Está en la página 1de 4

2.

-Teoremas de circuitos
2.1 Linealidad y Superposición
Es una propiedad de un elemento que describe una relación lineal entre
causa y efecto. Un circuito lineal es aquel cuya salida se relaciona
linealmente con o directamente proporcional a su entrada.
Fuente dependiente (de corriente o de voltaje), cuya corriente o voltaje de
salida son proporcionales solo a la primera potencia de alguna corriente o
voltaje variable en el circuito, o a la suma de esas cantidades.

Superposición.
Los circuitos lineales verifican el principio de superposición.
En cualquier red resistiva lineal que contenga varias fuentes, el voltaje entre
terminales o la corriente a través de cualquier resistor o fuente se puede
calcular sumando algebraicamente todos los voltajes o corrientes
individuales causados por cada fuente independiente, actuando
individualmente. Es decir, todas las demás fuentes de voltaje
independientes se sustituyen por cortocircuitos, y todas las fuentes de
corriente independientes se sustituyen por circuitos abiertos. En cada
momento solo hay activa una sola fuente independiente. Las fuentes
dependientes permanecen siempre activas.
El principio de Superposición ayuda a analizar un circuito lineal con más de
una fuente independiente mediante el cálculo de la contribución de cada
fuente independiente por separado.

2.2Teoremas de Thévenin y Norton


Es posible sustituir todo el circuito (red A), excepto el resistor de carga (red
B), por un circuito equivalente que consista de sólo una fuente
independiente de voltaje en serie con un resistor. La respuesta medida en el
resistor de carga no resultará afectada al hacer esta sustitución.

Vth = voltaje de Thevenin


Rth = resistencia Thevenin
TEOREMA DE NORTON
Es posible sustituir todo el circuito (red A), excepto el resistor de carga (red
B), por un circuito equivalente compuesto de una fuente independiente de
corriente en paralelo con un resistor.

In = corriente de Norton
Rn = resistencia de Norton
1.3Teorema de máxima potencia
En ingeniería eléctrica, electricidad y electrónica, el teorema de máxima
transferencia de potencia establece que, dada una fuente, con una
resistencia de fuente fijada de antemano, la resistencia de carga que
maximiza la transferencia de potencia es aquella con un valor óhmico igual
a la resistencia de fuente. También este ayuda a encontrar el teorema de
Thevenin y Norton.
El teorema establece cómo escoger (para maximizar la transferencia de
potencia) la resistencia de carga, una vez que la resistencia de fuente ha
sido fijada, no lo contrario. No dice cómo escoger la resistencia de fuente,
una vez que la resistencia de carga ha sido fijada. Dada una cierta
resistencia de carga, la resistencia de fuente que maximiza la transferencia
de potencia es siempre cero, independientemente del valor de la resistencia
de carga.
Se dice que Moritz von Jacobi fue el primero en descubrir este resultado,
también conocido como Ley de Jacobi.
2.3 TEOREMA DE LA MAXIMA TRANSFERENCIA DE POTENCIA
La máxima potencia se transfiere a la carga cuando la resistencia de la
carga es igual a la RTH, vista desde la carga (RL = RTH).
Queremos determinar la potencia consumida por una resistencia en un
circuito y cuál ha de ser el valor de dicha resistencia para que dicha
potencia sea máxima.
Potencia disipada en RL:

¿Para qué valor de RL será máxima la potencia?

También podría gustarte