escribe.
7) Forma: Son los distintos tipos de estructuras de letras. Por ejemplo caligráfica,
imprenta, etc.
Continuidad: Es el grado de intensidad del enlace entre letra y letra.
Es decir en una palabra cuantas letras están conectadas entre si o separadas
Cada uno de estos ocho aspectos serán importantes variables para el análisis,
cada uno nos brindara importantes conceptos sobre la personalidad de quien
escribió.

9.- PARTES DE LA ESCRITURA Y ZONAS DE LA ESCRITURA:

A continuación detallaremos algunos de los ítems esenciales de observación de una


escritura, que nos permitirán situarnos con respecto al grado de armonía y rasgos
psicológicos claves presentes en nuestro analizado.

A.- INCLINACIÓN:
Nos permitirá observar con que actitud social se sitúa esta persona en el
ambiente. Posibles tipos de inclinaciones:

1.- LETRA INCLINADA A LA DERECHA:


La letra inclinada a la derecha es aquella que se encuentra entre 90 y 125
grados de inclinación. Más positiva cuanto más se aproxime a los 90 grados.
(Ver las letras con parte alta como:'l' 'b' 't' 'd' 'f' 'h'). Si una persona tiene su
letra inclinada hacia la derecha: Nos habla de una persona en la que
predomina el sentimiento sobre la razón. Es así mismo una persona
extrovertida (abierta a los demás) y generosa. Cordial y afectuosa, así como
también extrema facilidad de enganchamiento social y grupal.

2.- LETRA INCLINADA A LA IZQUIERDA:


La letra inclinada a la izquierda es aquella que se encuentra entre 90 y 55
grados de inclinación. Es más positiva cuanto más se acerque a los 90
grados. (Ver las letras con parte alta como :'l' 'b' 't' 'd' 'f' 'h'). Si un escrito tiene
la letra inclinada a izquierda: Nos indica que se trata de una persona
reservada y prudente. Introvertida. Puede haber (en unión de otros rasgos)
señales de ocultación. Igualmente puede haber frustración afectiva y temor.

B.- LETRA RECTA (VERTICAL):


Es la letra que se encuentra a 90 grados de inclinación. (Ver las letras con parte
alta como:'l' 'b' 't' 'd' 'f' 'h'). Esta letra indica que existe equilibrio entre la razón y
los sentimientos. Hay control de lo impulsos y dominio de sí mismo.
Normalmente es una persona que no se altera ante situaciones difíciles.

- imparcialidad y neutralidad en la formación y expresión de los juzgamientos


personales sobre los actos observados y sobre las situaciones vividas.
- auto control y concentración emocional.
-independencia de acciones y firmeza de propósitos

C.- DIRECCION DE LAS LINEAS:

Nos permitirá establecer cual es el estado de animo actual, el humor y la


voluntad de hacer de esta persona. Posibilidades de dirección:

1.- DIRECCION DE LINEAS ASCENDENTE:


Las líneas ascienden de 0 a 10 grados. Se trata de una persona que tiene
euforia controlada. Optimista y alegre por naturaleza y extrovertida. A veces
en enfermos, su estado febril produce ascensos en la letra.

- estados de ánimos positivos.


- deseos de realización personal.

2.- DIRECCION DE LINEAS HORIZONTAL:


La dirección horizontal se produce cuando las líneas ni ascienden ni
descienden. Nos revela que hay control sobre el estado de ánimo. Equilibrio
entre introversión y extroversión. Es una persona positiva en cuanto a
actividad y constancia.
- auto control y auto dominio.
- prudencia en las expresiones personales.
- fidelidad a los propósitos pre- establecidos.

3.- DIRECCION DE LINEAS DESCENDENTE:


Las líneas descienden de 0 a 10 grados. Esta interpretación nos revela
aspectos psicológicos muy importantes y delicados, que deben ser tratados
de una manera más profesional y con carácter privado, por lo que aquí nos
limitamos a citar algunos de ellos. Se trata de una persona pesimista. Puede
haber tristeza en el momento de escribir, cansancio, abatimiento,
enfermedad.
- menor resistencia a la fatiga.
- estados de ánimos a veces depresivos.
- juzgamientos desfavorables a priori.

D.- FIRMA:
Representa la identidad personal, el como es en realidad esta persona, cuando
la relacionamos con el texto veremos si lo que muestra socialmente coincide con
lo que siente y es interiormente. Ubicación de la firma respecto al texto:

1.- FIRMA SITUADA EN EL CENTRO DEL ESCRITO:


Nos revela a una persona que tiene control de sí misma, en la que predomina
la razón sobre los sentimientos. Utiliza la reflexión antes de decidir (no
significa que sea indecisa, sino que piensa las cosas antes de hacerlas).

2.- FIRMA SITUADA A LA IZQUIERDA DEL ESCRITO:


Nos habla de una persona introvertida o prudente. Puede haber indecisión y
poca iniciativa. También puede aparecer inhibición y timidez. Tiene nostalgia
del pasado.

3.- FIRMA SITUADA A LA DERECHA DEL ESCRITO:


Persona segura de sí misma con confianza en el futuro. Tiene decisión e
iniciativa. En sentido negativo puede haber irreflexión y apasionamiento.

E.- GRADO DE LEGIBILIDAD. TEXTO LEGIBLE Y FIRMA ILEGIBLE:


Si en un escrito vemos que el texto es legible pero que su firma es ilegible, se
puede saber que es un sujeto que delante de los demás es más claro que en la
intimidad. Puede haber (en unión con otros rasgos), sentimiento de inferioridad
o descontento de sí mismo.

1.- TEXTO ILEGIBLE


Pero si en cambio un escrito tiene un texto poco legible y una firma legible
se trata de una persona que se defiende de un ambiente hostil, pero él está
contento de sí mismo. Tiene confianza en sus posibilidades, en sus méritos
y en sus logros.

2.- FIRMA LEGIBLE:


Normalmente, será una persona con claridad de intenciones, que se muestra
como es, sin ocultarse. Asume las responsabilidades (con su nombre
corrobora lo que escribe). Persona contenta consigo misma, con sus
posibilidades y con sus méritos.

F.- ENCUADRE DEL TEXTO:


Si queremos observar algunos de los aspectos mas básicos de un escrito es el
tema de los márgenes, es decir las distancias que deja con repecto a cada uno
de los extremos de la hoja. Los márgenes nos permiten evaluar como es el
comportamiento externo y social de la persona analizada en cuanto al grado de
respeto, cortesía, naturalidad o no con que la persona se relaciona con el medio.
La relación existente entre la longitud de la línea y el ancho de la página es
importante.
1.- MARGEN IZQUIERDO PEQUEÑO: (ausencia)

(si ocupa menos del 10% del ancho del papel). Nos revela a una persona
reflexiva y prudente. Introversión. Puede haber (en unión con otros rasgos),
indecisión y timidez. Persona ahorradora y preocupada por la economía en
lo que se refiere al tiempo y la energía personal.

- apunta a las personas inseguras de si mismas y que acaban de adoptar


una postura egoísta.
- Frecuentemente son personas que quedaron marcadas por el recuerdo
de la infancia.
- Son poco amables, agradables, no siempre disciplinadas a las normas y
patrones sociales.

2.- MARGEN IZQUIERDO NORMAL:


Es aquel que normalmente es ancho hacia la izquierda (aproximadamente 2
cm).

- Indica cortesía, buen gusto en el comportamiento.


- Es la típica actitud de las personas que se cuidan constantemente.

(Si ocupa el 10% aproximadamente del ancho del papel). Persona que lleva
un tren de vida normal, sin estrecheces ni despilfarros. Normalmente,
mantiene el equilibrio entre introversión extroversión. Gusto estético.

3.- MARGEN IZQUIERDO GRANDE:

(si ocupa mas del 10% del ancho del papel pero menos del 25%). Persona
extravertida, cordial y generosa. Tiene decisión e iniciativa. Como aspecto
negativo puede aparecer irreflexión en algunas situaciones.

- despreocupación.
- desconocimiento del sentido de la economía del tiempo y la energía.
- gustan un alto patrón de vida.

4.- MARGEN DERECHO NORMAL:


(medio centímetro del borde derecho) Interpretación: se trata de una persona
muy sociable, con buena capacidad de comunicación (si la letra es armónica,
y capacidad para el trabajo en equipo.

- con buena capacidad de iniciativa en las acciones a tomar, sentido de


equilibrio en lo social y lo personal

5.- MARGEN DERECHO AUSENTE: (MENOS DE MEDIO CENTIMETRO

Puede tratarse de una persona con una necesidad de expansión muy


marcada sobre el ambiente que puede resultar en una actitud invasora o
poco respetuoso del otro.

6.- MARGEN DERECHO GRANDE: (MAS DE UN CENTIMETRO DE


DISTANCIA)

Nos indicara una excesiva prudencia y distanciamiento con respecto al


ambiente. La persona es desconfiada y muy cautelosa a la hora de
relacionarse con los otros.

- miedo de peligros, miedo del futuro, de lo desconocido.


- Falta de decisión y de combatividad.
- Poco sociable delante de situaciones de grupo.
- Hiper sensible que busca vida interior en las relaciones personales.

MEDICINA FORENSE

I. GENERALIDADES

La Medicina Forense es una especialidad de la Medicina Humana, que aplica el


conocimiento médico en el esclarecimiento de casos referidos a personas, cadáveres
o muestras de interés médico-legal.
Es también conocida con otras denominaciones: Medicina Legal, Patología
Forense, Jurisprudencia Médica, Medicina Judicial y Medicina de los Tribunales.

Al dotar de los conocimientos médico legales necesarios al médico y a las


autoridades judiciales, fiscales o policiales, tiende al cumplimiento de su finalidad,
cual es, la de contribuir a una eficaz administración de justicia.

II. ALCANCE

El campo de acción de la Medicina Forense es muy vasto, lo que denota su


apoyo a la Criminalística en particular, dentro del marco general de orientación a
una investigación policial, fiscal y/o judicial; así tenemos:

A. SEGUN EL OBJETO DE ESTUDIO

1. EN PERSONAS
Practica exámenes clínico forenses, estudios psicosomáticos,
determinación de edad, determinación de paternidad, entre otros; así mismo
interviene en reconstrucciones e inspecciones que la autoridad determine.

2. EN CADAVERES
Participa en estudios necrópsicos médico forenses y efectúa apreciación
médico forense en exhumaciones: data de muerte, causa de muerte y
levantamiento de cadáveres.

3. EN MUESTRAS
Realiza estudios antropológicos en muestras óseas, estudios anátomo-
patológicos en vísceras y tejidos, estudios citológicos, rehabilitación de
tejidos, análisis de laboratorio clínico forense en muestras biológicas y
pronunciamiento médico forenses en documentos médicos.

B. SEGUN EL CAMPO JURIDICO

1. EN LO CIVIL

Efectúa estudios en relación a la determinación de paternidad o de


maternidad; determinación de capacidad civil; pronunciamiento sobre
incapacidad, etc.

2. EN LO PENAL
Dictamina peritajes evaluando y apreciando lesiones, necropsias,
determinando con causas y participando en reconstrucciones e inspecciones
oculares
3. EN LO LABORAL

Emite pronunciamientos sobre accidentes de trabajo, enfermedades


ocupacionales, seguridad e higiene industrial, entre otros.

C. SEGUN EL AREA DE ESTUDIO

Comprende las siguientes áreas médico forenses:

1. Traumatología Forense
2. Toxicología Forense
3. Farmacodependencia y/o Drogadicción
4. Sexología Forense
5. Obstetricia Forense
6. Pediatría Forense
7. Tanatología Forense
8. Psiquiatría Forense
9. Antropología Forense
10. Jurisprudencia y Deontología Médica
11. Pronunciamiento Médico Forense

III. AREAS PERICIALES

A. TRAUMATOLOGIA FORENSE

Es la rama de la Medicina Forense que se encarga del estudio médico- legal


de las acciones u omisiones que impliquen violencia y de sus efectos al ser
ejercidas sobre el individuo; es decir, los daños a la vida, el cuerpo o la salud. Es
conocida también como Lesionología Forense. Incluye las lesiones de origen
mecánico (contusas, asfixias, explosiones, arma blanca, arma de fuego,
térmicas, eléctricas y químicas).

B. TOXICOLOGIA FORENSE

Es la ciencia que se encarga del estudio de los agentes tóxicos y de sus


efectos sobre el organismo humano, en cuanto a sus implicancias médico-
legales.
Según el criterio médico forense, el contacto tóxico-individuo puede ser
intencional u homicida, accidental o casual y autoprovocado o suicida.

C. FARMACODEPENDENCIA Y/O DROGADICCION

Es el área que evalúa el estado psíquico y a veces físico de necesidad de


consumo de droga en un individuo, causado por la acción recíproca entre el
organismo vivo y el fármaco. Ello implica modificaciones en el comportamiento
bio-psico-social con un impulso irreprimible por el uso de la droga.
En razón de que el término farmacodependencia no genera reconocimiento de
implicancia de riesgo social, suele ser desplazado por el de drogadicción.

D. SEXOLOGIA FORENSE
Campo de la Medicina Forense, que estudia los diversos problemas de
carácter médico-legal relacionados al sexo. Comprende en el ámbito civil, la
determinación médico legal del sexo y de los errores o anomalías sexuales en
personas. En el ámbito penal estudia los hechos o situaciones que requieren de
esclarecimiento, como los delitos contra las buenas costumbres, particularmente
los delitos contra la libertad y el honor sexual.

E. OBSTETRICIA FORENSE
Rama de la Medicina Forense, que se encarga de aplicar el conocimiento
médico sobre el embarazo y el nacimiento a situaciones de implicancia civil y
penal en el campo jurídico o legal. Aborda por lo tanto, áreas como: Embarazo,
parto, nacimiento, puerperio, paternidad y aborto.

F. PEDIATRIA FORENSE
Comprende el estudio de las implicancias médico legales del individuo
menor de 12 años a partir de su nacimiento, pasando por su filiación y paternidad,
abarcando el estudio de las lesiones de interés forense, la mortalidad infantil de
importancia en patología forense y todo aquello que signifique la aplicación del
conocimiento médico a situaciones de alcance jurídico en niños.

G. TANATOLOGIA FORENSE
Es el área médico forense que estudia todo lo referente al proceso de la
muerte, desde el punto de vista médico legal y de sus proyecciones en una
investigación policial o judicial. Comprende aspectos como: Tanatosemiología,
Tanatocrono-diagnóstico, Necropsia Forense, Embalsamología, Identificación
Cadavérica, Etiología Médico Forense, Inhumación y Exhumación.

H. PSIQUIATRIA FORENSE
Estudia las implicancias médico legales de los aspectos psicopatológicos de
la personalidad. Debe definir la condición mental de aquella persona que en el
curso de un caso civil o penal, da lugar a que se presuma que se halla afectada
de enfermedad psíquica. Orienta a la determinación del grado de capacidad civil
o de capacidad penal de la persona incriminada.

I. ANTROPOLOGIA FORENSE

Disciplina de la Medicina Forense que aplica los conocimientos de la


Anatomía Humana, Antropometría, Patología y otras áreas necesarias, a fin de
realizar estudios de osamentas totales o parciales y restos humanos en general,
para determinar elementos diagnósticos de identificación médica, tiempo y
probable causa de la muerte.
J. JURISPRUDENCIA Y DEONTOLOGIA MEDICA

El ejercicio legal de la medicina está sujeto a una serie de normas, cauteladas


por Leyes y Reglamentos propios de cada país en los que se señalan obligaciones,
restricciones, condiciones, prerrogativas y la responsabilidad que tiene el médico
con la sociedad, salud y vida de los pacientes.

La Deontología Médica, comprende el estudio de las obligaciones y derechos


del profesional médico en el arte de curar. Entendiendo con ello lo ético y lo moral.

K. PRONUNCIAMIENTO MEDICO FORENSE

Es la evaluación, análisis e investigación de documentos cuestionados por la


autoridad competente, a fin de concluir si hubo o no mala práctica médica

BUSQUEDA DE INDICIOS BIOLOGICOS

Como introducción se enumeraran cuáles son los indicios biológicos más frecuentes en
los Laboratorios Forenses.

La metodología a seguir en la búsqueda vendrá condicionada por las circunstancias


particulares de cada caso en concreto; si bien es muy conveniente efectuar una
interpretación “in situ” de los indicios antes de manipular nada, ya que una correcta
valoración de los mismos exige su estudio dentro del contexto del lugar en que se ha
producido el delito.

2.- RECOGIDA DE INDICIOS BIOLOGICOS

Durante el proceso de recogida es muy conveniente adoptar una serie de precauciones


que abarcan un doble ámbito: La protección del personal encargado de la recogida y
la protección de las muestras (esta última para evitar distintos procesos que puedan
afectar a su integridad, fundamentalmente la posible contaminación de las mismas).
Como complemento a la práctica de la Inspección Ocular, en muchos casos se efectúa
la toma de las denominadas muestras de referencia o indubitadas, que serían
aquellas de las que sabemos de qué persona proceden (víctima, sospechoso, cadáver)
para su cotejo con las evidencias recogidas en el lugar del delito (muestras dubitadas).

En lo referente a la recogida de indicios biológicos en el lugar de los hechos, se


enumerarán las normas básicas a seguir para efectuar una correcta recogida de los
indicios, con ejemplos de la casuística más frecuente (manchas en soportes pequeños
y de fácil transporte, en soportes no transportables, soportes absorbentes y no
absorbentes, indicios húmedos, líquidos, pelos, etc.)

3.- EL LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER

Se trata de una actuación judicial por la que se constituye en el lugar de los hechos la
Comisión Judicial, formados por el Juez, el Secretario, el Médico Forense y el Perito
Judicial. Una vez practicada, el Juez ordena el LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER y su
traslado al lugar donde vaya a realizarse la autopsia.
La diligencia de inspección ocular y levantamiento del cadáver es de extraordinario
interés médico forense ya que como dice el profesor Gisbert un examen a la ligera del
cadáver en el lugar de los hechos puede invalidar y hacer ineficaz la más minuciosa y
perfecta de las autopsias.

En primer lugar, se trata de proceder al examen del cuerpo para comprobar la realidad
de la muerte, el momento estimado del fallecimiento y el posible origen (natural o
violento) de la misma.
A continuación habrá que recoger aquellos datos e indicios que nos permitan la
posibilidad de reconstruir los hechos, una aproximación a la causa, circunstancias de la
muerte y la posible intervención de terceros.

Para ello se tomará nota de los siguientes datos: posición del cuerpo y relaciones con
el entorno, examen somero de las ropas, apreciación de lesiones de forma general,
búsqueda y recogida de indicios biológicos y no biológicos y cualquier otra circunstancia
de interés.

Es fundamental apoyar la recogida de estos elementos con croquis, esquemas,


fotografías o videos.

Ciñéndonos al tema que nos ocupa es evidente que en el estudio biológico forense de
un determinado caso nosotros somos el primer eslabón de la cadena.

De nada sirve un extraordinario laboratorio, con los mejores recursos humanos y


materiales, sí el médico forense no sabe que indicios buscar, como los tiene que
recoger, conservar, enviar y que tiene que solicitar al laboratorio.

VESTIGIOS DE INTERÉS MÉDICO LEGAL

BIOLÓGICOS NO BIOLÓGICOS

- Sangre - Ropas
- Semen - Balas, tacos, perdigones

- Restos - Fibras diversas.


- Tejidos - Restos de pintura
- Uñas - Fragmentos de vidrio
- Mordeduras / saliva - Tierra
-Otros - Otros

CONSERVACIÓN DE LOS

VESTIGIOS

A.- DURANTE EL TRASLADO

- Evitar pérdidas y contaminaciones.


- Proteger las manos
- Envolver el cuerpo.

B.- EN EL DEPÓSITO

- Mínima manipulación.
- No retirar envoltorio.
- No desnudar ni lavar.
- No obtener la necrorreseña.

RECUPERACIÓN DE LOS VESTIGIOS

I.- EXAMEN CUIDADOSO DEL CUERPO


- Búsqueda de elementos adheridos en ropa / piel.
- Toma de muestras de sangre.
- Toma de muestras de uñas
- Toma de muestra de boca / ano / vagina.
.- RECOGIDA DE VESTIGIOS BIOLÓGICOS

III.- RECOGIDA DE VESTIGIOS NO BIOLÓGICOS

RECONOCIMIENTO Y RECOGIDA DE MUESTRAS DEL POSIBLE AUTOR INSPECCIÓN


GENERAL.

Encaminada a la búsqueda de lesiones o signos de lucha o defensa, que


puedan orientarse hacia su participación en los hechos.

RECOGIDAS DE INDICIOS.

 Ropas que llevaba en el momento de la agresión.


 Muestras de pelos: cabellos, barba, bigote, vello púbico...
 Muestras de sangre y/o saliva.
 Hisopo lavado de glande.

OTROS PROBLEMAS MÉDICO LEGALES QUE NOS PUEDE RESOLVER LA


BIOLOGÍA FORENSE

 INVESTIGACIÓN BIOLÓGICA DEL PARENTESCO .


− INDIVIDUALIZACIÓN DE RESTOS HUMANOS.
− IDENTIFICACIÓN DE RESTOS ÓSEOS.
− ESTUDIO BIOLÓGICOS DE LA MUERTE POR SUMERSIÓN.
Si nos dejásemos llevar por nuestra imaginación, uno pensaría que no hay nada
imposible para un laboratorio de biología, en este caso forense, y esto es porque la
visión que la sociedad recibe de la biología moderna suele ser a menudo una
simplificación llena de falsedades procedentes del sensacionalismo periodístico y de la
ciencia-ficción. A pesar de los avances tecnológicos, aún quedan cuestiones por
resolver, tales como la data exacta de una mancha, por ejemplo.

Los tipos de estudios solicitados más frecuentemente en un laboratorio de biología


forense son:

Estudios de filiación: el caso más simple sería la investigación biológica de la


paternidad o maternidad en un trío hijo-madre-padre o bien contando únicamente con
el progenitor cuestionado y el hijo. Las complicaciones aparecen cuando no es posible
contar con el progenitor cuestionado por fallecimiento, siendo necesario en tal caso
recurrir al análisis de otras muestras biológicas del fallecido, al análisis de familiares
directos de éste que permitan reconstruir su genotipo o incluso a la exhumación del
cadáver.

Estudios de identificación de restos cadavéricos: se realiza mediante el análisis


biológico de maternidad o paternidad o en su defecto análisis de otros familiares que
compartan la línea materna o paterna. También puede recurrirse al análisis de otras
muestras biológicas del fallecido o de objetos personales del mismo.
Identificación de indicios biológicos de interés criminal: son el tipo de análisis
más solicitado en el laboratorio de biología forense. Todos los indicios recogidos sobre
la víctima, el sospechoso o el lugar de los hechos deben ser objeto de un minucioso y
exhaustivo estudio que permita localizar, conocer o confirmar la naturaleza de los
indicios, que variaran en función de las características del suceso investigado. Los
vestigios biológicos más frecuentes son los restos de sangre, fluidos seminales, fluidos
vaginales, saliva, pelos y restos orgánicos en uñas. Otro tipo de restos biológicos
menos frecuentes son la orina, las heces, la caspa, las uñas... . En el próximo tema de
este curso tendremos ocasión de conocer en detalle cuales son los métodos de
detección de estos indicios en función de sus características, los tipos de soporte más
frecuentes sobre los que se encuentran así como sus posibilidades de
individualización.

Identificación de especie: determinados restos hallados casualmente pueden ser


indicios de hechos delictivos que puedan ser causa para abrir una investigación. La
solicitud de identificación de especie suele ir frecuentemente ligada al hallazgo de restos
óseos muy fragmentados o cualquier otro resto orgánico del que pueda sospecharse un
origen humano.

Estudios complementarios en casos de muerte por sumersión-asfixia: siempre que


se recupera un cadáver del agua o cuando se sospecha que la causa de la muerte
puede haber sido la sumersión, será necesario confirmar los datos macroscópicos
obtenidos en la autopsia mediante estudio anatomopatológico y considerar otros datos
tales como la existencia de hidremia ( hemodilución de la sangre del ventrículo izquierdo
respecto de la del derecho) y la existencia de elementos formes en las vísceras del
cadáver que deben compararse, siempre que sea posible, con las del líquido de
sumersión.

Estudios bioquímicos en casos de muertes súbitas e intoxicaciones: En


casos de shock anafiláctico, los marcadores biológicos que se investigan son la
histamina, la triptasa y la IgE total y la específica. En casos de muerte súbita interesa la
determinación de glucosa, urea, creatinina y cloruros. En casos de intoxicación por
organofosforados y carbamatos se procederá a la determinación de acetilcolinesterasas
y/o pseudocolinesterasas.

Identificación de setas y plantas superiores en casos de intoxicación: cuando se


sospecha una intoxicación debida a setas o plantas tóxicas es necesario la identificación
del elemento tóxico para confirmar si es el responsable de los síntomas observados. La
confirmación del origen de la intoxicación servirá para adecuar el tratamiento médico al
tóxico concreto en función de su naturaleza. A tal fin, deben enviarse al laboratorio los
especímenes completos responsables de la intoxicación, si se cuenta con ellos, o restos
cocinados o de contenido gástrico. Es posible identificar restos de setas en contenido
gástrico o en otras muestras utilizando técnicas de ADN, como veremos a lo largo de
este curso.

Estudios microbiológicos en muestras postmortem en casos de etiología no


aclarada: en el caso concreto del INTCF se realizan únicamente en el Departamento
de Madrid y su finalidad es intentar arrojar algo de luz en aquellos casos de muertes de
etiología desconocida en los que se sospeche un origen infeccioso. Si durante el curso
de la investigación se detecta algún patógeno de reconocida alarma social tal como el
meningococo, en colaboración con otros centros de referencia se procederá a informar
a la consejería de salud correspondiente y a la puesta en marcha de los dispositivos de
control epidemiológico.

Estudio del contenido gástrico: en algunos casos, conocer el estado de la digestión


así como la naturaleza de la última comida puede aportar datos en una investigación. A
menudo, la integridad de los fragmentos de alimento hallados en un contenido gástrico
podría indicar un período corto de digestión, sin embargo, este dato no puede
correlacionarse con una ingesta inmediata al momento de la muerte ya que pueden
confluir muchos factores que hacen esta correlación muy inexacta. Los estados
emocionales del individuo así como la propia naturaleza de los alimentos influyen en el
tiempo de digestión y permanencia de los alimentos en el estómago.

IDENTIFICACIÓN DE INDICIOS

Los tipos de indicios más comúnmente estudiados en el laboratorio de biología forense


son los restos de sangre, semen, fluidos vaginales, saliva y pelos, que se presentan
sobre una amplia variedad de soportes.
Casi todos tienen en común que son escasos, están degradados o contaminados y son
únicos e irrepetibles. La localización de una determinada evidencia de asiste a menudo
con el uso de una fuente de luz forense que nos permite la utilización de diversas
longitudes de onda y diversos filtros para detectar la fluorescencia típica de los fluidos
orgánicos. En nuestro laboratorio contamos con una de estas fuentes (MCS-400 de
Spex Forensics) basadas en el uso de distintos filtros, que han ido reemplazando a las
fuentes laser por sus ventajas en el campo forense.

Tras ser localizado, realizaremos una serie de pruebas preliminares, específicas para
cada tipo de indicio, con las que estableceremos el diagnóstico de orientación o de
certeza sobre la naturaleza del indicio.

Sangre: es un tipo de indicio fácilmente reconocible sobre determinados soportes.


Existe una amplia variedad de tests de diagnóstico previo que ponen de relieve su
presencia (luminol, benzidina, fenolftaleina, o-toloidina, guayacol, verde
leucomalaquita...). Los tipos de soporte más comunes sobre los que se presenta son
ropas, armas, uñas, en el lugar de los hechos (tierra, suelo, piedras, paredes..). El
estudio de la morfología de las manchas en la escena del delito proporciona información
a cerca de cómo se produjeron los hechos.

Semen: el principal componente celular del semen es el espermatozoide, célula


especializada flagelada que suele medir entre 50 y 55 μm, distinguiéndose básicamente
dos partes: cabeza y cola. Su número puede variar entre 50 x 106 y 150 x 106 por mililitro
de eyaculado, con una media de unos 100 x 106/ml en individuos normospermos. El
volumen de eyaculado también varía entre unos 2 ml y 6 ml con un valor medio de unos
3,5 ml. Existe una gran variabilidad en estos datos no sólo entre individuos, sino también
dentro del mismo individuo según la edad o entre distintos eyaculados. Además de los
espermatozoides, en el semen podemos encontrar otros elementos formes tales como
leucocitos y células epiteliales del tracto urinario aunque en número mucho menor. Así,
si en un individuo normospermo podemos esperar unos 450 μg de ADN/ml de
eyaculado, en un individuo azoospérmico esperaremos unos 30 μg, esto es, sólo un
6,3% del normal.

Otros rasgos característicos del semen son su pH básico (8,3) y su capacidad de


fluorescer en la región visible del espectro cuando es irradiado con luz ultravioleta. La
presencia característica de altas concentraciones de fosfatasa
ácida y de una proteína específica (proteína P30 ó PSA) serán rasgos que se utilicen en
el diagnóstico previo ( test presuntivos) en la investigación de restos de semen. Las
técnicas de confirmación implican la observación de espermatozoides en preparaciones
microscópicas realizadas a partir de las muestras a analizar.

Fluidos vaginales: las células del epitelio vaginal sintetizan glucógeno bajo la acción
de los estrógenos. La identificación de estos restos se basa en esta particularidad
(Reacción de PAS (+) Periodic Acid-Schiff) así como en la presencia de flora bacteriana
característica (bacilos de Döderlein). Sin embargo, este carácter glucogenogénico está
ausente en mujeres amenárquicas (aunque las terapias con estrógenos pueden afectar
esto) y sufre variaciones durante el ciclo menstrual, alcanzándose los niveles más altos
de glucógeno durante la ovulación. Estas células no son exclusivas del epitelio vaginal
ya que se encuentran también en menor cantidad en la boca y en el tracto uretral de
hombres (en concreto en la fosa navicular). Por tanto, el hallazgo de unas pocas células
puede ser comprometido, hecho que se da a veces cuando se solicita la localización de
células procedentes del epitelio vaginal en un hisopo penil.

Saliva: a menudo estos restos se hallan en cantidades mínimas, por lo que es


comprometido decidir entre la identificación del tipo de vestigio o la obtención del perfil
de ADN. Los humanos producimos entre 1 y 1,5 litros de saliva al día y, acompañando
a la saliva, se encuentran las células descamadas del epitelio bucal que serán el sustrato
para la extracción de ADN en estos restos. Las pruebas de orientación se basan en la
detección de actividad alfa-amilasa. Esta enzima no es específica de la saliva, se
encuentra también en el páncreas, en el sudor, en la leche materna, en el semen y en
los fluidos vaginales. Puede considerarse un buen marcador para la presencia de saliva
ya que sus niveles son 50 veces más altos en saliva que en el resto de fluidos orgánicos.
Las amilasas se encuentran también en animales (tipo alfa- amilasas) y en plantas (tipo
beta-amilasas). Para la confirmación de presencia de restos de saliva deberán
observarse células del epitelio bucal en los extractos de las muestras. Los soportes más
comunes son colillas, sellos, sobres, mordazas, mordeduras, manchas en ropas,
chicles, vasos... .

TRICOLOGIA. Estudio y tratamiento del pelo sus características y fenómenos. Pelos:


en los mamíferos, el pelo atraviesa tres fases en su ciclo de crecimiento, anágena,
catágena y telógena. La fase anágena es la fase de crecimiento activo del pelo, en ella
las células del folículo se multiplican por mitosis y forman el pelo al queratinizarse
completamente.
sangre, saliva, semen... pero en menor concentración. Contiene células
Un cabello humano crece a un ritmo aproximado de 0.35 mm por día. La fase catágena
es una transición entre el estado de crecimiento activo y el estado de no crecimiento.
En la fase telógena, ha cesado la actividad del folículo.
Una cabeza humana tiene aproximadamente entre 100.000 y 150.000 folículos pilosos,
de los cuales entre el 80 y el 90% estarán en fase anágena y entre el
10 y el 20% en fase catágena o telógena. En nuestra actividad diaria, los humanos
perdemos entre 50 y 100 pelos.
A menudo un perito es consultado sobre la cuestión de sí un determinado pelo hallado
en la escena de un crimen puede haber sido arrancado o simplemente cayó allí.
Si el pelo fue arrancado por la fuerza muy probablemente quedará tejido folicular
adherido a la base del pelo, sin embargo es posible arrancar pelos que estuviesen en
fase telógena o que no cuenten con ningún tejido adherido a la base.
Por tanto, la ausencia de tejido folicular no prueba necesariamente que el pelo fuese
caído y no arrancado. A diferencia de los cabellos, los pelos púbicos pasan más tiempo
en fase telógena que en anágena. La mayoría de los pelos que encontraremos en casos
de agresión sexual serán telógenos. De entre todas las evidencias, los pelos son los
más susceptibles de transferencias secundarias.

Restos en uñas: una excoriación leve en la piel, cuyas señales desaparezcan a las 24
horas, puede dejar restos epidérmicos en las uñas suficientes para obtener un perfil de
ADN por PCR.
Un estudio realizado entre voluntarios que se produjeron excoriaciones leves y
superficiales que desaparecieron dentro de las 24 horas posteriores al experimento
concluyó que: los dedos índice y medio producen los arañazos más largos y profundos;
a igual fuerza aplicada, en los arañazos sobre regiones de piel más suave tales como el
cuello o zona superior del brazo se recuperaron restos epidérmicos pero no así en zonas
de piel muy curtidas como el antebrazo; se encontró una correlación entre la fuerza
aplicada y la cantidad de ADN recuperado.

Otros tipos de indicios menos frecuentes en el laboratorio: a veces se solicita al


laboratorio el análisis de restos que, aunque no son habituales, pueden aportar datos
importantes a la investigación de un caso determinado. Entre estos restos podemos
citar:
Restos de orina: La identificación de la orina se basa en la detección de iones o
compuestos orgánicos que se hallan más concentrados en orina que en otros fluidos
fisiológicos, tales como la urea o creatinina, también presentes en sudor epiteliales del
tracto urinario, así como leucocitos y eritrocitos, muy diluidas en la orina, por lo que la
esperanza de recuperar ADN a partir de manchas de orina es muy baja. Además, la
flora bacteriana propia de la orina acelera los procesos de degradación en la muestra.

Heces: La identificación de restos fecales se basa en la presencia de pigmentos biliares


y de restos alimenticios no digeridos. Son un pésimo sustrato para la extracción de ADN.
No es posible el estudio de ADN nuclear en estos restos debido a la extrema
degradación y a su contaminación natural (aproximadamente la tercera parte del peso
seco de las heces son bacterias). Sin embargo, si se han conseguido resultados en ADN
mitocondrial, en concreto la región HV1, partiendo de 10 mg de heces frescas.

Otros restos también analizados en el laboratorio son secreciones nasales, uñas, restos
de tejido, caspa...

TECNOLOGÍA DEL ADN EN EL PROCESADO DE MUESTRAS FORENSES

De todas las partes que comprende una investigación criminal, ésta que a continuación
desarrollaremos, pondrá de manifiesto la capacidad pericial y profesional del laboratorio
de biología forense. De forma general y una vez que tenemos seleccionadas las
muestras objeto de análisis, todo el proceso analítico se puede dividir en tres grandes
bloques: EXTRACCIÓN de ADN, AMPLIFICACIÓN (PCR) y DETECCIÓN.

Extracción de ADN
Posiblemente, de los tres bloques citados anteriormente, la extracción constituya el paso
más crítico, ya que cualquier manipulación errónea de la muestra en esta etapa inicial
del proceso puede conducirnos a su descarte, siendo en algunos casos, el único indicio
biológico de que se dispone para resolver un delito.

Cualquier laboratorio forense debe contar con diferentes métodos de extracción que
permitan obtener en cantidad y calidad suficiente ADN de la enorme variabilidad
muestral que recibe. Los métodos de extracción se pueden dividir en tres grupos:
a) Aquel que comprende una digestión, una extracción orgánica y una
purificación-concentración o, como alternativa, una precipitación con etanol. Se
utiliza para la mayoría de las muestras biológicas de interés forense.

b) Aquel que comprende una etapa de digestión seguida de una precipitación


con etanol. Se usa, principalmente, para obtener mucha cantidad de ADN a partir
de sangre en buen estado.

c) Aquel que comprende solo una extracción directa mediante membranas


especiales o bolas de sílice o similares. Su uso se limita normalmente a muestras
de sangre líquida.

Centrándonos en el primer método de extracción, y en concreto en la digestión lo que


se consigue con ella es romper toda la estructura celular, es decir, se alteran todos los
sistemas membranosos de la célula así como todas las estructuras en las que estén
implicadas proteínas (nucleosomas, citoesqueleto celular, etc.), dejando el ADN libre.
Para ello, se utiliza un tampón de lisis con detergente (SDS) para solubilizar los lípidos
y una enzima proteolítica (Proteinasa K) para lisar las proteínas.

Una vez que se encuentran todos los componentes celulares libres entre sí, pasamos al
proceso de extracción propiamente dicho, donde se recuperará el ADN de todo ese
“caldo molecular”. El método más extendido de todos es el de extracción orgánica con
fenol cloroformo isoamílico (FCI).

Al mezclar esta solución de FCI con el lisado celular obtenido de la etapa de digestión
se genera una emulsión, que después de un centrifugado, permitirá separar el ADN de
todo el material celular, aunque a veces junto con el ADN se separen otras moléculas
que ser una fuente potencial de inhibidotes para el proceso de amplificación.

Seguidamente, se añade N-butanol para eliminar los posibles restos de fenol que
pudieran haber quedado en la solución acuosa. A continuación, esta solución acuosa
se pasa por unidades de microfiltración-purificación para obtener un ADN lo más “limpio”
posible, óptimo para el proceso de amplificación. Alternativamente a esta última etapa
podremos llevar a cabo una precipitación con etanol.
Como ejemplo de métodos de extracción directa expondremos la extracción con Chelex
y con columnas GFx, entre otros.

Por último, realizaremos un recorrido por los distintos tipos de muestras que llegan al
laboratorio y por los métodos de extracción que se aconseja aplicar en cada caso.
Además, se abordará brevemente la cuantificación del ADN humano y sus diferentes
métodos.

Amplificación de ADN

Sin lugar a dudas, posiblemente el desarrollo de esta tecnología de la Reacción en


Cadena de la Polimerasa (PCR) y su aplicación a la biología molecular ha permitido que
este campo de la ciencia se haya desarrollado a un ritmo espectacular.
El proceso en sí mismo es muy sencillo; utilizando solo unos cuantos “ingredientes” se
puede multiplicar (en millones de copias) cualquier fragmento de ADN que queramos.
Desde el punto de vista molecular se requiere exclusivamente dNTPs, Cl2Mg,
cebadores, polimerasa termorresistente, agua y el molde de ADN que se quiera
multiplicar.

El proceso de amplificación se puede dividir en tres etapas:

a) Desnaturalización del ADN a 95ºC


b) Annealing o unión de los cebadores al molde de ADN
c) Extensión, es decir, la polimerasa empieza a fabricar la nueva cadena de
ADN.
Como requerimiento instrumental se necesitará un Termociclador.
En definitiva, la PCR constituye un método fiable, sencillo, rápido y económico.

Sistemas de detección de ADN

Hace unos años, la gran mayoría de los laboratorios de genética molecular utilizaba
como principal sistema de detección, geles de poliacrilamida seguidos de una tinción
con plata.
Sin embargo, con el desarrollo de los secuenciadores automáticos, que combinan
química y fluorescencia tanto en su formato de gel como de capilar, no solo se ha
mejorado en gran medida la calidad y la rapidez en la detección de un producto
amplificado, sino que además ha permitido incluso analizar simultáneamente
fragmentos de ADN del mismo peso molecular.

Dentro de los secuenciadores automáticos parece que ha tomado ventaja en el mercado


el de capilar respecto al de gel entre otras razones porque requiere una menor
manipulación de la muestra y permite reanalizarla sin tener que volver a prepararla.

En la actualidad existen varios modelos de secuenciadores del formato de capilar: uno,


cuatro, dieciséis y noventa y seis capilares.

También podría gustarte