Está en la página 1de 190

_____________________________________________________________________________

INFORME FINAL DE AUDITORIA

HOSPITAL DE YOPAL E.S.E.

AUDITORIA MODALIDAD REGULAR

VIGENCIAS 2011- 2012- 2013

PLAN GENERAL DE AUDITORIAS – 2014

YOPAL, NOVIEMBRE DE 2014

_______________________________________________________________________________________________
Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co
_____________________________________________________________________________

CARMENZA MOTTA RODRIGEZ


Contralora Departamental de Casanare

FLADY ALEXANDER SIERRA ACOSTA


Vicecontralor

ANNY YOMARY BELTRAN MOLANO


Directora de Vigilancia Fiscal

EQUIPO AUDITOR:

NANCY HERNANDEZ TORRES


Profesional Universitario
Líder Grupo de Auditoría

SIMON ANDRES ALFONSO TURMEQUE


Profesional Universitario

ANNY YOMARY BELTRAN MOLANO


Profesional Universitario

ROCIO QUIROGA MORENO


Profesional Universitario

ANTONIO JOSE ORTEGA SANTOS


Profesional Universitario

_______________________________________________________________________________________________
Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co
_____________________________________________________________________________

CONTENIDO
PRESENTACION................................................................................................................................ 4
1 OBJETIVOS................................................................................................................................. 5
1.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................ 5
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ............................................................................................. 5
2 ALCANCE DE LA AUDITORIA.................................................................................................... 5
3 RESULTADOS DE LA AUDITORÍA ............................................................................................ 6
3.1 CONCEPTO SOBRE GESTION Y RESULTADOS ............................................................ 6
3.1.1 Evaluación del sistema de control interno. .................................................................................... 6
3.1.2 Gestión contractual. ...................................................................................................................... 6
3.1.3 Gestión Administrativa .................................................................................................................. 6
3.1.4 Rendición de la Cuenta ................................................................................................................. 7
3.1.5 Opinión sobre los Estados Contables. .......................................................................................... 7
3.1.6 Concepto sobre Fenecimiento de la cuenta .................................................................................. 7
3.2 GESTION PRESUPUESTAL, CONTABLE Y FINANCIERA .............................................. 8
3.2.1 Aspectos Presupuestales Vigencias 2011- 2012 - 2013 ............................................................... 8
3.2.2 Gestión Contable y Financiera .................................................................................................... 17
3.2.3 Opinión sobre los Estados Financieros del Hospital De Yopal – E.S.E....................................... 37
3.2.4 Gestión de Facturación, Objeciones y Cartera ............................................................................ 38
3.3 VERIFICACION DE LA EXISTENCIA Y CUMPLIMIENTO DEL PLAN INTERNO DE
AUDITORIAS POR PARTE DE LA ENTIDAD .................................................................................. 47
3.3.1 Plan de Auditoria ......................................................................................................................... 47
3.3.2 Cumplimiento del artículo 9 de la Ley 1474 de 2011 - Informe Pormenorizado .......................... 52
3.3.3 Conclusión Sistema de Control Interno ....................................................................................... 54
3.4 PROCESO TALENTO HUMANO ..................................................................................... 55
3.4.1 Estructura Organizacional. .......................................................................................................... 55
3.4.2 Revisión Hojas de vida personal de planta ................................................................................. 58
3.4.3 Liquidación de nomina ................................................................................................................ 62
3.4.4 Viáticos y Gastos de viaje ........................................................................................................... 64
3.4.5 Contratos de prestación de servicios .......................................................................................... 67
3.4.6 Programa de Bienestar Social ..................................................................................................... 77
3.4.7 Plan Institucional de Capacitación............................................................................................... 80
3.5 SENTENCIAS JUDICIALES Y ACCIONES CONSTITUCIONALES ................................ 82
3.5.1 Pagos por sentencias .................................................................................................................. 84
3.5.2 Acciones Constitucionales .......................................................................................................... 87
3.6 GESTION DE ARCHIVO .................................................................................................. 89
3.7 PROCESO DE ALMACEN E INVENTARIOS .................................................................. 93
3.8 FIDUCIA ............................................................................................................................ 95
3.9 PASIVOS PENSIONALES ................................................................................................ 95
3.10 VIGENCIAS FUTURAS .................................................................................................... 95
3.11 GESTION CONTRACTUAL .............................................................................................. 95
4 HALLAZGOS ........................................................................................................................... 178
4.1 RESUMEN VALOR PRESUNTOS HALLAZGOS FISCALES ........................................ 184
4.2 RESUMEN TOTAL HALLAZGOS................................................................................... 185
ANEXOS

_______________________________________________________________________________________________
Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co
_____________________________________________________________________________

PRESENTACION

La Contraloría Departamental de Casanare, en cumplimiento de las funciones


señaladas en la Constitución Política y demás disposiciones legales, en especial
las leyes 42 de 1993 y 330 de 1996, dispuso dentro del Plan General de
Auditorias PGA- para la vigencia fiscal 2014 realizar una Auditoria Regular al
Hospital Yopal E.S.E.

Para el desarrollo de la auditoría se tuvieron en cuenta las Normas de Auditoria


Gubernamental Colombianas y las contenidas en la Resolución 376 de 2011
mediante la cual se adopta la tercera versión del Proceso Auditor, se destaca de
manera especial el trabajo de campo que se realizó en la entidad y que permitió
la verificación directa de documentos y procedimientos para obtener un mayor
nivel de objetividad en la evaluación.

En este orden, se evaluó el Sistema de Control Interno, los procesos: Contable,


Financiero y Presupuestal, Judicial (cumplimiento sentencias judiciales), Talento
Humano, Contratación, Almacén, Ley General de Archivo, tomándose los
aspectos más relevantes y constituyéndose posteriormente los respectivos
hallazgos, así como las recomendaciones pertinentes para finalmente elaborar el
Plan de Mejoramiento.

_______________________________________________________________________________________________
Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co
_____________________________________________________________________________

1 OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Verificación del cumplimiento de lo dispuesto en las diferentes normas que rigen


las actuaciones administrativas para cada una de las áreas señaladas.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Evaluar la implementación del Sistema de Control Interno del Hospital de


Yopal-E.S.E.

 Evaluar la razonabilidad de los Estados Financieros.

 Verificar la ejecución presupuestal.

 Verificar el cumplimiento de las normas contractuales.

 Establecer que los procedimientos contractuales se hayan realizado


conforme a lo establecido en la Ley.

 Verificar que los pagos o egresos realizados se hayan soportado


debidamente.

 Verificar que al momento de efectuar los pagos se hayan realizado


correctamente las retenciones y descuentos de ley.

 Verificar el cumplimiento de las normas relacionadas con la administración


de personal.

 Verificar el cumplimiento de las normas para el manejo de Archivo.

2 ALCANCE DE LA AUDITORIA

La Auditoria Regular al Hospital de Yopal E.S.E, comprenderá las acciones


adelantadas por la entidad en los procesos básicos de Control Interno,
Contratación vigencia 2011 – 2012 y 2013, Presupuesto, Tesorería, Talento
Humano, Actuaciones Judiciales, Archivo y resultados de la gestión fiscal.

_______________________________________________________________________________________________
Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co
_____________________________________________________________________________

3 RESULTADOS DE LA AUDITORÍA

3.1 CONCEPTO SOBRE GESTION Y RESULTADOS

La Contraloría Departamental de Casanare como resultado de la auditoría


adelantada, conceptúa que la gestión en las áreas, procesos o actividades
auditadas, es DESFAVORABLE, como consecuencia de los siguientes hechos:

3.1.1 Evaluación del sistema de control interno.

Si bien es cierto que el Hospital de Yopal E.S.E. cuenta con un Sistema de Control
Interno, que le permite identificar, administrar y mitigar los riesgos que se
presenten, se encontraron deficiencias claras en procesos fundamentales como:
Facturación de servicios, cartera y contratación, situación que no le permite
realizar adecuadamente su objeto social y alcanzar sus objetivos.

3.1.2 Gestión contractual.

En la auditoria se encontraron falencias en todas las etapas de los procesos


contractuales, inobservando los lineamientos establecidos en el Estatuto Interno
de contratación y omitiendo la exigencia de evidencias válidas y suficientes que
soporten el cumplimiento del objeto contractual.

3.1.3 Gestión Administrativa

La Gestión Administrativa, se evaluó mediante las siguientes líneas de auditoría,


conceptuando que la gestión administrativa es desfavorable, debido a la
calificación de 62 sobre 100 puntos.

Calificación Puntaje
Variables a evaluar Ponderación
Parcial Atribuido
Proceso financiero, presupuestal y contable 0.6 6 3.6
Recursos humanos 0.2 7 1.4
Sentencias judiciales (defensa y acciones de repetición) 0.1 7 0.7
Control Interno 0.1 5 0.5
TOTAL CALIFICACION 1 25 6.2

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


6
_____________________________________________________________________________

3.1.4 Rendición de la Cuenta

El Hospital de Yopal, rindió la cuenta de las vigencias 2011, 2012 y 2013 y una
vez realizado el estudio de los documentos que soportan legal, técnica, financiera
y contablemente las operaciones realizadas a través de las variables de
oportunidad, suficiencia y calidad, se emite un concepto favorable de acuerdo a lo
contemplado en la Resolución de rendición electrónica de la Contraloría
Departamental de Casanare.

De acuerdo con las variables evaluadas tal como se muestra en la tabla que se
describe a continuación, se conceptúa que la rendición de la cuenta del Hospital
de Yopal E.S.E. es favorable, debido a la calificación de 82 sobre 100 puntos, es
decir que la rendición se realizó dentro del plazo establecido para ello, no obstante
se evidenciaron deficiencias en la suficiencia, toda vez que algunos formatos no
contemplaban la totalidad de la información, al igual que deficiencias relacionadas
con inconsistencias en el formato de contratación donde en algunos casos no se
reflejan las adiciones y en los formatos de situación presupuestal los valores
registrados por concepto de pagos y cuentas por pagar difieren con respecto a las
cifras reflejadas en la ejecución presupuestal de gastos e incluyen cuentas por
cobrar que no obedecen a una situación presupuestal, lo cual altera el resultado
del mismo.

Calificación Puntaje
Variables a evaluar Ponderación
Parcial Atribuido
Oportunidad en la rendición de la cuenta 10,0 0,10 1,0
Suficiencia (diligenciamiento total de
7,0 0,30 3,0
formatos y anexos)
Calidad (veracidad) 7,0 0,60 4,2
SUBTOTAL CUMPLIMIENTO EN RENDICIÓN Y REVISIÓN DE LA CUENTA 8,2
Fuente. Contraloría Departamental. Guía Metodológica Proceso Auditor.

3.1.5 Opinión sobre los Estados Contables.

Opinión negativa

Para la Contraloría Departamental de Casanare, los Estados Contables no


presentan razonablemente la situación financiera del Hospital de Yopal E.S. E. a
31 de diciembre de 2011, 2012 y 2013 de conformidad con los principios y normas
de Contabilidad Pública en Colombia emitidas por la Contaduría General de la
Nación; en razón, a la incertidumbre y sobreestimación que se presenta en el
grupo del Activo y a las observaciones realizadas a los estados financieros.
3.1.6 Concepto sobre Fenecimiento de la cuenta

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


7
_____________________________________________________________________________

Con base en la calificación total de 55 puntos sobre 100, respecto de los


componentes de la Gestión Contractual, Rendición de la Cuenta, la Gestión
Administrativa, la Contraloría Departamental de Casanare, No Fenece la cuenta
del Hospital de Yopal E.S.E de las vigencias 2011- 2013, aunado a la opinión de
los Estados Financieros negativa, tal como se ilustra en la siguiente tabla:

Ponderación Calificación Puntaje


Concepto % Atribuido
Gestión Contractual 40 7 28
Rendición de la Cuenta 10 7.3 7
Gestión Administrativa 30 6.2 19
Opinión sobre los Estados Contables 20 0.5 1
TOTAL CALIFICACION 100 21 55
Fuente. Contraloría Departamental de Casanare

A continuación se presentan los rangos utilizados en la evaluación para el


fenecimiento y para emitir el concepto de la gestión fiscal y de cada uno de los
componentes:

RANGOS DE CALIFICACIÓN PARA EL FENECIMIENTO


Rango Concepto
70 o más puntos FENECE
Menos de 70 puntos NO FENECE

3.2 GESTION PRESUPUESTAL, CONTABLE Y FINANCIERA

3.2.1 Aspectos Presupuestales Vigencias 2011- 2012 - 2013


La Junta Directiva del Hospital de Yopal E.S.E. mediante Acuerdo N° 081 del 30
de noviembre de 2010, aprobó el Presupuesto de Ingresos y Gastos e Inversiones
para la vigencia 2011 por valor de $50.346.791.907, para el año 2012 este fue
aprobado mediante Acuerdo N° 085 el 12 de diciembre de 2011 por la suma de
$54.035.964.268 y según Acuerdo N° 088 del 31 de octubre de 2012 la Junta
Directiva fijó el Presupuesto de Ingresos y Gastos e Inversiones para la vigencia
2013 por valor de $56.636.993.178.

Durante la vigencia 2011, el presupuesto de Ingresos y Gastos e Inversiones


aprobado por valor de $50.346.791.907, presentó modificaciones por concepto de
adiciones y traslados para un presupuesto definitivo por valor de $79.595.783.343
presentándose una variación absoluta frente al inicial por $29.248.996.436
equivalente al 58.10%.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


8
_____________________________________________________________________________

Para el 2012, el presupuesto paso de $54.035.964.268 a $87.446.402.054 con un


incremento de $33.410.437.786, es decir, una variación relativa del 61.83% frente
al presupuesto inicialmente aprobado.

Con respecto a la vigencia fiscal 2013, el presupuesto definitivo ascendió a


$91.099.576.579 con un incremento de $34.462.583.401, equivalente al 60.85%
de variación relativa frente al inicial.

PRESUPUESTO PRESUPUESTO VARIACION % VARIACION


VIGENCIA
INICIAL DEFINITIVO ABSOLUTA RELATIAVA
2011 50,346,791,907 79,595,788,343 29,248,996,436 58.10
2012 54,035,964,268 87,446,402,054 33,410,437,786 61.83
2013 56,636,993,178 91,099,576,579 34,462,583,401 60.85
TOTAL 161,019,749,353 258,141,766,976 97,122,017,623 60.32
Fuente: Ejecuciones Presupuestales

Presupuesto de Ingresos

El Hospital de Yopal E.S.E., durante el trienio recaudo la suma de


$196.998.077.874 equivalente al 76% del presupuesto definitivo, en la vigencia
fiscal 2011 las rentas percibidas alcanzaron el 73% del valor proyectado, durante
el 2012 el porcentaje de recaudo se dio con un 76% y respecto al año 2013, los
ingresos obtenidos representaron el 80% del presupuesto definitivo para dicha
vigencia.
PRESUPUESTO
VIGENCIA RECAUDO % RECAUDO
DEFINITIVO
2011 79,595,788,343 57,790,435,917 73%
2012 87,446,402,054 66,068,276,678 76%
2013 91,099,576,579 73,139,365,279 80%
TOTAL 258,141,766,976 196,998,077,874 76%

Fuente: Ejecuciones Presupuestales

100,000,000,000
80%
76%
80,000,000,000 73%

60,000,000,000

40,000,000,000

20,000,000,000

-
2011 2012 2013

PRESUPUESTO DEFINITIVO RECAUDO

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


9
_____________________________________________________________________________

Variaciones de Recaudo durante el Trienio

Analizando el presupuesto definitivo de la vigencia 2012 frente a la de 2011, se


observa que este presento una variación absoluta de $7.850.613.711 equivalente
al 9.86%, y el recaudo se incrementó en un 14.32%. Respecto a la variación
absoluta del 2013 frente al 2012, fue de $3.653.174.525, es decir, el 4.18% y el
recaudo presentó una variación relativa del 10.70%

VARIACION % VARIACION %
DETALLE 2011 2012 2013
ABSOLUTA VARIACION ABSOLUTA VARIACION
2012-2011 RELATIAVA 2013-2012 RELATIAVA
PPTO DEFINITIVO 79,595,788,343 87,446,402,054 91,099,576,579 7,850,613,711 9.86 3,653,174,525 4.18
RECAUDO 57,790,435,917 66,068,276,678 73,139,365,279 8,277,840,761 14.32 7,071,088,601 10.70

Comportamiento de Recaudo Durante el Trienio

A continuación se refleja el comportamiento del recaudo durante el trienio por cada


uno de los conceptos de rentas, donde en términos generales del total recaudado
la mayor la mayor representatividad está dada por concepto de venta de servicios
durante las tres vigencias, incrementándose año tras año, pasando del 85.65% en
el 2011 a 89.81% en el 2012 y para la vigencia 2013, alcanzó el 83.38%, en un
segundo lugar de participación se encuentran otras rentas contractuales, donde se
clasifican ingresos por concepto de arrendamientos, papelería y recursos producto
de convenios con la Gobernación de Casanare y otros entes territoriales que
ascendieron al 13.37%. 6.78% y 15.80% y en menor proporción se encuentran los
recursos de capital y disponibilidad inicial, como se observa a continuación:

RECAUDO % RECAUDO % RECAUDO %


DETALLE
2011 PARTICIPACION 2012 PARTICIPACION 2013 PARTICIPACION

PRESUPUESTO DE INGRESOS 57,790,435,917 100.00 66,068,276,678 100.00 73,139,365,279 100.00


DISPONIBILIDAD INICIAL 565,146,625 0.98 2,248,576,973 3.40 590,148,124 0.81
VENTA DE SERVICIOS 49,494,726,267 85.65 59,335,775,864 89.81 60,986,141,985 83.38
REGIMEN CONTRIBUTIVO 2,901,987,455 5.02 3,909,230,574 5.92 11,778,310,036 16.10
REGIMEN SUBSIDIADO 15,289,621,051 26.46 13,939,557,674 21.10 23,282,807,419 31.83
ATENCION POBLACION POBRE Y VULNERABLE 19,255,033,394 33.32 13,300,847,099 20.13 2,991,293,265 4.09
CUOTAS DE RECUPERACION Y COPAGO 1,546,050,213 2.68 1,192,445,970 1.80 1,039,465,574 1.42
EVENTOS CATASTROFICOS/ACCIDENTE TRANSITO 1,319,685,251 2.28 2,547,019,636 3.86 3,672,637,703 5.02
OTRAS ENTIDADES 900,422,893 1.56 1,400,992,319 2.12 1,144,934,175 1.57
CUENTAS POR COBRAR VENTA DE SERVICIOS 8,233,251,010 14.25 16,980,457,286 25.70 17,076,693,813 23.35
PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS 48,675,000 0.08 6,065,225,306 9.18 0 -
OTRAS RENTAS CONTRACTUALES 7,729,263,283 13.37 4,480,797,156 6.78 11,557,555,016 15.80
OTROS INGRESOS 102,122,576 0.18 1,763,907,911 2.67 2,466,220,991 3.37
CONVENIOS 7,627,140,707 13.20 2,716,889,245 4.11 9,091,334,025 12.43
RECURSOS DE CAPITAL 1,299,742 0.00 3,126,685 0.00 5,520,154 0.01
Fuente: Ejecuciones Presupuestales

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


10
_____________________________________________________________________________

VENTA DE SERVICIOS
70,000,000,000
60,000,000,000
50,000,000,000
40,000,000,000
30,000,000,000
20,000,000,000
10,000,000,000
0
2011 2012 2013

Presupuesto de Gastos

Durante las vigencias fiscales 2011, 2012 y 2013 El Hospital de Yopal E.S.E.
contó con un presupuesto Definitivo de $258.141.766.976, de los cuales
comprometió la suma de $245.670.264.100, ejecutándose el 95%, de donde en la
vigencia fiscal 2011 realizó compromisos por valor de $76.668.425.510,
equivalente al 96%, del valor proyectado para el 2012 los compromisos se dieron
en un 95% y para el año 2013 se ejecutó el 94% frente del presupuesto definitivo
para dicha vigencia, como se puede observar en el siguiente cuadro:

PRESUPUESTO
VIGENCIA EJECUCION % EJECUCION
DEFINITIVO
2011 79,595,788,343 76,668,425,510 96%
2012 87,446,402,054 83,362,072,455 95%
2013 91,099,576,579 85,639,766,135 94%
TOTAL 258,141,766,976 245,670,264,100 95%
Fuente: Ejecuciones Presupuestales

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


11
_____________________________________________________________________________

Comportamiento de compromisos durante el Trienio

Según las ejecuciones presupuestales de gastos del Hospital de Yopal E.S.E., se


señala que durante el trienio los compromisos fueron relativamente altos frente al
presupuesto definitivo proyectado, para cada una de las vigencias.

Teniendo en cuenta la estructura dada al presupuesto de gastos, se observa que


los gastos de comercialización fueron los de mayor participación de ejecución
durante las tres vigencias, alcanzando en el 2011 el 75.52%, 80.31% en el 2012 y
en menor proporción la vigencia 2013 con el 75.81%, siendo los gastos por
concepto de servicios personales los de mayor incidencia, seguido de las cuentas
por pagar de comercialización. En segundo lugar de participación del total de
compromisos, se dio con los gastos de funcionamiento con el 12.04%, 12.43% y
10.50% respectivamente y en tercer orden se dio para la Inversión, como se
observa a continuación:

2011 2012 2013


DETALLE % % %
EJECUCION PARTICIPACION EJECUCION PARTICIPACION EJECUCION PARTICIPACION
PRESUPUESTO DE GASTOS 76,668,425,510 100.00 83,362,072,455 100.00 85,639,766,135 100.00
GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 9,233,756,213 12.04 10,363,339,289 12.43 8,988,721,669 10.50
SERVICIOS PERSONALES 5,864,591,752 7.65 5,530,422,720 6.63 4,856,261,834 5.67
GASTOS GENERALES 1,892,830,040 2.47 2,596,923,147 3.12 2,406,522,009 2.81
CUENTAS POR PAGAR 1,476,334,421 1.93 2,235,993,422 2.68 1,725,937,826 2.02
GASTOS DE OPERACION 57,897,023,166 75.52 66,946,987,773 80.31 64,924,335,365 75.81
GASTOS DE COMERCIALIZACION 57,897,023,166 75.52 66,946,987,773 80.31 64,924,335,365 75.81
SERVICIOS PERSONALES 21,104,865,707 27.53 24,361,165,889 29.22 27,415,396,873 32.01
COMPRA DE BIENES 10,962,910,021 14.30 10,800,345,404 12.96 13,597,073,619 15.88
ADQUISICION DE SERVICIOS 9,794,158,217 12.77 10,290,341,944 12.34 10,073,394,676 11.76
CUENTAS POR PAGAR COMERCIALIZACION 15,937,939,221 20.79 15,273,778,837 18.32 13,838,470,197 16.16
PROMOCION Y PREVENCION 97,150,000 0.13 6,221,355,699 7.46 0 -
INVERSION 9,537,646,131 12.44 6,051,745,393 7.26 11,726,709,101 13.69
INFRAESTRUCTURA 8,263,335,639 10.78 3,846,097,348 4.61 9,060,450,592 10.58
DOTACION 195,713,707 0.26 314,975,161 0.38 654,070,255 0.76
RECURSO HUMANO 235,400,100 0.31 403,015,760 0.48 281,323,512 0.33
CUENTAS POR PAGAR 843,196,685 1.10 1,487,657,124 1.78 1,730,864,742 2.02
Fuente: Ejecuciones Presupuestales

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


12
_____________________________________________________________________________

Comportamiento Gastos Durante el Trienio


70,000,000,000

60,000,000,000

50,000,000,000

40,000,000,000

30,000,000,000

20,000,000,000

10,000,000,000

-
2011 2012 2013

FUNCIONAMIENTO COMERCIALIZACION INVERSION

Ahora bien, analizando los compromisos realizados por la entidad durante el


trienio por concepto de gasto, se observa que el más relevante se da por concepto
de Servicios Personales que representan el 36.66% del total comprometido,
seguido de las cuentas por pagar de vigencias anteriores que alcanzaron el
22.20%, compra de bienes represento el 14.39%, Adquisición de servicios el
12.28% y en menor proporción se dieron los demás gastos.

DETALLE 2011 2012 2013 TOTAL TRIENIO % TRIENIO


SERVICIOS PERSONALES 27,204,857,559 30,294,604,369 32,552,982,219 90,052,444,147 36.66
GASTOS GENERALES 1,892,830,040 2,596,923,147 2,406,522,009 6,896,275,196 2.81
CUENTAS POR PAGAR 18,257,470,327 18,997,429,383 17,295,272,765 54,550,172,475 22.20
COMPRA DE BIENES 10,962,910,021 10,800,345,404 13,597,073,619 35,360,329,044 14.39
ADQUISICION DE SERVICIOS 9,794,158,217 10,290,341,944 10,073,394,676 30,157,894,837 12.28
PROMOCION Y PREVENCION 97,150,000 6,221,355,699 0 6,318,505,699 2.57
INFRAESTRUCTURA 8,263,335,639 3,846,097,348 9,060,450,592 21,169,883,579 8.62
DOTACION 195,713,707 314,975,161 654,070,255 1,164,759,123 0.47
TOTAL 76,668,425,510 83,362,072,455 85,639,766,135 245,670,264,100 100.00

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


13
_____________________________________________________________________________

Situación Presupuestal Durante el Trienio

Verificando la información reportada en la cuenta fiscal por la entidad, en la


situación presupuestal de las vigencias 2011, 2012 y 2013, se observan algunas
diferencias en algunos conceptos, por lo que a continuación se presenta un
comparativo de la situación presupuestal presentada por el Hospital frente a la
determinada por este Ente de Control, así:

SITUACION SITUACION SITUACION SITUACION SITUACION SITUACION


DETALLE PPTAL 2011 PPTAL SEGÚN PPTAL 2012 PPTAL SEGÚN PPTAL 2013 PPTAL SEGÚN
SEGÚN HOSPITAL CDC SEGÚN CDC SEGÚN HOSPITAL CDC
INGRESOS 57,790,735,659 57,790,735,659 66,068,276,678 66,068,276,678 73,139,365,279 73,139,365,279
INGRESOS CORRIENTES 57,790,735,659 57,790,735,659 66,068,276,678 66,068,276,678 73,139,365,279 73,139,365,279
INGRESOS NO TRIBUTARIOS 57,789,435,917 57,789,435,917 66,065,149,993 66,065,149,993 73,133,845,125 73,133,845,125
RECURSOS DE CAPITAL 1,299,742 1,299,742 3,126,685 3,126,685 5,520,154 5,520,154
TOTAL GASTOS Y RESERVAS 76,668,425,540 76,668,425,540 83,362,072,455 83,362,072,455 70,027,859,367 85,639,766,135
PAGOS 57,646,880,367 57,646,880,367 65,844,006,485 65,844,006,485 52,732,586,602 70,027,859,367
FUNCIONAMIENTO 49,621,007,120 49,621,007,120 61,559,359,277 61,559,359,277 48,741,277,375 64,305,685,398
INVERSION 8,025,873,247 8,025,873,247 4,284,647,208 4,284,647,208 3,991,309,227 5,722,173,969
CUENTAS POR PAGAR 19,021,545,173 19,021,545,173 17,518,065,970 17,518,065,970 17,295,272,765 15,611,906,768
FUNCIONAMIENTO 17,509,772,259 17,509,772,259 15,750,967,785 15,750,967,785 15,564,408,023 9,607,371,636
INVERSION 1,511,772,914 1,511,772,914 1,767,098,185 1,767,098,185 1,730,864,742 6,004,535,132
SITUACION PRESUPUESTAL (18,877,689,881) (18,877,689,881) (17,293,795,777) (17,293,795,777) 3,111,505,912 (12,500,400,856)
CUENTAS POR PAGAR 15,103,132,830 27,821,766,967
DEFICIT O SUPERAVIT (3,774,557,051) (18,877,689,881) 10,527,971,190 (17,293,795,777) (12,500,400,856)

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


14
_____________________________________________________________________________

H1 Diferencias en la información reportada

Según la Situación Presupuestal reportada para la vigencia fiscal 2013, se observa


que los valores registrados por concepto de pagos y cuentas por pagar difieren
con respecto a las cifras reflejadas en la ejecución presupuestal de gastos, lo cual
altera el resultado de la situación presupuestal presentando un Superávit
Presupuestal de $3.111.505.912, cuando realmente el resultado es un Déficit
Presupuestal por valor de $12.500.400.856.

Ahora bien, según las situaciones presupuestales reportadas para las vigencias
2011 y 2012, el Hospital incluye unas cuentas por pagar correspondientes a
facturación radicada, situación que conlleva a que para el año 2011 el déficit
presupuestal tan solo sea de $3.774.557.051 y para el 2012 presentar un
superávit por valor de $10.527.971.190.
De otra parte, de acuerdo al informe de gestión presentado por el Hospital, refleja
una situación presupuestal en la que al valor de los ingresos le incluyen el valor de
las cuentas por cobrar, denominándolo ingresos reconocidos, situación que
modifica el total de la ejecución de ingresos, que para el 2011 ascienden a
$72.893.868.489, en el año 2012 $93.890.043.645 y para la vigencia 2013
$97.549.000.000, lo cual les permitió presentar para la vigencia 2011 un déficit
presupuestal por tan solo de -3.774.557.051 y para el 2011 y 2012 a cambio de
déficit reflejar un superávit por $10.527.971.190 y $11.909.000 respectivamente.
Cabe señalar además, que los llamados “ingresos reconocidos” corresponden a
facturación radicada, pero que aún no han sido objeto de auditoría.

Al respecto este Ente de Control, señala que estos valores registrados como
cuentas por pagar no deben ser reflejados en la situación presupuestal, toda vez
que en esta se incluye únicamente el resultado de las ejecuciones presupuestales
tanto de ingresos como de gastos.

En conclusión, teniendo en cuenta el sistema de caja en la ejecución presupuestal


de ingresos y causación en la ejecución presupuestal de gastos, la situación
presupuestal real es, Déficit Presupuestal a 31 de diciembre de 2011 por valor de
$18.877.689.881, en el 2012 este ascendió a $17.293.795.777 y para la vigencia
2013 se dio en la suma de $12.500.400.856, originado en que el recaudo obtenido
durante las diferentes vigencias fue inferior a los compromisos realizados,
situación que afecta el pago de los compromisos adquiridos, lo cual origina
falencias administrativas al no preverse el ajuste al presupuesto de gastos ante la
baja ejecución del presupuesto de ingresos. Por lo expuesto anteriormente, se
configura un hallazgo de tipo administrativo.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


15
_____________________________________________________________________________

DETALLE 2011 2012 2013


EJECUCION PRESUPUESTAL DE INGRESOS 57,790,735,659 66,068,276,678 73,139,365,279
EJECUCION PRESUPUESTAL DE GASTOS 76,668,425,540 83,362,072,455 85,639,766,135
DEFICIT PRESUPUESTAL (18,877,689,881) (17,293,795,777) (12,500,400,856)

Déficit Presupuestal en el Trienio


-18.877.689.881 -17.293.795.777

-12.500.400.856

2011 2012 2013

Situación de Tesorería

Una vez revisada la situación de tesorería presentada por el Hospital de Yopal


E.S.E., se observan diferencias en los saldos reportados en Caja, DIAN e ICA, con
referente a las cifras de los Estados Financieros de la entidad correspondiente a
las vigencias 2012 y 2013, como se refleja a continuación:

SITUACION SITUACION DE SITUACION SITUACION DE


DETALLE TESORERIA 2012 TESORERIA DIFERENCIA TESORERIA 2013 TESORERIA
DIFERENCIA
SEGÚN HOSPITAL SEGÚN CDC SEGÚN HOSPITAL SEGÚN CDC
CAJA GENERAL 14,251,541 14,427,840 176,299 -
DIAN E ICA 1,009,992,649 941,190,041 (68,802,608) 554,090,000 553,976,079 (113,921)

Por lo anterior, este ente de Control concluye que la entidad no está realizando
cruce de información entre Tesorería y Contabilidad, razón por la cual se configura
un hallazgo administrativo a fin de que la entidad antes de presentar informes
realice previamente cruces de información, el cual se adiciona a la observación:
H1 Diferencias en la información reportada

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


16
_____________________________________________________________________________

3.2.2 Gestión Contable y Financiera

Para el análisis de la información contable y financiera se tuvieron en cuenta los


estados financieros correspondientes a las vigencias 2011, 2012 y 2013 del
Hospital de Yopal E.S.E., para lo cual se realizaron algunas pruebas de auditoria
en cuanto a los soportes y documentos contables que la sustentan; a efecto de
indicar su realidad financiera y fiscal.

La función del ente de control es emitir un concepto en cuanto a los resultados


obtenidos durante la auditoria de los mismos; es decir, si dichos estados
financieros reflejan razonablemente en todos sus aspectos significativos, la
situación financiera de la entidad.

3.2.2.1 Análisis a los Estados Financieros


Para el análisis contable y financiero de la entidad se utilizaron métodos de
reconocido valor técnico como son la variación relativa y la variación absoluta.

La variación relativa refleja el comportamiento de las cuentas mayores dentro del


grupo que representan y se hacen por cada vigencia, mientras que la variación
absoluta refleja el comportamiento de las cuentas entre un periodo y otro, como se
describen a continuación.

Balance General Comparativo Durante el Trienio


VARIACION % VARIACION %
A 31 DICIEMBRE A 31 DICIEMBRE A 31 DICIEMBRE
CODIGO DESCRIPCION ABSOLUTA VARIACION ABSOLUTA VARIACION
DE 2013 DE 2012 DE 2011
2013-2012 RELATIAVA 2012-2011 RELATIAVA
TOTAL ACTIVO 85,258,944,148 81,760,106,739 95,898,948,953 3,498,837,409 4.28 -14,138,842,214 - 14.74
CORRIENTE 42,520,824,997 40,505,399,659 56,951,979,793 2,015,425,338 4.98 -16,446,580,134 - 28.88
11 Efectivo 5,199,741,912 929,525,891 2,253,008,898 4,270,216,021 459.40 -1,323,483,007 - 58.74
14 Deudores 28,727,002,478 34,566,185,921 48,406,280,845 -5,839,183,443 - 16.89 -13,840,094,924 - 28.59
15 Inventarios 3,644,966,819 942,467,963 2,412,684,694 2,702,498,856 286.75 -1,470,216,731 - 60.94
19 Otros activos corrientes 4,949,113,788 4,067,219,884 3,880,005,357 881,893,904 21.68 187,214,527 4.83
NO CORRIENTE 42,738,119,151 41,254,707,080 38,946,969,159 1,483,412,072 3.60 2,307,737,920 5.93
12 Inversiones 0 0 3,900,000 0 - -3,900,000 - 100.00
16 Propiedad planta y equipo 35,682,627,467 34,091,775,399 31,780,137,479 1,590,852,068 4.67 2,311,637,920 7.27
19 Otros activos no corrientes 7,055,491,684 7,162,931,680 7,162,931,680 -107,439,996 - 1.50 0 -
PASIVO 28,602,709,738 28,400,753,090 58,537,966,084 201,956,649 0.71 -30,137,212,995 - 51.48
CORRIENTE 28,385,154,527 27,569,272,217 57,269,282,600 815,882,311 2.96 -29,700,010,384 - 51.86
24 Cuentas por pagar 25,787,005,621 25,233,431,132 54,606,147,413 553,574,489 2.19 -29,372,716,282 - 53.79
25 Obligaciones laborales 772,133,345 564,027,576 669,189,025 208,105,769 36.90 -105,161,449 - 15.71
27 Pasivos Estimados 1,750,943,575 1,651,527,818 1,873,155,710 99,415,757 6.02 -221,627,892 - 11.83
29 Otros Pasivos 75,071,986 120,285,691 120,790,452 -45,213,705 - 37.59 -504,761 - 0.42
NO CORRIENTE 217,555,211 831,480,873 1,268,683,484 -613,925,662 - 73.84 -437,202,611 - 34.46
25 Obligaciones Laborales 217,555,211 831,480,873 1,268,683,484 -613,925,662 - 73.84 -437,202,611 - 34.46
PATRIMONIO 56,656,234,410 53,359,353,649 37,360,982,868 3,296,880,761 6.18 15,998,370,781 42.82
32 Patrimonio Institucional 56,656,234,410 53,359,353,649 37,360,982,868 3,296,880,761 6.18 15,998,370,781 42.82
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 85,258,944,148 81,760,106,739 95,898,948,953 3,498,837,409 4.28 -14,138,842,214 - 14.74

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


17
_____________________________________________________________________________

Análisis Vigencia 2013-2012


Realizado el análisis de la variación absoluta del balance general de las vigencias
2013 frente a 2012, se observa que de acuerdo a las cifras reportadas, se
presentó un incremento en los activos por valor de $3.498.837.409 equivalente al
4.28%, debido al aumento de las cuentas de Efectivo, Inventarios, Otros activos y
Propiedad, planta y Equipo. Cabe mencionar como un hecho significativo la
disminución de las cuentas de Deudores en un 16.89% reflejado por el recaudo de
cartera, al igual aunque con una variación muy mínima, se da en las cuentas de
otros activos no corrientes.

Dentro del grupo de los pasivos, se observa que el incremento en las cuentas que
lo conforman fue mínimo, su variación absoluta de $201.956.649 representa tan
solo el 0.71% frente al pasivo de la vigencia 2012, resaltándose la disminución en
las cuentas de Otros Pasivos clasificados como No Corrientes y Obligaciones
Laborales que constituyen la disminución más representativa dentro del pasivo.

Análisis Vigencia 2012-2011

Al analizar la variación absoluta del comparativo del balance general de las


vigencias 2012-2011, se observa que se presentó una disminución en general de
las cuentas que conforman el Activo y Pasivo, a excepción de las cuentas de
Propiedad, Planta y Equipo y Otros activos corrientes que se incrementaron frente
al 2011 en un 7.27% y 4.83% respectivamente.

El Pasivo presentó una variación absoluta de $30.137.212.995, equivalente al


51.48%, donde se resalta la disminución presentada en las Cuentas por Pagar en
un 53.79% y Obligaciones laborales con el 34.46%, las demás cuentas con menor
variación. En cuanto al Activo su disminución se dio por $14.138.842.214, es decir
el 14.74%, siendo las cuentas de Inventarios, Efectivo y Deudores las que más
incidieron.
A continuación se presenta la estructura del balance durante el trienio.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


18
_____________________________________________________________________________

Estructura de los Activos

A continuación se presenta la incidencia de la participación de cada una de las


cuentas que conforman el Activo por cada una de las vigencias auditadas.

A 31 DE A 31 DE A 31 DE
% % %
COD. DESCRIPCION DICIEMBRE DE DICIEMBRE DE DICIEMBRE DE
PARTIC. PARTIC. PARTIC.
2013 2012 2011
1 ACTIVO 85,258,944,148 100.00 81,760,106,739 100.00 95,898,948,953 100.00
11 EFECTIVO 5,199,741,912 6.10 929,525,891 1.14 2,253,008,898 2.35
1105 Caja 11,243,900 0.01 14,427,841 0.02 990,800,437 1.03
1110 Bancos 5,188,498,013 6.09 915,098,050 1.12 1,262,208,461 1.32
12 INVERSIONES 0 0.00 0 0.00 3,900,000 0.00
1203 Inversiones con fines de Politica Renta Fija 0 0.00 0 0.00 3,900,000 0.00
14 DEUDORES 28,727,002,478 33.69 34,566,185,921 42.28 48,406,280,845 50.48
1409 Servicio de salud 40,364,190,681 47.34 49,886,403,214 61.02 57,815,049,098 60.29
1420 Anticipos y avances entregados 1,453,254,457 1.70 251,186,931 0.31 1,154,008,126 1.20
1470 Otros deudores 211,922,644 0.25 315,913 0.00 888,013 0.00
1480 Provisiones para deudores -13,302,365,304 -15.60 -15,571,720,136 -19.05 -10,563,664,392 -11.02
15 Inventarios 3,644,966,819 4.28 942,467,963 1.15 2,412,684,694 2.52
1518 Materiales para la prestación de servicio 4,450,538,594 5.22 1,312,183,145 1.60 2,799,292,753 2.92
1580 Provision para inventarios -815,337,355 -0.96 -413,442,863 -0.51 -413,442,863 -0.43
1530 En poder de terceros 9,765,580 0.01 43,727,681 0.05 26,834,804 0.03
16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 35,682,627,467 41.85 34,091,775,399 41.70 31,780,137,479 33.14
1605 Terrenos 4,859,001,134 5.70 4,859,001,134 5.94 4,859,001,134 5.07
1615 Construcciones en curso 3,720,488,161 4.36 2,861,058,132 3.50 8,808,307,831 9.18
1635 Bienes Muebles en Bodega 4,129,556,958 4.84 2,954,078,419 3.61 2,435,194,311 2.54
1640 Edificaciones 13,104,128,115 15.37 13,098,023,116 16.02 3,767,326,238 3.93
1645 Plantas, Dúctos y Túneles 343,712,300 0.40 343,712,300 0.42 343,712,300 0.36
1650 Redes Lineas y Cables 159,524,372 0.19 206,502,689 0.25 215,061,591 0.22
1655 Maquinaria y Equipo 261,068,909 0.31 254,603,908 0.31 253,256,717 0.26
1660 Equipo Médico y Científico 18,405,032,396 21.59 18,930,320,150 23.15 19,474,871,090 20.31
1665 Muebles, Enseres y Equipo de Oficina 5,632,207,179 6.61 3,936,432,180 4.81 4,282,279,570 4.47
1670 Equipo de Comunicación y Computación 1,182,235,088 1.39 1,261,431,808 1.54 1,293,623,870 1.35
1675 Equipo de Transporte, Tracción y Elevación 149,291,298 0.18 149,291,298 0.18 149,291,298 0.16
1680 Equipo Comedor, Cocina, Despensa y Hoteleria 59,794,405 0.07 58,992,707 0.07 61,660,989 0.06
1685 Depreciacion Acumulada -16,323,412,848 -19.15 -14,821,672,441 -18.13 -14,163,449,461 -14.77
19 OTROS ACTIVOS 12,004,605,472 14.08 11,230,151,565 13.74 11,042,937,037 11.52
1905 Gastos Pagados por Anticipados 2,993,709,768 3.51 2,575,571,985 3.15 2,144,868,705 2.24
1910 Cargos Diferidos 1,575,467,428 1.85 1,275,055,007 1.56 1,518,543,759 1.58
1920 Bienes Entregados a Terceros 379,936,592 0.45 216,592,892 0.26 216,592,892 0.23
1960 Bienes de Arte y Cultura 106,376,621 0.12 106,376,621 0.13 106,376,621 0.11
1970 Intangibles 2,555,261,737 3.00 2,662,701,733 3.26 2,662,701,733 2.78
1975 Amortización Acumulada de Intangibles (CR) -1,832,142,893 -2.15 -1,832,142,893 -2.24 -1,832,142,893 -1.91
1999 Valorizaciones 6,225,996,219 7.30 6,225,996,219 7.61 6,225,996,219 6.49

De acuerdo a las cifras anteriores, se observa que para el año 2011 el grupo más
representativo se dio por el Deudores que alcanzó el 50.48% frente al total de
Activos, seguida de Propiedad, Planta y Equipo que refleja un 33.14% de
participación, Otros Activos 11.52% y con un menor porcentaje se encuentra el
grupo de Efectivo.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


19
_____________________________________________________________________________

Para la vigencia 2012, el grupo más representativo también se dio por Deudores
que representaron el 42.28% del total del Activo, las cuentas de Propiedad, Planta
y Equipo ascendieron al 41.70%, Otros Activos el 13.74% y con una menor
participación el Efectivo.

En cuanto a la vigencia 2013, el Grupo de Propiedad, Planta y Equipo es el más


representativo, ya que su participación alcanza el 41.85% del total activo, seguida
de Deudores con el 33.69%, observándose su disminución año tras año debido a
la recuperación de cartera que ha tenido la entidad; con menor participación se
encuentran Otros Activos con el 14.08% y los grupos de Efectivo e Inventarios.

Estructura del Pasivo y Patrimonio

A continuación, se presentan la estructura del pasivo y patrimonio por cuenta con


corte a 31 de diciembre de 2011, 2012 y 2013, donde se observa la participación
de cada una de las cuentas frente al total Pasivo y total Patrimonio, así:

A 31 DE DICIEMBRE % A 31 DE DICIEMBRE % A 31 DE DICIEMBRE %


COD. DESCRIPCION
DE 2013 PARTIC. DE 2012 PARTIC. DE 2011 PARTIC.
2 PASIVO 28,602,709,738 100.00 28,400,753,090 100.00 58,537,966,084 100.00
24 CUENTAS POR PAGAR 25,787,005,621 90.16 25,233,431,132 88.85 54,606,147,413 93.28
2401 Adquisición de Bienes y Servicios 3,596,820,561 12.58 6,069,965,231 21.37 6,127,335,517 10.47
2425 Acreedores 3,862,752,718 13.50 8,730,211,413 30.74 6,013,494,688 10.27
2436 Retención en la Fuente 687,120,562 2.40 941,190,041 3.31 800,318,393 1.37
2440 Impuestos Contribuciones y tasas por pagar 31,007,258 0.11 68,803,449 0.24 173,216,176 0.30
2450 Avances y Anticipos Recibidos 8,675,803,965 30.33 371,646,155 1.31 11,565,958,778 19.76
2455 Deposito Recibido en Garantia 8,863,155,068 30.99 8,006,336,282 28.19 29,915,370,469 51.10
2460 Creditos Judiciales 0 0.00 688,606,524 2.42 0 0.00
2490 Otras CXP - Obligaciones pagadas por terceros 70,345,489 0.25 356,672,035 1.26 10,453,392 0.02
25 OBLIGACIONES LABORALES 989,688,556 3.46 1,395,508,449 4.91 1,937,872,509 3.31
2505 Salarios y Prestaciones Sociales 989,688,556 3.46 1,395,508,449 4.91 1,937,872,509 3.31
27 PASIVOS ESTIMADOS 1,750,943,575 6.12 1,651,527,818 5.82 1,873,155,710 3.20
2710 Provisión para Contingencias - Sentencias 1,750,943,575 6.12 1,651,527,818 5.82 1,873,155,710 3.20
29 OTROS PASIVOS 75,071,986 0.26 120,285,691 0.42 120,790,452 0.21
2905 Recaudos a Favor a Terceros 75,071,986 0.26 120,285,691 0.42 120,790,452 0.21
3 PATRIMONIO 56,656,234,410 100.00 53,359,353,649 100.00 37,360,982,868 100.00
32 PATRIMONIO INSTITUCIONAL 56,656,234,410 100.00 53,359,353,649 100.00 37,360,982,868 100.00
3208 Capital Fiscal 20,485,087,198 36.16 20,485,087,198 38.39 29,124,002,584 77.95
3225 Utilidad o Pérdida en ejercicios anteriores 16,459,828,584 29.05 9,763,134,688 18.30 0 0.00
3230 Resultado del Ejercicio 3,296,880,761 5.82 6,696,693,896 12.55 1,124,219,302 3.01
3235 Superavit por Donaciones 353,683,476 0.62 353,683,476 0.66 353,683,476 0.95
3240 Superavit por valorizaciones 6,225,996,219 10.99 6,225,996,219 11.67 6,225,996,219 16.66
3245 Revalorizacion del patrimonio 68,982,010 0.12 68,982,010 0.13 68,982,010 0.18
3255 Patrimonio Institucional Incorporado 9,777,663,285 17.26 9,777,663,285 18.32 475,986,400 1.27
3259 Efecto por aplicación del Régimen de Contabilidad Pública-11,887,123 -0.02 -11,887,123 -0.02 -11,887,123 -0.03

Según las cifras anteriores, en cuanto al pasivo, se observa que para el año 2011
el grupo más representativo se presentó por las cuentas por pagar que alcanzaron
el 93.28% frente al total Pasivo, donde la cuenta más significativa se dio por

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


20
_____________________________________________________________________________

Depósitos recibidos en garantía que representan el 51.10%, seguida de la cuenta


Avances y Anticipos recibidos que equivalen al 19.76% de participación y con un
menor porcentaje de participación se encuentran las demás cuentas.

Respecto a la vigencia 2012, el grupo más representativo también se dio por las
cuentas por pagar, cuya participación fue del 88.85% frente al total Pasivo, donde
la cuenta más significativa se dio por Acreedores con el 30.74%, seguida de
Depósitos recibidos en garantía que representan el 28.19%, Adquisición de Bienes
y Servicios alcanzaron el 21,37% de participación y con un menor porcentaje se
encuentran las demás cuentas.

Al igual que en las vigencias 2011 y 2012 el grupo más representativo para la
vigencia 2013 está dado por las cuentas por pagar que representan el 90.16% del
total de pasivo, siendo las cuentas de Depósitos recibidos en garantía y Avances
y anticipos recibidos las de mayor participación.

Estado de Actividad Económica, Financiera, Social y Ambiental

De acuerdo a los Estados de Actividad financiera, Económica, Social y Ambiental


presentados por el Hospital de Yopal de las vigencias 2011, 2012 y 2013, a
continuación se puede observar el comportamiento presentado por los ingresos,
gastos y costos durante el trienio.

VARIACION % VARIACION %
DE 01-01-2013 A DE 01-01-2012 DE 01-01-2011
CODIGO DESCRIPCION ABSOLUTA VARIACION ABSOLUTA VARIACION
31-12-2013 A 31-12-2012 A 31-12-2011
2013-2012 RELATIAVA 2012-2011 RELATIAVA
INGRESOS 72,399,577,195 84,251,955,757 58,278,711,744 - 11,852,378,562 93.00 25,973,244,013 39.95
43 ventas de servicios 67,724,048,595 82,030,124,298 55,894,548,647 - 14,306,075,703 - 17.44 26,135,575,651 46.76
48 otros ingresos 4,675,528,600 2,221,831,459 2,384,163,097 2,453,697,141 110.44 - 162,331,638 - 6.81
GASTOS 15,583,442,674 18,183,974,073 13,188,345,595 - 2,600,531,400 - 14.30 4,995,628,478 37.88
51 De Administración 5,737,331,008 8,154,284,442 7,274,331,890 - 2,416,953,435 - 29.64 879,952,552 12.10
53 Provisiones, agotamiento y depreciaciones 1,657,260,180 7,619,113,946 3,107,221,087 - 5,961,853,766 - 78.25 4,511,892,859 145.21
58 Otros gastos 8,188,851,486 2,410,575,685 2,806,792,618 5,778,275,801 239.71 - 396,216,933 - 14.12
COSTOS DE VENTAS 53,519,253,760 59,371,287,787 43,966,146,847 - 5,852,034,027 - 9.86 15,405,140,940 35.04
63 Costos de ventas de servicios 53,519,253,760 59,371,287,787 43,966,146,847 - 5,852,034,027 - 9.86 15,405,140,940 35.04
RESULTADO DEL EJERCICIO 3,296,880,761 6,696,693,896 1,124,219,302 - 3,399,813,136 - 50.77 5,572,474,594 495.68

Análisis vigencia 2013-2012

Analizados los ingresos de la vigencia 2013 frente a los de 2012, se observa que
estos presentaron una variación absoluta negativa, de $11.852.378.562 que
represento el 93%, es decir, que estos disminuyeron con respecto al año anterior,
ocasionado por la baja en la venta de servicios.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


21
_____________________________________________________________________________

En cuanto a los gastos y costos de ventas en que incurrió la entidad estos se


disminuyeron con respecto al año anterior, en $2.600.531.400 y $5.852.034.027
respectivamente.

El Resultado del ejercicio, se disminuyó en el 50.77% ocasionado por la


disminución de los ingresos.
Vigencia 2012-2011

Analizadas las vigencias 2012 – 2011 en cuanto a la variación absoluta se


evidenció que el total de los ingresos netos presento un incremento por valor de
$25.973.244.013, equivalente al 39.95%.

En cuanto a los gastos y costos en que incurrió el Hospital estos se


incrementaron con respecto al año anterior en $4.995.628.478 y $15.405.140.940,
es decir, el 37.88% y 35.04% respectivamente, ocasionado por la mayor venta de
servicios.

Respecto al Resultado del ejercicio presentó una variación absoluta de


$5.572.474.594 con referencia al año anterior, lo que indica que se incrementó en
el 495.68%.
Comportamiento del Estado de Resultados por vigencia

DE 01-01-2013 A % DE 01-01-2012 A % DE 01-01-2011 A %


CODIGO DESCRIPCION
31-12-2013 PARTIC. 31-12-2012 PARTIC. 31-12-2011 PARTIC.

INGRESOS 72,399,577,195 100.00% 84,251,955,757 100.00% 58,278,711,744 100.00%


43 VENTAS DE SERVICIOS 67,724,048,595 93.54% 82,030,124,298 97.36% 55,894,548,647 95.91%
4312 Servicios de Salud 67,912,871,058 93.80% 82,124,806,050 97.48% 56,110,305,312 96.28%
4390 Otros Servicios - Gim nas io 1,080,000 0.00% 2,694,464 0.00% 6,759,319 0.01%
4395 Devoluciones , Rebajas , Des cuentos venta s ervicios (DB) (189,902,463) -0.26% (97,376,216) -0.12% (222,515,984) -0.38%
48 OTROS INGRESOS 4,675,528,600 6.46% 2,221,831,459 2.64% 2,384,163,097 4.09%
4805 Financieros 7,535,801 0.01% 8,287,921 0.01% 1,451,841 0.00%
4808 Otros Ingres os Ordinarios 2,079,674,870 2.87% 265,296,942 0.31% 290,996,381 0.50%
4810 Extraordinarios 590,314,430 0.82% 1,551,114,388 1.84% 1,537,036,226 2.64%
4815 Ajus te de Ejercicios Anteriores 1,998,003,498 2.76% 397,132,208 0.47% 554,678,650 0.95%
GASTOS 15,583,442,674 100.00% 18,183,974,073 100.00% 13,188,345,595 100.00%
51 ADMINISTRACION 5,737,331,008 36.82% 8,154,284,442 44.84% 7,274,331,890 55.16%
5101 Sueldos y s alarios 2,470,782,373 15.86% 3,264,533,675 17.95% 2,305,664,523 17.48%
5102 Contribuciones Im putadas 5,782,778 0.04% 8,708,235 0.05% 12,824,393 0.10%
5103 Contribuciones Efectivas 275,661,700 1.77% 407,275,897 2.24% 432,320,194 3.28%
5104 Aportes s obre la nóm ina 74,568,500 0.48% 75,464,100 0.42% 111,507,671 0.85%
5111 Generales 2,787,741,377 17.89% 4,318,108,095 23.75% 4,333,867,169 32.86%
5120 Im pues tos Contribuciones y Tas as 122,794,280 0.79% 80,194,440 0.44% 78,147,940 0.59%
53 PROVISIONES, AGOTAMIENTO Y DEPRECIACIONES 1,657,260,180 10.63% 7,619,113,946 41.90% 3,107,221,087 23.56%
5304 Provis iones para Deudores 0 0.00% 6,137,648,739 33.75% 249,236,721 1.89%
5306 Provis iones Protección Inventarios 397,903,940 2.55% 0 0.00% 413,442,863 3.13%
5314 Provis iones para Contingencias - s entencias 1,018,330,009 6.53% 1,251,750,387 6.88% 464,803,064 3.52%
5330 Depreciación De Propiedad Planta y Equipo 241,026,231 1.55% 229,714,820 1.26% 1,979,738,439 15.01%
58 OTROS GASTOS 8,188,851,486 52.55% 2,410,575,685 13.26% 2,806,792,618 21.28%
5801 Interes es 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00%
5802 Com is iones 124,105,634 0.80% 112,298,425 0.62% 75,802,540 0.57%
5808 Otros Gas tos Ordinarios 2,006,443,944 12.88% 1,996,686,056 10.98% 1,095,866,547 8.31%
5810 Extraordinarios 195,837,227 1.26% 200,924,610 1.10% 685,235,838 5.20%
5815 Ajus te de Ejercicios Anteriores 5,862,464,682 37.62% 100,666,594 0.55% 949,887,693 7.20%
COSTOS DE VENTAS 53,519,253,760 100.00% 59,371,287,787 100.00% 43,966,146,847 100.00%
63 COSTOS DE VENTAS DE SERVICIOS 53,519,253,760 100.00% 59,371,287,787 100.00% 43,966,146,847 100.00%
6310 Servicios de s alud 53,519,253,760 100.00% 59,371,287,787 100.00% 43,966,146,847 100.00%
RESULTADO DEL EJERCICIO 3,296,880,761 6,696,693,896 1,124,219,302

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


22
_____________________________________________________________________________

Las cuentas más representativas, en materia de ingresos para las vigencias 2011,
2012 y 2013 corresponden a la venta de servicios de salud, que representan el
95.91%, 97.36% y 93.54%, respectivamente y en menor participación se
encuentran los cuentas de otros ingresos.

Con respecto a los Servicios de Salud, el Hospital refleja a 31 de diciembre de


2013, la suma de $67.912.871.0570 que representa el 93.80% del total de los
Ingresos, los cuales se contabilizan por tipo de servicio prestado, como se
describen en las siguientes subcuentas:

%
COD. DETALLE VALOR
PARTIC.
4312 SERVICIOS DE SALUD 67,912,871,058 100.00
431208 URGENCIAS-CONSULTA PROCEDIMIENTOS 6,056,895,143 8.92
431209 URGENCIAS OBSERVACION 6,659,431,578 9.81
431217 SERVICIOS AMBULATORIOS CONSULTA EXTERNA Y 89,720,112 0.13
431218 PROCEDIMIENTOS
SERVICIOS AMBULATORIOS CONSULTA ESPECIALIZADA 2,703,434,567 3.98
431221 SERV.AMB.-OTRAS ACTIVADES EXTRAMURALES 2,473,329,578 3.64
431227 HOSPITALIZACION ESTANCIA GENER 11,926,765,110 17.56
431229 HOSPITALIZACION CUIDADOS INTERMEDIOS 3,770,328,178 5.55
431230 HOSPITALIZACION RECIEN NACIDOS 71,931 0.00
431236 QUIROFANO Y SALA PARTO-QUIROFANOS 18,568,025,029 27.34
431237 QUIROFANO Y SALAS DE PARTO-SALAS DE PARTO 253,133,503 0.37
431246 APOYO DIAGNOSTICO-LABORATORIO 4,795,791,977 7.06
431247 APOYO DIAGNOSTICO-IMAGENEOLOGIA 8,055,596,531 11.86
431248 APOYO DIAGNOSTICO ANATOMIA PATOLOGIA 513,285,068 0.76
431256 APOYO TERAPEUTICO-RAHABILITACION Y TERAPIA 462,394,804 0.68
431258 APOYO TERAPEUTICO BANCO DE SANGRE 982,684,650 1.45
431262 APOYO TERAPEUTICO-FARMACIA INSUMOS 601,983,299 0.89

De acuerdo a lo anterior, se observa que los mayores ingresos por venta de


servicios corresponden a Quirófanos y Sala de Partos con una participación del
27.34% del total de los servicios prestados, le siguen en importancia los ingresos
por Hospitalización – Estancia general con una participación del 17.56% y por
Apoyo Diagnóstico – Imageneología representan el 11.86%

Dado que contablemente no es posible determinar la clasificación de ingresos por


régimen, esta clasificación se tomó de la información presupuestal del Hospital de
Yopal - ESE. De acuerdo con la ejecución presupuestal de ingresos a diciembre
31 de 2013, los ingresos por venta de servicios ascendieron a $60.986.141.985,
clasificados de la siguiente manera:
%
DETALLE VALOR
PARTIC.
VENTA DE SERVICIOS 60,986,141,985 100.00
REGIMEN CONTRIBUTIVO 11,778,310,036 19.31
REGIMEN SUBSIDIADO 23,282,807,419 38.18
ATENCION POBLACION POBRE Y VULNERABLE 2,991,293,265 4.90
CUOTAS DE RECUPERACION Y COPAGO 1,039,465,574 1.70
EVENTOS CATASTROFICOS/ACCIDENTE TRANSITO 3,672,637,703 6.02
OTRAS ENTIDADES 1,144,934,175 1.88
CUENTAS POR COBRAR VENTA DE SERVICIOS 17,076,693,813 28.00

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


23
_____________________________________________________________________________

Como se puede apreciar los ingresos por venta de servicios a la población del
Régimen Subsidiado representan la mayor participación de los ingresos del
Hospital de Yopal que equivalen al 38.18%, siguiéndole en importancia las
cuentas por cobrar por venta de servicios que representan el 28%, los servicios a
la población de régimen contributivo el 19.31% y en menor participación se
encuentran los demás regímenes.

Costo Venta de Servicios

A 31 de diciembre de 2013, el total de la cuenta 63 COSTO VENTA DE


SERVICIOS ascendió a $53.519.253.760 que representan el 77.45% del total de
los Costos y Gastos del Hospital.

De acuerdo al tipo de servicios prestados, a continuación se observa que los


mayores costos corresponden a Servicios por Hospitalización Estancia General
que representan el 22.01%, seguido de Apoyo Terapéutico – Farmacia e Insumos
con el 16.24%, Servicios Ambulatorios – consulta especializada 11.88% y
Quirófanos y Salas de parto 10.92%, los demás en menor proporción.

Para la determinación contable de los costos por la prestación de servicios, es


realizada de forma manual, ya que el módulo de costos del aplicativo DINAMICA
aún no ha entrado en operación.

A continuación se presentan la participación de la distribución de los costos, así:

%
COD. DETALLE VALOR
PARTIC.
6310 SERVICIOS DE SALUD 53,519,253,760 100.00
631001 URGENCIAS-CONSULTAS Y PROCEDIM 3,426,426,360 6.40
631002 URGENCIAS OBSERVACION 3,405,658,621 6.36
631015 SERV AMB CONSUL EXTE Y PROCEDIM 2,298,659,822 4.30
631016 SERV AMBU CONSULTA ESPECIALIZADA 6,357,782,380 11.88
631019 SERV AMB-OTRAS ACTIV EXTRAMURAL 986,873,677 1.84
631025 HOSPITALIZACION-ESTANCIA GENER 11,778,783,349 22.01
631027 HOSPITALIZACION CUIDADOS 1,366,451,556 2.55
631028 INTERMEDIOS
HOSPITALIZACION RECIEN NACIDOS 176,321,780 0.33
631035 QUIROFANOS SALAS PARTO-QUIROFANO 5,842,202,101 10.92
631036 QUIROFANOS SALA PARTO-PARTO 1,842,020,509 3.44
631040 APOYO DIAG -LABORATORIO CLINICO 2,548,695,636 4.76
631041 APOYO Y DIAGNOSTICO-IMAGENEOLOG 2,312,530,688 4.32
631042 APOYO DIAGNOSTICO - ANATOMIA 53,997,192 0.10
631050 PATOLOGICA
APOYO TERAPE-REHABIL Y TERAPIA 1,381,531,884 2.58
631052 APOYO TERAPEUTICO BANCO DE SANGRE 965,555,532 1.80
631056 APOYO TERAPEUTICO-FARMACIA E INSUM 8,693,519,718 16.24
631057 APOYO TERAPEUTICO - OTRAS UNIDADES 80,543,724 0.15
631067 OTROS SERVIOC CONEXO SALUD 1,699,230 0.00

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


24
_____________________________________________________________________________

3.2.2.2 Observaciones a los Estados Financieros

A continuación se reflejan algunas situaciones encontradas durante el proceso


auditor que inciden en la razonabilidad de las cifras reveladas en los Estados
Contables, así:

Caja General

H2 Demora en la entrega del Recaudo

Dentro de los procedimientos que tiene establecidos el Hospital de Yopal, para el


manejo de efectivo este señala que el arqueo debe ser a diario, sin embargo,
revisada una muestra de los boletines de caja de las vigencias 2011, 2012 y 2013,
se observó que no se está entregando oportunamente los dineros recaudados en
las diferentes cajas por parte de las personas a cargo de dicho proceso,
evidenciándose que en algunos casos demoran hasta cuatro (4) días en reportar
los dineros recaudados del día, y por consiguiente la consignación de los mismos,
razón por la cual se configura como un hallazgo administrativo. (Anexo N° 1)

Caja Menor

El Hospital de Yopal emitió Resolución No 064 del 15 de Febrero de 2011,


mediante la cual reactivaron y reglamentaron la caja menor para la vigencia fiscal
2011, por valor de $6.000.000.

Para la vigencia 2012, el Hospital reactivó y reglamentó la caja menor por valor de
$12.000.000, según Resolución 033 de 2012. Posteriormente esta fue reducida en
la suma de $6.000.000, según Resolución 320 del 6 de junio de 2012.

En cuanto al año 2013, la entidad constituyó y reglamento la caja menor mediante


Resolución Nº 012 del 4 de enero de 2013, por valor de $2.900.000.

H3 Autorización de Gastos que no tienen carácter urgente

Una vez revisado el contenido de los Actos Administrativos de su creación y los


soportes que sustentan las erogaciones realizadas por caja menor, se observó lo
siguiente:

Respecto a la vigencia 2012, incluyen los rubros de “Programa de Bienestar social


al Recurso Humano” y “Programas Especiales”, así mismo, en la vigencia 2013,
incluyen el rubro de “Programa de Bienestar social al Recurso Humano”. Al
respecto este Ente de Control señala, que las erogaciones realizadas por estos
conceptos fueron actividades previamente planteadas por la entidad y no

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


25
_____________________________________________________________________________

representan gastos urgentes como lo señala el artículo 4° de las respectivas


resoluciones, situación por la cual se configura como un hallazgo administrativo.

De otra parte, se exhorta a la entidad a dar cumplimiento a lo establecido en la


Resolución de Caja menor, en cuanto a soportes debidamente diligenciados, ya
que se observó que no todos los documentos cuentan con la firma del beneficiario,
así mismo tener presente la ejecución de acuerdo a los rubros presupuestales.

Deudores

De acuerdo a los saldos reportados en los Estados Financieros, a 31 de diciembre


de 2013, el saldo de la cuenta ascendió a $28.727.002.478 incluido el descuento
por la provisión de las cuentas por cobrar que ascendieron a $13.302.365.304, las
cuentas de deudores representan el 33.69% del total de los activos del Hospital.

De las cuentas que conforman el Grupo de Deudores, la más representativa


corresponde a la “1409 Servicios de Salud”, que ascendió a $40.364.190.681 (sin
descontar provisión), equivalente al 47.34% del total de los activos, las demás
cuentas presentan menor participación.

Dentro de las subcuentas que conforman “Servicios de Salud” la más


representativa corresponde a 140921 Plan Subsidiado de Salud POSS– EPS-
Facturación Radicada, por valor de $16.075.106.912 que representa el 39.83% del
total de la cuenta, le siguen en importancia la cuenta 140920 Plan Obligatorio de
Salud POS – EPS- Facturación Radicada con el 22.02%, los deudores por
Atención Accidentes de Tránsito SOAT con el 13.64% Reclamaciones FOSYGA-
ECAT representan el 13.28% y en menor porcentaje de participación se
encuentran las demás cuentas.

H4 Partidas por Depurar

Con el fin de analizar la razonabilidad de las cifras presentadas como deudores en


los estados financieros del Hospital de Yopal–E.S.E., en el siguiente cuadro se
observa, que en seis (6) cuentas del grupo “1409 Servicios de Salud”, presentan
terceros con saldos negativos contrarios a su naturaleza por valor de
$321.242.870, que afectan el valor real de la cuenta, además presentan saldos
registrados en la contabilidad de vigencias anteriores, sobre los cuales no se
evidencia una gestión adecuada para su depuración y conciliación afectando su
razonabilidad, situación que genera incertidumbre en el total de la cuenta “1409
Servicios de Salud”, que representa el 47.34% del total del Activo. Conforme a lo
anterior, se configura un hallazgo administrativo.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


26
_____________________________________________________________________________

VIGENCIA 2013
COD. DETALLE VALOR PARTIC. OBSERVACIONES
1409 SERVICIOS DE SALUD 40,364,190,681 100.00
Presenta Tercero "Humana Vivir" con saldo negativo
140901 PLAN OBLIG. SE SALUD POS-EPS 2,283,841 0.01 contrario a su naturaleza por valor de $3,298,412
situación que afecta el total de la cuenta
140903 PLAN SUBSIDIADO DE SALUD POSS - EPS 9,607,430 0.02
140904 SERVICIOS DE SALUD IPS PRIVADA 2,361,470 0.01
140906 SERVICIOS DE SALUD CIAS ASEGURADORAS 76,500 0.00
140907 SERVICIOS DE SALUD-PARTICULARES 49,030,954 0.12 Trae Saldo de Vigencias anteriores por depurar
140910 SERVIC. SALUD ENTIDDADAES DEL REGIMEN ESPECIAL 7 0.00
140911 ATEN A VINCULADOS CON CARGO AL SUBSIDIO A LA 91,911 0.00
140913 CUOTA DE RECUPERACION 3,330,514 0.01 Trae Saldo de Vigencias anteriores por depurar
140914 ATENCION ACCIDENTES DE TRANSITO SOAT 36,147,579 0.09
140920 PLAN OBLIGATORIO DE SALUD POS-EPS. - FACTURACION 8,886,496,197 22.02 Terceros sin conciliar
RADICADA Cruzados los saldos por terceros con las cuentas
auxiliares donde reflejan los pagos "140921090", se
observan terceros con saldo negativo contrario a su
PLAN SUBSIDIADO DE SALUD POSS-EPS - FACTURACION
140921 16,075,106,912 39.83 naturaleza como es el caso de Asociación Indigena
RADICADA
del Cauca por valor de $951.372 y Comfama por valor
de $13.935.607. Situación que afecta el saldo total de
la cuenta.
Cruzados los saldos por terceros con las cuentas
auxiliares donde reflejan los pagos "140922090", se
SERVICIOS DE SALUD- IPS PRIVADAS - FACTURACION observan Terceros "Clinica Casanare" con saldo
140922 69,012,076 0.17
RADICADA negativo contrario a su naturaleza por valor de
$196.700 y "SES Salud Ltda" por valor de
$2.880.540,situación que afecta el total de la cuenta.
140923 EMPRESAS DE MEDICINA PREPAGADA - EMP 77,910,737 0.19 Terceros sin conciliar
140924 SERVICIOS DE SALUD- COMPAÑIAS ASEGURADORAS - 296,282,213 0.73 Terceros sin conciliar
140925 SERVICIOS DE SALUD - IPS PUBLICAS - FACTURACION 6,196,822 0.02 Terceros sin conciliar
Cruzados los saldos por terceros con las cuentas
auxiliares donde reflejan los pagos "140926090", se
observan Terceros "Dirección General de Sanidad
SERVICIOS DE SALUD- ENTIDADES CON REGIMEN
140926 922,946,822 2.29 Militar FAC" con saldo negativo contrario a su
ESPECIAL- FACTURACION RADICADA
naturaleza por valor de $212.118.363 y "SENA" por
valor de $43.578,situación que afecta el total de la
cuenta.
Cruzados los saldos por terceros con las cuentas
auxiliares donde reflejan los pagos "140926090", se
ATENCION CON CARGO AL SUBSIDIO A LA OFERTA - observan Terceros "Departamento del Tolima" con
140927 2,680,677,986 6.64
FACTURACION RADICADA saldo negativo contrario a su naturaleza por valor de
$38.188.422,60,situación que afecta el total de la
cuenta.
140928 RIESGOS PROFESIONALES ARP - FACTURACION RADICADA 291,000,856 0.72 Terceros sin conciliar
140929 ATENCION ACCIDENTES DE TRANSITO SOAT - CIAS DE 5,504,376,448 13.64 Terceros sin conciliar
140930 RECLAMACIONES FOSYGA- ECAT - FACTURACION 5,361,496,717 13.28 Terceros sin conciliar
140931 CONVENIOS FOSYGA- TRAUMA MAYOR DESPLAZADOS- 2,324,367 0.01
FACTURACION RADICADA
Presenta Terceros con saldo negativo contrario a su
naturaleza, "Nueva EPS" por valor de $108.200,
140990 OTRAS CXC SERVICIOS DE SALUD 87,432,321 0.22 "Fondo de Pensiones y Cesantas Porvenir" por vaor de
$41.600.200, "E.P.S. Sanitas" por valor de $7.921.476,
situación que afecta el total de la cuenta.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


27
_____________________________________________________________________________

A Diciembre 31 de 2012, el saldo de la cuenta ascendió a $34.566.185.921


incluido el descuento por la provisión de las cuentas por cobrar que ascendieron a
$15.571.720.136, que representaban el 42.28% del total de los activos del
Hospital. Dentro de las cuentas que conforman el Grupo de Deudores, la más
representativa corresponde a la “1409 Servicios de Salud, que ascendió a
$49.886.403.214 (sin descontar provisión), equivalente al 61.02% del total de los
activos, las demás cuentas presentan una mínima participación.

El saldo de la cuenta a 31 de Diciembre de 2011, ascendió a $48.406.280.845


incluido el descuento por la provisión de las cuentas por cobrar que ascendieron a
$10.563.664.392, que representaban el 50.48% del total de los activos del
Hospital. Dentro de las cuentas que conforman el Grupo de Deudores, la más
representativa corresponde a la “1409 Servicios de Salud”, que ascendió a
$57.815.049.098 (sin descontar provisión), equivalente al 60.29% del total de los
activos y en menor participación las demás cuentas.

De otra parte, se realizó un comparativo frente a los saldos del área de Cartera a
31 de diciembre de las vigencias 2011, 2012 y 2013, encontrándose lo siguiente:

VIGENCIA CUENTA 1409 " DEUDORES SEVICIOS DE SALUD" DIFERENCIA


AREA DE CARTERA AREA DE CONTABILIDAD
2011 26.419.821.718 57.815.049.098 31.395.227.380
2012 39.075.406.340 49.886.403.214 10.810.996.874
2013 40.522.246.174 40.364.190.681 (158.055.493)
TOTAL 106.017.474.232 148.065.642.992 42.048.168.760

Una vez realizada la comparación entre los saldos de los estados financieros de
las vigencias auditadas, frente a los que reporta cartera, se encontró que a 31 de
diciembre de 2011 y 2012, presentan diferencias que se puede inferir como en una
sobreestimación en los estados financieros de $31.395.227.380 y
$10.810.996.874 respectivamente y para la vigencia 2013 una subestimación
frente a cartera por valor de $158.055.493, situación que afecta notoriamente la
razonabilidad de los estados financieros de la ESE, por cuanto la cuenta Deudores
por Prestación de Servicios de salud es la más significativa del balance, ya que
representa el 47.34% del total del Activo a 31 de diciembre de 2013.

En consecuencia se configura un hallazgo administrativo a fin que la entidad


suscriba acciones de mejora en el plan de mejoramiento, que se adiciona a la
observación denominada H1 Diferencias Información reportada.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


28
_____________________________________________________________________________

Inventarios

Según los Estados Financieros a 31 de diciembre de 2013, la cuenta de


INVENTARIOS presenta un saldo de $3.644.966.819 y representa el 4.28% del
total de los activos del Hospital de Yopal-E.S.E.

El Hospital de Yopal E.S.E., administra sus inventarios, tanto de Bienes en


Servicio como de Devolutivos y de Consumo, a través del área de Almacén, la
cual presentó los siguientes saldos de inventarios en bodega y servicio con corte a
31 de diciembre de 2013:

INVENTARIOS
VIGENCIA DIFERENCIA
AREA DE ALMACEN AREA DE CONTABILIDAD
2011 2.412.684.694 5.410.157.478 2.997.472.784
2012 942.467.963 4.074.276.958 3.131.808.995
2013 3.644.966.819 3.215.402.318 (429.564.501)
TOTAL 7.000.119.476 12.699.836.754 5.699.717.278

Una vez realizada la comparación entre los saldos que reporta almacén frente a
los saldos que presenta contabilidad en las tres vigencia auditadas se
encontraron diferencias que se puede inferir en una sobreestimación de los
valores registrados en contabilidad frente a inventarios o desactualización de los
valores registrados en almacén, observándose diferencias por valor de
$2.997.472.784 en el año 2011; 2012 $3.131.808.995 y para la vigencia 2013
existe una subestimación en contabilidad por valor de $429.564.501, situación que
afecta notoriamente la razonabilidad de los estados financieros de la ESE.

En consecuencia se configura un hallazgo administrativo a fin que la entidad


adelante acciones de mejora, que se adiciona a la observación denominada H1
Diferencias Información reportada.

H5 Falencias Parametrización del Software

Revisados los asientos contables, se observaron falencias en la parametrización


de los elementos que salen, ya que los contabiliza en cuenta diferente a la que se
encuentra registrado el bien. De otra parte, para efectos de ajustes los realizan por
afectación diferente a la que corresponden, situación que se configura como un
hallazgo administrativo.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


29
_____________________________________________________________________________

H6 Clasificación contable en Cuenta diferente

Teniendo en cuenta lo establecido en el Plan General de Contabilidad Pública,


denomina como inventarios: “…representan el valor de los bienes tangibles, muebles e
inmuebles, intangibles, adquiridos o producidos por la entidad contable pública, con la
intención de que sean comercializados, transformados o consumidos en actividades de
producción de bienes o prestación de servicios…” No obstante, en los Estados
Financieros a 31 de diciembre las cuentas “151806 Víveres y Rancho” y “151807
Repuestos” reflejan saldos que ascienden a $629.861 y $11.426.160
respectivamente, observándose que estos corresponden a vigencias anteriores y
no han generado movimiento alguno durante los últimos tres años, por lo que se
infiere que los valores registrados en dichas cuentas no obedecen propiamente a
la clasificación que se les ha dado. Lo anterior se configura como un hallazgo
administrativo.

Propiedad, Planta y Equipo

El Hospital de Yopal administra su propiedad planta y equipo a través del área de


Almacén, la cual presentó los siguientes saldos de esta cuenta de bienes en
bodega y en servicio con corte a 31 de diciembre de 2013.

A continuación se observan los saldos registrados en el área de almacén y los


saldos de contabilidad según los estados financieros, así:

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO


VIGENCIA DIFERENCIA
AREA DE ALMACEN AREA DE CONTABILIDAD
2011 17.500.000.000 31.780.137.479 14.280.137.479
2012 18.000.000.000 34.091.775.399 16.091.775.399
2013 24.497.484.795 35.682.627.467 11.185.142.672
TOTAL 59.997.484.795 101.554.540.345 41.557.055.550

De acuerdo a los datos registrados en contabilidad en el grupo de Propiedad,


planta y equipo, se observa una diferencia frente a los saldos que refleja almacén
por valor de $41.557.055.550, situación que se puede inferir como una
sobreestimación en contabilidad por dicho valor, lo cual genera incertidumbre
sobre el valor real de tales bienes, dado que no existen las conciliaciones
respectivas, ni se efectuó conteo físico de inventarios a 31 de diciembre de cada
una de las vigencias auditadas, por lo que se configura un hallazgo administrativo
a fin de que la entidad establezca acciones de mejora que se adiciona a la
observación denominada H1 Diferencias Información reportada.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


30
_____________________________________________________________________________

Construcciones en Curso

Verificadas las cifras reportadas en esta cuenta, se observa que se encuentran


saldos de vigencias anteriores a más de tres años que no han sido clasificadas en
las cuentas que realmente corresponden, de conformidad a los procedimientos
establecidos por la Contaduría General de la Nación, situación que se configura
como un hallazgo administrativo, que se adhiere a la observación H6
Clasificación contable en Cuenta diferente.

H7 Sobrestimación en la inclusión de Bienes.

Revisados los registros contables, se evidenció que en las subcuenta “161501


Construcciones en curso - Edificaciones”, “164010 Clínicas y Hospitales”, se
vienen registrando las construcciones y adecuaciones realizadas al Nuevo
Hospital de Yopal, como producto de los convenios celebrados con la
Gobernación de Casanare, observándose con ello inadecuada contabilización de
los valores registrados en dichas cuentas, en razón a que no se evidencia
documento que indique que estos bienes son de propiedad del Hospital; cabe
señalar que las instalaciones son de propiedad de la Gobernación y están en
tenencia del Hospital pero a título de Comodato. La anterior situación ocasionó
una Sobreestimación de las cuentas por valor de $10.515.094.408, suma que
afecta la razonabilidad de las cuentas y por ende de los Estados Financieros. Por
lo anterior se configura como un hallazgo de tipo administrativo.

CODIGO DETALLE TERCERO VALOR


CONSTRUCCIONES EN
161501 1.213.417.523
CURSO
161501001 EDIFICACIONES Agropecuaria De Sistemas De Produccion Agrosip E.U 161.711.125
EDIFICACIONES Chaher Sas 204.655.697
EDIFICACIONES Aire Caribe S.A 302.847.895
EDIFICACIONES Byrpro Ingenieria S.A.S 254.049.112
EDIFICACIONES Cp - Profesionales Tecnicos, Servicios Integrales Eu 21.744.000
EDIFICACIONES Consorcio Ptar Hospital 2012 268.409.694
164010 CLINICAS Y HOSPITALES 9.301.676.885
CLINICAS Y HOSPITALES Icomerce S.A.S 1.289.041.854
CLINICAS Y HOSPITALES Conexion, Diseño Y Equipamientos Ltda 255.333.296
CLINICAS Y HOSPITALES Union Temporal Ome Frio Y Calor 7.260.224.277
CLINICAS Y HOSPITALES Consorcio Ptar Hospital 2012 497.077.458
TOTAL 10.515.094.408

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


31
_____________________________________________________________________________

Bienes Muebles en Bodega

H8 Bienes Muebles en Bodega sin utilización

De acuerdo a las cifras reportadas en los Estados Financieros, se observa que las
subcuentas que conforman la cuenta de Bienes Muebles en Bodega, reflejan
saldos de vigencias anteriores mayor a tres años como se reflejan en el cuadro
siguiente y las cuales no presentan movimiento de traslado de dichos bienes al
servicio. La Contraloría Departamental, llama la atención ante la evidente
inexistencia de comprar bienes que después de tres años de adquiridos aún no se
encuentran en servicio, en consecuencia se determina un hallazgo administrativo
a fin de que la entidad evalúe tal situación.

CODIGO CUENTA VALOR OBSERVACIONES


Registran Saldo de antes de 2011 sin
163501004 MAQUINARIA INDUSTRIAL 3,609,000 colocarse al servicio los bienes, solo presenta
moviemiento en 2013 por $879.000,
163501006 EQUIPO DE RECREACION Y DEPORTE 2,944,080
163501011 HERRAMIENTAS Y ACCESORIOS 411,252 Registran Saldo de antes de 2011 sin
163502001 EQUIPO MEDICO Y CIENTIFICO 5,143,440 colocarse al servicio los bienes
163502002 EQUIPO DE LABORATORIO 119,004,794
Registran Saldo de antes de 2011 sin
163502005 EQUIPO DE HOSPITALIZACION 311,636,368 colocarse al servicio los bienes, solo presenta
moviemiento en 2013 por $93.400.000
163502006 EQUIPO DE QUIROFANO Y SALA DE PARTOS 152,134,456
Registran Saldo de antes de 2011 sin
163502007 EQUIPO DE APOYO DIAGNOSTICO 275,257,055
colocarse al servicio los bienes
163502008 EQUIPO DE APOYO TERAPEUTICO 51,529,560
Registran Saldo de antes de 2011 sin
colocarse al servicio los bienes, solo presenta
163502088 EQUIPO MEDICO CIENTIFICO - 8,954,914
moviemiento en 2013 por $30.854.700,
quedando con saldo contrario
163502090 OTROS EQUIPOS MEDICOS Y CIENTIFICOS 23,479,560
163503001 MUEBLES, ENSERES Y EQUIPO OFIC 134,000
163503001 MUEBLES, ENSERES Y EQUIPO OFIC 71,717,239
163503002 EQUIPO Y MAQUINARIA DE OFICINA 7,987,946 Registran Saldo de antes de 2011 sin
163503090 OTROS MUEBLES, ENSERES Y EQUIPOS DE OFICINA 10,800,000 colocarse al servicio los bienes
163505002 TERRESTRE 33,000,000
163507001 REDES LINEAS Y CABLES 3,230,368
163511002 MAQUINARIA Y EQUIPO RESTAURANTE Y CAFETERIA 1,743,540
TOTAL 1,064,807,743

Bienes entregados en Comodato

El Hospital de Yopal- E.S.E., entregó bienes en comodato a diferentes entidades,


según consta en los contratos evidenciados, los cuales ascienden a
$2.204.514.004; sin embargo, algunos se encuentran ya vencidos sin que a la
fecha se haya adelantado el proceso de restitución de los Bienes al Hospital.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


32
_____________________________________________________________________________

De otra parte, al realizar cruce con la información reportada en los Estados


Financieros, se observan diferencias por valor de $1.824.577.412, las cuales se
describen a continuación y que corresponden a bienes que fueron entregados en
comodato pero no se encuentran registrados contablemente en la cuenta
destinada para tal fin, por lo cual se configura como un hallazgo administrativo, el
cual se adiciona a la observación “H6 Clasificación contable en Cuenta
diferente”
NO REFLEJADO EN
CONTABILIDAD
Nº FECHA DE FECHA DE VALOR SEGÚN
COMO BIENES DETALLE OBSERVACIONES
CONTRATO SUSCRIPCION VENCIMIENTO CONTRATO
ENTREGADOS EN
ENTIDAD DURACION COMODATO
OO1 Alcaldia de Trinidad 1.400.000
OO3 Alcaldía de Sabanalarga 1.400.000
OO4 Alcaldía de Támara 1.400.000
OO5 Alcaldía de Orocué 1.400.000
OO7 ALcaldía de Maní 1.400.000
OO8 Alcaldía de Nunchia 1.400.000
OO9 Alcaldía de Hato Corozal 1.400.000
O10 Alcaldía de Aguazul 1.400.000
Computador para el manejo del
O11 Alcaldía de Chámeza 3 años 02/04/2009 01/04/2012 1.400.000 Contratos Vencidos
SIVIM
O12 Alcaldía de Recetor 1.400.000
O13 Alcaldia de San Luis de Palenque 1.400.000
O14 Alcaldia de la Salina 1.400.000
O15 Alcaldía de Villanueva 1.400.000
O16 Alcaldía de Tauramena 1.400.000
O17 Alcaldía de Yopal 1.400.000
O18 Alcaldía de Pore 1.400.000
O19 Alcaldía de Paz de Ariporo 1.400.000
O21 Alcaldia de Yopal 3 años 02/04/2009 01/04/2012 7.000.000 Muebles y Enseres Contrato Vencido
Contrato Vencido - Valor no
registrado en contabilidad como
O22 SindicatoNacional de la salud y la Seguridad
24 meses Social
05/08/2009
- SINDESS 04/08/2011 1.585.000 1.585.000 Computador bienes entregados en comodato
Diferencias con el valor
O23 Red Salud Casanare 5 años 01/10/2009 30/09/2014 281.351.112 Muebles y equipo medico registrado en contabilidad
Contrato Vencido - Valor no
registrado en contabilidad como
O24 Alcaldia de Paz de Ariporo 3 años 02/04/2009 01/04/2012 24.510.000 24.510.000 Nevera para cadaveres bienes entregados en comodato
O25 Salud Yopal 5 años 15/10/2009 14/10/2014 9.047.892 Muebles y equipo medico
Contrato Vencido - Diferencias
con el valor registrado en
000-001 Red Salud Casanare 3 años 11/06/2010 10/06/2013 180.675.000 166.782.412 Muebles y equipo medico contabilidad
000-002 Hospital de Tauramena 3 años 11/06/2010 10/06/2013 17.975.000 Muebles y equipo medico Contrato Vencido
000-003 Salud Yopal 3 años 11/06/2010 10/06/2013 26.870.000 Muebles y equipo medico Contrato Vencido
No se encuentra registrado
contablemente como bienes
000-005 Gobernación de Casnare 5 años 02/08/2010 01/08/2015 1.631.700.000 1.631.700.000 Instalaciones Secretaría de Salud entregados en comodato
TOTAL 2.204.514.004 1.824.577.412

Software

H9 Implementación del Software

En cuanto a la implementación y operatividad del software, según certificación


expedida por sistemas, señala que el software cuenta con once (11) módulos
asistenciales operativos y doce (12) módulos financieros, en la cual certifican que
se encuentran implementados a excepción de Costos Hospitalarios ABC, Banco

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


33
_____________________________________________________________________________

de Sangre y Jurídico. Sin embargo, durante la visita de auditoria se observaron los


siguientes aspectos:

 El módulo de presupuesto no está haciendo interface con los demás módulos,


el registro de los ingresos es realizado de forma manual.
 Aún no realiza depreciaciones y amortizaciones por el sistema, estas se vienen
realizando manualmente.
 No realiza adecuadamente el registro de provisión para prestaciones sociales

Cabe señalar, que de acuerdo a las auditorías internas realizadas por Control
Interno, ya se había advertido de tales situaciones, y a la fecha de la visita de
auditoría aún no está integrado, aunado a que este software fue adquirido durante
la vigencia 2009, razón por la cual, se establece un hallazgo administrativo.

Avalúo de Bienes

Al respecto, se verificaron los avalúos presentados por la entidad, observándose lo


siguiente:

La entidad realizó avalúo con fecha febrero de 2013 realizado por AVALUAR
INMOBILIARIA, de un predio de propiedad del hospital ubicado en el kilómetro 4
de la vía Yopal morichal, perímetro rural, predio de 2 hectáreas cuyo valor
comercial es por valor de $300.000.000.

H10 Avalúo Técnico Bienes inmuebles

Dentro de los documentos allegados, no se evidenció Avalúo reciente a los


predios ubicados en la carrera 21 Nº 8- 28 – oficinas secretaria de salud de
Casanare y al predio donde ubicado en la calle 9 Nº 24-75 de propiedad del
Hospital, observándose que no se está dando aplicación a las normas técnicas
relativas a los activos, como lo indica el Régimen de Contabilidad Pública en el
numeral 2.9.1.1.5 Propiedades planta y equipo y la Circular Externa No. 060 de
2005 emitida por la Contaduría General de la nación que cita “el valor de realización,
actual o presente de estos activos debe determinarse al cierre del periodo en el cual se
hubieren adquirido o formado y al menos cada tres años, se debe efectuar a todos los
bienes inmuebles y muebles cuyo costo histórico individual sea superior a diez salarios
mínimos mensuales legales vigentes mediante avalúos practicados por personas
naturales, vinculadas o no laboralmente al ente económico, o por personas jurídicas, de
comprobada idoneidad profesional, solvencia moral, experiencia e independencia.
Siempre y cuando no existan factores que indiquen que ello sería inapropiado, entre uno y
otro avalúo estos se ajustan al cierre del periodo utilizando indicadores específicos de
precios según publicaciones oficiales o, a falta de éstos, por el índice de precios al
consumidor para ingresos medios, establecido por el Departamento Administrativo

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


34
_____________________________________________________________________________

Nacional de Estadística, DANE, registrado entre el 1° de enero y el 31 de diciembre del


respectivo año”. Conforme a lo anterior, se establece un hallazgo administrativo.

H11 Consignaciones por Identificar y Conciliar

Dentro de las cuentas del pasivo, se observó que la cuenta “242513 Saldos a
Favor de Beneficiarios” refleja saldo de vigencias anteriores al 2011por valor de
$236.802.553 correspondientes a La previsora S.A. y Prevenir Ltda. y la cuenta
“245501 Depósitos recibidos de terceros por prestación de servicios” por la suma
de $3.922.207.925, que corresponden a pagos recibidos por las E.P.S. y
particulares y a la fecha no se ha realizado conciliación con dichas entidades para
la identificación de las facturas a abonar, cabe señalar que estas entidades forman
parte de los deudores del Hospital de Yopal- E.S.E. Por lo anterior se configura
como un hallazgo administrativo.

Partidas por Depurar

De otra parte, se evidenció que las cuentas Aportes al ICBF, SENA, Cajas de
Compensación Familiar, Riesgos Profesionales, Avances y Anticipos Recibidos
sobre venta de servicios y Recaudos a Favor de Terceros – Copagos, presentan
saldos a 31 de diciembre pendientes por depurar, razón por la cual este Ente de
Control determina un hallazgo administrativo, el cual se adiciona a la observación,
H4 Partidas por Depurar.

H12 Sobreestimación en el registro de ingresos y gastos

Según los Estados Financieros a 31 de diciembre de 2013, dentro de la cuenta


“480805 Utilidad en venta de activos”, se refleja la suma de $9.982.331, sin
embargo, revisados los asientos contables este valor no corresponde a venta de
activos, hace referencia a un ajuste de inventarios. Así mismo, dentro de la cuenta
“580801 Perdida en venta de activos”, se refleja la suma de $45.331.549, sin
embargo, revisados los asientos contables este valor corresponde a salida de
bienes por traslados

Conforme a lo anterior, se observa que los asientos contables no fueron realizados


por el tipo de documento de ajustes al cual corresponde, situación que conlleva a
que se presente una sobreestimación de los ingresos y gastos por dicho valor. Por
lo anterior, se configura un hallazgo administrativo.

H13 HF1 Pago de Multas y Sanciones

De acuerdo a las cifras reportadas en los estados financieros y verificados con los
soportes, se observó que el Hospital De Yopal, realizó durante las vigencias 2012

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


35
_____________________________________________________________________________

y 2013 pagos por concepto de multas y sanciones a la Superintendencia de


Industria y Comercio. Cabe indicar que dichos pagos se realizaron con cargo al
presupuesto del Hospital, situación que constituye un hallazgo administrativo, con
presunto alcance disciplinario por incumplimiento del numeral 2º artículo 34 de la
ley 734 de 2002, así mismo, se establece un presunto hallazgo fiscal por valor de
$10.223.268 como se describe a continuación, de acuerdo al artículo 6 de la Ley
610 de 2000, de conformidad con lo establecido en el Concepto del Consejo de
Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil del 15 de Noviembre de 2007 radicado
1852, acogido por la Oficina Jurídica de la Contraloría General de la Republica, el
cual manifiesta que el pago de sanciones, multa e intereses por parte de una
Entidad de carácter público a otra de su misma naturaleza se produce un daño
patrimonial.

VIGENCIA DETALLE VALOR


PAGO MULTA A LA SUPERINTENDENCIA DE
INDUSTRIA Y COMERCIO POR
2012 PRESENTACION DE INFORME
EXTEMPORANEO DE LA FARMACIA DEL
HOSPITAL DE YOPAL 5.689.668
PAGO MULTA A LA SUPERINTENDENCIA DE
INDUSTRIA Y COMERCIO POR
2013 PRESENTACION EXTEMPORANEA DEL
REPORTE DE CONTROL DE PRECIOS Y
MEDICAMENTOS DEL 2011 4.533.600
TOTAL 10.223.268

H14 Saldos Superiores al 5% en las cuentas “otros”

Verificadas las cuentas del balance, las siguientes subcuentas denominadas otros
u otras poseen valores superiores al 5% del total de la respectiva cuenta,
inobservados lo dispuesto en el Numeral 11, Capítulo II, Título III, de la Resolución
356 de 2007 de la Contaduría General de la Nación, situación que se constituye
como un hallazgo administrativo.

% FRENTE A
VIGENCIA CODIGO CUENTA VALOR
LA CUENTA
166090 OTROS EQUIPOS MED Y CIENTIFICOS 2.146.429.001 11.02
2011-2012
191090 OTROS CARGOS DIFERIDOS 605.165.251 39.85
166090 OTROS EQUIPOS MED Y CIENTIFICOS 2.146.429.001 11.66
191090 OTROS CARGOS DIFERIDOS 545.165.251 34.60
2013
242590 OTROS ACREEDORES 13.718.122 35.51
480590 OTROS INGRESOS FINANCIEROS 517.824 6.87

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


36
_____________________________________________________________________________

3.2.3 Opinión sobre los Estados Financieros del Hospital De Yopal – E.S.E.

La Contraloría Departamental de Casanare, con fundamento en las facultades


otorgadas por el artículo 272 de la Constitución Política, practicó Auditoría Regular
al Hospital de Yopal, a través del examen a los Estados Financieros Balance
General, Estado de Actividad Financiera, Económica, Social y Ambiental
preparados con corte a diciembre 31 del 2011, 2012 y 2013 y de la comprobación
de las operaciones financieras conforme a las normas legales y de procedimientos
aplicables, a los Estados.

La preparación de los Estados Financieros y de la información analizada es


responsabilidad de la administración del Hospital, mientras que a la Contraloría
Departamental de Casanare, le corresponde producir un informe en el cual se
exprese una opinión sobre la razonabilidad de dichos estados, la eficiencia y la
eficacia del Sistema de Control Interno.

La revisión se llevó a cabo de acuerdo con las normas, políticas y procedimientos


de auditoría prescritos por la Contraloría Departamental de Casanare, en la
Resolución 386 de 2011, por medio de la cual se adopta la tercera versión del
proceso auditor; por lo tanto requirió acorde con ellas, la planeación y la ejecución
del trabajo, de manera que el examen proporcione una base razonable para
fundamentar la opinión y los conceptos expresados en el informe. El control
incluyó el examen, sobre la base de pruebas selectivas, de las evidencias y
documentos que soportan la gestión de la entidad; las cifras o revelaciones;
presentación del Balance y Estado de Actividad Financiera, Económica, Social y
Ambiental y cumplimiento de las disposiciones legales, por lo que el examen
proporciona una información suficiente para fundamentar la opinión y los
conceptos expresados en el informe de auditoría.

Para la Contraloría Departamental de Casanare, los Estados Contables arriba


mencionados, no presentan razonablemente la situación financiera del Hospital
de Yopal al 31 de diciembre de 2011, 2012 y 2013 de conformidad con los
principios y normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia y
demás normas emitidas por la Contaduría General de la Nación en razón a la
incertidumbre, sobreestimación y subestimación que se presenta en el grupo de
las cuentas del Activo y las observaciones realizadas a las cuentas de ingreso y
gasto en cuanto a sobreestimación.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


37
_____________________________________________________________________________

3.2.4 Gestión de Facturación, Objeciones y Cartera

3.2.4.1 Proceso de Facturación

El Proceso de Facturación del Hospital de Yopal, se ha venido contratando en los


últimos cuatro años a través de la firma Procesos Express Ltda, empresa que
opera la totalidad de los procedimientos de admisión, autorizaciones, facturación y
recaudo de dineros por concepto de copagos y cuotas moderadoras de los
servicios de salud prestados.

Dada la importancia del área de facturación en la generación de ingresos para


Hospital, y en la medida que esta funcione adecuadamente, la ESE podrá contar
con una mayor solvencia económica para el cumplimiento de su objeto misional.

Según los informes entregados por el Hospital a través de la empresa Procesos


Express Ltda., a continuación se refleja la facturación por concepto de prestación
de servicios de salud, generada y radicada durante las vigencias 2011 a 2013,
donde se observa que la ESE facturó la suma de $190.940 millones de pesos, así:

MES 2010 2011 2012 2013 TRIENIO


ENERO - 3,773,137,847 3,871,755,728 4,596,052,384 12,240,945,959
FEBRERO - 2,969,630,068 4,482,281,951 4,423,223,862 11,875,135,881
MARZO - 5,939,110,978 4,643,753,196 4,705,960,744 15,288,824,918
ABRIL 945,913,902 4,598,412,850 8,005,994,741 5,160,036,011 17,764,443,602
MAYO 3,449,911,414 4,300,528,059 4,643,606,354 5,402,567,134 14,346,701,547
JUNIO 5,078,694,760 4,112,708,154 6,660,522,251 9,024,377,424 19,797,607,829
JULIO 4,717,606,526 4,087,121,620 8,328,908,461 5,969,418,264 18,385,448,345
AGOSTO 4,073,791,611 3,869,407,282 5,108,784,001 5,648,028,435 14,626,219,718
SEPTIEMBRE 4,752,846,700 3,853,496,264 4,868,846,629 5,761,341,828 14,483,684,721
OCTUBRE 4,444,970,243 4,255,359,517 5,217,295,730 6,172,099,726 15,644,754,973
NOVIEMBRE 5,603,734,327 4,762,416,949 4,904,585,141 5,980,283,661 15,647,285,751
DICIEMBRE 5,596,902,340 5,391,896,696 9,000,164,927 6,447,094,191 20,839,155,814
TOTAL 38,664,371,823 51,913,226,284 69,736,499,110 69,290,483,664 190,940,209,058

INCREMENTO 0% 34.27% 34.33% -0.64%

De acuerdo a lo anterior, al comparar los servicios facturados del año 2011 frente
al 2010, se observa un incremento del 34,27%, en cuanto a la vigencia 2012
frente al 2011 se dio en el 34.33%; en cuanto a la vigencia 2013 la facturación se
disminuyó en un 0.64% frente al 2012. En la siguiente gráfica, se muestra dicho
comportamiento.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


38
_____________________________________________________________________________

VARIACION FACTURACION EN EL
TRIENIO
69,736,499,110 69,290,483,664

51,913,226,284

2011 2012 2013

Facturación no radicada

H15 Demoras en radicación de facturas

De acuerdo a la información suministrada, se encontró que durante las vigencia


2013 la firma Procesos Express Ltda., dejó de radicar facturación por valor de
$142.529.813, observándose que el valor de servicios facturados y no radicados
oportunamente ante las empresas es representativo, lo que refleja una gestión
ineficaz para radicar ante los diferentes pagadores estos servicios prestados por la
entidad a terceros y sobre los cuales no se ha iniciado el cobro, incidiendo además
en forma negativa en la liquidez del Hospital y por ende en el cumplimiento de los
objetivos planteados, incumpliendo lo establecido en el artículo 3 de la ley 87 de
1993, decreto 4747 de 2007 y Resolución 3047 de 2009; razón por la cual, se
configura un hallazgo administrativo a fin de que se tomen las medidas
pertinentes. A continuación se registra tal información:

Vigencia 2013

ENTIDAD PLAN DE BENEFICIOS FRA No MES VALOR

SECRET DE SALUD DE CASANARE SERVICIOS DE SALUD 2010 554886 AGOSTO 12,678

SOLSALUD EPS URGENCIAS 554887 AGOSTO 37,200

MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO URGENCIAS 617973 DICIEMBRE 38,700

PARTICULARES PARTICULARES VARIAS ENE- DIC 142,441,235

TOTAL 142,529,813

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


39
_____________________________________________________________________________

De otra parte, se evidenció que en lo corrido del año 2014, se viene presentando
la misma situación, por lo cual se ADVIERTE a la entidad para que se tomen las
medidas pertinentes al respecto. En el siguiente cuadro, se refleja la facturación
pendiente por radicar a la fecha de visita de auditoría.

Vigencia 2014

ENTIDAD REGIMEN FRAS MES VALOR

LA PREVISORA ACCIDENTES DE TRANSITO 651123-664050 FEBRERO 70,000


SURAMERICANA ACCIDENTES DE TRANSITO 667201 MARZO 35,000
QBE SEGUROS ACCIDENTES DE TRANSITO 674005-705990 MARZO 1,396,230
SEGUROS COLPATRIA ACCIDENTES DE TRANSITO 705165 MAYO 872,000
MUNDIAL SEGUROS ACCIDENTES DE TRANSITO 601790 FEBRERO 35,500
LIBERTY SEGUROS ACCIDENTES DE TRANSITO 705159 MAZO 57,550
CAPRECOM SUBSIDIADO 634507-662380 ENE-MAR 39,152
CAPRECOM SIN CONTRATO 657610-673966-679643-691926 ENE-MAR 243,600
COLMEDICA PREPAGADA 705210 MAZO 1,028,424
DGSM - BASPC N. 16 FUERZAS MILITARES 701334-709380 MAYO 153,300
FOSYGA FOSYGA 663934-689494 MARZO 782,392
SEC. SALUD CASANARE VINCULADOS 655703 FEBRERO 83,300
HUMANA VIVIR SUBSIDIADO 669407 MARZO 46,000
NUEVA EPS MEDICAMENTOS 685353 ABRIL 4,740
NUEVA EPS CONTRIBUTIVO 648116-662709 FEBRERO 1,427,075
SALUDCOOP CONTRIBUTIVO 663382-696957-700370 MAZO 91,000
SALUDCOOP MEDICAMENTOS 708375 MAZO 5,925
CAPRESOCA URGENCIAS VARIAS ENE-ABRIL 168,011,872
COOMEVA URGENCIAS VARIAS ENERO-FEB 679,426
COMPARTA SALUD URGENCIAS 644199 ENERO 860
PARTICULARES PARTICULARES VARIAS ENE-ABRIL 32,541,600
TOTAL 207,604,946

Ahora bien, al confrontar los valores de la facturación radicada que presenta la


empresa Procesos Express frente a la reportada por la oficina de cartera, se
encuentra que existen diferencias, las cuales se reflejan en el siguiente cuadro:

FACTURACION RADICADA FACTURACION GENERADA


VIGENCIA DIFERENCIA
AREA DE CARTERA PROCESOS EXPRESS
2011 116.093.742.437 51.913.226.284 64.180.516.153
2012 79.644.737.979 69.736.499.110 9.908.238.869
2013 77.732.397.308 69.290.483.664 8.441.913.644
TOTAL 273.470.877.724 190.940.209.058 82.530.668.666

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


40
_____________________________________________________________________________

Ante esta situación, este ente de control considera que esta información debe ser
única para cualquier proceso, dado que de ella se alimentan los estados
financieros; este hecho dificulta hacer un análisis acertado de la misma. En
consecuencia se configura un hallazgo administrativo, que se adiciona a la
observación denominada H1 Diferencias Información reportada.

3.2.4.2 Objeciones - Glosas

El proceso de trámite de auditoría a glosas, el Hospital de Yopal lo contrató hasta


el 2013 con la firma ALMA SALUD y en la presente vigencia lo ejecuta la firma
Asesorías y Consultoría de Colombia G Y M S.A.S.

Teniendo en cuenta la información suministrada, a continuación se describe el


valor de la facturación objeto de glosa, el valor objetado, aceptado y soportado
durante las tres vigencias, observándose que del total de la facturación generada
por PROCESOS EXPRESS, se objetó el 53% de esta, siendo el 2011 la vigencia
que presenta mayor porcentaje de facturación glosada con el 85%, el 2012 con el
42% y el 2013 con el 39%.

El mayor porcentaje de valor de objeción se presentó en el 2013


aproximadamente con el 17%, y el mayor porcentaje de aceptación de la objeción
se dio en el 2012 aproximadamente con el 39%.

En el siguiente cuadro se refleja la anterior información, así:

V/ FACTURACION VALOR %
VALOR VALOR % %
VIGENCIA PROCESOS FACTURAS VALOR OBJECION FACTURACION
ACEPTADO SOPORTADO OBJECION ACEPTACION
EXPRESS OBJETADAS OBJETADA
2011 51.913.226.284 44.339.071.667 6.401.032.639 1.795.658.962 4.605.373.677 85% 14% 28%
2012 69.736.499.110 29.346.981.951 3.210.128.942 1.236.572.102 1.973.556.840 42% 11% 39%
2013 69.290.483.664 27.334.386.104 4.754.882.307 1.096.417.827 3.658.464.480 39% 17% 23%
TOTAL 190.940.209.058 101.020.439.722 14.366.043.888 4.128.648.892 10.237.394.996 53% 14% 29%

H16 Auditoría de Cuentas Médicas

De acuerdo a la anterior información, este Ente de Control determina, que del


valor total de la facturación generada, el 53% fue objeto de revisión por parte de
las aseguradoras; hecho que evidencia la falta de compromiso por un lado, del
tercero que realiza la facturación, y más aún del que realiza las auditorias
médicas, pues en ultimas, es quien tiene la responsabilidad de revisar y auditar,
para que el proceso del recaudo y cobro sea más eficiente para el Hospital de
Yopal E.S.E.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


41
_____________________________________________________________________________

Por lo que se concluye que el outsoursing tanto de facturación como de cuentas


médicas, no representan los resultados esperados y favorables para la entidad,
puesto que se corre el riesgo de que no se recuperen los recursos o de que el
pago de los servicios prestados se realice en tiempos prolongados, por el trámite
que implican los procesos de respuestas a la objeciones

Ahora bien, el promedio del valor objetado estuvo en el 14%, y el de la aceptación


de esta en el 29%, porcentajes altos, puesto que el servicio de auditoria médica
está en manos de un particular que al igual que el Outsourcing de facturación
deben apuntarle a ejecutar estos procesos correctamente en un 100%.

La anterior situación afecta las finanzas de la entidad en cuanto al cobro de


servicios prestados, máxime cuando ésta ha implementado estrategias de
mercado para mejorar los indicadores en las diferentes fases del proceso; pero
todo indica que los resultados anteriores no son los esperados, consecuencia de
las no conformidades presentadas en el ejercicio de facturación y/o auditoria,
reflejándose de esta manera falencias en la labor de supervisión, en el sentido
que no se ha hecho seguimiento oportuno al cumplimiento de la obligaciones
contractuales. En consecuencia, se configura un hallazgo administrativo.

A continuación se muestra la variación porcentual del comportamiento en el trienio


de la facturación objetada frente al valor de la objeción y aceptación de misma.

A pesar de que el porcentaje del valor de la facturación objetada es alto, la grafica


anterior muestra que tanto ésta como el valor de la aceptación presenta tendencia
ala disminución, situación que favorece a la institución. Mientras que el valor de la
objeción, aunque se mantiene constante entre el 2011 y 2012, tiende a

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


42
_____________________________________________________________________________

incrementarse en el 2013, hecho desfavorable por cuanto afecta los ingresos de la


entidad representado en la deficiencia del proceso de auditoria médica realizado
por el contratista de este servicio.

De otra parte, en la información reportada de la base de datos histórica y la cual


fue entregada por parte de cartera, existen diferencias con respecto a la
información de objeciones y aceptaciones, puesto que en esta base no toda
aceptación tiene una objeción, aduciendo la entidad que cuando estos casos se
presenta corresponde a conciliaciones directas las cuales aproximadamente
ascienden a $141.000 millones.

A este respecto, la Contraloría indica que no son claros los términos y las
condiciones en las que se dan las mismas, además que debe reflejarse el valor a
conciliar o en su defecto hacerse la observación o anotación a que corresponden
estas “nota valor” y cuál fue el procedimiento que se hizo de tal manera que la
información que allí se refleje pueda ser leída, entendida y cuantificada tanto para
la entidad como para quien requiera de ella. Esta situación que se presenta en la
información, genera desconfianza por un lado en cuanto a la parametrización de
los sistemas de información que utiliza la E.S.E y por otro al procedimiento de
conciliación directa sin tenerse un valor de glosa previa como referente; en
consecuencia, se insta a la entidad para que realice los ajustes pertinentes a fin de
establecer una única información, que sirva como herramienta para la toma de
decisiones gerenciales.

Objeción por Régimen

%
% %
VALOR VALOR VALOR OBJECION
DETALLE VALOR FACTURA PARTICIP. ACEPTACION *
OBJECION ACEPTADO SOPORTADO POR
OBJECION REG/OBJ
REGIMEN
ATENCION ACCIDENTES DE
TRANSITO SOAT CÑIAS DE
SEGUROS 23.506.130.114 2.870.203.411 504.571.177 2.365.632.234 12,21 19,98 3,51
ATENCION CON CARGO AL
SUBSIDIO O A LA OFERTA 17.480.786.826,54 2.733.766.620,66 539.460.900,97 2.194.305.719,69 15,64 19,03 3,76
EMPRESAS DE MEDICINA
PREPAGADA 188.143.288 32.019.263 11.537.223 20.482.040 17,02 0,22 0,08
PLAN OBLIGATORIO DE SALUD
POSS- PENDIENTE DE
RADICAR 12.935.473.352 1.635.495.569 167.368.312 1.468.127.257 12,64 11,38 1,17
PLAN SUBSIDIADO DE SALUD
POSS-EPS 44.187.182.799,06 6.448.501.958,83 2.693.077.823,95 3.755.424.134,88 14,59 44,89 18,75
RECLAMACIONES FOSYGA
ECAT 124.590.480 124.588.753 12.685.388 111.903.365 100,00 0,87 0,09
RIESGOS PROFESIONALES
ARP 444.924.743 113.583.103 25.343.720 88.239.383 25,53 0,79 0,18
SERVICIOS DE SALUD
COMPAÑIAS ASEGURADORAS
42.505.061 39.301.672 37.584.395 1.717.277 92,46 0,27 0,26
SERVICIOS DE SALUD
ENTIDADES REGIMEN
ESPECIAL 1.605.180.646,00 288.512.597,67 110.364.096,25 178.148.501,42 17,97 2,01 0,77
SERVICIOS DE SALUD IPS
PRIVADA 495.332.719 78.277.146 25.246.333 53.030.813 15,80 0,54 0,18
SERVICIOS DE SALUD
PARTICULARES 10.189.694 1.793.794 1.409.523 384.271 17,60 0,01 0,01
TOTAL 101.020.439.722 14.366.043.888 4.128.648.892 10.237.394.996 100,00

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


43
_____________________________________________________________________________

45.0
40.0
35.0
30.0
25.0 % PARTICIP.OBJECION
20.0
15.0
10.0
5.0 % ACEPTACION *
-
REG/OBJ

La anterior gráfica nos muestra que la mayor participación de objeciones se


presentó por los servicios prestados al Régimen Subsidiado, seguido de servicios
por Accidente de Tránsito y Subsidio a la Oferta.

Motivo de Objeción

PARTIC.
MOTIVO DE GLOSA VALOR OBJECION
OBJECION
Usuario o servicio corresponde a otro plan o responsable 3.489.401.423 24,29
Procedimiento o actividad 1.459.372.722 10,16
Medicamentos 1.233.734.917 8,59
Ayudas diagnósticas 1.085.873.405 7,56
Lista de precios 1.056.314.733 7,35
Estancia 715.773.445 4,98
Materiales 646.311.421 4,50
Respuesta a glosa o devolución extemporánea 643.297.262 4,48
Factura no cumple requisitos legales 533.842.113 3,72
Autorización de servicios adicionales 420.130.717 2,92
Faltan soportes de justificación para recobros (ctc, Accidente
de trabajo o enfermedad profesional (atep),tutelas) 362.066.393 2,52
Autorización principal no existe no corresponde al prestador
de servicios de salud 349.234.184 2,43
Resumen de egreso o epicrisis, hoja de atención de
urgencias u odontograma 345.921.546 2,41
Honorarios otros profesionales asistenciales 278.183.013 1,94
Consultas, interconsultas y visitas médicas 236.286.394 1,64
Detalle de cargos 235.973.345 1,64
Honorarios médicos en procedimientos 219.534.744 1,53
Recargos no pactados 166.494.574 1,16
Otros 888.297.537 6,18
TOTAL 14.366.043.888 100,00

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


44
_____________________________________________________________________________

En el cuadro anterior, se observa que el mayor motivo de glosa está dado por
“usuario o servicio corresponde a otro plan o responsable”, siendo responsabilidad
única del Outsourcing; seguida de “lista de precios”, “Respuesta a glosa o
devolución extemporánea, “Factura no cumple requisitos legales”, “Autorización de
servicios adicionales”, “Faltan soportes de justificación para recobros (ctc,
Accidente de trabajo o enfermedad profesional (atep),tutelas)”, “Autorización
principal no existe no corresponde al prestador de servicios de salud” y “Recargos
no pactados”, que equivalen aproximadamente al 46% del valor glosa.

3.2.4.3 Gestión de Cartera

La entidad suscribió durante las tres vigencias, contratos aproximadamente por la


suma de $305 millones, ejecutados por 5 profesionales y los cuales tuvieron como
objeto el apoyo al área de cartera.

Para el análisis de esta información, se tuvo en cuenta los saldos a diciembre de


2010 tanto de facturación, glosas, copagos y pagos y lo generado en las vigencias
de 2011 a 30 de abril de 2014.

% de % por
Régimen Factura /Valor Factura /Saldo Nota /Valor P Copago Pago % de Pago
participacion Cobrar
a
MEDICINA
60.600 60.600 - - -
PREPAGADA 0,00 100% 0%
REGIMEN
48.582.385.408 14.761.121.349 2.405.640.411 950.710.228 30.959.743.059
CONTRIBUTIVO 22,35 30% 64%
SECRETARIAS 82.758.853.690 7.352.218.766 29.980.957.287 537.438.975 52.105.978.975 11,13 9% 63%
IPS PUBLICAS 43.116.743 10.749.911 23.436.986 - 2.135.159 0,02 25% 5%
OTROS 33.754.470.953 8.294.099.096 5.455.671.854 70.488.954 10.642.484.196 12,56 25% 32%
REGIMEN SUBSIDIADO 223.509.623.521 35.613.210.635 109.083.815.162 249.919.024 76.855.460.912
53,93 16% 34%
TOTAL 388.648.510.916 66.031.460.356 146.949.521.699 1.808.557.181 170.565.802.302 100,00 17% 44%

Así las cosas, la Contraloría toma como referencia los saldos arrastrados al cierre
de la vigencia 2010 y con corte 30/04/2014 donde se observa que el Hospital
facturo $388.648 millones, de los cuales recaudó la suma de $170.566 millones
que representa el 44% del total facturado, quedando saldos de facturas
pendientes de pago por $66.031millones equivalente al 17%.

H17 Gestión de cobro de cartera

De acuerdo a la información suministrada, a continuación se refleja la cartera por


edades, donde se observa que el 42% corresponde a cartera entre 60 y 360 días,
el 39% a cartera superior a los 360 días y 19% a cartera inferior a 60 días; es

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


45
_____________________________________________________________________________

decir, que la mayor parte de la cartera supera el año, observándose falencias en la


gestión de cobro, dado que podría convertirse en cartera de difícil cobro y correr el
riesgo de incobrabilidad, razón por la cual se determina un hallazgo administrativo,
a fin de que la entidad tome las medidas pertinentes.

REGIMEN HASTA 60 MAS 60 - 360 Mas de 360 TOTAL


SOAT 804.367.443 1.662.880.269 3.281.403.087 5.748.650.799
SECRETARIAS DPTALES 723.344.051 1.886.258.079 896.821.006 3.506.423.136
CONVENIOS FOSYGA - DESPLAZADOS - - 39.519.841 39.519.841
MEDICINA PREPAGADA 43.329.605 22.446.304 42.262.611 108.038.520
CONTRIBUTIVO 3.812.440.310 7.870.830.171 3.285.351.023 14.968.621.504
SUBSIDIADO 5.622.120.961 12.548.878.637 11.879.255.177 30.050.254.776
FOSYGA- ECAT 192.819.522 1.019.532.190 4.669.460.431 5.881.812.143
ARP 94.614.897 124.870.876 191.990.938 411.476.711
IPS PUBLICAS - - 6.331.232 6.331.232
COMPAÑIAS ASEGURADORAS . 4.408.511 9.320.099 277.975.345 291.703.955
REGIMEN ESPECIAL 300.823.232 1.099.305.222 137.813.451 1.537.941.905
IPS PRIVADAS 112.475.840 3.302.234 62.034.024 177.812.098
SUBTOTAL 11.710.744.372 26.247.624.081 24.770.218.166 62.728.586.619
% PARTICIPACION 19% 42% 39% 100%
CONSIGNACIONES SIN IDENTIFICAR 20.574.545.774
TOTAL CARTERA 42.154.040.845
Fuente: Oficina de cartera HY-Corte 30 de abril de 2014

De otra parte, al confrontar la información de cartera clasificada por edades, con


respecto a la base de datos de información por régimen histórico, se observa que
existen diferencias en dicha información, la cual se refleja a continuación.

REPORTE CARTERA BASE DE DATOS


DETALLE DIFERENCIA
POR EDADES HISTORICA
SALDO DE CARTERA A 30 DE
62.728.586.619 66.031.460.356 3.302.873.737
ABRIL DE 2014

Lo anterior evidencia falencias en el reporte de información, dado que no realizan


previamente cruces de información y verificación de la misma, razón por la cual se
configura un hallazgo administrativo, que se adiciona a la observación
denominada H1 Diferencias Información reportada, por tratarse de similar
situación.

Concluye este ente de control que a pesar de que las directivas de la ESE ha
adelantado gestiones para el recaudo de la cartera ésta no ha sido eficaz por
cuanto el saldo de cartera es considerable, por lo cual se requiere que la entidad

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


46
_____________________________________________________________________________

establezca mecanismos efectivos para el cobro y recaudo oportuno recursos por


concepto de servicios de salud prestados.

H18 Copagos (Pagares)

Respecto al tema de copagos, para el análisis se tuvo en cuenta la información


entregada por el Hospital que contiene relación en Excel de copagos a cargo del
usuario, los cuales son respaldados con pagarés y discriminada por terceros y
vigencias, de la cual se tomó una muestra previamente corroborada en el
software.

Como resultado, se evidenció que por este concepto el Hospital ha dejado de


percibir recursos por alrededor de $538.495.387, observándose que las medidas
de gestión de cobro tomadas por la entidad no han sido las más efectivas; razón
por la cual, se advierte a la entidad a fin de que determine e incorpore un
procedimiento adecuado para la depuración y realice las gestiones pertinentes en
busca de la recuperación de estos recursos y evitar detrimento patrimonial en el
cobro de recursos por prestación de servicios de salud, por lo cual se establece un
hallazgo administrativo.

VIGENCIA VALOR
2010 112.495.230
2011 174.458.608
2012 146.354.612
2013 105.186.937
TOTAL 538.495.387

3.3 VERIFICACION DE LA EXISTENCIA Y CUMPLIMIENTO DEL PLAN


INTERNO DE AUDITORIAS POR PARTE DE LA ENTIDAD

3.3.1 Plan de Auditoria

Para la vigencia 2011, se puso en consideración del Comité de Calidad y Control


Interno, el siguiente plan de auditorías, el cual fue debidamente aprobado estando
acorde con el Plan de Desarrollo Institucional. Dentro de lo cual se programó:

 Realizar tres (3) Auditorias a la implementación del Sistema de Control Interno.


 Realizar dos (2) Auditorias programadas al Sistema de Gestión de Calidad
(Habilitación, PAMEC, Planes de Mejora).

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


47
_____________________________________________________________________________

 Realizar cuatro (4) Auditorías de Seguimiento a los Mapas de Riesgo vigencia


2009.
 Realizar cuatro (4) Auditoría al Plan de Gestión Direccionamiento y Gerencia
(verificar los indicadores que evalúan el plan de gestión del Gerente Hospital
de Yopal).
 Realizar cuatro (4) Auditoria de Seguimiento a los Planes de mejoramiento
definidos por la oficina de planeación en cumplimiento de Plan de desarrollo
(verificar el grado de avance de los planes de mejoramiento vigentes).
 Realizar dos (2) auditorias programadas al proceso de Gestión Talento
Humano (constatar el cumplimiento de la normatividad).
 Realizar tres (3) auditorías al proceso de atención al usuario y participación
social. (evaluar el proceso participación social de los usuarios y trabajo social y
atención al usuario).
 Realizar dos (2) auditorías al Plan de Desarrollo Institucional
 Realizar dos (2) auditorías al proceso de Gestión Contable y Financiera (con
énfasis en autosostenibilidad financiera).
 Realizar dos (2) auditorías al proceso de recursos físicos (verificar el
cumplimiento de la normatividad vigente en recursos físicos).
 Realizar dos (2) auditorías a la aplicación del Régimen de Control Interno
Disciplinario (verificar la aplicación permanente y continua del Régimen
Disciplinario).
 Realizar tres (3) auditorías al proceso de Sistemas de Información (verificar el
cumplimiento de la norma).

En desarrollo del Plan de Auditoria de 2011, el Hospital de Yopal ESE, contrato


recurso humano como apoyo al desarrollo de Auditorías internas, emitiendo los
respectivos informes finales y planteando los Planes de Mejoramiento.

A continuación se describen los procesos auditados con los hallazgos, así:

Proceso: Integrar Sistema Gestión de Información. Los hallazgos generales de


este proceso correspondieron a:

 Operación a media marcha del sistema de registro de Gestión Documental


(Docreg) sin actualizar.
 Módulo de control de mantenimiento sin implementación.
 Procedimiento ISI 02ª002- Actualizar Manual de Indicadores, sin implementar.
 La caracterización del proceso “garantizar mejoramiento continuo” no se
encuentra activada en el mapa de procesos.

Se constató que la página web de la entidad no se actualiza periódicamente.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


48
_____________________________________________________________________________

Del 100% de las actividades que establecieron en el plan de mejoramiento y al


que se le hizo seguimiento en el 2012, se cumplió el 76% quedando pendiente por
realizar el 24%.

Proceso: Admitir y Facturar (FAC-02001), Procedimiento: Auditoria de Facturas y


Registros Clínicos, principales hallazgos encontrados:

 No se evidencio proceso de re inducción al proceso de facturación.


 No se evidencio la programación de capacitación al personal responsable de
facturación.
 Existen tareas pendientes por registrar en la herramienta SISCOR
 Independizar el personal y las funciones de auditoria facturas y registros
clínicos el personal de y funciones de coordinación de facturación.
 No se evidenciaron los perfiles y hojas de vida del personal vinculado a través
del outsoricing al proceso de facturación.
 No se actualizo el proceso de Admitir y Facturar.
 Establecer controles en el sistema de dinámica al tiempo de facturación.

En el seguimiento al Plan de mejoramiento que se hizo en el 2012, se encontró


que del 100% de las actividades establecidas como acciones de mejora se
cumplió apenas con el 21%, es decir que se tuvo un incumplimiento del 69%.

Proceso: Control Interno Disciplinario (cumplió)

Proceso: Apoyo Logístico y Mantenimiento (cumplió)

Proceso: Recaudar y Pagar DFI – 02AOO4, principales hallazgos:

 Arqueo diario a la totalidad de los cajeros existentes, se tiene dificultad con la


entrega de dineros del hospital nuevo a las antiguas instalaciones.
 Exigencia a la firma Procesos Express Ltda. en elaborar recibos de caja y
entregar oportunamente los dineros recaudados.
 Soportar con la firma del beneficiario la totalidad de los egresos girados con
cheque.
 Implementar en el sistema dinámica Gerencial la integración de los módulos de
tesorería y presupuesto.
 Realizar afectación presupuestal previa al giro de los egresos.
 Implementar herramientas en el sistema de Dinámica Gerencial que permita
validar y conciliar movimientos entre los módulos de tesorería con contabilidad.
 Revisar periódicamente los saldos de los libros auxiliares de caja con el fin de
conciliar.
 Evidenciar el titulo valor que respalde la existencia de los TES de Tesorería.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


49
_____________________________________________________________________________

 Implementar controles en el sistema dinámica, que restrinja la alteración en el


consecutivo de los recibos de caja.

En el seguimiento al cumplimiento de las acciones correctivas, se encontró que de


21 actividades que se establecieron, solamente se cumplió con 11.

Proceso: Aplicar control de costos DFI- 02A 005, con los siguientes hallazgos:

 Los costos y gastos se contabilizan en un 90% de forma global sin ninguna


clasificación del costo y gasto.
 No esta implementado el módulo de costos, ni interrelacionado con el módulo
contable.
 No se tiene estructurado el sistema de costos de acuerdo a un presupuesto
discriminado tanto en los ingresos y costos para cada uno de los servicios.
 No hay un funcionario que desempeñe las labores de costos, sin embargo
están asignadas al profesional contratado.
 Los costos se calculan anualmente de manera manual
 Desconocimiento del personal asistencial sobre el establecimiento de costos
hospitalarios.
 La información de costos solo se utiliza para la determinación de tarifas

Para este proceso se estableció Plan de Mejoramiento pero no se registra


seguimiento al mismo.

Proceso: Seguir la contabilidad DFI 020A 002, presuntos hallazgos:

 Realizar oficios a los funcionarios con el fin de solicitar soportes o devolución


del dinero de anticipo para gastos de viaje.
 Viáticos sin legalizar reflejados en la cuenta contable.
 Pendiente conciliar saldos pendientes de amortizar
 Crear mecanismos (comité – reunión) para que se autorice al área contable
ajustar estos rubros.
 Realizar los respectivos ajustes contables de los rubros soportados y
depurados respecto a la cuenta “cargos diferidos” y en otras cuentas …
 Realizar los respectivos ajustes contables de la cuenta “saldos a favor de
beneficiarios”.
 Coordinar con el área de cartera la depuración y disminución de la cuenta
“depósitos recibidos de terceros”.
 Crear mecanismos desde el sistema Dinámica que le permita agrupar en el
área de cartera la facturación por relación de envío con el fin de facilitar el
cruce y descargo de las cuentas por cobrar.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


50
_____________________________________________________________________________

 Corregir de inmediato la parametrización de la nómina, para que permita hacer


su contabilización exacta.
 Revisar los costos y gastos generados por concepto de nómina y ajustar
aquellos que se encuentren contabilizados doblemente por el proceso de
nómina y el egreso generado para el pago.

En el plan de mejoramiento se establecieron 20 actividades, de las cuales 12 no


se cumplieron.

Proceso: Aplicar participación Social y Comunitaria, con los siguientes hallazgos:

 No se encontró el Manual de la Excelencia de Participación Social


Comunitaria.
 El procedimiento PSC 02A 005 PARTICIPACION COMUNITARIA Y
CAPACITACIONES no se encuentra activado en el mapa de procesos, lo cual
no permite su aplicación.
 Realizar con la oficina de sistemas, el proceso de seguridad de la información
de participación Social en cada uno de sus equipos y archivos.

Con cumplimiento del 80% de las acciones de mejora.

Proceso: Contratación, algunos de los hallazgos encontrados:

 No se encuentran actualizados las declaraciones de bienes y rentas de


algunas hojas de vida de personal contratado.
 Proceso para entrega de documentos y elementos por parte de funcionarios
que se desvinculan de la entidad.
 Contratos sin acta de inicio, liquidación
 En algunos contratos de prestación de servicios se exceden el número de
horas laboradas.
 No se encuentra implementado el módulo de contratación del sistema de
información de Dinámica Gerencial, lo cual genera lentitud y desintegración del
sistema institucional, del proceso de contratación.

A pesar de que la auditoria interna determinó 31 hallazgos en este proceso y se


presentó Plan de Mejoramiento, No se adelantó seguimiento al mismo.

Proceso: Aplicar el ISI, Atención al Cliente Interno y Talento Humano,

 Las historias laborales de los empleados de carrera administrativa no cuentan


con las declaraciones de renta y bienes actualizadas.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


51
_____________________________________________________________________________

 Las historias laborales no están organizadas en su totalidad de acuerdo a la


norma.

Con un cumplimiento del 84% del Plan de mejoramiento.

Para el año 2013, entre otras actividades, la auditoria interna hizo arqueo a las
cajas de recaudo de efectivo del Hospital los días 23, 24 y 25 de abril de 2013,
mayo 22 y 24, agosto 22 y 23 y septiembre 24 y 02 de octubre de 2013 y manejo
de Caja Menor.

Seguimiento al Plan de mejoramiento Evaluación del Desempeño para realizar 11


y 12 de junio de 2013.

La Auditoría aplicada a cada uno de los procesos, se encuentra debidamente


soportada con: Memorando de Planeación, Programa de Auditoria, Informe
Preliminar y Final (el cual contiene resultados de la Auditoria y Hallazgos), Lista de
Chequeo, Soportes y Plan de Mejoramiento.

3.3.2 Cumplimiento del artículo 9 de la Ley 1474 de 2011 - Informe


Pormenorizado

El responsable de Control Interno presentó informe pormenorizado, así:

Informe periodo Agosto a Diciembre de 2011, elaborado en enero de 2012, cuyas


recomendaciones están orientadas a:

 Sensibilización del 100% de los empleados en autocontrol y fortalecimiento de


los procesos de acreditación de la institución.
 Seguimiento y monitoreo procesos de administración del riesgo, fortalecer la
comunicación proactiva entre nivel directivo y funcionarios de base, fortalecer
la participación de la comunidad en la identificación de necesidad de servicio
de salud.

Informe periodo Enero a Abril de 2012, presentado en mayo de 2012,


recomendaciones encaminadas a:

 Actualizar mapa de riesgos


 Sensibilizar al 100% de los empleados en autocontrol y fortalecimiento de los
procesos de acreditación de la institución.
 Fortalecer la comunicación entre nivel administración del Hospital y los
usuarios y empleados públicos.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


52
_____________________________________________________________________________

 Sensibilizar la participación de la comunidad en la identificación de demanda


de servicios de salud.

Informe periodo Mayo a Agosto de 2012, presentado en Septiembre de 2012,


recomendaciones encaminadas a:
 Integrar las acciones enfocadas hacia la calidad y a satisfacer las necesidades
de los usuarios y fortalecer en el 100% de los funcionarios una cultura de
autocontrol en cada uno de los procesos asistenciales administrativos.
 Fomentar la actualización y capacitación por parte de los entes de control y el
DAFP en lo referente a planes de gestión, administración del riesgo y planes
de mejoramiento.
Informe periodo Septiembre a Diciembre de 2012, presentado en marzo de 2013,
recomendaciones encaminadas a:

 Continuar con la actualización de los mapas de riesgos por proceso.


 Fortalecer cultura autocontrol
 Fortalecer oficina de talento humano
 Seguir con los programas de bienestar, capacitación, socialización e
reinducción al 100%.
 No se cuenta con licencia del software instalados en 100% de los equipos.

Informe periodo enero a Abril de 2013, presentado en mayo de 2013,


recomendaciones encaminadas a:

 Persisten los problemas de oportunidad en la información contable


 El mapa de riesgos no está adoptado formalmente.
 No se ha realizado el 100% de las evaluaciones de desempeño
 No se cuenta con un plan de costos establecido como herramienta gerencial en
toma de decisiones para contratar la venta de servicios de salud.
 Dar cumplimiento al Plan de Gestión Gerencial

Informe periodo Mayo a Agosto de 2013, presentado en Septiembre de 2013,


recomendaciones encaminadas a:

 Falta de compromiso en responder a los planes de mejoramiento.


 Actualizar la política de administración del riesgo
Informe periodo Septiembre a Diciembre de 2013, presentado en Enero de 2014,
recomendaciones encaminadas a:

 Actualizar manuales de funciones y competencias


 Fortalecer plan de mejoramiento individual

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


53
_____________________________________________________________________________

 Áreas sistematizadas sin integrar


 No se ha implementado costos
 Ajuste a procesos de Talento Humano- Procedimiento de Selección y
Vinculación del Personal, Gestión Documental.

3.3.3 Conclusión Sistema de Control Interno

H19 Planes de Mejoramiento y Acciones de Control Interno

Si bien es cierto, que evaluar solamente el MECI en anteriores vigencias, se pasó


a evaluar puntos críticos como contratación, facturación, proceso contable, talento
humano, costos, entre otros, se observa que se mantienen las observaciones
planteadas por la auditoria interna en algunos de estos procesos fundamentales
como es facturación, contratación, costos y contable, situación expuesta por el
responsable de control interno en cada uno de sus informes pormenorizados, por
la Contraloría General de la Republica en el informe de control excepcional y
sobre el cual se pronuncia la Contraloría Departamental en las diferentes áreas
auditadas en el presente informe.

Observo la Contraloría, que en la auditoria interna se establecieron acciones de


mejora en áreas como contratación las cuales no tuvieron su respectivo
seguimiento y en otros casos, a pesar de hacerse seguimiento a las acciones de
otros procesos se incumplió el Plan de mejoramiento; en lo que respecta a talento
humano, la evaluación de desempeño de los funcionarios de carrera no se ha
efectuado en el 100% aun cuando es exigencia normativa; en cuanto a los
procesos contables y financieros, es evidente la baja gestión en el cobro de
cartera, así como la falta de implementación y operación del módulo de jurídia y
costos e integración de los módulos de contabilidad, presupuesto y tesorería, en
este sentido a pesar de que es una necesidad inminente y en la cual se han
invertido recursos, el Hospital carece de un sistema que le permita tomar
decisiones gerenciales acertadas así como emitir informes a las diferentes
instancias de manera oportuna.

En otros procesos administrativos, como cumplimiento de la Ley de archivo,


presenta incumplimiento en un 40%, puesto que la transferencia del archivo de
gestión al archivo central a penas se inició con la información generada en la
oficina jurídica, donde es evidente que en su gran mayoría ésta carece de foliación
y documentos esenciales del proceso, se exceptúa en este aspecto al archivo de
historias clínicas. Cada una de estas situaciones indica la falta de compromiso de
los responsables de los procesos.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


54
_____________________________________________________________________________

En consecuencia de lo anterior, se configura un hallazgo administrativo a fin de


que se establezcan acciones que redunden en el mejoramiento de los procesos
señalados.

3.4 PROCESO TALENTO HUMANO

3.4.1 Estructura Organizacional.

La estructura organizacional de las Empresas Sociales del Estado, las determina


el artículo 5 del Decreto 1876 de 1994; la E.S.E. Hospital de Yopal, cuenta con
una estructura que según su orden jerárquico se compone por:

Una Junta Directiva: La Junta Directiva de la E.S.E. Hospital Yopal, se ajusta a


los lineamientos establecidos en los artículos 6 y 7 del Decreto 1876 de 1994; se
encuentra integrada por un Delegado del Señor Gobernador, en calidad de
Presidente, un delegado de la Secretaría Departamental de Salud, quien ejerce la
Secretaría Técnica, un representante de los profesionales del Hospital, un
representante de la asociación de usuarios, un representante del sector científico y
un representante de los gremios de la producción, quienes para el cumplimiento
de sus funciones se acogen a las directrices trazadas por el artículo 11 del
Decreto 1876/94.

Un Revisor Fiscal: De acuerdo con lo señalado en el artículo 694 del Decreto


Ley 1298 de 1994 y artículo 22 del Decreto 1876 de 1994, los cuales determinan
que si el presupuesto anual de toda E.S.E. supera los 10.000 salarios mínimos
mensuales, contará con un Revisor Fiscal independiente, designado por la Junta
Directiva, condición que se evidencia en la empresa auditada, el Hospital cuenta
con un Revisor Fiscal vinculado a través de un contrato de prestación de servicios
de revisoría fiscal, quien cumple con las funciones establecidas en el artículo 207
del Código de Comercio, según requerimientos fijados por la Junta Directiva, a la
cual rinde sus reportes.

Una Gerencia: de la cual dependen las oficinas de control interno, jurídica, área
de planeación y desarrollo, control interno disciplinario, dirección comercial, oficina
de participación social y comunitaria.

Ajustándose al artículo 81 del Decreto Ley 1298 de 1994, el Gobernador de


Casanare, mediante Acto Administrativo, previo concurso de méritos, nombra al
Gerente, por períodos mínimos de tres (3) años prorrogables. Cumple con las
funciones definidas en los artículos 4 y 7 del Decreto 139 de 1996.

Una Subgerencia Administrativa y financiera, de la cual dependen 21 sub


dependencias que ejecutan funciones administrativas para garantizar el flujo

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


55
_____________________________________________________________________________

constante y oportuno de recursos físicos, humanos, financieros y tecnológicos a


cada área del hospital.

Una Subgerencia de Prestación de Servicios, de la cual se desprenden 29 sub


dependencias encargadas específicamente de la prestación del servicio de salud
de baja, mediana y algunos de alta complejidad.
Régimen de Personal

El régimen de personal de las Empresas Sociales del Estado, es el establecido en


el artículo 17 del Decreto 1876 de 1994, el cual señala que las personas que se
vinculen a una Empresa Social del Estado tendrán el carácter de empleados
públicos o trabajadores oficiales, en los términos establecidos en el artículo 674
del Decreto-Ley 1298 de 1994, el cual determina:
“ARTICULO 674. CLASIFICACION DE EMPLEOS. En la estructura administrativa de la Nación, de
las entidades territoriales o de sus entidades descentralizadas, para la organización y prestación
de los servicios de salud, los empleos pueden ser de libre nombramiento y remoción o de carrera.
Son empleos de libre nombramiento y remoción:
1. En la administración nacional central o descentralizada, los enumerados en las letra a), b), c) e
i) del artículo 1o. de la Ley 61 de 1987.
2. En las entidades territoriales o en sus entes descentralizados:
a) Los de Secretario de Salud o Director seccional o local del Sistema de Salud, o quien haga sus
veces, y los del primer nivel jerárquico, inmediatamente, siguiente.
b) Los de Director, Representante Legal de entidad descentralizada, y los del primero y segundo
nivel jerárquicos, inmediatamente, siguientes.
c) Los empleos que correspondan a funciones de dirección, formulación y adopción de políticas,
planes y programas y asesoría.
Todos los demás empleos son de carrera. Los empleados de carrera podrán ser designados en
comisión, en cargos de libre nombramiento y remoción, sin perder su pertenencia a la carrera
administrativa.
PARAGRAFO. Son trabajadores oficiales, quienes desempeñen cargos no directivos destinados al
mantenimiento de la planta física hospitalaria, o de servicios generales, en las mismas
instituciones”.

En este sentido, el Hospital Yopal E.S.E, mediante Resolución 261 de 2008,


estableció el Manual de funciones y requisitos, para 214 empleos aprobados, de
los cuales, de acuerdo a lo señalado en el artículo 674 Decreto-ley 1298 de 1994,
156 son de carácter público y 58 son trabajadores oficiales, donde se encontró
que los niveles más representativos obedecen al 42% en el nivel asistencial,
seguido de un 23%, en el nivel profesional y muy cerca el nivel técnico con un
22% de la planta.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


56
_____________________________________________________________________________

Teniendo en cuenta la planta de personal aprobada, se observa que durante las


vigencias auditadas, no toda la planta de personal estuvo ocupada, es el caso de
los médicos especialistas, auxiliar en salud, auxiliares administrativos y ayudantes,
no obstante a ello, la entidad suscribió contratos de prestación de servicios con
personal de tales calidades. En el siguiente cuadro se registra la ocupación de los
empleos durante las vigencias auditadas:
No. Emple os Ocupa ción
DENOMINACION
a proba dos 2011 2012 2013
Gerente 1 1 1 1
Sub Gerente 2 2 2 2
Jefe Oficina Planeación 1 1 1 1
Asesor / Of. Control Interno 1 1 1 1
Líder de Programa (subgerencia) 5 5 5 5
Líder de Proyecto (área financiera) 1 0 0 0
Médico Especialista 4 3 1 1
Médico General 13 9 11 12
Enfermero 9 8 9 9
Prof. Universitario 4 4 4 4
Prof. Univ. Área Salud 7 7 6 6
Tesorero General 1 1 1 1
Almacenista General 1 1 1 1
Técnico Administrativo 2 2 2 2
Técnico Área salud 5 4 4 4
Auxiliar Área Salud 62 58 58 52
Auxiliar Administrativo 16 15 12 10
Conductor 3 3 3 3
Técnico Operativo 314-7 18 16 17 14
Técnico Operativo 314-9 1 0 1 1
Auxiliar Servicios Generales 7 7 6 6
Ayudante 47 44 44 38
Operario 3 3 2 2
T OT AL 214 195 192 176

Fuente: Resolución No. 261 de 2008. Plantas de personal Hospital Yopal.

Según el nivel jerárquico, los cargos de la planta de personal está clasificada así:
3 directivos, 2 asesores, 45 profesionales, 26 técnicos, 81 asistencial y 57
oficiales, así.

Clasificación por nivel jerárquico


DIRECTIVO ASESOR
1% 1%
OFICIALES PROFESION
27% AL
21%

ASISTENCI TECNICO
AL 12%
38%

Para la organización y prestación de los servicios de salud, la norma


anteriormente citada, determinó que estos empleos pueden ser de libre
nombramiento y remoción, de carrera administrativa y trabajadores oficiales; al
respecto, a continuación se presenta los empleos con que cuenta el Hospital
según la clase frente a lo establecido en la norma, así:

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


57
_____________________________________________________________________________

SEGÚN HOSPITAL
CLASE DE EMPLEO YOPAL E.S.E.
Libre Nombramiento y Remoción 7
Carrera Administrativa 146
Oficiales 61
Totales 214
Fuente: artículo 674 Decreto-ley 1298 de 1994. Y Plantas de personal Hospital Yopal.

Se observa que dentro de la planta de personal los cargos de los tres conductores,
fueron catalogados como trabajadores oficiales, cuando obedecen a cargos de
carrera administrativa, si se tiene en cuenta lo estipulado en el parágrafo del
artículo 674 del Decreto-Ley 1298 de 1994, el cual determinó como trabajadores
oficiales de las empresas sociales del estado, quienes desempeñen cargos no
directivos destinados al mantenimiento de la planta física hospitalaria, o de
servicios generales, en las mismas instituciones; observando el manual, el
Conductor no tiene funciones relacionadas ni con mantenimiento de la planta
física hospitalaria, ni con servicios generales.

3.4.2 Revisión Hojas de vida personal de planta

La organización de las historias laborales, debe sujetarse a lo dispuesto en la Ley


General de Archivos No. 594 de 2000; esta disposición fue ratificada mediante
Circular No. 004 del 06 de junio de 2003, emitida de manera conjunta entre el
Departamento Administrativo de la Función Pública y el Archivo General de la
Nación.

Teniendo en cuenta la anterior normatividad, el equipo auditor verificó un muestreo


aleatorio de 41 hojas de vida tanto de empleados de libre nombramiento y
remoción, como de carrera, y trabajadores oficiales de las vigencias auditadas,
específicamente sobre la existencia de los siguientes documentos:
1. Acto administrativo de nombramiento o contrato de trabajo
2. Documentos de identificación
3. Hoja de Vida (Formato Único Función Pública)
4. Soportes documentales de estudios y experiencia que acrediten los requisitos del
cargo
5. Acta de posesión
6. Pasado Judicial – Certificado de Antecedentes Penales
7. Certificado de Antecedentes Fiscales
8. Certificado de Antecedentes Disciplinarios
9. Declaración de Bienes y Rentas
10. Afiliaciones a: Régimen de salud (EPS), pensión, cesantías, caja de compensación,
etc.
11. Actos administrativos de situaciones administrativas del funcionario: vacaciones,
licencias,

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


58
_____________________________________________________________________________

12. Comisiones, ascensos, traslados, encargos, permisos, ausencias temporales,


inscripción en carrera
13. Evaluación del Desempeño.

Conforme a la verificación de los requisitos anteriormente detallados, se observó


lo siguiente:

Doc. 1 Doc. 2 Doc. 3 Doc. 4 Doc. 5 Doc. 6 Doc. 7 Doc. 8 Doc. 9 Doc. 10 Doc. 11 Doc. 12 Doc. 13
Item Nombre Empleado Cargo
Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No
1 Wilson Efren Ortiz Jiménez Conductor x x x x x x x x x x x x

2 Giovanny Wilchez Hernández Conductor x x x x x x x x x x x x

3 Dinier Roney Romero León Conductor x x x x x x x x x x x x


4 German Barrera Hernández Médico Cirujano. x x x x x x x x x x x x x
Carlos Orlando Amaya
5 Médico Cirujano. x x x x x x x x x x x x x
Jinete
6 Liliana Agudelo Ariza Enfermera x x x x x x x x x x x x x
7 Temilda Carrillo Vargas Enfermera x x x x x x x x x x x x x
Auxiliar de información
8 Gloria Yaneth Soto Guzman x x x x x x x x x x x x x
en salud
9 Marleny Camacho Contadora x x x x x x x x x x x x x
Técnica de información
10 Marleny Camacho x x x x x x x x x x x x x
en salud
11 Martha Judith Lozano Leon Enfermera x x x x x x x x x x x x x x
12 Martha Cecilia Olarte Triana Enfermera x x x x x x x x x x x x x
13 Angela Gigliola Mesa Ruiz Médico Cirujano. x x x x x x x x x x x x x
14 Jose Arnulfo Pulido Fuerte Médico Cirujano. x x x x x x x x x x x x x
15 Giovani Trujillo Calderón Médico Cirujano. x x x x x x x x x x x x x
16 Saul Ducardo Frayle Patiño Auxiliar Administrativo x x x x x x x x x x x x x
Jorge Antonio Cubides
17 Médico Cirujano. x x x x x x x x x x x x x
Amezquita
Elder Farley Cubides
18 Médico Cirujano. x x x x x x x x x x x x x
Amezquita
Jorge Humberto García
19 Auxiliar Administrativo x x x x x x x x x x x x x
Murillo
20 Eduardo Ariza Vezga Médico Cirujano. x x x x x x x x x x x x x
21 Luz Maite Morales Ojeda Bacterióloga x x x x x x x x x x x x x
22 Mario Archila Gonzalez Medico especialista x x x x x x x x x x x x x

23 Tilsa Cecilia Alvarez Lesmes Auxiliar área de salud x x x x x x x x x x x x x

24 Janeth Atuesta Atuesta Enfermera x x x x x x x x x x x x x


25 Aura Yaneth Soler Vargas Técnico operativo x x x x x x x x x x x x x

26 María Inelda Agudelo Perez Auxiliar de enfermería x x x x x x x x x x x x x

27 Gicella María Pertuz Sierra Médico General x x x x x x x x x x x x x


28 Lilia Rocio Ochoa Garzon Auxiliar Administra x x x x x x x x x x x x x
29 Ernestina Rincón Gutiérrez Ayudante x x x x x x x x x x x x
Luz Marina Bejarano
30 Ayudante x x x x x x x x x x x x
Velasquez
Operaria de Servicios
32 Nieves Pregonero Romero x x x x x x x x x x x
Generales
Ayudante de servicios
35 Yolanda Rincón Albarracín x x x x x x x x x x x x
generales
Ana Joaquina Sanabria de operaria servicios
36 x x x x x x x x x x x x
Velandia generales
37 María Fanny Pérez Gutiérrez. Operario x x x x x x x x x x x

38 María Eloisa Vargas Rojas Ayudante x x x x x x x x x x x


Edgar Alberto Dinas
39 Gerente x x x x x x x x x x x x
Rodríguez
Técnico Operativo
40 Dora Elsa Barrera Dueñas x x x x x x x x x x x x x
Código 314 Grado 7
Documentos faltantes por concepto 2 8 11 8 11 9
Total documentos faltantes 49

Una vez verificadas las carpetas correspondientes a las historias laborales, se


evidenció que 2 de ellas no cuentan con contrato de vinculación laboral, 8 no
cuentan con los soportes documentales de estudios y experiencia que acrediten
los requisitos del cargo, 11 no soportan la Declaración de Bienes y Rentas, 8 no
cuentan con los actos administrativos que señalen las situaciones administrativas

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


59
_____________________________________________________________________________

real del funcionario en cuanto a la ocupación del cargo, 11 presentan deficiencias


en el lleno de requisitos relacionados con ascensos, traslados, encargos, e
inscripción en carrera y en 9 historiales no se evidencia la Evaluación del
Desempeño, para un faltante de 49 documentos; de estas situaciones se
especifican algunos casos puntuales, a saber:

H20 Impresiones denominaciones de cargos y falta de soportes.

Una vez revisadas la muestra de las hojas de vida, se presentan las siguientes
situaciones:
Ayudantes (Ernestina Rincón Gutiérrez y Luz Marina Bejarano Velásquez).

 Vinculadas como Ayudante, empleo de carácter oficial, mediante contrato


individual de trabajo a término indefinido, el 01 de julio de 2008 y 22 de febrero
de 2012 respectivamente.
 Para el cargo de Ayudante se exige título de bachiller y experiencia de un (1)
año en mantenimiento de instalaciones o infraestructura, no obstante no se
encontró soporte documental que evidencie el cumplimiento de tal requisito.
Nieves Pregonero Romero, Operaria de Servicios Generales

Su ingreso a la empresa se hizo mediante la Resolución de nombramiento No.


00748 del 09 de febrero de 1996, no obstante por tratarse de un empleo de
carácter oficial, debió suscribirse un contrato de trabajo, procedimiento que no se
adelantó.

Ana Joaquina Sanabria Velandia:

Vinculada a la empresa mediante Resolución No. 0945 de 1996, en el cargo de


Operaria de Servicios Generales; por ser un cargo de carácter oficial, su
vinculación debió estar soportada con un contrato individual de trabajo.

María Eloísa Vargas Rojas- Ayudante.

Vinculada por la empresa mediante contrato individual de trabajo, en fecha 05 de


octubre de 2006, como empleado oficial, en el cargo de Ayudante, sin demostrar
en su hoja de vida experiencia laboral en mantenimiento de instalaciones
hospitalarias, edificaciones o demás actividades propias de un Ayudante.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


60
_____________________________________________________________________________

Dora Elsa Barrera Dueñas, Técnico Operativo Código 314 Grado 7

 La Comisión Nacional del Servicio Civil mediante certificación de fecha 19 de


abril de 1999, certificó inscripción en el Registro Público de Empleados de
Carrera Administrativa en el cargo de Técnico Código 401 y posteriormente en
29 de agosto de 2005 posesionada como Técnico Operativo Código 314 Grado
7, en cumplimiento al Decreto 785 de 2005, desempeñando sus funciones en
la unidad de talento humano.
 Mediante Acuerdo 041 de diciembre de 2002, como consecuencia de la
restructuración adelantada en la E.S.E., se suprimió el cargo de Jefe de
Talento Humano.
 Según Resolución 264 de 2008, se encargó como Profesional Universitario de
la Unidad de Talento Humano, encargo que se extendió hasta el 01 de agosto
de 2011.
 Ante la inexistencia del empleo de Jefe de Unidad de Talento Humano,
mediante la Resolución No. 356 del 30 de Agosto de 2011, se le asignaron
funciones de coordinación de la citada unidad.

La Contraloría insta a la ESE para que unifique las denominaciones de los cargos,
toda vez que siendo Técnico, en algunos actos administrativos se refieren a
“…quien desempeña el cargo de Coordinador Área Talento Humano” (Resolución
202 del 06 de mayo de 2013); y en documentos como Nominas, Formato Único de
Hoja de Vida, oficios y listados de planta de personal, son firmados bajo la
denominación del cargo Coordinadora de Oficina de Talento Humano, cabe
señalar que el cargo “Coordinadora Oficina de Talento Humano” no existe en la
planta de personal. Situación que se presenta con otros cargos y cuyas
imprecisiones a futuro pueden traer consecuencias jurídicas para la entidad.

Por las anteriores situaciones, se configura un hallazgo administrativo, a fin de que


la entidad tome las medidas pertinentes.

H21 Declaración de Bienes y Rentas e Inscripción carrera Administrativa

En las carpetas de hojas de vida auditadas, se observó que la Declaración de


Bienes y Rentas no se actualiza conforme lo establece el artículo 4 del decreto
2232 de 1995 modificado por el Decreto 736 del 22 de abril de 1996; de otra se
observó que en la hoja de vida de la enfermera Martha Judith Lozano León, no se
evidenció soportes del registro en carrera administrativa ante la Comisión Nacional
del Servicio Civil. En consecuencia de lo anterior, se configura un hallazgo
administrativo a fin de que se tomen las acciones pertinentes al respecto.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


61
_____________________________________________________________________________

H22 Compromisos de la Convención Colectiva

Teniendo en cuenta que los emolumentos de los trabajadores oficiales son


acordados por convenciones colectivas, el equipo auditor procedió a requerir las
convenciones a fin de ser cotejadas con las nóminas respectivas, observándose lo
siguiente:

Según la convención colectiva de trabajo suscrita para las vigencias 2011 a 2013,
del 18 de julio de 2011, en el artículo noveno señala que se comprometieron a
efectuar una recopilación de las convenciones colectivas y generar un documento
del articulado y garantías vigentes, concediéndose un plazo de 30 días contados
a partir de la fecha citada; no obstante, a la fecha de la auditoria, no se había
emitido dicho documento que se constituye en la base para el análisis de los
emolumentos y sus cuantías aprobadas para empleados oficiales. En
consecuencia se configura un hallazgo administrativo.

H23 Gestión de Archivo

Teniendo en cuenta la muestra seleccionada de Hojas de Vida de los funcionarios


del Hospital de Yopal E.S.E., en términos generales, se evidenció deficiencias en
la administración y archivo de los documentos esenciales que deben contener las
carpetas de hoja de vida de los empleados, razón por la cual se configura un
hallazgo administrativo.

3.4.3 Liquidación de nomina

La entidad presenta los siguientes Acuerdos proferidos por el presidente de la


Junta Directiva y el Gerente del Hospital de Yopal, en calidad de secretario
técnico, mediante los cuales se fijan los incrementos salariales para los
empleados públicos, basados en los topes máximos establecidos por el gobierno
nacional, a través del Departamento Administrativo de la Función Pública:
 Acuerdo 083 del 04 de mayo de 2011
 Acuerdo No. 086 del 25 de junio de 2012
 Acuerdo No. 090 del 15 de mayo de 2013
 Acuerdo No. 091 del 30 de mayo de 2013

Con el objeto de verificar que la liquidación de la nómina corresponda con los días
laborados y novedades de personal, se tomó una muestra para las tres vigencias
de las planillas correspondiente a los periodos de enero, julio y diciembre,
encontrándose que las mismas están debidamente liquidadas.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


62
_____________________________________________________________________________

H24 Salario mínimo vital

Se evidenció que a algunos empleados públicos y trabajadores oficiales se les


efectuó pagos inferiores al salario mínimo legal vigente; a continuación se
observan algunos casos puntuales:
Asignación
Nombre del empleado Cargo Valor pagado
Básica
2011
Pedro Arciniega Salcedo Técnico área salud 920.601 32.056
Nelly Hermencia Amaya Aux. Adtivo. 894.022 312.351
Yamile Guerrera Cabrera Aux. Salud 694.237 215.460
Sandra de Jesús Vergara Aux. Adtivo. 866.552 253.993
Rosa María Castaño Tecnico operativo 626.562 167.460
Esperanza Peralta Ayudante 261.638 53.176
Ersilia Vargas Aux. Salud 937.220 120.369
Julia Elvira Díaz Aux. Adtivo. 866.552 215.331
Alcira Diaz Aux. Adtivo. 866.552 264.247
Alix Nereida Aux. Salud 1.041.356 206.339
Rubén Darío Cárdenas Aux. Salud 937.220 260.711
Alilrio Gaona Aux. Salud 993.500 263.031
María Eloisa Vargas Ayudante 1.058.396 92.832
Cecilia Hurtado Morales Aux. Adtivo. 894.022 96.712
Lilia Ochoa Aux. Adtivo. 894.417 370.208
Pregonero Romero Ayudante 1.056.396 256.717
Alix Lombana Aux. Salud 1.074.367 150.242
2012
Pedro Arciniega Salcedo Técnico Salud 1.238.849 133.728
Hermencia Amaya Aux. Adtivo. 938.723 76.760
María Eloisa Vargas Ayudante 1.151.472 247.765
2013
Esperanza Peralta Ayudante 1.255.104 237.524
Claudia Patricia Ramírez Ayudante 1.255.104 286.344
María Eloisa Vargas Ayudante 1.255.104 57.863
Hermencia Amaya Aux. Adtivo. 938.723 22.960
Lilia Ochoa Aux. Adtivo. 971.015 293.796
Marcela Leal Técnico operativo 1.404.187 356.872
Alix Nereida Aux. Salud 1.128.085 47.469
Javier Antonio Fester Técnico operativo 1.357.489 245.112
Cecilia Hurtado Morales Aux. Adtivo. 938.723 16.622
Luis María Rodríguez Aux.servicios Generales 1.579.940 216.043
Pedro Arciniegas Salcedo Técnico Salud 1.300.791 20.533
Mónica Roldan Auxiliar Área de la Salud 1.128.085 343.278

En la anterior información, se observa que se han efectuado descuentos por


valores superiores a la asignación básica mensual, por ejemplo, al Señor William
Lozano Chaparro, Auxiliar de Servicios Generales Grado 8, quien devenga un
sueldo básico de $1.579.940, en la nómina de enero de 2013 se le hicieron
deducciones por valor de $1.612.446; este empleado cubrió sus obligaciones
descontadas por nómina con las horas extras y compensatorios reportados en ese
mes.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


63
_____________________________________________________________________________

Es evidente el riesgo que surge ante el hecho que los ingresos por horas extras y
compensatorios es eventual que puede o no darse, pero que de presentarse el
segundo caso, la entidad tendría que responder ante los terceros, por autorizar
libranzas que desbordan el ingreso básico real del empleado.

En este sentido, en concepto con radicación RAD 2837 de 2008 del Departamento
Administrativo de la Función Pública, citan la Sentencia T-1015 de 2006 de la
Corte Constitucional en la cual sobre el particular indica: “Nuestra legislación laboral,
como principio general (art.59), prohíbe al patrono deducir, retener o compensar suma
alguna del monto de los salarios y prestaciones en dinero que correspondan al trabajador
sin autorización judicial o del mismo trabajador, esta última previa y escrita. Es decir
mientras no medie el consentimiento por escrito del trabajador o autorización judicial, el
patrono no puede realizar descuento alguno sobre el salario de éste. Prohibición que se
reitera en artículo 149 de la misma normatividad, que prohíbe, expresamente, retener aun
con autorización del trabajador, un monto tal que afecte el salario mínimo legal o
convencional, la porción de este considerada inembargable, o cuando el total de la deuda
supere el monto del salario del trabajador en tres meses. En estos casos, la retención solo
opera si media autorización judicial”

Por otra parte, el Código Sustantivo del Trabajo y el Decreto 3135 de 1968-
reglamentado por el Decreto 1848 de 1969- establecen dos límites básicos para
los descuentos autorizados por el trabajador (privado u oficial) o por el servidor
público: (i) el salario mínimo legal; y (ii) aquello que afecte la parte inembargable
del salario frente a la cual las mismas normas establecen que solamente es
embargable la quinta parte de lo que excede el salario mínimo legal.

Así mismo, el artículo 18 de la Ley 1429 de 2010, señala: “Tampoco se puede


efectuar la retención o deducción sin mandamiento judicial, aunque exista orden escrita
del trabajador, cuando quiera que se afecte el salario mínimo legal o convencional o la
parte del salario declarada inembargable por la ley”.

La situación descrita, constituye un hallazgo administrativo.

3.4.4 Viáticos y Gastos de viaje

H25 Liquidación y pago de Viáticos

Durante las vigencias auditadas el Hospital de Yopal E.S.E. ejecutó la suma de


$93.156.804, por concepto de viáticos.

Para efectos de liquidar y pagar viáticos a sus empleados y contratistas, la entidad


señala en las Resoluciones de comisión que se acoge a los Decretos fijados por el
Gobierno Nacional, emitidos por el Departamento Administrativo de la Función

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


64
_____________________________________________________________________________

Pública, mediante los cuales determinó la escala de viáticos. Cabe señalar, que
estos son taxativos en lo referente a que las entidades fijarán el valor de los
viáticos según la remuneración mensual del empleado comisionado, la naturaleza
de los asuntos que le sean confiados y las condiciones de la comisión, teniendo en
cuenta el costo de vida del lugar o sitio donde deba llevarse a cabo la labor, hasta
por el valor máximo de las cantidades señaladas en los respectivos decretos.

Así mismo, dichos decretos señalan, que cuando para el cumplimiento de las
tareas asignadas no se requiera pernoctar en el lugar de la comisión, solo se
reconocerá el cincuenta por ciento (50%) del valor fijado.

Con el objeto de verificar que las liquidaciones correspondan con lo establecido en


dichas normas, se tomó una muestra de las resoluciones de autorización y pago
de viáticos para el Gerente de la entidad, encontrándose las siguientes
situaciones:
 La entidad autorizó las comisiones para la vigencia 2012, según Resolución
interna N° 188 del 28 de abril de 2010, la cual se acogía a la escala de viáticos
emitida por el Departamento Administrativo de la función pública, en el decreto
1398 del 26 de abril de 2010, cuando correspondía liquidar según el Decreto
832 del 25 de abril de 2012. Observándose con ello, que la entidad no
actualizó el acto administrativo de otorgamiento y reconocimiento de viáticos
de conformidad con la norma nacional, que regía para la época de los hechos.
 Para las comisiones según resoluciones N°061, 070, 072, 083 y 156 de 2013,
el Hospital autorizó el reconocimiento de viáticos según el decreto 832 del 25
de abril de 2012, emitido por el Departamento Administrativo de la función
pública, pero con salario superior al devengado por el Gerente en la época de
los hechos.
A continuación se presentan las diferencias encontradas, entre la liquidación de
viáticos realizada por el Hospital, frente a la presentada por este Ente de Control
de conformidad a la normatividad vigente, donde se observa un mayor valor girado
por la suma de $1.351.087, como se observa a continuación:

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


65
_____________________________________________________________________________
Liquidacion s egún Decretos DAFP Liquidado por la E.S.E.

Días de Días que Valor


Res olución Des tino Objeto duración del deberían No. Total Adicional
Valor día Total viáticos Valor día
evento haber s ido Días viáticos Pagado
liquidados
Liquidación según Decreto 832/2012
Atender
citación
450 del 11- 12 y 13 de
Bogotá, D.C. No.001440 2 222.848 445.696 2 277.508 555.016 109.320
09-12 s ept/12
de la
Supers alud
Pres etación
452 del 14-
Bogotá, D.C. proyecto ante 17 de s ept/12 1 222.848 222.848 1 277.508 277.508 54.660
09-12
DNP
061 del 15- Reunion Min 18 y 19 de
Bogotá, D.C. 1,5 222.848 334.272 3 300.622 901.866 567.594
02-13 Minas febrero
070 del 22- Reunion
Villavicencio 25 de febrero 1 222.848 222.848 1 300.622 300.622 77.774
02-13 OCAD
072 del 22- Reunion
Monteria 26 de febrero 1,5 222.848 334.272 2 300.622 601.244 266.972
02-13 EMDISALUD
083 del 28- Reunion
Villavicencio 4 de m arzo 1 222.848 222.848 1 300.622 300.622 77.774
02-13 OCAD
156 del 16- Reunion con
Villavicencio 16 de Abril 1,5 222.848 334.272 2 300.622 601.244 266.972
04-13 Saludcoop
Liquidacion según Decreto 1007/2013
260 del 29- Atender cita
Bogotá, D.C. 13-jun-13 1 404.251 404.251 1 334.272 334.272 - 69.979
07-13 Hum ana Vivir
MAYOR VALOR GIRADO 1.351.087

Resolución 450 del 11/09/2012: Teniendo en cuenta los argumentos de la ESE y


como quiera que la resolución autoriza dos (2) días de comisión se liquida la
comisión con los mismos días.

Resolución 452 del 14/09/2012: La resolución autoriza un (1) día de comisión,


luego ese día se tiene en cuenta para efectos de liquidación.

Resolución 061 del 15/02/2013: La resolución comisiona al funcionario por dos (2)
días y le reconoce tres (3) días. De acuerdo a lo expuesto en la réplica, se tiene en
cuenta para efectos de liquidación día y medio (1,5) puesto que la E.S.E. expone
que el funcionario regreso en horas de la tarde del último día, es decir que solo
pernoctó un (1) día.

Resolución 070 del 22/02/2013: La resolución cita un (1) día de comisión en


consecuencia se tendrá en cuenta el mismo.

Resolución 072 de 22/02/2013: La resolución cita un (1) día de comisión y


reconoce pago para dos (2) días, sin embargo, al tener en cuenta lo señalado por
la E.S.E. en la réplica que se regresó en horas de la tarde, lo que indica que solo
pernoctó un (1) día, por tanto se tendrá en cuenta día y medio (1,5) para efectos
de liquidación.

Resolución 083 del 28/02/2013: Se comisiona un (1) día, en consecuencia


solamente se tendrá en cuenta el mismo para efectos de liquidación.

Resolución 156 del 19/04/2013: La resolución cita un (1) día de comisión y


reconoce pago para dos (2) días, sin embargo, al tener en cuenta lo señalado por
la E.S.E. en la réplica se observó que el funcionario pernoctó un (1) día, por tanto
se tendrá en cuenta día y medio (1,5) para efectos de liquidación.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


66
_____________________________________________________________________________

Resolución 260 del 29/07/2013: Se liquida un (1) día por cuanto la resolución de
comisión así lo indica.

Conforme a lo anterior, cuando la comisión se postergue, la entidad debió


modificar ampliando el plazo de la misma por acto administrativo, lo que indica que
no se puede reconocer mayor tiempo y valor si este no estaba contemplado en
dicho documento, observándose además falencias en los actos administrativos en
cuanto a que no se define con exactitud cuando la comisión es pernotando o no.

Beneficio de Auditoría

Teniendo en cuenta las observaciones respecto de la liquidación de viáticos, el


Hospital de Yopal allegó en la réplica los recibos de caja N° 274410 del 28 de
agosto de 2014 por valor $852.835 y recibo No. 283756 del 14 de noviembre de
2014 por $1.451.957, que corresponde al reintegro hecho por el funcionario
equivalente al mayor valor pagado por concepto de viáticos, situación que es
considerada por la Contraloría como un beneficio de Auditoría. No obstante, se
ADVIERTE a la entidad, a que tenga especial cuidado en la elaboración y
liquidación de los viáticos para que estos correspondan conforme a los actos
administrativos de comisión y regulación de pago.

3.4.5 Contratos de prestación de servicios

Mediante las Resoluciones No. 537 del 30 de diciembre de 2011, No. 312 del 13
de junio de 2012 y No. 454 del 26 de noviembre de 2013, el Hospital estableció el
límite máximo de asignación a pagar a las personas a contratar así como los
requisitos de estudio y experiencia para cada caso en particular, actos
administrativos que son tenidos en cuenta a efectos de verificar el cumplimiento de
los mismos en el análisis de los contratos de prestación de servicios.

Durante las tres vigencias auditadas, en los rubros de honorarios, remuneración y


contratación servicios asistenciales, se ejecutó la suma de $80.128.983.000, en la
contratación de personal asistencial, servicios especializados, profesional, técnico,
y administrativos así:

VIGENCIA ADMINISTRATIVOS ASISTENCIALES TOTAL


2011 3,675,324,817 21.113.584.342 24.788.909.159
2012 3,121,296,768 23.910.704.245 27.032.001.013
2013 2,457,686,422 25.850.386.406 28.308.072.828
TOTAL 9,254,308,007 70.874.674.993 80.128.983.000

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


67
_____________________________________________________________________________

Se observa que el monto de contratación de personal administrativo disminuyo en


el 2012 y 2013 respecto de 2011, mientras que los servicios asistenciales
aumentaron; la ejecución de estos recursos se dio a través de la suscripción de
contratos de prestación de servicios.

A continuación se reflejan los contratos de prestación de servicios, los cuales


fueron tomados y clasificados del formato de contratación rendido en la cuenta
fiscal y de la información suministrada por la oficina de talento humano de la
entidad, así:

PERSONAL 2011 2012 2013


PROCESOS TOTAL
DE PLANTA No. No No. No No. No
Valor Valor Valor
Contratos profesionales Contratos profesionales Contratos profesionales
ADMINISTRATIVO 48 224 103 7.405.989.670 310 115 5.445.809.068 286 130 7.134.075.390 19.985.874.128
ADMINISTRATIVO 1 1 6.869.379 1 1 19.600.000 5 4 21.886.433 48.355.812
ASESOR Y ASISTENTE DE GERENCIA 11 7 436.729.483 9 7 156.518.252 11 4 105.095.152 698.342.887
ALMACEN 7 2 27.819.780 27.819.780
ARCHIVO 4 3 21.607.121 20 6 53.412.826 37 20 193.349.316 268.369.263
ATENCION AL USUARIO 33 15 135.558.499 135.558.499
AUDITORIA 5 2 699.044.514 2 1 815.202.400 2 2 776.862.385 2.291.109.299
CARTERA 5 4 149.855.434 6 5 51.096.890 10 5 104.525.000 305.477.324
CONTROL INTERNO 3 3 110.896.500 2 2 27.459.240 4 4 38.867.899 177.223.639
ESTUDIOS E INTERVENTORIA 2 2 175.000.000 1 1 59.977.956 2 2 592.406.747 827.384.703
FACTURACION 95 38 4.101.524.356 143 37 3.355.611.974 32 1 3.660.587.138 11.117.723.468
FINANCIERO Y CONTABLE 9 5 98.887.872 11 5 79.707.681 20 9 224.380.860 402.976.413
JURIDICO 25 11 307.617.399 32 14 334.497.529 29 16 357.274.750 999.389.678
MANTENIMIENTO 26 10 283.786.486 46 17 158.357.692 28 15 234.160.188 676.304.366
MEDIO AMBIENTE 3 2 78.728.760 2 2 5.563.899 4 2 84.292.659
MERCADEO 10 2 105.560.757 6 1 22.378.200 9 3 105.962.220 233.901.177
PLANEACION 7 4 70.699.578 8 4 36.825.303 16 9 189.132.795 296.657.676
SISTEMAS 18 9 759.182.031 19 10 194.533.592 29 13 256.501.500 1.210.217.123
TALENTO HUMANO 2 2 75.065.634 8 4 109.704.728 184.770.362
PRESTACION DE SERVICIOS DE
SALUD (ESPECIALIZADA, GENERAL 109 1896 441 17.881.085.423 1709 439 17.921.016.291 929 442 20.165.169.694 55.967.271.408
YQUIMICA
ASISTENCIAL) 4 2 32.724.192
32.724.192
TRABAJADORES OFICIALES 57 -

TOTAL 214 2120 544 25.287.075.093 2019 554 23.366.825.359 1215 572 27.299.245.084 75.953.145.536

Se observa que en los periodos auditados se suscribieron 2120, 2019 y 572


contratos respectivamente. La disminución que se presenta en el número de
contratos suscritos del 2013 con respecto a las otras vigencias obedece
fundamentalmente a que en esta vigencia se suscribieron los contratos por
periodos superiores a los seis (6) meses, caso contrario sucedió en las vigencias
anteriores, puesto que un mismo profesional suscribió 3, 4 y 5 contratos con
periodos de ejecución de uno y dos meses.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


68
_____________________________________________________________________________

Ahora bien, al tener en cuenta la planta de personal aprobada respecto de la


contratada, se observa que en los procesos administrativos y misionales se
contrata consecutivamente a un mismo profesional varias veces durante el año.

En el siguiente cuadro se registra el número de personas contratadas para labores


administrativas y misionales por cada vigencia.

Profesionales Profesionales Profesionales


Personal
CLASE contratados contratados contratados
de planta
2011 2012 2013
ADMINISTRATIVO 48 103 115 130
PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD
109 441 439 442
(ESPECIALIZADA, GENERAL Y ASISTENCIAL)
TRABAJADORES OFICIALES 57
TOTAL 214 544 554 572

ADMINISTRATIVO
PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD (ESPECIALIZADA, GENERAL Y ASISTENCIAL)
TRABAJADORES OFICIALES

441 439 442

109 115 130


103
48 57

Personal de planta Profesionales Profesionales Profesionales


contratados 2011 contratados 2012 contratados 2013

De acuerdo a la actividad desarrollada por el personal contratado, según la


información entregada por el Hospital, se encontró que los procesos donde se
contrató mayor número de personas fueron facturación, mantenimiento, jurídica,
gerencia y sistemas.

H26 Nómina paralela

Para esta Contraloría, a pesar de que existía una normatividad para esta vigencia
como lo estipulaba el artículo 82 del Decreto 2474 de 2008, en donde la empresa

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


69
_____________________________________________________________________________

podía contratar personal para realizar funciones en donde era insuficiente la planta
de personal, siempre y cuando las labores a desarrollar no fueran propiamente
públicas o administrativas y existe varios contratos de prestación de servicios con
el objeto de atender actividades relacionadas con la administración y su
funcionamiento, pudiendo encubrir verdaderas relaciones de trabajo vinculando
personal permanente; a esta figura se le conoce como nóminas paralelas y que
en algunos casos ocasionan un alto costo a las finanzas como consecuencia de
acciones judiciales, incrementando lógicamente los gastos de funcionamiento de
la entidad, es decir que el Hospital celebró contratos que se encuentran dentro del
marco del numeral 29 del artículo 28 de la Ley 734 de 2002 “Celebrar contrato de
prestación de servicios cuyo objeto sea el cumplimiento de funciones públicas o
administrativas que requieran dedicación de tiempo completo e impliquen subordinación y
ausencia de autonomía respecto del contratista, salvo las excepciones legales” y
sentencia C-094 de 2003, en consecuencia se configura una hallazgo
administrativo.

La observación que plantea esta contraloría, no tiene alcance respecto de los


contratos de prestación de servicios de actividades misionales, entendidas estas
como la contratación de los profesionales de la salud y auxiliares de salud entre
otros. El alcance está dirigido a todos los contratos de labores administrativas en
el área financiera, personal, Jurídica, mantenimiento, sistemas y facturación.

Por lo tanto, la entidad en aquellas actividades en que requiera personal para


desarrollar actividades permanentes debe realizar las acciones respectivas tal
como lo prevé la Sentencia C-614 de 2009 “La vigencia del contrato es temporal y,
por lo tanto, su duración debe ser por tiempo limitado y el indispensable para ejecutar el
objeto contractual convenido. En el caso de que las actividades con ellos atendidas
demanden una permanencia mayor e indefinida, excediendo su carácter excepcional y
temporal para convertirse en ordinario y permanente, será necesario que la respectiva
entidad adopte las medidas y provisiones pertinentes a fin de que se dé cabal
cumplimiento a lo previsto en el artículo 122 de la Carta Política, según el cual se requiere
que el empleo público quede contemplado en la respectiva planta y previstos sus
emolumentos en el presupuesto correspondiente.

Por último, teniendo en cuenta el grado de autonomía e independencia del contrato de


prestación de servicios de que trata el precepto acusado y la naturaleza de las funciones
desarrolladas, no es posible admitir confusión alguna con otras formas contractuales y
mucho menos con los elementos configurativos de la relación laboral, razón por la cual no
es procedente en aquellos eventos el reconocimiento de los derechos derivados de la
subordinación y del contrato de trabajo en general, pues es claro que si se acredita la
existencia de las características esenciales de éste quedará desvirtuada la presunción
establecida en el precepto acusado y Expediente D-761523 surgirá entonces el derecho al
pago de las prestaciones sociales en favor del contratista, en aplicación del principio de la
primacía de la realidad sobre las formas en las relaciones de trabajo.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


70
_____________________________________________________________________________

(…)

En síntesis, una de las condiciones que permite diferenciar un contrato laboral de un


contrato de prestación de servicios es el ejercicio de la labor contratada, pues sólo si no
hace parte de las funciones propias de la entidad, o haciendo parte de ellas no pueden
ejecutarse con empleados de planta o requieran conocimientos especializados, pueden
celebrarse contratos de prestación de servicios. De lo contrario, la administración debe
recurrir a la ampliación de la planta de personal para celebrar contratos laborales”.

3.4.5.1 Observaciones a los contratos de prestación de servicios

De la contratación de prestación de servicios, se tomó para análisis una muestra


de 123 contratos; no obstante, al revisar cada una de las carpetas de los
profesionales contratados, se encontraron contratos adicionales suscritos durante
el periodo auditado, los cuales también se tuvieron en cuenta en el presente
análisis, observándose las siguientes situaciones:

H27 HF2 Honorarios contratos de prestación de servicios

En la mayoría de los contratos de prestación de servicios auditados especialmente


aquellos suscritos en la vigencia de 2011 y 2012, presentan observaciones en
todas las etapas del proceso contractual, las cuales se resumen, así:

 Las garantías que amparan el cumplimiento del contrato, se expiden con


fechas posteriores al inicio del mismo, y en algunos casos cercanas a la
terminación de este; hecho similar sucede con las garantías que amparan la
responsabilidad civil extracontractual, las cuales por un lado son fotocopias
ilegibles, el Hospital no figura como asegurado y no se refiere el número de
contrato de servicios que se ampara.

 El formato único de hojas de vida no se está actualizando por cada CPS

 No se encontraron informes de actividades.

 En la mayoría de los CPS del año 2011 no se evidencia las actas de


liquidación de CPS.

 Para la suscripción de contratos que se relacionan a continuación, el hospital


fijó honorarios mensuales por mayor valor al establecido en los actos
administrativos que regían en su oportunidad, por medio de los cuales se
estableció el límite máximo de asignación a pagar a las personas que requiera
contratar el hospital, como se describe a continuación:

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


71
_____________________________________________________________________________

Javier Vargas Díaz: El Hospital de Yopal, suscribió los contratos No. 18, 485 y
1219 de 2011; 14, 487, 885, 1265, 1678, 2087 de 2012 y 356, 436 y 1005 de
2013, con Javier Vargas Díaz, cuyos objetos señalan: “Prestar los servicios en
salud como técnico apoyando el área de mantenimiento del Hospital de Yopal
E.S.E”.

Al respecto, cabe señalar que para la suscripción de los citados contratos, el


hospital fijó honorarios mensuales por mayor valor al establecido en los actos
administrativos que regían en su oportunidad, por medio de los cuales se
estableció el límite máximo de asignación a pagar a las personas que requiera
contratar el hospital. Lo anterior, en el sentido que la entidad fijó honorarios como
técnico, sin embargo, revisados los soportes de formación del contratista anexos
en la hoja de vida, éste no acredita título de formación técnica en mantenimiento,
observándose que no cumple con lo estipulado en la resolución 614 de 2010,
artículo 3 de la resolución N° 537 del 30 de Diciembre de 2011, artículo 4 de la
resolución 312 del 30 de junio de 2012, por tanto los honorarios corresponden a
los asignados para nivel Auxiliar.

Por lo aquí descrito se concluye, que el Hospital de Yopal - E.S.E., canceló


honorarios por mayor valor al que tenía derecho, situación que configura un
presunto hallazgo fiscal, como se determina en el cuadro resumen honorarios de
prestación de servicios.

Nidia Mercedes Vargas Villa: La E.S.E., suscribió los contratos de prestación de


servicios No. 985, 570, con Nidia Mercedes Vargas Villa, cuyos objetos señalan:
“prestación de servicios como técnico apoyando el área de subgerencia
administrativa y financiera del Hospital de Yopal E.S.E”.

Al respecto, cabe señalar que para la suscripción de los citados contratos, el


hospital fijó honorarios mensuales por mayor valor al establecido en los actos
administrativos que regían en su oportunidad, por medio de los cuales se
estableció el límite máximo de asignación a pagar a las personas que requiera
contratar el hospital. Lo anterior, debido a que la E.S.E., fijó honorarios por valor
de $1.645.456, según la resolución No. 312 de 2012. No obstante, según el
artículo 4 de la citada resolución, se observa que esta señala dos (2) niveles de
técnico administrativo, así: Técnico Grado 1. Técnico Administrativo – Técnico
mantenimiento, con un reconocimiento de $1.390.959 y Técnico Grado 2. Técnico
Administrativo – Técnico de Sistemas (Disponibilidad), con reconocimiento mensual
por $1.645.456, (negrilla nuestra). Sin embargo, se señala que en los contratos de
prestación de servicios, no se estipuló que era con Disponibilidad, por tanto se
infiere que los honorarios corresponden a técnico grado 1.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


72
_____________________________________________________________________________

Por lo aquí descrito se concluye, que el Hospital de Yopal - E.S.E., canceló


honorarios por mayor valor al que tenía derecho, situación que configura un
presunto hallazgo fiscal, como se determina en el cuadro resumen honorarios de
prestación de servicios.

Diego Betancourth Rodríguez: La E.S.E. suscribió los contratos de prestación de


servicios N° 1230, N° 0318, N° 0400 y N° 1002 de 2013, con Diego Betancourth
Rodríguez, cuyos objetos señalan: “prestar servicios desarrollando actividades
como asistente en el área de gerencia del hospital de Yopal E.S.E”.
Al respecto, cabe señalar que para la suscripción de los citados contratos, el
hospital fijó honorarios mensuales por mayor valor al establecido en los actos
administrativos que regían en su oportunidad, por medio de los cuales se
estableció el límite máximo de asignación a pagar a las personas que requiera
contratar el hospital. Lo anterior, en razón a que la E.S.E. fijó honorarios por valor
de $2.200.000, sin embargo, una vez revisada la carpeta contractual, no se
encontraron soportes documentales que acrediten formación y experiencia laboral
del contratista y los honorarios que se pactaron corresponden a los un profesional,
según lo establecido en las resoluciones No. 537 de 2011 y No. 312 de 2012 , por
tanto, no podía ser contratado por un valor equivalente del nivel profesional, por el
contrario los honorarios corresponden a los asignados para nivel Auxiliar.

Por lo aquí descrito se concluye, que el Hospital de Yopal - E.S.E., canceló


honorarios por mayor valor al que tenía derecho, situación que configura un
presunto hallazgo fiscal, como se determina en el cuadro resumen honorarios de
prestación de servicios.

María del Pilar Riveros Neita: El Hospital de Yopal, suscribió contrato de


prestación de servicios N° 1046 el 1 de agosto de 2013, con María del Pilar
Riveros Neita, cuyo objeto indica: “prestar servicios como apoyo en contratación
para la oficina jurídica del hospital de Yopal”.

Al respecto, cabe señalar que para la suscripción de los citados contratos, el


hospital fijó honorarios mensuales por mayor valor al establecido en los actos
administrativos que regían en su oportunidad, por medio de los cuales se
estableció el límite máximo de asignación a pagar a las personas que requiera
contratar el hospital, en razón a que asignó honorarios por $1.390.959. No
obstante, revisados los soportes de experiencia del contratista no cumplen con lo
estipulado en la resolución No. 312 de 2012, es decir que de acuerdo a su
experiencia, debió estipularse los honorarios de auxiliar y no a Técnico Grado 1.
Cabe señalar que el perfil establecido en el estudio previo no estaba ajustado a lo
señalado en el artículo 5 de la resolución No. 312 de 2012, el cual cita : “(…) NIVEL
TECNICO: Título de formación técnica en el área requerida y dos (2) años de experiencia
relacionada…”.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


73
_____________________________________________________________________________

Por lo aquí descrito se concluye, que el Hospital de Yopal - E.S.E., canceló


honorarios por mayor valor al que tenía derecho, situación que configura un
presunto hallazgo fiscal, como se determina en el cuadro resumen honorarios de
prestación de servicios.

Jimmy Alberto Rangel Soto, suscribió los contratos N° 1616 del 01 de agosto de
2012 y 0316 del 1° de enero de 2013, cuyos objetos citan “Prestar servicios
profesionales como abogado a la dirección y subgerencias del Hospital de Yopal
E.S.E.”.

Al respecto, cabe señalar que para la suscripción de los citados contratos, el


hospital fijó honorarios mensuales por mayor valor al establecido en los actos
administrativos que regían en su oportunidad, por medio de los cuales se
estableció el límite máximo de asignación a pagar a las personas que requiera
contratar el hospital. Lo anterior, en virtud a que la entidad le fijó honorarios al
contratista por valor de $5.112.096 mensuales, que según la resolución N° 312 de
junio 13 de 2012 corresponden al nivel Asesor III con dos especializaciones, y
debe contar con tres (3) años de experiencia profesional, específica o relacionada.

Sin embargo, revisados los soportes anexos de la hoja de vida del contratista, a
junio de 2012 acreditó experiencia de tres años y medio, pero no se encontró
soporte de los títulos de las dos especializaciones exigidas en la resolución,
observándose con ello que no cumplía con los requisitos establecidos en la
resolución N° 312 de junio 13 de 2012, para los honorarios asignados.

Por lo aquí descrito se concluye, que el Hospital de Yopal - E.S.E., canceló


honorarios por mayor valor al que tenía derecho, situación que configura un
presunto hallazgo fiscal, como se determina en el cuadro resumen honorarios de
prestación de servicios.

Hugo Alberto Muñoz Montoya: El Hospital suscribió los contratos de prestación de


servicios N° 0510 y 1246 de 2011; 0042, 0508 de 2012 y 1018 de 2013, con Hugo
Alberto Muñoz Montoya, cuyo objeto es “prestar servicios profesionales
especializados en el área de salud ocupacional y medio ambiente para el Hospital
de Yopal”.

Al respecto, cabe señalar que para la suscripción de los citados contratos, el


hospital fijó honorarios mensuales por mayor valor al establecido en los actos
administrativos que regían en su oportunidad, por medio de los cuales se
estableció el límite máximo de asignación a pagar a las personas que requiera
contratar el hospital.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


74
_____________________________________________________________________________

Es así que para los contratos No. 510 y 1246 de 2011 fijó honorarios por valor de
$4.963.200 mensuales cuando debió corresponder a $3.874.543 conforme lo
estipulado en la resolución No. 614 del 31 de diciembre de 2010, profesional
especializado. Para los contratos N° 042 y 508 de 2012, le fijaron honorarios por
valor de $5.112.096, cuando según lo dispuesto en la resolución No. 537 del 30 de
diciembre de 2011 estaba por $3.990.779, y respecto al contrato N° 1018 de 2013,
la asignación de honorarios como profesional especializado, según la resolución
312 del 12 de junio de 2012 correspondía a $3.990.779 y no a los honorarios
pactados de $5.210.000.

Por lo aquí descrito se concluye, que el Hospital de Yopal - E.S.E., canceló


honorarios por mayor valor al que tenía derecho, situación que configura un
presunto hallazgo fiscal, como se determina en el cuadro resumen honorarios de
prestación de servicios.

Conforme a lo anterior, se concluye falencias por parte de la administración y


supervisión, razón por la cual se establece un hallazgo administrativo con
presunto alcance fiscal en la suma de $73.105.659, por cuanto se fijaron y
pagaron honorarios por encima de los topes establecidos en los actos
administrativos que rigen para tal asunto, hallazgo que se cuantifica en el cuadro
siguiente:

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


75
_____________________________________________________________________________

VALOR VALOR SEGÚN


CONTRATO NOMBRE NORMA DIFERENCIA
CONTRATADO RESOLUCION
CPS N° 0018 del 3 de Art. 3 resolución N°
Javier Vargas Diaz 4.051.336 2.993.772 1.057.564
enero de 2011 614 de 2010
CPS N° 0485 del 01 de Art. 3 resolución N°
Javier Vargas Diaz 4.051.335 2.993.772 1.057.563
abril de 2011 614 de 2010
CPS N° 0014 del 02 de art. 3 resolución N°
Javier Vargas Diaz 2.781.918 2.055.722 726.196
enero de 2012 537 de 2011
CPS N° 0487 de 01 de art. 3 resolución N°
Javier Vargas Diaz 2.781.918 2.055.722 726.196
marzo de 2012 537 de 2011
CPS N° 0885 de 30 de art. 3 resolución N°
Javier Vargas Diaz 2.781.918 2.055.722 726.196
abril de 2012 537 de 2011
CPS N° 1265 de 29 de art. 4 resolución N°
Javier Vargas Diaz 2.781.918 2.055.722 726.196
Junio de 2012 312 de 2012
CPS N° 1678 de 1 de art. 4 resolución N°
Javier Vargas Diaz 2.781.918 2.055.722 726.196
septiembre de 2012 312 de 2012
CPS N° 2087 de 1 de art. 4 resolución N°
Javier Vargas Diaz 2.781.918 2.055.722 726.196
Noviembre de 2012 312 de 2012
CPS N° 0356 de 1 de art. 4 resolución N°
Javier Vargas Diaz 1.390.959 1.027.861 363.098
enero de 2013 312 de 2012
CPS N° 0436 de 1 de art. 4 resolución N°
Javier Vargas Diaz 8.345.754 6.167.166 2.178.588
febrero de 2013 312 de 2012
CPS N° 1005 de 1 de art. 4 resolución N°
Javier Vargas Diaz 6.954.795 5.139.305 1.815.490
agosto de 2013 312 de 2012
CPS N° 0570 de 23 de Nidia Mercedes Vargas art. 4 resolución N°
4.936.368 4.172.877 763.491
abril de 2013 Villar 312 de 2012
CPS N° 0985 de 23 de Nidia Mercedes Vargas art. 4 resolución N°
8.720.917 7.372.083 1.348.834
julio de 2013 Villar 312 de 2012

CPS N° 1230 de 1 de Diego Betancourth


15.400.000 7.195.027 art. 3 resolución N° 8.204.973
Junio de 2013 Rodriguez
537 de 2011
CPS N° 0318 de 01 de Diego Betancourth art. 4 resolución N°
2.200.000 1.027.861 1.172.139
enero de 2013 Rodriguez 312 de 2012
CPS N° 0400 de 1 de Diego Betancourth art. 4 resolución N°
13.200.000 6.167.166 7.032.834
febrero de 2013 Rodriguez 312 de 2012
CPS N° 1002 de 1 de Diego Betancourth art. 4 resolución N°
11.000.000 5.139.305 5.860.695
agosto de 2013 Rodriguez 312 de 2012

CPS N° 1046 de 1 de María del PilarRiveros art. 4 resolución N°


6.954.795 5.139.305 1.815.490
agosto de 2013 Nieta 312 de 2012

CPS N° 1616 de 1 de Jimmy Alberto Rangel art. 4 resolución N°


25.560.480 19.953.895 5.606.585
agosto de 2012 Soto 312 de 2012
CPS N° 0316 de 01 de Jimmy Alberto Rangel art. 4 resolución N°
5.112.096 3.990.779 1.121.317
enero de 2013 Soto 312 de 2012

CPS N° 0510 de 1 de Hugo Alberto Muñoz Art. 3 resolución N°


14.889.600 11.623.629 3.265.971
abril de 2011 Montoya 614 de 2010

CPS N° 1246 de 1 de Hugo Alberto Muñoz Art. 3 resolución N°


29.779.200 23.247.258 6.531.942
Julio de 2011 Montoya 614 de 2010
CPS N° 0042 del 02 de Hugo Alberto Muñoz art. 3 resolución N°
10.224.192 7.981.558 2.242.634
enero de 2012 Montoya 537 de 2011
CPS N° 0508 de 1 de Hugo Alberto Muñoz art. 3 resolución N°
51.120.960 39.907.790 11.213.170
marzo de 2012 Montoya 537 de 2011
CPS N° 1018 de 1 de Hugo Alberto Muñoz art. 4 resolución N°
26.050.000 19.953.895 6.096.105
agosto de 2013 Montoya 312 de 2012
TOTAL PRESUNTO HALLAZGO FISCAL 73.105.659

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


76
_____________________________________________________________________________

No obstante lo anterior, este Ente de Control insta a la entidad para que tome las
medidas pertinentes a los actos administrativos por medio de los cuales se estable
la asignación de honorarios, de tal forma que se ajusten de acuerdo a los
diferentes perfiles y experiencia del personal a contratar por parte del hospital.

3.4.6 Programa de Bienestar Social

La E.S.E., mediante la Resolución No. 151 del 08 de abril de 2011, adoptó el Plan
de Bienestar Social, estímulos, incentivos y capacitación.

En lo que respecta al Plan de Bienestar Social, durante las tres vigencias se


presupuestó la suma de $1.051.760.959, de los cuales se ejecutó $833.364.780,
así:

EJECUTADO
VIGENCIA PROGRAMADO
BIENESTAR SOCIAL
2011 297.975.659 201.340.100
2012 391.089.909 360.557.760
2013 362.695.391 271.466.920
TOTAL 1.051.760.959 833.364.780

Las actividades programadas en cada uno de los planes de las respectivas


vigencias, están soportadas con las encuestas realizadas a los funcionarios sobre
la necesidad del plan de bienestar social e incentivos, y con las actas de reunión
del comité.

Para la vigencia 2011, se programaron 8 actividades, de las cuales se realizó el


50%, no obstante, se adelantaron otras actividades que no estaban programadas
como son programas de salud ocupacional y programa de humanización. A
continuación, se describe la programación por vigencia.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


77
_____________________________________________________________________________

DETALLE FECHA EJECUCION SOPORTES


Salida eje cafetero realizado Contrato No. AVIATUR CASANARE,
en el mes de noviembre, se registro fotográfico y planillas de asistencia
Plan turístico y de recreación II semestre
dividió en tres grupos (46, 48 a cada uno de los eventos. Encuesta a los
y 56 funcionarios) funcionarios
Registro fotográfico, realizando triatlón,
Fomentar la práctica deportiva,
Vigencia convocatoria para el evento, realizado el 26
mediante el gimnasio, realizar Triatlón
2011 de marzo de 2011 en el centro recreativo
campeonatos
MARARAY
Para el día del trabajo – actividades
lúdico recreativas de integración 02 de mayo No se realizo
familiar
Actividad cultural recreativa e
15 de
integración para empleados y sus No se realizo
septiembre
familias
Actividad lúdico recreativas de 31 de Registro fotográfico, se realizó en el
integración para los niños octubre auditorio de ingeniería del Hospital
I y II
Salud, ornato y limpieza No se realizo
semestre
Programa de cultura y arte, se otorga
uno por nivel jerárquico en el nivel
II semestre No se hizo
sobresaliente de su evaluación de
desempeño
Registro fotográfico, cada área realizo la
Integración familiar novena de 16 de
actividad el apoyo de la empresa fue con el
aguinaldos diciembre
sonido

En el 2012, se adoptó el Plan de Bienestar Social y capacitación mediante la


Resolución No. 132 del 07 de marzo de 2012, de 16 actividades programadas, no
se realizaron tres, lo que presenta un incumplimiento del 19%.
DETALLE FECHA EJECUCION SOPORTES

Celebrar al final del mes los Toda la Solamente se hizo los No hay registro
cumpleaños vigencia test primero meses, fotográfico

Programa deportivo Registro fotográfico


Salud y limpieza y ornato 21/03/2012 No se realizo
Entrenamiento en
18/04/2012 No se realizo
manualidades y arte
Actividad lúdico recreativa-
01/05/2012 No se realizo
día del trabajo
Capacitaciones con
Proyecto prepensionados -
ARP
Se realizó en
noviembre y diciembre
en cuatro grupos- Registro fotográfico
Plan turístico Agosto
personal de planta, –salida a Panamá-
libre nombramiento y
oficiales
Semana de la salud Charlas y actividades Registro fotográfico,
25/09/2012
ocupacional pedagógicas planillas de asistencia
Integración familia- programa Salida a caño cristal,
29/09/2012 Registro fotográfico
artístico y cultural tardes de talento
Realizado en las
Actividad niños 31/10/2012 instalaciones del Registro fotográfico
hospital
Se realizó con las
Novena de aguinaldos 16/12/2012 Registro fotográfico
novenas por áreas
Se realizó desayuno
Integración lúdico de la
24/12/2012 con todos los Registro fotográfico-.
familia
funcionarios
Actividades realizada
Programa de humanización Registro fotográfico
en mayo
Actividad realizada en Registro fotográfico y
Asesorías sicológicas
julio planillas de asistencia
Actividades de riesgo Actividades realizadas
Planillas de asistencia
psicosocial en enero de 2012
Se hizo control de
Semana de salud
peso, nutrición y Registro fotográfico
ocupacional
control arterial

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


78
_____________________________________________________________________________

Para el 2013, la adopción del plan se hizo mediante la Resolución No. 124 del 19
de marzo de 2013, según este acto administrativo se beneficiaron 184 funcionarios
de carrera, oficial y libre nombramiento y remoción.
DETALLE FECHA EJECUCION SOPORTES
Actividades realizadas en
Registro fotográfico de la realización de
Programa deportivo Toda la vigencia coordinación con el gimnasio, tres
tres eventos
actividades al año
Actividades de orientación
al personal pre Toda la vigencia Charlas con la ARP registro fotográfico
pensionado
Realización del clima
Toda la vigencia
laboral
Jornada sol, salud y
17/05/2013 No se realizo
limpieza y ornato
Asesoría sicológica para
Planillas de asistencia, folletos de
los funcionarios y sus Vigencia
programa de humanización
familias
Se realizó en diciembre en tres
Plan turístico Agosto Registro fotográfico y planillas
grupos
Se realizó en el cinema Casanare-
Actividad para los niños 31/10/2013 Registro fotográfico y refrigerio
proyección película
16 al 24 de
Novena aguinaldo Organizada por dependencias Registro fotográfico
diciembre
Registro fotográfico y planillas de
Integración lúdica 24/12/2012 Desayuno con todos los funcionarios
asistencia
Actividad individuales y grupales Registro fotográfico y planillas de
Programa humanización
realizada en marzo, julio - agosto asistencia
Se hizo pruebas de laboratorio,
Semana de salud optometría y examen médico general.-
Realizada en septiembre
ocupacional registro fotográfico y planillas de
asistencia

Revisada la contratación de la entidad, se encontró que por el concepto de


bienestar social, durante las tres vigencias, se suscribieron los siguientes
contratos:
Nume ro
Contra tista Obje to Va lor contra to
Contra to
PRESTAR SERVICIOS PARA EL DESARROLLO DEL
COMPONENTE DE CALIDAD DE VIDA LABORAL
67 del AVIATUR TURISMO DENTRO DEL PROGRAMA DE BIENESTAR
196.162.500
08/11/2011 S.A. SOCIAL INSTITUCIONAL PARA LA MOTIVACION DEL
DESEMPEÑO EFICAZ Y EL COMPROMISO DE LOS
EMPLEADOS DEL HOSPITAL DE YOPAL ESE
HERNAN PRESTAR SERVICIOS REALIZANDO ACTIVIDADES
011-007 del ANDRES DENTRO DEL PROGRAMA BIENESTAR SOCIAL
27.000.000
12/01/2011 GARCIA RECREACIÓN Y OCUPACIÓN DEL TIEMPO LIBRE PARA
CRUZ LOS FUNCIONARIOS DE LA ESE HOSPITAL YOPAL
MTR PRESTAR SERVICIOS PARA EL DESARROLLO DEL
MERCADEO COMPONENTE DE CALIDAD DE VIDA LABORAL-
75 del TURISTICO TURISMO DENTRO DEL PROGRAMA DE BIENESTAR
325.337.760
30/10/2012 REPRESEN SOCIAL INSTITUCIONAL PARA LA MOTIVACIÓN DEL
TACIONES DESEMPEÑO EFICAZ EL COMPROMISO DE LOS
SAS EMPLEADOS DEL HOSPITAL DE YOPAL ESE
PRESTAR EL SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL
COMPONENTE DE PROTECCION Y SERVICIOS
DIEGO SOCIALES - VACACIONAL DENTRO DEL PROGRAMA DE
63 del
ALZATE BIENESTAR SOCIAL INSTITUCIONAL PARA LA 302.499.000
30/10/2013
GUTIERREZ MOTIVACION DEL DESEMPEÑO EFICAZ Y EL
COMPROMISO DE LOS EMPLEADOS DEL HOSPITAL DE
YOPAL E.S.E
PRESTAR SERVICOS PARA EL DESARROLLO DEL
COMPONENTE DE PROTECCION Y SERVICIOS
SOCIALES Y CALIDAD DE VIDA LABORAL– RECREATIVO-
014-060 del COMFACAS
CULTURAL-LÚDICO-DEPORTIVO Y DE ESPARCIAMIENTO 33.650.000
05/12/2013 ANARE
DENTRO DEL PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL
INSTITUCIONAL PARA LA MOTIVACION DEL
DESEMPEÑO

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


79
_____________________________________________________________________________

3.4.7 Plan Institucional de Capacitación

Por este concepto, la ESE programó $134. Millones durante el trienio de los cuales
ejecutó 86 millones, equivalentes al 64%,

EJECUTADO
VIGENCIA PROGRAMADO
CAPACITACION
2011 34.134.174 34.060.000
2012 50.000.000 42.458.000
2013 50.000.000 9.856.592
TOTAL 134.134.174 86.374.592

Mediante la Resolución No. 151 del 08 de abril de 2011, se adoptó el Plan de


Bienestar Social, estímulos, incentivos y capacitación, ejecutándose el 66.6% de
las actividades programadas.

DETALLE FECHA EJECUCION SOPORTES DETALLE


Realizado a través del Planillas de asistencia,
Curso sistema obligatorio para la
01/04/2011 1.000.000 SENA, desarrollado entre certificación de aprobación
garantía de la calidad (virtual)
septiembre y octubre del curso.
Curso atención integral de las
enfermedades prevalentes de la
18/04/2011 9.000.000 No se realizo
infancia (presencial, charlas
magistrales, prácticas clínicas)
Dictado por funcionario de la
Curso seguridad del paciente Planillas de asistencia y
empresa, realizado en el
(presencial, charlas magistrales, 18/05/2011 5.000.000 metodología y certificación
auditorio principal del
prácticas clínicas) de aprobación curso.
hospital
Desarrollo humano, comunicación
asertiva, relaciones interpersonales y Incluido en la ejecución de
21/06/2011 4.000.000
autoestima presencial, charlas bienestar social.
magistrales, prácticas clínicas).
Conociendo y apropiándonos del mapa
Realizado por funcionario
de procesos (charlas simulacros, socio
1.800.000 del hospital en el auditorio Planillas
dramas, y socialización en el puesto
de la entidad
de trabajo)
Curso instituciones amigas de la
madre y de la infancia (presencial,
10.000.000 No se realizo
charlas magistrales y prácticas
clínicas)
Cultura de la medición (presencial,
200.000 No se hizo
charlas talleres)
Revisión de guías de práctica clínica Socialización guías y
500.000 Planillas de asistencia
(charlas magistrales) protocolos de enfermería
Cultura del autocontrol (charlas
600.000 Charlas Planillas de asistencia
magistrales)

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


80
_____________________________________________________________________________

Adicionalmente se realizaron las siguientes actividades: charlas magistrales de


salud, dadas por Dr. Jorge Cortes Luna y Seminario Facturación y Auditoria en
Salud (planillas de asistencia).
Para el 2012, su adopción se hizo mediante la resolución No. 132 del 07 de marzo
de 2012, del 100% de las actividades programadas, se ejecutó 55.5%.
DETALLE FECHA EJECUCION SOPORTES DETALLE
Curso sistema obligatorio para la
15/03/2012 No se hizo
garantía de la calidad (virtual)
Curso seguridad del paciente
(presencial, charlas magistrales, 01/04/2012 Virtual
prácticas clínicas)
Programa de
Fortalecimiento talento humano 01/03/2012 reconocimientos, se
realizó en marzo
Módulo de las enfermedades
18/05/2012 No se hizo
prevalentes
Módulo IAMI Realizado en julio
Modulo cultura de la medición No se hizo
Modulo cultura del autocontrol No se hizo
Registro
Talleres sobre manejo
I Y II fotográfico y
Humanización del servicio estrés, comunicación
semestre planillas de
asertiva, y otras
asistencia.
Empoderamiento a los equipos de
autoevaluación al mejoramiento
para la acreditación

Otras capacitaciones adicionales que se realizaron, tuvieron que ver con: charlas
de Psiquiatría, eventos adversos, cultura de la calidad y excelencia en el servicio –
normas de NICGP- Sistema Único de acreditación—registro fotográfico y planillas.

Y para el 2013 la adopción del Plan se hizo mediante la Resolución No. 123 del
19 de marzo de 2013.

DETALLE FECHA EJECUCION SOPORTES


Congreso regional
Se realizó el 24 al 26 de Planillas de asistencia, convocatoria,
de actualización I semestre
octubre en la triada folleto,
medica
Actividades de relaciones y
Programa de comunicación asertiva
I semestre Planillas de asistencia
humanización realizado en caño cristales
febrero, mayo y julio
La inducción si se hace, y re inducción
Proceso de
Se cuenta con el manual de cada dos años, existen planillas de
inducción y re
inducción y re inducción asistencia. Para la exposición del plan
inducción
de desarrollo institucional.

Capacitación adicional: IAMI, se realizó en el mes de octubre de 2013, con un


rally de observación, el cual está debidamente soportado con registro fotográfico y
planillas.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


81
_____________________________________________________________________________

H28 HD1 Pagos por capacitación

Al verificar presupuestalmente la ejecución por concepto de capacitación, se


encontró que la entidad pagó a la firma FUNDACION VISION VIDA, la suma de
$25.200.000 por concepto de Diplomado Acreditación en salud para nueve (9)
profesionales, procedimiento que no se adelantó contractualmente, sino que se
hizo a través de las Resoluciones No.436, 437, 438, 439, 440, 441, 442, 443 de
2012; a este respecto, este ente de control considera que no se adelantó el
procedimiento correcto para asumir dicho compromiso, por lo que determina que
se inobservó los principio de la Función administrativa, por lo cual se configura
como un hallazgo administrativo con un presunto alcance disciplinario por
inobservancia del numeral 1º del artículo 34 de la Ley 734 de 2002.

3.5 SENTENCIAS JUDICIALES Y ACCIONES CONSTITUCIONALES

De conformidad con la información suministrada por la oficina Jurídica de la


empresa y constatando la misma con la reportada al Sistema de Información
Hospitalario SIHO, se encontraron 42 proceso vigentes, de los cuales el 50% es
del 2012, 31% de 2013 y el 19% de 2011, tal como se muestra en el siguiente
cuadro:

NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO
ITEM VIGENCIA REPARACION DIRECTA TOTAL %
DEL DERECHO

1 2011 1 7 8 19%

2 2012 1 20 21 50%

3 2013 0 13 13 31%

TOTAL 2 40 42

% 5% 95% 100%

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


82
_____________________________________________________________________________

De otra parte, el motivo accionante se dio en dos aspectos, el 5% por nulidad y


restablecimiento del derecho y el 95% como reparación directa, que según el
artículo 140 de la ley 1437 de 2011 lo define como “En los términos del artículo 90 de la
Constitución Política, la persona interesada podrá demandar directamente la reparación del daño
antijurídico producido por la acción u omisión de los agentes del Estado.

De conformidad con el inciso anterior, el Estado responderá, entre otras, cuando la causa del daño
sea un hecho, una omisión, una operación administrativa o la ocupación temporal o permanente de
inmueble por causa de trabajos públicos o por cualquiera otra causa imputable a una entidad
pública o a un particular que haya obrado siguiendo una expresa instrucción de la
misma. Expresión subrayada declarada Exequible por el cargo examinado, mediante
Sentencia de la Corte Constitucional C-644 de 201.

Las entidades públicas deberán promover la misma pretensión cuando resulten perjudicadas por la
actuación de un particular o de otra entidad pública.

En todos los casos en los que en la causación del daño estén involucrados particulares y entidades
públicas, en la sentencia se determinará la proporción por la cual debe responder cada una de
ellas, teniendo en cuenta la influencia causal del hecho o la omisión en la ocurrencia del daño.

En cuanto al 5% correspondiente a Nulidad y restablecimiento del Derecho como


medio para garantizarle los derechos a los ciudadanos, el artículo 138 de la ley
147 de 2011 lo define como: “Toda persona que se crea lesionada en un derecho subjetivo
amparado en una norma jurídica, podrá pedir que se declare la nulidad del acto administrativo
particular, expreso o presunto, y se le restablezca el derecho; también podrá solicitar que se le
repare el daño. La nulidad procederá por las mismas causales establecidas en el inciso segundo
del artículo anterior.

Igualmente podrá pretenderse la nulidad del acto administrativo general y pedirse el


restablecimiento del derecho directamente violado por este al particular demandante o la
reparación del daño causado a dicho particular por el mismo, siempre y cuando la demanda se
presente en tiempo, esto es, dentro de los cuatro (4) meses siguientes a su publicación. Si existe

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


83
_____________________________________________________________________________

un acto intermedio, de ejecución o cumplimiento del acto general, el término anterior se contará a
partir de la notificación de aquel.

NULIDAD Y
SENTENCIAS JUDICIALES RESTABLECIMIE
NTO DEL
DERECHO
5%

REPARACION
DIRECTA
95%

3.5.1 Pagos por sentencias

Respecto de los pagos por conceptos de sentencias, se verificó la información


directamente en la oficina financiera, encontrándose en los registros contables y
presupuestales, que la entidad a corte de 30 de abril de 2014 realizó pagos por la
suma de $5.536.185.676, así:

VIGENCIA VALOR CONDENA INTERESES TOTAL A PAGAR VR PAGADO SALDO A PAGAR

2009 $ 612.500.974 $ 56.122.773 $ 668.623.747 $ 668.623.747 $ -

2010 $ 1.182.329.413 $ 331.635.533 $ 1.513.964.946 $ 1.513.964.946 $ -

2011 $ 78.455.000 $ 52.803.656 $ 131.258.656 $ 131.258.656 $ -

2012 $ 413.002.951 $ 140.142.346 $ 553.145.297 $ 431.761.903 $ 121.383.394

2013 $ 1.645.307.024 $ 428.848.633 $ 2.074.155.657 $ 1.878.289.815


$ 195.865.842

2014
632.791.212 371.453.000 1.004.244.212 912.286.609 91.957.603

TOTAL $ 4.564.386.574 $ 1.381.005.941 $ 5.945.392.515 $ 5.536.185.676 $ 409.206.839

A continuación, se detalla los pagos por vigencia, indicando el valor de la condena,


intereses, pago, fecha y observaciones.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


84
_____________________________________________________________________________

PLAZO PARA
VIGENCIA DEMANDANTE VR CONDENA INTERES PAGOS FECHA cuotas INICIAR ACCION OBSERVACION
DE REPETICION

$ 548.107.787 25/02/2009 1er pago Comité de Conciliacion


MARIA CRISTINA
2009 SILVA CAVRERA
$ 580.018.199 $ 56.122.773 16/09/2011 decidio NO iniciar
accion
$ 88.033.185 16/09/2009 2do pago

$ 13.000.000 29/12/2009 1er pago Comité de Conciliacion


ORGANIZACIÓN
decidio NO iniciar
2009 DETRANSPORTE $ 32.482.775 29/12/2011
MEDICO
accion, NO reporta
$ 19.482.775 30/12/2009 2do pago pago de intereses

TOTAL PAGADO 668.623.747

PLAZO PARA
VIGENCIA DEMANDANTE VR CONDENA INTERES PAGOS FECHA cuotas INICIAR ACCION OBSERVACION
DE REPETICION

CLAUDIA
$ 17.845.018 27/05/2010 1er pago Comité de Conciliacion
decidio NO iniciar accion,
2010 PATRICIA $ 22.995.019 NO reporta pago de
CARDENAS PINTO $ 5.150.001 27/05/2010 2do pago intereses

MARIA JULIA
Comité de Conciliacion
2010 ALFONSO $ 682.467.413 $ 181.543.965 $ 864.011.379 21/06/2010 Una 21/06/2012 decidio NO iniciar accion
ROMERO

JOSE LUIS PEREZ


Comité de Conciliacion
2010 LOMBANA Y $ 228.416.981 $ 58.267.746 $ 286.684.727 05/10/2010 una 05/10/2012 decidio NO iniciar accion
OTROS

FLAVIO EDUARDO Comité de Conciliacion


2010 BARON MOJICA
$ 248.450.000 $ 91.823.822 $ 340.273.822 26/10/2010 Una 26/10/2012 decidio NO iniciar accion

TOTAL PAGADO 1.513.964.947

PLAZO PARA INICIAR


VIGENCIA DEMANDANTE VR CONDENA INTERES PAGOS Cuotas ACCION DE OBSERVACION
REPETICION

Jhon Henry Comité de Conciliacion


2011 Molina $ 78.455.000 $ 52.803.656 $ 131.258.656 20/05/2011 una 20/05/2012 decidio NO iniciar
Rodriguez accion

TOTAL PAGADO 131.258.656

PLAZO PARA INICIAR


VIGENCIA DEMANDANTE VR CONDENA INTERES PAGOS cuotas OBSERVACION
ACCION DE REPETICION

Comité de No se ha pagado los


Aracely Vega
2012 $ 341.761.903 $ 116.105.746 $ 341.761.903 19/04/2012 Dos Conciliacion decidio intereses por valor de $
de Anzueta
NO iniciar accion 116.105.746

1er
$ 54.347.366 23/11/2012 23/12/2014 se esta
pago
en estudio por parte
Linder Sandro
del comité - No se ha pagado un
2012 Mahecha $ 71.241.048 $ 24.036.600
2do indagando saldo de $ 5.277.648
Fuquene $ 35.652.634 27/12/2012 responsabilidad de
pago
los medicos

TOTAL PAGADO 431.761.903

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


85
_____________________________________________________________________________
PLAZO PARA
No. DEMANDANTE INTERES PAGOS cuotas INICIAR ACCION DE OBSERVACION
REPETICION
Engelberto En estudio por parte de la
2013 12/02/2015 oficina juridica
Acosta $ 438.554.409 $ 79.564.903 $ 518.119.312 12/02/2013
No se ha pagado los intereses
Encarnacion por valor de $ 107.157.580 y
2013 12/08/2015 por otra parte esta en estudio
Perez Y Otros
$ 255.647.259 $ 107.157.580 $ 255.647.259 12/08/2013 por parte de la oficina juridica
No se ha pagado los intereses
Vicente Cely por valor de $ 11.460.955 y por
2013 06/09/2015 otra parte esta en estudio por
Arias
parte de la oficina juridica
$ 89.121.500 $ 34.382.867 $ 112.043.412 06/09/2013
No se ha pagado los intereses
Hector Eduardo por valor de $ 18.730.116 y por
2013 $ 133.589.000 $ 84.000.000 28/12/2012 1er pago 19/03/2015
Pacheco Perez otra parte esta en estudio por
parte de la oficina juridica
$ 25.141.116 $ 56.000.000 19/03/2013 2do pago
Lizardo Torres En estudio por parte de la
2013 26/07/2015
Sarmiento $ 93.505.500 $ 93.505.500 26/07/2013 oficina juridica
No se ha pagado los intereses
Maria Lucero
por valor de $ 4.354.591 y por
2013 Torres Rojas Y $ 57.243.606 06/02/2013 1er pago 08/03/2015 otra parte esta en estudio por
Otros parte de la oficina juridica
$ 116.781.636 $ 2.060.167 $ 57.243.606 08/03/2013 2do pago
No se ha pagado los intereses
Maria Isnely
por valor de $ 54.162.600 y por
2013 Otalora 04/10/2015 otra parte esta en estudio por
Rodriguez parte de la oficina juridica
$ 518.107.720 $ 180.542.000 $ 644.487.120 04/10/2013
TOTAL PAGADO 1.878.289.815

PLAZO PARA
No. DEMANDANTE VR CONDENA INTERES PAGO Cuotas INICIAR ACCION OBSERVACION
DE REPETICION
El Hospital pago $455.000
Roy David demas y por otra parte la
2014 282.210.150 173.762.000 456.427.150 17/03/2014 Una 17/03/2016 R.D esta en estudio por
Suerez
parte de la oficina juridica

No se ha pagado los intereses


Maria Cleofe
por valor de $ 80.661.000 y por
2014 Otalora 192.678.000 80.661.000 192.678.000 28/01/2014 Una 28/01/2016 otra parte esta en estudio por
Rodriguez parte de la oficina juridica
Marixa
En estudio por parte de la
2014 Esmeralda 81.038.100 44.672.000 125.710.100 21/03/2014 Una 21/03/2016 oficina juridica
Motavita
No se ha pagado los intereses
Jairo Morales por valor de $ 15.318.556 y por
2014 64.320.450 28.729.000 77.730.894 18/03/2014 Una 18/03/2016 otra parte esta en estudio por
Villabona
parte de la oficina juridica
El Hospital pago $
3.566.953 demas y por
Claudia Patricia
2014 12.544.512 43.629.000 59.740.465 23/04/2014 Una 23/04/2016 otra parte la R.D esta en
Cardenas Pinto estudio por parte de la
oficina juridica

TOTAL PAGADO 912.286.609

De acuerdo a las observaciones en cada una de los pagos, se encuentra que a la


fecha de la auditoria está pendiente de pago la suma $409.206.839.

H29 HD2 HF3 Acciones de Repetición

Como quiera que se realizaron pagos a terceros por las diferentes sentencias, se
procedió a verificar si la entidad adelantó acciones de repetición, encontrándose
que el Hospital no inició acciones de repetición de las sentencias cuyos pagos se
efectuaron hasta el 19 de abril de 2012, decisión tomada por el Comité de
Conciliaciones. Cabe señalar que el tiempo para interponer la acción de repetición
para estas sentencias prescribió de conformidad a lo señalado en el artículo 11 de
la Ley 678 de 2001.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


86
_____________________________________________________________________________

Conforme a lo anterior, se observa falencias administrativas frente a las decisiones


tomadas por el Comité y avaladas por la Gerencia, dado que no se adelantó
gestión alguna para la recuperación de dichos recursos. En consecuencia, este
ente de control configura un hallazgo administrativo con presunto alcance
disciplinario y un fiscal por la suma de $1.897.392.048 que corresponde a los
pagos efectuados sin haberse efectuado la acción de repetición respectiva, como
se describe a continuación:
PLAZO PARA
VALOR INICIAR
VIGENCIA DEMANDANTE INTERES PAGOS FECHA CUOTAS OBSERVACION
CONDENA ACCION DE
REPETICION
MARIA CRISTINA $ 548.107.787 25/02/2009 1er pago Comité de Conciliacion
2009 $ 580.018.199 $ 56.122.773 16/09/2011
SILVA CAVRERA $ 88.033.185 16/09/2009 2do pago decidio NO iniciar accion
Comité de Conciliacion
ORGANIZACIÓN $ 13.000.000 29/12/2009 1er pago
decidio NO iniciar
2009 DETRANSPORTE $ 32.482.775 29/12/2011
accion, NO reporta pago
MEDICO $ 19.482.775 30/12/2009 2do pago
de intereses
TOTAL PAGADO 668.623.747
CLAUDIA Comité de Conciliacion
$ 17.845.018 27/05/2010 1er pago
PATRICIA decidio NO iniciar
2010 $ 22.995.019
CARDENAS accion, NO reporta pago
$ 5.150.001 27/05/2010 2do pago
PINTO de intereses
MARIA JULIA
Comité de Conciliacion
2010 ALFONSO $ 682.467.413 $ 181.543.965 $ 864.011.379 21/06/2010 Una 21/06/2012
decidio NO iniciar accion
ROMERO
TOTAL PAGADO 887.006.398
Comité de
No se ha pagado los
ARACELY VEGA Conciliacion
2012 $ 341.761.903 $ 116.105.746 $ 341.761.903 19/04/2012 Dos intereses por valor de $
DE ANZUETA decidio NO
116.105.746
iniciar accion
TOTAL PAGADO 341.761.903
TOTAL PAGADO SENTENCIAS JUDICIALES $ 1.897.392.048

3.5.2 Acciones Constitucionales

En el presente análisis se refleja las acciones constitucionales en las que hace


parte el Hospital correspondientes a las vigencias 2012, 2013 y hasta el 30 de abril
de 2014; con respecto al 2011, no se incluye dado que la entidad no cuenta con
una base de datos que permita identificar dicha información. Seguidamente, se
describen las acciones constitucionales por los diferentes motivos que se
interpusieron.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


87
_____________________________________________________________________________

DESCRIPCION 2012 2013 2014 TOTAL %


Atencion Medica 9 9 3 21 14%
Atencion Quirurgica 5 6 2 13 9%
Cita Medica 4 4 3%
Expediente Perdido 4 8 2 14 10%
Hecho Superado 6 8 4 18 12%
Historia Clinica 4 4 3%
Improcedente 6 25 9 40 27%
Desacato 3 1 4 3%
Laboral 1 1 2 1%
Muerte Paciente 2 2 1%
Desvinculacion 4 14 3 21 14%
Devolucion Copago 1 1 1%
Traslado Paciente 3 3 2%
TOTAL 51 73 23 147 100%

Se observa que el 27% de las tutelas fueron declaradas improcedentes; por


desvinculación del Hospital del proceso y atención médica el 14% en cada una y
un 12% se dio como un hecho superado.

Así mismo, de las 147 tutelas el 14% correspondió a atención médica,


otorgándose el amparo constitucional de recibir la misma en menos de 48 horas,
el 12% ordeno la práctica de procedimiento y el 3% se les concedió el derecho
para que se le asignara una cita médica.

Se observa que gran parte de las acciones constitucionales obedecen a falencias


en la prestación de los servicios de salud, en este sentido se insta a la entidad

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


88
_____________________________________________________________________________

para que se adopten medidas tendientes a la adecuada prestación de servicios de


salud a los usuarios.

H30 Perdida de documentos

De acuerdo a la información suministrada por el Hospital de Yopal, se observó que


14 expedientes se encuentran extraviados, de lo cual no se evidenció si la entidad
inició las acciones disciplinarias internas; en consecuencia, se configura un
hallazgo administrativo, a fin de que se tomen correcciones al respecto.

3.6 GESTION DE ARCHIVO

A efectos de evaluar la gestión de archivo, se determinaron unos puntos a verificar


de acuerdo con los componentes relacionados a continuación, cuyos resultados y
sus respectivas observaciones se presentan en las siguientes tablas:

Instancias Administrativas
ARCHIVO, COMITÉ ARCHIVO Y
SI NO OBSERVACIONES
PERSONAL ASIGNADO
Cuenta la Entidad con una unidad El grupo de pers onal que es tá a cargo de
administrativa responsable del manejo X es ta actividad, en el clínico 11 y en el
de archivo. docum ental 5
Esta creada la unidad administrativa
de archivo mediante acto x
administrativo.
Se cuenta con tres funcionarios de planta, los
Existe un responsable del archivo x dem ás s on de contrato.
Funcionario de carrera adm inis trativa- técnico
Existe acto administrativo de las adm inis trativo grado 8 código 367 , s u
personas que fueron delegadas para la com unicación s e hizo m ediante oficio del 19
función archivística de s eptiem bre de 2008, en el m anual de
funciones s e determ ina es ta actividad,
El archivo clínico, tiene m anejo de
El personal asignado al archivo tiene
inform ación diferente por las im plicaciones
formación académica en esta área.
que tiene.
Exis te com ité de his torias clínicas , el cual
Existe un comité de archivo legalizado
es tá conform ado por jefe unidad de apoyo
mediante acto administrativo, como
científico, asesor jurídico, jefe de
Grupo asesor de la alta dirección
estadística, auditor médico, jefe laboratorio
responsable de definir políticas, x clínico, unidad de servicios ambulatorios,
programas de trabajo y de la toma de
cirugía e internación. Subgerente
decisiones, de acuerdo al artículo 19
prestación de servicios, , medico
del Reglamento General de Archivo.
epidemiólogo
Res olución 261 del 15 de junio de 2004,
Existe el acto administrativo por el
x pos teriorm ente s e em itió la res . 220 del 03
cual se creó dicho comité.
de m ayo de 20155 el cual reactiva el com ité
Esto aplica para el archivo de his torias
Se reúne el comité de archivo al año. x clínicas

En este componente se concluye que el Hospital de Yopal E.S.E tiene creadas


mediante Acto Administrativo las instancias administrativas responsables de la
operación de la gestión de archivo de la entidad, en lo que respecta al manejo de
historias clínicas, sin tenerse en cuenta el archivo administrativo (procesos
contractuales y personal entre otros), así mismo se creó el Comité de Historias
Clínicas el cual opera normalmente.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


89
_____________________________________________________________________________

Tablas de retención documental


TABLAS DE RETENCIÓN DOCUMENTAL SI NO OBSERVACIONES
Existen en la entidad Tablas de Retención
Documental, según articulo 24 ley 594 de x
2000.
Se encuentran en el mapa de procesos, sin
Las tablas de retención documental se embargo al consultar la página no se pudo
encuentran en la intranet o en un archivo x constatar de las mismas, según la funcionaria
compartido para la consulta. responsable, manifiesta que debido a los
ajustes en los sistemas de información.
Aplican las tablas de retención documental
x
de forma adecuada y organizada.

Se ha dado capacitación acerca de la


En el 2010 se hizo capacitación a cada una de
aplicación de las tablas de retención x
las áreas productoras de información.
documental a los funcionarios de la Entidad.

Se le ha dado aplicación a la circular 04 de


2003 del Archivo General Nación y
X Se verifico en cada hoja de vida
Departamento Administración de la Función
Pública, acerca de las historias laborales.
Las historias laborales se encuentran
archivadas en la dependencia de recursos x
humanos.
Los documentos de cada historia laboral
estén colocados en unidades de x
conservación (carpetas) individuales.

Respecto de las tablas de retención documental, estas se encuentran


establecidas formalmente. Se pudo observar en la revisión a cada hoja de vida,
que la información esta archivada individualmente y son manejadas directamente
por la oficina de Talento Humano de la Empresa y en algunos casos carecen de
información respecto a novedades de personal.

Archivo de Gestión Central

ARCHIVOS DE GESTIÓN Y CENTRAL SI NO OBSERVACIONES


En la Entidad, se tiene en cuenta el ciclo
vital del documento, los cuales se clasifican
Se aplica tanto para historias como para
como: Archivo de Gestión, Archivo Central y x
gestión documental
Archivo Histórico, según el artículo 23 ley
594 de 2000.
Las dependencias de la entidad cuentan con
x
archivos de gestión.
En cada oficina se maneja pero la
El archivo de gestión se encuentra en un mayoría tiene un promedio de dos años,
x
lugar centralizado. y depende lo establecido en la tabla de
retención
Se encuentra en las instalaciones del
La entidad tiene un archivo central. x
Hospital nuevo.
Existe una sola área, la cual recibe
El archivo central se encuentra en un lugar
x todos los documentos que le dan en
centralizado.
transferencia las diferentes áreas.
Los archivos reúnen los requisitos mínimos y
condiciones técnico-ambientales de
ubicación, estructural, almacenamiento, x
estantería, entre otras, según el acuerdo 049
de 2000 del Archivo General de la Nación.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


90
_____________________________________________________________________________

Cada dependencia maneja su propio archivo de gestión, no obstante se dio inicio


al proceso de transferencias de la información contractual que haya cumplido los
dos años y es transferida al archivo central.

En cuanto a las historias clínicas, se cuenta con un espacio exclusivo para el


manejo y custodia de las mismas, el cual cumple con los requisitos mínimos y
condiciones técnico- ambientales, de conformidad con el acuerdo 049 de 2000.

Gestión Documental

En lo que respecta al archivo de gestión, no se encuentra centralizado, sino que


en cada una dependencias se maneja el mismo.

GESTIÓN DOCUMENTAL, FUNCIÓN ARCHIVISTICA Y BASE DE


SI NO OBSERVACIONES
DATOS
actualmente se esta en el proceso de
capacitación para implementar el programa
Existe un programa de Gestión Documental definido, según el articulo 21 ley
x ORFEO, de la Superintendencia de Servicios
594 de 2000.
públicos, el cual comprende correspondencia y
gestión documental.

Existe una base de datos o software para la identificación de los documentos


x
que reposan en los archivos.

Las instalaciones o locales destinados para archivos, cumplen con las es un espacio muy reducido para el
condiciones de almacenamiento, medio ambiental, de seguridad y de x almacenamiento de la información y solamente
mantenimiento. se cuenta con una persona para este proceso
Las carpetas o expedientes tienen instrumento de control de ingreso de
x
información.
Las carpetas o expedientes se encuentran identificadas, según acuerdo 042
x
del 2002 del Archivo General de la Nación.
Los documentos se encuentran debidamente legados en carpetas. x
Los documentos se encuentran debidamente foliados, orden consecutivo y
x Estan en proceso de ordenacion y foliacion
cronologico.
Los anexos (CDS, DVDS, disquetes, entre otros) se encuentran debidamente
x
identificados y referenciados.
el formato se denomina transferencia
Diligencian correctamente el formato único de inventario documental. x
documental
Las unidades de conservación (cajas) están bien identificadas. x
Las unidades de conservación dentro de los archivos se encuentran
x
debidamente organizadas y ordenadas.
Existen Fondos Acumulados. x
Se ha clasificado, ordenado, depurado, almacenado y valorado los fondos
x
acumulados.
Existe levantamiento de inventario documental de los fondo acumulados. x
Existen en la Entidad Tablas de Valoración Documental para los fondos
x
acumulados.

Del anterior cuadro de evaluación, se concluye la inexistencia de procedimientos


en relación con la gestión documental, archivística y Fondos Documentales.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


91
_____________________________________________________________________________

PROCEDIMIENTOS GESTIÓN DOCUMENTAL SI NO OBSERVACIONES


Existen procedimientos de eliminación de documentos. x
Existen procedimientos de la entrega y recibo de documentos y archivos por
x No existe el procedimiento documentado
novedades de personal, según el artículo 15 de la Ley 594 de 2000.
Existen procedimientos de elaboración y entrega del inventario documental
X
anual, articulo 26 Ley 594 de 2000.
Existen procedimientos de transferencias documentales anuales. x x Actividad desarrollada en Talento Humano
Las transferencias documentales se realizaron de conformidad con los
x
tiempos establecidos en la Tabla de Retención Documental de la Entidad.
Se realizan y entregan a la Dirección Administrativa de archivo informes de solamente la informacion que se referencia en
x
gestión documental periodico e inventario anual documental. el informe de gestion
Se analiza, procesa y realiza seguimiento a la información entregada como
x
informe de gestión documental e inventario anual documental de la entidad.
Cuando se realizan las novedades de personal (traslados, retiro por jubilación,
cambio de funciones) de los servidores públicos incluidos los contratistas,
x
pasantes, practicantes y judicantes, entregan los documentos a su cargo,
mediante acta y el formato único de inventario documental.
Se expide el certificado o paz y salvo documental. x
Existen lineamientos para los archivos electrónicos y/o mensajes de datos. x
Los archivos electrónicos y/o mensajes de datos se encuentran
x
centralizados en un computador o servidor.
Los archivos electrónicos y/o mensajes de datos se les realizan los backups si realizan esta actividad pero no se encuentra
x
o copia de seguridad permanentemente. documentado el procedimiento
estan en proceso de escaneado de los
Han realizado microfilmación y/o digitalización de documentos. X
documentos

No existen procedimientos respecto de transferencias documentales, eliminación


de documentos, recibo y entrega de documentos en caso de las novedades de
personal, lineamientos para archivos electrónicos, no obstante, se observa que se
lleva control de salida y entrada de documentos a esa área, sin que éstos hayan
sido formulados y adoptados por la entidad.

Correspondencia
CORRESPONDENCIA SI NO OBSERVACIONES
No como unidad Administrativa, el área de
Cuenta la Entidad con una unidad administrativa
x gestión documental depende de la
responsable del manejo de la correspondencia.
Subgerencia Administrativa y Financiera
Centralizan el envío de las comunicaciones
Se centraliza la correspondencia recibida y
oficiales recibidas y enviadas en una unidad de
x enviada, no existen procedimientos
correspondencia, conforme al acuerdo 060 de
documentados
2001 del Archivo General de la Nación.
Existen los libros radicadores de la se encuentra sistematizado y
correspondencia y se encuentran debidamente x adicionalmente se lleva una planilla de
diligenciados. registro
Existe la trazabilidad de los documentos en los
x
libros radicadores de correspondencia.
El horario de atención al público se encuentra en
x Están publicados en cartelera a la entrada
un lugar visible.
En los libros las comunicaciones oficiales o en el
sistema de correspondencia radican el ingreso y
salida de los documentos entregados a través de x si todo lo llevan sistematizado
documento físico y mensajes de datos (correo
electrónico, fax, entre otras).
Actualmente prestan el servicio de
Existe convenio interadministrativo entre la
x correspondencia dos empresas: Inter
entidad con una empresa de correspondencia.
rapidísimo y 472.
Existe mecanismo de control para el envío de las
x planillas y guías de envío
comunicaciones oficiales.
Existe una directriz acerca de que cargos son los
Existe en las tablas de retención determina
responsables para la firma de las Comunicaciones x
a los directores
oficiales.
Los cargos responsables de la firma de las
comunicaciones oficiales se encuentran El responsable de cada dependencia firma
x
relacionados dentro del sistema de el documento.
correspondencia.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


92
_____________________________________________________________________________

Referente al manejo de correspondencia, la entidad no cuenta con procedimientos


estandarizados para el control de correspondencia, que permita establecer su
trazabilidad.

Gestión de archivo

Si bien es cierto que en la visita de auditoria se observó que la entidad se


encuentra en proceso de organización documental en las carpetas y cajas
reglamentarias, en términos generales, en los procesos revisados,
específicamente en contratación y documentos legales, se evidenció falencias de
medidas de archivo, en tanto que los documentos se encontraron archivados en
algunos casos sin secuencia cronológica y sin foliar, razón por la cual se establece
un hallazgo administrativo, a fin de que la entidad establezca acciones de mejora,
observación que se adiciona a la denominada H23 Gestión de Archivo, por
tratarse de similar situación.

3.7 PROCESO DE ALMACEN E INVENTARIOS

H31 Manejo de Almacén y conservación de Inventarios

De acuerdo a pruebas de auditoría practicadas por el equipo auditor al área de


Almacén, se determinaron los siguientes aspectos:

 Se observó, que el Hospital cuenta con tres (3) bodegas así: tiene una bodega
de inservibles, bodega de bienes de consumo, bodega de médico quirúrgico,
donde se lleva un control y seguimiento a los elementos objeto de pérdida.
 No se tiene establecido un sistema de almacenamiento y conservación de los
estudios y diseños contratados por el Hospital, estos son trasladados a las
dependencias según su objeto.
 Se tiene establecido un comité de baja de inservibles para el remate de los
elementos obsoletos, no obstante en el periodo auditado no se adelantó ningún
procedimiento respecto de este asunto.
 La E.S.E., se encuentra en proceso de actualización de los inventarios.

De acuerdo a lo expuesto anteriormente, se configura un hallazgo administrativo a


fin de que se tome las medidas pertinentes que conlleven al mejor desempeño y
funcionalidad en los procesos para el manejo de Almacén y conservación de sus
Inventarios.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


93
_____________________________________________________________________________

H32 HF4 Medicamentos Vencidos


Mediante actas suscritas y firmadas por funcionarios responsables de los
procesos de almacén y administrativos, se encontró que desde la vigencia de
2010 a 31 de diciembre de 2013 la E.S.E. registra vencimiento de medicamentos
por $173.276.505 y material médico quirúrgico por $40.477.677 para un total de
$213.754.172, situación que evidencia una deficiente gestión administrativa,
traducida en una ineficaz, ineficiente e inoportuna gestión fiscal, por lo que la
entidad no adelantó los procedimientos pertinentes al cambio de los productos por
otros de mayor rotación hospitalaria, razón por la cual este ente de control
configura un hallazgo administrativo con presunto alcance fiscal por la suma de
$213.754.172.

En el siguiente cuadro, se registra la información al respecto.

VIGENCIA MEDICAMENTOS MATERIAL MQX TOTAL

2010 3.662.784 9.119.774 12.782.559


2011 121.477.374 9.161.164 130.638.537
2012 5.515.691,20 21.337.356,00 26.853.047
2013 42.620.655,98 859.372,56 43.480.029
SUBTOTAL 173.276.505,03 40.477.666,70 213.754.171,73
01 DE ENERO A
MARZO 31 DE 224.014.777 224.014.777
2014
TOTAL 397.291.282 40.477.667 437.768.949

Respecto al vencimiento de 2014 cuyo monto ascendió a la suma de


$224.014.777 este corresponde al producto denominado OSELTAMIVIR 75 mg,
que fue entregado en calidad de donación por la Secretaria Departamental de
Salud a la ESE Hospital de Yopal, para el manejo de la influenza AH1N1/09, los
cuales fueron enviados por el Ministerio de la Protección Social para atender los
casos que se pudieran presentar en la pandemia. Según información verbal
entregada por epidemiología de la Secretaria de Salud, los medicamentos no
utilizados a la fecha de vencimiento se deben desnaturalizar es decir dar de baja,
por cuanto no se podía devolver porque estaba a la espera si se presentaban o no
casos de AH1N1/09.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


94
_____________________________________________________________________________

3.8 FIDUCIA

Según certificación expedida por el Hospital de Yopal y de conformidad con la


información reportada en el SIA, el Hospital de Yopal E.S.E, no manejo recursos
propios, ni tramito anticipos de contratos a través de Fiducias.

3.9 PASIVOS PENSIONALES

La oficina de Talento Humano, expidió certificación de la inexistencia de


compromisos del Hospital por concepto de pasivo pensional, información que se
corroboró en el aplicativo SIHO del Ministerio de Salud, encontrándose que
efectivamente la ESE no asume pagos por este concepto.

3.10 VIGENCIAS FUTURAS

De conformidad con la información aportada y con la revisada en el aplicativo del


SIA, el Hospital de Yopal E.S.E, no tramitó procedimientos para vigencias futuras.

3.11 GESTION CONTRACTUAL

Según el reporte de la información contractual en la plataforma SIA, durante las


vigencias auditadas el Hospital de Yopal ESE suscribió 5.964 contratos por valor
de $146.779 millones, por la modalidad de Contratación Directa de acuerdo al
Manual de Contratación de la entidad, de los cuales 4.541 corresponden a
prestación de servicios asistenciales por $61.332 millones; 1123 a prestación de
servicios administrativos y otros por $36.004 millones; a suministro por $39.626
millones, 22 a mantenimiento por $3.132 millones, 6 de obra por $9.055 millones,
2010 2011 2012 2013 TOTAL
CONTRATOS CONTRATOS CONTRATOS CONTRATOS CONTRATOS CONTRATOS CONTRATOS CONTRATOS CONTRATOS
CLASE DE
AUDITADOS SUSCRITOS AUDITADOS SUSCRITOS AUDITADOS SUSCRITOS AUDITADOS SUSCRITOS AUDITADOS
CONTRATO
No. No. No. No. No. No. No. No. No.
Valor Valor Valor Valor Valor Valor Valor Valor Valor
Ctos Ctos Ctos Ctos Ctos Ctos Ctos Ctos Ctos
PRESTACION DE
SERVICIOS DE
SALUD 1896 17.881.085.423 409 3.641.241.390 1711 22.213.145.291 405 6.790.974.297 934 21.238.119.694 225 9.085.842.523 4541 61.332.350.408 1039 19.518.058.210
PRESTACION DE
SERVICIOS -
PROCESOS
ADMINISTRATIVOS
Y OTROS 3 48.400.000 266 11.284.082.046 16 5.697.617.693 531 13.055.970.456 11 5.567.271.160 326 11.664.402.234 10 5.167.727.998 1123 36.004.454.736 40 16.481.016.851
SUMINISTROS Y
COMPRAVENTA 1 32.100.000 103 12.233.048.386 11 3.765.043.751 103 13.244.057.324 7 1.798.543.600 61 14.148.845.658 11 5.716.225.594 267 39.625.951.368 30 11.311.912.945
MANTENIMIENTO
HOSPITALARIO 5 213.534.311 4 760.000.000 9 262.062.886 3 400.000.000 8 2.656.503.573 5 5.185.404.668 22 3.132.100.770 12 6.345.404.668
OBRAS 2 7.557.908.302 2 7.557.908.302 3 1.381.236.432 3 1.381.236.432 1 116.074.986 6 9.055.219.720 5 8.939.144.734
INTERVENTORIA 1 59.977.956 1 591.098.947 1 591.098.947 1 591.098.947 2 651.076.903
ARRENDAMIENTO 3 36.235.992 0 - 1 1.300.000 4 37.535.992 0 -
TOTAL 4 80.500.000 2272 49.169.658.468 442 21.421.811.136 2360 50.192.708.381 430 15.998.003.445 1332 50.416.345.092 252 25.746.299.730 5964 149.778.711.941 1128 63.246.614.311

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


95
_____________________________________________________________________________

4 de arrendamiento por $37 millones y 1 de interventoría por $591millones.

Para efectos de evaluar la contratación ejecutada por la entidad, para las tres
vigencias, se tomó una muestra de 91 hojas de vida de prestación de servicios, en
las cuales estaban contenidos 1024 contratos por este concepto, por la suma de
$15.234.462.593, 83 contratos solicitados inicialmente por $45.286.2963.626,
adicionalmente en el transcurso de la visita de campo, se revisaron 18 contratos
por $2.155.855.173 para un total de $62.676.614.392.

Con el fin de establecer si los procedimientos contractuales se realizaron conforme


a lo señalado en la ley, se tiene en cuenta el Acuerdo 078 del 22 de diciembre de
2008, que adopta el estatuto interno de contratación del Hospital de Yopal E.S.E.,
y el cual aplicó hasta el 31 de diciembre de 2013. Cabe señalar que dicho
documento carece de aspectos fundamentales que evidencien el cumplimiento de
los principios de las actuaciones contractuales, por lo que se señala los siguientes
contenidos:

 El artículo 38 del Estatuto Interno de Contratación determinó: “… con el fin de


garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones estipuladas en los contratos que
celebre la Empresa, los contratista en los respectivos contratos, deberán constituir una
póliza única de garantía a favor de La Empresa, la cual se mantendrá vigente durante
la ejecución y liquidación del contrato y se ajustará a los límites, existencia y
extensión del riesgo amparado; de acuerdo a su naturaleza, en cada contrato se
exigirán las pólizas en los porcentajes y extensiones que garanticen los eventuales
riesgos a la Empresa.

 Artículo 39: “…Todos los contratos que se celebren con la Empresa, podrán iniciar su
ejecución cuando se acredite el cumplimiento total de los siguientes requisitos: a.-)
Suscripción del contrato. b.-) El registro presupuestal del contrato. y/o c.-) Acta de
inicio”.

 Artículo 40: “…Todos los contratos que se celebren con La Empresa, se entenderán
legalizados cuando se acredite el cumplimiento total de los siguientes requisitos: a.-)
La aprobación de las garantías, previa verificación de su otorgamiento en las
condiciones exigidas en el contrato, b.-) Cumplimiento de las demás establecidas en
el contrato por su naturaleza, c.) La publicación del contrato en la gaceta municipal o
departamental. d.-) Recibo de pago de impuestos y estampilla…”.

Parágrafo segundo: “… El contratista deberá legalizar el contrato y aportar los


respectivos soportes, dentro del mes siguiente a suscribir el contrato, so pena de
incurrir en causal de incumplimiento y darse por terminado el mismo”.

 Artículo 41: “Deberán publicarse en el diario único de contratación pública o en la


gaceta departamental, los contratos que celebre el Hospital de Yopal E.S.E. y que su

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


96
_____________________________________________________________________________

valor sea igual o superior al 10% de la menor cuantía establecida para el


Departamento de Casanare”.
Es necesario citar los anteriores artículos, por cuanto bajo esas circunstancias el
Hospital de Yopal adelantó procesos contractuales desde diciembre de 2008, sin
que se haya evaluado y ajustado dicho documento de tal manera que garantizara
procedimientos transparentes y selección objetiva de los contratistas; solo hasta el
9 de diciembre de 2013 el Hospital emitió el Acuerdo No. 095 por medio de la cual
se adopta el Manual único de Contratación, ajustado mediante el Acuerdo No. 99
del 03 de junio de 2014 en cumplimiento de la resolución No. 5185 del 04 de
diciembre de 2013 emitida por el Ministerio de la Protección Social que fija los
lineamientos para que las Empresas Sociales del Estado adopten el estatuto de
contratación que regirá su actividad contractual.
Para efectos del análisis contractual, se realizó con fundamento en el Acuerdo 078
de 2008, el cual regia para ese entonces así:

CONTRATO Nº: 007/27 DE ENERO DE 2011


CLASE PRESTACION DE SERVICIOS
PRESTACION DE SERVICIOS DE GESTION COMERCIAL Y AUDITORIA DE
OBJETO: CUENTAS MEDICAS, PROCESOS JUDICIALES (HISTORIAS CLINICAS), Y
CALIDAD CONCURRENTE PARA EL HOSPITAL DE YOPAL E.S.E.
CONTRATISTA: ALMA SALUD LTDA
VALOR: $486.650.000
PLAZO: NUEVE (9) MESES

CONTRATO Nº: 063/3 DE OCTUBRE DE 2011


CLASE PRESTACION DE SERVICIOS
PRESTAR LOS SERVICIOS DE GESTION COMERCIAL Y PROCESOS
JUDICIALES Y CONCILIACIONES PREJUDICIALES Y AUDITORIA DE
OBJETO:
HISTORIAS CLINICAS POR QUEJAS PARA EL HOSPITAL DE YOPAL
E.S.E.
CONTRATISTA: ALMA SALUD LTDA
VALOR: $165.903.000
PLAZO: TRES (3) MESES

CONTRATO Nº: 003/6 DE ENERO DE 2012


CLASE PRESTACION DE SERVICIOS
PRESTAR LOS SERVICIOS DE GESTION COMERCIAL, AUDITORIA EN
CUENTAS MEDICAS, ESTUDIO TECNICO A PROCESOS JUDICIALES,
OBJETO:
CONCILIACIONES PREJUDICIALES Y AUDITORIA DE HISTORIAS
CLINICAS POR QUEJAS PARA EL HOSPITAL DE YOPAL E.S.E.
CONTRATISTA: ALMA SALUD LTDA
VALOR: $383.601.200
PLAZO: SEIS (6) MESES

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


97
_____________________________________________________________________________

CONTRATO Nº: 065/3 DE JULIO DE 2012


CLASE PRESTACION DE SERVICIOS
PRESTAR LOS SERVICIOS DE GESTION COMERCIAL, AUDITORIA DE
CUENTAS MEDICAS, ESTUDIO TECNICO A PROCESOS JUDICIALES,
OBJETO:
CONCILIACIONES PREJUDICIALES Y AUDITORIA DE HISTORIAS
CLINICAS POR QUEJAS PARA EL HOSPITAL DE YOPAL E.S.E.
CONTRATISTA: ALMA SALUD LTDA
VALOR: $390.601.200
PLAZO: SEIS (6) MESES

CONTRATO Nº: 014 DE 04 DE ENERO DE 2013


CLASE PRESTACION DE SERVICIOS
PRESTAR LOS SERVICIOS DE AUDITORIA DE CUENTAS MÉDICAS,
AUDITORIA D CONCURRENTE, CONCEPTO MEDICO DE LOS PROCESOS
OBJETO: JUDICIALES Y PREJUDICIALES POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE
SALUD, AUDITORIA DE HISTORIAS CLINICAS POR QUEJA PARA EL
HOSPITAL DE YOPAL E.S.E.
CONTRATISTA: ALMA SALUD LTDA
VALOR: $390.601.200
PLAZO: SEIS (6) MESES

CONTRATO Nº: 0967/5 DE JULIO DE 2013


CLASE PRESTACION DE SERVICIOS
PRESTAR LOS SERVICIOS DE AUDITORIA DE CUENTAS MEDICAS,
AUDITORIA CONCURRENTE, CONCEPTO MEDICO DE LOS PROCESOS
OBJETO: JUDICIALES Y PREJUDICIALES POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE
SALUD, AUDITORIA DE HISTORIAS CLINICAS POR QUEJAS EN CONTRA
DEL HOSPITAL DE YOPAL E.S.E
CONTRATISTA: ALMA SALUD LTDA
VALOR: $386.261.185
PLAZO: SEIS (6) MESES

OBSERVACIONES

H33 HD3 Celebración de Contratos incurso de inhabilidades

Revisados los documentos que forman parte del contrato N°007 del 27 de enero
de 2011, se observó que según Certificado de Cámara de Comercio en el cual
señala que la última renovación fue del 25 de marzo de 2010, relaciona como
socios de la empresa contratista con igual número de aportes a María Fernanda
Jiménez Leal (Gerente) y Alfredo de Jesús Márquez Villarreal (Subgerente).

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


98
_____________________________________________________________________________

Al respecto, este Ente de Control señala, que dentro del boletín de responsables
fiscales el Señor Alfredo de Jesús Márquez Villarreal figura como responsable
fiscal, quien actúa como Subgerente de la empresa contratista para la época de la
suscripción del contrato, lo que indica que la entidad celebró contrato de
prestación de servicios con la empresa ALMA SALUD LTDA., aun cuando uno de
los socios se encuentra reportado en el Boletín de Responsables Fiscales,
contraviniendo lo contenido en el artículo 60 de la Ley 610 de 2000 que cita:

“La Contraloría General de la República publicará con periodicidad trimestral un boletín


que contendrá los nombres de las personas naturales o jurídicas a quienes se les haya
dictado fallo con responsabilidad fiscal en firme y ejecutoriado y no hayan satisfecho la
obligación contenida en él.

Para efecto de lo anterior, las Contralorías territoriales deberán informar a la Contraloría


General de la República, en la forma y términos que esta establezca, la relación de las
personas a quienes se les haya dictado fallo con responsabilidad fiscal, así como de las
que hubieren acreditado el pago correspondiente, de los fallos que hubieren sido
anulados por la jurisdicción de lo contencioso administrativo y de las revocaciones
directas que hayan proferido, para incluir o retirar sus nombres del boletín, según el caso.
El incumplimiento de esta obligación será causal de mala conducta.

Los representantes legales, así como los nominadores y demás funcionarios


competentes, deberán abstenerse de nombrar, dar posesión o celebrar cualquier tipo de
contrato con quienes aparezcan en el boletín de responsables, so pena de incurrir en
causal de mala conducta, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley 190
de 1995. Para cumplir con esta obligación, en el evento de no contar con esta publicación,
los servidores públicos consultarán a la Contraloría General de la República sobre la
inclusión de los futuros funcionarios o contratistas en el boletín".

Conforme a lo anterior, se evidencia inobservancia a las normas anteriormente


citadas por parte del Hospital, puesto que tanto la Gerencia del Hospital como el
contratista actuaron en contravía de los postulados jurídicos, desconociendo los
efectos que surgen de la inclusión en el denominado Boletín de Responsables
Fiscales, entre ellos, contratar y/o ser vinculado a una entidad pública hasta tanto
no sea resarcido el daño patrimonial, hecho que se configura como un hallazgo
administrativo con presunto alcance disciplinario por inobservancia del numeral 30
del artículo 48 de la Ley 734 de 2002.

H34 HD4 Actuaciones administrativas sin ser funcionario de la entidad

Revisada la documentación que hace parte de los contratos de Procesos Express


Asesores y Consultores Ltda., en la que Alma Salud ejerció interventoría, se
encontraron documentos tales como actas de inicio, consolidado de glosas y
objeciones, actas de conciliación y ajuste, actas parciales de pago entre otros, en

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


99
_____________________________________________________________________________

los cuales se registra el nombre y firma del Sr. Márquez Villarreal en algunos
casos en calidad de supervisor auditoría ESE, en otros como interventor cuentas
médicas y otros como Jefe Oficina Gestión Comercial.

Es necesario traer a colación que el Hospital emitió los documentos de Plan de


Bienestar Social, Estímulos, Incentivos y Capacitación de 2011 y 2012, en los
cuales se indica el nombre de Márquez Villareal como Jefe Unidad Apoyo
Gerencial Gestión Comercial, aunado a que en la cláusula sexta de los contratos
017 de 2011, 019 y 052 de 2012, se otorgaron funciones de SUPERVISIÓN Y
VIGILANCIA, a la OFICINA DE GESTIÓN COMERCIAL, y, es precisamente el Sr.
MARQUEZ VILLARREAL quien fungió como Jefe del Área de Gestión Comercial.

En consecuencia de lo anterior, se observa que la entidad permitió la figuración de


esta persona como funcionario de la entidad sin existir tal vínculo laboral y que la
misma firmara documentos sin tener tal calidad, así mismo sin haber sido
delegado por la empresa Alma Salud para firmar en nombre de ella. Razón por la
cual se configura un hallazgo administrativo con presunto alcance disciplinario por
inobservancia al numeral 31 del artículo 35 de la Ley 734 de 2002

OBSERVACIONES COMUNES A LOS DEMAS CONTRATOS ALMA SALUD

H35 Falencias en el Personal requerido.

Pese a que dentro de los informes de actividades presentados por el contratista,


relaciona el personal con el cual llevó a cabo las actividades pactadas en el
contrato, dentro de los estudios previos y minutas de los contratos, no se
evidenció la exigencia del personal a cargo, a excepción de los contratos 014 y
0967 de 2013, dejando al libre albedrío del contratista el personal requerido para
la prestación del servicio. Lo anterior evidencia falencias de planeación por parte
del Hospital al no prever el personal necesario para desarrollar dichas actividades,
razón por la cual se determina un hallazgo administrativo.

H36 HD5 Contratación de Funciones Administrativas

Según el numeral 1 de la cláusula séptima de la minuta, como obligaciones del


contratista señala: “GESTION COMERCIAL. a. Negociación: Revisión de términos y
ajustes a las minutas propuestas por las ERP, acuerdos tarifarios, alistamiento de
documentos, modelos de atención. b. Relaciones Comerciales: proponer estrategias
de acercamiento comercial, revisar y ajustar régimen informal de estímulos, diseñar
estrategias para mantener y aumentar la contratación, revisión de solicitudes de
atención y quejas de los auditores médicos de las ERP. c. Portafolio: Asesorar las
modificaciones en lo referente capacidad instalada, recurso humano disponible,
necesidades y diseño de paquetes especiales, apoyar el crecimiento y fortalecimiento

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


100
_____________________________________________________________________________

del portafolio de servicios. d. Tarifas: Propender por aplicar la política tarifa


institucional, negociar con tarifas que permitan el equilibrio económico y financiero, en
base a los estudios de costos por áreas suministrados por el Hospital de Yopal,
plantear ajustes tarifarios, analizar los informes de cartera referente a los pagos,
analizar los informes de productividad de cada una de las áreas de prestación de
servicios que presentan los líderes de programa. e. Contratación: Parametrización de
los contratos en el sistema de información, socialización de la contratación, análisis
mensual de la contratación, seguimiento a la ejecución financiera de los contratos,
comunicación de las ERP del 70% de la ejecución del contrato para proyección de
adición o nuevo contrato. f. Mercadeo: Apoyar, revisar y asesorar las acciones de
mercadeo y publicidad…”.

Con forme a lo anterior, este Ente de Control infiere, que se contrataron funciones
netamente administrativas que son del resorte del Hospital, dejando a
discrecionalidad del contratista aspectos tan importantes como el establecimiento
de las tarifas y su negociación, portafolio de servicios y régimen de estímulos,
razón por la cual se determina un hallazgo administrativo con presunto alcance
disciplinario por inobservancia del numeral 1º del artículo 34 de la Ley 734 de
2002.

H37 Falencias de Supervisión

 Una de las obligaciones del contratista fijadas en los contratos, entre otras, es
ejercer Interventoría al cumplimiento del objeto del contrato de facturación, así
mismo, la de apoyarse con el área de facturación para soportar las glosas por
procedimientos inherentes a su competencia.

Si bien es cierto, esta es una actividad que las entidades pueden contratar con
particulares, este Ente de Control no considera procedente, el hecho que el
interventor tenga que apoyarse con el área de facturación para ciertos
procedimientos, cuando a su vez, a este mismo le hace interventoría, insumos
suficientes para que no se presenten glosas por el proceso de facturación
producida a los diferentes clientes del Hospital. Sin embargo, revisada la base
de datos de las objeciones de auditoria, se observó un gran número de glosas
por inconsistencias en el proceso de facturación, situación que deja entrever
que no se está realizando adecuadamente la función de interventoría a cargo
del contratista.

 Otra obligación pacta en el contrato está la de “Programación y Ejecución de las


conciliaciones por cada ERP, dentro y fuera del Departamento”. Respecto a este
tema, una vez revisado los diferentes documentos del contrato, pese a que en
los informes de actividades presentadas por el contratista, señala algunas
reuniones para conciliaciones, no son suficientes para el cumplimiento de la

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


101
_____________________________________________________________________________

obligación pactada, situación evidenciada en los datos reflejados en el análisis


efectuado a los estados financieros respecto a las partidas pendientes por
conciliar y al análisis efectuado a cartera.

Las anteriores situaciones, evidencian falencias por parte de la supervisión del


contrato, razón por la cual se formula un hallazgo administrativo a fin de que se la
entidad tome las medidas pertinentes en la exigencia de las obligaciones del
contratista.

H38 Determinación del Precio oficial

Para el caso del contrato N° 7 de 2001 el ítem 4.3. Soporte Económico del Estudio
Previo, en cuanto al presupuesto oficial indica “Se determina un valor de
TRECIENTOS SESENTA MILLONES DE PESOS M/CTE ($360.000.0000), para
suplir las necesidades anteriormente citadas”. Al respecto, este Ente de Control
señala que la forma de determinación del presupuesto no fue la más idónea para
el Hospital, en razón a que no se observaron cotizaciones ni estudio de mercado
para determinar dicho presupuesto.

En cuanto a los demás contratos el ítem 4.3. Soporte Económico del Estudio
Previo, señala que el valor se determinó teniendo en cuenta el costo promedio
mensual facturado de años anteriores. Al respecto, este Ente de Control indica
que la forma de determinación del presupuesto no fue la más idónea para el
Hospital, en razón a que el promedio mensual facturado corresponde a la misma
empresa contratista con la que está prestando el servicio y no se evaluaron otros
precios del mercado, en razón a que no se observaron cotizaciones ni estudio de
mercado para determinar dicho presupuesto. Por lo anterior, se determina un
hallazgo administrativo.

H39 HD6 HF5 Pago de Impuestos

De acuerdo a lo señalado en la minuta el contratista debía cumplir con la


obligación del pago de impuestos de publicación, estampillas pro cultura y adulto
mayor, sin embargo revisados los soportes, no se evidenció el pago de los citados
impuestos, en razones a oficio adjuntado por el contratista en el que manifiesta
que ese tipo de contratos no genera impuestos, aludiendo que los recursos
provienen del Sistema General de Participaciones y/o del sistema general de
seguridad social en salud, sin evidenciarse objeción alguna por parte del Hospital,
avalando así el no pago de los impuestos.

Este Ente de Control, señala que dichos recursos no provienen de las fuentes
citadas y además con la ejecución del contrato se adelantó una gestión

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


102
_____________________________________________________________________________

administrativa inherente a la prestación del servicio de salud, aunado al concepto


emitido por la Gobernación de Casanare donde aclaro la obligatoriedad del pago
de estos emolumentos, razón por la cual se observan falencias en la supervisión al
no exigir su cumplimiento. Por lo anterior, se determina un hallazgo administrativo,
con presunto alcance disciplinario; así mismo se establece un presunto fiscal por
valor de $49.555.816 que corresponde al valor de los impuestos no soportados,
como se describe a continuación:

PRO- ADULTO
N° VALOR VALOR NO
CULTURA MAYOR PUBLICACION OBSERVACIONES
CONTRATO CONTRATO SOPORTADO
1% 3%
ADICIONAL
007 DE 2011 126.650.000 1.266.500 3.799.500 955.800 6.021.800
063 DE 2012 165.903.000 1.659.030 4.977.090 1.070.400 7.706.520
NO SE EVIDENCIO
003 DE 2012 342.601.200 3.426.012 10.278.036 2.047.400 15.751.448
SOPORTE DE PAGO
ADICIONAL
DE LOS IMPUESTOS
003 DE 2012 41.000.000 410.000 1.230.000 764.600 2.404.600
065 DE 2012 390.601.200 3.906.012 11.718.036 2.047.400 17.671.448
TOTAL 1.066.755.400 10.667.554 32.002.662 6.885.600 49.555.816

 De otra parte, se señala que el Hospital durante las tres vigencias auditadas
canceló la suma de $2.203.617.785, por los servicios de auditoría de cuentas
médicas, suma bastante onerosa teniendo en cuenta que las objeciones no
soportadas y aceptadas asciende a $4.128.648.892 equivalente al 29% del
valor objetado durante el trienio, porcentaje que no es el más indicado para los
intereses económicos del Hospital, aunado a las conciliaciones directas que no
tienen objeción y sin embargo se dan por aceptadas.

En consecuencia la Contraloría Departamental de Casanare ADVIERTE, como


faltante estas glosas a fin de que la administración del Hospital sea quien inicie
la investigación que conlleve a determinar la responsabilidad de la generación
de las mismas, para lo cual este organismo de control hará el respectivo
seguimiento.

CONTRATO Nº: 048/9 DE AGOSTO DE 2011


CLASE: PRESTACION DE SERVICIOS
PRESTAR EL SERVICIO DE ASEO, INCLUIDOS LOS INSUMOS, EQUIPOS
Y MATERIALES PARA EL AREA DE URGENCIAS 1 Y SAN RAFAEL,
CONSULTA EXTERNA, BLOQUE DEL AREA FINANCIERA Y
OBJETO:
ADMINISTRACION, CASA MÉDICA, UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR Y
AREAS EXTERNAS CORRESPONDIENTES Y ZONAS DE CIRCULACION
DEL HOSPITAL DE YOPAL ESE.
CONTRATISTA: PIEDAD ANGELICA GARCIA MEDINA
VALOR: $351.823.431.
PLAZO: SEIS (6) MESES y VEINTIDOS (22) DIAS

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


103
_____________________________________________________________________________

CONTRATO Nº: 027/5 DE MARZO DE 2012


CLASE: PRESTACION DE SERVICIOS
PRESTAR EL SERVICIO DE ASEO PARA DE URGENCIAS 1, SAN RAFAEL,
CONSULTA EXTERNA, BLOQUE DEL AREA FINANCIERA Y
ADMINISTRACION, CASA MÉDICA, UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR,
MADRE CANGURO, SISTEMAS, PLANEACION, PASILLOS CASA DE
OBJETO: MEDICOS INTERNOS, AUDITORIO, GIMNASIO, FARMACIA, IGLESIA,
TERAPIA RESPIRATORIA, BLOQUE DE MANTENIMIENTO Y AREAS
EXTERNAS (PASILLOS, PARQUEADEROS, PATIOS Y ZONAS DE
CIRCULACION) DEL HOSPITAL DE YOPAL ESE PERTENECIENTES A LAS
AREAS CONTRATADAS.
CONTRATISTA: PIEDAD ANGELICA GARCIA MEDINA
VALOR: $610.145.840.
PLAZO: OCHO (8) MESES

CONTRATO Nº: 008/4 DE ENERO DE 2013


CLASE: PRESTACION DE SERVICIOS
PRESTAR EL SERVICIO DE ASEO PARA URGENCIAS 1, SAN RAFAEL,
CONSULTA EXTERNA, BLOQUE DEL AREA FINANCIERA Y
ADMINISTRACION, CASA MÉDICA, UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR,
MADRE CANGURO, SISTEMAS, PLANEACION, PASILLOS CASA DE
OBJETO: MEDICOS INTERNOS, AUDITORIO, GIMNASIO, FARMACIA, IGLESIA,
TERAPIA RESPIRATORIA, BLOQUE DE MANTENIMIENTO Y AREAS
EXTERNAS (PASILLOS, PARQUEADEROS, PATIOS Y ZONAS DE
CIRCULACION) DEL HOSPITAL DE YOPAL ESE PERTENECIENTES A LAS
AREAS CONTRATADAS.
CONTRATISTA: PIEDAD ANGELICA GARCIA MEDINA
VALOR: $700.000.000.
PLAZO: SIETE (7) MESES

CONTRATO Nº: 055/3 DE SEPTIEMBRE DE 2013


CLASE: PRESTACION DE SERVICIOS
PRESTAR EL SERVICIO DE ASEO PARA URGENCIAS 1, SAN RAFAEL,
CONSULTA EXTERNA, BLOQUE DEL AREA FINANCIERA Y
ADMINISTRACION, CASA MÉDICA, UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR,
MADRE CANGURO, SISTEMAS, PLANEACION, PASILLOS CASA DE
OBJETO: MEDICOS INTERNOS, AUDITORIO, GIMNASIO, FARMACIA, IGLESIA,
TERAPIA RESPIRATORIA, BLOQUE DE MANTENIMIENTO Y AREAS
EXTERNAS (PASILLOS, PARQUEADEROS, PATIOS Y ZONAS DE
CIRCULACION) DEL HOSPITAL DE YOPAL ESE PERTENECIENTES A LAS
AREAS CONTRATADAS.
CONTRATISTA: PIEDAD ANGELICA GARCIA MEDINA
VALOR: $364.583.333.
PLAZO: SEIS (3) MESES y VEINTIDOS (22) DIAS

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


104
_____________________________________________________________________________

OBSERVACIONES COMUNES

Determinación Precio Oficial

Según el ítem 4.3. Soporte Económico del Estudio Previo, señala que el
presupuesto oficial a contratar, lo determinan teniendo en cuenta el valor facturado
promedio mensual del año 2010. Al respecto, este Ente de Control señala que la
forma de determinación del presupuesto no fue la más idónea para el Hospital, en
razón a que el promedio mensual facturado corresponde a la misma contratista
con la que se está prestando el servicio por más de tres (3) años anteriores y no
se evaluaron otros precios del mercado, razón por la cual se determina un
hallazgo administrativo, el cual se adiciona a la observación denominada H38
Determinación del Precio Oficial, por tratarse de similar situación.

Respecto al contrato 048 de 2011, se hacen además las siguientes observaciones:

H40 Falencias en la justificación de adicionales

Dentro de los documentos que soportan el contrato, se observaron las solicitudes


de Adición en tiempo y valor del 26 de diciembre por siete (7) días y la del 12 de
enero de 2012 por un (1) mes y quince (15) días, sin embargo, no se evidenció en
dicha solicitud ni en documento adicional la justificación del porque realizar las
respectivas adiciones, observándose con ello falencias por parte de la supervisión
y de la entidad por suscribir adicionales sin contar con los soportes respectivos
para las mismas. Conforme a lo anterior este Ente de Control establece un
hallazgo administrativo.

CONTRATO Nº: 011-037/ 8 DE ABRIL DE 2011


CLASE PRESTACION DE SERVICIOS
ASESORIA TECNICA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
OBJETO: PARA LA DEPURACION DE LOS ACTIVOS FIJOS DEL
HOSPITAL DE YOPAL ESE.
CONTRATISTA: ASESORIA Y CONSULTORIA G&B S.A.S.
VALOR: $75.000.000
PLAZO: SEIS (6) MESES

OBSERVACIONES

H41 Pago anticipado

Según la forma de pago establecida en el contrato, señalan como forma de pago


“…30% como pago anticipado con la suscripción del acta de inicio y actas parciales…”,

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


105
_____________________________________________________________________________

cabe indicar que se trataba de un contrato de prestación de servicios cuyo objeto


era asesoría técnica, administrativa y financiera para la depuración de los activos
fijos, razón por la cual llama la atención a este Ente de Control el por qué se
entregaron dineros como pago anticipado. Por lo anterior, se configura un hallazgo
administrativo, a fin de que la entidad establezca acciones de mejora que
garanticen el buen uso de los recursos.

CONTRATO Nº: 051/16 DE AGOSTO DE 2011


CLASE PRESTACION DE SERVICIOS
PRESTAR LOS SERVICIOS DE RESTAURANTE Y
CAFETERIA PARA EL PERSONAL MEDICO.
OBJETO:
ADMINISTRATIVO Y PACIENTES DEL HOSPITAL DE
YOPAL ESE.
CONTRATISTA: PIEDAD ANGELICA GARCIA MEDINA
VALOR: $633.213.655
PLAZO: CINCO (5) MESES

OBSERVACIONES

Falencias justificación de adicionales

De otra parte el Hospital realizó adicional el 22 de diciembre de 2011, teniendo en


cuenta a solicitud de adicional del 13 de diciembre de 2011 en la cual señala: “…Lo
anterior es a solicitud del contratista mediante oficio de fecha 10 de diciembre de 2011
para dar cumplimiento al objeto contractual y cumplir con cada una de las obligaciones
descritas en la cláusula séptima del contrato de prestación de servicios Nº 051 del 16 de
agosto de 2011”. De otra parte, la justificación descrita en la minuta del adicional del
26 de enero de 2012 cita: “…Que la Ing. Kriss Márquez Coordinadora de servicios
generales, en calidad de supervisor del contrato en mención, manifiesta en oficio de fecha
26 de enero de 2012, previo visto bueno de la Sub. Gerencia Administrativa y Financiera
la necesidad de adicionar en $100.000.000 el valor inicial del contrato con el fin de
garantizar la continuidad en la prestación del servicio de restaurante y cafetería, por lo
tanto se hace indispensable dicha adición para poder cubrir las necesidades de la
empresa”, no obstante se señala que en la solicitud realizada por la supervisora no
justifica el adicional.

Con respecto a lo anterior, este Ente de Control manifiesta que no se presentan


argumentos que justifiquen dichos adicionales, toda vez que obedecen es a
falencias en la planeación y al pago de actividades no previstas como fue el caso
de los refrigerios. Así mismo, El 11 de enero de 2012 el Hospital suscribió prorroga
al contrato por un (1) mes más, con el fin de garantizar la continuidad y
oportunidad en la prestación del servicio, y un mes después realizaron adicional

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


106
_____________________________________________________________________________

pero solo en valor, observándose con ello falta de planeación por parte de la
entidad, dado que no es coherente que realicen adicional solo en tiempo y un mes
después adicionen el valor correspondiente, situación que podría inferirse como el
pago de hechos cumplidos del adicional, razón por la cual se determina un
hallazgo administrativo, el cual se adiciona a la observación H40 Falencias en la
justificación y suscripción de adicionales, por tratarse de situación similar.

H42 Falencia en la elaboración de documentos

La certificación de actividades para el último pago, en cumplimiento del objeto


contractual registra fecha 11 de abril de 2012 y el acta de liquidación del contrato
fue del 12 de marzo de 2012, observándose con ello que su expedición fue
posterior a la fecha de liquidación, por lo que se infiere que no se tiene especial
cuidado en la elaboración de los documentos, razón por la cual se establece un
hallazgo administrativo.

Pagos realizados por mayor valor facturado – Beneficio de Auditoria

Inicialmente, se planteó un presunto fiscal, en razón a que el contratista había


facturado las raciones alimenticias por mayor valor al establecido en el estudio
previo y en el contrato, generando una diferencia de $13.557.335 y el Hospital
reconoció y pagó dichas sumas. Ante este situación, la ESE aceptó el hecho y
solicitó al contratista el reintegro de dichos dineros debidamente indexados, lo cual se
hizo efectivo mediante el recibo de caja No. 00000274791 del 29 de agosto de 2014
por $14.221.137, razón por la cual, se retira del informe final los hallazgos planteados.
Esta situación la considera este ente de control como un beneficio de auditoria.
.
CONTRATO Nº: 011-144/28 DE NOVIEMBRE DE 2011
CLASE SUMINISTRO
SUMINISTRO DE ELEMENTOS E INSUMOS DE ASEO PARA
OBJETO:
EL HOSPITAL DE YOPAL ESE
CONTRATISTA: YOLANDA BLANCO DE LOPEZ
VALOR: $50.000.000.
PLAZO: TRES (3) MESES

OBSERVACIONES

H43 HD7 Cumplimiento de requisitos.

Según el numeral 4.1 Especificaciones técnicas del objeto o producto a contratar,


indica: “Para la ejecución del contrato se requiere contratar con una persona natural o
jurídica que cuente con la experiencia, idoneidad y garantías necesarias del suministro de

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


107
_____________________________________________________________________________

elementos e insumos para el aseo de la E.S.E. Hospital de Yopal”, sin embargo, de


acuerdo a los documentos que soportan el contrato, no se observó soportes de
experiencia de la contratista, aunado a lo anterior, el certificado de Cámara de
Comercio registra inscripción de la matricula mercantil del 29 de agosto de 2011,
tan solo tres (3) meses antes de la suscripción del contrato. Conforme a lo
anterior, se determina un hallazgo administrativo con presunto alcance
disciplinario.

CONTRATO Nº: 055/2 DE MAYO DE 2012


CLASE SUMINISTRO
SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS GENERICOS Y
OBJETO:
COMERCIALES PARA EL HOSPITAL DE YOPAL ESE.
CONTRATISTA: ALINTCOL SAS
VALOR: $200.000.000.
PLAZO: CUATRO (4) MESES

OBSERVACIONES

H44 Falencias por parte del Comité Evaluador

En el Acta de calificación de propuesta de fecha 27 de abril de 2012, se registra


que el oferente descalificado no presento entre otros documentos el certificado de
cámara de comercio, afirmación que no corresponde puesto que en la carpeta del
contrato se encontró evidencia del mismo, en este sentido se insta a la empresa
para que tenga especial cuidado al momento de evaluar las propuestas, puesto
que podría correr el riesgo que por una imprecisión se demande el proceso e
incurra en gastos innecesarios, razón por la cual se configura un hallazgo
administrativo.

H45 Garantías

Según la forma de pago establecida en la minuta, señalan como forma de pago


“…un anticipo del 50% previa suscripción del acta de inicio y presentación del plan de
inversión del anticipo, el 50% restante mediante actas parciales…”, sin embargo, dentro
de la minuta solo se exigió amparos por cumplimiento y calidad del bien y no se
exigió garantía alguna por el pago de anticipo, pese a que se cumplió con el objeto
contractual, al realizar el pago del anticipo al contratista sin contar con la garantía,
el Hospital puso en riesgo los dineros del estado por no haber exigido la garantía
que lo amparara, razón por la cual se configura un hallazgo administrativo.

Falencias en la justificación de adicionales.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


108
_____________________________________________________________________________

Dentro de los documentos que forman parte del contrato, se observó solicitud de
prórroga del 1º de septiembre de ciento veinte (120) días calendario, por parte de
la contratista, argumentando lo siguiente: “…dicha prorroga se solicita ya que estamos
a la espera de consecución de algunos productos agotados y en proceso de importación
para cumplir con los suministros faltantes y dar por terminado dicho contrato…”, sin
embargo, la solicitud de adicional presentada por la supervisora del contrato el 11
de septiembre señala: “…Como supervisora del contrato en mención, considero viable
dicha adición en tiempo por un lapso de tres (3) meses más, ya que hasta la fecha se ha
ejecutado el 47% del monto del contrato. Esto porque las proyecciones de consumo
realizadas para justificar el contrato anteriormente citado fueron planeadas con base en el
año anterior, y se han visto afectadas, porque los consumos no fueron los planeados,
disminuyendo sus valores en el primer semestre del 2012 y por lo tanto generando dichos
ajustes en tiempo de los contratos establecidos para cubrir las necesidades del servicio
farmacéutico. Lo anterior de acuerdo al seguimiento que se ha realizado mediante la
supervisión y a lo manifestado por el contratista mediante oficio (el cual adjunto)…”.

Conforme a lo anterior, se observa que no guarda coherencia el argumento


presentado por la contratista frente a la justificación de la supervisora, en la cual
se refleja además falencias en la planeación del contrato, razón por la cual se
establece un hallazgo administrativo, el cual se adiciona a la observación H40
Falencias en la justificación de adicionales, por tratarse de situaciones
similares.

CONTRATO Nº: 019/ 01 DE MARZO DE 2013


CLASE SUMINISTRO
SUMINISTRO DE INSUMOS Y REACTIVOS CON APOYO
OBJETO: TECNOLOGICO PARA EL LABORATORIO CLINICO DEL
HOSPITAL DE YOPAL ESE
CONTRATISTA: COMPROLAB S.A.S.
VALOR: $830.000.0000
PLAZO: HASTA 31 DE DICIEMBRE DE 2013

OBSERVACIONES

Determinación del precio oficial

Según el ítem 4.3. Soporte Económico del Estudio Previo, señala “…El Hospital de
Yopal E.S.E. solicitó cotizaciones aleatorias en el mercado local de las cuales se obtiene
un promedio para determinar el valor unitario de los insumos a contratar, a fin de
establecer el valor del presente proceso de contratación el cual asciende a
$620.000.000…”, sin embargo, dentro de los documentos de la carpeta contractual,
solo se evidenció cotización presentada por el contratista en diciembre de 2012. Al
respecto, este Ente de Control señala que la forma de determinación del

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


109
_____________________________________________________________________________

presupuesto no fue la más adecuada para el Hospital, ya que solo se tuvo en


cuenta una cotización, razón por la cual se determina un hallazgo administrativo,
el cual se adiciona a la observación H38 Determinación del precio oficial, por
tratarse de situación similar.

Falencias por parte del Comité Evaluador

Revisados los soportes del contrato, se evidenció oficio del 11 de febrero de 2013
de COMPROLAB, dirigido al Hospital en el que señala: “Adjunto estamos enviando
los siguientes documentos requeridos por ustedes, para legalización del contrato”,
cuando aún no le habían enviado la invitación a presentar oferta, es decir, no se
había iniciado el proceso precontractual, de otra parte no se evidenció carta de
presentación de la Propuesta presentada por COMPROLAB S.A.S. Así mismo, se
observaron documentos que registran fecha posterior a la evaluación de las
ofertas, observándose con ello falencias por parte del comité evaluador, al no
tener en cuenta tales hechos, razón por la cual se establece un hallazgo
administrativo, el cual se adiciona al hallazgo H44 Falencias por parte del
Comité Evaluador, por tratarse de situación similar.

CONTRATO Nº: 040/30 DE ABRIL DE 2013


CLASE PRESTACION DE SERVICIOS
PRESTAR SERVICIOS DE SALUD ESPECIALIZADOS
OBJETO: EN IMÁGENES DIAGNOSTICAS PARA EL HOSPITAL DE
YOPAL ESE.
CONTRATISTA: MUNDO RADIOLOGICO S.A.S.
VALOR: $1.245.000.000
PLAZO: OCHO (8) MESES y QUINCE (15) DIAS

OBSERVACIONES

H46 Tercerización de servicios.

El Hospital de Yopal-E.S.E., tiene tercerizado la prestación del servicio de


imágenes diagnósticas, con la empresa Mundo Radiológico desde la vigencia
2009. Para efectos de análisis, se verificó el contrato suscrito por la entidad en la
vigencia 2013 el cual se pactó inicialmente por $995.000.000, posteriormente fue
adicionado en $250.000.000, para un total contratado por valor de $1.245.000.000,
con un plazo de ocho (8) meses, quince (15) días, observando lo siguiente:

 Según la necesidad planteada en el numeral 2 del estudio previo cita: “…ya que
el personal de planta que existe actualmente en la entidad no puede cumplir con las

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


110
_____________________________________________________________________________

actividades propias del servicio, dado que no existe esta especialidad en la planta de
personal de la institución y para garantizar la ejecución de estas actividades se
necesita un perfil especializado, una infraestructura adecuada y unos equipos e
insumos específicos…”.

 El estudio previo ni la minuta, reflejan la exigencia del personal mínimo a cargo


del contratista para la prestación de los servicios.

Al respecto, se señala que durante la visita de auditoría realizada, se observó que


los servicios contratados, se prestan en las instalaciones del Hospital y con los
equipos de la ESE, por lo que este Ente de Control infiere que la necesidad real
estaba encaminada únicamente a la vinculación del personal especializado en
imágenes diagnósticas, dado que el demás personal técnico y administrativo es
contratado directamente por el Hospital, razón por la cual se configura un hallazgo
administrativo.

De acuerdo a lo anterior, se observa que el proceso del servicio especializado de


imagenología tercerizado en las condiciones actuales resulta oneroso; si este
proceso lo adelantara directamente la entidad, bajo los principios de eficiencia,
eficacia, efectividad, economía, publicidad y transparencia redundaría en beneficio
de la comunidad Casanareña. La Contraloría Departamental de Casanare
ADVIERTE, al Hospital de Yopal ESE, la necesidad de realizar estudio técnico y
financiero que permita la toma de decisión para la optimización de los recurso
públicos so pena del menoscabo de los recursos públicos, conllevando
responsabilidades de orden jurídico, fiscal, administrativo, disciplinario y penal

Determinación Presupuesto Oficial

En cuanto a la determinación del valor del contrato el numeral 4.3 Soporte


económico señala que se determina teniendo en cuenta la idoneidad del
profesional especializado y el número de procedimientos realizados, ya que la
forma de pago se define por evento utilizando como parámetro las tarifas SOAT,
por lo que este se estableció con base en lo facturado por imágenes diagnosticas
en el primer trimestre de 2013. Al respecto este ente de control infiere, que la
forma de determinación del presupuesto con el promedio de la facturación surtida
por la prestación del servicio de Imageneología no fue la más conveniente para el
Hospital, en razón a que el promedio mensual facturado corresponde al mismo
contratista con el que se está prestando el servicio y no se evaluaron otros precios
de mercado, razón por la cual se determina un hallazgo administrativo que se
adiciona a la observación denominada H38 Determinación del presupuesto
oficial por tratarse de situación similar.

H47 Glosas no descontadas

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


111
_____________________________________________________________________________

Teniendo en cuenta las obligaciones fijadas al contratista, entre otras, el numeral


13 de la cláusula séptima de la minuta, señala: “13. Responder fiscalmente por los
costos generados de las glosas, que por mal diligenciamiento de la historia clínica y sus
anexos, le hagan a las facturas de prestación de servicios las diferentes empresas
responsables de pago”.

Al respecto, una vez revisada la base de datos de objeciones de auditoria de las


glosas practicadas al Hospital, se observó que se aceptaron glosas por los
servicios de imagenología prestados correspondiente a la facturación entre el 30
de abril de 2013 a 15 de enero de 2014, (fecha de ejecución del contrato en
análisis), por valor de $10.164.288. Sin embargo, revisados los pagos hechos al
contratista, no se evidenció descuento alguno por este concepto, puesto que el
contratista solamente factura los servicios prestados por éste sin tener en cuenta
la totalidad de lo facturado a la EPS. En este sentido, se insta a la entidad para
que a futuro se documente la labor de supervisión de tal manera que permita
constatar los cruces de información y conciliaciones que se realicen por
procedimientos no ejecutados por el contratista, razón por la cual se configura un
hallazgo administrativo a fin de hacer seguimiento en el plan de mejoramiento.

CONTRATO Nº: 051/6 DE AGOSTO DE 2013


CLASE SUMINISTRO
SUMINISTRO DE MATERIAL DE OSTEOSINTESIS PARA
PACIENTES CON POLITRAUMATISMOS DE ALTA ENERGIA.
OBJETO:
QUE INGRESARON AL SERVICIO DE ORTOPEDIA Y
CIRUGIA PLASTICA EN EL HOSPITAL DE YOPAL E.S.E.
CONTRATISTA: LINEA VIVA MEDICAL S.A.S.
VALOR: $400.000.000
PLAZO: CUATRO (4) MESES

OBSERVACIONES

H48 Descuentos Comerciales

Una vez revisados los soportes del contrato se observó que el contratista facturo
con precios unitarios mayores a los ofertados y aceptados en la propuesta,
contrario a lo estipulado tanto en la oferta y minuta, Sin embargo, adjunto a las
facturas anexan “Notas Crédito” por concepto de descuentos comerciales, cabe
señalar que los mismos no se habían ofertado ni pactado en la minuta, descuentos
que equivalen a la diferencia de lo facturado frente a lo ofertado y contratado por
cada ítem, de donde el ingreso a almacén lo realizan por el mismo valor unitario
contratado, como se observa a continuación:

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


112
_____________________________________________________________________________

DETALLE ACTA PARCIAL Nº 1 ACTA PARCIAL Nº 2ACTA PARCIAL Nº 3 ACTA PARCIAL Nº 4ACTA LIQUIDACION TOTAL
VALOR ACTA PARCIAL 93.378.355 83.209.838 91.524.768 131.306.243 570.570 399.989.774
VALOR FACTURADO 121.391.829 108.172.773 118.982.175 170.698.116 741.741 519.986.634
VALOR ENTRADA ALMACEN 93.378.355 83.209.838 91.524.768 131.306.243 570.570 399.989.774
DIFERENCIA FACTURADO ENTRADA 28.013.474
ALMACEN 24.962.935 27.457.407 39.391.873 171.171 119.996.860
DESCUENTO CCIAL 28.013.474 24.962.935 27.457.407 39.391.873 - 119.825.689

Al respecto este Ente Control señala que el descuento comercial que ofrece el
contratista no aplica a la realidad, toda vez que no se refleja ningún beneficio
hacia la entidad, además si operara el citado descuento, este debe verse reflejado
contablemente, por lo anterior, se observan falencias en la labor de supervisión,
puesto que éste debe velar porque los ofrecimientos del oferente correspondan a
la realidad y no para simular precios, razón por la cual se enmarca como un
hallazgo administrativo.

CONTRATO Nº: 011/ 036 DEL 08 DE ABRIL DE 2011


CLASE CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
REALIZAR 3 CONFERENCIAS MAGISTRALES SOBRE LA
IMPORTANCIA DE CRECER CONSTRUYENDO DIRIGIDA A
PERSONAL ROFESIONAL Y TECNICO DEL HOSPITAL DE YOPAL
OBJETO: ESES Y GRUPO DE ADOLESCENTES DE COLEGIOS PUBLICOS Y
PRIVADOS DEL MUNICIPIO DE YOPAL COMO PARTE DEL
PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL HOSPITAL DE
YOPAL E.S.E.
CONTRATISTA: PROASESORES EN SALUD E.U.
VALOR: $50.000.000
PLAZO: TREINTA (30) DIAS

OBSERVACIONES

H49 HF6 Soportes de Ejecución

De acuerdo a lo estudios previos, para la realización de las tres conferencias se


deberían haber llevado a cabo entre otras las siguientes actividades:

Realizar un cubrimiento de 550 jóvenes en el Departamento de Casanare incluyendo a


estudiantes de colegios, personeros estudiantiles, rectores de colegios, profesores.
Realizar un cubrimiento de 300 funcionarios de la ESE Hospital de Yopal e invitar
especialmente a Gerentes y Coordinadores de PSS y EPS, Secretarios de Desarrollo Social,
Líderes de la sociedad civil organizada.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


113
_____________________________________________________________________________

Realizar la presentación de conferencias magistrales mínimo de dos (2) horas cada ciclo, por
experto a nivel nacional e internacional reconocido.
Realizar inscripción de los participantes
Entrega un recordatorio a nombre del evento realizado por la ESE Hospital Yopal

Realizar convocatoria mediante invitación personal a cada una de las instituciones emisiones
radiales, pasacalles y afiches para distribuir en las instituciones educativas. El material de
socialización deberá ser aprobado previo a la conferencia por el supervisor o la persona que
sea delegada para tal fin

Presentar un informe final del evento que incluya, registro fotográfico, memorias en medio
magnético y registro de asistencia de los participantes en los soportes de las entregas

El informe final debe contener soportes de ejecución consolidados y descripción de cada una
de las actividades desarrolladas y este debe presentarse en original, copia y en medio
magnético.
Fuente: Estudios Previos. Numeral 4. Propuesta del Contratista y contrato-

No obstante y a pesar de que en el Acta de liquidación se manifiesta adjuntar los


soportes de ejecución, estos no fueron evidenciados en la carpeta del contrato ni
en los comprobantes de pago; es decir, que se desconoce cuáles fueron los
documentos que presento el contratista y que avaló la entidad para el trámite de
pago respectivo, en consecuencia se configura un hallazgo administrativo con
presunto alcance fiscal por el valor $50.000.000.
Pago de impuestos

De acuerdo a lo señalado en la minuta el contratista debía cumplir con la


obligación del pago de impuestos de publicación, estampillas pro cultura y adulto
mayor, sin embargo revisados los soportes, no se evidenció el pago de los citados
impuestos, en razones a oficio adjuntado por el contratista en el que manifiesta
que ese tipo de contratos no genera impuestos, aludiendo que los recursos
provienen del Sistema General de Participaciones y/o del sistema general de
seguridad social en salud, sin evidenciarse objeción alguna por parte del Hospital,
avalando así el no pago de los impuestos.

Este Ente de Control, señala que dichos recursos no provienen de las fuentes
citadas y además con la ejecución del contrato se adelantó una gestión
administrativa inherente a la prestación del servicio de salud, aunado al concepto
emitido por la Gobernación de Casanare donde aclaro la obligatoriedad del pago
de estos emolumentos, razón por la cual se observan falencias en la supervisión al
no exigir su cumplimiento. Por lo anterior, se determina un hallazgo administrativo,
con presunto alcance disciplinario; así mismo se establece un presunto fiscal por
valor de $2.535.100 el cual se adicional a la Observación H39 HD6 HF5 Pago de
Impuestos, por tratarse de situaciones similares, conforme a la siguiente
liquidación.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


114
_____________________________________________________________________________

PRO- ADULTO PUBLICACION VALOR


VALOR TOTAL A PAGAR
CULTURA MAYOR PAGADO
CONTRATO
1% 3%
50.000.000 500.000 1.500.000 535.100 2.535.100 0

CONTRATO Nº: 011-145 /06 DE DICIEMBRE DE 2011


CLASE CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
PRESTAR EL SERVICIO DE EMISION DE COMERCIALES DE
CINE, TELEVISION Y PROGRAMAS RADIALES ENCAMINADOS
OBJETO: A LA SOCIALIZACION DE LA APERTURA DE LA NUEVA SEDE
DEL HOSPITAL DE YOPAL Y DE LOS SERVICIOS EN SALUD
QUE SE PRESTARAN EN LA INSTITUCION.
CONTRATISTA: FRANCISCO ANTONIO CORTES PEREZ
VALOR: $27.800.000
PLAZO: 30 DIAS

OBSERVACIONES

Celebración de contratos sin cumplimiento de requisitos

Analizando la hoja de vida del contratista, no se evidencian soportes de estudio ni


experiencia específica o relacionada con el objeto contractual, situación que
genera incertidumbre sobre la veracidad de los datos consignados en la hoja de
vida y deja en entredicho la labor de control por parte de la E.S.E. Hospital de
Yopal, al aceptar hojas de vida sin soportes que permitan verificar la idoneidad y
experiencia a quien se le va a confiar el uso de los recursos públicos.

Por otra parte, se observa que el contratista no presentó en la propuesta los


medios trazados para la estrategia publicitaria y la propuesta metodológica para el
cumplimiento de los objetivos contratados, ni garantizó la capacidad idónea y
tecnológica para el desarrollo del objeto contractual; la propuesta fue presentada
por el contratista el 05 de diciembre de 2011, en escasos dos folios, sin las
especificaciones técnicas establecidas en los estudios previos.

Lo anterior, evidencia incumplimiento al numeral 4.1 ESPECIFICACIONES


TECNICAS DEL OBJETO O PRODUCTO A CONTRATAR, del estudio previo, y
numeral 7.3 ACTIVIDADES U OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA, donde se
estableció que para cumplir a cabalidad con el objeto a contratar, se requería una
persona natural o jurídica con capacidad, experiencia e idoneidad necesaria y que

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


115
_____________________________________________________________________________

además debería presentar en la propuesta los medios trazados para la estrategia


publicitaria y la propuesta metodológica para el cumplimiento de los objetivos.

La ausencia de control por parte de la entidad para la escogencia y verificación de


requisitos del contratista, no garantizó una óptima ejecución del contrato, se
incumplieron las disposiciones sobre PLANEACION DE LA CONTRATACION
contenidas en el artículo 7 del Estatuto Interno de contratación de la E.S.E.
Hospital Yopal, por lo que se configura un hallazgo administrativo con presunta
incidencia disciplinaria, que se adiciona a la observación denominada H43 HD7
Cumplimiento de requisitos, por tratarse de situación similar.

Pago de Impuestos

Se evidencia como recibo de pago de estampillas pro cultura, adulto mayor y


publicación un recibo de caja No. 350692 de fecha 04 de noviembre de 2011, por
valor de $1.535.600, proferido por la Gobernación de Casanare, el cual se refiere
al contrato No. 011.098-2011. Sobre este particular se evidencia certificación del
Director Técnico de Rentas, quien manifiesta que, en atención a certificación
emitida por el Gerente del Hospital, Dr. Brucce Lee Becerra Marín, quien
manifestó la anulación del contrato 98-2011, se valida este pago para el contrato
No. 011-145.

Como quiera que se trata de dos procesos contractuales diferentes, no es de


recibo el argumento anterior, toda vez que de hacerse de popular conocimiento
esta actuación, todos los contratistas entrarían a quienes se les ha anulado
contratación, entrarían a reclamar a la administración departamental la devolución
o cambio de destinatario de este tipo de recursos, por lo que se concluye que no
se efectuó el pago de estos impuestos para este contrato, incumpliendo lo
establecido en el estatuto de rentas departamental. En consecuencia se configura
un hallazgo administrativo con presunto alcance disciplinario y fiscal por la suma
de $1.112.000, el cual se adiciona a la Observación H39 HD6 HF5 Pago de
Impuestos, por tratarse de situaciones similares, conforme a la siguiente
liquidación.

PRO- ADULTO TOTAL A VALOR


VALOR PUBLICIDAD
CULTURA MAYOR PAGAR PAGADO
CONTRATO
1% 3%
27.800.000 278.000 834.000 1.112.000 0

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


116
_____________________________________________________________________________

H50 HF7 Gestión Fiscal Antieconómica – soportes de ejecución.

De otra parte la Contraloría Departamental considera que este contrato suscrito


para prestar el servicio de emisión de comerciales de cine, televisión y programas
radiales encaminados a la socialización de la apertura de la nueva sede del
Hospital de Yopal y de los servicios en salud que se prestaran en la institución, se
hizo con antelación a la definición de aspectos técnicos que se requerían para el
traslado de los mismos y no a una planeación adecuada, puesto que a la fecha de
la presente auditoria la apertura consistió en el servicios de consulta externa, sin
efectuarse traslado de otros servicios en razón a los inconvenientes técnicos y
definición del Operador de los servicios en esta nueva sede, es decir que no se
cumplió el propósito del contrato definido en el estudio previo, el cual señala:

“… Para continuar este proceso de fortalecimiento se requiere el servicio de publicidad en


salud, con el objeto de ilustrar y dar a conocer a la comunidad en general las
actualizaciones de nuestra entidad y los nuevos servicios que se ofrecerán y con los que
podrá contar la comunidad en general … Este objetivo nos conllevará a un aumento en
venta de servicios, abrir nuevos mercados, el incremento en la participación de los
mismos , posicionarnos como una empresa reconocida en Casanare y otras regiones de
la Orinoquia, recordación de marca y mejor ambiente en la concepción del servicio por el
impacto publicitario obtenido en el desarrollo de las diferentes campañas de mercadeo y
lo más importante la ampliación en la cobertura de los servicios”, razón por la cual, este
ente de control considera esta contratación como una gestión antieconómica.

Adicionalmente, no se evidenció soportes de ejecución de las actividades u


obligaciones del contratista estipuladas en el numeral 7.3 de los estudios previos,
y pactadas en la cláusula séptima del contrato, las cuales se cuantificaron en
soporte económico del estudio previo, así.

Ítem Descripción del Servicio Cant. Valor Unitario Valor

Emisión de comercial institucional en formato de


1 televisión para cien, de sesenta (60) segundos en 76 63.158 4.800.000
todas las funciones de cine

Emisión de 150 de video clips, en la televisión


local, para la socialización de la apertura de la
2 nueva sede del hospital de Yopal E.S.E. y sus 150 100.000 15.000.000
servicios en horario de alta sintonía, de lunes a
domingo en horarios de mayor audiencia

Emisión de programa radiales para socialización


3 de la apertura de la nueva sede y los servicios en 5 1.600.000 8.000.000
salud que se prestaran en esta

Valor total del contrato 27.800.000

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


117
_____________________________________________________________________________

El Hospital pago al contratista el valor del contrato mediante orden de pago No.
5279 del 30 de diciembre de 2011 y No. 429 del 08 de febrero de 2013, sin el
cumplimiento de la exigencia de la CLAUSULA TERCERA, referente a los
soportes de actividades, situación que evidencia deficiencias en la labor de
supervisión.

En este sentido por la gestión fiscal antieconómica y la falta de soportes que


permitan evidenciar la ejecución del contrato, tales como certificaciones de las
emisoras radiales donde se emitieron los diferentes programas, se configura un
hallazgo administrativo con presunto alcance fiscal por la suma de $27.800.000.

CONTRATO Nº: 011-146 / 06 DE DICIEMBRE DE 2011


CLASE CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
PRESTAR EL SERVICIO DE EMISION DE CUÑAS RADIALES
ENCAMINADAS A LA SOCIALIZACION DE LA PRESTACION DE
OBJETO: SERVICIOS DE MEDIANA Y ALTA COMPLEJIDAD Y LA
APERTURA DE LA NUEVA SEDE DEL HOSPITAL DE YOPAL
E.S.E.
CONTRATISTA: LISETT JOHANA EULEGELO CAMEJO
VALOR: $53.200.000
PLAZO: TREINTA (30) DIAS

OBSERVACIONES:

Celebración del contrato sin cumplimiento de requisitos

Los soportes de experiencia y formación del contratista, corresponden a


terminación de bachillerato, con octavo grado en ciencias naturales y medio
ambiente, y la experiencia que relaciona se refiere a actividades de secretariado y
vendedora en establecimientos de comercio, sin que se evidencien soportes de
conocimiento ni experiencia laboral específica ni relacionada con medios de
comunicación o publicidad.

Por otra parte, se observa que el contratista no presentó en la propuesta los


medios trazados para la estrategia publicitaria y la propuesta metodológica para el
cumplimiento de los objetivos contratados, ni garantizó la capacidad idónea y
tecnológica para el desarrollo del objeto contractual, la propuesta fue presentada
por el contratista, en fecha 05 de diciembre de 2011, en escasos dos folios, sin las
especificaciones técnicas establecidas en los estudios previos.

Las situaciones encontradas, vulneran lo determinado en el numeral 4. 1


ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL OBJETO O PRODUCTO A CONTRATAR,

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


118
_____________________________________________________________________________

página 4 de los estudios previos, y 7.3 ACTIVIDADES U OBLIGACIONES DEL


CONTRATISTA donde se estableció que para cumplir a cabalidad con el objeto a
contratar, se requería una persona natural o jurídica con capacidad, experiencia e
idoneidad necesaria y que además debería presentar en la propuesta los medios
trazados para la estrategia publicitaria y la propuesta metodológica para el
cumplimiento de los objetivos.

Igualmente, al no evidenciarse justificación para la escogencia de este perfil que


no garantizaba una óptima ejecución del contrato, se incumplieron las
disposiciones sobre PLANEACION DE LA CONTRATACION contenidas en el
artículo 7 del Estatuto Interno de contratación de la E.S.E. Hospital Yopal.

Frente al alcance del principio de la planeación, la Procuraduría General de la


Nación, se ha referido en los siguientes términos:

“…El principio de planeación es una manifestación del principio de economía,


consagrado en el artículo 25 de la Ley 80 de 1993, como se desprende de lo dispuesto en
los numerales 6, 7 y 12 a 14 de esta disposición. El principio de planeación busca
garantizar que la escogencia de los contratistas, la celebración, ejecución y liquidación de
los contratos no sea producto de la improvisación; en consecuencia, en virtud de este
principio, cualquier proyecto que pretenda adelantar una entidad pública debe estar
precedido de estudios encaminados a determinar su viabilidad técnica y económica (…).

(…) La finalidad de las exigencias contenidas en los numerales 7 y 12 citados es que las
entidades estatales, con antelación a la apertura del proceso de selección, o a la
celebración del contrato, según el caso, tengan previamente definida la conveniencia del
objeto a contratar, la cual la reflejan los respectivos estudios (técnicos, jurídicos o
financieros) que les permitan racionalizar el gasto público y evitar la improvisación, de
modo que, a partir de ellos, sea posible elaborar procedimientos claros y seguros que en
el futuro no sean cuestionados. Su observancia resulta de suma importancia, en la
medida que el desarrollo de una adecuada planeación permite proteger los recursos del
patrimonio público, que se ejecutarán por medio de la celebración de los diferentes
contratos”.

(…) La planeación, por tanto, sin importar el régimen contractual al cual esté sometida
una entidad pública, tiene dos expresiones normativas claras: la elaboración del plan de
compras y el desarrollo de los estudios previos.”

El hecho de contratar a una persona sin experiencia ni conocimiento específico o


relacionado con el objeto del contrato, dejaba prever que los resultados no serían
los esperados, tal y como se señala en el análisis de la ejecución que más
adelante se detalla, por lo que se configura un hallazgo administrativo con
presunta incidencia disciplinaria, el cual se adiciona a la observación H43 HD7
Cumplimiento de requisitos, por tratarse de similar situación.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


119
_____________________________________________________________________________

Pago de Impuestos
Se evidencia como recibo de pago de estampillas pro cultura, adulto mayor y
publicación el recibo de caja No. 350693 de fecha 04 de noviembre de 2011, por
$2.243.000, refiriendo el contrato No. 011.099-2011. Sobre este particular se
encontró certificación del Director Técnico de Rentas, quien manifiesta que ante la
anulación del contrato 99-2011, se valida este pago para el contrato No. 011-146.
Comoquiera que se trata de dos procesos contractuales diferentes, no es de
recibo el argumento anterior, toda vez que de hacerse de popular conocimiento
esta actuación, todos los contratistas a quienes se les ha anulado contratación,
entrarían a reclamar a la administración departamental la devolución o cambio de
destinatario de este tipo de recursos, por lo que se concluye que no se efectuó el
pago de estos impuestos para este contrato, incumpliendo lo establecido en el
estatuto de rentas departamental. En consecuencia se configura un hallazgo
administrativo con presunto fiscal por la suma de $2.739.800, el cual se adiciona a
la Observación H39 HD6 HF5 Pago de Impuestos, por tratarse de situaciones
similares, conforme a la siguiente liquidación.

PRO- ADULTO TOTAL A VALOR


VALOR PUBLICACION
CULTURA MAYOR PAGAR PAGADO
CONTRATO
1% 3%
53.200.000 532.000 1.596.000 611.800 2.739.800 0

Soportes de Ejecución
Al no evidenciarse soportes de ejecución del contrato (Cronograma e informe de
actividades. Numeral 7.3, del Estudios Previos), y ante la significativa ausencia de
planeación en los procedimientos, al igual que en el caso anterior, la Contraloría
Departamental considera que este contrato suscrito para la emisión cuñas radiales
encaminadas a la socialización de la prestación de servicios de mediana y alta
complejidad y la apertura de la nueva Sede del Hospital de Yopal E.S.E., debería
haberse planeado y suscrito poco tiempo antes del traslado a la nueva sede, a fin
de que el objetivo de informar a la comunidad surtiera efectos de impacto
informativo, y no se hiciera en momentos de incertidumbre del proceso por todos
los sucesos acontecidos en lo que respecta a la nueva sede hospitalaria; hecho
que se considera como una gestión antieconómica, razón por la cual se configura
un hallazgo administrativo con presunto alcance fiscal por la suma de
$53.200.000, el cual se adiciona a la observación H49 HF6 Soportes de
ejecución, por tratarse de situación similar.

Falencias de Supervisión
Aunado a lo anterior, el plan de inversión del anticipo, no presenta aprobación por
parte de la empresa; no se evidencia el pago del anticipo como se había

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


120
_____________________________________________________________________________

establecido en el contrato, su pago se hizo efectivo hasta el 30 de diciembre de


2011, 24 días después de su inicio y a escasos días de su terminación, según
consta en el Comprobante de Egreso No. 10796 del 30 de diciembre de 2011, por
valor de $26.600.000, el cual sería destinado a la emisión de 700 cuñas radiales
en 5 emisoras con cobertura local y departamental, según lo estipuló la contratista
en el plan de inversión; se infiere que a partir de esta fecha se inicia la ejecución
del contrato, puesto que la esencia del anticipo es el cubrir los costos en los que
deba incurrir para la ejecución del mismo, hechos que generan incertidumbre
sobre la real ejecución del objeto contractual toda vez que entre el periodo de
inicio del contrato y pago anticipo no se registra actividad alguna.

De esta manera, se incumplió lo establecido en el artículo 7 y 43 del Estatuto


Interno de Contratación, además de los lineamientos trazados en el Manual de
Supervisión y/o Interventoría según Acuerdo 075 de 2008.

Todo lo anterior deja entrever la escasa labor de supervisión en cada uno de los
componentes del proceso contractual, razón por la cual se configura un hallazgo
administrativo, el cual se adiciona a la observación H37 Falencias en la
supervisión, por tratarse se situaciones similares.

CONTRATO Nº: 011-101 DEL 31 DE AGOSTO DE 2011


CLASE CONTRATO DE COMPRAVENTA
COMPRA DE EQUIPOS, MUEBLES Y OTROS ELEMENTOS
OBJETO: NECESARIOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD
FUNCIONAL DEL HOSPITAL DE YOPAL ESE
CONTRATISTA: SANDRA MILENA CUERVO PULIDO
VALOR: $52.000.000
PLAZO: DIEZ (10) DIAS

OBSERVACIONES.

Celebración de contrato sin cumplimiento de requisitos

La experiencia del contratista se relaciona con una experiencia laboral de un año


en la firma B&C SERVICES LTDA., como técnico de facturación, sin que exista
otro tipo de documentos que evidencien que el contratista cumplía con las
especificaciones técnicas del Objeto o producto a contratar del estudio previo,
numeral 4.1, donde se estableció que para cumplir a cabalidad con el objeto a
contratar, se requería una persona natural o jurídica con capacidad, experiencia e
idoneidad necesaria para el suministro de equipos, muebles y enseres. En este
sentido, se desconoce los criterios con el que la empresa evalúo técnicamente la
propuesta y determinó la escogencia de la misma, si no existía información

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


121
_____________________________________________________________________________

suficiente que le permitiera concluir que el oferente daba las garantías para una
ejecución óptima del objeto contractual, incumpliendo de esta manera con el
artículo 7 del Acuerdo 074 de 2008 Estatuto de contratación; en consecuencia, se
configura un hallazgo administrativo con presunto alcance disciplinario por
inobservancia al numeral 1 del artículo 34 de la Ley 734 de 2002, el cual se
adiciona a la observación H43 HD7 Cumplimiento de requisitos, por tratarse de
similar situación.

CONTRATO Nº: 013-018 / 01 DE ABRIL DE 2013


CLASE CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS
CONTRATAR LA PRESTACION DE SERVICIOS DE APOYO
LOGISTICO PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE
OBJETO:
HUMANIZACION DIRIGIDO A LOS FUNCIONARIOS DEL HOSPITAL DE
YOPAL E.S.E.
CONTRATISTA: AMANDA MARTINEZ MONTAÑO
VALOR: $25.000.000
PLAZO: CUATRO (4) MESES

OBSERVACIONES

H51 Soportes requeridos para pago

Si bien es cierto que existe certificación de cumplimiento expedida por parte del
supervisor y teniendo en cuenta que ni en el estudio previo ni en el contrato, se
hizo exigencia al contratista de entregar informe de actividades ni soportes
adicionales a la certificación expedida por éste, se insta a la entidad para que en
futuros procesos contractuales establezca medidas de control que permitan
evidenciar la efectiva ejecución del contrato, tales como registro fotográfico,
informe tanto del contratista como del supervisor que detallen como se desarrolló
o en qué consistió el apoyo logístico contratado.

CONTRATO Nº: 011-048 / 25 DE ABRIL DE 2011


CLASE CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS
REALIZAR ANALISIS, DIAGNOSTICO PROPUESTA DE
MEJORAMIENTO A LOS PROCESOS DE ATENCION A LOS
OBJETO:
USUARIOS Y MANEJO DE PETICIONES QUEJAS Y RECLAMOS
EN EL HOSPITAL DE YOPAL E.S.E.
CONTRATISTA: ALEJANDRO ALBERTO VARGAS VILLAMIL
VALOR: $40.000.000
PLAZO: TRES (3) MESES

OBSERVACIONES.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


122
_____________________________________________________________________________

Contratación de Funciones Administrativas

Se evidencia que el objeto contratado, se encuentra contemplado en los


numerales 3 y 5 de las funciones esenciales que debería haber ejecutado la
Subgerente de Prestación de Servicios, tal y como se detalla en la Resolución No.
261 del 03 de junio de 2008, por medio de la cual se implementó el manual de
funciones y requisitos de la E.S.E. Hospital de Yopal, es decir que se incumplió lo
señalado en el numeral 29 del artículo 48 de la Ley 734 de 2002 que indica:
“Celebrar contrato de prestación de servicios cuyo objeto sea el cumplimiento de
funciones públicas o administrativas que requieran dedicación de tiempo completo e
impliquen subordinación y ausencia de autonomía respecto del contratista, salvo las
excepciones legales”, hecho que fue ratificado por la sentencia C-094 de la Corte
Constitucional - Magistrado Ponente Dr. Jaime Córdoba Triviño del 11 de febrero
de 2003, razón por la cual se esta Contraloría determina un hallazgo
administrativo con presunto alcance disciplinario, por inobservancia al numeral 1
del artículo 34 de la ley 734 de 2002, que se adiciona a la observación
denominada H36 HD5 Contratación de Funciones Administrativas por tratarse
de similar situación.

Contratos sin cumplimiento de requisitos

De otra parte, según los soportes de formación, el contratista presenta


especialización en Gerencia Financiera, y como soportes de experiencia se
encontró alquiler de camioneta, suministro de elementos deportivos y auditor, sin
anexarse otro tipo de documento que evidencie experiencia relacionada con el
objeto contractual, incumpliendo de esta manera con las condiciones establecidas
en el numeral 4.1 ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL OBJETO A
CONTRATAR, del estudio previo: “que el Hospital de Yopal ESE requiere contratar con
una persona natural o jurídica que cuente con la idoneidad y experiencia relacionada con
el levantamiento y actualización de procesos y procedimientos, estudios, análisis,
consultoría y asesoría en el área de salud…”: , requisito que debió aplicarse para el
contratista independientemente del recurso humano exigido, razón por la cual se
configura hallazgo administrativo con presunto alcance disciplinario por
inobservancia al numeral 1 del artículo 34 de la ley 734 de 2002, el cual se anexa
a la observación H43 HD7 Cumplimiento de requisitos, por tratarse de
situaciones similares.

Falencias en el personal requerido.

De otra parte, no se evidenció la hoja de vida del Tecnólogo en sistemas o área de


la salud, para tabulación de información ni soportes de su contratación. Es decir
que se incumplió con la exigencia señalada en el estudio previo y ofertada por el
contratista, así como tampoco soportes del gasto por concepto de Papelería y

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


123
_____________________________________________________________________________

servicios de apoyo administrativo y logístico, o por lo menos indicación en que


consistió esta actividad, razón por la cual se configura un hallazgo administrativo,
el cual se adiciona a la observación H35 Falencias en el personal requerido.

Soportes de Ejecución

En el numeral 7.3 ACTIVIDADES U OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA del


estudio previo y en la cláusula séptima del contrato, se establecieron unas
actividades a desarrollar por parte del contratista en cumplimiento del objeto
contractual. Al revisar la carpeta contractual, no se encontró soportes
documentales que evidencien la realización de estas actividades así como
tampoco informe de ejecución de las actividades desarrolladas.

De otra parte, en el numeral 4.3 SOPORTE ECONOMICO, del estudio previo, y en


la CLAUSULA SEPTIMA del contrato, se detalla los ítems que fundamentan el
soporte económico, así:

Fuente: Numeral 4.3 SOPORTE ECONÓMICO Estudios Previos del contrato 48/2011

Observa este ente de control, que no se justifica el ítem “Administración y utilidad


del proyecto” por valor de $ 3.200.000, toda vez que en el primer ítem
“Profesional especializado” por valor de $16.774.065, se determinó como el
encargado de administrar y dirigir la ejecución del proyecto, por lo que se infiere
que este concepto ya estaba contemplado dentro de éste. De otro lado, al verificar
el análisis económico del contrato, se evidencia que el valor presupuestado y
pagado por cada profesionales corresponde al tope máximo de honorarios
establecidos en la Resolución No. 614 de 2010, así las cosas, debe aceptarse que
en dichos valores se incluyen todos los costos inherentes a la celebración del
contrato, en tal sentido no entiende este órgano de control como se incluyó un

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


124
_____________________________________________________________________________

ítem denominado “administración del proyecto”, cuando la ESE establece el


máximo valor por concepto de honorarios y adicionalmente reconoce la suma de
$2.676.760 por gastos de papelería, servicios de apoyo administrativo y logístico,
circunstancia que para la vista fiscal constituye un gestión antieconómica por el
valor total del ítem.

Por lo anterior, se configura un hallazgo administrativo con presunto alcance fiscal,


el cual corresponde al valor total del contrato de $40.000.000, por falta de soportes
de ejecución; dentro de este hallazgo, se contempla el ítem “Administración y
utilidad del proyecto” por $3.200.000, valor que fue considerado como gestión
fiscal antieconómica, el cual se adiciona a la observación denominada H49 HF6
Soportes de Ejecución, por tratarse de hechos similares.

Por otra parte, en la cláusula tercera del contrato, se convino la siguiente forma de
pago: “…Pago anticipado del 30% con la suscripción del acta de inicio y el 70% restante
mediante actas parciales según avance de actividades y presentación de informes. El
último pago previa presentación de informe fin de actividades y actas de liquidación final
firmada por el supervisor. El último pago se hará mediante la firma del acta de
liquidación…”;, En este aparte, la auditoria hace una observación ante las
imprecisiones en que incurrió la empresa, las cuales pueden traer consecuencias
jurídicas a futuro, más precisamente cuando se refiere a un pago anticipado del
30%, siendo lo correcto pago de anticipo del 30%: es de recordar que el dinero
que recibe el contratista a título de pago anticipado, ingresa a su patrimonio
personal y en consecuencia puede disponer de éste dinero sin restricción alguna y
de acuerdo a su voluntad; mientras que los dineros que recibe el contratista por
concepto de pago de anticipo, se define como el dinero que la entidad contratante
entrega al contratista a fin de cubrir los costos en que ése debe incurrir para
iniciar la ejecución del objeto contractual, en este sentido, se ADVIERTE a la ESE
tener en cuenta la observación para futuros procesos, de lo cual se hará
seguimiento en el plan de mejoramiento.

Pago de Impuestos

Verificando el contrato, se evidenció que en la CLÁUSULA VIGESIMA:


IMPUESTOS Y PUBLICACIONES, las partes acordaron: “…Las partes de común
acuerdo se acogen a lo establecido en el artículo 48 de la Constitución Política de
Colombia, Artículos 240, 247 y 254 de la ordenanza 017/04, Ordenanza 013/09 y circular
Externa No. 064 de diciembre 23 de 2010 Superintendencia Nacional de Salud y demás
normas concordantes (No obligación a pago de impuestos y publicación)”.

De las normas que cita la empresa sobre la no obligación a pagar impuestos y


publicaciones, la Circular Externa No. 064 de diciembre 23 de 2010, se refiere a
este tema que en alguno de sus apartes y establece:

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


125
_____________________________________________________________________________

"(...) Tampoco pueden gravarse por las Asambleas Departamentales y los Concejos
Municipales, los contratos de régimen subsidiado y los pagos de los servicios de salud
con impuestos de ninguna naturaleza, tales como pro -ancianos, pro - desarrollo del
municipio, etc., porque la finalidad de los recursos del régimen subsidiado, de acuerdo
con el artículo 212 de la ley 100 de 1993, es financiar la atención en salud de las
personas pobres y vulnerables y a sus grupos familiares que no tienen la posibilidad de
cotizar al régimen contributivo y teniendo en cuenta el interés social de éstos recursos,
mal haría la nación o las entidades .territoriales en establecer un gravamen que implique
una destinación diferente, incumpliendo el mandato constitucional ya trascrito..."
(subrayado nuestro)

En conclusión, la transferencia de los recursos del Sistema General de Seguridad Social


en Salud y del Sistema General de Participaciones Sector Salud no está gravada con
ningún impuesto del orden territorial en atención a que no se configura respecto de tal
transacción ningún hecho generador de dicha naturaleza, con lo que, se confirma la
consideración, según la cual, la trasferencia de los recursos del Sistema General de
Seguridad Social en Salud y del Sistema General de Participaciones sector salud no está
sujeta a ningún gravamen. (subrayado nuestro)

De esta manera, se considera que por expreso mandato, los recursos del Sistema
General de Participaciones y del Sistema General de Seguridad Social en Salud están
exentos de la aplicación de gravámenes del orden territorial, hasta tanto se agote la
destinación específica que los mismos tienen, es decir, hasta cuando el recurso de
cumplimiento de su finalidad, esto es haya agotado su destinación específica…”
(subrayado nuestro).

Este Ente de Control, señala que dichos recursos no provienen de las fuentes
citadas y además con la ejecución del contrato se adelantó una gestión
administrativa inherente a la prestación del servicio de salud, aunado al concepto
emitido por la Gobernación de Casanare donde aclaro la obligatoriedad del pago
de estos emolumentos, razón por la cual se observan falencias en la supervisión al
no exigir su cumplimiento. Por lo anterior, se determina un hallazgo administrativo,
con presunto alcance disciplinario; así mismo se establece un presunto fiscal por
valor de $2.097.200, el cual se adiciona a la observación H39 HD6 HF5 Pago de
Impuestos, por tratarse de situaciones similares.

VALOR
VALOR PRO-CULTURA ADULTO MAYOR TOTAL A PAGAR
PUBLICACION PAGADO
CONTRATO
1% 3%
40.000.000 400.000 1.200.000 497.200 2.097.200 0

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


126
_____________________________________________________________________________

CONTRATO Nº: 045 / 13 DE JULIO DE 2011


CLASE CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS
PRESTAR SERVICIOS PROFESIONALES PARA EL
ACOMPAÑAMIENTO, REVISION, RECEPCION,
OBJETO: CERTIFICACION, INSTALACION, Y PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS BIOMEDICOS PARA LA
NUEVA SEDE DEL HOSPITAL DE YOPAL E.S.E.
CONTRATISTA: LAP COMERCIAL S.A.S.
VALOR: $125.232.632
PLAZO: SEIS (6) MESES

OBSERVACIONES

H52 Falencias Proceso de Planeación

Se observa que al comparar la propuesta económica del oferente con lo


determinado en el estudio previo, el contratista cambio las condiciones exigidas
por la entidad y ésta acepto las mismas, puesto que disminuyó el valor destinado
al recurso humano requerido para la ejecución del contrato y aumentó los gastos
administrativos y el IVA (sin corresponder a la norma). Frente a este hecho, la
Contraloría cuestiona cuales criterios tuvo en cuenta el Hospital para aceptar las
condiciones económicas del oferente, que si bien es cierto no afectan el valor del
contrato, si cambia los ítems internos precisamente el ítem de recurso humano, el
cual se disminuye y se aumentan los gastos administrativos hecho que no se
justifica si se tiene en cuenta que el objeto del contrato es la prestación de
servicios profesionales, razón por la cual se configura un hallazgo administrativo.
En el siguiente cuadro se registra el cambio de la propuesta respecto del estudio
previo.

DETALLE ESTUDIO PREVIO PROPUESTA

Recurso humano 96,392,112 91,208,000


Administración del proyecto 11,567,054 15,920,000
IVA 17,273,466 18,104,000
TOTAL 125,232,632 125,232,000
Fuente: Propuesta económica LAP COMERCIAL S.A.S. y estudio previo.

Mayor valor de IVA - BENEFICIO DE AUDITORIA

Se encontró que al contratista la entidad le había aceptado y reconocido IVA por el


16.9%, siendo el valor real del 16%, por lo que se planteó inicialmente un presunto
hallazgo fiscal por el 0.9%. Ante esta observación, la ESE procedió a solicitar el

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


127
_____________________________________________________________________________

reintegro de dicho porcentaje, el cual se hizo efectivo mediante los recibos de caja
No. 00000276180 del 11/09/2014 por $518.018 y No. 00000279775 del
10/10/2014 por $ 518.018, es decir que la entidad resarció el error al lograr que el
contratista reintegrara tal suma.

Soportes de ejecución.

En el numeral 7.3 ACTIVIDADES U OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA del


estudio previo, se establecieron 16 actividades que se deberían haber agotado a
fin de darle cabal cumplimiento al objeto contractual, observándose las siguientes
situaciones:

Acta parcial No.1: Del 12 de agosto de 2011 por $20.872.772, no se evidenció


informe de actividades ni soportes que justifiquen el pago.

Se evidenció entrega por parte del contratista de la metodología a utilizar para la


identificación de los equipos a trasladar a la nueva sede del hospital, el cual anexa
relación de elementos de almacén a ser trasladados y formato de reporte de daño
y/o falla de equipo junto con una relación de elementos para equipamiento de
consultorios. Se infiere, que estos pertenecen a los documentos de verificación
suscritos por el “Equipo Idóneo Responsable” asignado con ocasión del contrato
leasing 116828 del 28 de octubre de 2010, y la firma GEHS Llc., que
corresponderían a la primera entrega de elementos de primer nivel de atención,
recibidos por Red Salud Casanare la cual ya se encontraba habilitada; situación
que genera incertidumbre si los mismos fueron elaborados por la contratista.

Igual situación se evidencia, en las páginas 50 a 54 y 125 lo que se infiere son


apartes de un informe que ya había sido elaborado por el Equipo Idóneo arriba
citado, según el siguiente texto: “NECESIDADES DE PREINSTALACION. Dentro del
proceso adelantado por el equipo idóneo del hospital de Yopal, en cumplimiento de los
lineamientos y procedimiento establecido para la recepción de equipos biomédicos y
mobiliario asignado por medio del contrato de leasing N° 116828, se hace necesario
informar las necesidades de preinstalación, adecuaciones y obras físicas que son
necesarias para instalar algunos de los equipos y garantizar el correcto funcionamiento de
la dotación… PISO 1” (subrayado nuestro).

Se hace la observación, en el sentido que para la fecha de inicio del contrato


objeto de análisis, el Hospital de Yopal ya era conocedor de la problemática de
entrega de equipos biomédicos por las deficiencias en las estructuras del nuevo
hospital que impedían su instalación, lo cual requería de obras civiles adiciones
que conllevarían un tiempo prudencial para su ejecución, que en consecuencia, no
era factible la recepción de los equipos, pues su verificación de funcionamiento
sólo se podía cotejar en el momento de su instalación y puesta en marcha. Esta

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


128
_____________________________________________________________________________

situación hace prever las serias falencias en el análisis de la conveniencia y


oportunidad de la suscripción del contrato.

Acta parcial No. 2, 3, 4 y Acta de liquidación: Se evidenciaron los pagos


correspondientes, sin embargo, no se encontraron los informes de actividades. No
obstante, en el acta de liquidación final el supervisor del contrato, indica: “Teniendo
en cuenta que a la fecha de la presente acta de liquidación final, el Departamento de
Casanare, no ha recibido formalmente los equipos biométricos suministrados por el
Leasing No. 116828 Bancolombia – Gobernación de Casanare, algunos de los equipos
biomédicos que requerían preinstalaciones, no han sido instalados; ya que requieren
instalaciones especiales que devengan recursos adicionales, que aún no han sido
asignados. Además los equipos biomédicos suministrados por el leasing no han entrado
en operación, por consiguiente se requirió que algunas actividades programadas con el
contrato No. 045/11, fueran concertadas por otras actividades que no estaban inicialmente
en el contrato, pero, que son afines al presente contrato (cláusula séptima, numeral
16)…” (subrayado nuestro).

Conforme a lo anterior, este Ente de Control, no justifica el hecho de haber


reconocido y pagado la totalidad del contrato, cuando solo se evidenció la
ejecución de la primera actividad consistente en: “Establecer metodología y generar
documento y estándares para la verificación de las especificaciones técnicas solicitadas
por el Hospital de Yopal ESE y del cumplimiento de las normas técnicas”, metodología
que sería la base para cumplir con el objeto contractual, del cual en últimas no hay
evidencia de su cumplimiento por las consideraciones antes expuestas.

De otra parte, teniendo en cuenta que según lo planeado en el numeral 4.3 de los
estudios previos, se especificó un personal mínimo para el cumplimiento del objeto
contractual, y que a cada recurso humano detallado se le asignó un valor por
honorarios, que al ser sumados conformaron el soporte económico y el valor total
del contrato, y debido a que no se encontró información que evidencie sobre la
vinculación de más personal diferente a la Ingeniera Biomédica Paola Andrea, se
determina una hallazgo administrativo con presunto alcance fiscal por la suma de
$54.859.179, en razón a que por un lado no se soportó la totalidad de las
actividades a realizar y por el otro no se soporta la vinculación de la totalidad del
recurso humano, el cual se adiciona a la observación H49 HF6 Soportes de
ejecución por tratarse de similar situación, hallazgo que se cuantifica de la
siguiente manera:

Recurso Humano Cant. Mes Valor mes Valor total


Profesional especializado o con experiencia específica
en el área de equipamiento biomédico no inferior a 2
años que actúe como residente del proyecto y que
1 6 33,548,130
debe tener conocimiento y experiencia en procesos 5,591,355
relacionados con el objeto contractual así como en el
desarrollo de auditorías, análisis o supervisión de

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


129
_____________________________________________________________________________

Recurso Humano Cant. Mes Valor mes Valor total


procesos de adquisición de tecnología biomédica

Profesional Universitario con experiencia en recepción


1 6
de tecnología biomédica 2,289,793 13,738,758
Tecnólogo en sistemas o administrativo o en tecnología
1 6
biomédica 1,262,049 7,572,291
VALOR TOTAL 54.859.179
Fuente: Recurso Humano – Numeral 4.3 de los Estudios Previos.

Gestión Fiscal Antieconómica


De otra parte, para este ente de control, no se justifica el 12% que se asignó al
ítem “Administración del proyecto” por valor de $11.567.054, toda vez que por un
lado dentro de los componentes del soporte económico del estudio previo, se
incluyó a un Profesional Especializado por valor de $33.548.130, quien actuaría
como director del proyecto; cabe resaltar que el director o administrador tienen
iguales responsabilidades y funciones de supervisión, coordinación y organización
de un proyecto. De otro lado, al verificar el análisis económico del contrato, se
evidencia que el valor presupuestado y pagado por cada profesionales
corresponde al tope máximo de honorarios establecidos en la Resolución No. 614
de 2010, así las cosas, debe aceptarse que en dichos valores se incluyen todos
los costos inherentes a la celebración del contrato, en tal sentido no entiende este
órgano de control como se incluyó un ítem denominado “administración del
proyecto”, cuando la ESE establece el máximo valor por concepto de honorarios y
adicionalmente reconoce gastos de administración y logística por valor de
$7.984.803, circunstancia que para la vista fiscal constituye un gestión
antieconómica por el valor total del ítem que no debió contemplarse, razón por la
cual se configura un hallazgo administrativo con presunto alcance fiscal por la
suma de $11.567.054, el cual se adiciona a la observación denominada H50 HF7
Gestión Fiscal Antieconómica, por tratarse de hechos similares.

Falencias de supervisión

De otra parte el personal ofertado por el contratista, no cumple en su totalidad con


las exigencias del estudio previo, tal es el caso del profesional especializado
(director de obra), puesto que éste no soporta la experiencia relacionada o
específica, igualmente sucede con el profesional universitario con experiencia en
recepción de tecnología biomédica, del cual no se evidenciaron los soportes de
formación profesional. Si bien es cierto que el contratista presentó las hojas de
vida del personal relacionado en su propuesta, no se evidencian soportes de su
subcontratación como tampoco informe donde conste las actividades
desarrolladas por cada cual.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


130
_____________________________________________________________________________

Los anteriores hechos, evidencia las deficiencias de la labor de supervisión, por


cuanto ésta no requirió al contratista el recurso humano conforme lo estableció en
el estudio previo, en consecuencia, se determina un hallazgo administrativo, el
cual se adiciona a la observación denominada H37 Falencias en Supervisión,
por tratarse de hechos similares.

Pago de Impuestos

De otra parte, mediante oficio del 13 de julio, el contratista manifiesta no estar


obligado a los pagos por concepto de estampillas, aduciendo que los recursos con
los que se celebra el contrato provienen del Sistema General de Seguridad
Social en Salud.

Este Ente de Control, señala que dichos recursos no provienen de las fuentes
citadas y además con la ejecución del contrato se adelantó una gestión
administrativa inherente a la prestación del servicio de salud, aunado al concepto
emitido por la Gobernación de Casanare donde aclaro la obligatoriedad del pago
de estos emolumentos, razón por la cual se observan falencias en la supervisión al
no exigir su cumplimiento. Por lo anterior, se determina un hallazgo administrativo,
con presunto alcance disciplinario; así mismo se establece un presunto fiscal por
valor de $5.965.105, el cual se adiciona a la observación H39 HD6 HF5 Pago de
Impuestos, por tratarse de situaciones similares, según la siguiente liquidación:

PRO- ADULTO TOTAL A


VALOR CULTURA MAYOR PAGAR
PUBLICACION
CONTRATO
1% 3%
125.232.632 1.252.326 3.756.979 955.800 5.965.105

CONTRATO Nº: 011-078 / 26 DE JULIO DE 2011


CLASE CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS
PRESTAR SERVICIOS PARA LA ASESORIA Y
ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE SELECCIÓN DEL
OBJETO:
OPERADOR DE SERVICIOS DE ALTA COMPLEJIDAD PARA EL
HOSPITAL DE YOPAL.
CONTRATISTA: CARLOS FELIPE MUÑOZ PAREDES
VALOR: $15.080.000
PLAZO: TRES (3) MESES

OBSERVACIONES.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


131
_____________________________________________________________________________

Falencia al proceso de planeación

El contrato inició su ejecución dos meses después de suscrito, puesto que el acta
de inicio registra fecha del 13 de septiembre de 2011, lo que deja entrever que no
era necesaria ni oportuna su celebración; adicionalmente, el plazo inicial de tres
meses terminó siendo de cinco, sin observarse documento alguno que justifique
dicho retraso; estas situaciones evidencian claramente la deficiente planeación del
proceso, razón por la cual se determina un hallazgo administrativo, el cual se
adiciona a la observación H52 Falencias en el proceso de planeación, por
tratarse de similar situación.

Gestión fiscal antieconómica

De acuerdo a los soportes, se evidenciaron los documentos 1 y 2 que refieren el


avance presentado por el contratista, los cuales no se ajustan a la necesidad y
expectativa del Hospital de acuerdo a comunicación dada por éste, de lo cual
reitera la E.S.E. en diferentes solicitudes al contratista exigiendo el cumplimiento
del objeto contractual.

El 13 de diciembre de 2011, las partes suscribieron acta de terminación del


contrato, sin que el contratista hiciera entrega del informe final, de acuerdo a lo
manifestado por el supervisor en el acta: “…2. La supervisión se encuentra en etapa
de evaluación de las actividades, entregables y productos de cumplimiento del objeto
contractual de acuerdo a las obligaciones del contratista. Igualmente, el informe final de
supervisión se entrega cuando e! contratista presente el documento final y la factura
correspondiente junto con sus respectivos soportes y que estos sean aceptados para su
posterior recibo y liquidación final de! Contrato de Prestación de Servicios de la
referencia.”

No obstante, el Hospital el 15 de diciembre de 2011 reitera mediante correo


electrónico la preocupación por no recibir aún el producto del contrato por lo que
solicitan envió del producto de manera inmediata; sin embargo, el contratista
remite vía correo electrónico el documento final de la consultoría solo hasta el 16
de febrero de 2012.

De otra parte, el numeral 2. NECESIDAD del estudio previo, la E.S.E manifestó


que requería la contratación de prestación de servicios para la asesoría y
acompañamiento en el proceso de selección del operador de servicios de alta
complejidad en las nuevas instalaciones del Hospital de Yopal ESE, ya que no
contaba en su planta de personal con talento humano que supla tal necesidad, el
numeral 3. DEFINICION TÉCNICA del estudio previo, determinó: “El Hospital de
Yopal necesita contratar una persona que tenga la idoneidad, capacidad y experiencia
para prestar los servicios de asesoría y acompañamiento…” y en el numeral 4.1

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


132
_____________________________________________________________________________

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL OBJETO O PRODUCTO A CONTRATAR, se dijo:


“El Hospital de Yopal ESE, requiere contratar con una persona que cuente con la
capacidad y experiencia para prestar los servicios de asesoría y acompañamiento en el
proceso…”

Analizadas las actividades planteadas en el estudio previo, las ofertadas por el


contratista y las cumplidas según informe del supervisor de fecha 20 de febrero de
2012, se evidenciaron las siguientes situaciones:

Actividades cumplidas según informe del


Actividades propuesta por el interventor
Item Actividades según Estudios Previos
contratista 20-Febrero-2012

Planeación detallada, análisis del entorno respecto


de la entrega en operación de los
1
servicios de alta complejidad para lo cual deberá
realizar

Revisión y diagnóstico de la Análisis de la


1,1 Revisión de la infraestructura infraestructura,
infraestructura,
Análisis de la dotación de los servicios de
1,2 Revisión y diagnóstico de la dotación, Revisión de la dotación operación con terceros

Revisión y diagnóstico de los Revisión de los servicios Análisis de la normatividad para la


1,3
servicios habilitados y proyectados habilitados y proyectados habilitación de los servicios.

Revisión y diagnóstico de la Revisión documental que


1,4 documentación que acrediten la propiedad de los
acredita la propiedad de los bienes bienes
Revisión de los estatutos del Hospital de
Revisión de los Estatutos del
1,5 Yopal
Hospital
ESE
Verificación de los permisos
1,6 Verificación de los permisos requeridos,
requeridos
Verificación de compromisos a adquirir Verificación de los compromisos
por parte del Hospital de Yopal ESE con el que desea adquirir el Hospital con
1,7
operador u operadores de servicios de alta el
complejidad, agente tercerizador

Verificación de compromisos a adquirir por


Verificación de los compromisos
parte del operador u
1,8 que desea el Hospital que el
operadores de servicios de alta
tercerizador tenga con el Hospital
complejidad con el Hospital de Yopal ESE
Verificación
Definición de los tiempos iniciales
1,9 de tiempos iníciales para la entrada del
de la tercerización
operador de servicios,
Definición y aclaración
del manejo de talento humano necesario
para la prestación de servicios entregados Definición y/o aclaración para el
1,10
en manejo del -:Talento humano
al operador de servicios de alta
complejidad.
Preparación de los términos de Formato de términos de referencia
referencia, mediante
los cuales se procederá a dar
Preparación y asesoría en los términos de cumplimiento a los lineamientos
referencia mediante los cuales se procederá establecidos por
a establecer las condiciones y requerimientos la Honorable Asamblea
2
mínimos para el proceso de selección departamental sobre el particular,
del operador u operadores de servicios de alta y a especificar los
complejidad del Hospital de Yopal. requerimientos mínimos que el
Hospital de Yopal espera por
parte de los
proponentes acreditados.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


133
_____________________________________________________________________________

Actividades cumplidas según informe del


Actividades propuesta por el interventor
Item Actividades según Estudios Previos
contratista 20-Febrero-2012
Análisis de los avances presentados por el
Acompañamiento en la Hospital sobre el
Acompañamiento y asesoría a la publicación de la
publicación de la invitación, y en proceso de tercerización y los avances de
3 invitación y aclaración a los términos de referencia
la aclaración la convocatoria pública, términos de
respectivos.
de inquietudes a los términos. referencia y
Diagnóstico del proceso.
Acompañamiento en el proceso
Acompañamiento y asesoría en todo el proceso de
de selecciÓf1 del operador, que
selección del operador u
4 la alta
operadores de servicios de alta complejidad del
gerencia y la JO del Hospital
Hospital de Yopal ESE.
considere pertinente.
Acompañar y asesor directamente a la Gerencia del Formato de procedimiento de selección,
Hospital de Yopal y a la Junta calificación y evolución de propuestas
directiva del mismo el cumplimiento apropiado y
oportuno de la secuencia y Acompañamiento para la firma de
5 cumplimiento de los estatutos internos que rigen la minuta de contratación de los
dicho proceso de selección así como servicios tercerizados.
de la normatividad vigente al momento de invitar,
publicar, responder observaciones,
evaluar y adjudicar.
Asesorar a la Gerencia y a la Junta Directiva del
Hospital respecto de la figura o figuras jurídicas
contractuales más convenientes para la operación
Formato de procedimiento de selección del
6 de servicios de alta complejidad, teniendo en cuenta
operador
lo establecido en la ley 1438/2011, la circular
067/2010 de la SNS, acuerdo 082/2010, acuerdo
074/2008 y demás normas concordantes
Asesoría y acompañamiento en la elaboración
actualización y ajuste de los estudios previos
7
necesarios y convenientes para la selección del
operador de servicios de alta complejidad
Obrar con lealtad V buena fe en las distintas en la
8
ejecución del contrato
9 Suscribir los amparos y pólizas respectivas
10 las demás necesarias para la ejecución del contrato

De acuerdo a lo anterior, las actividades 6 y 7 determinadas en los estudios


previos, no fueron incluidas en la propuesta, ni en el contrato.
De otra parte, según lo señalado por el interventor, el contratista no prestó el
acompañamiento esperado para seleccionar el operador, según informe del 20 de
febrero de 2012 que cita: “...el informe desarrolla el esquema de convocatoria pública
para la selección del operador; los términos de referencia y los procedimientos para la
selección del operador. Sistema de calificación y evaluación de las propuestas; forma de
legalización y garantía del contrato a suscribir. Igualmente en los anexos presenta el
inventario de muebles y equipos que entregara el hospital al operador; minuta de contrato;
proforma de convocatoria de veedores de la salud; formato de carta de presentación de
propuestas; pro forma de pagos al sistema de seguridad social y parafiscales; proforma
de carta de compromiso anticorrupción, entre otros.”
“Referente al Acompañamiento y Asesoría al proceso de selección del operador de
servicios de alta complejidad, si bien la selección de operador no ha iniciado su proceso,
Consultor salud entrega las herramientas para llevarlo a cabo una vez estén dadas las
condiciones de puesta en funcionamiento de la nueva sede, la propiedad del bien en
cabeza del hospital y la entrega del equipamiento y dotación de los servicios sujetos de la
tercerización…”

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


134
_____________________________________________________________________________

Por lo anterior, este de Control infiere que la labor realizada por el contratista, que
consistió en la proyección de los formatos de la convocatoria para ser utilizados
cuando se iniciara el proceso de selección del operador, corresponde a funciones
netamente administrativas del resorte del Hospital, además se evidenció que el
contratista no hizo el acompañamiento y la asesoría al proceso de selección del
operador, puesto que a la fecha de suscripción del contrato no estaban dadas las
condiciones de puesta en funcionamiento de la nueva sede.
De otra parte se cuestiona cual fue la razón para que el Hospital de Yopal invirtiera
recursos orientados a seleccionar el Operador de la nueva sede, por lo que se
hacen los siguientes interrogantes: No tenía la entidad intención de prestar los
servicios de mediana y alta complejidad en dichas instalaciones?, no pretendía un
aumento en venta de servicios, abrir nuevos mercados, posicionarse como una
empresa reconocida en Casanare y otras regiones de la Orinoquia, y ampliación
en la cobertura de los servicios?, no había contratado el estudio de condiciones
para el traslado a la nueva sede?.
Ante estos hechos, las apreciaciones de planeación y los tiempos en los que se
ejecutó el contrato, se considera una gestión antieconómica, sumada a la falta de
soportes que muestren la ejecución del mismo; razón por la cual, se configura un
hallazgo administrativo con presunto alcance fiscal por $15.080.000, el cual se
adiciona a la observación H50 HF7 Gestión fiscal antieconómica y soportes de
ejecución, por tratarse de la situación similar.
Falencias de supervisión
Teniendo en cuenta todo lo anterior, se evidencian serias falencias en la
supervisión, toda vez que debió dar cumplimiento al artículo 60 del Estatuto
Interno de Contratación, el cual establece que es deber de los supervisores velar
por el cumplimiento de todas las obligaciones que se deriven de la celebración y
ejecución de los contratos, por lo que se determina un hallazgo administrativo el
cual se adiciona a la observación denominada H37 Falencias de supervisión, por
tratarse de similares hechos.

CONTRATO Nº: 024 / 04 DE ABRIL DE 2011


CLASE CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS
REALIZAR EL ESTUDIO DE CONDICIONES PARA EL TRASLADO A LA
NUEVA SEDE BAJO LOS PARAMETROS DEL DOCUMENTO DE RED
OBJETO:
APROBADO POR EL MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
PARA EL HOSPITAL DE YOPAL.
J.R. DUAL INVERSIONES S.A.S. “AMBIENTE SALUDABLE J.R. DUAL
CONTRATISTA
IPS”
VALOR: $172.000.000
PLAZO: CUATRO (4) MESES

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


135
_____________________________________________________________________________

OBSERVACIONES

Falencias en el personal requerido


En el numeral 4.1 del estudio previo, se requirió un equipo humano compuesto por
2 profesionales especializados, dos profesionales del área de la salud, un
profesional en diseño gráfico, dos tecnólogos en sistemas, 2 técnicos
administrativo y una persona para el apoyo administrativo y logístico, cada uno
con particulares exigencias de experiencia y conocimiento.

No obstante lo anterior, se evidenció que el contratista anexó hojas de vida de un


(1) profesional especializado en el área de la salud, dos (2) profesionales del área
de la salud, un (1) profesional en diseño gráfico, un (1) técnico en sistemas, un (1)
técnico administrativo, y dos (2) auxiliares administrativos; del análisis de las hojas
de vida, se evidencia que algunas no cuentan con la experiencia requerida y en
otras no se evidencian los soportes de estudio o experiencia, es decir, que no se
le exigió al contratista el requerimiento de recurso humano de conformidad con el
estudio previo, razón por la cual se configura un hallazgo administrativo, que se
adiciona a la observación denominada H35 Falencias en el personal requerido,
por tratarse de similar situación.

Pago de Impuestos

El contratista mediante oficio manifiesta no estar obligado a los pagos por


concepto de estampilla de pro anciano y pro cultura, ni publicación, aduciendo que
los recursos con los que se celebra el contrato provienen del Sistema General de
Seguridad Social en Salud. Hecho que se hizo efectivo puesto que no hubo
exigencia al contratista de tal obligación.

Este Ente de Control, señala que dichos recursos no provienen de las fuentes
citadas y además con la ejecución del contrato se adelantó una gestión
administrativa inherente a la prestación del servicio de salud, aunado al concepto
emitido por la Gobernación de Casanare donde aclaro la obligatoriedad del pago
de estos emolumentos, razón por la cual se observan falencias en la supervisión al
no exigir su cumplimiento. Por lo anterior, se determina un hallazgo administrativo,
con presunto alcance disciplinario; así mismo se establece un presunto fiscal por
valor de $8.217.900, el cual se adiciona a la observación H39 HD6 HF5 Pago de
Impuestos, por tratarse de situaciones similares, según la siguiente liquidación

PRO- ADULTO TOTAL A


VALOR
CULTURA MAYOR PUBLICACION PAGAR
CONTRATO
1% 3%
172.000.000 1.720.000 5.160.000 1.337.900 8.217.900

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


136
_____________________________________________________________________________

Garantías

Se observa que póliza de seguros CONFIANZA No. 27 GU002956 del 11 de


agosto de 2011, fue presentada y aprobada sobre la fecha del vencimiento del
plazo del contrato. Si bien es cierto que el manual que aplicó para ese entonces
permitía legalizar el contrato dentro del mes siguiente a la suscripción del mismo,
también lo es que la empresa debe velar que desde el inicio de la ejecución del
contrato, se den todas las garantía que prevean un incumplimiento del mismo,
razón por la cual se configura un hallazgo administrativo, el cual se adiciona a la
observación H45 Garantía, por tratarse de situaciones similares.

De otra parte teniendo en cuenta que la entidad invirtió recursos en la realización


de este estudio y como quiera que según la labor de supervisión evidenciada en
cada uno de los documentos que hacen parte del contrato y certificación de
cumplimiento expedida por el supervisor, el contratista entregó los productos de
conformidad con las actividades y obligaciones pactadas en el contrato, los cuales
están contenidos en los diferentes tomos que reposan en la entidad, se insta a la
ESE a darle utilidad a los documentos entregados de tal manera que se
constituyan como una herramienta en la toma de decisiones en lo que respecta a
los protocolos de traslado de todos los servicios de salud que se pretendan
realizar con destino a la nueva sede hospitalaria, y/o en su defecto hacer los
ajustes pertinentes si a ello hubiera lugar de dichos documentos a fin de actualizar
los instrumentos o protocolos adquiridos inicialmente.

CONTRATO Nº: 075/ 30 DE OCTUBRE DE 2012


CLASE PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD
PRESTAR EL SERVICIO PARA EL DESARROLLO DEL
COMPONENTE DE CALIDAD DE VIDA LABORAL –
TURISMO DENTRO DEL PROGRAMA DE BIENESTAR
OBJETO:
SOCIAL INSTITUCIONAL PARA LA MOTIVACION DEL
DESEMPEÑO EFICAZ EL COMPROMISO DE LOS
EMPLEADOS DEL HOSPITAL DE YOPAL ESE.
CONTRATISTA: MTR MERCADEO TURISTICO REPRESENTACIONES SAS
VALOR: $325.337.760
PLAZO: DOS (2) MESES

OBSERVACIONES

Pago de Impuestos

La cláusula decima novena del contrato, IMPUESTOS Y PUBLICACION y la


cláusula trigésima: documentos que integran el contrato: “forman parte integral del

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


137
_____________________________________________________________________________

presente contrato los siguientes documentos: …6) recibo de pago e impuestos y


publicación…”, no obstante, no se encontró el pago por concepto de publicación,
razón por la cual se configura un hallazgo administrativo con presunto alcance
fiscal por la suma de $15.060.910, los cuales corresponden a los tributos que se
dejaron de pagar, el cual se adiciona a la observación H39 HD6 HF5 Pago de
Impuestos, por tratarse de situaciones similares, según la siguiente liquidación.

PRO- ADULTO TOTAL A


VALOR CULTURA MAYOR PUBLICACION PAGAR
CONTRATO
1% 3%
325.337.760 3.253.378 9.760.133 2.047.400 15.060.910

Garantías

En el acta de liquidación se registra anticipo del 25% por $81.334.440, no obstante


no se exigió al contratista el amparo por este concepto poniendo en riesgo el
manejo de los recursos públicos. Como quiera que el contratista cumplió a
cabalidad con el objeto contractual, se insta a la entidad para que en futuras ocasiones
tenga especial cuidado en exigir las garantías cuando se entreguen dineros en calidad
de anticipo, razón por la cual se configura un hallazgo administrativo, el cual se
adiciona a la observación denominada H45 Garantía, por tratarse de hechos
similares.

CONTRATO Nº: 0311/ 01 DE ENERO DE 2013


CLASE PRESTACION DE SERVICIOS
PRESTAR SERVICIOS PROFESIONALES COMO ABOGADO
OBJETO: ESPECIALIZADO COORDINANDO EL AREA JURIDICA DEL
HOSPITAL DE YOPAL ESE
CONTRATISTA: LUIS CARLOS GOMEZ NUÑEZ
VALOR: $5.112.096
PLAZO: UN (1) MES

CONTRATO Nº: 0393 / 01 DE FEBRERO DE 2013


CLASE PRESTACION DE SERVICIOS
PRESTAR SERVICIOS COMO ASESOR JURIDICO DEL
OBJETO:
HOSPITAL DE YOPAL E.S.E.
CONTRATISTA: LUIS CARLOS GOMEZ NUÑEZ
VALOR: $30.672.576
PLAZO: SEIS (6) MESES

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


138
_____________________________________________________________________________

OBSERVACIONES
H53 Estudio previo

El numeral e) de las consideraciones del contrato cita: “en concordancia con lo


anterior, la entidad elaboro un estudio previo de conveniencia y oportunidad que evidencia
la necesidad de vincular personal ocasional o transitorio para la prestación de los
servicios requeridos”, no obstante, no se encontró dicho documento, razón por la
cual se configura un hallazgo administrativo.

CONTRATO Nº: 1099/ 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013


CLASE PRESTACION DE SERVICIOS
PRESTAR SERVICIOS PROFESIONALES ESPECIALIZADOS PARA
OBJETO: LA RECUPERACION DE LA CARTERA DE DIFICIL COBRO
SUPERIOR A 180 DIAS DEL HOSPITAL DE YOPAL E.S.E.
CONTRATISTA: LUIS CARLOS GOMEZ NUÑEZ
VALOR: $350.000.000
PLAZO: TRES (3) MESES Y DIECINUEVE (19) DIAS

OBSERVACIONES

El presente contrato fue liquidado el 31 de diciembre de 2012, sin reconocérsele


valor alguno al contratista en razón a que según certificación expedida el 30 de
diciembre de 2013 por el profesional del área de cartera, se manifiesta que: “… el
área de cartera no ha recibido ningún documento y no se ha ejecutado ningún proceso
que constate lo anterior”. Observa la Contraloría que en este sentido, se debió
declarar el incumplimiento del contrato, puesto que no hay justificación alguna
frente a la no ejecución del contrato. Razón por la cual, se advierte que para
futuras ocasiones en los que se presente hechos similares, se tomen las medidas
jurídicas pertinentes que evalúe los daños y perjuicios ocasionados por la
actuación del profesional.

CONTRATO Nº: 012-005/ 17 DE ENERO DE 2012


CLASE PRESTACION DE SERVICIOS
INTERVENTORIA TECNICA ADMINISTRATIVA Y
AMBIENTAL A LA CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE
OBJETO: TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA LA NUEVA
SEDE DE LA ESE HOSPITAL DE YOPAL-SEGÚN
CONVENIO Nº 1498 DE 2011
CONTRATISTA: OSCAR CRUZ RODRIGUEZ
VALOR: $59.977.956
PLAZO: TRES (3) MESES

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


139
_____________________________________________________________________________

OBSERVACIONES
Garantías

En el acta liquidación del contrato de fecha 18 de abril de 2013, se registra pagó


del 50% en la suma de $25.000.000 en calidad de anticipo, el cual se hizo de
conformidad con la cláusula tercera FORMA DE PAGO de la minuta que cita:
“…en calidad de anticipo del 50% previa suscripción del acta de inicio y presentación del
plan de inversión del anticipo…”, no obstante el hospital, obvio la exigencia de la
misma, puesto que en la cláusula novena GARANTIAS no se contempló, y desde
luego que la póliza No. 27 GU006407 expedida el 27 de enero de 2012, no
registra amparo del anticipo, es decir que la empresa autorizo el giro de recursos
al contratista sin exigir el respaldo o garantía, asumiendo el riesgo de
incumplimiento en el manejo de los mismos, en consecuencia, se configura un
hallazgo administrativo con presunto alcance disciplinario por inobservancia al
numeral 1 del artículo 34 de la ley 734 de 2002, el cual se adiciona a la
observación denominada H45 Garantías, por tratarse de situación similar.

CONTRATO Nº: 057/ 04 DE OCTUBRE DE 2013


CLASE INTERVENTORIA
REALIZAR LA INTERVENTORIA TECNICA,
ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y AMBIENTAL DE LOS
CONTRATOS QUE SUSCRIBA EL HOSPITAL DE YOPAL ESE
OBJETO:
EN DESARROLLO DEL CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 010 DE 2013 SUSSCRITO CON EL DEPARTAMENTO DE
CASANARE.
CONTRATISTA: DIEGO IGNACIO ARENAS
VALOR: $591.108.389
PLAZO: NUEVE (9) MESES

OBSERVACIONES

Gestión Fiscal Antieconómica

En el análisis de este contrato, es necesario, hacer referencia al objeto del


convenio interadministrativo No. 010 de 2013, puesto que la presente interventoría
se contrató en cumplimiento de dicho convenio, para lo cual la ESE suscribió los
siguientes contratos, así:

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


140
_____________________________________________________________________________

No. Objeto Contratista Valor


ADECUACION DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y
58 VENTILACION MECANICA DEL 4º Y 5º PISO DE LA NUEVA AIRE CARIBE
SEDE DEL HOSPITAL DE YOPAL E.S.E. 1,422,546,958
ADECUACIONES Y PREINSTALACIONES DE EQUIPOS
59 PRIORITARIAS PARA LA NUEVA SEDE DEL HOSPITAL DE CHAER
YOPAL 3,181,222,459
DOTACION E INSTALACION DE EQUIPOS DE CÓMPUTO.
SERVIDORES Y TELEVISORES PARA SALAS DE ESPERA Y
61 CONSORCIO TECNOLOGICO DEL CASANARE
HOSPITALIZACION DE LA NUEVA SEDE DEL HOSPITAL DE
YOPAL E.S.E. 1,919,062,153
DOTACION E INSTALACION DE PERSIANAS Y ADHESIVOS
64 PANORAMA S.A.
PARA LA NUEVA SEDE DEL HOSPITAL DE YOPAL E.S.E. 290,000,000
DOTACION E INSTALACION DE MUEBLES Y ENSERES DE LA
67 MUMA S.A.S.
NUEVA SEDE DEL HOSPITAL DE YOPAL E.S.E.
1,519,468,991

Los contratos No. 61, 64 y 67 tienen objetos relacionados con la compra de


equipos, de sistemas, comunicación, muebles y enseres y cuyas especificaciones
técnicas fueron descritos en los respectivos estudios previos. A este respecto se
cuestiona el hecho de haber suscrito contrato interventoría para todos los
componentes de los contratos que se ejecutan con ocasión del convenio, los
cuales por su naturaleza y por los bienes a adquirir ( escritorios, sillas, estantería,
persianas, mesas, divisiones, repisas, computadores, televisores, Tablet,
impresoras, video proyector, servidor de alto rendimiento, y baterías entre otros)
no requerían de conocimientos especializados por cuanto sus especificaciones
técnica ya estaban definidas tanto en el estudio previo como en el contrato.
Aunado a lo anterior, a la fecha del presente contrato, el Hospital contaba con un
profesional especializado en ingeniería biomédica vinculado a través del contrato
No. 013-07 del 01 de febrero de 2013 y 1031 del 01 de agosto de 2013 y cuyas
obligaciones contemplaron entre otras “recepción y recibo de equipos biomédicos”,
“prueba de funcionamiento de equipos biomédicos”, “brindar apoyo y seguimiento
en los procesos de implementación de nuevas tecnologías que la institución
requiera…”, “Realizar verificación de funcionamiento y acompañamiento en la
recepción de los equipos médicos”, y “Asesorar al hospital en la adquisición de
tecnología biomédica bien sea para la sede actual o la nueva sede el hospital de
Yopal E.S.E”. Adicionalmente, durante el 2013 el Hospital contó con el apoyo de
un profesional especializado en el área de sistemas quien tuvo contrato vigente
todo el año, y uno en el área industrial; profesionales que en esta vigencia están
acompañando procesos de mantenimiento y sistemas en el hospital,
profesionales que participaron en el seguimiento a los contratos tal como se pudo
observar en el contenido de los siguientes documentos:
 Oficio del 03 de febrero de 2014
 En el informe de interventoría 01 del periodo 15 de noviembre al 14 de
diciembre de 2013, se señala en el numeral 2.3 DESCRIPCION DE
ACTIVIDADES CONSORCIO TECNOLOGICO.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


141
_____________________________________________________________________________

El consorcio tecnológico desarrolla un contrato de compraventa de equipos en donde


mejora la calidad tecnológica.…
El apoyo para esta revisión la realiza el ing. De sistemas del hospital Luis Rodríguez quien
apoyara a la interventoría en la revisión que sea necesaria en cuanto a suministros como
los computadores, Tablets, impresoras etc…”
Considera este ente de control que no debió contemplarse interventoría y
destinarse recursos del 7% para todos los procesos contractuales derivados del
convenio, puesto que con la labor del supervisor, se podía verificar el
cumplimiento del contrato en cuanto a las especificaciones técnicas de los bienes
a recibir, tales como mobiliario, estantes, computadores y televisores, entre otros,
los cuales ascienden aproximadamente a $3.728 millones. Infiere la Contraloría
que le hubiese sido más económico a la entidad contratar mediante la modalidad
de prestación de servicios a uno o dos profesionales para desarrollar dicha
interventoría reconociendo a estos los honorarios según los actos administrativos
que la entidad tiene para estos casos, eso si se diera el caso que con el personal
que contaba la empresa en ese momento no pudiera desarrollar la actividad. En
consecuencia, se considera una gestión antieconómica, más aún cuando estuvo
precedida del acompañamiento directo de los profesionales contratados por el
hospital y quienes ejercieron la supervisión de éstos.

Si bien es cierto que estos recursos provienen de convenio suscrito con la


Gobernación, de proyecto presentado ante el OCAD, y el Hospital quien era el
ejecutor del mismo, contrato conforme a las obligaciones en el estipuladas, debió
velar por que estos cumplieran con un objeto social, lo que no impedía que la ESE
pudiera realizar una revisión a las condiciones establecidas y por ende hacer los
ajustes pertinentes con el fin de cumplir con el objeto del convenio, puesto que se
pueden presentar situaciones en la que el presupuesto este sub o
sobredimensionado frente a la necesidad real.

Por lo anterior, y teniendo que la fuente de financiación corresponde a regalías, las


observaciones de este contrato se trasladará a la Contraloría General para lo de
su competencia.

CONTRATO Nº: 011/ 04 DE ENERO DE 2013


CLASE PRESTACION DE SERVICIOS
REALIZAR EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
OBJETO: CORRECTIVO Y SUMINISTRO DE REPUESTOS PARA LOS
EQUIPOS MÉDICOS DEL HOSPITAL DE YOPAL ESE
CONTRATISTA: BIOSISTEMAS INGENIERIA MEDICA S.A.S
VALOR: $450.000.000
PLAZO: ONCE (11) MESES

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


142
_____________________________________________________________________________

OBSERVACIONES

Falencias por parte del comité evaluador

En el acta de Calificación de ofertas del proceso de contratación, se registra que


el oferente MEDICAL DEALER LTDA , no presento registro único tributario,
certificado de aportes parafiscales y seguridad social, manifestación escrita de no
hallarse incurso en causales de inhabilidad e incompatibilidad para contratar Y
CERTIFICACION DE EXPERIENCIA, al revisar la carpeta de dicho contrato, se
encontraron allí tales documentos, por lo que se insta a la entidad que debe tener
especial cuidado al momento de evaluar las propuestas en cuanto a la verificación
de los documentos presentados, razón por la cual se configura un hallazgo
administrativo, el cual se adiciona a la observación denominada H44 Falencias
por parte del comité evaluador, por tratarse de situación similar.

CONTRATO Nº: 022/ 16 DE FEBRERO DE 2012


CLASE OBRA PUBLICA
REALIZAR LA READECUACION Y MEJORAS EN LA
INFRAESTRUCTURA DEL LABORATORIO CLINICO,
OBJETO: ARCHIVO DE HISTORIAS CLINICAS, AREA
ADMINISTRATIVA Y ZONA DE RECEPCION Y FACHADA DE
LA NUEVA SEDE DE LA ESE HOSPITAL DE YOPAL
CONTRATISTA: BYRPRO INGENIERIA SAS
VALOR: $254.049.139
PLAZO: UN (1) MES

OBSERVACIONES
H54 HF8 Imprevistos

El numeral 4. SOPORTE TECNICO del estudio previo fija un subtotal de


$195.728.948,64 para la abras de adecuación y mejoramiento de distintas áreas
en la nueva sede del Hospital de Yopal ESE, más un 30% de AIU desglosado así,
17% de administración 8% de imprevistos y un 5% de utilidad, que en conjunto
suma un presupuesto oficial de $ 254.447.633 para la ejecución de la obra.

Una vez Revisadas las actas de liquidación, acta de recibo final de obra, y demás
informes por parte del supervisor del contrato, se observa con claridad que
durante la ejecución de la obra no se dieron imprevistos de ninguna clase,
situación que no se tuvo en cuenta a la hora de liquidar el contrato,

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


143
_____________________________________________________________________________

En este sentido, se trae a colación, el concepto del 29 de septiembre de 2011


emitido por la Oficina Jurídica de la Contraloría General de la República, que
señala: “(…)

IMPREVISTOS: el pacto de una cláusula que destine un porcentaje del valor del contrato
estatal a cubrir el costo de los imprevistos que puedan incurrir durante su ejecución, no
pueden llevar a la conclusión de que si durante dicha ejecución no ocurren imprevistos, el
porcentaje que se destinó para este concepto se convierte automáticamente en parte de
la “utilidad” del contratista, porque una conclusión en este sentido permitiría:

1) Que el contratista se apropie sin fundamento legal alguno de recursos públicos que
tenían una destinación específica “cubrimiento de imprevistos surgidos durante la
ejecución del contrato”.
2) Que el contratista evada el pago del IVA del porcentaje de “imprevistos”, a pesar de
que realmente dicho porcentaje hizo parte de la “utilidad del contratista”.

Así las cosas, la previsión e inclusión de un porcentaje del valor del contrato para cubrir
“imprevistos” que puedan surgir durante la ejecución del mismo, sin tener que suscribir un
contrato adicional, se ajusta a los fines de la contratación públicos. Sin embargo, las
entidades que administran recursos públicos no pueden permitir que esta previsión se
convierta en un instrumento para la evasión de impuestos por parte del contratista,
cuando sin que ocurran “imprevistos” durante la ejecución del contrato, se apropien de
este porcentaje, convirtiéndolos en realidad en parte de su “utilidad”.

Por lo anterior, las entidades que administran recursos públicos solo pueden pagar los
“imprevistos” que el contratista acredite, porque la destinación de esta previsión es
específica y no puede convertirse en parte de la utilidad del contratista”.

Por lo anterior, la Contraloría Departamental configura este hecho como un


hallazgo administrativo con presunta incidencia fiscal por la suma de $15.658.316
que corresponde al 8% de imprevistos determinado en el AIU del contrato.

CONTRATO Nº: 011/ 30 DE ENERO DE 2012


CLASE OBRA PUBLICA
EJECUTAR LAS OBRAS COMPLEMENTARIAS DE ADECUACION
Y REFUERZO DE ESCALERA DE EMERGENCIA EN LAS
OBJETO: INSTALACIONES DEL NUEVO HOSPITAL DE YOPAL. SEGÚN
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO No. FDS-0191-010 DE 2010.
CONTRATISTA: AGROSIP E.U
VALOR: $162.140.016
PLAZO: CUARENTA Y CINCON (45) DIAS CALENDARIO

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


144
_____________________________________________________________________________

OBSERVACIONES

Imprevistos

El numeral 4. SOPORTE TECNICO del estudio previo fija un subtotal de


$124.745.889 para la abras de adecuación, refuerzo de escalera de emergencia,
más un 30% de AIU desglosado así, 17% de administración 8% de imprevistos y
un 5% de utilidad, que en conjunto suma un presupuesto oficial de $ 162.169.656
para la ejecución de la obra. Una vez Revisadas las actas de terminación del 26
de marzo de 2012, acta de recibo final de obra del 13 de abril de 2012 y
liquidación del 06 de diciembre de 2012, y demás informes por parte del
supervisor del contrato, se observa con claridad que durante la ejecución de la
obra no se dieron imprevistos de ninguna clase, situación que no se tuvo en
cuenta a la hora de liquidar el contrato.

En este sentido, se trae a colación, el concepto del 29 de septiembre de 2011


emitido por la Oficina Jurídica de la Contraloría General de la República, que
señala: “(…)

IMPREVISTOS: el pacto de una cláusula que destine un porcentaje del valor del contrato
estatal a cubrir el costo de los imprevistos que puedan incurrir durante su ejecución, no
pueden llevar a la conclusión de que si durante dicha ejecución no ocurren imprevistos, el
porcentaje que se destinó para este concepto se convierte automáticamente en parte de
la “utilidad” del contratista, porque una conclusión en este sentido permitiría:

3) Que el contratista se apropie sin fundamento legal alguno de recursos públicos que
tenían una destinación específica “cubrimiento de imprevistos surgidos durante la
ejecución del contrato”.
4) Que el contratista evada el pago del IVA del porcentaje de “imprevistos”, a pesar de
que realmente dicho porcentaje hizo parte de la “utilidad del contratista”.

Así las cosas, la previsión e inclusión de un porcentaje del valor del contrato para cubrir
“imprevistos” que puedan surgir durante la ejecución del mismo, sin tener que suscribir un
contrato adicional, se ajusta a los fines de la contratación públicos. Sin embargo, las
entidades que administran recursos públicos no pueden permitir que esta previsión se
convierta en un instrumento para la evasión de impuestos por parte del contratista,
cuando sin que ocurran “imprevistos” durante la ejecución del contrato, se apropien de
este porcentaje, convirtiéndolos en realidad en parte de su “utilidad”.

Por lo anterior, las entidades que administran recursos públicos solo pueden pagar los
“imprevistos” que el contratista acredite, porque la destinación de esta previsión es
específica y no puede convertirse en parte de la utilidad del contratista”.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


145
_____________________________________________________________________________

Falencias en la supervisión

Por lo anterior, se observó falencias por parte de la supervisión, al no exigir al


contratista todos los soportes que reflejen el cumplimiento del objeto contractual,
incumpliendo con lo señalado en el manual de interventoría.

Por lo anterior, y teniendo que la fuente de financiación corresponde a regalías, las


observaciones de este contrato se trasladará a la Contraloría General para lo de
su competencia.

CONTRATO Nº: 008 /26 DE ENERO 2012


CLASE OBRA PUBLICA
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUALPARA LA NUEVA SEDE DEL
OBJETO:
HOSPITAL DE YOPAL ESE, SEGÚN CONVENIO DE
COOPERACION No. 1498 DE 2011.
CONTRATISTA: CONSORCIO PTAR HOSPITAL 2012.
VALOR: $765.488.165,oo
PLAZO: DOS (2) MESES

OBSERVACIONES

Falencias en Planeación

Revisada la documentación del contrato, se evidencia una violación al principio


de planeación, pues se proyectó un plazo inicial de dos meses y realmente duro
diez. Durante su ejecución se realizaron tres prorrogas en tiempo, la primera
por dos meses, la segunda por cuarenta y cinco días y la última por un mes;
más una suspensión de 75 días, lo cual evidencia que es poco técnica su
justificación e inobservando tajantemente el artículo 44 del Acuerdo 074 de 2008
Estatuto interno de contratación del Hospital de Yopal E.S.E. donde señala:

“…Las prórrogas en tiempo de los contratos, podrán hacerse para garantizar el


cumplimiento del objeto contractual previo solicitud con justificación y fundamento de la
misma. Estas no podrán exceder como únicas o acumuladas el tiempo inicialmente
pactado…”

De otra parte, la Procuraduría General de la Nación, frente al alcance del principio


de planeación, se ha referido en los siguientes términos1
1
Fallo segunda instancia de 12-09-2008, proferido por la Procuraduría Primera Delegada Contratación Estatal, Radicación N° 120-2216-2006.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


146
_____________________________________________________________________________

“…El principio de planeación es una manifestación del principio de economía,


consagrado en el artículo 25 de la Ley 80 de 1993, como se desprende de lo dispuesto en
los numerales 6, 7 y 12 a 14 de esta disposición.

El principio de planeación busca garantizar que la escogencia de los contratistas, la


celebración, ejecución y liquidación de los contratos no sea producto de la improvisación;
en consecuencia, en virtud de este principio, cualquier proyecto que pretenda adelantar
una entidad pública debe estar precedido de estudios encaminados a determinar su
viabilidad técnica y económica (…).

(…) La finalidad de las exigencias contenidas en los numerales 7 y 12 citados es que las
entidades estatales, con antelación a la apertura del proceso de selección, o a la
celebración del contrato, según el caso, tengan previamente definida la conveniencia del
objeto a contratar, la cual la reflejan los respectivos estudios (técnicos, jurídicos o
financieros) que les permitan racionalizar el gasto público y evitar la improvisación, de
modo que, a partir de ellos, sea posible elaborar procedimientos claros y seguros que en
el futuro no sean cuestionados. Su observancia resulta de suma importancia, en la
medida que el desarrollo de una adecuada planeación permite proteger los recursos del
patrimonio público, que se ejecutarán por medio de la celebración de los diferentes
contratos…”.

Por lo anterior, se configura una observación de tipo administrativo el cual se


trasladará a la Contraloría General para lo de su competencia por tratarse de
recursos de regalías.

CONTRATO Nº: 013 – 058/ 19 DE NOVIEMBRE DE 2013


CLASE COMPRAVENTA
ADECUACION DEL SISTEMA ELECTRICO DE LA PLANTA
OBJETO: DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL DE LA NUEVA
SEDE DEL HOSPITAL DE YOPAL E.S.E.
CONTRATISTA: LUIS ENRIQUE CHAVARRO
VALOR: $22.867.551.
PLAZO: CUARENTA Y CINCO (45) DIAS

OBSERVACIONES

H55 Denominación del contrato.

El presente contrato se denominó como de compraventa por parte del Hospital,


cuando su objeto contractual es: “…adecuación del sistema eléctrico de la planta de
tratamiento de agua residual de la nueva sede del hospital de Yopal ESE...”, es decir,
este objeto va en contravía de la denominación del contrato. Además el contratista
para la liquidación del mismo, presenta al supervisor un informe de ejecución de

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


147
_____________________________________________________________________________

prestación de servicios. Es de anotar que la aplicación de impuestos para un


contrato de compraventa es diferente a uno de prestación de servicios. Razón por
la cual, se configura un hallazgo administrativo, a fin de establecer acciones de
mejora en este sentido.

CONTRATO Nº: 024/24 DE FEBRERO DE 2012


CLASE PRESTACION DE SERVICIOS
REALIZAR EL MANTEMINIENTO PREVENTIVO Y
CORRECTIVO A LOS EQUIPOS MEDICOS DE MEDIANA
OBJETO:
COMPLEJIDAD PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE
SALUD DEL HOSPITAL DE YOPAL E.S.E.
CONTRATISTA: LAP COMERCIAL SAS
VALOR: $300.000.000
PLAZO: DIEZ (10) MESES

OBSERVACIONES

Determinación del Precio Oficial

En el numeral 4.3. Soporte económico del estudio previo se cita: “.. El Hospital de
Yopal E.S.E., estableció para el presente proceso de contratación un monto de
TRESCIENTOS MILLONES DE PESOS ($300.000.000), el valor para suplir la necesidad
planteada por un plazo de diez (10) meses.”, sin que se establezcan las variables que
fundamentan la determinación del presupuesto oficial, razón por la cual se
configura un hallazgo administrativo, el cual se adiciona a la observación H38
Determinación del precio oficial, por tratarse de similar situación.

Falencias de supervisión

Como soportes de las garantías, se encontró la póliza No. 605-47-994000013062


expedida el 28 de Marzo de 2012, es decir que un mes y 4 días después de
haber suscrito el acta de inicio la misma, la cual registra vigencia retroactiva
desde el 24 de febrero de 2012. Así mismo, la póliza No.605-47-994000012970
expedida con fecha 21 de marzo de 2012 para cubrir la misma garantía del mismo
contrato pero con vigencia desde 21 de marzo de 2012, documento que carece de
firma del tomador y aprobación por parte de la entidad, incumpliendo de esta
manera con el artículo 40 del Acuerdo 074 de 2008 Estatuto Interno de
Contratación. Este hecho indica deficiencias en labor de supervisión, en
consecuencia, se configura un hallazgo administrativo, el cual se adiciona a la
observación denominada H37 Falencias de supervisión, por tratarse de similar
situación.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


148
_____________________________________________________________________________

Pago de Impuestos

Observada la carpeta del contrato, no se encontró documento alguno que


evidencie el pago de impuestos por parte del contratista, de conformidad con el
estatuto de rentas departamental, razón por la cual, se configura un hallazgo
administrativo con presunto alcance fiscal por la suma de $14.047.400, el cual se
adiciona a la observación denominada H39 HD6 HF5 Pago de impuestos, por
tratarse de situación similar.

PRO- ADULTO TOTAL A


VALOR CULTURA MAYOR PUBLICACION PAGAR
CONTRATO
1% 3%
300.000.000 3.000.000 9.000.000 2.047.400 14.047.400

CONTRATO Nº: 031/11 DE ABRIL DE 2011


CLASE OBRA PUBLICA
EJECUCION DE OBRAS COMPLEMENTARIAS Y
TERMINADOS DE LOS SISTEMAS DE BANCO DE
CONDENSADORES Y PLANTA ELECTRICA EN LAS
OBJETO:
INSTALACIONES DEL NUEVO HOSPITAL DE YOPAL ESE
– SEGÚN CONVENIO INTERADMINISTRATIVO No. FDS-
0191-010 DE 2010.
ICOMMERCE SAS. RL. JESUS RICARDO RIVEROS
CONTRATISTA:
MORANTES
VALOR: $1.289.041.854.
PLAZO: DOS (2) MESES

OBSERVACIONES

Imprevistos

El presente contrato se denomina como de obra pública, en el que incluyó AIU


por $297.846.608, de los cuales como imprevistos se determinó $79.325.652
equivalente al 8%, pagándose al contratista el valor total del mismo.

Al respecto, observa la Contraloría que de acuerdo al valor de los ítems citados


tanto en el estudio previo, oferta y minuta éstos obedecen en un 69% a suministro
tales como el Banco de condensadores y generador eléctrico; de otra parte, al
revisar los informes de ejecución y actas anexas a la carpeta contractual, no se
encontró en los mismos información que evidencie que durante la ejecución del
contrato se presentaron imprevistos,

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


149
_____________________________________________________________________________

En este sentido, se trae a colación, el concepto del 29 de septiembre de 2011


emitido por la Oficina Jurídica de la Contraloría General de la República, que
señala: “(…)

IMPREVISTOS: el pacto de una cláusula que destine un porcentaje del valor del contrato
estatal a cubrir el costo de los imprevistos que puedan incurrir durante su ejecución, no
pueden llevar a la conclusión de que si durante dicha ejecución no ocurren imprevistos, el
porcentaje que se destinó para este concepto se convierte automáticamente en parte de
la “utilidad” del contratista, porque una conclusión en este sentido permitiría:

5) Que el contratista se apropie sin fundamento legal alguno de recursos públicos que
tenían una destinación específica “cubrimiento de imprevistos surgidos durante la
ejecución del contrato”.
6) Que el contratista evada el pago del IVA del porcentaje de “imprevistos”, a pesar de
que realmente dicho porcentaje hizo parte de la “utilidad del contratista”.

Así las cosas, la previsión e inclusión de un porcentaje del valor del contrato para cubrir
“imprevistos” que puedan surgir durante la ejecución del mismo, sin tener que suscribir un
contrato adicional, se ajusta a los fines de la contratación públicos. Sin embargo, las
entidades que administran recursos públicos no pueden permitir que esta previsión se
convierta en un instrumento para la evasión de impuestos por parte del contratista,
cuando sin que ocurran “imprevistos” durante la ejecución del contrato, se apropien de
este porcentaje, convirtiéndolos en realidad en parte de su “utilidad”.

Por lo anterior, las entidades que administran recursos públicos solo pueden pagar los
“imprevistos” que el contratista acredite, porque la destinación de esta previsión es
específica y no puede convertirse en parte de la utilidad del contratista”.

De otra parte, teniendo en cuenta la denominación dada al contrato, para efecto


de impuestos, se recomienda a la entidad denominar adecuadamente los
contratos, ya que esto tiene implicaciones tributarias ante la Administración de
Impuestos Nacionales DIAN.

Póliza de Calidad y correcto funcionamiento

Adicionalmente, se observó que la ESE, no exigió póliza de calidad de los bienes


suministrados tales como son los condensadores y generador eléctrico, Si bien es
cierto que el artículo 31 del acuerdo 074 de 2008, describe las características del
contrato de obra pública, también lo es que la compra de un bien no está
contemplado dentro de éste y en el caso que nos ocupa el valor de la obra pública
correspondió apenas al 31% del contrato y el 69% representa el suministro de
bienes (generador eléctrico y banco condensadores) por lo que se debió exigir
garantía de calidad para estos. Aunado a lo anterior, en el literal f de la cláusula
novena se exigió como garantía el “CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LOS

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


150
_____________________________________________________________________________

EQUIPOS. Por el cinco por ciento (5%) del valor total del contrato, la vigencia será
por el término del contrato y doce (12) meses más...”, sin que la entidad hiciera
efectivo el cumplimiento de esta garantía, una cosa es garantizar la estabilidad de
la obra de infraestructura y otra muy diferente, garantizar la calidad de un bien
suministrado, de ahí la importancia de la denominación de los contratos al
momento de suscribirlos

Teniendo en cuenta que la fuente de financiación corresponde a regalías, se


traslada las observaciones del presente contrato a la Contraloría General de la
República para lo de su competencia.

CONTRATO Nº: 036/3 DE ABRIL DE 2013


CLASE PRESTACION DE SERVICIOS
REALIZAR EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL FORTALECIMIENTO
DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
OBJETO:
BASADO EN NTCGP 1000:2009- MECI 1000:2005 – SISTEMA
ÚNICO DE ACREDITACIÓN SUA
CONTRATISTA: FUNDACION VISION SALUD
VALOR: $179.700.000
PLAZO: ONCE (11) MESES

OBSERVACIONES

H56 HD8 Selección objetiva

El Hospital de Yopal E.S.E. invitó a participar en el proceso a dos empresas y una


de ellas mediante oficio de marzo de 2013, manifestó no estar interesada en
participar en el proceso, y aun así el Hospital adjudicó el mismo a la Fundación
Visión Salud. Observa la Contraloría, que la ESE al adjudicar directamente el
proceso sin contar como mínimo con dos ofertas, por un lado, incumplió el literal b
del artículo 13 del Acuerdo 074 de 2008 que dice: “…La Empresa Social del
Estado Hospital de Yopal podrá contratar bienes, servicios u otros con persona
natural o jurídica que estén en capacidad de ejecutar el objeto del contrato,
Obteniendo como mínimo dos ofertas cuando los bienes, servicios u otro de que
se trate supere los CIEN (100) salarios mínimos legales mensuales vigentes. Para
este tipo de contratación se requiere como mínimo de estudios previos, CDP,
invitación ofertas, evaluación y acto de adjudicación…” (Subrayado nuestro), y por
el otro, no garantizó la selección objetiva, entendiéndose esta como principio
rector que regla la actividad contractual, la cual permite la escogencia teniendo en
cuenta los intereses colectivos de la oferta más ventajosa y favorable para la
entidad contratante.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


151
_____________________________________________________________________________

Por lo anterior se configura un presunto hallazgo administrativo con presunto


alcance disciplinario.

CONTRATO Nº: 039/ 23 DE MARZO DE 2012


CLASE PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD
PRESTAR SERVICIOS DE SALUD DESARROLLANDO
ACCIONES DE PROMOCION Y PREVENCION CON EL
OBJETO DE FOMENTAR LA SALUD NUTTRICIONAL EN
NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS, MUJERES EMBARAZADAS
OBJETO:
Y LACTANTES DE LA COMUNIDAD INDIGENA DE CAÑO
MOCHUELO Y BARRO NEGRO DEL DEPARTAMENTO DE
CASANARE EN EJECUCION DEL CONTRATO 1451 DE
2011
CONTRATISTA: CONASES CONSULTORES SAS
VALOR: $1.305.000.000
PLAZO: TRES (3) MESES

OBSERVACIONES

Soportes de Ejecución

El numeral séptimo Obligaciones del contratista del estudio previo, cita: (…) el
contratista deberá asegurar la prestación de servicios de salud partiendo de proceso de
planeación integrales para los servicios de intervención integral, para la recuperación del
estado nutricional de los niños y niñas menores de cinco años y de las madres gestantes
y /o lactantes de las comunidades indígenas de caño mochuelo y barro negro en el
Departamento de Casanare…”, dentro de las actividades se contempló la entrega de
56.880 Apoyo Alimentario consistentes en dos comidas día (desayuno y almuerzo),
es decir según la Contraloría en total el contratista debió entregar 113.360
raciones, encontrándose que de acuerdo a los soportes de planillas que registran
el nombre de los beneficiarios que recibieron el servicio, se evidenció la entrega
de tan solo 37.186 raciones, así:

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


152
_____________________________________________________________________________
JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE
NOMBRE O IDENTIFICACION TOTAL
DYNO ALMZO DYNO ALMZO DYNO ALMZO DYNO ALMZO DYNO ALMZO
JINET YANET CERINZA 27 27 31 31 116
JINET YANET CERINZA 27 27 0 0 54
YENIFER ELENA ALBARRACIN 27 27 31 31 116
VITELIO SALON 27 27 31 31 116
YEINER ARBEY CAMARGO 27 27 31 31 116
JUNIOR ANDREY VALENCIA JAIMES 27 27 31 31 116
SHARIT TATIANA DUARTE 27 27 31 31 116
INGRID YULIETH CAMARGO 27 27 31 31 116
ANA LISETH PAZU 27 27 31 31 116
JULIAN ESTIVEN CAMARGO 27 27 31 31 116
YALI FERNANDA CAMARGO DUARTE 27 27 31 31 116
DORIVA DOMARIS 27 27 31 31 116
MARIA CAMARGO 27 27 31 31 116
DAYANA ALEJANDRA 27 0 0 0 27
JUAN CAMILO GONZALEZ 11 11 26 26 74
MANDERA YOLIS TORRES 11 11 26 26 74
ARINANDO EVERTH TORRES 11 11 26 26 74
DUMA YULIETH WAIPARITSEG 11 11 26 26 74
YAJOTO DARWI GONZALEZ 11 11 26 26 74
JUREVI DIDIER DIPA ETE 11 11 26 26 74
YUNIELA SIMBA 11 11 26 26 74
BARI JHON DAIRO MICHIU 11 11 26 26 74
DIMU DENIS 11 11 26 26 74
KAREN SOFIA CONCHAURI 11 11 26 26 74
DUYA YEIDY ETEI INON 11 11 26 26 74
DANIELA MATAYA WATSINEGUE 11 11 26 26 74
JIPIA MARICELA 11 11 26 26 74
WEÑA QUISENIA 11 11 26 26 74
AITUI YECZA LISETH 11 11 26 26 74
COSEPA TANIA LARA JAPE 11 11 26 26 74
LEIDY XARIMA WEIPARI 11 11 26 26 74
EFRAIN JOTAURI 11 11 26 26 74
THEIRO YENFER MICHICU 11 11 26 26 74
JARCU LUIS SANTANA 11 11 26 26 74
WEIPI LOIDA 11 11 26 26 74
KESI SOBEIDO AIPA YARA 11 11 26 26 74
WEIMA YARITSA 11 11 26 26 74
TETE JESUS FORERO 11 11 26 26 74
SABOCO JEISON 11 11 26 26 74
ATABANA BURGO MICHEL 11 11 26 26 74
DAWH JUAN JOSE 11 11 26 26 74
KAROL FORERO 11 11 26 26 74
MICHICHO DILAN 11 11 26 26 74
HIJO DE NARDI PAWANA JIMENEZ 11 11 26 26 74
JIUTSARI CESAR MAYAURI 11 11 26 26 74
JESUS ALDAIR JHANOPI 11 11 26 26 74
AWIPA JASLEIDI WAMARE 11 11 26 26 74
ANCEPE ISMAEL BOTORA 11 11 26 26 74
HIJA DE BARERI MELINDA MUITOBA 11 11 26 26 74
KEVIN MATIA PEARCO PUTIRI 11 11 31 31 84
MILLER FREIDER PEARCO PUTIRI 11 11 31 31 84
ZOSORI UZAIN KANOPI JAPE 11 11 31 31 84
KIMBERLI TATIANA KANOPI JAPE 11 11 31 31 84
ANA GILLEY MAREY TONTOPENA 11 11 31 31 84
MACHAWA LUIS TSEJU WACHON 11 11 31 31 84
YURLENIS WEITOPE ETEI 11 11 31 31 84
TAETIO PAOLA MAYAURI 11 11 31 31 84
CAMEYA EDUAR TORRES 11 11 31 31 84
DETSUNEY WILSON JUIBA 11 11 31 31 84
DAFE ESNEIDER FLORO 11 11 31 31 84
LORENA WAIBA MONTAÑEZ 11 11 31 31 84
YOINER INOBO CAMNEI 11 11 31 31 84
MICHAEL HERNESTO ATEPILLO 11 11 31 31 84
EPI ZURELI LARA MIANPENA 11 11 31 31 84
MARVINE HERNESTO ATEPILLA 11 11 31 31 84
MIGI YAIBA PASTRANA 11 11 31 31 84
URANCA LUDWIN CAMNEI 11 11 31 31 84
BERINA JESUS MAYAURE MAREY 11 11 31 31 84
BURETO JORGE ARTURIS 11 11 31 31 84
SEMENEY JANEIDER WAMARE 11 11 31 31 84
CENEY JAIDI TSEJU 11 11 31 31 84
MURPE NEIBER TSEJU 11 11 31 31 84
WAMARAWI BRAULIO TSEJU 11 11 31 31 84
JARAWATO MAYONA MANUWA 11 0 0 0 11
SANDRO WAFRARU TSEJU 11 11 31 31 84
JOHAN STEVEN KETSHINEI 11 11 31 31 84
TSARAIN BRIESEL PEARCO 11 11 31 31 84
JARI JEFERSON ETEI JAPE 11 11 31 31 84
JAINBA RAQUEL BOTARA COLINA 11 11 31 31 84
REINZON SANUNUI ETEI INON 11 11 31 31 84
KEITO MAICOL DAVID FLOREZ 11 11 31 31 84
HIJA DE MAUCU MACABEREY 11 11 31 31 84
JOMAY MARBEL JUEBO SIYO 11 11 31 31 84
CARAWA ISMAEL BOTHI CUINCHI 11 11 31 31 84
HIJA DE JUANA NEILA CUIBA 11 11 31 31 84
JUNEY JHAINER JAWA 11 11 31 31 84
VICTOR FENANO MICHICU 11 11 31 31 84
FARAURI BERLEY CUIVA 11 11 31 31 84
YONIA BLETDY CUIVA 11 11 31 31 84
ELIECER TATAMAGE MICHICU 11 11 31 31 84
NANEIBA ERIKA GUAIPERE 11 11 31 31 84
MAIRU LORENA JAPE 11 11 31 31 84
DINARI MARREDO BURUSI 11 11 31 31 84

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


153
_____________________________________________________________________________
JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE
NOMBRE O IDENTIFICACION TOTAL
DYNO ALMZO DYNO ALMZO DYNO ALMZO DYNO ALMZO DYNO ALMZO
JAUTINE ARNOL NAJABEBOTO 11 11 31 31 84
DOPTIN DIANA AIPA 11 11 31 31 84
WISHIRIA IVAN INON 11 11 31 31 84
AKASIM DANILSON NACUE 11 11 31 31 84
SAWEIMA DALILA BOTORA 11 11 31 31 84
CUITUM YEIMER AREYA 11 11 31 31 84
TOREBA ALEJANDRA AIPA 11 11 31 31 84
DUBLAN JAVIER EMA ETEI 11 11 31 31 84
CAMATEIBA YUCELI MAYAURI 11 11 31 31 84
CARIPIA YANELA GUAIPERE 11 11 31 31 84
ANDRES CAMNEY JERPA 11 11 31 31 84
BRAYAN ESTEBAN WASIT 11 11 31 31 84
AREBA ROSALIA YANAURU TSEJU 11 11 31 31 84
MANCUIBA ISABELINA BAWEI 11 11 31 31 84
WAQUE VICENTE NACUE 11 11 31 31 84
WISHIRA ALGEMIN AIPA 11 11 31 31 84
OLSON MUINE AREYA 11 11 31 31 84
XANEBO LISNALDO W 11 11 31 31 84
WABO VALENTIN CATENA 11 11 31 31 84
ESCLEIDER MICHICU 11 11 31 31 84
GINA MARCELA CUIVA 11 11 31 31 84
SANTIAGO AITURI 11 11 31 31 84
JARAWATO RICARDO 11 11 31 31 84
MAPOIBA GREIZ BOTORA 11 11 31 31 84
RBI DAYANA ETEI JAPE 11 11 31 31 84
HIJO DE NUNTSIA ZULEIMA 11 11 31 31 84
PEARKU IVAHN SANTANA 11 11 31 31 84
HIJO DE WATSIA NONELI 11 11 31 31 84
HIJA DE ADRIANA INON JARPENA 11 11 31 31 84
HIA DE WAYI ELBELI MICHICU 11 11 31 31 84
HIRSON MENDEZ RODRIGUEZ 17 17 31 0 65
LISETH XIOMARA DIAZ GUTIERREZ 17 17 31 31 96
TATIANA MARCELA FEDIALETE 17 17 31 31 96
DANIEL RODRIGUEZ 17 17 31 31 96
JOSE LEONARDO MARTINEZ 17 17 0 31 65
NIKOL DAYANA MANDEZ 17 17 31 31 96
ANDERSON ARVEY MARTINEZ LEON 17 17 31 31 96
DIDIER JAVIER MACABARE 17 17 31 31 96
BREIDY CAROLINA VERA 17 17 31 31 96
BRENDER ALMICAR RODRIGUEZ 17 17 31 31 96
JEFERSON RODRIGUEZ 17 17 31 31 96
HELMER JAIR RODRIGUEZ 17 17 31 31 96
LENIS YILEIDY RODRIGUEZ 17 17 31 31 96
OSCAR LIBARDO GAITAN 17 17 31 31 96
FLOR NATALY VILLAREAL 17 17 31 31 96
ARVEY VILLAREAL GAITAN 17 17 31 31 96
STEINER EMACUY ROMERO 17 17 31 31 96
JUNIOR ENERYRODRIGUEZ 17 17 31 31 96
DAVISON FRANCISCO RODRIGUEZ 17 17 31 31 96
DIDIER SANTIAGO RODRIGUEZ 17 17 31 31 96
CARLOS ADAN RODRIGUEZ 17 17 31 31 96
LIZ IVONNE RODRIGUEZ 17 17 31 31 96
YUDELEI ISABEL RODRIGUEZ 17 17 31 31 96
FABIA ANDRES GAITAN 17 17 31 31 96
NEYDA MILAGROS MALPICA 17 17 0 31 65
JUAN JOSE QUITEVE 10 5 31 31 77
ANDRES FELIPE URRIOLA 10 10 31 31 82
IVON MARIANA URRIOLA 10 10 31 31 82
AYDANA GABRIELA GARRIDO 10 10 31 31 82
IRIS LINDREY JOROPA 10 10 31 31 82
YAJAIRA HUMEJE 10 10 31 31 82
YEIDER ELIZABER HUMEJE 10 10 31 31 82
YASMAR ALEXANDER HERRERA 10 10 31 31 82
BREINER YORDAN JOROPA 10 10 31 31 82
RAFAEL EULICE BARRERA 10 10 31 31 82
JHEYLER ALDANA 10 10 31 31 82
AURA LISMAR HUMEJE 10 10 31 31 82
YADY JOROPA ALDANA 10 10 31 31 82
LENIS ANDREA JOROPA ALDANA 10 10 31 31 82
LURUIS QUITEVA 10 10 31 31 82
YOLAM EULIDER JOROPA 10 10 31 31 82
JOLMER EUDER JOROPA 10 10 31 31 82
SHARY DARICINA CHAMARRAUI 10 10 31 31 82
NEIDA PIEDAD ALDANA 10 10 31 31 82
EZEQUIEL MACABARE 10 10 31 31 82
YONGER CHAMARRAUI 10 10 31 31 82
JORGE EMILIO MANZANO 10 10 31 31 82
WENDY EMILIA MANZANO 10 10 31 31 82
GONZALO HUMO MALPLICA 10 10 31 31 82
YAN EDUAR HUMEJE 10 10 31 31 82
DAMARIS HUMEJE 10 10 31 31 82
KAREN DANIELA ROETSI 16 16 29 31 30 30 9 9 170
ELSA YOLIMA APREDI JUDESA 16 16 31 31 30 30 9 9 172
LUIS BAUTISTA POPO 16 16 31 31 30 30 9 9 172
YURLENY WAMADAWI 16 16 31 31 30 30 9 9 172
VENIZA WAMADAWI 16 16 31 31 30 30 9 9 172
DUMAR JOBELINE 16 16 31 31 30 30 9 9 172
UBER JOSBELINE 16 16 31 31 30 30 9 9 172
FELIX ALDERSON PJOPIDI 16 16 31 31 30 30 9 9 172
YOVANI ARIEL POPO KAIBO 16 16 31 31 30 30 9 9 172
ANGEL DIOMEDEZ WATIBA 16 16 31 31 30 30 9 9 172
ALBEIRO SIBOYO MAPUDI 16 16 31 31 30 30 9 9 172
CLEIDER KEIBO MAKADEWA 16 16 31 31 30 30 9 9 172
LUIS FABIAN WATADI JODOM 16 16 31 31 30 30 9 9 172
WENDY YISELA DAIWA WAMADARE 16 16 31 31 30 30 9 9 172
Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co
154
_____________________________________________________________________________
JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE
NOMBRE O IDENTIFICACION TOTAL
DYNO ALMZO DYNO ALMZO DYNO ALMZO DYNO ALMZO DYNO ALMZO
REYNER NUTE JOSBELINE 16 16 23 31 30 30 9 9 164
LENDER RAUL 16 16 23 31 30 30 9 9 164
DUBER WETI 16 0 23 31 30 30 9 9 148
FRAY ELDER WETSI 16 0 23 28 30 30 9 9 145
NATALIA SADI 0 0 23 26 30 30 109
HENRY POPO JODOM 0 0 0 0 30 30 60
ELVIA BOTSOKI DIKUSI 0 0 0 0 30 30 60
LUIS HECTOR MADI KADAB0 0 0 23 26 30 30 109
FERNEY JOSKODNADO 0 0 23 26 30 30 109
MARLON YERUD DUMA 0 0 23 26 30 30 109
ANITA DOWATSI 16 16 31 31 31 31 30 30 9 9 234
BRENER 16 16 31 31 31 31 30 30 9 9 234
JHOJAN ALDRUBEL KJOKJODI 16 16 31 31 31 31 30 30 9 9 234
LISBET ELADIA SUADE 16 16 31 31 31 31 30 30 9 9 234
JORGE WALTER DUMA 16 16 31 31 31 31 30 30 9 9 234
JUAN DAVID AUDA 16 16 31 31 31 31 30 30 9 9 234
ISLEIDER YALANY TOBU YOPI 16 16 31 31 31 31 30 30 9 9 234
ANGELA ISLENY TOBU 16 16 31 31 31 31 30 30 9 9 234
LORGIOKAWDESI 16 16 31 31 31 31 30 30 9 9 234
YEFERSON CAMACHO WATIBA 16 16 31 31 31 31 30 30 9 9 234
YUDILMA KJOKJODY 16 16 31 31 31 31 30 30 9 9 234
RIGOBERTO KAWDESI KANOPI 16 16 31 31 31 31 30 30 9 9 234
JHON FREDY KAWADESI KANOPI 16 16 31 31 31 31 30 30 9 9 234
YAMILE CANELY WETSI 16 16 31 31 31 31 30 30 9 9 234
DIANA JOOBELINE 16 16 31 31 31 31 30 30 9 9 234
FEDERICO TAMADI WATIBA 0 0 23 23 31 31 30 30 0 0 168
YESICA YURLEY ICHIDODO 0 0 23 23 31 31 30 30 0 0 168
CRISTIAN ANDRES ICHIDODO 0 0 23 23 31 31 30 30 0 0 168
LUIS ALEXANDER TODOU 0 0 23 23 31 31 30 30 0 0 168
TRAIBER JADPACHA YOPI 0 0 23 23 31 31 30 30 0 0 168
YENNY PAOLA JUSEBA 0 0 23 23 31 31 30 30 0 0 168
GLORIA JESENIA GUEVARA 0 0 23 23 31 31 30 30 0 0 168
YANAIDA KJOMAIBA JALON 0 0 23 23 31 31 30 30 0 0 168
LUZ NERY JEDPACHA 0 0 23 23 31 31 30 30 0 0 168
JOSE VICENTE ROMERO 11 11 31 31 30 30 30 30 9 9 222
MARILIS AYDE TOVAR CAMPO 11 11 31 31 30 30 30 30 9 9 222
JOSE ISMAR PERDOMO 11 11 31 31 30 30 30 30 9 9 222
STHER DARINE PERDOMO 11 11 31 31 30 30 30 30 9 9 222
ROBINSON HEVEDUBER PERDOMO 11 11 31 31 30 30 30 30 9 9 222
GUSTAVO MESA PANEIBO 11 11 31 31 30 30 30 30 9 9 222
FENNY LUZ PERDOMO 11 11 31 31 0 0 30 30 9 9 162
DUBER ERNESTRO VALDERRAMA 11 11 31 31 30 30 30 30 9 9 222
YORGY YORLEN QUINTERO MESA 11 11 31 31 30 30 30 30 9 9 222
ANA ADRIANA CAMPO 11 11 31 31 30 30 30 30 9 9 222
JESUS HERNAN LARA CAMPO 11 11 31 31 30 30 30 30 9 9 222
HEILER PERDOMO PEÑA 11 11 31 31 30 30 30 30 9 9 222
RUBIELA TOVAR CAMPO 11 11 31 31 30 30 30 30 9 9 222
SMITH LUZ DANI LARA 11 11 31 31 30 30 30 30 9 9 222
ERIKA LARA CAMPO 11 11 31 31 30 30 30 30 9 9 222
ANGELINA EUTEAGA 11 11 31 31 30 30 30 30 9 9 222
JHON HENRY PERDOMO 11 11 31 31 30 30 30 30 9 9 222
JHONEL PERDOMO 11 11 31 31 30 30 30 30 9 9 222
KAREN YULMAR PERDOMO 11 11 31 31 30 30 30 30 9 9 222
NICOLA DANIEL PERDOMO 11 11 31 31 30 30 30 30 9 9 222
JAIME EUDAN LARA MESA 11 11 31 31 30 30 30 30 9 9 222
MIGUEL ANGEL TOVAR CAMPO 11 11 31 31 30 30 30 30 9 9 222
IRMA GAITAN 11 11 31 31 30 30 30 30 9 9 222
DARLY MILEILA MESA 11 11 31 31 30 30 30 30 9 9 222
MARBELI QUINTERO 11 11 31 31 30 30 30 30 9 9 222
DANIEL SANTIAGO PERDOMO 11 11 31 31 30 30 30 30 9 9 222
NALLY EUTENA VALDERRAMA 11 11 31 31 30 30 30 30 9 9 222
CESAR FERNANDO PERDOMO 11 11 31 31 30 30 30 30 9 9 222
NOEMI QUINTERO CAMPO 0 0 0 0 30 30 30 30 9 9 138
ADELMO QUINTERO CAMPO 0 0 0 0 30 30 30 30 9 9 138
FRANKIL WAYEN 12 12 31 31 31 31 30 30 9 9 226
YILMER WAYEN 12 12 31 31 31 31 30 30 9 9 226
ILINE WAPONLA 12 12 31 31 31 31 30 30 9 9 226
ALZURI PORIJA 12 12 31 31 31 31 30 30 9 9 226
RICHAR TODA 12 12 31 31 31 31 30 30 9 9 226
SOMUR TODA 12 12 31 31 31 31 30 30 9 9 226
DIANA MARCELA JOMSI 12 12 31 31 31 31 30 30 9 9 226
YOMAR TADA 12 12 31 31 31 31 30 30 9 9 226
JUAN PELIA WAYEN 12 12 31 31 31 31 30 30 9 9 226
JORGE ALEXANDER LARA 3 5 30 30 31 31 30 30 9 9 208
TEWIRE ANDRY YAINEI KANE 10 11 30 30 31 31 30 30 9 9 221
GEIBER LISANDRO TODOPIA 10 11 30 30 31 31 30 30 9 9 221
PABLO ANTONIO JARA 10 5 30 30 31 31 30 30 9 9 215
DEMAR ALEXANDER TODOPIA 10 5 30 30 31 31 30 30 9 9 215
DIEGO NORVEY MALPICA 10 11 30 30 31 31 30 30 9 9 221
DUMAR YEISON CAMPO 10 11 30 30 31 31 30 30 9 9 221
ANDRES CAMILO RUIZ 10 11 30 30 31 31 30 30 9 9 221
YENNY FERNANDA TODOPIA 10 5 30 30 31 31 30 30 9 9 215
MADEL ROSALBA TODOPIA 10 5 30 30 31 31 30 30 9 9 215
YONEIDA JOROPA 10 11 30 30 31 31 30 30 9 9 221
LEONILDE JOROPA 10 5 30 30 31 31 30 30 9 9 215
LEONILDE JOROPA 0 5 30 30 31 31 30 30 9 9 205
DEISY JOHANA TODACHE 31 31 30 30 9 9 140
JACSON LEANDER TODACHE 31 31 30 30 9 9 140
ENELDA MATEM 31 31 30 30 9 9 140
LAURA LIZETH UPI 31 31 30 30 9 9 140
ADRIANA MORENO RODRIGUEZ 31 31 30 30 9 9 140
LILIANA JIMOBA 31 31 30 30 9 9 140
IVAN ALFONSO SALAZAR 31 31 30 30 9 9 140
WILSON CAMILO EDAPENA 31 31 30 30 9 9 140
VICTOR PANSA 31 31 30 30 9 9 140
SANDRA VANESA UPI 31 31 30 30 9 9 140
JORMAN MURI 31 31 30 30 9 9 140
YENIFER EDA EBA 31 31 30 30 9 9 140
CRISTIAN SALAZAR 31 31 30 30 9 9 140
LUISA YARLENY YAPOBE 31 31 30 30 9 9 140
CESAR SALAZAR 31 31 30 30 9 9 140
EMILSE TSUMEDA 31 31 30 30 9 9 140
DANA VALENTINA MATEM 31 31 30 30 9 9 140
DAIANA MATEM MURI 31 31 30 30 9 9 140
HILVER MAPICA PEMTATU 31 31 30 30 9 9 140
TOTAL 3.319 3.232 7.889 7.963 2.885 2.885 3.570 3.570 936 936 37,185

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


155
_____________________________________________________________________________

Total raciones a entregar: 113.760


Raciones entregadas 37.186 *5.000= $185.930.000 valor soportado
Raciones no entregada: 76.574 *$5.000= $382.870.000

Conforme a lo anterior, este Ente de control, configura un hallazgo administrativo


con presunto alcance fiscal por la suma de $382.870.000, que se adiciona a la
observación denominada H50 HF6 Soportes de ejecución, por tratarse de
situación similar.

CONTRATO Nº: 061 / 29 DE OCTUBRE DE 2013


CLASE CONTRATO DE COMPRAVENTA
DOTACION E INSTALACION DE EQUIPOS DE CÓMPUTO.
SERVIDORES Y TELEVISORES PARA SALAS DE ESPERA Y
OBJETO:
HOSPITALIZACION DE LA NUEVA SEDE DEL HOSPITAL DE
YOPAL E.S.E.
CONTRATISTA: CONSORCIO TECNOLOGICO DE CASANARE
VALOR: $1.919.062.153
PLAZO: CINCO (5) MESES

OBSERVACIONES
Sobrecostos

Para efectos de análisis de costos de los elementos adquiridos, el equipo auditor


solicitó cotizaciones a las empresas: KIMOSAVI INTERNACIONAL E.U y
SOLUCIONES TELEINFORMATICAS DE COLOMBIA de Yopal, para establecer
un valor promedio según el mercado local estableciéndose los siguientes
resultados:
Soluciones
ESPECIFICACIONES CANT kimosavi vr promedio
Telematicas

V ide o pro ye c t o r po werlite X14 /XGA 1024X768/3000 lumens /3000.1/


duracio n tipica4000 ho ras mo do no rmal, 5000 ho ras mo do ECO / tamaño de
pantalla 30" -300" / repro duccio n del co lo r 16.7 millo nes de co lo res /co rrecciò n
4 6.760.000 7.400.000 7.080.000
trapezo idal vertical auto matica -/- 30 grado s /HDM I /USB TIP O A /USB Tipo 8 3
En 1/ garantia 3 meses en lampara y 2 año s en equipo .

C o m put a do re s intel co rel 34705 4GB DDR3 1600 DIM M (1X4GB ) 500 GB ,
7200RP M SA TA -66 Super M ulti DVDRW Windo ws 8 P ro 64 Do wngrade to Win
P ro 64 HP P S/2 Keybo ard Optica M o use. M ICROSOFT OFFICE STA RTER
149 219.030.000 290.550.000 254.790.000
2010 M o nito r 185- inch LED 3 año s de
IM P R E S O R A A LT O V O LUM E N D E IM P R E S IÓ N ; Velo cidad de
impresió n de 60 paginas po r minuto en A 4 co n reso lucio n de 1200 x1200 ppp
impresió n a do ble cara estandar .A 5 A 4 Legal memo ria 256 M B (Estandar) -
expandible a 1280 M B *(M ax)Co mectividad USB 2.0 Gigbt Ethermet lineas de
teclado alfanumerico bo to n de buzo n de do cumento s tiempo de espera de
impresio n 9 segundo s bandeja multipro po sito de 100 ho jas y bandeja universal 21 96.180.000 89.250.000 92.715.000
para 500 ho jas capacidad salida de papel 500, pro medio de rendimiento co ntinuo
de to ner I50119752 : 25000. Vida util del tambo r de impresio n 500.000,
impresio nes el co nsumo de energia bajo 1año de garantia en cualquiera de lo s
centro s de servicvio auto rizado a nivel nacio nal.

Lecto r de Huellas Didital OA 99 B io metric A NVIZ 119 47.005.000 65.450.000 56.227.500


T E LE V IS O R LE D de 3 2 " entrada de vo ltaje A C 2 entradas HDM L, entrada
USB lateral, entrada de video . Salida de audio digital, salida de video co mpuesto y 31 24.800.000 38.750.000 31.775.000
salida para audifo no s so po rte metalico universal.

T E LE V IS O R LE D de 4 2 " entrada de vo ltaje A C 2 entradas HDM L, entrada


USB lateral, entrada de video . Salida de audio digital, salida de video co mpuesto y 12 13.200.000 23.400.000 18.300.000
salida para audifo no s so po rte metalico universal.

TOTAL 406.975.000 514.800.000 460.887.500

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


156
_____________________________________________________________________________

Una vez establecidos el valor promedio de cotización se procedió a comparar


éstos con los precios reales de adquiridos según las facturas aportadas por el
Hospital y actas de pago respectivamente, obteniéndose las siguientes
diferencias:
Consorcio Tc vr promedio
ESPECIFICACIONES CANT Diferencia
Casanare Cotizacion

V ide o pro ye c t o r po werlite X14 /XGA 1024X768/3000 lumens /3000.1/


duracio n tipica4000 ho ras mo do no rmal, 5000 ho ras mo do ECO / tamaño de
pantalla 30" -300" / repro duccio n del co lo r 16.7 millo nes de co lo res /co rrecciò n
4 17.877.920 7.080.000 10.797.920
trapezo idal vertical auto matica -/- 30 grado s /HDM I /USB TIP O A /USB Tipo 8 3
En 1/ garantia 3 meses en lampara y 2 año s en equipo .

C o m put a do re s intel co rel 34705 4GB DDR3 1600 DIM M (1X4GB ) 500 GB ,
7200RP M SA TA -66 Super M ulti DVDRW Windo ws 8 P ro 64 Do wngrade to Win
P ro 64 HP P S/2 Keybo ard Optica M o use. M ICROSOFT OFFICE STA RTER
149 678.518.507 254.790.000 423.728.507
2010 M o nito r 185- inch LED 3 año s de
IM P R E S O R A A LT O V O LUM E N D E IM P R E S IÓ N ; Velo cidad de
impresió n de 60 paginas po r minuto en A 4 co n reso lucio n de 1200 x1200 ppp
impresió n a do ble cara estandar .A 5 A 4 Legal memo ria 256 M B (Estandar) -
expandible a 1280 M B *(M ax)Co mectividad USB 2.0 Gigbt Ethermet lineas de
teclado alfanumerico bo to n de buzo n de do cumento s tiempo de espera de
impresio n 9 segundo s bandeja multipro po sito de 100 ho jas y bandeja universal 21 106.850.682 92.715.000 14.135.682
para 500 ho jas capacidad salida de papel 500, pro medio de rendimiento co ntinuo
de to ner I50119752 : 25000. Vida util del tambo r de impresio n 500.000,
impresio nes el co nsumo de energia bajo 1año de garantia en cualquiera de lo s
centro s de servicvio auto rizado a nivel nacio nal.

Lecto r de Huellas Didital OA 99 B io metric A NVIZ 119 76.575.481 56.227.500 20.347.981


T E LE V IS O R LE D de 3 2 " entrada de vo ltaje A C 2 entradas HDM L, entrada
USB lateral, entrada de video . Salida de audio digital, salida de video co mpuesto y 31 40.132.293 31.775.000 8.357.293
salida para audifo no s so po rte metalico universal.

T E LE V IS O R LE D de 4 2 " entrada de vo ltaje A C 2 entradas HDM L, entrada


USB lateral, entrada de video . Salida de audio digital, salida de video co mpuesto y 12 67.427.445 18.300.000 49.127.445
salida para audifo no s so po rte metalico universal.

TOTAL 987.382.328 460.887.500 526.494.828

De otra parte, en razón a que KIMOSAVI INTERNACIONAL para la vigencia 2013


no comercializo Tablet de uso robusto marca Panasonic, se realiza el comparativo
con la empresa SOLUCIONES TELEINFORMATICAS DE COLOMBIA.

Una vez comparado los precios establecidos en la cotización aportados a la


Contraloría frente a los cancelados por el hospital según las facturas de compra y
actas de pago se observa la siguiente diferencia:
Soluciones cnsorcio T. de
ESPECIFICACIONES CANT Diferencia
Telematicas Casanare

T A B LE T D E US O R O B US T O P A N A S O N IC T O UG H B O O K CF H2.
Win7, intel co re i5-2557M 1.70 GHz, 10.1" TF+XGA Dual To uch, 320 GB (7200 pm), 35 243,250,000 602,094,752 358,844,752
4 GB , intel Wifi a/b/g/n/, B lueto o th, co ntactless Sumartcard/RFID, GP S,
Fringerprint 2M P cam, 2D B ar, No Drive, To uhbo o k P referred

DETALLE VALOR
Valor cotización promedio 526,494,828
Diferencia valor de adquisición de las Tablet 358,844,752
SUBTOTAL 885,339,580
MENOS: Valor Póliza 8,287,126
MANOS: Gatos de legalización 76,766,500
DIFERENCIA 800,285,954

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


157
_____________________________________________________________________________

Teniendo en cuenta que la financiación de este contrato es con recursos de


regalías, se trasladará la observación a la Contraloría General para lo de su
competencia.

CONTRATO Nº: 017 / 21 DE FEBRERO DE 2011


CLASE PRESTACION DE SERVICIOS
PRESTAR SERVICIOS DE ADMINISTRACION Y GESTION EN LOS
OBJETO:
PROCESOS FACTURACION DE LA E.S.E. HOSPITAL DE YOPAL.
CONTRATISTA: PROCESO EXPRESS CONSULTORES Y ASESORES LTDA.
VALOR: $2.250.000.000
PLAZO: SEIS (6) MESES

CONTRATO Nº: 052/13 DE FEBRERO DE 2012


CLASE PRESTACION DE SERVICIOS
PRESTAR SERVICIOS DE ADMINISTRACION Y GESTION EN LOS
OBJETO:
PROCESOS FACTURACION DE LA E.S.E. HOSPITAL DE YOPAL.
CONTRATISTA: PROCESO EXPRESS CONSULTORES Y ASESORES LTDA.
VALOR: $2.227.500.000
PLAZO: SEIS (6) MESES

CONTRATO Nº: 019/ 23 DE AGOSTO DE 2011


CLASE PRESTACION DE SERVICIOS
PRESTAR SERVICIOS DE ADMINISTRACION Y GESTION EN LOS
OBJETO:
PROCESOS FACTURACION DE LA E.S.E. HOSPITAL DE YOPAL.
CONTRATISTA: PROCESO EXPRESS CONSULTORES Y ASESORES LTDA.
VALOR: $1.485.000.000
PLAZO: SEIS (6) MESES

CONTRATO Nº: 074/1º DE OCTUBRE DE 2012


CLASE PRESTACION DE SERVICIOS
PRESTAR SERVICIOS DE EJECUCION ADMINISTRACION Y
GESTION EN LOS PROCESOS DE ADMISION, CONSECUCION DE
OBJETO: AUTORIZACIONES Y FACTURACION DE LOS SERVICIOS Y
PRODUCTOS SUMINISTRADOS A LOS PACIENTES DEL HOSPITAL
DE YOPAL E.S.E.
CONTRATISTA: PROCESO EXPRESS CONSULTORES Y ASESORES LTDA.
VALOR: $892.500.000
PLAZO: TRES (3) MESES

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


158
_____________________________________________________________________________

CONTRATO Nº: 090/20 DE DICIEMBRE DE 2012


CLASE CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS
PRESTAR SERVICIO DE EJECUCION, Y GESTION EN LOS
PROCESOS DE ADMISION, CONSECUCION DE AUTORIZACIONES
Y FACTURACION DE LOS SERVICIOS Y PRODUCTOS
SUMINISTRADOS A LOS PACIENTES DEL HOSPITAL DE YOPAL
OBJETO:
E.S.E. ALCANCE DEL OBJETO: ESTOS SERVICIOS SERAN
PRESTADOS EN EL MARCO DE EJECUCION DE LA BRIGADA DE
SALUD DIRIGIDA A LA COMUNIDAD INDIGENA DEL MUNICIPIO DE
SACAMA.
CONTRATISTA: PROCESOS EXPRESS CONSULTORES Y ASESORES LTDA.
VALOR: $220.000.000,oo
PLAZO: ONCE (11) DIAS

CONTRATO Nº: 013 / 04 DE ENERO DE 2013


CLASE CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS
PRESTAR SERVICIO DE EJECUCION, Y GESTION EN LOS
PROCESOS DE ADMISION, CONSECUCION DE
OBJETO: AUTORIZACIONES Y FACTURACION DE LOS SERVICIOS Y
PRODUCTOS SUMINISTRADOS A LOS PACIENTES DEL
HOSPITAL DE YOPAL E.S.E
CONTRATISTA: PROCESOS EXPRESS CONSULTORES Y ASESORES LTDA.
VALOR: $4.120.342.000
PLAZO: ONCE (11) MESES

ANALISIS Y OBSERVACIONES GENERALES AL PROCESO DE


FACTURACION

H57 Carencia de Estudio técnico

En los estudios previos de los contratos, no se estableció la relación costo /


beneficio para la entidad, ni la justificación que llevo a la determinación de
tercerizar el proceso de facturación, donde se delegó a un particular funciones
administrativas y financieras que son del resorte del Hospital. Es decir, que el
Hospital dejo en manos de terceros el manejo de procesos esenciales, que son la
columna vertebral de la entidad y que en últimas definen el valor generado de los
servicios prestados por el Hospital, sin que este proceso haya estado precedido de
un estudio técnico juicioso que le suministrara información esencial sobre la
conveniencia técnica y financiera o no de la opción a decidir. Por lo anterior, se
configura un hallazgo administrativo a fin de que la entidad establezca acciones
correctivas en el plan de mejoramiento.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


159
_____________________________________________________________________________

Determinación del precio oficial

En el numeral 4.3. SOPORTES ECONOMICO de los estudios previos se


determinó, que teniendo en cuenta el costo promedio mensual facturado de años
anteriores, el valor a contratar seria del 5.5% de la facturación radicada. Respecto
del % estimado para pago, no se evidenció un análisis técnico y económico para
la determinación del mismo, por lo que se infiere deficiencias en la planeación en
concordancia a los principios de la función administrativa determinados en la ley
489 de 1989. En consecuencia, se configura un hallazgo administrativo, que se
adiciona a la observación denominada H38 Determinación del precio oficial, por
tratarse de situación similar.

Falencias de Supervisión

 De acuerdo a las obligaciones del contratista, en todos los contratos se


estipulo, “… Asumir bajo su costo y riesgo todos los gastos en que incurra para
la ejecución del objeto contractual…”, sin embargo de acuerdo a los soportes
de pago no se evidenció descuento alguno que se haya efectuado al
contratista por concepto de servicios públicos, arrendamiento y utilización de
muebles, que están en uso por el contratista sin asumir dichos costos, los
cuales constituyen un beneficio económico adicional, en razón a que el hospital
asume la totalidad de los gastos.

 De otra parte, según los soportes de las actas parciales de pago realizan
descuentos al contratista por concepto de ajuste de glosas, sobrefacturación,
subfacturación de servicios y descuento por facturación extemporánea sin que
se evidencie dentro de las minutas los porcentajes a aplicar a cada criterio,
razón por la cual no permite verificar si se ajustan los descuentos aplicados.

 Se evidencia el incumplimiento a las obligaciones del contratista, toda vez que


los pagos no está soportados con las certificaciones que deberían haber
emitido las áreas de las que facturaron todos los productos y servicios
(Coordinación de cirugía, Coordinación de Banco de sangre, Coordinadora de
laboratorio, entre otros).

Por lo anterior, se observa falencias en la supervisión, razón por la cual se


configura un hallazgo administrativo, que se adiciona a la observación H37
Falencias de Supervisión, por tratarse de similar situación.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


160
_____________________________________________________________________________

Pago de Impuestos

De acuerdo a lo señalado en la minuta el contratista debía cumplir con la


obligación del pago de impuestos de publicación, estampillas pro cultura y adulto
mayor, sin embargo revisados los soportes, no se evidenció el pago de los citados
impuestos, en razones a oficio adjuntado por el contratista en el que manifiesta
que ese tipo de contratos no genera impuestos, aludiendo que los recursos
provienen del Sistema General de Participaciones y/o del sistema general de
seguridad social en salud, sin evidenciarse objeción alguna por parte del Hospital,
avalando así el no pago de los impuestos.

Este Ente de Control, señala que dichos recursos no provienen de las fuentes
citadas y además con la ejecución del contrato no garantiza directamente la
atención en salud, razón por la cual se observan falencias en la supervisión al no
exigir su cumplimiento. Por lo anterior, se determina un hallazgo administrativo,
con presunto alcance disciplinario; así mismo se establece un presunto fiscal por
valor de $250.487.100 el cual se describe a continuación que corresponde al valor
de los impuestos no soportados, que se adiciona a la observación H39 HD6 HF5
Pago de Impuestos, por tratarse de situaciones similares.

N° VALOR PRO-CULTURA ADULTO MAYOR TOTAL A VALOR VALOR NO


PUBLICACION OBSERVACIONES
CONTRATO CONTRATO 1% 3% PAGAR PAGADO SOPORTADO
017 DE 2011 1.500.000.000 15.000.000 45.000.000 3.822.300 63.822.300 55.547.300 8.275.000
ADICIONAL
017 DE 2011 750.000.000 7.500.000 22.500.000 2.752.000 32.752.000 0 32.752.000
052 DE 2011 1.485.000.000 14.850.000 44.550.000 3.822.300 63.222.300 0 63.222.300
019 DE 2012 1.485.000.000 14.850.000 44.550.000 3.937.000 63.337.000 0 63.337.000 NO SE EVIDENCIO
ADICIONAL SOPORTE DE
019 DE 2012 742.500.000 7.425.000 22.275.000 2.834.600 32.534.600 0 32.534.600 PAGO DE LOS
074 de 2012 595.000.000 5.950.000 17.850.000 2.834.600 26.634.600 0 26.634.600 IMPUESTOS
ADICIONAL
074 DE 2012 297.500.000 2.975.000 8.925.000 1.653.600 13.553.600 0 13.553.600
090 DE 2012 220.000.000 2.200.000 6.600.000 1.378.000 10.178.000 0 10.178.000
TOTAL 7.075.000.000 70.750.000 212.250.000 23.034.400 306.034.400 55.547.300 250.487.100

De otra parte, este ente de control inicialmente, planteó observación al contrato


No. 052 respecto de los descuentos por concepto de glosas, subfacturación de
servicios, refacturación, radicación extemporánea, facturación anulada y ajuste
cuentas devueltas no efectuados en las actas parciales 04, 05 y 07 de 2012, las
cuales ascendían a la suma de $30.448.421 y estaban soportadas con las
conciliaciones de glosas de facturación firmada por el interventor de cuentas
médicas, interventor de facturación y el contratista, en las que se reflejan los
valores a descontar en cada uno de los cobros. Sin embargo, de acuerdo a los
soportes allegados en la réplica se levanta la observación respecto del acta 07 de
2012 y en cuanto a las actas 04 y 05 la ESE mediante oficio del 14 de agosto de
2014, solicito al contratista el reintegro, haciéndose efectivo dicho descuento

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


161
_____________________________________________________________________________

mediante el recibo de caja No. 00000274438 del 27 de agosto de 2014 por


$20.723.173, por concepto de los valores que no habían sido descontado de las
Actas 04 y 05 de 2012 debidamente indexados, hecho que se constituye para esta
Contraloría como un Beneficio de Auditoria Fiscal.

Lo anterior, evidencia falencias en la supervisión toda vez que no hizo una revisión
adecuada de los pagos a efectuar al contratista y si bien es cierto que la entidad
logró la recuperación de éstos, puedo haber incurrido en un detrimento
patrimonial. En consecuencia, se insta a la entidad para que haga mayor
exigencias a la labor de interventoría en cuanto a estos asuntos. Razón por la
cual, se configura un hallazgo administrativo el cual se adiciona a la observación
H37 Falencias de supervisión de los contratos, por tratarse de hechos similares.

OBSERVACIONES ESPECÍFICAS

Contrato 090 de 2012

Elaboración de documentos

 En el estudio previo en su numeral 1.5. POBLACION BENEFICIADA CON


EL OBJETO O PRODUCTO A CONTRATAR, se menciona “CLIENTES
INTERNOS Y EXTERNOS DEL HOSPITAL.”

El numeral 2 NECESIDAD, del estudio previo, señala: “(…)

Así entonces, el Hospital de Yopal E.S.E., requiere del proceso de facturación para
registrar los servicios y procedimientos realizados a todos y cada uno de los pacientes
que se atiendan en la jornada extramural para dar cumplimiento a dicha finalidad y de esa
forma apuntando a la sostenibilidad, crecimiento rentabilidad de la institución”.

El numeral 3 DEFINICION TECNICA, señala: “(…)

Se requiere contratar los procesos de admisiones, autorizaciones y facturación de los


servicios que el Hospital de Yopal presta a sus usuarios, en la Brigada de Salud en la
comunidad indígena del municipio de Sacama, a través de la Secretaria de Salud de
Casanare, como apoyo al fortalecimiento de la red departamental al desarrollo social de la
comunidad.

En el numeral 4.1 ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL OBJETO O


PRODUCTO A CONTRATAR, se cita: “…a. URGENCIAS: Se da cubrimiento 24
horas diarias todos los días año, teniendo en cuenta la normatividad vigente (Ley 1122 de
2007, Decreto 4747 de 2007, Resolución 3047 de 2008) por medio de las siguientes
actividades:

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


162
_____________________________________________________________________________

- Verificar la identificación del usuario en la base de datos provista por los responsables
del pago, solo podrá exigirse que muestre el documento de identificación y/o carné que
demuestre la afiliación. No podrá exigirse al usuario copias, fotocopias o autenticaciones
de ningún documento. La verificación de derechos será posterior a la selección y
clasificación del paciente "triage". En caso de encontrar inconsistencias en las base de
datos debe diligenciarse el Anexo Técnico 1 INFORME DE POSIBLES
INCONSISTENCIAS EN LA BASE DE DATOS DE LA ERP. (Entidad responsable del
pago), lo cual debe realizarse dos veces al mes. (Resolución 3047 de 2008).
- Realizar la admisión de los pacientes que ingresen por este servicio, admitiendo al
paciente en el sistema cuando es paciente nuevo, y diligenciando la hoja de admisión con
sus respectivos campos…
… b. CIRUGIA PROGRAMADA: .Se da cubrimiento de doce (12) horas diarias de lunes a
viernes y seis horas el sábado. ….. c. CONSULTA EXTERNA Se presta atención de
lunes a viernes de las 7:00 am a 7:00 pm y los días sábado de 7:00 am a 1:00 pm. d.
HOSPITALIZACIÓN. Se Realiza en los casos de recién nacido en la entidad que requiere
hospitalización y en los casos de cirugía programada que requieren hospitalización previa.
Se debe dar cubrimiento las 24 horas del día…”

La propuesta del contratista, señala 6 puntos que pondrá en funcionamiento para


el cumplimiento del objeto a contratar, tales como: Triage, Autorizaciones y
Admisiones; Urgencias, Hospitalización, Salas de cirugía y Programación de
cirugía, y Consulta Externa, así como también registra un requerimiento de 52
personas.

La invitación a ofertar servicios, señala: “… El oferente deberá presentar su propuesta


debidamente ajustada a los requerimientos técnicos para prestar servicios de ejecución,
administración y gestión en los procesos de admisión, consecución, de autorizaciones y
facturación de los servicios y productos suministrados a los pacientes del Hospital de
Yopal E.S.E”.

Hasta este punto de la etapa precontractual, no se había definido que el alcance


de los servicios estaba en el marco de ejecución de la brigada de salud dirigida a
la comunidad indígena del municipio de Sácama, hecho que se determinó hasta la
suscripción de la minuta del contrato en la cláusula primera OBJETO. Situación
que de haberse definido desde la planeación del proceso pudo haber cambiado
las condiciones del contrato en cuanto a su valor, puesto que para la ejecución de
esta actividad y el cumplimiento del objeto contractual no requería los puntos
señalados arriba, lo que indica que eran menos los esfuerzos y riesgos del
contratista para realizar dicha facturación.

Lo anterior indica por un lado que las especificaciones técnicas señaladas en el


estudio previo no se definieron conforme al objeto a contratar; infiere la
Contraloría, que no se tuvo especial cuidado en la elaboración del documento, por
cuanto no ajustó el mismo a la necesidad inicialmente planteada sino que se

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


163
_____________________________________________________________________________

procedió a cortar y pegar de otro similar. Son evidentes las deficiencias que se
dan en la elaboración de los documentos, es el caso del Acta de inicio, puesto que
tanto la fecha del encabezado, el objeto, el plazo y la forma de pago, no coincide
con lo estipulado en las cláusulas del contrato, como tampoco se evidencia la
firma por parte del supervisor designado por parte del Hospital de Yopal E.S.E.
De igual manera en el acta de liquidación No. 001 de fecha 29 de enero de 2012,
no se determina claramente si es acta de liquidación final o acta de pago parcial,
en su contenido menciona las dos opciones; el plazo de ejecución señalado no
coincide con el de la minuta del contrato, tampoco es firmada por el supervisor ni
presenta informe.

Aunque en ambos casos son errores de forma, se refleja que no se tiene especial
cuidado en la elaboración y revisión de estos documentos, razón por la cual se
configura un hallazgo administrativo, el cual se adiciona a la observación H42
Falencias en la elaboración de documentos, por tratarse de similar situación.

H58 HF9 Sobrecosto

Por otro lado, el valor del contrato se estableció sin determinar las variables que
conllevaron a fijar el 5.5% sobre la facturación radicada para este caso en
particular que difiere de los puntos que se requiere para la facturación de los
servicios que normalmente presta el Hospital y en la que todos los servicios fueron
facturados a la Gobernación de Casanare como entidad responsable de pago,
mediante radicados No. 9215 y 9228 de diciembre 27 de 2012 por valores de
$2.949.440.000 y $649.950.000 respectivamente, para un total de $3.599.390.000.
El valor que se pagó por facturación de estos servicios fue de $197.966.450,
generándose 1881 registros o facturas, determinándose un costo unitario por
generación de cada factura de $105.245.

Al comparar el número de registros (facturas) de meses anteriores de otros


contratos generados por el mismo contratista, se determinó un costo promedio
unitario por registro de $21.241, los cuales se calcularon así:

Pagos por servicios No. Registros Costo unitario de


MES
de facturación (facturas generadas) registro
Enero /2012 $217.288.285 10.292 $21.112
Febrero/2012 $265.119.913 12.478 $21.247
Octubre/2012 $336.054.881 14.651 $22.937
Noviembre/2012 $274.445.725 13.371 $20.505
Diciembre/2012 $152.607.003 12.155 $12.562
Enero /2013 $318.065.008 11.022 $28.857
Mayo / 2013 $298.147.054 13.887 $21.469
VALOR PROMEDIO REGISTRO $21.241

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


164
_____________________________________________________________________________

Observa la Contraloría que al analizar los valores del costo por registro generado,
se presenta una diferencia de $84.004 por registro o factura, razón por la cual se
determina un sobrecosto en la suma de $158.011.524.

Cantidad de Valor
V/ por registro Sobrecosto Total
Registro o Facturas registro
según contrato * registro Sobrecosto
generadas promedio
1881 105.245 21.241 84.004 158.011.524

Garantías

La póliza No. 27 GU010264 del 29 de enero de 2013 y con fecha de aprobación


del mismo día, se expide un mes y nueve días después de haberse firmado el
contrato; y 29 días después de terminar su ejecución.

Con lo descrito anteriormente se puede determinar que se violó tajantemente las


siguientes cláusulas del contrato: “…CLAUSULA DÉCIMA PRIMERA: REQUISITOS
DE EJECUCIÓN. Para proceder a la ejecución del contrato se requiere: 1.- Suscripción
del contrato. 2.- Expedición de Certificado de Disponibilidad Presupuestal. 3.- Registro
Presupuestal. 4.- Suscripción de Acta de Inicio cuando proceda. 5) Amparo de la póliza
única de garantía. CLÁUSULA TRIGESIMA: DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL
CONTRATO: Forman parte integral del presente contrato los siguientes documentos
Forman parte integral del presente contrate los siguientes documentos: 1) Justificación,
CCP, RP y Propuesta. 2) Certificado de Antecedentes Disciplinarios, Fiscales y penales.
3) Fotocopia de la cédula de ciudadanía del Representante Legal. 4) Inscripción ante la
DIAN-RUT 5) Revisión de pólizas 6) Recibo de pagos e impuestos y publicación. 7).
Todos los demás documentos para suscripción y ejecución. CLAUSULATRIGESIMA
PRIMERA: PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO: El presente contrato se
perfecciona con la suscripción de las partes. Son documentos del contrato, los siguientes:
1. El registro presupuestal. 2. Amparo de le garantía única. 3. La acreditación de que el
CONTRATISTA se encuentre al día en el pago de aportes Parafiscales relativos al
sistema de seguridad social integral, así como os propios del SENA ICBF y Cajas de
Compensación Familiar, cuando corresponda 4. Recibo de pago de impuestos o tributos
departamentales o municipales...” Además, se contravino el artículo 40 de del
Acuerdo 074 de 2008 Estatuto Interno de Contratación del Hospital de Yopal
E.S.E., razón por la cual se configura un hallazgo administrativo, el cual se
adiciona a la observación H45 Garantías, por tratarse de situación similar.

Contrato 017 de 2011

H59 HD9 Legalización de hechos cumplidos.

Una vez analizados los documentos que soportan la ejecución del contrato y,
teniendo en cuenta el artículo 7 del Acuerdo No. 074 de 2008 PRINCIPIOS DE

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


165
_____________________________________________________________________________

LAS ACTUACIONES DE LOS CONTRATOS del Estatuto interno de contratación


del hospital de Yopal E.S.E que cita: “… En los contratos que celebre la Empresa
Social del Estado Hospital de Yopal y su ejecución, se harán en observancia y con arreglo
a los principios de igualdad, moralidad, eficiencia, economía, celeridad imparcialidad,
publicidad, buena fe, planeación transparencia, responsabilidad y control fiscal…”
Teniendo en cuenta el artículo anterior se muestra lo siguiente:
El contrato inicia su ejecución el 21 de febrero y finaliza el 20 de Agosto de
2011. Los documentos de ejecución que soportan las actas parciales de pago
No. 01, 02 y 03 de fechas 12 de Abril, 13 de Abril y 06 de Mayo de 2011
respectivamente tiene fechas anteriores al acta de iniciación tal como se muestra
a continuación:

Acta parcial No. 01. De fecha 12 de Abril de 2011.


 Informe de avance del contrato presentado por el contratista y supervisor para
soportar el acta parcial No. 01 tiene fecha 24 de febrero de 2011. (Dos días
después de haberse suscrito el acta de inicio), indicando metas de
cumplimiento de metas teniendo en cuenta la facturación generada y radicada
del mes de noviembre de 2010.
 Oficio No. DFI-CAR -26. 1-2011-029 emitido Firmado por la coordinadora de
cartera cuyo asunto refiere “para radicación de cuentas del periodo a cobrar
tiene fecha 15 Enero de 2011”.
 Informes de relación y certificación de facturación radicada ante la ERP sin
fecha y número de radicación.
 Certificado de facturación generada y anulada del mes de noviembre de 2010.
 Relación de Facturación sin radicar correspondiente al mes de Noviembre de
2010.
Lo anterior indica, que la facturación radicada y cobrada para el cobro de ésta acta
parcial corresponde al mes de noviembre de 2010. Estableciéndose el pago de un
hecho cumplido.

Acta parcial 02 del 13 de abril de 2011


 El informe de avance del contrato presentado por el contratista y supervisor
para el pago del acta parcial 02, tiene fecha 28 de febrero de 2011,
presentándose indicador de cumplimiento teniendo en cuenta la facturación
generada y radicada en diciembre de 2010.
 Oficio No. DFI-CAR-26.1-2011-0031, emitido por la coordinadora de cartera
cuyo asunto refiere: “para radicación de cuentas del periodo a cobrar tiene
fecha 04 de Febrero de 2011”.
 La relación de la facturación generada y anulada corresponde al mes de
diciembre de 2010.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


166
_____________________________________________________________________________

De otra parte, teniendo en cuenta datos suministrados por el Hospital, durante el


año 2011 se facturó un total por valor de $51.913.226.284, Con el contrato 017
de 2011 se facturó un total $41.506.136.182 en tan solo seis meses, es decir un
80% del total facturado en todo el año. Luego, si se tiene en cuenta el valor
facturado por el contrato 052 de 2011 entre agosto y diciembre de 2011, este
equivale a $22.132.576.708. Ahora, si tomamos los valores facturados del
contrato 017 y 052 de 2011 respectivamente, entre febrero y diciembre de 2011,
suman $63.638.712.890, es decir un monto muy superior al facturado durante
todo el año 2011; por lo que se demuestra de esta manera que con el contrato 017
de 2011 se pagó un hecho cumplido correspondiente a valores facturados.
DETALLE VALOR
Valor facturación Total año 2011. 51,913,226,284
Valor facturación Contrato 017/2011 20 feb- 21/Agos/2011 41,506,136,182
Valor facturado Contrato 052 de 23 Agosto a Dic 2011 22,132,576,708
TOTAL 63,638,712,890
Diferencia. 11,725,486,606

Por lo anterior, este ente de control infiere que estos pagos corresponderían a los
meses de noviembre y diciembre de 2010 y Enero de 2011, y que la adición
efectuada por valor de $750.000.000, fue para apalancar los hechos cumplidos, es
decir que se incumplió con el artículo 21 del decreto 115 de 1995. Razón por la
cual, se configura un hallazgo administrativo con presunto alcance disciplinario,
por inobservancia al numeral 1 del artículo 34 de la Ley 734 de 2002.

Contrato 013 de 2013


Sobrecosto

Según acta parcial No. 005 del 21 de junio y mediante comprobante de egreso No.
20315 del 26 de junio de 2013, se pagó al contratista la suma de $88.266.349
menos descuentos de ley, por facturación de servicios prestados a la comunidad
indígena de Barronegro de los municipios de Sacama, Hato Corozal y Tamara,
generándose 1.344 registros o facturas, determinándose un costo unitario por
generación de cada factura de $65.674.
Al comparar el número de registros (facturas) de meses anteriores de otros
contratos generados por el mismo contratista, se determinó un costo promedio
unitario por registro de $22.710, los cuales se calcularon así:
Fecha Valor Acta Facturas Generadas Costo Unitario de Registro
Enero/2013 18.065.008 11022 28.857
Febrero/2013 13.995.508 11605 18.440
Abril/2013 290.761.871 13957 20.833
COSTO PROMEDIO 22.710

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


167
_____________________________________________________________________________

Observa la Contraloría que al analizar los valores del costo por registro generado,
se presenta una diferencia de $42.964 por registro o factura, razón por la cual se
determina un sobrecosto en la suma de $57.743.616, que se adiciona a la
observación denominada H57 HF9 Sobrecosto, por tratarse de similar situación,
el cual se describe a continuación.

Cantidad de Valor
V/ por registro Sobrecosto * Total
Registro o Facturas registro
según contrato registro Sobrecosto
generadas promedio
1344 65.674 22.710 42.964 57.743.616

CONCLUSION GENERAL CONTRATOS PROCESOS EXPRESS

El Outsourcing es también conocido como tercerización, y se refiere al proceso


que ocurre cuando una entidad decide contratar a otra para que preste sus
servicios o se encargue de algunas actividades que le son propias. Es también
una estrategia de administración por medio de la cual una empresa delega a un
plazo determinado la ejecución de ciertas actividades a empresas especializadas
con el fin de ser más eficiente, minimizar riesgos, optimizar su calidad y/o reducir
costos y gastos.

En este sentido, el grupo auditor, procedió a hacer una simulación del costo del
proceso de facturación administrado directamente por la entidad frente a la
tercerización existente. Información que se observa a continuación:
DEPENDENCIA PERFIL CANT. VR UNITARIO TOTAL
Jefe de Facturacion Profesional Especializado 1 3.874.543 3.874.543
Coordinador Profesional 1 2.289.793 2.289.793
ADMISIONES - -
TRIAGE Tecnico 4 1.597.530 6.390.120
Admisiones Tecnico 8 1.597.530 12.780.240
autorizaciones Tecnico 2 1.597.530 3.195.060
Auditoria Previa Tecnico 1 1.597.530 1.597.530
URGENCIAS - -
Facturacion Tecnico 5 1.597.530 7.987.650
Auditoria Previa Tecnico 2 1.597.530 3.195.060
HOSPITALIZACION - -
Facturacion Tecnico 3 1.597.530 4.792.590
autorizaciones Tecnico 2 1.597.530 3.195.060
Auditor de Cuentas Tecnico 1 1.597.530 1.597.530
Auditor Medico Profesional Especializado 1 3.874.543 3.874.543
CIRUGIA Y PROGRAMACION DE CIRUGIA - -
Facturacion Tecnico 2 1.597.530 3.195.060
Auditor Medico Profesional Especializado 1 3.874.543 3.874.543
CONSULTA EXTERNA - -
Facturacion Tecnico 4 1.597.530 6.390.120
Asignacion de Citas Auxiliar 3 997.924 2.993.772
Auditoria Previa Tecnico 1 1.597.530 1.597.530
CONSOLIDACION Y ARMADO DE CUENTAS - -
Armadores Auxiliares 4 997.924 3.991.696
Radicador de Ctas en bogota Auxiliares 2 997.924 1.995.848
Personal disponible Tecnico 2 1.597.530 3.195.060
TOTAL MENSUAL 50 82.003.348
TOTAL 8 MESES CONTRANTANDO PERSONAL 82.003.348*8 656.026.784
PRESTACIONES LABORALES 50% 328.013.392
GASTOS PAPELERIA Y OTROS 8% 180.000.000
RIESGO, IMPREVISTOS POR GLOSAS 95.573.363
SUBTOTAL 1.259.613.539
VALOR CONTRATO 017 DE 2011 (8 MESES) 2.250.000.000
DIFERENCIA 990.386.461

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


168
_____________________________________________________________________________

DEPENDENCIA PERFIL CANT. VR UNITARIO TOTAL


Jefe de Facturacion Profesional Especializado 1 3.874.543 3.874.543
Coordinador Profesional 1 2.289.793 2.289.793
ADMISIONES - -
TRIAGE Tecnico 4 1.597.530 6.390.120
Admisiones Tecnico 8 1.597.530 12.780.240
autorizaciones Tecnico 2 1.597.530 3.195.060
Auditoria Previa Tecnico 1 1.597.530 1.597.530
URGENCIAS - -
Facturacion Tecnico 5 1.597.530 7.987.650
Auditoria Previa Tecnico 2 1.597.530 3.195.060
HOSPITALIZACION - -
Facturacion Tecnico 3 1.597.530 4.792.590
autorizaciones Tecnico 2 1.597.530 3.195.060
Auditor de Cuentas Tecnico 1 1.597.530 1.597.530
Auditor Medico Profesional Especializado 1 3.874.543 3.874.543
CIRUGIA Y PROGRAMACION DE CIRUGIA - -
Facturacion Tecnico 2 1.597.530 3.195.060
Auditor Medico Profesional Especializado 1 3.874.543 3.874.543
CONSULTA EXTERNA - -
Facturacion Tecnico 4 1.597.530 6.390.120
Asignacion de Citas Auxiliar 3 -
Auditoria Previa Tecnico 1 1.597.530 1.597.530
CONSOLIDACION Y ARMADO DE CUENTAS - -
Armadores Auxiliares 4 997.924 3.991.696
Radicador de Ctas en bogota Auxiliares 2 -
Personal disponible Tecnico 2 1.597.530 3.195.060
TOTAL MENSUAL 50 77.013.728
TOTAL SEMESTRE CONTRANTANDO PERSONAL 77.013.728*6 462.082.368
PRESTACIONES LABORALES 50% 231.041.184
GASTOS PAPELERIA Y OTROS 8% 118.800.000
RIESGO, IMPREVISTOS POR GLOSAS 140.880.365
SUBTOTAL 952.803.917
VALOR CONTRATO 052 DE 2011 (6 MESES) 1.485.000.000
DIFERENCIA 532.196.083

DEPENDENCIA PERFIL CANT. VR UNITARIO TOTAL


Jefe de Facturacion Profesional Especializado 1 3.990.779 3.990.779
Coordinador Profesional 1 2.358.487 2.358.487
ADMISIONES - -
TRIAGE Tecnico 4 1.645.456 6.581.824
Admisiones Tecnico 8 1.645.456 13.163.648
autorizaciones Tecnico 2 1.645.456 3.290.912
Auditoria Previa Tecnico 1 1.645.456 1.645.456
URGENCIAS - -
Facturacion Tecnico 5 1.645.456 8.227.280
Auditoria Previa Tecnico 2 1.645.456 3.290.912
HOSPITALIZACION - -
Facturacion Tecnico 3 1.645.456 4.936.368
autorizaciones Tecnico 2 1.645.456 3.290.912
Auditor de Cuentas Tecnico 1 1.645.456 1.645.456
Auditor Medico Profesional Especializado 1 3.990.779 3.990.779
CIRUGIA Y PROGRAMACION DE CIRUGIA - -
Facturacion Tecnico 2 1.645.456 3.290.912
Auditor Medico Profesional Especializado 1 3.990.779 3.990.779
CONSULTA EXTERNA - -
Facturacion Tecnico 4 1.645.456 6.581.824
Asignacion de Citas Auxiliar 3 1.027.861 3.083.583
Auditoria Previa Tecnico 1 1.645.456 1.645.456
CONSOLIDACION Y ARMADO DE CUENTAS - -
Armadores Auxiliares 4 1.027.861 4.111.444
Radicador de Ctas en bogota Auxiliares 2 1.027.861 2.055.722
Personal disponible Tecnico 2 1.645.456 3.290.912
TOTAL MENSUAL 50 84.463.445
TOTAL 8 MESES CONTRANTANDO PERSONAL 84.463.445*8 675.707.560
PRESTACIONES LABORALES 50% 337.853.780
GASTOS PAPELERIA Y OTROS 8% 178.200.000
RIESGO, IMPREVISTOS POR GLOSAS 209.567.648
SUBTOTAL 1.401.328.988
VALOR CONTRATO 019 DE 2012 (8 MESES) 2.227.500.000
DIFERENCIA 826.171.012

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


169
_____________________________________________________________________________

DEPENDENCIA PERFIL CANT. VR UNITARIO TOTAL


Jefe de Facturacion Profesional Especializado 1 3.990.779 3.990.779
Coordinador Profesional 1 2.358.487 2.358.487
ADMISIONES - -
TRIAGE Tecnico 4 1.645.456 6.581.824
Admisiones Tecnico 8 1.645.456 13.163.648
autorizaciones Tecnico 2 1.645.456 3.290.912
Auditoria Previa Tecnico 1 1.645.456 1.645.456
URGENCIAS - -
Facturacion Tecnico 5 1.645.456 8.227.280
Auditoria Previa Tecnico 2 1.645.456 3.290.912
HOSPITALIZACION - -
Facturacion Tecnico 3 1.645.456 4.936.368
autorizaciones Tecnico 2 1.645.456 3.290.912
Auditor de Cuentas Tecnico 1 1.645.456 1.645.456
Auditor Medico Profesional Especializado 1 3.990.779 3.990.779
CIRUGIA Y PROGRAMACION DE CIRUGIA - -
Facturacion Tecnico 2 1.645.456 3.290.912
Auditor Medico Profesional Especializado 1 3.990.779 3.990.779
CONSULTA EXTERNA - -
Facturacion Tecnico 4 1.645.456 6.581.824
Asignacion de Citas Auxiliar 3 1.027.861 3.083.583
Auditoria Previa Tecnico 1 1.645.456 1.645.456
CONSOLIDACION Y ARMADO DE CUENTAS - -
Armadores Auxiliares 4 1.027.861 4.111.444
Radicador de Ctas en bogota Auxiliares 2 1.027.861 2.055.722
Personal disponible Tecnico 2 1.645.456 3.290.912
TOTAL MENSUAL 50 84.463.445
TOTAL TRIMESTRE CONTRANTANDO PERSONAL 84.463.445*3 253.390.335
PRESTACIONES LABORALES 50% 126.695.168
GASTOS PAPELERIA Y OTROS 8% 71.400.000
RIESGO, IMPREVISTOS POR GLOSAS 110.102.849
SUBTOTAL 561.588.352
VALOR CONTRATO 074 DE 2012 (3MESES) 892.500.000
DIFERENCIA 330.911.649

DEPENDENCIA PERFIL CANT. VR UNITARIO TOTAL


Jefe de Facturacion Profesional Especializado 1 3.990.779 3.990.779
Coordinador Profesional 1 2.358.487 2.358.487
ADMISIONES - -
TRIAGE Tecnico 4 1.645.456 6.581.824
Admisiones Tecnico 8 1.645.456 13.163.648
autorizaciones Tecnico 2 1.645.456 3.290.912
Auditoria Previa Tecnico 1 1.645.456 1.645.456
URGENCIAS - -
Facturacion Tecnico 5 1.645.456 8.227.280
Auditoria Previa Tecnico 2 1.645.456 3.290.912
HOSPITALIZACION - -
Facturacion Tecnico 3 1.645.456 4.936.368
autorizaciones Tecnico 2 1.645.456 3.290.912
Auditor de Cuentas Tecnico 1 1.645.456 1.645.456
Auditor Medico Profesional Especializado 1 3.990.779 3.990.779
CIRUGIA Y PROGRAMACION DE CIRUGIA - -
Facturacion Tecnico 2 1.645.456 3.290.912
Auditor Medico Profesional Especializado 1 3.990.779 3.990.779
CONSULTA EXTERNA - -
Facturacion Tecnico 4 1.645.456 6.581.824
Asignacion de Citas Auxiliar 3 1.027.861 3.083.583
Auditoria Previa Tecnico 1 1.645.456 1.645.456
CONSOLIDACION Y ARMADO DE CUENTAS - -
Armadores Auxiliares 4 1.027.861 4.111.444
Radicador de Ctas en bogota Auxiliares 2 1.027.861 2.055.722
Personal disponible Tecnico 2 1.645.456 3.290.912
TOTAL MENSUAL 50 84.463.445
TOTAL ANUAL CONTRANTANDO PERSONAL 84.463.445*12 1.013.561.340
PRESTACIONES LABORALES 50% 506.780.670
GASTOS PAPELERIA Y OTROS 8% 329.627.360
RIESGO, IMPREVISTOS POR GLOSAS 71.947.041
SUBTOTAL 1.921.916.411
VALOR CONTRATO 013 DE 2013 (12 MESES) 4.120.342.000
DIFERENCIA 2.198.425.589

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


170
_____________________________________________________________________________

A continuación se presenta cuadro resumen del valor contratado frente al ejercicio


proyectado por este Ente de Control, así:

Nº CONTRATO VALOR CONTRATO SEGÚN CDC DIFERENCIA


CONTRATO 017 DE 2011 2.250.000.000 1.259.613.539 990.386.461
CONTRATO 052 DE 2011 1.485.000.000 952.803.917 532.196.083
CONTRATO 019 DE 2012 2.227.500.000 1.401.328.988 826.171.012
CONTRATO 074 DE 2012 892.500.000 561.588.352 330.911.649
CONTRATO 013 DE 2013 4.120.342.000 1.921.916.411 2.198.425.589
TOTAL 10.975.342.000 6.097.251.207 4.878.090.794

De acuerdo a lo anterior, se observa que el proceso de facturación tercerizado


resulta oneroso frente al valor calculado; si este proceso lo adelantara
directamente la entidad, bajo los principios de eficiencia, eficacia, efectividad,
economía, publicidad y transparencia lo cual redundaría en beneficio de la
comunidad Casanareña. La Contraloría Departamental de Casanare ADVIERTE,
al Hospital de Yopal ESE, la necesidad de realizar estudio técnico y financiero que
permita la toma de decisión para la optimización de los recurso públicos so pena
del menoscabo de los recursos públicos, conllevando responsabilidades de orden
jurídico, fiscal, administrativo, disciplinario y penal.

TRAMITE DE DENUNCIAS

Cartera prestación de servicios

Mediante los radicados internos No. 2208, 2728, 2322, 2562, 2650, 2666, 2593 de
2013 y radicados No. 2709, 2608 y 2592 de 2014, se trasladó a la Dirección de
Vigilancia Fiscal, documentos relacionados con estados de cartera de diferentes
EAPB con el Hospital de Yopal, para lo cual el grupo auditor analizó los mismos,
encontrándose lo siguiente:

Gobernación de Santander: Da respuesta el 26/052014 manifestando lo


siguiente: Que del valor de $ 51.003.278 que el Hospital de Yopal está cobrando se
aclara que $10.945.780 es el único saldo por pagar ya que se canceló un valor de
$7.114.278, un saldo de 7.848.008 corresponde a glosas sin conciliar y por último
facturación por $ 35.122.164 del cual no se tiene ningún soporte.

Gobernación de Antioquia: Da respuesta el 19/05/2014 manifestando lo


siguiente: “…Que del valor cobrado por el Hospital de Yopal por valor de $ 830.000 la
secretaria de seccional de Antioquia responde que ese valor corresponde a glosas
definitiva a favor de SSSA ya que las mismas fueron soportadas en la legislación vigente,
en cuanto al valor $ 3.577.683 comunican que corresponde al valor cancelados por ellos y

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


171
_____________________________________________________________________________

que el hospital aún no ha identificado a que facturas corresponde, pese a que en


repetidas ocasiones han enviado por correo certificado los avales de pago donde se
relaciona cada una de las facturas con su respectivo valor, por lo tanto no se entiende
porque no se ha identificado dichos pagos ya que las copias de los avales de pago se
enviaron con radicado E201300057144, E201300208076”.

Y solicita que se incorpore al procedimiento de aclaración de cartera, depuración


obligatoria de cuentas, pago de facturación por prestación de servicios y recobros
estipulados en la circular conjunta 000030 del 02/09/2013 que es procedimiento
establecido por el Ministerio de salud y protección Social y su periodicidad es
trimestral.

Cajacopi: La EPS da respuesta el 17/09/2013 manifestando lo siguiente: “…De


acuerdo con los registros contables se presenta la siguiente información, que del valor
cobrado por el Hospital de Yopal se ha cancelado $120.806.347, se ha glosado un valor
de $ 29.782.325, el Hospital ha aceptado un valor de $ 12.713.038, sin conciliar con el
Hospital $ 17.069.287, en proceso de auditoria $ 7.284.858, y facturación sin radicar $
53.659.863.”

La EPS también envía invitación para que el Hospital a la menor brevedad posible
radique las cuentas que aún no se ha enviado y para terminar el mismo oficio cita
todas y cada una de las respuestas que ha dado respecto a las solicitudes hechas
por el hospital.

Famisanar: Respuesta a derecho de petición interpuesto por el Hospital respecto


de incumplimiento de pagos y respuesta a solicitud “confirmación y solicitud paso
de cuentas”, citando:

Las Facturas devueltas a la IPS por valor de $ 334.504, Facturas canceladas por
valor de $22.156.245, glosas por valor $25.196.949 de los cuales se relacionan los
números de comprobantes de egreso y fecha de pago, facturación glosada sin
conciliar por valor de $ 9.931.910 y facturas que no han sido cruzadas pon las
bases de datos de la EPS por valor de 40.623.857 en tal virtud solicitan se allegue
copia de las facturas radicadas.

Secretara de salud de Meta: respuesta a solicitud de pagos, manifestando que


se ha dado respuesta es repetidas ocasiones la última respuesta que allegaron a
la Contraloría, donde manifiesta que del valor total que el Hospital está cobrando
existe un valor de $59.946.122 ya cancelado correspondiente a años anteriores,
un valor de $ 1.098.125 equivalente a glosas aceptadas por el Hospital, una glosa
definitiva por valor de $ 25.624.628 y por ultimo una glosa persistente por un
monto de $3.541.248 respectivamente.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


172
_____________________________________________________________________________

El mismo oficio aclara que la secretaria no adeuda saldo de vigencias anteriores y


que corresponden a los meses de mayo y junio de 2013; que los saldos que
registra el Hospital vienen siendo facturas que la secretaria del Meta ya ha
cancelado y no se han descontado del estado final de cartera, por lo que anexan
los números de facturas y valores cancelados.

Así mismo, solicita que se dé respuesta a las objeciones de las cuentas médicas y
se designe una persona que se responsabilice del proceso de conciliación.

Alcaldía Mayor de Bogotá: La secretaria de Salud de Bogotá – Fondo Financiero


Distrital de Salud da respuesta el día 22/05/2014 citando lo siguiente: “ en
reiteradas oportunidades he invitado a la ESE HOSPITAL DE YOPAL, a reuniones de
conciliación de cuentas médicas, invitaciones las cuales el Hospital ha incumplido y nunca
se ha manifestado al respecto, negrita y cursiva fuera de texto.

(…) Esta secretaria ha enviado varias comunicaciones a la ESE Hospital de Yopal


informándoles sobre el estado de cartera e invitándolos a realizar reuniones de
conciliación de cuentas médicas, con el fin de cerrar los procesos de auditoria respecto a
la facturación radicada por la ESE, como se describe a continuación:

1. 20 de marzo de 2013 Se envió informe del resultado de revisión y cruce de cartera


(…) se invita a reunión de conciliación de cuentas médicas para el día 11 de abril de
2013.

2. 8 de abril de 2013: Teniendo en cuenta que para esa fecha no se había recibido
comunicación alguna respecto a lo informado (...) se envía nuevamente correo
electrónico solicitando confirmación de asistencia a reunión de conciliación de cuentas
para el día 11 de abril de 2013.

3. 12 de abril de 2013: Dado que el Hospital NO ASISTIO a la reunión de conciliación de


cuentas medicas programadas para el 11 de abril de 2013, ni se pronunció al
respecto, por tercera vez se envió correo dejando constancia de INASISTENCIA.
(mayúscula fuera de texto).

4. 17 de abril de 2013: …Se envió oficio al jefe de cartera del Hospital, de las acciones
adelantadas por esta secretaria, respecto de los cruces de cartera y se deja
constancia de inasistencia a reunión de conciliación de cuentas médicas.

5. 24 de septiembre de 2013: …Se envió oficio dirigido al doctor EDGAR ALBERTO


DINAS RODRIGUEZ, gerente del Hospital de Yopal, dando respuesta a comunicación
recibida del jefe de cartera. Oficio en el cual deja evidencia de la falta de interés de
Hospital en las reiteradas invitaciones de esta secretaria.

6. 16 de octubre de 2013: …Se recibe copia de comunicación de la Contraloría General


de la república, en el cual dan traslado a la Contraloría departamental de Casanare.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


173
_____________________________________________________________________________

7. (…)

10. 13 de febrero de 2014: Teniendo en cuenta que a esta fecha el Hospital no se ha


pronunciado respecto a la invitación a reunión de conciliación de cuentas médicas para
los días 11-12 y 13 de febrero de 2014 es por lo que nuevamente se envió correo
solicitando confirmación, sin que se haya recibido pronunciamiento alguno.

Gobernación de Santander: Teniendo en cuenta el traslado de la Contraloría


General de la republica con radicado No 2208, que cita las siguientes situaciones:

“En el pasado mes de noviembre de 2012, se levantó una acta en estas oficinas en donde participo
y firmo una funcionaria de esa Institución de nombre CLAUDIA M. ARENAS MORENO, quien
actuaba como ejecutiva de cuenta, de esa entidad, (…) con el fin de que se lea y se cumplan los
compromisos que allí se consignaron.

En la comunicación (…) se relacionan tres facturas, de las cuales dos no tenemos soportes como
quedo consignado en dicha acta y la otra fue cancelada y aun no la han descargado de su estado
de cartera, de igual manera en el acta quedo consignado que existe facturación por valor de $
35.147.590 que no tiene soportes, solicitándole a la IPS allegue dichos soportes a nuestra
institución. Otro valor de glosa sin conciliar, por lo que se solicita ponerse en contacto con la firma
auditora (…)

Fondo de pasivo social de ferrocarriles Nacionales de Colombia:

Respuesta a derecho de petición interpuesto por el Hospital de Yopal y trasladado


por la Contraloría General de la Republica y a la Supersalud y quien solicita
aclaración al peticionado, este da respuesta argumentado que una vez revisado
sus estados encontró: “Que el hospital ha radicado 6 facturas de las cuales 5 han sido
debidamente tramitadas por esta dependencia generándose las glosas correspondientes,
estas ya fueron informadas al Hospital.

Con relación a la factura HY0000131776 por valor de $222.438 correspondiente al


paciente VALENTINA CORREDOR BELTRAN, mediante oficio GSS2011-3400029101 se
les notifico que por haber iniciado tramite de cobro con Médicos Asociados, entidad con la
cual el Fondo de pasivo social de ferrocarriles Nacionales de Colombia tiene contrato de
atención a usuarios, dicha factura fue glosada totalmente para evitar un doble reembolso
por los mismos servicios.

Deficiente Gestión Administrativa en el cobro de cartera

Analizado los estados de cartera reportados por el Hospital de Yopal con corte a
30 de abril de 2014, se observa por un lado que aún existe facturación de
servicios con saldos por cobrar a las diferentes EAPB de periodos correspondiente
a vigencias anteriores, y por otro lado, se registra una partida bastante
considerable de ingresos por venta de servicios, la cual a la fecha de la auditoria

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


174
_____________________________________________________________________________

no se ha identificado a quien corresponde el pago de dichos servicios y desde


luego que las mismas no se han descargado al asegurador y a la factura. Este
hecho, ratifica lo manifestado por cada entidad en las respuestas dadas a los
requerimientos del Hospital respecto del no pago de servicios. Es evidente que la
entidad debe adelantar lo antes posible la depuración de la cartera y glosas
conforme al procedimiento establecido para tal fin y determinar el saldo real de
cartera de la entidad; así mismo, adelantar las gestiones pertinentes de
conciliación y no limitarse a emitir circularizaciones u oficios sin el procedimiento
que ello requiere, puesto que esto genera desgaste administrativo y financiero sin
resultado alguno. En consecuencia, se configura un hallazgo administrativo a fin
de que tomen acciones correctivas, el cual se adiciona a la observación
denominada H17 Deficiencias en la Gestión de cartera, por tratarse de situación
similar.

Denuncia Radicado 2714 de fecha 09/10/2013

Una vez realizado el análisis de la presente denuncia se concluye que el Hospital


de Yopal es una Empresa Social del Estado que presta servicios de segundo y
acciones de tercero nivel de complejidad, razón por la cual los servicios que está
cobrando en la factura parcial de la paciente PAULA ALEJANDRA BECERRA
LOPEZ de fecha 08/08/2013 si corresponde con el nivel de atención brindado,
luego el servicio de habitación de 4 o más camas si sería el correcto facturado,
toda vez que es el más económico para el caso de Paula Alejandra por tratarse de
una estancia colectiva de pacientes, caso contraria si se hubiera cobrado
habitación unipersonal o bipersonal, donde su costo es mucho más elevado.

Ahora bien, el caso de la atención por especialista en medicina interna, el mismo


quejoso reconoce que tuvo valoración inicial por médico internista Dr. Jaime José
Delgado Cartagena, quien ordeno se le practicara algunos exámenes según
versión planteada en la denuncia, luego la decisión que pudiera dar el segundo
especialista y si era pertinente o volverla a valorar es cuestión de ética médica si
ya el mismo había revisado los exámenes practicados a la menor.

De otra parte, en lo que tiene que ver con la cuota moderadora cancelada por el
paciente y el valor total de los servicios facturados, si se encontró una
inconsistencia en la sumatoria total tanto del copago como del total de la cuenta a
cobrar a la EPS así:

Factura parcial emitida por el Hospital

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


175
_____________________________________________________________________________

SERVICIOS E INSUMOS CANT VR ENTIDAD VR PACIENTE TOTAL FRA


Electrocardiografia dinamica de 24
1
hras Holder 215,985 64,515 280,500
Habitacion de 4 o mas camas
2
segundo nivel 159,852 47,748 207,600
Atencion diaria intrahospitalaria
por especialista tratante del 3
paciente no quirurgico 82,236 24,564 106,800
Valoracion inicial Intrahospitalaria
por el especialista tratante del 1
paciente 20,174 6,026 26,200
Oxigeno por cateter o canula nasal 24 35,112 10,488 45,600
Buretrol 1 9,091 - 9,091
Canula Oxigeno adulto 1 3,942 1,177 5,119
Cateter heparinizado 1 1,335 399 1,734
Cateter Intravenoso No 18 1 3,651 - 3,651
Equipo Macrogoteo 1 3,384 - 3,384
Humidificador de Oxigeno 1 13,400 4,003 17,403
Jeringa 1 ML/cc 1 293 87 380
Jeringa 10 ML/cc 4 2,141 131 2,272
Jeringa 20 ML/cc 3 1,863 - 1,863
Jeringa 3 ML/cc 1 305 91 396
SUBTOTAL DE SERVICIOS PRESTADOS 1,546,779 299,326 1,659,528

Factura parcial emitida por el Hospital


SERVICIOS E INSUMOS CANT VR ENTIDAD VR PACIENTE TOTAL FRA
Electrocardiografia dinamica de 24
1
hras Holder 215,985 64,515 280,500
Habitacion de 4 o mas camas
2
segundo nivel 159,852 47,748 207,600
Atencion diaria intrahospitalaria
por especialista tratante del 3
paciente no quirurgico 82,236 24,564 106,800
Valoracion inicial Intrahospitalaria
por el especialista tratante del 1
paciente 20,174 6,026 26,200
Oxigeno por cateter o canula nasal 24 35,112 10,488 45,600
Buretrol 1 9,091 - 9,091
Canula Oxigeno adulto 1 3,942 1,177 5,119
Cateter heparinizado 1 1,335 399 1,734
Cateter Intravenoso No 18 1 3,651 - 3,651
Equipo Macrogoteo 1 3,384 - 3,384
Humidificador de Oxigeno 1 13,400 4,003 17,403
Jeringa 1 ML/cc 1 293 87 380
Jeringa 10 ML/cc 4 2,141 131 2,272
Jeringa 20 ML/cc 3 1,863 - 1,863
Jeringa 3 ML/cc 1 305 91 396
SUBTOTAL DE SERVICIOS PRESTADOS 552,764 159,229 711,993

Nótese que al sumar todos los ítems de las columnas valor entidad, valor paciente
y la columna total factura, presenta diferencias en los valores totales a cobrar por
parte del hospital así:
DETALLE HOSPITAL VALOR REAL DIFERENCIA
VR ENTIDAD 1,546,779 552,764 994,015
VR PACIENTE 299,326 159,229 140,097
TOTAL FRA 1,659,528 711,993 947,535

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


176
_____________________________________________________________________________

H60 Inconsistencias valor facturado

Expuesto lo anterior se evidencia una diferencia de $947.535 que corresponde a


$994.015 entre el valor a cobrar a SaludCoop EPS y el valor real de acuerdo a la
sumatoria; y $140.097 con la cuota moderadora de $140.097, tal como se muestra
en el siguiente documento.

Se insta a la entidad revisar la parametrización del software o si hubo error


humano en la emisión de la factura, evaluar el proceso de facturación y aplicar el
procedimiento pertinente y en caso de existir saldo a favor del paciente hacer la
respectiva devolución. Razón por la cual este ente de control configura un hallazgo
administrativo.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


177
_____________________________________________________________________________

4 HALLAZGOS

COD. DESCRIPCIÓN H.A. H.D. H.F. H.P.

Diferencias en la información reportada. No se


H1 está realizando cruce de información entre las
diferentes dependencias. X
Demora en la entrega del recaudo. Se evidenció
H2 demora en la entrega de los dineros a Tesorería por
parte de la empresa outsorcing X
Autorización de gastos que no tienen carácter de
H3 urgente. Evidencia de gastos por caja menor no
procedentes X
Partidas por depurar. No se evidencia gestión
H4 adecuada para la depuración y conciliación de
saldos X
Falencias parametrización del Software. No se
están realizando adecuadamente algunos registros
H5 contables por ajustes contables, entradas y salidas
de bienes, entre otros. X
Clasificación contable en cuenta diferente
H6 (construcciones en curso, bienes entregados en
comodato, Software) X
Sobreestimación en la inclusión de bienes.
H7 Inclusión de Bienes sin documento que acredite la
propiedad a favor del Hospital. X
Bienes en bodega sin utilización. Bienes muebles
H8 en bodega por más de tres años y no han sido
puestos al servicio. X
Implementación del Sotfware. Se evidenció que
todos los módulos del software Dinamic aún no se
H9 encuentran implementados y algunos no están
haciendo interface. X
Avalúo técnico bienes inmuebles. No se han
H10 actualizado los avalúos técnicos a todos los
inmuebles del Hospital. X
Consignaciones por Identificar y conciliar. Dentro
de las cuentas del pasivo, existen partidas de
H11 vigencias anteriores que no se han conciliado ni
depurado. X
H12 Sobreestimación en el registro de ingresos.
Registros contables que no corresponden a la cuenta X
H13 HF1 Sanciones. Pago de sanciones e intereses con
cargo al presupuesto del Hospital. X X
5% Cuentas “Otros”. Las cuentas denominadas
H14 otros presentan saldos superiores al 5% de la cuenta
principal X

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


178
_____________________________________________________________________________

COD. DESCRIPCIÓN H.A. H.D. H.F. H.P.

Demoras en radicación de Facturas. En el proceso


H15 de facturación, se presentan demoras en la
radicación de las facturas X
Auditoría de Cuentas Médicas. Deficiencias en la
H16 auditoría de cuentas médicas X
Gestión de Cobro de cartera. Falencias en la
H17 gestión de cobro de cartera X
H18 Pagares
Planes de mejoramiento. Incumplimiento a los
H19 planes de mejoramiento de auditorías internas. X
Impresiones Denominaciones de cargos y falta de
H20 soportes. Se evidenció falta de soportes en hojas de
vida y denominación de cargos diferente X
Declaración de Bienes y Rentas e Inscripción
carrera Administrativa. No se evidencio formato de
H21 bienes y rentas de funcionarios y en algunos casos
X
no se evidencia inscripción en carrera administrativa
Compromisos de la convención colectiva. No se
H22 encontraron algunos documentos relativos a la X
convención colectiva
Gestión de Archivo. Falencias en el archivo de la
H23 información
X
Salario Mínimo Vital. Descuentos de nómina
H24 superior al límite del salario mínimo vital. X
Liquidación y pago de viáticos. Evidencia de
H25 pago de viáticos superior a lo establecido en la X
norma
Nomina paralela. Evidencia de contratación de
H26 personal con funciones administrativas X
Honorarios contratos prestación de servicios.
H27 HF2 Pago de honorarios por encima de lo establecido por X X
la entidad y sin cumplimiento de requisitos
Pagos por capacitación. Se efectuaron pagos de
H28 HD1 capacitación sin haberse realizado el procedimiento X X
contractual correspondiente.
Acciones de Repetición. Se pagaron fallos
H29 HD2 HF3 condenatorios, en los cuales prescribió la acción de X X X
repetición.
Pérdida de documentos. Se evidenció que no se
H30 encontraron todos los expedientes de las acciones X
constitucionales
Manejo de Almacén y conservación de
H31 Inventarios. Falencias en los procesos de almacén y X
desactualización base de datos inventarios

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


179
_____________________________________________________________________________

COD. DESCRIPCIÓN H.A. H.D. H.F. H.P.

Medicamentos Vencidos. No se adelantaron los


H32 HF4 procedimientos pertinentes, para evitar el
X X
vencimiento de medicamentos
Celebración de contratos incurso de
H33 HD3 inhabilidades X X
Contrato No. 007 de 2011
Actuaciones Administrativas sin ser funcionario
H34 HD4 de la entidad X X
Contrato No. 007 de 2011
Falencias en el personal requerido
Contrato 007 de 2011
Contrato 063 de 2011
H35 Contrato 03 de 2012 X
Contrato 065 de 2012
Contrato 011-048 de 2011
Contrato 024 de 2011
Contratación funciones administrativas
Contrato 007 de 2011
Contrato 063 de 2011
H36 HD5 Contrato 03 de 2012
X X

Contrato 065 de 2012


Contrato 011-048 de 2011
Falencias en la supervisión
Contrato 007 de 2011
Contrato 063 de 2011
Contrato 03 de 2012
Contrato 065 de 2012
Contrato 014 de 2013
Contrato 0967 de 2013
H37 Contrato 011-146 de 2011 X
Contrato 045 de 2011
Contrato 011-078 de 2011
Contrato 11 de 2012
Contrato 24 de 2012
Contrato 017 de 2011
Contrato 052 de 2011
Contrato 019 de 2012

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


180
_____________________________________________________________________________

COD. DESCRIPCIÓN H.A. H.D. H.F. H.P.


Contrato 074 de 2012
Contrato 090 de 2012
Contrato 052 de 2012
Contrato 013 de 2013
Determinación del precio oficial
Contrato 007 de 2011
Contrato 063 de 2011
Contrato 03 de 2012
Contrato 065 de 2012
Contrato 014 de 2013
Contrato 0967 de 2013
Contrato 048 de 2011
Contrato 027 de 2012
Contrato 008 de 2013
H38 X
Contrato 055 de 2013
Contrato 019 de 2013
Contrato 040 de 2013
Contrato 024 de 2012
Contrato 017 de 2011
Contrato 052 de 2011
Contrato 019 de 2012
Contrato 074 de 2012
Contrato 090 de 2012
Contrato 013 de 2013
Impuestos por concepto de adulto mayor, pro
cultura y publicación
Contrato 007 de 2011
Contrato 063 de 2012
Contrato 003 de 2012
Contrato 065 de 2012

H39 HD6 HF5 Contrato 011-036 de 2011 X X X


Contrato 011-145 de 2011
Contrato 011-146 de 2011
Contrato 011-048 de 2011
Contrato 045 de 2011
Contrato 024 de 2011
Contrato 075 de 2012

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


181
_____________________________________________________________________________

COD. DESCRIPCIÓN H.A. H.D. H.F. H.P.


Contrato 008 de 2012
Contrato 24 de 2012
Contratos 017 de 2011
Contrato 052 de 2011
Contrato 019 de 2012
Contrato 074 de 2012
Contrato 090 de 2012
Falencias en la justificación de adicionales
Contrato 048 de 2011
H40 X
Contrato 051 de 2011
Contrato 055 de 2012
Se evidenció pago anticipado en contrato de
H41 prestación de servicios X
Contrato 011-037 de 2011
Falencias en la elaboración de documentos
H42 Contrato 051 de 2011 X
Contrato 090 de 2013
Cumplimiento de requisitos
Contrato 011-144 de 2011
Contrato 011-048 de 2011
H43 HD7 X X
Contrato 011-145 de 2011
Contrato 011-146 de 2011
Contrato 011-101 de 2011
Falencias por parte del comité evaluador
Contrato 055 del 2012
H44 X
Contrato 011 de 2013
Contrato 019 de 2013
Garantías
Contrato 075 de 2012
Contrato 012-005 de 2012
H45 X
Contrato 024 de 2011
Contrato 090 de 2012
Contrato 012-005 de 2012
Tercerizacion de Servicios
H46 X
Contrato 040 de 2013
Soporte de glosas no descontadas
H47 X
Contrato 040 de 2013

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


182
_____________________________________________________________________________

COD. DESCRIPCIÓN H.A. H.D. H.F. H.P.


Descuentos comerciales concedidos
H48 X
Contrato 051 de 2013
Soportes de ejecución
Contrato 011-036 de 2011
H49 HF6 Contrato 011-146 de 2011 X X
Contrato 011-048 de 2011
Contrato 039 de 2012
Gestión Fiscal antieconómica y soportes de
ejecución
Contrato 011-145 de 2011
H50 HF7 X X
Contrato 045 de 2011
Contrato 011-078 de 2011
Soporte requerido para pago
H51 X
Contrato 013-018 de 2013
Falencias en el proceso de planeación
X
H52 Contrato 045 de 2011
Contrato 011- 078 de 2011 X
No se evidenció estudio previo para la
suscripción del contrato
H53 Contrato 0311 de 2013 X
Contrato 0393 de 2013
Imprevistos
H54 HF8 X X
Contrato 022 de 2012
No se dio la denominación correcta al contrato,
H55 de acuerdo al objeto y obligaciones pactadas X
Contrato 058 de 2013
Procesos de contratación sin garantizar la
H56 HD8 selección objetiva X X
Contrato 036 de 2013
H57 Carencia de Estudio técnico X
Contrato 017 de 2011
Contrato 052 de 2011
Contrato 019 de 2012
Contrato 074 de 2012
Contrato 090 de 2012
Contrato 013 de 2013
Sobrecostos
H58 HF9 X X
Contrato 090 de 2012

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


183
_____________________________________________________________________________

COD. DESCRIPCIÓN H.A. H.D. H.F. H.P.


Contrato 013 de 2013
Hechos cumplidos
H59 HD9 Contrato 017 de 2011 X X

Inconsistencia valor facturado


H60 X
Denuncia Radicado 2714 de fecha 09/10/2013

TOTAL 60 9 9 0

4.1 RESUMEN VALOR PRESUNTOS HALLAZGOS FISCALES

No. DESCRIPCION VALOR


Sanciones. Pago de sanciones e intereses con cargo al
HF1 10.223.268
presupuesto del Hospital.
Honorarios contratos prestación de servicios. Pago de
HF2 honorarios por encima de lo establecido por la entidad y sin 73.105.659
cumplimiento de requisitos
Acciones de Repetición. Se pagaron fallos condenatorios,
HF3 1.897.392.048
en los cuales prescribió la acción de repetición.
Medicamentos Vencidos. No se adelantaron los
HF4 procedimientos pertinentes, para evitar el vencimiento de 213.754.172
medicamentos
Impuestos por concepto de adulto mayor, pro cultura y
HF5 351.818.332
publicación
Contrato 007 de 2011 6.021.800
Contrato 063 de 2012 7.706.520
Contrato 003 de 2012 18.156.048
Contrato 065 de 2012 17.671.448
Contrato 011-036 de 2011 2.535.100
Contrato 011-145 de 2011 1.112.000
Contrato 011-146 de 2011 2.739.800
Contrato 011-048 de 2011 2.097.200
Contrato 045 de 2011 5.965.105
Contrato 024 de 2011 8.217.900
Contrato 075 de 2012 15.060.911
Contrato 24 de 2012 14.047.400
Contratos 017 de 2011 41.027.000
Contrato 052 de 2011 63.222.300
Contrato 019 de 2012 95.871.600
Contrato 074 de 2012 40.188.200
Contrato 090 de 2012 10.178.000
HF6 Soportes de ejecución 580.929.179
Contrato 011-036 de 2011 50.000.000
Contrato 011-146 de 2011
53.200.000
Contrato 011-048 de 2011 40.000.000
Contrato 045 de 2011 54.859.179
Contrato 039 de 2012 382.870.000
HF7 Gestión Fiscal antieconómica y soportes de ejecución 54.447.054
Contrato 011-145 de 2011 27.800.000
Contrato 045 de 2011 11.567.054
Contrato 011-078 de 2011 15.080.000
HF8 Imprevistos 15.658.316
Contrato 022 de 2012 15.658.316
HF9 Sobrecostos 215.755.140
Contrato 090 de 2012 158.011.524
Contrato 013 de 2013 57.743.616
TOTAL 3.413.083.168

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


184
_____________________________________________________________________________

ANEXO Nº 1
VIGENCIA 2011
FECHA ARQUEO OBSERVACIONES
VALOR FECHA
DIA MES CONSIGNADO CONSIGNACION VALOR CORRESPONDE A

9.998 EDWAR FABIAN ALEGRIAS, valor que se incluye en el arqueo del 5 de Julio y es consignado el dÍa 06 de julio de 2011
30 JUNIO 3.692.550 01-JULIO-2011
236.800 ANDREA PIRAGUAUTA SANCHEZ, valor que se incluye en el arqueo del 6-Julio-2011 y consignado el 07 de julio de 2011

6 JULIO 6.325.300 07-JULIO-2011 1.273.000 LEIDY JOHANA SANCHEZ GONZALEZ, incluido en el arqueo del dia 7 de julio y consignado el dÍa 8 de julio de 2011.

7 JULIO 5.643.800 8-JULIO-2011 85.600 LUIS GIOVANNY SALAMANCA ACUÑA, incluido en el arqueo del dÍa 11 y consignado el dÍa 12 de julio de 2011

381.400 AURA NELLY CRUZ, valor que se incluye en el arqueo del día 11 de julio y consignado el día 12 de julio de 2011

1.219.200 DIANA PATRICIA FORERO ALVAREZ, valor que se incluye en el arqueo del día 11 de julio y consignado el día 12 de julio de 2011

51.100 LUIS GIOVANNY SALAMANCA ACUÑA, valor que se incluye en el arqueo del día 11 de julio y consignado el día 12 de julio de 2011

8,9,10 JULIO 9.524.350 11-JULIO-2011 277.888 AURA NELLY CRUZ, valor que se incluye en el arqueo del día 11 de julio y consignado el día 12 de julio de 2011

1.222.700 DIANA PATRICIA FORERO ALVAREZ, valor que se incluye en el arqueo del día 11 de julio y consignado el día 12 de julio de 2011

332.000 AURA NELLY CRUZ, valor que se incluye en el arqueo del día 11 de julio y consignado el día 12 de julio de 2011

258.700 DIANA PATRICIA FORERO ALVAREZ, valor que se incluye en el arqueo del día 11 de julio y consignado el día 12 de julio de 2011

480.200 AURA NELLY CRUZ, valor que se incluye en el arqueo del día 12 de julio y consignado el día 13 de julio de 2011

11 JULIO 9.258.600 12-JULIO-2011 528.500 JOHAN SEBASTIAN VERGEL VANEGAS, valor que se incluye en el arqueo del día 12 de julio y consignado el día 13 de julio de 2011

603.400 YENNY NAREYVA GUANARO, valor que se incluye en el arqueo del día 12 de julio y consignado el día 13 de julio de 2011

1.368.498 AURA NELLY CRUZ, valor que se incluye en el arqueo del día 13 de julio y consignado el día 15 de julio de 2011
12 JULIO 6.596.100 13-JULIO-2014
524.600 LUIS GIOVANNY SALAMANCA ACUÑA, valor que se incluye en el arqueo del día 13 de julio y consignado el día 15 de julio de 2011

13 JULIO 20.278.950 15-JULIO-2011 20.000 LUIS GIOVANNY SALAMANCA ACUÑA, valor que se incluye en el arqueo del día 14 de julio y consignado el día 18 de julio de 2011

369.800 ORLANDO ANDRES CORREA, valor que se incluye en el arqueo del día 24 de julio y consignado el día 25 de julio de 2011
21 JULIO 6.320.450 22-JULIO-2011
100.000 YENNY NAREYVA GUANARO, valor que se incluye en el arqueo del día 24 de julio y consignado el día 25 de julio de 2011

98.200 SANDRA VIVIANA SALGADO PRIETO, valor que se incluye en el arqueo del día 25 de julio y consignado el día 26 de julio de 2011
22,23,24 JULIO 11.899.850 25-JULIO-2011
210.200 HERSON EDEY ORTIZ, valor que se incluye en el arqueo del día 25 de julio y consignado el día 26 de julio de 2011

25 JULIO 3.982.750 26-JULIO-2011 8.000 ORLANDO ANDRES CORREA, valor que se incluye en el arqueo del día 03 de agosto y consignado el día 04 de agosto de 2011

27 JULIO 5.753.750 28-JULIO-2011 232.600 EDWAR FABIAN ALEGRIAS VARGAS, valor que se incluye en el arqueo del día 28 de julio y consignado el día 29 de julio de 2011

42.900 HERSON EDEY ORTIZ PEREZ, valor que se incluye en el arqueo del día 03 de agosto y consignado el día 04 de agosto de 2011

30.000 LUIS GIOVANNY SALAMANCA ACUÑA, valor que se incluye en el arqueo del día 1 de agosto y consignado el día 2 de agosto de 2011

29,30,31 JULIO 8.059.600 1-AGOSTO-2011 405.000 LEIDY JOHANA SANCHEZ GONZALEZ, valor que se incluye en el arqueo del día 2 de agosto y consignado el día 3 de agosto de 2011

366.000 HERSON EDEY ORTIZ PEREZ, valor que se incluye en el arqueo del día 03 de agosto y consignado el día 04 de agosto de 2011

2.900 LUIS GIOVANNY SALAMANCA ACUÑA, valor que se incluye en el arqueo del día 1 de agosto y consignado el día 2 de agosto de 2011

7,8 DIC 4.789.150 13-DIC-2011 4.789.150 El valor correspondiente a este arqueo se debió consignar el día 9 de Diciembre de 2011 y no el día 13 de diciembre.

9,10,11 DIC 7.940.200 13-DIC-2011 7.940.200 El valor correspondiente a este arqueo se debio consignar el día 12 de Diciembre de 2011 y no el día 13 de diciembre.
JOSE FERNANDO SIERRA NUÑEZ, este valor se encuentra incluido en el arqueo del día 15 de diciembre y consignado el dìa 16 de diciembre de
12 DIC 6.890.900 13-DIC-2011 4.600
2011
19 DIC 6.132.200 20-DIC-2011 3.600 Este valor se encuentra incluido en el arqueo del día 20 de diciembre y consignado el día 21 de diciembre de 2011

29 DIC 754.350 03-ENE-2012 754.350 El valor correspondiente a este arqueo se debió consignar el día 30 de Diciembre de 2011 y no el día 3 de enero de 2012

30,31 DIC 3.862.798 03-ENE-2012 3.862.798 El valor correspondiente a este arqueo se debio consignar el día 2 de enero de 2012 y no el día 3 de enero de 2012

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


186
_____________________________________________________________________________
VIGENCIA 2012
FECHA ARQUEO VALOR FECHA OBSERVACIONES
DIA MES CONSIGNADO CONSIGNACION VALOR CORRESPONDE A

1, 2 JULIO 4.597.269 03-JULIO-2012 711.800 SANDRA VIVIANA SALGADO PRIETO, este valor se incluye en el arqueo del día 3 de julio de 2012 y es consignado el día 04 de julio de 2012 .

6.700 LUIS GIOVANNY SALAMANCA ACUÑA, este valor se incluye en el arqueo del día 5 de julio de 2012 y es consignado el día 06 de julio de 2012 .
3 JULIO 9.115.482 04-JULIO-2012
4.400 SADY ASTRID ALVAREZ, este valor se incluye en el arqueo del día 4 de julio de 2012 y es consignado el día 05 de julio de 2012.

148.700 FRAY MANUEL CARVAJALINO, este valor se incluye en el arqueo del día 5 de julio de 2012 y es consignado el día 06 de julio de 2012

4 JULIO 1.583.021 05-JULIO-2012 284.900 JAIRO HUMBERTO GONZALEZ, este valor se incluye en el arqueo del día 5 de julio de 2012 y es consignado el día 06 de julio de 2012

1.270.000 SANDRA VIVIANA SALGADO PRIETO, este valor se incluye en el arqueo del día 5 de julio de 2012 y es consignado el día 06 de julio de 2012

5 JULIO 5.813.389 06-JULIO-2012 283.700 JAIRO HUMBERTO GONZALES, este valor se incluye en el arqueo del día 9 de julio de 2012 y es consignado el día 10 de julio de 2012

59.100 AMPARO LICED RICAURTE ALVAREZ, este valor se incluye en el arqueo del día 9 de julio de 2012 y es consignado el día 10 de julio de 2012

35.100 FRAY MANUEL CARVAJALINO ALVAREZ, este valor se incluye en el arqueo del día 9 de julio de 2012 y es consignado el día 10 de julio de 2012

141.000 JAIRO HUMBERTO GONZALES CUELLAR, este valor se incluye en el arqueo del día 9 de julio de 2012 y es consignado el día 10 de julio de 2012

6, 7 JULIO 8.021.571 09-JULIO-2012 43.500 MARLY TATIANA BECERRA DE MARIÑO, este valor se incluye en el arqueo del día 9 de julio de 2012 y es consignado el día 10 de julio de 2012

18.500 PAOLA ANDREA ACELDA HERRERA, este valor se incluye en el arqueo del día 9 de julio de 2012 y es consignado el día 10 de julio de 2012

89.900 SADY ASTRID ALVAREZ RICAUTE, este valor se incluye en el arqueo del día 9 de julio de 2012 y es consignado el día 10 de julio de 2012

7.900 SANDRA VIVIANA SALGADO, este valor se incluye en el arqueo del día 10 de julio de 2012 y es consignado el día 11 de julio de 2012

6.000 CARMEN MOJICA, este valor se incluye en el arqueo del día 10 de julio de 2012 y es consignado el día 11 de julio de 2012

31.200 MARLY TATIANA BECERRA DE MARIÑO, este valor se incluye en el arqueo del día 10 de julio de 2012 y es consignado el día 11 de julio de 2012

9 JULIO 4.718.916 10-JULIO-2012 29.000 PAOLA ANDREA ACELDA HERRERA, este valor se incluye en el arqueo del día 11 de julio de 2012 y es consignado el día 12 de julio de 2012

256.001 SADY ASTRID ALVAREZ RICAUTE, este valor se incluye en el arqueo del día 10 de julio de 2012 y es consignado el día 11 de julio de 2012

492.000 SANDRA VIVIANA SALGADO, este valor se incluye en el arqueo del día 10 de julio de 2012 y es consignado el día 11 de julio de 2012

10 JULIO 4.008.201 11-JULIO-2012 159.400 SADY ASTRID ALVAREZ RICAUTE, este valor se incluye en el arqueo del día 12 de julio de 2012 y es consignado el día 13 de julio de 2012

64.500 AMPARO LICED RICAURTE ALVAREZ, este valor se incluye en el arqueo del día 12 de julio de 2012 y es consignado el día 13 de julio de 2012

11 JULIO 3.299.198 12-JULIO-2012 191.800 LUIS GIOVANNY SALAMANCA ACUÑA, este valor se incluye en el arqueo del día 12 de julio de 2012 y es consignado el día 13 de julio de 2012

131.000 SADY ASTRID ALVAREZ RICAUTE, este valor se incluye en el arqueo del día 12 de julio de 2012 y es consignado el día 13 de julio de 2012

33.200 AMPARO LICED RICAURTE ALVAREZ, este valor se incluye en el arqueo del día 16 de julio de 2012 y es consignado el día 17 de julio de 2012

337.500 JAIRO HUMBERTO GONZALEZ, este valor se incluye en el arqueo del día 16 de julio de 2012 y es consignado el día 17 de julio de 2012

89.400 MARLY TATIANA BECERRA DE MARIÑO, este valor se incluye en el arqueo del día 16 de julio de 2012 y es consignado el día 17 de julio de 2012

51.200 PAOLA ANDREA ACELDAS HERRERA, este valor se incluye en el arqueo del día 16 de julio de 2012 y es consignado el día 17 de julio de 2012
13-14-15 JULIO 11.584.202 16-JULIO-2012
75.100 SADY ASTRID ALVAREZ RICAUTE, este valor se incluye en el arqueo del día 16 de julio de 2012 y es consignado el día 17 de julio de 2012

410.000 SANDRA VIVIANA SALGADO, este valor se incluye en el arqueo del día 17 de julio de 2012 y es consignado el día 18 de julio de 2012

10.700 LUIS GIOVANNY SALAMANCA ACUÑA, este valor se incluye en el arqueo del día 16 de julio de 2012 y es consignado el día 17 de julio de 2012

60.000 SANDRA VIVIANA SALGADO, este valor se incluye en el arqueo del día 17 de julio de 2012 y es consignado el día 18 de julio de 2012

207.600 JAIRO HUMBERTO GONZALEZ, este valor se incluye en el arqueo del día 17 de julio de 2012 y es consignado el día 18 de julio de 2012

47.300 MARLY TATIANA BECERRA DE MARIÑO, este valor se incluye en el arqueo del día 17 de julio de 2012 y es consignado el día 18 de julio de 2012

16 JULIO 2.767.800 17-JULIO-2012 57.900 PAOLA ANDREA ACELDAS HERRERA, este valor se incluye en el arqueo del día 17 de julio de 2012 y es consignado el día 18 de julio de 2012

169.100 SADY ASTRID ALVAREZ RICAUTE, este valor se incluye en el arqueo del día 17 de julio de 2012 y es consignado el día 18 de julio de 2012

476.000 SANDRA VIVIANA SALGADO PRIETO, este valor se incluye en el arqueo del día 17 de julio de 2012 y es consignado el día 18 de julio de 2012

118.200 AMPARO LICED RICAURTE, este valor se incluye en el arqueo del día 18 de julio de 2012 y es consignado el día 19 de julio de 2012

111.400 FRAY MANUEL CARVAJALINO, este valor se incluye en el arqueo del día 19 de julio de 2012 y es consignado el día 23 de julio de 2012

65.100 JAIRO HUMBERTO GONZALEZ CUELLAR, este valor se incluye en el arqueo del día 18 de julio de 2012 y es consignado el día 19 de julio de 2012
17 JULIO 2.567.000 18-JULIO-2012
147.100 PAOLA ANDREA ACELDAS HERRERA, este valor se incluye en el arqueo del día 18 de julio de 2012 y es consignado el día 19 de julio de 2012

195.700 SADY ASTRID ALVAREZ RICAUTE, este valor se incluye en el arqueo del día 18 de julio de 2012 y es consignado el día 19 de julio de 2012

1.514.000 SANDRA VIVIANA SALGADO PRIETO, este valor se incluye en el arqueo del día 19 de julio de 2012 y es consignado el día 23 de julio de 2012

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


187
_____________________________________________________________________________
FECHA ARQUEO VALOR FECHA OBSERVACIONES
DIA MES CONSIGNADO CONSIGNACION VALOR CORRESPONDE A
220.900 AMPARO LICED RICAURTE ALVAREZ, este valor se incluye en el arqueo del día 19 de julio de 2012 y es consignado el día 23 de julio de 2012

88.300 FRAY MANUEL CARVAJALINO, este valor se incluye en el arqueo del día 19 de julio de 2012 y es consignado el día 23 de julio de 2012

74.900 JAIRO HUMBERTO GONZALEZ CUELLAR, este valor se incluye en el arqueo del día 19 de julio de 2012 y es consignado el día 23 de julio de 2012

100.000 LUIS GIOVANNY SALAMANCA ACUÑA, este valor se incluye en el arqueo del día 19 de julio de 2012 y es consignado el día 23 de julio de 2012
18 JULIO 1.874.467 19-JULIO-2012
52.500 PAOLA ANDREA ACELDAS HERRERA, este valor se incluye en el arqueo del día 19 de julio de 2012 y es consignado el día 23 de julio de 2012

172.700 SADY ASTRID ALVAREZ RICAUTE, este valor se incluye en el arqueo del día 19 de julio de 2012 y es consignado el día 23 de julio de 2012

1.285.400 SANDRA VIVIANA SALGADO PRIETO, este valor se incluye en el arqueo del día 19 de julio de 2012 y es consignado el día 23 de julio de 2012

562.600 YENNY NAREUVA GUANARO, este valor se incluye en el arqueo del día 19 de julio de 2012 y es consignado el día 23 de julio de 2012

161.600 FRAY MANUEL CARVAJALINO, este valor se incluye en el arqueo del día 24 de julio de 2012 y es consignado el día 25 de julio de 2012

136.800 JAIRO HUMBERTO GONZALEZ CUELLAR, este valor se incluye en el arqueo del día 24 de julio de 2012 y es consignado el día 25 de julio de 2012

19 JULIO 7.262.500 23-JULIO-2012 94.800 PAOLA ANDREA ACELDAS HERRERA, este valor se incluye en el arqueo del día 24 de julio de 2012 y es consignado el día 25 de julio de 2012

208.100 SADY ASTRID ALVAREZ RICAUTE, este valor se incluye en el arqueo del día 24 de julio de 2012 y es consignado el día 25 de julio de 2012

577.999 YENNY NAREUVA GUANARO, este valor se incluye en el arqueo del día 23 de julio de 2012 y es consignado el día 24 de julio de 2012

100.000 YENNY NAREYVA GUANARO, este valor se incluye en el arqueo del día 23 de julio de 2012 y es consignado el día 24 de julio de 2012
20, 21, 22 JULIO 4.210.597 23-JULIO-2012
758.500 YENNY NAREYVA GUANARO, este valor se incluye en el arqueo del día 23 de julio de 2012 y es consignado el día 24 de julio de 2012

72.700 AMPARO LICED RICAURTE ALVAREZ, este valor se incluye en el arqueo del día 24 de julio de 2012 y es consignado el día 25 de julio de 2012

45.700 FRAY MANUEL CARVAJALINO ALVAREZ, este valor se incluye en el arqueo del día 24 de julio de 2012 y es consignado el día 25 de julio de 2012

119.800 JAIRO HUMBERTO GONZALEZ, este valor se incluye en el arqueo del día 24 de julio de 2012 y es consignado el día 25 de julio de 2012

23 JULIO 3.569.799 24-JULIO-2012 60.000 LUIS GIOVANNY SALAMANCA ACUÑA, este valor se incluye en el arqueo del día 24 de julio de 2012 y es consignado el día 25 de julio de 2012

118.800 MARLY TATIANA BECERRA DE MARIÑO, este valor se incluye en el arqueo del día 24 de julio de 2012 y es consignado el día 25 de julio de 2012

2.400 PAOLA ANDREA ACELDAS HERRERA, este valor se incluye en el arqueo del día 24 de julio de 2012 y es consignado el día 25 de julio de 2012

80.800 SADY ASTRID ALVAREZ RICAUTE, este valor se incluye en el arqueo del día 24 de julio de 2012 y es consignado el día 25 de julio de 2012

154.300 VIANNI KARIME CELI ALBARRACIN, este valor se incluye en el arqueo del día 24 de julio de 2012 y es consignado el día 25 de julio de 2012

172.800 AMPARO LICED RICAURTE ALVAREZ, este valor se incluye en el arqueo del día 25 de julio de 2012 y es consignado el día 26 de julio de 2012

101.900 FRAY MANUEL CARVAJALINO ALVAREZ, este valor se incluye en el arqueo del día 25 de julio de 2012 y es consignado el día 26 de julio de 2012

99.300 JAIRO HUMBERTO GONZALEZ CUELLAR, este valor se incluye en el arqueo del día 25 de julio de 2012 y es consignado el día 26 de julio de 2012

81.400 LUIS GIOVANNY SALAMANCA ACUÑA, este valor se incluye en el arqueo del día 26 de julio de 2012 y es consignado el día 27 de julio de 2012
24 JULIO 2.378.800 25-JULIO-2012
117.300 MARLY TATIANA BECERRA DE MARIÑO, este valor se incluye en el arqueo del día 25 de julio de 2012 y es consignado el día 26 de julio de 2012

12.500 PAOLA ANDREA ACELDAS HERRERA, este valor se incluye en el arqueo del día 26 de julio de 2012 y es consignado el día 27 de julio de 2012

248.299 SADY ASTRID ALVAREZ RICAUTE, este valor se incluye en el arqueo del día 25 de julio de 2012 y es consignado el día 26 de julio de 2012

280.000 SANDRA VIVIANA SALGADO PRIETO, este valor se incluye en el arqueo del día 25 de julio de 2012 y es consignado el día 26 de julio de 2012

184.300 AMPARO LICED RICAURTE ALVAREZ, este valor se incluye en el arqueo del día 27 de julio de 2012 y es consignado el día 30 de julio de 2012

109.500 CARMEN MOJICA, este valor se incluye en el arqueo del día 27 de julio de 2012 y es consignado el día 30 de julio de 2012

80.100 FRAY MANUEL CARVAJALINO, este valor se incluye en el arqueo del día 27 de julio de 2012 y es consignado el día 30 de julio de 2012
26 JULIO 8.845.135 27-JULIO-2012
160.100 JAIRO HUMBERTO GONZALEZ, este valor se incluye en el arqueo del día 27 de julio de 2012 y es consignado el día 30 de julio de 2012

95.200 MARLY TATIANA BECERRA DE MARIÑO, este valor se incluye en el arqueo del día 27 de julio de 2012 y es consignado el día 30 de julio de 2012

7.600 PAOLA ANDREA ACELDAS HERRERA, este valor se incluye en el arqueo del día 27 de julio de 2012 y es consignado el día 30 de julio de 2012

135.500 AMPARO LICED RICAURTE ALVAREZ, este valor se incluye en el arqueo del día 30 de julio de 2012 y es consignado el día 31 de julio de 2012

155.004 CARMEN MOJICA, este valor se incluye en el arqueo del día 30 de julio de 2012 y es consignado el día 31 de julio de 2012

43.500 FRAY MANUEL CARVAJALINO ALVAREZ, este valor se incluye en el arqueo del día 30 de julio de 2012 y es consignado el día 31 de julio de 2012

75.600 JAIRO HUMBERTO GONZALEZ CUELLAR, este valor se incluye en el arqueo del día 30 de julio de 2012 y es consignado el día 31 de julio de 2012

25.100 PAOLA ANDREA ACELDAS HERRERA, este valor se incluye en el arqueo del día 30 de julio de 2012 y es consignado el día 31 de julio de 2012
27, 28, 29 JULIO 5.626.752 30-JULIO-2012
2.020.000 SANDRA VIVIANA SALGADO PRIETO, este valor se incluye en el arqueo del día 30 de julio de 2012 y es consignado el día 31 de julio de 2012

348.800 AMPARO LICED RICAURTE ALVAREZ, este valor se incluye en el arqueo del día 30 de julio de 2012 y es consignado el día 31 de julio de 2012

30.000 Diferencia de HERSON EDEY ORTIZ PEREZ, en el resumen está por 550.900 y en el anexo por 520.900

5.200 JAIRO HUMBERTO GONZALEZ CUELLAR, este valor se incluye en el arqueo del día 30 de julio de 2012 y es consignado el día 31 de julio de 2012

402.900 LUIS GIOVANNY SALAMANCA ACUÑA, este valor se incluye en el arqueo del día 30 de julio de 2012 y es consignado el día 31 de julio de 2012

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


188
_____________________________________________________________________________

FECHA ARQUEO VALOR FECHA OBSERVACIONES


DIA MES CONSIGNADO CONSIGNACION VALOR CORRESPONDE A
JAIRO HUMBERTO GONZALEZ CUELLAR, este valor se incluye en el arqueo del día 01 de agosto de 2012 y es consignado el día 2 de agosto de
272.000
30 JULIO 5.567.807 31-JULIO-2012 2012
1.245.900 SANDRA VIVIANA SALGADO PRIETO, este valor se incluye en el arqueo del día 01 de agosto de 2012 y es consignado el día 2 de agosto de 2012
EDWIN HUMBERTO BOHORQUEZ RESTREPO, este valor se incluye en el arqueo del día 01 de agosto de 2012 y es consignado el día 2 de
388.100
agosto de 2012
JAIRO HUMBERTO GONZALEZ CUELLAR, este valor se incluye en el arqueo del día 01 de agosto de 2012 y es consignado el día 2 de agosto de
417.800
31 JULIO 5.129.000 1-AGOSTO-2012 2012
1.400 LUIS GIOVANNY SALAMANCA ACUÑA, este valor se incluye en el arqueo del día 01 de agosto de 2012 y es consignado el día 2 de agosto de 2012

24.900 SADY ASTRID ALVAREZ RICAUTE, este valor se incluye en el arqueo del día 01 de agosto de 2012 y es consignado el día 2 de agosto de 2012

SADY ALVAREZ, este valor viene del arqueo del 19 de noviembre de 2012, se incluye en el arqueo del 26 de diciembre de 2012 por el valor de
30 NOV 1.236.400
16.228.200 04-DIC-2012 $887.200 y se consigna el 27 de diciembre de 2012, el mismo 26 de diciembre se hace la devolución por la diferencia que es de $349.200.

1, 2 DIC 548.000 SADY ALVAREZ , se incluye en el arqueo del dia 16 de Diciembre de 2012 y se consigna el día 17 de diciembre del 2012.

3 DIC 5.017.800 04-DIC-2012 164.500 CARMEN MOJICA, se incluye en el arqueo del dia 4 de Diciembre de 2012 y se consigna el día 5 de diciembre del 2012.

6 DIC 3.446.600 11-DIC-2012 El arqueo de la caja del día 6 se debió consignar el 10 de diciembre de 2012

Existe una diferencia en RAFAEL BRICEÑO, el resumen esta por 128.600, y se consignó 128.000, el valor de la diferencia se incluye en el Arqueo
600
7,8,9 DIC 8.817.897 10-DIC-2012 del día 21 de diciembre de 2012 y se consigna el día 27 de diciembre de 2012.

2.200 FRAY CARVAJALINO, se incluye en el arqueo del dia 10 de Diciembre de 2012 y se consigna el día 11 de diciembre del 2012.

10 DIC 1.540.799 11-DIC-2012 1.029.498 SANDRA VIVIANA SALGADO, se incluye en el arqueo del dia 11 de Diciembre de 2012 y se consigna el día 12 de diciembre del 2012.

11 DIC 5.470.783 12-DIC-2012 106.000 CARMEN MOJICA, se incluye en el arqueo del dia 12 de Diciembre de 2012 y se consigna el día 13 de diciembre del 2012.

195.200 DIEGO GUTIERREZ, se incluye en el arqueo del dia 13 de Diciembre de 2012 y se consigna el día 14 de diciembre del 2012.
12 DIC 2.163.601 13-DIC-2012
609.099 SANDRA VIVIANA SALGADO, se incluye en el arqueo del dia 13 de Diciembre de 2012 y se consigna el día 14 de diciembre del 2012.

194.800 CARMEN MOJICA, se incluye en el arqueo del dia 16 de Diciembre de 2012 y se consigna el día 17 de diciembre del 2012.

1.124.000 GLEIDY CAROLINA DIAZ CABULO, se incluye en el arqueo del dia 16 de Diciembre de 2012 y se consigna el día 17 de diciembre del 2012.
13 DIC 4.050.000 14-DIC-2012
18.600 SANDRA MILENA ALFONSO CHACON, se incluye en el arqueo del dia 16 de Diciembre de 2012 y se consigna el día 17 de diciembre del 2012.

159.200 WENDY TATIANA IGLESIAS LOPEZ, se incluye en el arqueo del dia 16 de Diciembre de 2012 y se consigna el día 17 de diciembre del 2012.

173.800 CARMEN MOJICA, se incluye en el arqueo del dia 17 de Diciembre de 2012 y se consigna el día 18 de diciembre del 2012.
14,15,16 DIC 15.129.087 17-DIC-2012
191.600 WENDY TATIANA IGLESIAS LOPEZ, se incluye en el arqueo del dia 17 de Diciembre de 2012 y se consigna el día 18 de diciembre del 2012.

55.000 DIEGO FELIPE GUTIERREZ GUERRERO, se incluye en el arqueo del dia 18 de Diciembre de 2012 y se consigna el día 19 de diciembre del 2012.

32.700 JOSE FERNANDO SIERRA NUÑEZ, se incluye en el arqueo del dia 18 de Diciembre de 2012 y se consigna el día 19 de diciembre del 2012.
17 DIC 2.882.021 18-DIC-2012
1.140.793 SANDRA VIVIANA SALGADO PRIETO, se incluye en el arqueo del dia 18 de Diciembre de 2012 y se consigna el día 19 de diciembre del 2012.

20.600 SANDY YUDITH TOVAR DIAZ, se incluye en el arqueo del dia 18 de Diciembre de 2012 y se consigna el día 19 de diciembre del 2012.

1.140.400 DIEGO FELIPE GUTIERREZ GUERRERO, se incluye en el arqueo del dia 19 de Diciembre de 2012 y se consigna el día 20 de diciembre del 2012.

18 DIC 3.604.247 19-DIC-2012 395.200 SANDRA VIVIANA SALGADO, se incluye en el arqueo del dia 19 de Diciembre de 2012 y se consigna el día 20 de diciembre del 2012.

142.200 WENDY TATIANA IGLESIAS LOPEZ, se incluye en el arqueo del dia 19 de Diciembre de 2012 y se consigna el día 20 de diciembre del 2012.

21,22,23 DIC 7.629.403 26-DIC-2012 78.100 WENDY TATIANA IGLESIAS LOPEZ, se incluye en el arqueo del dia 26 de Diciembre de 2012 y se consigna el día 28 de diciembre del 2012.

24-25 DIC 5.729.999 26-DIC-2012 2.199 FRAY CARVAJALINO, se incluye en el arqueo del dia 26 de Diciembre de 2012 y se consigna el día 28 de diciembre del 2012.

26 DIC 3.604.199 28-DIC-2012 El valor correspondiente a el arqueo del día 26 de Diciembre se debió de consignar el 27 de diciembre de 2012

824.800 DIEGO FELIPE GUTIERREZ GUERRERO, se incluye en el arqueo del dia 31 de Diciembre de 2012 y se consigna el día 04 de enero de 2013.

27 DIC 1.088.123 28-DIC-2012 162.599 SANDRA VIVIANA SALGADO PRIETO, se incluye en el arqueo del dia 31 de Diciembre de 2012 y se consigna el día 04 de enero de 2013.

2.200 WENDY TATIANA IGLESIAS, se incluye en el arqueo del dia 31 de Diciembre de 2012 y se consigna el día 04 de enero de 2013.

28,29,30 y Los arqueos de los días 28, 29 y 30 de diciembre de 2012 se debieron de consignar el día 31 de diciembre de 2012 que era un día hábil y el
DIC 14.744.541 04-ENE-2013
31 arqueo del 31 de diciembre de 2012 se debió de consignar el día 2 de enero de 2013.

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


189
_____________________________________________________________________________
VIGENCIA 2013
FECHA ARQUEO VALOR FECHA OBSERVACIONES
DIA MES CONSIGNADO CONSIGNACION VALOR CORRESPONDE A
1 JULIO 2.714.100 3-JULIO-2013 El valor correspondiente a este arqueo se debio de consignar el día 2 de julio de 2013
136.000 DIAN KATERIN DAZA QUINANA, este valor se incluye en el arqueo del día 3 de julio de 2013 que es consignado el día 4 de julio de 2013.

143.200 EVER CRUZ ROZO, este valor se incluye en el arqueo del día 3 de julio de 2013 que es consignado el día 4 de julio de 2013.
HEMLLEL KARINA MARTINEZ MONSALVE, este valor se incluye en el arqueo del día 3 de julio de 2013 que es consignado el día 4 de julio de
242.000
2013.
LAURA YESENIA BUITRAGO RODRIGUEZ, este valor se incluye en el arqueo del día 3 de julio de 2013 que es consignado el día 4 de julio de
129.500
2 JULIO 4.311.300 3-JULIO-2013 2013.
82.000 LIZETH YOLIMA CUCHIGAY CORREA, este valor se incluye en el arqueo del día 3 de julio de 2013 que es consignado el día 4 de julio de 2013.

265.300 MARIA EUGENIA HERNANDEZ ACOSTA, este valor se incluye en el arqueo del día 3 de julio de 2013 que es consignado el día 4 de julio de 2013.

50.000 OSCAR MAURICIO BARRERA CELY, este valor se incluye en el arqueo del día 3 de julio de 2013 que es consignado el día 4 de julio de 2013.

295.400 ROBER GARCIA AMEZQUITA, este valor se incluye en el arqueo del día 3 de julio de 2013 que es consignado el día 4 de julio de 2013.

990.000 LEIDY JOHANA PEÑARANDA IBARRA, este valor se incluye en el arqueo del día 4 de julio de 2013 que es consignado el día 5 de julio de 2013.
3 JULIO 7.804.400 4-JULIO-2013
60.000 OSCAR MAURICIO BARRERA CELY, este valor se incluye en el arqueo del día 4 de julio de 2013 que es consignado el día 5 de julio de 2013.

4 JULIO 6.088.691 05-JULIO-2013 1.080.000 LEIDY JOHANA PEÑARANDA IBARRA, este valor se incluye en el arqueo del día 5 de julio de 2013 que es consignado el día 9 de julio de 2013.

770.000 SANDRA VIVIANA SALGADO PRIETO, este valor se incluye en el arqueo del día 8 de julio de 2013 que es consignado el día 9 de julio de 2013.
5,6,7 JULIO 9.454.300 09-JULIO-2013 LAURA YESENIA BUITRAGO RODRIGUEZ, este valor se incluye en el arqueo del día 8 de julio de 2013 que es consignado el día 9 de julio de
16.700
2013.
8 JULIO 6.629.021 09-JULIO-2013 353.598 MARIA EUGENIA HERNANDEZ ACOSTA, este valor se incluye en el arqueo del día 8 de julio de 2013 que es consignado el día 9 de julio de 2013.

183.100 ROBER GARCIA AMEZQUITA, este valor se incluye en el arqueo del día 11 de julio de 2013 que es consignado el día 12 de julio de 2013.

10 JULIO 6.855.898 11-JULIO-2013 389.700 Saldo que se incluye en el arqueo del día 11 de julio de 2013 que es consignado el día 12 de julio de 2013.

696.600 Saldo que se incluye en el arqueo del día 13 de julio de 2013 que es consignado el día 16 de julio de 2013.
12,13,14 JULIO 13.085.596 16-JULIO-2013 El valor del arqueo de los días 12, 13 y 14 se debieron de consignar el día 15 de julio de 2013
22 JULIO 5.034.450 24-JULIO-2013 La consignación correspondiente al arqueo del día 22 de julio de 2013 se debio realizar el día 23 de julio de 2013

23 JULIO 3.754.300 24-JULIO-2013 1.350.000 OSCAR MAURICIO BARRERA CELY, se incluye en el arqueo del día 24 de julio de 2013 que es consignado el día 25 de julio de 2013.
01-AGOSTO-
30 JULIO 6.842.901 La consignación correspondiente al arqueo del día 30 de julio de 2013 se debio realizar el día 31 de julio de 2013
2013
28 NOV 3.484.500 02-DIC-2013 El valor correspondiente a este arqueo se debió consignar el 29 de noviembre de 2013
29,30 NOV 9.784.699 02-DIC-2013 El valor correspondiente a este arqueo se debió consignar el 01 de diciembre de 2013
5 DIC 4.085.100 09-DIC-2013 El valor correspondiente a este arqueo se debió consignar el 06 de diciembre de 2013
6,7,8 DIC 10.908.001 09-DIC-2013 55.800 SAUL FARID MARTINEZ AMEZQUITA, se incluye en el arqueo del día 09 de diciembre de 2013 y se consigna el dia 10 de diciembre de 2013

9 DIC 6.371.500 10-DIC-2013 1.301.000 ANGGIE PAOLA GARCIA INFANTE, se incluye en el arqueo del día 10 de diciembre de 2013 y se consigna el dia 11 de diciembre de 2013

155.000 ANGGIE PAOLA GARCIA INFANTE, se incluye en el arqueo del día 11 de diciembre de 2013 y se consigna el dia 12 de diciembre de 2013

10 DIC 4.450.899 11-DIC-2013 51.000 LIZETH YOLIMA CUCHIGAY, se incluye en el arqueo del día 11 de diciembre de 2013 y se consigna el dia 12 de diciembre de 2013

1.020.000 ROBER GARCIA AMEZQUITA, se incluye en el arqueo del día 11 de diciembre de 2013 y se consigna el dia 12 de diciembre de 2013

260.000 ANGGIE PAOLA GARCIA INFANTE, se incluye en el arqueo del día 26 de diciembre de 2013 y se consigna el dia 30 de diciembre de 2013

484.100 EVER DANIEL CRUZ ROZO, se incluye en el arqueo del día 12 de diciembre de 2013 y se consigna el dia 16 de diciembre de 2013
11 DIC 3.322.499 12-DIC-2013
1.319.100 ERIKA MARIA RUIZ VILLAFAÑE, se incluye en el arqueo del día 12 de diciembre de 2013 y se consigna el dia 16 de diciembre de 2013

420.000 WILSON ALEJANDRO MORA, se incluye en el arqueo del día 12 de diciembre de 2013 y se consigna el dia 16 de diciembre de 2013
12 DIC 7.795.415 16-DIC-2013 El valor correspondiente a este arqueo se debió consignar el 13 de diciembre de 2013
827.000 LIZETH YOLIMA CUCHIGAY, se incluye en el arqueo del día 19 de diciembre de 2013 y se consigna el dia 20 de diciembre de 2013
18 DIC 3.298.100 19-DIC-2013
1.675.000 ROBER GARCIA AMEZQUITA, se incluye en el arqueo del día 19 de diciembre de 2013 y se consigna el dia 20 de diciembre de 2013

103.400 ERIKA MARIA RUIZ VILLAFAÑE, se incluye en el arqueo del día 22 de diciembre de 2013 y se consigna el dia 23 de diciembre de 2013

550.000 HERSON EDEY ORTIZ PEREZ, se incluye en el arqueo del día 22 de diciembre de 2013 y se consigna el dia 23 de diciembre de 2013
19 DIC 5.283.799 20-DIC-2013
1.305.000 LEIDY JOHANA PEÑARANDA IBARRA, se incluye en el arqueo del día 22 de diciembre de 2013 y se consigna el dia 23 de diciembre de 2013

567.500 OSCAR MAURICIO BARRERA, se incluye en el arqueo del día 22 de diciembre de 2013 y se consigna el dia 23 de diciembre de 2013

957.100 ERIKA MARIA RUIZ VILLAFAÑE, se incluye en el arqueo del día 23 de diciembre de 2013 y se consigna el dia 26 de diciembre de 2013

20,21,22 DIC 9.419.100 23-DIC-2013 277.000 HEMLLEL KARINA MARTINEZ MONSALVE, se incluye en el arqueo del día 23 de diciembre de 2013 y se consigna el dia 26 de diciembre de 2013

3.983.000 ROBER GARCIA AMEZQUITA, se incluye en el arqueo del día 23 de diciembre de 2013 y se consigna el dia 26 de diciembre de 2013

446.000 FRAY MANUEL CARVAJALINO, se incluye en el arqueo del día 24 de diciembre de 2013 y se consigna el dia 30 de diciembre de 2013
23 DIC 8.437.500 26-DIC-2013
219.400 MARIA EUGENIA HERNANDEZ ACOSTA, se incluye en el arqueo del día 24 de diciembre de 2013 y se consigna el dia 30 de diciembre de 2013
24,25 DIC 5.618.600 30-DIC-2013 El valor correspondiente a este arqueo se debió consignar el 26 de diciembre de 2013
26 DIC 4.595.500 30-DIC-2013 El valor correspondiente a este arqueo se debió consignar el 27 de diciembre de 2013
42.000 HERSON EDEY ORTIZ PEREZ, se incluye en el arqueo del día 06 de enero de 2014 y se consigna el dia 07 de enero de 2014
30, 31 DIC 10.659.100 02-ENE-2014
542.800 JAIRO HUMBERTO GONZALEZ CUELLAR, se incluye en el arqueo del día 06 de enero de 2014 y se consigna el dia 07 de enero de 2014

Calle 9 N° 19-58. Yopal - Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co - contacto@contraloriacasanare.gov.co


190

También podría gustarte