Está en la página 1de 39

[Escribir texto]

PLANEACIONES
SEGUNDO GRADO

TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN CON
ÉNFASIS EN
INFORMÁTICA

Elaboró
Profra. Lisette López Ortiz
Profra. Edith Juárez Osorio
[Escribir texto]

Tecnología II

Propósito del curso

Las propuestas de planeación del segundo grado tratan de desarrollar las temáticas
sobre los procesos técnicos en la informática y cómo a través de ellos podemos intervenir
en los procesos productivos, aplicando los conocimientos técnicos necesarios que los
alumnos deben desarrollar para posteriormente aplicarlos en diferentes campos
tecnológicos.

Con el desarrollo de cada una de las actividades los alumnos podrán aplicar diversos
conocimientos para poder comprender la relación que existe entre la tecnología y la ciencia
lo cual nos origina una serie de procesos novedosos que propician los cambios técnicos.

Además que en el planteamiento de las propuestas se trata de relacionar lo visto durante


el primer grado sobre técnica, incorporando en este segundo grado los aspectos de
sociedad y naturaleza dando su respectiva importancia a cada uno de ellos tomándolos en
consideración en el desarrollo de su proyecto de diseño.

TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN CON
ÉNFASIS EN
INFORMÁTICA

Asesor del énfasis


Profra. Lisette López Ortiz
[Escribir texto]

ÍNDICE

PÁG.

PLANEACIONES BLOQUE I

TECNOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO 4

PLANEACIONES BLOQUE II

CAMBIO TÉCNICO Y CAMBIO SOCIAL 13

PLANEACIONES BLOQUE III

LA TÉCNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA 19

PLANEACIONES BLOQUE IV

TÉCNICA Y GESTIÓN 25

PLANEACIONES BLOQUE V

PROYECTO DE DISEÑO 31
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES Equipo Técnico Ampliado
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA Equipo Técnico Ampliado

EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

ESCUELA: ____________________ CAMPO TECNOLÓGICO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ÉNFASIS: INFORMÁTICA GRADO: 2º GRUPO(S): _______
BLOQUE I TEMA PROPÓSITO DEL SUBTEMA APRENDIZAJES ESPERADOS DEL SUBTEMA
Fase I del Proyecto 1.- Conocer la realización en un proyecto de diseño para 1.- Identifican qué es un proyecto y qué es un diseño.
Fase I mejora de un producto o servicio. 2.- Valoren su intervención en la realización de un proyecto de diseño.
de Diseño

Planeación Didáctica 1/8 Sesión 1 (100 min.) Semana del al de de 20


SUBTEMAS ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Apertura
Al ingresar todos los alumnos al aula-taller, el docente proyecta el video “Historia de las
computadoras”. Haciendo únicamente el comentario de que presten atención a lo que verán. El docente podrá
El Interés y la actitud apoyarse del ANEXO
que muestre el 1 PARA EL DOCENTE,
Desarrollo alumno.
Fase I el cual describe qué
Al término del video el docente pide a los alumnos que se ubiquen en cada una de las
computadoras y tomando como referencia lo que acaban de ver, individualmente dibujan una es un DISEÑO.
Conocimientos previos
computadora utilizando algún programa de edición de imágenes (Paint o Gimp) de acuerdo a cómo
y acercamiento. Trabajo individual, El pase de lista se
les gustaría que fuera su computadora.
habilidad para recopilar realiza cuando los
información (observar). alumnos desarrollen
Cuando los alumnos terminen su dibujo, el docente hará ver a todos sus alumnos que lo que acaban
la actividad.
de hacer cada uno de ellos es DISEÑO o REDISEÑO a una computadora personal de acuerdo a las
características que creyeron necesarias para ser de su agrado, en seguida el docente anota en el Participación activa
pizarrón ¿QUÉ PASOS SIGUIERON PARA ELABORAR SU DISEÑO? Con la finalidad de que los alumnos de los alumnos.
comiencen a dar sus aportaciones.

Cierre Presentación de
definiciones,
El docente indica a los alumnos que describan brevemente en su libreta de apuntes ¿qué es habilidad de
diseñar? y ¿para qué sirve el diseñar?, apoyándose de la actividad que realizaron. integración (resumir).

CONSIDERACIONES PARA LA SESIÓN: Conseguir un proyector multimedia o en su defecto guardar el video “Historia de las computadoras” en cada uno de los equipos
de cómputo del aula-taller o aula de medios.
CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN: Los alumnos deberán traer diferentes imágenes de Internet, recortes de revistas, láminas, periódicos, y otros.
Donde se aplique la informática en la vida diaria y masking tape.
LUGAR Y FECHA: __________________________________________

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Profesora: Lisette López Ortiz Profesor: Jorge Aguilar Palma
Profesora. Edith Juárez Osorio Profesor. Francisco Revilla Morales

4
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES Equipo Técnico Ampliado
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA Equipo Técnico Ampliado

EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

ESCUELA: ____________________ CAMPO TECNOLÓGICO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ÉNFASIS: INFORMÁTICA GRADO: 2º GRUPO(S): _______
BLOQUE I TEMA PROPÓSITO DEL SUBTEMA APRENDIZAJES ESPERADOS DEL SUBTEMA
Fase II del Proyecto 1.- Identificar el producto o servicio a mejorar para la 1.- Analizan sus ideas acerca del proyecto de diseño.
Fase II realización del proyecto de diseño. 2.- Interviene en el proceso de identificación de ideas a cerca del producto o servicio a mejorar.
de Diseño

Planeación Didáctica 2/8 Sesión 2 (50 min.) Semana del al de de 20


SUBTEMAS ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Apertura El Interés,
El docente indica a los alumnos que peguen alrededor del aula-taller las imágenes que en la sesión participación y
anterior se pidieron. actitud que
muestre el alumno.
Desarrollo
El pase de lista se
Posteriormente el docente indica a los alumnos que recorran el aula-taller para observar todas las
Fase II imágenes, al termino del recorrido el docente indica a los alumnos que tomen asiento y platica la realiza cuando los
siguiente situación: alumnos recorran el
Identificación del Imaginen estar en una tienda de autoservicio. Toman una caja de cereal y, ¿qué aula taller.
producto o servicio a ven en ella?, el código de barras (que es algo así como el alfabeto que pueden leer Actitudes que
mejorar. las computadoras) el cual sirve para que cuando vayan a pagar a la caja muestre el alumno.
registradora conozca cuál es el precio correcto, dicha caja registradora es una
computadora con un programa especial para supermercados que reporta en el
inventario de la tienda como artículo vendido la caja de cereal, que necesita ser
repuesto, y es marcado en la base de órdenes de compras al distribuidor y, más
adelante es enviada por medios electrónicos a éste para que surta otra caja de
cereal, éste es un PROCESO INFORMÁTICO. Apuntes de la
libreta y
Cierre habilidad de
Enseguida el docente señala a los alumnos que éste es uno de los tantos procesos informáticos que integración
existen además de los que pueden ver en las imágenes que pegaron alrededor, inmediatamente el
(resumir).
docente solicita a los alumnos que piensen y analicen qué servicio o producto pudiesen modificar
haciendo uso de la computadora la cual es una de las herramienta de la informática, posteriormente
en plenaria darán a conocer su idea para enriquecerla o generar nuevas ideas, finalmente lo anotan
en su libreta de apuntes.
CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN: Antes de la llegada de los alumnos al aula-taller el docente deberá pegar debajo de las sillas una de las
imágenes del ANEXO 2 para el docente.
LUGAR Y FECHA: __________________________________________

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Profesora: Lisette López Ortiz Profesor: Jorge Aguilar Palma
Profesora. Edith Juárez Osorio Profesor. Francisco Revilla Morales

5
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES Equipo Técnico Ampliado
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA Equipo Técnico Ampliado

EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

ESCUELA: ____________________ CAMPO TECNOLÓGICO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ÉNFASIS: INFORMÁTICA GRADO: 2º GRUPO(S): _______
BLOQUE I TEMA PROPÓSITOS DEL BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS DEL BLOQUE
1.- Comprender la interacción de la tecnología con las diferentes 1.- Identifican en la práctica técnica los conocimientos tradicionales emanados de la experiencia, así como
ciencias, tanto naturales como sociales. aquellos que se resignifican propios de las ciencias.
Tecnología y su 2.- Reconocer los fines y métodos del conocimiento tecnológico y 2.- Intervienen en los procesos productivos aplicando los conocimientos técnicos y los de otros campos de
relación con 1. Tecnología y compararlos con los de otras formas de conocimiento. conocimiento en las creaciones técnicas.
otras áreas de Ciencias. 3.- Valorar cómo los conocimientos emanados de la experiencia 3.- Valoran las ventajas y desventajas de utilizar conocimientos emanados de la experiencia y los de las
enriquecen a la tecnología. ciencias para mejorar procesos y productos.
conocimiento. 4.- Demostrar cómo los sistemas técnicos resignifican otras 4.- Utilizan y resignifican los conocimientos en la búsqueda de alternativas de solución a problemas técnicos.
formas de conocimiento.

Planeación Didáctica 3/8 Sesión 1 (50 min.) Semana del al de de 20


SUBTEMAS ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Apertura
1.1 La tecnología como
área de conocimiento y El docente pega debajo de las sillas cada una de las imágenes (microprocesador, memoria, Organización,
la técnica como práctica gabinete, teclado, mouse, escáner, monitor e impresora) y pide a los alumnos que busquen debajointegración de
social. equipos,
de su silla y que se reúnan con los que coincida su imagen, para brevemente analizar y definir ¿qué
es?, participación de los
1.1.1 La tecnología alumnos. Cuando los alumnos
¿para qué sirve?, ¿cómo creen que funciona? y ¿qué tan necesarios son?
como campo de estén trabajando en
conocimiento, su equipo se realiza el
impacto y uso en
Desarrollo
Trabajo en equipo, pase de lista.
la vida cotidiana.
1.1.2 La informática Enseguida el docente indica a los equipos que se coloquen en cada una de las computadoras para análisis de la
realizar la búsqueda en Internet de acuerdo al componente que les tocó a fin de saber: si es un información.
como objeto de
dispositivo periférico ¿cómo se hace uso de él?, si es un componente interno de la computadora
conocimiento de
la tecnología. ¿cómo funciona? Y ¿qué beneficios aportan a la sociedad?.
1.1.3 La informática
como práctica Cierre Trabajo en su
social para la Los alumnos se integran nuevamente como al inicio de la sesión para comparar sus primeras libreta de apuntes.
satisfacción de definiciones con las que encontraron en Internet anotando en su libreta de apuntes y finalmente
necesidades e pasa un integrante de cada equipo a dar las conclusiones a las que llegaron sobre el dispositivo que
intereses. les haya tocado, los alumnos deberán de tomar nota de las conclusiones para enriquecer el uso,
funcionamiento y beneficios que aporta a la sociedad.
CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN: Los alumnos deberán traer un disquete.
LUGAR Y FECHA: __________________________________________

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Profesora: Lisette López Ortiz Profesor: Jorge Aguilar Palma
Profesora. Edith Juárez Osorio Profesor. Francisco Revilla Morales

6
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES Equipo Técnico Ampliado
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA Equipo Técnico Ampliado

EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

ESCUELA: ____________________ CAMPO TECNOLÓGICO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ÉNFASIS: INFORMÁTICA GRADO: 2º GRUPO(S): _______
BLOQUE I TEMA PROPÓSITOS DEL BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS DEL BLOQUE
1.- Comprender la interacción de la tecnología con las diferentes 1.- Identifican en la práctica técnica los conocimientos tradicionales emanados de la experiencia, así como
ciencias, tanto naturales como sociales. aquellos que se resignifican propios de las ciencias.
Tecnología y su 2.- Reconocer los fines y métodos del conocimiento tecnológico y 2.- Intervienen en los procesos productivos aplicando los conocimientos técnicos y los de otros campos de
relación con 1. Tecnología y compararlos con los de otras formas de conocimiento. conocimiento en las creaciones técnicas.
otras áreas de Ciencias 3.- Valorar cómo los conocimientos emanados de la experiencia 3.- Valoran las ventajas y desventajas de utilizar conocimientos emanados de la experiencia y los de las
enriquecen a la tecnología. ciencias para mejorar procesos y productos.
conocimiento. 4.- Demostrar cómo los sistemas técnicos resignifican otras 4.- Utilizan y resignifican los conocimientos en la búsqueda de alternativas de solución a problemas técnicos.
formas de conocimiento.

Planeación Didáctica 4/8 Sesión 2 (100min.) Semana del al de de 20


SUBTEMAS ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Apertura
El docente indica a los alumnos que dibujen en su cuaderno de apuntes que objetos existían anteriormente Análisis del
1.1.4 De los saberes para realizar operaciones con grandes cifras y la elaboración de un documento (ábaco, máquina mecánica). planteamiento.
tradicionales a los
saberes científicos Desarrollo Cuando los alumnos se
en el proceso de la Enseguida el docente pega alrededor del aula-taller las imágenes de un ábaco y máquina de escribir, de Descripción en su encuentren
información. acuerdo a esas imágenes los alumnos escriben brevemente en su cuaderno de apuntes cómo en la actualidad cuaderno de apuntes. desarrollando su
1.1.5 La resolución de se han modificado o sustituido algunos de esos objetos para procesar la información de forma más rápida y actividad el docente
problemas y su qué tan necesario es poseer nuevos conocimientos (saberes) para poder hacer uso de ellos. pegará las imágenes
articulación con los Análisis de la restantes según el
proyectos Enseguida el docente basándose en la información del ANEXO 3 PARA EL DOCENTE explica con palabras información, ANEXO 3 PARA EL
productivos como entendibles para el alumno, cómo se lleva a cabo el procesamiento de la información y las unidades que la habilidades de DOCENTE y realiza el
eje fundamental conforman, así como las generalidades sobre los algoritmos. Es importante que el docente les diga a los integración y pase de lista.
del desarrollo de la alumnos que ellos deben tomar nota de lo que se explique ya que posteriormente se retomarán sus apuntes. memoria.
informática en la Al término de la explicación por parte del docente indica a los alumnos que se integren por binas para capturar
localidad para sus notas sobre cómo se han modificado o sustituido algunos objetos y los conocimientos que necesitamos Estructuración de su
satisfacer adquirir para manejarlos, además de cómo se lleva a cabo el procesamiento de la información y el desarrollo documento. La impresión se
necesidades de un algoritmo, utilizando el procesador de textos y las diferentes herramientas de formato (negrita, realizará como
sociales. justificar, centrar, otros). El trabajo lo deberán guardar en su disquete, para posteriormente imprimirlo e actividad extraclase.
1.1.6 Las técnicas de incorporarlo a su libreta de apuntes.
procesamiento, de La elección de las binas
programación y de Cierre Exposición de los quedará a
diseño en la El docente pide a tres binas que expongan brevemente lo visto durante la sesión, el primer equipo las equipos. consideración del
informática. modificaciones de los objetos para procesar más rápido la información, el segundo equipo el procesamiento docente.
de la información y el tercer equipo los algoritmos como técnica para la programación.
CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN: Verificar que cuenten con su resumen impreso en la libreta de apuntes.
LUGAR Y FECHA: __________________________________________

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Profesora: Lisette López Ortiz Profesor: Jorge Aguilar Palma
Profesora. Edith Juárez Osorio Profesor. Francisco Revilla Morales

7
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES Equipo Técnico Ampliado
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA Equipo Técnico Ampliado

EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

ESCUELA: ____________________ CAMPO TECNOLÓGICO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ÉNFASIS: INFORMÁTICA GRADO: 2º GRUPO(S): _______
BLOQUE I TEMA PROPÓSITOS DEL BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS DEL BLOQUE
1.- Comprender la interacción de la tecnología con las diferentes 1.- Identifican en la práctica técnica los conocimientos tradicionales emanados de la experiencia, así como
ciencias, tanto naturales como sociales. aquellos que se resignifican propios de las ciencias.
Tecnología y su 2.- Reconocer los fines y métodos del conocimiento tecnológico y 2.- Intervienen en los procesos productivos aplicando los conocimientos técnicos y los de otros campos de
relación con 1. Tecnología y compararlos con los de otras formas de conocimiento. conocimiento en las creaciones técnicas.
otras áreas de Ciencias 3.- Valorar cómo los conocimientos emanados de la experiencia 3.- Valoran las ventajas y desventajas de utilizar conocimientos emanados de la experiencia y los de las
enriquecen a la tecnología. ciencias para mejorar procesos y productos.
conocimiento. 4.- Demostrar cómo los sistemas técnicos resignifican otras 4.- Utilizan y resignifican los conocimientos en la búsqueda de alternativas de solución a problemas técnicos.
formas de conocimiento.

Planeación Didáctica 5/8 Sesión 1 (50min.) Semana del al de de 20


SUBTEMAS ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Apertura
1.2. Influencia de las El docente da a conocer el subtema anotándolo en el pizarrón: 1.2. Influencia de las creaciones Participación de los
creaciones técnicas en el alumnos. El docente se guiara
técnicas en el desarrollo de las ciencias naturales y sociales.
desarrollo de las ciencias
El docente pregunta a los alumnos que entienden por informática, con las respuestas y con lo guía del con el ANEXO 4 para
naturales y sociales.
1.2.1 El conocimiento técnico anexo 4 para el docente elabora un mapa semántico en el pizarrón, al término los alumnos lo obtener el mapa
y su influencia en el anotaran en su libreta de apuntes. semántico de
desarrollo de la Desarrollo El docente de acuerdo a su lista forma dos equipos (A (1-10) y B (11-20)) los Informática.
ciencia.
1.2.2 Las técnicas en enumera del 1 hasta el10 a cada equipo, posteriormente reúne uno con uno, dos con dos, tres con
Informática para la tres, hasta el último número para formar binas.
Cuando los alumnos
satisfacción de Actividad 1: Cada bina investiga en Internet o con los maestros de ciencias y geografía cómo utilizan realicen su
necesidades e la informática en las siguientes áreas del conocimiento: Descripción en su investigación el
intereses sociales. cuaderno de docente pasará lista.
1.2.3 Los programas de
Medicina, biología, física, química, meteorología, ingeniería, arte.
informática que han (los ejemplos se encuentran en el ANEXO 4 PARA EL DOCENTE) apuntes.
contribuido Cada bina anota en su libreta una técnica que se utilice en cada una de las áreas del conocimiento que
significativamente investigo, para que posteriormente pasen a exponer y mencionen que necesidades satisface. Participación de los
para el avance de las alumnos.
ciencias naturales y
Actividad 2: En binas los alumnos investigarán en Internet que son las bases de datos, hojas de cálculo
sociales con las bases y diseñadores gráficos, el cual anotarán en su libreta.
de datos, hojas de Al término anotan el proceso técnico que utilizaron en la investigación de la Actividad 2.
cálculo, diseñadores Identificarán los nombres de los componentes de la hoja de cálculo (ventana). Análisis de la
de gráficos entre información.
otros. Cierre En plenaria realizan el análisis de los procesos técnicos Informáticos, anotando en su
libreta la conclusión y su relevancia.
CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN: Los alumnos llevarán impreso la hoja de cálculo para la siguiente sesión.
LUGAR Y FECHA: __________________________________________

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Profesora: Lisette López Ortiz Profesor: Jorge Aguilar Palma
Profesora. Edith Juárez Osorio Profesor. Francisco Revilla Morales

8
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES Equipo Técnico Ampliado
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA Equipo Técnico Ampliado

EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

ESCUELA: ____________________ CAMPO TECNOLÓGICO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ÉNFASIS: INFORMÁTICA GRADO: 2º GRUPO(S): _______
BLOQUE I TEMA PROPÓSITO DEL BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS DEL BLOQUE
1.- Comprender la interacción de la tecnología con las diferentes 1.- Identifican en la práctica técnica los conocimientos tradicionales emanados de la experiencia,
ciencias, tanto naturales como sociales. así como aquellos que se resignifican propios de las ciencias.
Tecnología y su 2.- Reconocer los fines y métodos del conocimiento tecnológico y 2.- Intervienen en los procesos productivos aplicando los conocimientos técnicos y los de otros
relación con otras 1. Tecnología y compararlos con los de otras formas de conocimiento. campos de conocimiento en las creaciones técnicas.
áreas de Ciencias 3.- Valorar cómo los conocimientos emanados de la experiencia 3.- Valoran las ventajas y desventajas de utilizar conocimientos emanados de la experiencia y los
enriquecen a la tecnología. de las ciencias para mejorar procesos y productos.
conocimiento. 4.- Demostrar cómo los sistemas técnicos resignifican otras formas de 4.- Utilizan y resignifican los conocimientos en la búsqueda de alternativas de solución a problemas
conocimiento. técnicos.

Planeación Didáctica 6/8 Sesión 2 (100min.) Semana del al de de 20


SUBTEMAS ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES
1.2.4 La informática como Apertura
campo de En plenaria el maestro recupera información sobre la base de datos utilizando las preguntas dirigidas Participación de los El docente se podrá
conocimiento. a algunos alumnos, ¿qué es la hoja de cálculo? y ¿qué son los diseñadores gráficos?, anotando en el alumnos. guiar con EL ANEXO
La función social y pizarrón las ideas principales, se obtendrá una conclusión general la cual anotarán en su cuaderno. 5 para el docente.
comunicativa de la Desarrollo
información procesada. Habilidad en el
Actividad 1
La elaboración de manejo de la hoja de El docente apoyará a
El docente ubica a los alumnos en binas en las computadoras y utilizando la hoja de cálculo el docente
proyectos. cálculo, los alumnos para
realiza procesos técnicos simples: sumas restas, multiplicaciones y divisiones, de esta forma los alumnos
El software y el hardware. estructuración de la que conozcan el
identificarán cada uno de los componentes de la hoja de cálculo (celda, fila, columna, menú, fórmulas.
La técnica del etc.). actividad. entorno de la hoja
procesamiento de
Actividad 2 de cálculo.
información.
Los alumnos se trasladan a la cooperativa escolar para adquirir los siguientes datos: Participación de los
1.2.5 Influencia de las
creaciones técnicas en las Productos (nombre y cantidad existentes), Precio de compra, Precio de venta, Cantidad de cada producto alumnos. Cuando los alumnos
formas de vida: vendido por día (máximo 20 productos). desarrollen la
Formas de organización. Posteriormente en binas los alumnos utilizando la hoja de cálculo procesarán los datos, obteniendo al final actividad en la
las ventas y ganancias por día.
Maneras de hacer, computadora se
construir. En plenaria el docente pregunta a los alumnos qué es un proyecto, retomará la Actividad 2 para
realiza el pase de
Costumbres. explicar que a partir de esto se puede realizar un proyecto.
lista.
Tradiciones. Los alumnos anotan en su cuaderno la técnica que se utilizó para procesar la información de la
Actividad 2 incluyendo el software y hardware utilizado.
1.2.6 La máquina de vapor
Contenido de las
como Cierre En plenaria se realiza el análisis de la importancia del procesamiento de la información y conclusiones
generadora de
conocimiento científico.
donde se podría utilizar este tipo de técnica, las conclusiones se anotarán en el cuaderno.
CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN:
LUGAR Y FECHA: __________________________________________

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Profesora: Lisette López Ortiz Profesor: Jorge Aguilar Palma
Profesora. Edith Juárez Osorio Profesor. Francisco Revilla Morales

9
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES Equipo Técnico Ampliado
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA Equipo Técnico Ampliado

EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

ESCUELA: ____________________ CAMPO TECNOLÓGICO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ÉNFASIS: INFORMÁTICA GRADO: 2º GRUPO(S): _______
BLOQUE I TEMA PROPÓSITO DEL BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS DEL BLOQUE
1.- Comprender la interacción de la tecnología con las diferentes 1.- Identifican en la práctica técnica los conocimientos tradicionales emanados de la experiencia, así como
ciencias, tanto naturales como sociales. aquellos que se resignifican propios de las ciencias.
Tecnología y su 2.- Reconocer los fines y métodos del conocimiento tecnológico 2.- Intervienen en los procesos productivos aplicando los conocimientos técnicos y los de otros campos de
relación con 1. Tecnología y y compararlos con los de otras formas de conocimiento. conocimiento en las creaciones técnicas.
otras áreas de Ciencias 3.- Valorar cómo los conocimientos emanados de la experiencia 3.- Valoran las ventajas y desventajas de utilizar conocimientos emanados de la experiencia y los de las
enriquecen a la tecnología. ciencias para mejorar procesos y productos.
conocimiento. 4.- Demostrar cómo los sistemas técnicos resignifican otras 4.- Utilizan y resignifican los conocimientos en la búsqueda de alternativas de solución a problemas técnicos.
formas de conocimiento.

Planeación Didáctica 7/8 Sesión 1 (50 min.) Semana del al de de 20


SUBTEMAS ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Apertura
1.3. El desarrollo de las El docente entrega el ANEXO 1 a los alumnos el cual analizan y obtienen una conclusión de que es
ciencias naturales y conocimiento científico. Apuntes en la
sociales y su influencia El docente da a conocer el Tema: 1.3. El desarrollo de las ciencias naturales y sociales y su influencia libreta y Cuando realicen la
en las creaciones lectura los alumnos
en las creaciones técnicas. Anotándolo en el pizarrón e indicándole a los alumnos que lo anoten en contenido.
técnicas. el docente pasará
su libreta.
1.3.1 La contribución de lista.
los conocimientos
Desarrollo
científicos para la Análisis de la
fabricación de
El docente le indica a los alumnos que realicen un listado de los programas informáticos que utilizan
como son: Sistema operativo, Office (procesador de textos, hoja de cálculo) cabri, traductores, etc., respuesta.
programas y sistemas
operativos para el anotando de qué forma es útil para la sociedad.
desarrollo de El docente realiza la siguiente pregunta: ¿Creen que en la creación de estos programas se necesitaron
producciones conocimientos científicos?, ¿Cuáles? Manejo de la hoja
informática. Actividad: En la hoja de cálculo los alumnos elaboran una gráfica, donde obtendrán el promedio de de cálculo.
1.3.2 La creación de cada alumno.
productos lógico- Al término anotarán en su libreta qué conocimientos científicos utilizaron para realizar esta actividad. Apuntes en la
matemático y técnico libreta y contenido.
con bases científicas
para el desarrollo de Cierre
los insumos en En plenaria se realiza la reflexión, análisis y utilidad del uso de esta tecnología en otras áreas
informática. disciplinarias anotándolo en su libreta.

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN: Los alumnos llevarán una plantilla de Diagrama de flujo.
LUGAR Y FECHA: __________________________________________

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Profesora: Lisette López Ortiz Profesor: Jorge Aguilar Palma
Profesora. Edith Juárez Osorio Profesor. Francisco Revilla Morales

10
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES Equipo Técnico Ampliado
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA Equipo Técnico Ampliado

EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

ESCUELA: ____________________ CAMPO TECNOLÓGICO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ÉNFASIS: INFORMÁTICA GRADO: 2º GRUPO(S): _______
BLOQUE I TEMA PROPÓSITO DEL BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS DEL BLOQUE
1.- Comprender la interacción de la tecnología con las 1.- Identifican en la práctica técnica los conocimientos tradicionales emanados de la experiencia, así como
diferentes ciencias, tanto naturales como sociales. aquellos que se resignifican propios de las ciencias.
Tecnología y su 2.- Reconocer los fines y métodos del conocimiento tecnológico 2.- Intervienen en los procesos productivos aplicando los conocimientos técnicos y los de otros campos de
relación con 1. Tecnología y y compararlos con los de otras formas de conocimiento. conocimiento en las creaciones técnicas.
otras áreas de Ciencias 3.- Valorar cómo los conocimientos emanados de la experiencia 3.- Valoran las ventajas y desventajas de utilizar conocimientos emanados de la experiencia y los de las
enriquecen a la tecnología. ciencias para mejorar procesos y productos.
conocimiento. 4.- Demostrar cómo los sistemas técnicos resignifican otras 4.- Utilizan y resignifican los conocimientos en la búsqueda de alternativas de solución a problemas
formas de conocimiento. técnicos.

Planeación Didáctica 8/8 Sesión 2 (100min.) Semana del al de de 20


OBSERVACIONE
SUBTEMAS ACTIVIDADES EVALUACIÓN
S
Apertura El docente explica a los alumnos qué es un diagrama de flujo y su importancia, posteriormente
indica a los alumnos que dibujen en su libreta las diferentes figuras, el cual anotarán las características de cada Cuando los alumnos
1.3.3 El proceso de símbolo. realicen su diagrama
información Desarrollo En plenaria y utilizando el pizarrón el docente plantea lo siguiente: de flujo el docente
como una forma El problema es Cambiar un foco que se ha fundido en la cochera. La escalera se encuentra en el jardín y el foco de realiza el pase de
de organización repuesto hay que comprarlo en la ferretería más cercana a tu casa. Cómo precaución es conveniente comprar dos o Participación de los lista.
más. alumnos.
social dentro del
El docente pregunta a los alumnos que pasos se siguen para cambiar el foco:
aula taller de 1. Identificar que el foco se ha fundido.
informática. 2. Salir a comprar el foco.
Participación de los
Estructura 3. Traer la escalera del jardín al garaje. alumnos.
4. Subir la escalera.
organizacional.
5. Cambiar el foco.
Organización 6. Bajar la escalera.
logística. 7. Verificar si hay corriente y que prenda el foco
Participación de los El docente puede
8. Llevar la escalera al jardín. alumnos. utilizar diferentes
Especialización en
áreas productivas. En el pizarrón y utilizando la simbología realizarán el diagrama de flujo correspondiente al problema: Ver ANEXO 6 procesos simples
PARA EL DOCENTE. Apuntes escritos y para realizar los
1.3.4 Relación entre
Actividad: En binas o de forma individual los alumnos solucionarán los siguiente problema realizando los pasos contenido. diagramas de flujo.
la informática y
para la solución y el diagrama de flujo:
el desarrollo de Problemas:
las ciencias. Apuntes escritos y
Realizar el procedimiento para obtener el área del rectángulo: a=b * h.
contenido.
Realizar el procedimiento para obtener el área del triangulo: a= (b * h)/2.
Cierre Los alumnos anotan las conclusiones en su libreta, las cuales se darán a conocer en plenaria.
CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN:
LUGAR Y FECHA: __________________________________________
ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ
Profesora: Lisette López Ortiz Profesor: Jorge Aguilar Palma
Profesora. Edith Juárez Osorio Profesor. Francisco Revilla Morales

11
[Escribir texto]
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES Equipo Técnico Ampliado
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA Equipo Técnico Ampliado

EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS


ESCUELA: ____________________ CAMPO TECNOLÓGICO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ÉNFASIS: INFORMÁTICA GRADO: 2º GRUPO(S): _______
BLOQUE II TEMA PROPÓSITOS DEL BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS DEL BLOQUE
1.- Reconocer la importancia de los sistemas técnicos para satisfacer 1. Relacionan y articulan diferentes clases de técnicas para mejorar o crear nuevos procesos
necesidades e intereses. técnicos que permitan la satisfacción de las necesidades e intereses sociales.
CAMBIO 2.- Explicar que la influencia aspectos socioculturales que favorecen la 2. Explican de manera crítica las implicaciones de la técnica en las formas de vida y reflexionan
2. SOCIEDAD Y creación de nuevas técnicas.
TÉCNICO Y sobre las posibilidades y limitaciones de las técnicas según su contexto.
DESARROLLO 3.- Proponer y llevar a cabo diferentes soluciones técnicas según
CAMBIO diversos contextos (local, regional, nacional, mundial), e intervenir en 3. Construyen escenarios deseables como alternativas de mejora técnica, más allá de las
TÉCNICO. posibilidades que les brinda su contexto.
SOCIAL el cambio técnico en su propio contexto.
4.- Recrear la delegación de funciones de herramientas a máquinas y 4. Proponen y modelan alternativas de solución a posibles necesidades futuras.
de máquinas a máquinas.

Planeación Didáctica 1/5 Sesión: 1 (100min.) Semana del al de de 20


SUBTEMAS ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES
2.1 Influencia de la sociedad en el desarrollo Apertura El docente presenta el tema: 2.1 Influencia de la sociedad en el desarrollo técnico,
técnico. escrito en el pizarrón. Participación del El docente instalará
2.1.1 Los productos de informática en el hogar
como satisfactores de necesidades de la comunidad: Desarrollo Actividad 1: El docente indica a los alumnos que dibujen en su libreta los alumno. en las computadoras
Crecimiento de la población y aumento de la demanda productos informáticos que se encuentran en la escuela (computadoras, impresoras, mouse, CD, el programa de
de diversos productos elaborados de la informática. DVD), en su casa (celulares, microondas, lavadoras, computadoras, impresoras, Pascal.
Necesidades y retos para el desarrollo del
procesamiento de la información.
minicomponentes, reproductores de DVDs) y en la sociedad en donde se encuentran (INEGI, IEE,
La forma de vida y su relación con los satisfactores que IFE, CENTROS DE COMPUTO, BIBLIOTECA). El programa de
son productos de la informática. Posteriormente menciona los cambios que han surgido, cómo han evolucionado estos productos Visual Basic se
La estética y valor social de los productos de
informáticos (cómo se realizaban los procesos antes y ahora), qué demandas satisfacen y cómo ejecuta desde la
informática.
2.1.2 Necesidades actuales de la informática y su influyen en su vida diaria.
A manera de reflexión el docente pregunta ¿si es necesario el uso de los productos informáticos
Trabajo escrito. memoria o desde la
sustitución por nuevos productos.
2.1.3. El trabajo con apoyo de herramientas de en la escuela, casa y sociedad?. PC.
cálculo, desde la antigüedad hasta nuestros días. Actividad 2: El docente solicita a los alumnos que anoten en su libreta las siguientes preguntas las
El ábaco. cuales contestarán: ¿Qué productos son elaborados por la informática?, ¿qué necesidades surgen Contenido de la (Ver ejecutables en
Mecanismos de Antikithera.
Sistema numérico indio de cálculo (Algoritmo de
para el desarrollo del procesamiento de la información a partir de esta demanda?, ¿De qué forma Investigación y Anexos para el
número Indotum). satisface necesidades estos productos? ejecución de los docente)
Lenguaje Pascal. El docente guía a los alumnos utilizando el anexo 7 para el docente. programas en la
La máquina de Turing.
Los alumnos realizan en su libreta el pseudocódigo y su respectivo diagrama de flujo de cómo computadora. Cuando los alumnos
EDVAC (Primer equipo de almacenamiento de
memoria). realizar una suma, resta, multiplicación y división. estén desarrollando
2.1.4. Los sistemas técnicos de la Informática de la Los alumnos investigan en internet que son los lenguajes de programación, realizan las
el pseudocódigo el
calidad: actividades del anexo 2 para el alumno en la computadora, posteriormente se realiza el análisis
Crecimiento de la población y aumento de la demanda de la diferencia de los lenguajes de programación las ventajas que hay entre estos. Trabajo escrito. docente realiza el
de información.
Al término los alumnos reflexionan y corrigen las preguntas de la Actividad 2. pase de lista.
Nuevas aplicaciones de sistemas y programas.
Necesidades de facilitar los estilos de vida de las Cierre En su libreta escriben las ventajas que se tienen al utilizar este tipo de software, así
personas que manejan la información. como el impacto que se provoca al medio ambiente.
CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN:

LUGAR Y FECHA: __________________________________________


ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ
Profesora: Lisette López Ortiz Profesor: Jorge Aguilar Palma
Profesora. Edith Juárez Osorio Profesor. Francisco Revilla Morales

13
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES Equipo Técnico Ampliado
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA Equipo Técnico Ampliado

EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

ESCUELA: ____________________ CAMPO TECNOLÓGICO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ÉNFASIS: INFORMÁTICA GRADO: 2º GRUPO(S): _______
BLOQUE II TEMA PROPÓSITOS DEL BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS DEL BLOQUE
1.- Reconocer la importancia de los sistemas técnicos para satisfacer 1. Relacionan y articulan diferentes clases de técnicas para mejorar o crear nuevos procesos
necesidades e intereses. técnicos que permitan la satisfacción de las necesidades e intereses sociales.
CAMBIO 2.- Explicar que la influencia aspectos socioculturales que favorecen 2. Explican de manera crítica las implicaciones de la técnica en las formas de vida y reflexionan
2. SOCIEDAD Y la creación de nuevas técnicas.
TÉCNICO Y sobre las posibilidades y limitaciones de las técnicas según su contexto.
DESARROLLO 3.- Proponer y llevar a cabo diferentes soluciones técnicas según
CAMBIO diversos contextos (local, regional, nacional, mundial), e intervenir 3. Construyen escenarios deseables como alternativas de mejora técnica, más allá de las
TÉCNICO. posibilidades que les brinda su contexto.
SOCIAL en el cambio técnico en su propio contexto.
4.- Recrear la delegación de funciones de herramientas a máquinas y 4. Proponen y modelan alternativas de solución a posibles necesidades futuras.
de máquinas a máquinas.

Planeación Didáctica 2/5 Sesión: 1(100 min.) Semana del al de de 20


SUBTEMAS ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Apertura
El docente anota en el pizarrón el nombre del tema 2.1.5. La informática y la satisfacción de
2.1.5. La informática y la necesidades de software y programas diversos, como base de las actividades económicas.
satisfacción de necesidades
de software y programas Los alumnos investigan en internet la siguiente pregunta: ¿Para qué se utiliza la informática?, Contenido de la El docente se
diversos, como base de las investigación. apoyará en el anexo
¿Qué servicios brinda la informática?
actividades económicas. 7 del docente.
El docente especifica que al utilizar un software informático se está brindando un servicio.
2.1.6. La informática, las Desarrollo y
técnicas y objetos ejecución del El docente realiza el
subsidiarios como base de la
Desarrollo
programa en la pase de lista cuando
actividad económica.
Desarrollar un programa en Visual Basic para que el sistema operativo de la bienvenida el computadora. los alumnos hagan
2.1.7. La informática y la
satisfacción de necesidades manejo de entrada y salida de productos de la cooperativa escolar o uno para el control de los Participación sus anotaciones en la
libros de la biblioteca. escrita de los libreta.
de creación y presentación
de información o imágenes. Al termino se retoma la pregunta inicial y en su libreta anotarán las ventajas que se obtuvieron al alumnos.
realizar este programa, se les pregunta si resolvieron una necesidad y ¿cuál es?
2.1.8. Los cambios y
En su libreta anotan la diferencia de qué es un producto Informático y qué es un servicio Participación
modificaciones que ha escrita de los
informático.
sufrido los procesos técnicos alumnos.
de la informática para
satisfacer las nuevas Cierre
demandas de la sociedad. Los alumnos anotan en su libreta la diferencia que hay entre Pascal y Visual Basic, se realizará la
reflexión de automatizar la biblioteca y la cooperativa escolar.

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN:


LUGAR Y FECHA: __________________________________________

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Profesora: Lisette López Ortiz Profesor: Jorge Aguilar Palma
Profesora. Edith Juárez Osorio Profesor. Francisco Revilla Morales

14
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES Equipo Técnico Ampliado
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA Equipo Técnico Ampliado

EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS


ESCUELA: ____________________ CAMPO TECNOLÓGICO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ÉNFASIS: INFORMÁTICA GRADO: 2º GRUPO(S): _______

BLOQUE II TEMA PROPÓSITO DEL BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS DEL BLOQUE


1.- Reconocer la importancia de los sistemas técnicos para 1. Relacionan y articulan diferentes clases de técnicas para mejorar o crear nuevos procesos
satisfacer necesidades e intereses. técnicos que permitan la satisfacción de las necesidades e intereses sociales.
CAMBIO 2.- Explicar que la influencia aspectos socioculturales que 2. Explican de manera crítica las implicaciones de la técnica en las formas de vida y reflexionan
2. SOCIEDAD Y favorecen la creación de nuevas técnicas.
TÉCNICO Y sobre las posibilidades y limitaciones de las técnicas según su contexto.
DESARROLLO 3.- Proponer y llevar a cabo diferentes soluciones técnicas según
CAMBIO diversos contextos (local, regional, nacional, mundial), e intervenir 3. Construyen escenarios deseables como alternativas de mejora técnica, más allá de las
TÉCNICO. posibilidades que les brinda su contexto.
SOCIAL en el cambio técnico en su propio contexto.
4.- Recrear la delegación de funciones de herramientas a máquinas 4. Proponen y modelan alternativas de solución a posibles necesidades futuras.
y de máquinas a máquinas.

Planeación Didáctica 3/5 Sesión: 1 (50 min.) Semana del al de de 20


SUBTEMAS ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES
2.2 Cambios técnicos, articulación de Apertura El docente anota en el pizarrón el nombre del tema, 2.2 Cambios técnicos,
técnicas y su influencia en los articulación de técnicas y su influencia en los procesos productivos. Contenido del Cuando se realice la
procesos productivos. El docente realiza los siguientes cuadros en el pizarrón, para que los alumnos lo copien en cuadro de captura el docente
2.2.1. Los procesos de cambio de las su libreta de apuntes. Cuadro 1 Cuadro 2 ventajas y pasara lista.
técnicas del proceso de la información en CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS desventajas,
las principales etapas de su historia. Participación. Se les especifica a
Desarrollo Word Pad Microsoft MS-DOS Windows
Periodo de la transmisión oral. los alumnos que
Actividad 1: Los alumnos capturan el texto del Anexo 3 en Word Pad y lo copian a
Periodo de la tradición copista. contestaran los
Periodo de la imprenta.
Microsoft Word, tienen que darle formato a ambos textos y deben llenar el cuadro 1 de las
características de los procesadores de texto que el docente previamente anotó en el cuadros de acuerdo
Periodo de la computadora. a las actividades que
2.2.2. Los cambios en los procesos técnicos pizarrón.
El docente pregunta a los alumnos: de acuerdo al texto que escribieron cuáles fueron los se vayan
en la producción de la informática:
Técnicas de reproducción. primeros procesadores de texto. Contenido desarrollando.
Medios de producción. Actividad 2: El docente pide a los alumnos que entren al Símbolo del sistema MS-DOS, y en
Materiales. el cuadro 2 los alumnos anotan las características de este sistema operativo
Comercialización. posteriormente accederán a Windows y llenarán la otra parte del cuadro, anotando las Participación
2.2.3. Los cambios técnicos de la características que ofrece este sistema operativo gráfico.
informática y su articulación con la técnica, El docente plantea las siguientes preguntas a los alumnos:
el sistema de Windows como innovación ¿Por qué creen ustedes que se realizaron estos cambios?, ¿Qué técnicas cambiaron de un
técnica en la elaboración de actividades
sistema operativo a otro?, ¿Qué técnicas informáticas se fusionan con otras técnicas para
productivas.
2.3.4. La informática como conjunto de
la producción de bienes?
técnicas que se fusionan con técnicas de Cierre El docente realiza la reflexión de la importancia de la informática en la
Participación.
otras actividades tecnológicas para la producción de bienes y solicita a los alumnos que anoten en su libreta dónde podrían ellos
producción de bienes. realizar un producto informático y cómo se haría.
CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN: Solicitar a los alumnos una calculadora ó celular.
LUGAR Y FECHA: __________________________________________

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Profesora: Lisette López Ortiz Profesor: Jorge Aguilar Palma
Profesora. Edith Juárez Osorio Profesor. Francisco Revilla Morales

15
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES Equipo Técnico Ampliado
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA Equipo Técnico Ampliado

EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS


ESCUELA: ____________________ CAMPO TECNOLÓGICO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ÉNFASIS: INFORMÁTICA GRADO: 2º GRUPO(S): _______

BLOQUE II TEMA PROPÓSITO DEL BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS DEL BLOQUE


1.- Reconocer la importancia de los sistemas técnicos para satisfacer 1. Relacionan y articulan diferentes clases de técnicas para mejorar o crear nuevos procesos técnicos
necesidades e intereses. que permitan la satisfacción de las necesidades e intereses sociales.
CAMBIO 2.- Explicar que la influencia aspectos socioculturales que favorecen la
2. Explican de manera crítica las implicaciones de la técnica en las formas de vida y reflexionan sobre las
2. SOCIEDAD Y creación de nuevas técnicas.
TÉCNICO Y posibilidades y limitaciones de las técnicas según su contexto.
DESARROLLO 3.- Proponer y llevar a cabo diferentes soluciones técnicas según
CAMBIO diversos contextos (local, regional, nacional, mundial), e intervenir en 3. Construyen escenarios deseables como alternativas de mejora técnica, más allá de las posibilidades
TÉCNICO. que les brinda su contexto.
SOCIAL el cambio técnico en su propio contexto.
4.- Recrear la delegación de funciones de herramientas a máquinas y 4. Proponen y modelan alternativas de solución a posibles necesidades futuras.
de máquinas a máquinas.

Planeación Didáctica 4/5 Sesión: 1 (50 min.) Semana del al de de 20


SUBTEMAS ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Apertura El docente se guiará con el
El docente explica brevemente en que consiste el análisis sistémico, indica a los alumnos que ANEXO 8 PARA EL DOCENTE.
coloquen en una mesa el material que se les solicitó para que realicen en su libreta el análisis
2.3 Las implicaciones de la sistémico de alguno de estos productos informáticos y cómo influyen en la sociedad en su Contenido del En el área de las
técnica en la cultura y la cultura y en su vida diaria. tema. computadoras se hará el pase
sociedad. En plenaria se realiza la reflexión de la utilización de estos productos informáticos, dando de lista.
2.3.1. Los productos de informática y
el cambio en las formas de la vida y
lectura a lo que escribieron en su libreta.
organización productiva. El docente anota el nombre del tema en el pizarrón 2.3 Las implicaciones de la técnica en la
2.3.2. El papel de la técnica en los cultura y la sociedad, los alumnos lo anotan en su libreta.
cambios y transformaciones de las Desarrollo
costumbres y tradiciones de la
comunidad:
El docente solicita a los alumnos que se trasladen al área de las computadoras y en internet
El saber técnico de las culturas y observan los diferentes tipos de computadoras consultando la siguiente dirección electrónica:
sectores sociales de la región. http://images.google.com.mx/images?hl=es&q=computadoras%20del%20futuro&um=1&ie=UT
Cambios en la concepción del mundo
y en los modos de vida como
F-8&sa=N&tab=wi
consecuencia de la técnica. El docente anota el tema:
2.3.3. Las funciones de los productos 2.4. La sociedad tecnológica actual y del futuro, visiones de la sociedad tecnológica.
de la informática y la incorporación Del resultado del análisis sistémico los alumnos realizan una lista de los materiales del cual Contenido del
de nuevos sistemas en el proceso de
la información.
podrían estar hechos los productos informáticos. tema.
¿Qué objetos serán exclusivamente de plástico en el futuro?, ¿Qué alternativas habría para la
fabricación de objetos si se agotara el plástico?
Cierre
Los alumnos anotan en su libreta qué productos de la informática, hoy en día son una Contenido.
innovación y cuáles son futuristas.
CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN:
LUGAR Y FECHA: __________________________________________

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Profesora: Lisette López Ortiz Profesor: Jorge Aguilar Palma
Profesora. Edith Juárez Osorio Profesor. Francisco Revilla Morales

16
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES Equipo Técnico Ampliado
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA Equipo Técnico Ampliado

EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS


ESCUELA: ____________________ CAMPO TECNOLÓGICO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ÉNFASIS: INFORMÁTICA GRADO: 2º GRUPO(S): _______

BLOQUE II TEMA PROPÓSITOS DEL BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS DEL BLOQUE


Reconocer la importancia de la opinión de otros usuarios 1. Conocen la opinión de los usuarios y la usan para la toma de
FASE 3 Y 4 DEL sobre la mejora de su proyecto de diseño. decisiones.
FASE 3 Y 4
PROYECTO DE 2. Analizan las opiniones de otros usuarios respecto a la
DISEÑO mejora del proyecto de diseño.

Planeación Didáctica 5/5 Sesión: 1 (100min.) Semana del al de de 20


SUBTEMAS ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Apertura

Los alumnos realizan el análisis sistémico de un software informático o producto informático (Anexo 4 Contenido. Es importante que el
Fase 3 docente comente a
para el alumno), el docente pregunta a los alumnos ¿Qué se podría mejorar de este producto o
Conocimiento y los alumnos que en su
servicio? Anotando en la parte inferior del anexo la respuesta.
análisis de la opinión En plenaria se solicita la participación de los alumnos para conocer las ideas y con estas aportaciones Participación. guía de proceso la
de otros sobre la retroalimentar el trabajo de los alumno, el docente da su opinión sobre estos cambios. tabla de la hoja 2, por
mejora. el momento quedará
Desarrollo pendiente ya que esta
En binas los alumnos realizan el planteamiento de la mejora utilizando una Guía de Proceso (Anexo 5 se abordará
para el alumno), (proceso, visualización (imágenes), material y herramientas). posteriormente.
Al término los alumnos contestan las siguientes preguntas (Anexo 5 para el alumno): ¿Puedo modificar Contenido.
Fase 4 Cuando los alumnos
algo más o diferente a lo que he pensado?, ¿Qué voy a modificar?, Justificación ¿Por qué hacerlo?,
Replanteamiento de la estén trabajando en
Propósito ¿Para qué hacerlo?, Metas ¿Hasta dónde llegar?
mejora a realizar y equipo el docente
construcción de la El plenaria los alumnos darán a conocer la guía de proceso y las respuestas de las preguntas, con el afán
de mejorar los procesos. pasara lista.
imagen objetivo.

Cierre
Los alumnos anotan al reverso de la hoja un replanteamiento de mejoras a realizar en la construcción de
Contenido.
la imagen objeto.
CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN: El docente pide a los alumnos traer trípticos sobre cualquier tema. Es importante que cada uno de los alumnos consiga
su material de trabajo.
LUGAR Y FECHA: __________________________________________

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Profesora: Lisette López Ortiz Profesor: Jorge Aguilar Palma
Profesora. Edith Juárez Osorio Profesor. Francisco Revilla Morales

17
[Escribir texto]
[Escribir texto]

ESCUELA: ____________________ CAMPO TECNOLÓGICO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ÉNFASIS: INFORMÁTICA GRADO: 2º GRUPO(S): _______
BLOQUE III TEMA PROPÓSITO DEL BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS DEL BLOQUE
1.- Reconocer y valorar los impactos ambientales causados por los procesos 1.- Reconocen las posibles modificaciones del entorno en cada una de las fases
LA TÉCNICA Y SUS INFLUENCIA técnicos. de los procesos técnicos.
2.- Tomar decisiones responsables e intervenir en la prevención de problemas 2.- Aplican el principio precautorio en sus intervenciones técnicas para prever
IMPLICACIONES EN LA TÉCNICA EN LA ambientales generados por los procesos técnicos. posibles modificaciones no deseadas.
NATURALEZA NATURALEZA 3.- Proponer mejoras en los sistemas técnicos con la intención de prevenir 3.- Recaban, sistematizan y analizan información, sobre el efecto por el uso de
riesgos. materiales y productos técnicos para la intervención responsable.

Planeación didáctica 1/5 Sesión: 1 y 2 (150 min.) Semana del al de de 20


OBSERVACIONE
SUBTEMAS ACTIVIDADES EVALUACIÓN
S
3.1 Implicaciones locales, Apertura
regionales y globales en la El docente pide a los alumnos que intercambien sus trípticos entre ellos y que observen cómo están Respeto, tolerancia, Los trípticos que se
naturaleza debido a la estructurados, la información que contienen, imágenes, tamaños, formas, etc. equidad. pidieron en la sesión
operación de sistemas Desarrollo anterior.
técnicos El docente pide a los alumnos que pasen al pizarrón a escribir alguna característica que debe tener un tríptico Participación activa
3.1.1 El impacto del desarrollo de acuerdo a lo observado anteriormente. Terminado el listado de las características el docente indica a los de los alumnos. El docente hará el
de la técnica en informática a alumnos en qué consiste la actividad: pase de lista durante
nivel, local, regional y global En un primer momento cada uno de los alumnos identificó los elementos que integran un tríptico, enseguida Trabajo en equipo, el desarrollo de la
como el desecho de los se proporciona direcciones electrónicas para que en binas puedan acceder a algunas de ellas u otras más si así resumir, clase.
materiales y energía que ponen lo considera el equipo con la finalidad de obtener información sobre el tema Impactos negativos de los
reestructurar.
en peligro el suelo y el medio productos informáticos (erosión, deforestación y contaminación).
ambiente. http://portal.aragon.es/portal/page/portal/MEDIOAMBIENTE/CALIDAD_AMBIENTAL/COMVERD/CATALOGO/024MATERIAI
3.1.2 El impacto al producir NFOR.PDF
manufactura a partir del http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/Informatica/Tema16.html
http://www1.euro.dell.com/content/topics/topic.aspx/emea/topics/services/recycle?c=es&cs=esdhs1&l=es&s=dhs&~ck=anavml&ST=reciclar+i
plástico y metal como insumo nformatica&dgc=ST&cid=6864&lid=178912&acd=2404596262198188
en la informática a nivel global. http://www.gulic.org/recicla/
3.1.3 Diferentes escalas de La información que se obtenga de los sitios web deben analizarla, resumir y copiar para finalmente hacer uso
impacto en el ecosistema por el de los equipos de cómputo y del procesador de texto y/o publicaciones para realizar su propio tríptico con
cambio técnico en informática: dicha información.
Erosión Los equipos deben revisar sus trabajos, el cual deberá ser guardado en memoria USB para realizar la impresión
Deforestación de su tríptico.
Contaminación Cierre
En plenaria los alumnos deberán realizar el análisis de la información que contiene los trípticos de cada uno de
los equipos y sobre las posibles creaciones de tecnología que evite dichos impactos negativos.
CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN: Proyector o acudir al aula de medios. Colocar el mobiliario de forma que los alumnos puedan observar un video. Hojas de reuso y
plumones. El docente debe llevar un rotafolio y plumones.
LUGAR Y FECHA : __________________________________________

ESCUELA: ____________________ CAMPO TECNOLÓGICO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ÉNFASIS: INFORMÁTICA GRADO: 2º GRUPO(S): _______
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES Equipo Técnico Ampliado
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA Equipo Técnico Ampliado

EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

BLOQUE III TEMA PROPÓSITOS DEL BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS DEL BLOQUE
1.- Reconocer y valorar los impactos ambientales causados 1.- Reconocen las posibles modificaciones del entorno en cada una de las fases de los procesos
por los procesos técnicos. técnicos.
LA TÉCNICA Y SUS INFLUENCIA 2.- Tomar decisiones responsables e intervenir en la 2.- Aplican el principio precautorio en sus intervenciones técnicas para prever posibles
IMPLICACIONES EN TÉCNICA EN LA prevención de problemas ambientales generados por los modificaciones no deseadas.
LA NATURALEZA NATURALEZA procesos técnicos. 3.- Recaban, sistematizan y analizan información, sobre el efecto por el uso de materiales y
3.- Proponer mejoras en los sistemas técnicos con la productos técnicos para la intervención responsable.
intención de prevenir riesgos.

Planeación didáctica 2/5 Sesión: 1 y 2 (150 min.) Semana del al de de 20


SUBTEMAS ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES
3.2 El papel de la técnica en Apertura
la conservación y cuidado de Inmediatamente cuando los alumnos se encuentren ubicados en sus lugares el docente Respeto, Tolerancia,
la naturaleza. proyecta el video “Lo que no sabias de tu computadora”. Responsabilidad. El docente realiza el
3.2.1 La naturaleza como fuente pase de lista durante
de aprovisionamiento de
Desarrollo
El docente proporciona a los alumnos una hoja de reuso y un plumón para que escriban Observar el desarrollo de la
materiales y energía para la y
brevemente lo que les impacto más del video y qué acciones sugieren para poder reducir el clase.
satisfacción de necesidades reestructurar.
básicas. impacto negativo que causan las computadoras.
3.2.2 Previsión de impactos a Terminada su redacción los alumnos intercambian sus hojas con la finalidad de socializar sus Respeto, Tolerancia,
través de nuevas técnicas y ideas. Responsabilidad y
prácticas de informática: el uso habilidad de recordar.
Los alumnos se organizan en binas para hacer uso de los equipos de cómputo y del programa
de la pila de litio para minimizar
presentaciones en el cual elaboran una presentación sobre la previsión de impactos negativos
el impacto de la contaminación
al medio ambiente bajo los siguientes temas: reciclaje, mantenimiento a productos
del ambiente.
3.2.3 El uso del reciclaje de los informáticos para una mayor vida útil, pilas de litio, ahorro de energía en equipos de cómputo. Organización de los
desechos de los objetos técnicos Sus investigaciones deben abordar ¿A qué se refiere? ¿Qué acciones deben tomarse? ¿Qué equipos, resumir,
para su aprovechamiento en el beneficios proporcionan tales acciones? clasificar, ordenar y
mantenimiento de los nuevos Los alumnos podrán apoyarse del Internet para realizar sus búsquedas sobre el tema que representar.
productos de la informática. hayan elegido. Dicha presentación debe contener información relevante, animación, sonido e Participación activa
3.2.4 El ahorro de energía y de imágenes. de los alumnos,
materiales en la elaboración de valores y actitudes.
productos de informática para el
Cierre
cuidado de la naturaleza. En plenaria los alumnos retoman la actividad de las hojas de reuso para ver qué acciones Uso adecuado de
pueden poner en práctica en el aula-taller. materiales de reuso
Las acciones deberán ser anotadas en un rotafolio en un lugar visible, además de llevarlas a la corcholatas, papel de
práctica. reuso, etc.
CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN:
LUGAR Y FECHA: __________________________________________

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Profesora: Lisette López Ortiz Profesor: Jorge Aguilar Palma
Profesora. Edith Juárez Osorio Profesor. Francisco Revilla Morales

20
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES Equipo Técnico Ampliado
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA Equipo Técnico Ampliado

EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS


ESCUELA: ____________________ CAMPO TECNOLÓGICO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ÉNFASIS: INFORMÁTICA GRADO: 2º GRUPO(S): _______

BLOQUE III TEMA PROPÓSITOS DEL BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS DEL BLOQUE
1.- Reconocer y valorar los impactos ambientales causados 1.- Reconocen las posibles modificaciones del entorno en cada una de las fases de los procesos
por los procesos técnicos. técnicos.
LA TÉCNICA Y SUS INFLUENCIA 2.- Tomar decisiones responsables e intervenir en la 2.- Aplican el principio precautorio en sus intervenciones técnicas para prever posibles
IMPLICACIONES EN TÉCNICA EN LA prevención de problemas ambientales generados por los modificaciones no deseadas.
LA NATURALEZA NATURALEZA procesos técnicos. 3.- Recaban, sistematizan y analizan información, sobre el efecto por el uso de materiales y
3.- Proponer mejoras en los sistemas técnicos con la productos técnicos para la intervención responsable.
intención de prevenir riesgos.

Planeación didáctica 3/5 Sesión: 1 y 2 (150 min.) Semana del al de de 20


SUBTEMAS ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES
3.3 La técnica y la Apertura De acuerdo al
sociedad del riesgo, su El docente pide a los alumnos ingresar a la siguiente dirección electrónica: Responsabilidad, número de alumnos
impacto en la salud y la http://www.greenpeace.org/espana/campaigns/contaminaci-n/electr-nicos-alta-tecnolog-a/ranking- respeto. y equipos de
seguridad de las verde-de-electr-nicos cómputo el docente
personas. Desarrollo organizará el grupo
3.3.1 Nociones sobre la
Enseguida el docente pide a los alumnos que lean y analicen la información para obtener sus Observar, para la actividad de
sociedad del riesgo. clasificar, apertura.
3.3.2 La precaución en el conclusiones sobre la temática que ahí se aborda.
Posteriormente los alumnos se organizan en equipos (4 o 5 integrantes máximo) una vez organizados en comparar.
uso de materiales artificiales
provenientes del plástico, plenaria los equipos se pondrán de acuerdo para distribuirse la información de la página que consultaron El docente ingresa la
metal y madera para la en internet, además de la dirección electrónica consultada los equipos deben buscar más información Organización, página en cada
elaboración de productos para enriquecer su trabajo (ejemplo: sustancias químicas con que se elaboran plomo, mercurio, etc; qué trabajo en equipo, equipo, para hacer
computacional que protejan daños ocasionan a la salud y sociedad en general) con la finalidad de elaborar en su cuaderno de apuntes definir problemas, más rápido su
el medio ambiente. clasificar, acceso a ella y
el borrador con la información necesaria. Además de acordar qué materiales aportará cada uno de ellos
3.3.3 La elaboración de
para la realización de un mural, dichos materiales deberán ser de REUSO (ejemplo: corcholatas, reestructurar. realiza el pase de
objetos técnicos con alta
calidad de fabricación para taparoscas, entre otros) lista.
la protección física del Una vez distribuidas las actividades de forma grupal elaboran su mural con su información y materiales.
próximo usuario. Dicho mural debe ser colocado en un área visible para darlo a conocer a toda la comunidad escolar con Trabajo en equipo,
3.3.4 La prevención en los el objetivo de general una conciencia sobre los riesgos e impactos en la salud y la seguridad de las tolerancia,
operadores técnicos y personas. respeto,
usuarios de las situaciones
imprevistas en el proceso
Cierre responsabilidad.
técnico de la informática. Terminada todas las actividades los alumnos escriben en su libreta de apuntes lo que aprendieron y
qué acciones se comprometen llevar a cabo ellos en la escuela y hogar para prevenir los impactos
negativos al medio ambiente. Responsabilidad.
CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN: El docente colocará huellas que lleven al letrero que dirá FASE 5 Investigación sobre los recursos y el proceso técnico
de mejora. Y FASE 6 Planteamiento de las posibles opciones de solución mediante representaciones gráficas o bocetos. Hojas de reuso y plumones.
LUGAR Y FECHA: __________________________________________
ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ
Profesora: Lisette López Ortiz Profesor: Jorge Aguilar Palma
Profesora. Edith Juárez Osorio Profesor. Francisco Revilla Morales

21
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES Equipo Técnico Ampliado
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA Equipo Técnico Ampliado

EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

ESCUELA: ____________________ CAMPO TECNOLÓGICO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ÉNFASIS: INFORMÁTICA GRADO: 2º GRUPO(S): _______

BLOQUE III TEMA PROPÓSITOS DEL SUBTEMA APRENDIZAJES ESPERADOS DEL SUBTEMA
1.- Investigar y conocer los recursos necesarios para la 1.- Investigan y conocen los elementos necesarios que permiten la realización de la mejora.
realización de la mejora. 2.- Analizan los procesos técnicos que permiten la mejora y eligen el más conveniente.
FASE 5 del 2.- Analizar los diversos procesos técnicos para la elección 3.- Utilizan información adicional necesaria para prever las necesidades y desarrollo del procesos
FASE 5
proyecto de Diseño del más eficiente. técnico.

Planeación didáctica 4/5 Sesión: 1 y 2 (100min.) Semana: del al de de 20


SUBTEMAS ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Apertura

A la llegada de los alumnos, el docente pedirá que sigan las huellas para ver a donde los lleva, Participación activa El docente realiza el
enseguida leerán los mensajes y en las hojas escribirán qué creen que se va a hacer en esa fase, de los alumnos, pase de lista en la
continúan siguiendo las huellas y realizan lo mismo en la fase 6 en sus hojas de reuso, finalmente respeto. apertura.
regresan a sus lugares.

Desarrollo Participación activa


FASE 5 de los alumnos.
Posteriormente el docente pide a algunos alumnos que comenten lo que escribieron en sus hojas.
Investigación sobre los
recursos y el proceso El docente pide a los alumnos sus guías de proceso con las cuales trabajaron las FASES 3 -4 y en la
técnico de mejora. tabla en blanco de la hoja 2 se escribirá como titulo materiales y para llevar a cabo el llenado se
Trabajo en equipo,
retomarán las siguientes preguntas con la finalidad de complementar el trabajo.
definir problemas,
reestructurar la
Recursos necesarios para la realización de la mejora
información.
- Descripción del material - ¿Costo? - ¿Energía? - ¿En caso de no estar a nuestro alcance con
qué otro puedo reemplazarlo?
Al término de la actividad anterior los alumnos integran la información en su guía de proceso.
Participación activa
Cierre de los alumnos,
El docente pide aportaciones de los equipos sobre los avances de esta fase, finalmente pide al formular preguntas
equipo la revisión de lo que realizaron para verificar que no haga falta información.
CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN:
LUGAR Y FECHA: __________________________________________
ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ
Profesora: Lisette López Ortiz Profesor: Jorge Aguilar Palma
Profesora. Edith Juárez Osorio Profesor. Francisco Revilla Morales

22
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES Equipo Técnico Ampliado
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA Equipo Técnico Ampliado

EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS


ESCUELA: ____________________ CAMPO TECNOLÓGICO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ÉNFASIS: INFORMÁTICA GRADO: 2º GRUPO(S): _______

BLOQUE III TEMA PROPÓSITO DEL SUBTEMA APRENDIZAJES ESPERADOS DEL SUBTEMA
1.- Investigar y conocer los recursos necesarios para la 1.- Investigan y conocen los elementos necesarios que permiten la realización de la mejora.
realización de la mejora. 2.- Analizan los procesos técnicos que permiten la mejora y eligen el más conveniente.
2.- Analizar los diversos procesos técnicos para la elección 3.- Utilizan información adicional necesaria para prever las necesidades y desarrollo del proceso
del más eficiente. técnico.
FASE 6 del
FASE 6 3.- Analizar y proponer posibles opciones de solución a 4.- Analizan y proponen posibles opciones de solución de la mejora a realizar en el proyecto de
proyecto de Diseño través del diseño. diseño.
4.- Utilizar diversos medios para el planteamiento de 5.- Plantean las posibles opciones de solución a través del listado, descripción, dibujo y/o
posibles opciones de solución de la mejora a realizar para el representación gráfica.
proyecto de diseño.

Planeación didáctica 5/5 Sesión: 1 y 2 (100 min.) Semana: del al de de 20


SUBTEMAS ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Apertura

El docente pide la participación de los alumnos para recordar las actividades de la sesión anterior y Participación activa El pase de lista se
que fase del proyecto se abordo. de los alumnos. realiza durante el
FASE 6 desarrollo.
Desarrollo
Planteamiento de las
posibles opciones de Habilidad de
Los alumnos nuevamente revisan su guía de proceso en el apartado de diseño y en la secuencia
solución mediante gráfica. Se plantearán las siguientes preguntas ¿Qué opciones más tengo? ¿Cómo se verían esas observar y
representaciones opciones? Para ello es necesario describan y dibujen todas las posibles opciones de solución que representar,
gráficas o bocetos. hayan surgido con las preguntas en su libreta de apuntes. trabajo en equipos,
respeto, tolerancia.
Con lo anterior, si el equipo considera que su proyecto tiene más opciones de solución se plantea
Representación
en la parte posterior de su guía de proceso haciendo las observaciones que ellos consideren
gráfica de la
necesarias.
información.
Cierre Socialización de
ideas, respeto.
Los alumnos intercambian sus guías de proceso con la finalidad de obtener las observaciones de sus
compañeros y mejorar su guía.

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN:


LUGAR Y FECHA______________________________________________

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Profesora: Lisette López Ortiz Profesor: Jorge Aguilar Palma
Profesora. Edith Juárez Osorio Profesor. Francisco Revilla Morales

23
[Escribir texto]
[Escribir texto]

BLOQUE IV TEMA PROPÓSITO DEL SUBTEMA APRENDIZAJES ESPERADOS DEL SUBTEMA


Reconocer la importancia de la opinión de otros usuarios 3. Conocen la opinión de los usuarios y la usan para la toma de
FASE 7 DEL sobre la mejora de su proyecto de diseño. decisiones.
GESTIÓN Y
PROYECTO DE 4. Analizan las opiniones de otros usuarios respecto a la
TÉCNICA.
DISEÑO mejora del proyecto de diseño.

Planeación Didáctica 1/5 Sesión: 1 (50 min) Semana del al de de 20


SUBTEMAS ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES

Apertura
El docente forma binas y da a los alumnos la guía de proceso que se realizó en el bloque II y III, el Integración
análisis sistémico, para que los alumnos recuerden y empiecen analizar su propuesta del proyecto. equidad de género.

Desarrollo El pase de lista se


Solicita que lo analicen y pregunta ¿qué recuerdan de las fases del proyecto?, y ¿qué relación hay Participación de los realizará durante el
con estos anexos?, de forma breve y con la ayuda del docente anotan las respuestas en el pizarrón al alumnos. cierre.
Fase 7 Selección de la final los alumnos lo registrarán en su libreta.
opción adecuada. El docente pregunta a los alumnos cuáles fueron las propuestas de los proyectos, anotando en el Participación y su
pizarrón algunas propuestas, esto permite que los alumnos observen que hay similitud en algunas de propuesta.
ellas.
El docente entrega el anexo 6 para el alumno el cual contestan de acuerdo a las propuestas que Contenido de su
eligieron. Al término en plenaria el docente solicita a los alumnos que pasen a exponer mencionando anexo.
¿Cuál es su mejor opción? Y ¿por qué?.
El docente apoya a los alumnos al contestar al anexo 6 en las dudas que surjan.

Contenido
Cierre
Los alumnos anotan en su libreta la mejor opción y se les indica que de forma breve escriban qué
pasos tienen que seguir para poder realizarlo.
CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN:
[Escribir texto]

ESCUELA: ____________________ CAMPO TECNOLÓGICO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ÉNFASIS: INFORMÁTICA GRADO: 2º GRUPO(S): _______
LUGAR Y FECHA______________________________________________

ESCUELA: ____________________ CAMPO TECNOLÓGICO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ÉNFASIS: INFORMÁTICA GRADO: 2º GRUPO(S): _______
LUGAR Y FECHA_____________________________
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES Equipo Técnico Ampliado
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA Equipo Técnico Ampliado

BLOQUE IV TEMA PROPÓSITOS DEL BLOQUE


EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS
APRENDIZAJES ESPERADOS DEL BLOQUE
1. Utilizar los principios y procedimientos básicos de la gestión técnica. 5. Planifican las acciones técnicas conforme a las necesidades y oportunidades indicadas en el diagnostico.
TÉCNICA Y 2. Considerar los elementos del contexto (social, cultural, natural) para la toma de 6. Usan diferentes técnicas de planeación en la organización de los procesos técnicos.
decisiones en la resolución de los problemas técnicos. 7. Aplican las recomendaciones y normas para el uso de materiales, herramientas e instalaciones, y prevén situaciones de
GESTIÓN GESTIÓN Y 3. Elaborar presupuestos para la realización de proyectos técnicos. riesgo en la operación de los procesos técnicos y el uso de sus productos.
TÉCNICA 4. Elaborar y ejecutar planes de organización para realizar procesos técnicos tomando
en cuenta en el contexto en que se realizan.

Planeación Didáctica 2/5 Sesión: 1(100 min.) Semana del al de de 20


SUBTEMAS ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES
4.1. La planeación en los sistemas Apertura
técnicos. En binas los alumnos realizan un listado de los productos informáticos que Integración.
4.1.1. La importancia de las necesidades y El pase de lista se
utilizan frecuentemente para introducirlos al tema y cuando salgan a
demandas de los usuarios de los objetos de la realiza durante el
producción técnica. preguntar a sus compañeros lleven una referencia del tema, el docente los
desarrollo.
4.1.2. La planeación estratégica en informática apoyará.
Contenido.
Elaboración de diagnostico de necesidades. Desarrollo
Establecimiento de objetivos.
Descripción de estrategias.
Estas binas salen a entrevistar a sus compañeros de la escuela realizando un
4.1.3. Las fases de un diagnóstico de detección listado de las principales necesidades informáticas que tienen y preguntaran
de necesidades: ¿cómo les gustaría que funcionara? Contenido del
Fase I Determinación de la situación Ideal (SI) Posteriormente eligen el producto que tenga mayor demanda y con esta tema.
Fase II Determinación de la situación Real (SR)
Fase III Implantación. información llenan el anexo 7 para el alumno. Donde obtienen las
Fase IV Reporte de resultados. necesidades, objetivos y estrategias para realizar el proyecto.
4.1.4. El uso de los instrumentos para determinar El docente los guiara para que las preguntas que realicen los alumnos sean Integración y
las necesidades sociales. equidad.
La entrevista.
en base a su propuesta de proyecto y utilizando el anexo 9 para el docente.
El cuestionario. Se forman tres equipos un equipo realiza una entrevista, el otro un
La observación. cuestionario y el tercer equipo una observación los cuales realizan a sus
4.1.5. Las posibilidades productivas de mi propios compañeros de la institución (anexo 8 para el alumno).
Conocimiento
comunidad:
Los productores y sus conocimientos.
Cierre Posteriormente los alumnos anotan en su libreta qué tipo de sobre el
Sistemas de lenguajes y programas. software necesitan para realizar el producto y qué materiales se requiere, software.
Insumos materiales y energía. también si es factible reproducirlo y distribuirlo.
Sistemas de acopio, empaque y distribución
Mercado.
CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN: El docente instalará en las computadoras la presentación de Power Point GESTIÓN.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Profesora: Lisette López Ortiz Profesor: Jorge Aguilar Palma
Profesora. Edith Juárez Osorio Profesor. Francisco Revilla Morales

27
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES Equipo Técnico Ampliado
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA Equipo Técnico Ampliado

EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS


ESCUELA: ____________________ CAMPO TECNOLÓGICO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ÉNFASIS: INFORMÁTICA GRADO: 2º GRUPO(S): _______

BLOQUE IV TEMA PROPÓSITOS DEL BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS DEL BLOQUE


1. Utilizar los principios y procedimientos básicos de la gestión 1. Planifican las acciones técnicas conforme a las necesidades y oportunidades indicadas
técnica. en el diagnostico.
TÉCNICA Y 2. Considerar los elementos del contexto (social, cultural, natural) 2. Usan diferentes técnicas de planeación en la organización de los procesos técnicos.
GESTIÓN Y para la toma de decisiones en la resolución de los problemas 3. Aplican las recomendaciones y normas para el uso de materiales, herramientas e
GESTIÓN
TÉCNICA técnicos. instalaciones, y prevén situaciones de riesgo en la operación de los procesos técnicos y
3. Elaborar presupuestos para la realización de proyectos técnicos. el uso de sus productos.
4. Elaborar y ejecutar planes de organización para realizar procesos
técnicos tomando en cuenta en el contexto en que se realizan.

Planeación Didáctica 3/5 Sesión: 1 (50min.) Semana del al de de 20


SUBTEMAS ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Apertura
El docente espera a los alumnos en la puerta del aula y entrega el anexo 9 para
4.2. La gestión y organización en El pase de lista se
los procesos técnicos. el alumno da instrucciones de que pasen al área de las computadoras.
realiza durante el cierre.
4.2.1. La gestión y
organización productiva. Desarrollo
4.2.2. El desarrollo de la El docente da las indicaciones de forma verbal para que prendan las
comunidad con base en
proyectos de informática en la
computadoras y observando la presentación contestan el anexo. Contenido del
escuela, el hogar y la oficina. Al término el docente anota el tema en el pizarrón: 4.2. La gestión y organización tema.
4.2.3. La gestión de en los procesos técnicos.
proyectos en Informática. En plenaria los alumnos pasan a exponer sobre el anexo 9 en donde con sus
Administración. propias palabras ellos definen cada uno de los conceptos y con la ayuda del
Organización.
docente reafirman y corrigen los conceptos.
Evaluación.
4.2.4. Mejoramiento en la
calidad y eficacia del proceso Se entregará a los alumnos nuevamente el anexo 7 para el alumno, y en su
Contenido del
técnico para la elaboración de libreta anotarán el mejoramiento y eficacia del producto así como las estrategias
los productos en informática. que utilizarán en su proyecto. tema.
4.2.5. Estrategias
administrativas en los
Cierre Limpieza,
procesos Informáticos. Los alumnos realizarán un organigrama donde describirán la gestión administrativa de su estructuración y
proyecto. contenido.

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN:


LUGAR Y FECHA_________________________________________

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Profesora: Lisette López Ortiz Profesor: Jorge Aguilar Palma
Profesora. Edith Juárez Osorio Profesor. Francisco Revilla Morales

28
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES Equipo Técnico Ampliado
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA Equipo Técnico Ampliado

EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS


ESCUELA: ____________________ CAMPO TECNOLÓGICO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ÉNFASIS: INFORMÁTICA GRADO: 2º GRUPO(S): _______
BLOQUE IV TEMA PROPÓSITOS DEL BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS DEL BLOQUE
1. Utilizar los principios y procedimientos básicos de la gestión 1. Planifican las acciones técnicas conforme a las necesidades y oportunidades
técnica. indicadas en el diagnostico.
2. Considerar los elementos del contexto (social, cultural, 2. Usan diferentes técnicas de planeación en la organización de los procesos técnicos.
TÉCNICA Y natural) para la toma de decisiones en la resolución de los
3. Aplican las recomendaciones y normas para el uso de materiales, herramientas e
GESTIÓN Y problemas técnicos.
GESTIÓN instalaciones, y prevén situaciones de riesgo en la operación de los procesos
TÉCNICA 3. Elaborar presupuestos para la realización de proyectos
técnicos. técnicos y el uso de sus productos.
4. Elaborar y ejecutar planes de organización para realizar
procesos técnicos tomando en cuenta en el contexto en que
se realizan.

Planeación Didáctica 4/5 Sesión: 1 (50min) Semana del al de de 20


SUBTEMAS ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Apertura El docente se guiará
4.3. La normatividad y la con el Anexo 10
El docente anota en el pizarrón el nombre del tema: 4.1. La normatividad y la seguridad e higiene en los
seguridad e higiene
procesos técnicos. para el docente.
en los procesos
técnicos. El docente espera a los alumnos en la puerta del aula individualmente realiza la siguiente pregunta, ¿Cuál Participación.
4.3.1. La norma oficial es una de las normas de la escuela? Y solicita que lo anote en el pizarrón.
mexicana (NOM) como Desarrollo
una organización que Los alumnos se trasladan al aula de medios y anotan en su libreta cuáles son las normas que se siguen El pase de lista se
regula las normas de para el uso de las computadoras. realiza en el
calidad y certificación en Posteriormente indica a los alumnos que accedan a internet y en esta página buscarán las normas Contenido de la desarrollo.
los productos. investigación.
informáticas y la higiene que debe haber :
4.3.2. Normas para
adquirir materia prima
http://confseguridad.upb.edu/files/2008/11/leyes-uriona.pdf
para los procesos de http://www.delitosinformaticos.com.ar/blog/wp-content/uploads/2008/04/comentario-proyecto-delitos-
informática. informaticos-2008-palazzi.pdf
4.3.3. El concepto de En la página de wikipedia buscarán el concepto de garantía:
garantía total aplicado http://es.wikipedia.org/wiki/Garant%C3%ADa
para la producción de los En la página de wikipedia investigarán la higiene en los procesos técnicos.
procesos técnicos en la http://es.wikipedia.org/wiki/Higiene_industrial
informática.
4.3.4. La higiene en los
Cierre
Al término el docente proporciona a los alumnos la guía de proceso que realizaron en el bloque 2 y 3, se
procesos de los sistemas
anexará una hoja y realizarán las normas que deben de tomar en cuenta para el servicio o producto que Normas reales
técnicos como requisito.
ofrecen.
CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN:
LUGAR Y FECHA__________________________________

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Profesora: Lisette López Ortiz Profesor: Jorge Aguilar Palma
Profesora. Edith Juárez Osorio Profesor. Francisco Revilla Morales

29
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES Equipo Técnico Ampliado
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA Equipo Técnico Ampliado

EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

ESCUELA: ____________________ CAMPO TECNOLÓGICO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ÉNFASIS: INFORMÁTICA GRADO: 2º GRUPO(S): _______

BLOQUE IV TEMA PROPÓSITOS DEL SUBTEMA APRENDIZAJES ESPERADOS DEL SUBTEMA


1. Conocer los elementos y la importancia de la planeación Conocen los elementos que conforman a la planeación.
FASE 8 DEL en el desarrollo de proyectos. Reconocen la importancia de la planeación en el desarrollo de trabajos y proyectos.
FASE 8
PROYECTO DE 2. utilizar la planeación para la construcción del proyecto de Utilizan la planeación para la construcción de proyectos de diseño.
DISEÑO diseño.

Planeación Didáctica 5/5 Sesión: 1 (50 min.) 1 (100 min.) 1(50 min) Semana del al de de 20
SUBTEMAS ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Apertura El docente deberá
revisar las guías antes
El docente entrega a los alumnos el anexo 6, 7, 8, 9. El análisis sistémico y la guía de proceso de calificar para que el
con la hoja anexa de normatividad. alumno pueda realizar
mejoras.

Desarrollo Guía de En los Anexos para el


Solicita a los alumnos que integren todos estos anexos y la guía de proceso en orden para proceso. Alumno se agrega un
que ellos realicen la guía de proceso de su proyecto con todos estos componentes. formato de planeación
Fase 8 Planeación del Se forman binas para la siguiente actividad. vacio
proyecto. Se entrega el anexo 11 para el alumno, el cual contestan de acuerdo al proyecto que (PROP_PLANEACION.xls)
eligieron. para que el alumno se
El docente apoya a los alumnos en la realización de su guía de procesos. guie, esto es de acuerdo
Al término los alumnos realizan su planeación para el desarrollo del proyecto. al criterio del docente.
Exposición y
El docente los guiará para realizar la planeación (ver Anexo Propuesta de planeación).
participación. El pase de lista se
La herramienta para el diseño que se utiliza es de acuerdo al criterio del docente.
realiza durante el
desarrollo.
Cierre
El docente elige tres guías de proceso que de acuerdo a su criterio serán los más completos
para que pasen a exponerlo y puedan retroalimentar otros trabajos.
CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN:
LUGAR Y FECHA_____________________________________________________

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Profesora: Lisette López Ortiz Profesor: Jorge Aguilar Palma
Profesora. Edith Juárez Osorio Profesor. Francisco Revilla Morales

30
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES Equipo Técnico Ampliado
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA Equipo Técnico Ampliado

EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Profesora: Lisette López Ortiz Profesor: Jorge Aguilar Palma
Profesora. Edith Juárez Osorio Profesor. Francisco Revilla Morales

31
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES Equipo Técnico Ampliado
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA Equipo Técnico Ampliado

EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

OBSERVACIONES

El siguiente material es una propuesta de cómo podría abordarse el V Bloque, es importante hacer notar que se
reestructuraron los tiempos por actividades no programadas, por lo cual se retoma como tiempo real 15 módulos para la
ejecución del proyecto.

Además de que se ejemplifica las actividades del Plan del Proyecto de Diseño con secuencias didácticas ya que los proyectos
varían de alumno a alumno y de grupo a grupo, estos pueden ser individuales o en equipo.

MATERIALES DEL V BLOQUE

Propuesta de Plan del Proyecto de Diseño (CRONOGRAMA).

Planeación y secuencias didácticas y anexos del V Bloque del Proyecto de Diseño.

NOTA:

El docente deberá realizar las planeaciones diarias y secuencias didácticas que corresponden al V Bloque debido a que
conoce los proyectos que surgieron en su grupo, así como los avances de cada uno o en su defecto de los equipos en las
fases del proyecto, esto es solamente una guía para el docente en la realización del proyecto .

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Profesora: Lisette López Ortiz Profesor: Jorge Aguilar Palma
Profesora. Edith Juárez Osorio Profesor. Francisco Revilla Morales

32
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES Equipo Técnico Ampliado
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA Equipo Técnico Ampliado

EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS


ESCUELA: ____________________ CAMPO TECNOLÓGICO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ÉNFASIS: INFORMÁTICA GRADO: 2º GRUPO(S): _______
BLOQUE V TEMA PROPÓSITOS DEL BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS DEL BLOQUE
1. Conocer las características del diseño técnico desde una perspectiva sistémica como fundamento para Identifican y comprenden las características de un proyecto de
desarrollar el proyecto. diseño.
2. Considerar las necesidades e intereses del contexto local y plantear alternativas de solución. Reconocen y ponen en práctica habilidades para el diseño
PROYECTO DE PROYECTO DE 3. Realizar un proceso técnico cercano a su vida cotidiana, con la intención de mejorarlo, tomando en como parte del desarrollo de proyectos.
DISEÑO DISEÑO cuenta los riesgos o implicaciones en la sociedad y la naturaleza. Proponen y ejecutan acciones de diseño en la ejecución de los
4. Modelar y simular el proyecto seleccionado para evaluar su función e implicaciones sociales, culturales proyectos.
y naturales, y dar a conocer el resultado.

Planeación Didáctica 1/2 Sesión: 1 (50 min.) Semana del al de del 20


SUBTEMAS ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES
5.1. El diseño técnico en el Apertura
desarrollo de los proyectos.
Análisis de los elementos del
El docente entrega los anexos de las fases del proyecto a los alumnos y cada
Esta evaluación
contexto en la localidad para equipo realiza un análisis de todas las fases. Participación de depende del docente
la satisfacción de
los alumnos así ya que el sabe como
necesidades.
Los criterios del diseño de
Desarrollo como el están organizados para
sistemas de información que El docente realiza las siguientes preguntas ¿qué es un proyecto?, ¿qué es diseño?, contenido de sus la realización de los
influyen en el cambio técnico ¿que son las necesidades?, la estética, la ergonomía y la aceptación cultural, los anexos. (pueden proyectos (individual o
y en la forma de decisiones. corregir si es que por equipo)
alumnos contestarán apoyándose en los anexos, esto con el afán de reafirmar
están mal en
5.2. El diseño y el cambio algunos conocimientos, también se menciona del impacto que puede ocasionar a algunos El pase de lista se
técnico. Criterios de diseño: la naturaleza el proyecto para que los alumnos tomen conciencia de los materiales conceptos o realizará durante el
* Necesidad e intereses
* Funcionalidad
que se van a utilizar. pasos) cierre.
* Estética
* Ergonomía Cierre
* Aceptación cultural. Participación de
Los equipos comentarán brevemente de que trata su proyecto en plenaria. los equipos e
5.3. El proyecto de diseño.
Criterios de diseño: integración.
* Necesidad e intereses
* Funcionalidad
* Estética
* Ergonomía
* Aceptación cultural.
CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN:
LUGAR Y FECHA_______________________________________

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Profesora: Lisette López Ortiz Profesor: Jorge Aguilar Palma
Profesora. Edith Juárez Osorio Profesor. Francisco Revilla Morales

33
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES Equipo Técnico Ampliado
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA Equipo Técnico Ampliado

EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

ESCUELA: ____________________ CAMPO TECNOLÓGICO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ÉNFASIS: INFORMÁTICA GRADO: 2º GRUPO(S): _______

BLOQUE V TEMA PROPÓSITOS DEL BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS DEL BLOQUE


1. Conocer las características del diseño técnico desde una perspectiva sistémica como fundamento Identifican y comprenden las características de un proyecto de diseño.
para desarrollar el proyecto. Reconocen y ponen en práctica habilidades para el diseño como parte del
PROYECTO DE PROYECTO DE 2. Considerar las necesidades e intereses del contexto local y plantear alternativas de solución. desarrollo de proyectos.
DISEÑO DISEÑO 3. Realizar un proceso técnico cercano a su vida cotidiana, con la intención de mejorarlo, tomando Proponen y ejecutan acciones de diseño en la ejecución de los proyectos.
en cuenta los riesgos o implicaciones en la sociedad y la naturaleza.
4. Modelar y simular el proyecto seleccionado para evaluar su función e implicaciones sociales,
culturales y naturales, y dar a conocer el resultado.

Planeación Didáctica 2/2 Sesión: 1 (50 min.) Semana del al de del 20


SUBTEMAS ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Fase 9
Ejecución de la Apertura
opción El docente realiza las secuencias didácticas de los proyectos de cada uno de los grupos, Integración y Esta evaluación
organización de depende del docente
seleccionada. para guiar a los alumnos en la elaboración del proyecto de Diseño. ya que el sabe como
los equipos.
están organizados para
Fase 10 Desarrollo la realización de los
Evaluación El docente indica a los alumnos que empiecen a realizar el proyecto que eligieron de proyectos (individual o
por equipo)
cualitativa de acuerdo a su tema.
los procesos y Proyecto El pase de lista el
resultados. El docente debe de tomar en cuenta que los proyectos varían de alumno a alumno y de docente lo realizará de
grupo a grupo, estos pueden ser individuales o en equipo. acuerdo a su criterio ya
Fase 11 El docente se puede apoyar en la secuencia didáctica que se describe adelante que a partir de este
momento inicia el
elaboración del desarrollo del proyecto
informe y Cierre de diseño.
comunicación Los alumnos expondrán su proyecto.
en un lenguaje
técnico de los
resultados.
CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN:
LUGAR Y FECHA______________________________________________

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Profesora: Lisette López Ortiz Profesor: Jorge Aguilar Palma
Profesora. Edith Juárez Osorio Profesor. Francisco Revilla Morales

34
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES Equipo Técnico Ampliado
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA Equipo Técnico Ampliado

EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

ESCUELA: ____________________ CAMPO TECNOLÓGICO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ÉNFASIS: INFORMÁTICA GRADO: 2º GRUPO(S): _______
BLOQUE V TEMA PROPÓSITOS DEL BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS DEL BLOQUE
1. Conocer las características del diseño técnico desde una perspectiva sistémica como fundamento para Identifican y comprenden las características de un proyecto de diseño.
desarrollar el proyecto. Reconocen y ponen en práctica habilidades para el diseño como parte del
PROYECTO DE PROYECTO DE 2. Considerar las necesidades e intereses del contexto local y plantear alternativas de solución. desarrollo de proyectos.
DISEÑO DISEÑO 3. Realizar un proceso técnico cercano a su vida cotidiana, con la intención de mejorarlo, tomando en Proponen y ejecutan acciones de diseño en la ejecución de los proyectos.
cuenta los riesgos o implicaciones en la sociedad y la naturaleza.
4. Modelar y simular el proyecto seleccionado para evaluar su función e implicaciones sociales, culturales
y naturales, y dar a conocer el resultado.

Secuencia Didáctica 1/10 2 módulos (100min.)


ACTIVIDAD 1 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EVALUACIÓN OBSERVACIONES
El docente indica a los alumnos que realicen subtemas del tema principal (tala
de inmoderada de árboles), y cuestionarios para realizar entrevistas sobre
Investigación del tema estos temas El docente indica a los alumnos que cada integrante del equipo
de la página web (tala realice una actividad: Esta distribución es
inmoderada de Uno de los integrantes del equipo pasa al área de las computadoras de acuerdo al
Contenido del tema.
árboles). para realizar su investigación en internet. integrante de
El otro investiga en la biblioteca escolar sobre el tema. equipos.
El otro integrante de equipo realiza entrevistas a los docentes sobre el
. tema.
Posteriormente el equipo analiza la información y seleccionan la adecuada
para su proyecto.
Secuencia Didáctica 2/ 10 1 módulos (50min.)
ACTIVIDAD 2 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EVALUACIÓN OBSERVACIONES
Esta actividad la
El docente dirá a los alumnos que obtengan un presupuesto de todos los pueden realizar fuera
Determinación de los del horario de clase
costos de los materiales,
gastos de estos materiales que se van a utilizar. Presupuesto real para optimizar
mobiliario y equipo. Solicita que busquen en dónde se obtenga un menor costo. tiempos.
El docente se puede guiar con la propuesta de planeación que se anexa. Esto depende del
docente.
CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN:
LUGAR Y FECHA__________________________________________
ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ
Profesora: Lisette López Ortiz Profesor: Jorge Aguilar Palma
Profesora. Edith Juárez Osorio Profesor. Francisco Revilla Morales

35
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES Equipo Técnico Ampliado
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA Equipo Técnico Ampliado

EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

ESCUELA: ____________________ CAMPO TECNOLÓGICO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ÉNFASIS: INFORMÁTICA GRADO: 2º GRUPO(S): _______

BLOQUE V TEMA PROPÓSITOS DEL BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS DEL BLOQUE


1. Conocer las características del diseño técnico desde una perspectiva sistémica como fundamento Identifican y comprenden las características de un proyecto de
para desarrollar el proyecto. diseño.
PROYECTO DE PROYECTO DE 2. Considerar las necesidades e intereses del contexto local y plantear alternativas de solución. Reconocen y ponen en práctica habilidades para el diseño como
DISEÑO DISEÑO 3. Realizar un proceso técnico cercano a su vida cotidiana, con la intención de mejorarlo, tomando en parte del desarrollo de proyectos.
cuenta los riesgos o implicaciones en la sociedad y la naturaleza. Proponen y ejecutan acciones de diseño en la ejecución de los
4. Modelar y simular el proyecto seleccionado para evaluar su función e implicaciones sociales, proyectos.
culturales y naturales, y dar a conocer el resultado.

Secuencia Didáctica 3/10 1 módulos (50min.)


ACTIVIDAD 3 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EVALUACIÓN OBSERVACIONES
El docente indica a los alumnos que realicen la lista de los materiales faltante para Material completo Esta actividad
que los adquieran. depende del
Obtención de materiales, El docente proporciona al alumno el siguiente editor de HTML CoffeeCup Free docente puede
mobiliario y equipo a utilizar. HTML (Editor de costo gratuito).que se puede descargar desde la pagina del optimizar tiempos.
proveedor. http://www.coffeecup.com/free-editor/
Los equipos se organizaran para traer el material faltante.
Secuencia Didáctica 4/10 5 módulos (250min.)
ACTIVIDAD 4 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EVALUACIÓN OBSERVACIONES
En este proceso los alumnos tendrán por equipo el tutorial de HTML, para empezar
a desarrolla el proyecto de diseño.
Se le asigna un solo equipo de computo para estas 5 sesiones a cada equipo con el El docente deberá
afán que entre ello se ayuden. apoyar a los equipos.
Elaboración del diseño a Al inicio de la primer sesión el docente ubica a los alumnos en el área de las Para evitar el olvido
Avances del diseño
ejecutar: modelo y simulación. computadoras, al término de cada sesión los alumnos anotan en su libreta los del tutorial este se
avances y el docente revisa para poder optimizar tiempos. quedara en el aula
En las siguientes sesiones los alumnos pasan automáticamente al área de las taller.
computadoras para desarrollar el proyecto.

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN:


LUGAR Y FECHA____________________________________________

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Profesora: Lisette López Ortiz Profesor: Jorge Aguilar Palma
Profesora. Edith Juárez Osorio Profesor. Francisco Revilla Morales

36
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES Equipo Técnico Ampliado
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA Equipo Técnico Ampliado

EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

ESCUELA: ____________________ CAMPO TECNOLÓGICO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ÉNFASIS: INFORMÁTICA GRADO: 2º GRUPO(S): _______

BLOQUE V TEMA PROPÓSITOS DEL BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS DEL BLOQUE


1. Conocer las características del diseño técnico desde una perspectiva sistémica como fundamento Identifican y comprenden las características de un proyecto de
para desarrollar el proyecto. diseño.
PROYECTO DE PROYECTO DE 2. Considerar las necesidades e intereses del contexto local y plantear alternativas de solución. Reconocen y ponen en práctica habilidades para el diseño como
DISEÑO DISEÑO 3. Realizar un proceso técnico cercano a su vida cotidiana, con la intención de mejorarlo, tomando en parte del desarrollo de proyectos.
cuenta los riesgos o implicaciones en la sociedad y la naturaleza. Proponen y ejecutan acciones de diseño en la ejecución de los
4. Modelar y simular el proyecto seleccionado para evaluar su función e implicaciones sociales, proyectos.
culturales y naturales, y dar a conocer el resultado.

Secuencia Didáctica 5/10 1 módulos (50min.)


ACTIVIDAD 5 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EVALUACIÓN OBSERVACIONES

El docente explica de forma breve y con ayuda del anexo 11 para el


docente que es alojar una página web. El docente
El docente propone la siguiente dirección de Internet para alojar de forma apoyará a los
Ejecución del modelo y
gratuita la página web creado por el alumno. http://www.palimpalem.com/ alumnos para
simulación del producto o Sitio web publicado
alojar la página
servicio. web.
El alumno debe de guardar los datos proporcionados por el proveedor del
servicio usuario y paswer para el acceso al panel de control que le permitirá
agregar o modificar sus páginas.
Secuencia Didáctica 6/10 1 módulos (50min.)
ACTIVIDAD 6 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EVALUACIÓN OBSERVACIONES

Los propios
Invitación a la comunidad La invitación para el acceso se realiza de forma verbal principalmente al
Explicación y alumnos darán
escolar a conocer el directivo de la institución, y a la comunidad estudiantil, y cada alumno da a
funcionalidad las instrucciones
servicio conocer su tema y funcionalidad.
para el acceso.
CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN:
LUGAR Y FECHA_________________________________________________________

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Profesora: Lisette López Ortiz Profesor: Jorge Aguilar Palma
Profesora. Edith Juárez Osorio Profesor. Francisco Revilla Morales

37
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES Equipo Técnico Ampliado
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA Equipo Técnico Ampliado

EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

ESCUELA: ____________________ CAMPO TECNOLÓGICO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ÉNFASIS: INFORMÁTICA GRADO: 2º GRUPO(S): _______
BLOQUE V TEMA PROPÓSITOS DEL BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS DEL BLOQUE
1. Conocer las características del diseño técnico desde una perspectiva sistémica como fundamento para Identifican y comprenden las características de un proyecto
desarrollar el proyecto. de diseño.
PROYECTO DE PROYECTO DE 2. Considerar las necesidades e intereses del contexto local y plantear alternativas de solución. Reconocen y ponen en práctica habilidades para el diseño
DISEÑO DISEÑO como parte del desarrollo de proyectos.
3. Realizar un proceso técnico cercano a su vida cotidiana, con la intención de mejorarlo, tomando en Proponen y ejecutan acciones de diseño en la ejecución de
cuenta los riesgos o implicaciones en la sociedad y la naturaleza. los proyectos.
4. Modelar y simular el proyecto seleccionado para evaluar su función e implicaciones sociales, culturales y
naturales, y dar a conocer el resultado.

Secuencia Didáctica 7/10 2 módulos (100min.)


ACTIVIDAD 7 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EVALUACIÓN OBSERVACIONES

Preparación del manual


Los alumnos realizan un manual de los pasos que siguieron para la
de la página web para Contenido del
realización de la página web, contenido del tema y software que se requiere
darlo a conocer manual.
para la visualización de la página (navegador web).
.

Secuencia Didáctica 8/10 1 módulos (50min.)


ACTIVIDAD 8 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EVALUACIÓN OBSERVACIONES

El material es :
Preparación de Una computadora con el servicio de internet que contenga un Diseño, contenido,
materiales, mobiliario y navegador web distribución de su
equipo para la ejecución. contenido.
El docente verifica el correcto funcionamiento de la página web de
acuerdo al tema seleccionado por el alumno.
CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN:
LUGAR Y FECHA_______________________________________
ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ
Profesora: Lisette López Ortiz Profesor: Jorge Aguilar Palma
Profesora. Edith Juárez Osorio Profesor. Francisco Revilla Morales

38
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES Equipo Técnico Ampliado
SUBJEFATURA TÉCNICO PEDAGÓGICA Equipo Técnico Ampliado

EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO DE TECNOLOGÍAS

ESCUELA: ___________ CAMPO TECNOLÓGICO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ÉNFASIS: INFORMÁTICA GRADO: 2º GRUPO(S): ____

BLOQUE V TEMA PROPÓSITOS DEL BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS DEL BLOQUE


1. Conocer las características del diseño técnico desde una perspectiva sistémica como fundamento para Identifican y comprenden las características de un
desarrollar el proyecto. proyecto de diseño.
PROYECTO DE PROYECTO
2. Considerar las necesidades e intereses del contexto local y plantear alternativas de solución. Reconocen y ponen en práctica habilidades para el
DISEÑO DE DISEÑO diseño como parte del desarrollo de proyectos.
3. Realizar un proceso técnico cercano a su vida cotidiana, con la intención de mejorarlo, tomando en cuenta Proponen y ejecutan acciones de diseño en la ejecución
los riesgos o implicaciones en la sociedad y la naturaleza. de los proyectos.
4. Modelar y simular el proyecto seleccionado para evaluar su función e implicaciones sociales, culturales y
naturales, y dar a conocer el resultado.

Secuencia Didáctica 9/10 1 módulos (50min.)


ACTIVIDAD 9 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EVALUACIÓN OBSERVACIONES

El docente y los alumnos realizan una exposición para los padres de familia en donde se
Presentación de la página web mostrará la página web que los alumnos desarrollaron.
(Comunicación del proyecto a Para esta difusión es necesario realizar citatorios oficiales de la institución donde se invite a Explicación que realice el
la comunidad escolar y los padres de familia a la presentación. alumno.
exposición del informe) Cada alumno le dirá a su respectivo padre como realizo este sitio web, también le indicará el
acceso.

Secuencia Didáctica 10/10 1 módulos (50min.)


ACTIVIDAD 10 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EVALUACIÓN OBSERVACIONES
El docente anota las siguientes preguntas en el pizarrón, los alumnos copian esto a su
libreta y contestan.
¿Qué resultados se obtuvieron en cada fase?
¿Qué problemas se presentaron?
Evaluación cualitativa de los ¿Cómo fueron los resultados que se obtuvieron con respecto a lo planeado? Las respuestas de las Esto es a criterio del
procesos y resultados ¿Cuáles fueron los impactos ambientales, culturales y sociales? preguntas. docente
¿Se buscó reducir al máximo estos impactos?

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN:


LUGAR Y FECHA_______________________________________________________

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


Profesora: Lisette López Ortiz Profesor: Jorge Aguilar Palma
Profesora. Edith Juárez Osorio Profesor. Francisco Revilla Morales

39

También podría gustarte