Está en la página 1de 2

NOMBRE: Valeria Barrera Aguinaga GRUPO: C

ALAN GARCÍA PÉREZ, EL SUICIDIO SOLUCIÓN ANTE LA PERDICIÓN:

Han pasado tres años desde que el caso Lava Jato estremeció a nuestro país y a muchos de latino
américa y que en su afán de desarticular a la organización política criminal ha dejado estragos, y
particularmente en la sociedad peruana con un caído producto del suicidio: Alan García Pérez
suceso que ha marcado la historia de un país gobernado por la corrupción.

Para poder entender por qué un hombre tan inteligente capaz y poderoso como Garcia encontró
solución en la muerte hay que hacer una remembranza de todos los cargos por los que se le
investiga y cuál fue el accionar conjunto del poder judicial y el ministerio público:

Alan que gobernó de 1985 a 1990 y luego de 2006 a 2011, era uno de los cuatro expresidentes
peruanos vinculados con el escándalo de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht,
junto con Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski.

La Fiscalía lo investigo por presunto lavado de activos con la obra del Metro de Lima , pues lo
acusaba de recibir sobornos de Odebrecht en su segundo gobierno para adjudicarle la ejecución
de los tramos 1 y 2 de la línea 1 y para beneficiar a la empresa brasileña durante la construcción
de la carretera Interoceánica. Las autoridades sostenían que recibió parte de estos sobornos en
forma de un pago de US$100.000 por una conferencia en Sao Paulo. El resto de los sobornos los
habría recibido a través de los exfuncionarios de su gobierno Luis Nava y Miguel Atala. Además,
García estaba acusado de recibir aportes de Odebrecht para las elecciones presidenciales de
2006.

En noviembre de 2018 el Poder Judicial ordenó que se le impidiera al político peruano la salida
del país por 18 meses, como respuesta, García solicitó asilo en la embajada de Uruguay en Lima,
aduciendo una supuesta persecución política, pero en diciembre se lo negaron.

Desde entonces, el exmandatario enfrentó la investigación en su casa, siendo el 17 de abril el día


asignado por la fiscalía para detenerlo provisionalmente junto con la orden de allanamiento, es
justo esa mañana cuando el fiscal llega a la casa del expresidente y sucede uno de los hechos más
fatídicos para la familia del APRA , muere Alan García tras dispararse en la cabeza, lo que significó
dolor, alegría pero para muchos frustración, pues una vez más García escapó de la justicia ya que
al verse acorralado y sin ases bajo la manga ,tomó el camino de la expiración, logrando
convertirse en mártir, la víctima del uso del poder que estaba en “manos equivocadas”. Personas
han tratado de hacer responsables de lo sucedido a los medios de comunicación, rivales políticos
hasta al mismo gobierno, pero cabe recalcar que el único responsable de un acto de ese tipo es
quien lo ejecuta. Con lo antes dicho no queda exento de crítica el uso que se le ha estado dando
a la prisión preventiva por parte de los fiscales pues este es un medio que se deber usar en
excepciones, no pretendo justificar la decisión de quitarse la vida de una persona sobre la cual
recae tal medida, como muestra ahí están los políticos que han atravesado o atraviesan por el
mismo transe sin haber contemplado esa decisión o al menos haberlo intentado, pero García se
negaba a correr la misma suerte, tal como dice en su carta de despedida "He visto a otros desfilar
esposados guardando su miserable existencia, pero Alan García no tiene por qué sufrir esas
injusticias y circos"
Es así como Alan hasta incluso después de su muerte sigue marcando precedentes en la sociedad
peruana esto encuentra fundamento en sucesos como el endiosamiento por parte de los medios
de comunicación y en especial con el planteamiento legislativo por parte de Luciana León acerca
de la prisión preventiva ,iniciativa que encuentra fundamento en las acusaciones de exageración
del uso de este medio por parte de jueces y fiscales, por parte de los simpatizantes apristas que
además califican la usanza desmesurada de este medio como la principal causa del descenso de
García. Tal propuesta ha sido puesta en tela de juicio pues la señorita León al ser miembro de la
bancada aprista podría estar presentando este proyecto de ley con el fin de buscar servir un
interés señalado en tal partido y, por añadidura, de todos aquellos que hoy se ven vinculados de
una u otra manera con el Caso Lava Jato. Y es que si la iniciativa es aprobada, esta podría terminar
por mejorarle el panorama, por ejemplo, a Luis Alva Castro acusado por Jorge Barata de haber
actuado como el repositorio de los US$200.000 para financiar la campaña del fallecido en 2006.

El último acto político de García fue su suicidio. Para sus partidarios, fue un acto de dignidad. Para
sus opositores, la última evasión a la justicia. Mientras tanto, no debemos perder de vista la
importancia de continuar con los procesos que hoy se están llevando a cabo. Es fundamental que
la verdad se abra camino y la justicia se haga presente para romper con un pasado de impunidad
y poder hablar de un futuro donde ningún ciudadano esté por encima de la ley, ya que ese es el
objetivo.

También podría gustarte