Está en la página 1de 3

“Actividad 3 – evidencia 1”

Foro temático: La atención a personas difíciles: “El caso del lagrimón”.

Todos los días debemos tomar decisiones, unas son más fáciles que otras. Los análisis que debemos
hacer también varían en exigencia. El 24 de agosto de 2016 apareció en el diario El Tiempo, una
noticia acerca del “Lagrimón”, un señor que pide dinero en las calles de Bogotá, luego de disfrazarse
como víctima de una tragedia personal.

El Lagrimón se ubica en las calles, llevando consigo productos alimenticios y vistiendo una bata
blanca de manga corta. De repente, al lagrimón se le cae la bandeja de comida y los alimentos caen
en la carretera. El Lagrimón realiza lo que se puede denominar “una escena histriónica” y se
compadece de sí mismo. Las personas que van pasando en los carros se compadecen también de él
y le dan dinero. Al rato el Lagrimón recoge los productos con cara de desolación, camina un par de
pasos más, y la bandeja vuelve a caerse.

Responda las siguientes preguntas, todas relacionadas con decisiones en la vida práctica:

1) ¿Le daría dinero al Lagrimón? ¿Cómo se sentiría luego de eso?

Pienso que no está de más decirlo, uno debe ayudar siempre al prójimo y/o a los más
necesitados, pero si analizo esta situación no le daría dinero al personaje el lagrimón, pero
si le ayudaría de otra manera colaborándole y ayudándole con la bandeja; pero, antes que
nada, preguntándole sobre sus necesidades.

2) ¿Les diría a las personas que pasan por allí lo que sucede?

No le veo necesidad de realizar esta acción, pues a cada quien, con sus propios problemas,
se lo dejaría en sano juicio de pensamiento a las personas que pasen por ahí, dejándoles
que se den cuenta por si solas, de esa misma manera que juzguen la situación y decidan
ayudarlo, pues mal o bien si el no necesitara ayuda económica, no tendría por qué realizar
tal escena histriónica.

3) ¿Hablaría con el Lagrimón? ¿Qué le diría?

Si claro, me acercaría a él, para ayudarlo primeramente con la bandeja de comidas, y


también para indagarle sobre sus necesidades y que lo motiva a realizar este acto de
compadeciendo porque no me gustaría juzgarle, pues uno tiene que verse en los zapatos
del también. Le diría que tiene que ser más honesto y no tomar ese beneficio de dar lastima
para recibir un poco de dinero, y si es posible le preguntaría que porque no haría el esfuerzo
de trabajar, así sea limpiando vidrios o vendiendo dulces en los semáforos.

4) ¿Llamaría a la policía? ¿De qué serviría?


No le veo necesidad de llamar a la policía, pues no serviría de nada, ellos podrían ayudarle
de otra manera porque la policía se encarga de brindar ayudas a personas como el de
muchas maneras, pero dudo que le satisfagan económicamente sus necesidades básicas,
para el dejar de hacer estas escenas en las calles.

Realice adicionalmente el comentario a dos compañeros. Tenga en cuenta lo siguiente al momento


de argumentar o contra-argumentar:

¿Todos pensarán de la misma manera en que usted lo hace?

¿Será posible que los comentarios de un compañero lo hagan cambiar de opinión?

¿Está dispuesto a cambiar de opinión?

Leidys Alvarado:

No estoy de acuerdo del todo con tu respuesta 2, porque al final las personas deben de darse cuenta
por si solas que está ocurriendo y decidan si ayudan al personaje del lagrimón o no.

Y estoy muy de acuerdo con tu respuesta 4, pues decirle a la policía de forma discretamente la
situación, tal vez si podrían ayudarlo de la manera en que comentaste, antes de juzgarlas

En conclusión, dando la secuencia a las otras preguntas, particulares de opinión de otros


compañeros, tu particularmente me hiciste pensar de otra manera a mi respuesta inicial, lo que hizo
cambiar mi parecer de ver las cosas en este tipo de situaciones.

Diego Barón:

Comparto tu misma idea, respecto a la respuesta 1, pues tampoco debemos dejarnos llevar de las
emociones o acabaríamos ayudando a todos y sin ser verdaderos los motivos de sus necesidades en
comparaciones con otros que si tal vez el dinero lo necesiten más que él.

en la respuesta 2, también estoy de acuerdo de esa misma manera, porque estuviera uno re-
victimizando al lagrimón e incluso exponiéndolo a burlas o desprecios de las demás personas que
estuviesen cerca.

en la 4, también pienso igual que tú, porque no le veo la necesidad que participe la policía en esto,
pues ellos ayudan en la sociedad de muchas maneras, pero es muy difícil que solvente
económicamente a una persona en este tipo de situaciones.

También podría gustarte