Está en la página 1de 56

ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
EMPLEO DE SUEROS ANTIOFIDICOS Y APLICACIONES
BIOTECNOLOGICAS DE LAS TOXINAS DE LAS
SERPIENTES

PRESENTADO POR:
BLANCO HINOSTROZA, MISAEL
DOCENTE:
ING.FLOR PEÑA

HUANCAYO – PERÚ
2013
PROYECTO DE TESIS

I. INFORMACIÓN GENERAL

Título del proyecto de PROCESAMIENTO DE SUEROS ANTIOFIDICOS Y


investigación: APLICACIONES BIOTECNOLOGICOS DE SUS TOXINAS
Línea de investigación: Científico, tecnológico, crecimiento, distribución y cambio
tecnológico.
Nivel de Investigación : Descriptivo

II. EQUIPO DE INVESTIGACIÓN


Equipo de investigación:

Investigador
Apellidos y nombres: Blanco Hinostroza, Misael Rubén
DNI: 200891487
Título profesional: Químico Farmacéutico
Institución que otorgó el título: U.P.L.A
Grado académico más alto: Bachiller en Ingeniería Eléctrica.
Institución que otorga el grado: UCCI
E-mail: yuraq_3_7_10@hotmail.com
Celular: 970002703

Investigador
Apellidos y nombres:
DNI:
Título profesional:
Institución que otorgó el título:
Grado académico más alto:
Institución que otorga el grado:
E-mail:

Celular:

Página Nº 2
PROYECTO DE TESIS

Investigador
Apellidos y nombres:
DNI:
Título profesional:
Institución que otorgó el título:
Grado académico más alto:
Institución que otorga el grado:
E-mail:

Celular:

Entidad colaboradora:
Nombre de la entidad: Municipalidad de Mazamari
RUC:
Teléfonos:
Correo electrónico:
Representante legal:
DNI:

Página Nº 3
PROYECTO DE TESIS

INDICE
RESUMEN EJECUTIVO...........................................................................................................4
PARTE I....................................................................................................................................4
Propuesta Tecnológica y Marco Lógico...................................................................................4
PARTE II...................................................................................................................................5
Estrategias de mercado, inversiones y análisis financiero.......................................................5
EMPLEO DEL VENENO DE SERPIENTE EN LA INDUSTRIA E INVESTIGACION
FARMACOLOGICA..................................................................................................................8
INTRODUCCION......................................................................................................................8
PARTE I...................................................................................................................................9
PROPUESTA TECNOLOGICA Y MARCO LOGICO................................................................9
Los usos y aplicaciones del veneno de serpientes...................................................................9
Objeto del estudio....................................................................................................................10
Base Tecnológica....................................................................................................................10
Características del veneno y antiveneno.................................................................................11
Condiciones para la implementación de un Centro de Colección de veneno de serpiente
.................................................................................................................................................12
Característica de los equipos e implementación del Laboratorio de Procesamiento y
Control de Calidad del veneno y antiveneno............................................................................13
Marco Lógico...........................................................................................................................13
Cuadro N° 1 MARCO LOGICO................................................................................................14
Cuadro N° 2 ACTIVIDADES / PLAN DE EJECUCION...........................................................15
Cuadro N° 3 CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACION..........................................................16
PARTE II..................................................................................................................................17
ESTRATEGIAS DE MERCADO, INVERSIONES Y ANALISIS FINANCIERO........................17
Dimensionamiento y Características del Mercado..................................................................17
Envenenamiento por serpientes..............................................................................................17
Epidemiología..........................................................................................................................17
Tabla 1. Clasificación de los envenenamientos por mordedura de víbora según su
Gravedad.................................................................................................................................18
El veneno.................................................................................................................................19
Tabla 2: Dosis letal en el hombre y dosis media inoculada de diferentes serpientes
venenosas...............................................................................................................................20
Tabla 3. Componentes de los venenos de serpientes............................................................21
Tratamiento específico –ANTIVENENOS...............................................................................22
Tabla 4. Entidades que elaboran sueros antivenenosos........................................................23
Producción de Antivenenos....................................................................................................23
Flujograma de Producción de Antivenenos............................................................................24
Control de Calidad de Antivenenos.........................................................................................25
Título o Potencia del Suero Antiveneno..................................................................................25
ACTIVIDAD PRODUCTIVA....................................................................................................26
Zoocriadero.............................................................................................................................26
Flujograma de las actividades del proyecto............................................................................27
3
Estrategia de Implementación del proyecto – Situación Actual..............................................27
Producción de Antivenenos....................................................................................................29
Características de la Inversiones............................................................................................30
Cuadro N° 4 INVERSIONES...................................................................................................31
Programa de Producción.........................................................................................................32
Consideraciones numéricas para la evaluación financiera del Proyecto................................32
Cuadro N°5 PROGRAMA DE PRODUCCION........................................................................34
Evaluación de la Rentabilidad del Proyecto............................................................................35
Indicadores Financieros..........................................................................................................35
Cuadro N° 6 FLUJO DE CAJA................................................................................................36
Instituto Nacional de Salud………………………………………………………………………….37
División Humana: ...................................................................................................................37

Página Nº 4
PROYECTO DE TESIS

División Veterinaria:................................................................................................................38
División de Aseguramiento de la Calidad:...................................................... .........................38
Sueros Antiofídicos ofertados al mercado nacional:.................................................................39
ANEXOS...................................................................................................................................41
1- MAPA DE UBICACIÓN DEL PROYECTO...........................................................................41
2- ESTADISTICA DEL AMBITO DE INTERVENCION.............................................................41
3- GALERIA DE SERPIENTES VENENOSAS DEL PERU......................................................41
4- ZOOCRIADEROS (TERMINOS DE REFERENCIA; AREAS DE MANEJO;
PROCEDIMIENTOS)................................................................................................................41
5- EVOLUCION DEL APARATO VENENOSO DE LAS SERPIENTES....................................41

Página Nº 5
PROYECTO DE TESIS

RESUMEN
El presente estudio: “Empleo del Veneno de Serpiente en la Industria e Investigación
Farmacológica” dentro del marco del Plan Estratégico de Desarrollo de la Bioindustria en
el Eje Selva Central, será materia de investigación durante 04 años y comprenderá la
instalación de un serpentario, un establo de equinos, instalaciones de producción de
sueros y otros usos de las neurotóxicas, bajo los auspicios de la Municipalidad de
Mazamari.
En este estudio se analiza la importancia de esta sustancia en la fabricación de suero anti
veneno para el tratamiento de mordeduras de serpientes, que además de constituir un
peligro de muerte para los accidentados, se torna en una actividad de alto contenido de
valor agregado y estratégica para los pobladores de la zona y comunidades ashánincas
que en total suman 12 .
Adicionalmente esta sustancia, dado su carácter “bioactivo”, constituye un material
importante en la fabricación de medicamentos empleados para el tratamiento de
enfermedades como el Cáncer, el mal de Alzheimer y recientes informaciones preconizan
su empleo para el tratamiento del Sida entre otras aplicaciones.
Para la realización de este estudio, se han realizado entrevistas con los profesionales
más destacados en la materia, se ha visitado al instituto nacional de salud ubicado en la
avenida Huaylas, chorrillos
En el Distrito de Mazamari – Junín. Cabe resaltar que el levantamiento de la información
no ha sido fácil, debido al hermetismo sobre el tema a todo nivel: tanto en el campesino
como con los profesionales, al parecer las expectativas son altas económicamente
además de estratégica, dado el mercado cautivo de estos anti venenos consecuencia de
la especificidad del tratamiento.

Página Nº 6
PROYECTO DE TESIS

INTRODUCCION

El Perú, por su posición geográfica, tiene una amplia región de selva en la que habitan
entre otras especies animales las serpientes. Estos ofidios son motivo de constante
preocupación para las poblaciones aborígenes y con mucho mayor razón para los
visitantes pues en el caso que sean especies venenosas pueden causar lesiones que van
desde leves procesos inflamatorios hasta severos efectos en los sistemas nervioso y/o
circulatorio que pueden conducir a la muerte y en muchos casos a trastornos graves
como la parálisis parcial, neuritis y otros.
El temor natural del hombre hacia las serpientes hace que las vean como un ente
diabólico y un enemigo mortal al que hay que matar; sin embargo, estos reptiles cumplen
una función en el equilibrio de los ecosistemas.
La serpiente ha sido estigmatizada por algunas religiones que la ven como representante
del mal. Otras, como las orientales y la maya, las veneran como una deidad protectora y
de sabiduría; inclusive, la medicina está identificada por dos de esos reptiles, destaca
Oscar Lara, director de la Escuela de Biología de la Universidad de San Carlos –
Venezuela.
Dentro del sistema ecológico las serpientes cumplen un papel. Primero, son parte de la
dieta de aves de presa como búhos, tecolotes, gavilanes, así como de depredadores
furtivos como comadrejas y mapaches, pero a la vez estos reptiles regulan las
poblaciones de roedores, aunque también se alimentan de ranas, insectos, huevos de
otros animales, larvas y peces. Curiosamente, hay una serpiente de coral llamada clelia
o mataculebra, que sin ser venenosa se alimenta de serpientes venenosas.
En el Perú se han identificado 40 especies, la mayoría de las cuales pertenece a la
familia Crotalidae. El género Bothrops es el más representativo y la especie
Bothrops atrox (“jergón”) la más abundante.
Otra serpiente de esta familia es la “shushupe” (Lachesis muta) que puede alcanzar hasta
4 metros de longitud. Las de la familia Elapidae están representadas por el género
Micrurus y se les conoce como “corales”.
Las serpientes viven entre los 800 y los 2,000 metros de altitud sobre el nivel del mar, con
gran abundancia en la zona llamada selva alta y habitualmente lejos de los centros

Página Nº 7
PROYECTO DE TESIS

poblados, razón por la que los accidentes ocurren en el campo cuando por casualidad se
les molesta o se les pisa.
Todos los venenos estudiados provenientes de serpientes, han demostrado ser complejos
proteicos con un bajo contenido de carbohidratos. Suelen contener
tambien algunos aminoácidos libres, sales minerales y pigmentos que se conocen como
flavinas y dan el color amarillo característico de algunos venenos.
El contenido total de proteínas fluctúa entre el 70 y 98 % y ellas son de tres tipos:
Enzimas
Toxinas
Proteínas de acción biológica desconocida.

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y TENDENCIAS EN EL PAÍS

Página Nº 8
PROYECTO DE TESIS

CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

III.1 Enunciado y formulación del problema

En los últimos años, las mordeduras de serpientes se han incrementado especialmente


en las plantaciones de café, cítricos, fundos y granjas.
El presente estudio, consiste en señalar las especies más predominantes en la selva
central realizar la implementación de un serpentario y la consecuente elaboración
del suero antiofídico obteniendo además otros usos biotecnológicos de sus
toxinas en Distrito de Mazamari, provincia de Satipo, Departamento de Junín para el año
2014 y teniendo un enfoque turístico y tecnológico para el distrito de Mazamari.

III.2 Objetivos

El Diseño e implementación del serpentario tiene por objetivo :

 Clasificar las variedades más prevalentes y producir sueros antiofídicos.


 Promover el desarrollo turístico y tecnológico del distrito de Mazamari
 Concientizar el cuidado y prevención de las mordeduras a los pobladores locales
 Disminuir las pérdidas de las especies debido a su exterminación aun siendo no
venenosas
 Realizar los procesos necesarios de producción sistematizada de los sueros
antiofídicos polivalentes.
 Estudiar otros usos biotecnológicos de las toxinas de las serpientes
 Implementar una granja de equinos(caballos)

III.3 Justificación e importancia

JUSTIFICACIÓN ACADEMICA
El proyecto de tesis enmarcada en el desarrollo propio de una investigación descriptiva
se justifica dentro de la esencia académica para obtener el título profesional; propiciando
de esta manera su desarrollo, ya que una vez sustentado, servirá de fuente de

Página Nº 9
PROYECTO DE TESIS

información a las generaciones venideras y en especial como modelo de gestión


institucional en la salud pública.

JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA
El recupero del hábitat, clasificación, estudio y producción de sueros permitirá obtener
liquidez económica a mediano plazo. La misma que garantiza la sostenibilidad económica
de nuestro proyecto y avizora un plan de reinversión agresivo en beneficio de los
pobladores de Mazamari.

JUSTIFICACIÓN SOCIAL
Brindar una mejor calidad de atención a los pobladores de Mazamari y poblaciones
ashánincas, es nuestra principal razón de ser de nuestro proyecto. La salud pública en el
País se ve mermada en muchos casos porque la demanda de salubridad supera a la
oferta asistencial, porque nuestra infraestructura hospitalaria se ve focalizada en las
zonas urbanas, porque nuestra capacidad de respuesta medicinal es limitada a las zonas
rurales y porque nuestro trato al paciente no garantiza una buena atención. La reinversión
de nuestros ingresos propios nos proyecta un futuro en donde podemos contratar más
personal asistencial y administrativo, mejorar nuestra infraestructura, mejorar nuestro
sistema de abastecimiento y distribución, y elaborar planes de capacitación interna para
todo nuestro personal; como dije al inicio para mejorar el conocimiento del ofidismo con
enfoque turístico, acorde con las políticas de inclusión social.

JUSTIFICACIÓN INSTITUCIONAL
Creemos que con un trabajo concienzudo de los investigadores el apoyo de los
coinvestigadors involucrados y el control permanente de los avances, garantizarán no
solo el éxito de este proyecto sino la promoción turística a nivel nacional e internacional
del distrito de Mazamari
Cabe señalar que será indispensable el apoyo de la municipalidad en las partes iniciales
de este proyecto.

Página Nº 10
PROYECTO DE TESIS

CAPÍTULO II
MARCO TEORICO

IV. MARCO TEÓRICO

IV.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

El ofidismo (envenenamiento por mordedura de serpientes venenosas)


constituye un importante problema de salud en las áreas rurales de la
costa y la selva peruana, y su terapéutica se basa desde algunas
décadas atrás, en el empleo de los sueros hiperinmunes anti veneno
(antiofídicos) fabricados en equinos (1, 2).
El Instituto Nacional de Salud (INS-MINSA) produce y controla la calidad
de los antiofídicos de uso humano disponibles en el Perú. La obtención
del antígeno (veneno) empleado para la fabricación del suero antiofídico
se realiza en el Serpentario de Lima mediante la técnica manual de
compresión glandular externa.
Cuatro son los sueros antiofídicos fabricados por el INS: antibotrópico
polivalente (ABP) y bivalente (ABB): antilachésico monovalente (ALM) y
anticrotálico monovalente (ACM).
En el Perú no se fabrica suero antielapídico (AE). Los sueros son
distribuidos a las diferentes regiones y áreas del Ministerio de Salud, por
la Dirección de Control de Zoonosis. Otros antiofídicos fabricados en
Brasil (Ej. Instituto Butantán) y Colombia son utilizados también en la
región selvática nororiental del país.
El abastecimiento de los sueros a las diferentes regiones de salud del
país es esporádico, existiendo épocas de escasez y abundancia,
dependiendo de la magnitud de la producción del INS. Dos estrategias
se han planteado para mejorar el abastecimiento de sueros antiofídicos,
tendiendo a cubrir la demanda nacional: 1) incrementar la producción
nacional de sueros antiofídicos a nivel del INS, priorizando la fabricación

Página Nº 11
PROYECTO DE TESIS

de sueros polivalentes y 2) incrementar las importancias y/o donaciones


de sueros antiofídicos producidos en otros países de la subregión.
En 1992, frente a una disminución de la producción nacional, el MINSA
recibió una donación de sueros anti veneno (antibotrópico polivalente)
fabricado en Argentina, cuya eficacia neutralizante frente al veneno de
Bothrops atrox (jergón) fuera demostrada en nuestro laboratorio (3). A
la fecha, el esquema terapéutico empleado es empírico,
fundamentalmente por carecerse de información básica sobre las
cantidades de veneno que cada especie de serpiente venenosa es
capaz de inyectar al humano. Así, en el período
1984-1992, un frasco de suero antiofídico peruano neutralizaba
cantidades de veneno del orden de los de los 25 mg, y las dosis
terapéuticas convencionalmente recomendadas para el
envenenamiento leve o moderado fueron de 1 a 2 frascos/paciente (1,
2)

IV.1.1 Generalidades.

4.1.1.1 a. Definición.
Se denomina accidente ofídico Bothrópico, o también ofidiotoxicosis bothrópica, al
cuadro clínico característico producido por la acción y los efectos de las toxinas
inoculadas en un organismo por la mordedura de una serpiente venenosa del
“grupo Bothrops”, que es como de manera general se denomina a las serpientes
pertenecientes a la subfamilia Bothropinae, de la familia Viperidae, y que agrupa a
los géneros Bothrops, Bothriopsis, Bothriechis, Bothrocophias y Porthidium.

4.1.1.2 b. Características generales de las serpientes del “grupo bothrops”.

Página Nº 12
PROYECTO DE TESIS

- Cabeza de forma triangular cubierta por múltiples escamas pequeñas (no placas
simétricas)
- Presencia de fosetas termorreceptoras o fosas térmicas.
- Dentición de tipo solenoglifo (Colmillos delanteros largos y retráctiles)
- Ojos con pupila elíptica vertical. Línea oscura post-ocular.
- Escamas quilladas y rugosas.
- Cuerpo macizo de forma semi- triangular.
- Cola corta.
- Reproducción ovovivípara. Paren crías vivas. Altas tasas de nacimiento, hasta
50 y más crías por parto en Bothrops asper.
- Temperamento agresivo. Venenos altamente tóxicos.

4.1.1-3 c. Géneros y especies presentes en Perú.

La subfamilia Bothropinae está presente en Perú con los siguientes géneros y


especies:
- Género Bothrops (7 especies):
- Bothrops asper.
- Bothrops atrox.
- Bothrops brazili.
- Bothrops pulcher.
- Bothrops venezuelensis.
- Bothrops colombiana.
- Bothrops xanthogrammus.
- Género Bothriechis (1 especie):
- Bothriechis schlegelii.
- Género Bothriopsis (3 especies):
- Bothriopsis punctata.
- Bothriopsis bilineata.
- Bothriopsis taeniata.
- Género Bothrocophias (1 especie):
- Bothrocophias microphthalmus.

Página Nº 13
PROYECTO DE TESIS

- Género Porthidium (3 especies):


- Porthidium nasutum.
- Porthiduim lansbergii.
- Porthidium hyoprora.

4.1.1.4 d. Especies de mayor importancia desde el punto de vista médico.


Desde el punto de vista médico y estadístico, las serpientes más importantes de
la familia Viperidae, subfamilia Bothropinae, presentes en Colombia son las
pertenecientes a los géneros Bothrops y Bothriechis.
Y dentro de estos géneros, quizás las especies más importantes sean Bothrops
asper, Bothrops atrox y Bothriechis schlegelii, ya que se ha estimado que son las
causantes de cerca del 90% o más de los accidentes ofídicos que ocurren en el
país.

Bothrops asper.
En las diversas regiones de Perú se conoce con numerosos nombres, entre los
más comunes tenemos: mapaná, taya, taya equis, equis veinticuatro, sapa,
cuatronarices, pudridora, barbamarilla, boquidorá, jergón, patoco, rabo de ratón,
terciopelo, macabrel y otros muchos.
Bothrops asper. Ejemplar: hembra juvenil del serpentario del Centro de Investigación y
Asesoría Ofidiológica Ophidia. Foto: Darío Augusto Cardona.
Es una serpiente muy agresiva que puede medir hasta 2 m de longitud y sus
colmillos hasta 3 cm; las hembras suelen ser mayores que los machos. Es de
hábitos principalmente crepusculares y nocturnos, refugiándose durante el día en
oquedades naturales de troncos y raíces o en cuevas de animales. Se alimenta
principalmente de roedores, pequeños reptiles y aves. La coloración básica es el
tono café claro o habano (en algunos ejemplares el gris claro) y presenta sobre el
dorso unas manchas características en forma de equis, mariposas o corbatines,
de color café oscuro o negro; la zona de la boca suele ser de color amarillo y el
vientre de color crema uniforme.
Su hábitat natural corresponde al bosque húmedo tropical, desde los 0 m hasta
los 1400-1600 m sobre el nivel del mar, sin embargo, es una serpiente muy
adaptable y se la puede encontrar lo mismo en bosques naturales que en campos

Página Nº 14
PROYECTO DE TESIS

de cultivo, rastrojos, potreros enmalezados, pastos de ganadería y muy cerca de


los asentamientos humanos; suele preferir la cercanía de los cursos de agua; en
muchas poblaciones colombianas se han encontrado ejemplares en las zonas
urbanas, en patios, jardines, parques públicos y basureros. Su reproducción es
ovovivípara y las tasas de nacimiento pueden ser muy altas, una hembra adulta
puede tener un parto por año y en cada parto dar a luz entre 10 a 60 viboreznos,
cuya tasa de supervivencia puede ser hasta del 90%, esta es la razón de que en
algunas zonas del país sea una serpiente muy abundante y sea la causante del
mayor número de accidentes.
Es una serpiente agresiva que no duda en morder, incluso sin que sea provocada
ni molestada, basta con que se sienta agredida o amenazada de cualquier forma,
o que sienta invadido su territorio. Si se la molesta, se intenta capturarla o se
arrincona, se defiende ferozmente mordiendo incluso palos y herramientas.
Debido a su considerable longitud así como a su gran velocidad, puede morder
muy alto a un ser humano de pie, incluso en muslos, genitales y bajo vientre, si
bien la mayoría de las mordeduras ocurren en pies y piernas. Esta serpiente se
puede encontrar prácticamente en todas las zonas cálidas del norte, centro y
occidente del país (regiones caribe, andina y pacífica)

Bothrops atrox.

Es conocida prácticamente con los mismos nombres de la anterior, con la que


presenta una gran similitud, lo que hace que con frecuencia sean confundidas.
Puede llegar a medir hasta 2 m pero usualmente no sobrepasa los 1,7 m, suele
preferir la cercanía de los cursos de agua; es muy adaptable y con frecuencia se
la encuentra cerca de asentamientos humanos; es de coloración más oscura que
B. Asper y quizás más agresiva. Habita en las zonas cálidas del oriente y sur del
país (regiones de la orinoquía y amazonía).

Bothriechis schlegelii.

Página Nº 15
PROYECTO DE TESIS

En Perú habita en la región pacífica y en la región andina, en las cordilleras


occidental y central, desde el sur del país hasta el norte en la frontera con los
andes venezolanos; en el centro y occidente del país es común; en la zona
denominada eje cafetero es una importante especie debido a que es la causante
de numerosos accidentes. Es conocida comúnmente con los nombres de víbora
de tierra fría, cabeza de candado, yaruma, guacamaya, víbora de pestañas,
víbora rayo, mortiñera, colgadora, granadilla, grano de oro y muchos otros.
Es una serpiente de taya mediana que usualmente no sobrepasa los 80 cm de
longitud en las hembras adultas; se alimenta principalmente de crías de aves,
lagartijas y roedores, es de hábitos principalmente arborícolas, posee cola prensil
y su característica más notable es la presencia de 2 a 4 pequeñas escamas
sobresalientes sobre los ojos, a manera de “pestañas” o “cuernitos” (escamas
superciliares).

Al igual que todas las víboras es ovovivípara y normalmente tiene de dos a seis
viboreznos por parto. Su coloración es muy variable, se han encontrado
ejemplares de color verde esmeralda, verde oscuro, amarillo, marrón, e incluso
negro. Habita desde los 0 mt hasta los 2600 mt y es la víbora que alcanza el
mayor rango de altitud.

4.1.2 El envenenamiento bothrópico.

Página Nº 16
PROYECTO DE TESIS

4.1.2.1 Generalidades.

- Se denomina “accidente bothrópico” al causado por cualquiera de las especies


del llamado grupo Bothrops, y que como ya hemos mencionado, agrupa en
Colombia a 15 especies pertenecientes a los géneros Bothrops, Bothriopsis,
Bothriechis, Bothrocophias y Porthidium.
- Se considera que son causantes del 80% o más de los accidentes ofídicos
ocurridos en Colombia y esto es debido a diversos factores tales como su
distribución geográfica, su alta tasa de reproducción, su capacidad de adaptación
a muy diversos ambientes, su notable agresividad, etc.
- El mecanismo de acción predominante del veneno Bothropico es: coagulante,
anticoagulante y proteolítico.
- La sintomatología del envenenamiento es de orden local y sistémico, su
gravedad depende de numerosas variables que hacen muy difícil una evaluación
inicial del accidente que sea plenamente confiable; deben tenerse en cuenta
factores tales como sensibilidad al veneno, sitio de la mordedura y número de
mordeduras, vía de penetración, tamaño y especie de la serpiente agresora,

Página Nº 17
PROYECTO DE TESIS

cantidad de veneno inoculado, edad y peso del paciente, estado previo de salud,
tiempo transcurrido desde el accidente y muchos otros.
- En el accidente bothrópico, como en todos los accidentes ofídicos, el tiempo es
factor vital. Un accidente aparentemente leve puede convertirse en poco tiempo
en uno moderado o severo. Los accidentes severos que además son atendidos
tardíamente generalmente ponen en grave riesgo la vida del paciente y suelen
tener las mayores complicaciones, así como dejar secuelas irreversibles.

a) Síntomas locales del envenenamiento bothrópico:

- Dolor muy intenso, ascendente e inmediato.


- Dolor en ganglios linfáticos.
- Dolor abdominal.
- Edema inmediato y progresivo que puede implicar intensa vasoconstricción e
isquemia.
- Ampollas hemorrágicas de contenido claro o sanguinolento. (flictenas)
- Hemorragia local por el sitio de la mordedura.
- Necrosis de tejidos (piel y músculos) que puede degenerar en gangrena.
- Formación de abscesos y úlceras (en piel).
- Infección severa.

b) Síntomas generales:

- Nauseas.
- Vomito.
- Lipotimia.
- Cefalea.
- Fiebre.
- Hipotensión.

c) Signos de envenenamiento sistémico:

Página Nº 18
PROYECTO DE TESIS

- Alteraciones de la coagulación.
- Daño en las paredes de vasos sanguíneos de otros órganos.
- Sangrados a distancia (por encías, tubo digestivo, pulmones, cerebro, aparato
genitourinario, hematuria, etc)
- Hipotensión.

d) La acción coagulante del veneno produce:

- Formación de microcoágulos de fibrina que se depositan en los capilares


- Microembolismos que llevan a necrosis isquémica.
- Acción capilarotóxica del veneno que puede conducir a intensa equímosis.
- Coagulación intravascular en pulmones, hígado y riñón

e) La acción anticoagulante del veneno produce:

- Hemorragias locales y sistémicas. (gingivorrágia, hematuria, esputo hemoptoico,


edema pulmonar, hemorragias gástricas, etc.)
- Infiltración sanguínea a tejidos. (equímosis)
- Hemorragias gástricas y de intestinos, pulmonares e incluso cerebrales
(hemorragia subaracnoidea).
- Efecto sobre las plaquetas; posible trombocitopenia.

g) La acción local sobre los tejidos produce:

- Intenso y doloroso edema que tiende a ascender.


- Necrosis de tejidos en dermis, epidermis y masa muscular.
- Intensa equimosis.
- Flictenas. Absesos.
- Infecciones bacterianas severas.

h) Posibles complicaciones:

Página Nº 19
PROYECTO DE TESIS

- Hemorragia subaracnoidea.
- Hipotensión severa y choque.
- Insuficiencia renal aguda.
- Hemotórax. Edema pulmonar.
- Transtornos muy severos de la coagulación.
- Graves sepsis y necrosis locales.

4.1.2.2 Diagnóstico de la intensidad del accidente bothrópico.

a) Sin envenenamiento. (Ofidismo grado 0)

- La mordedura de una serpiente no venenosa, técnicamente no constituye un


caso de ofidismo, por ejemplo, las mordeduras causadas por boas (fam.
Boidos) u otras serpientes que no poseen aparato inoculador de veneno
(colúbridos aglifos y opistoglifos).
- Hay que tener presente que una serpiente venenosa puede morder sin inocular
veneno, lo que se denomina “mordida seca”, bien sea porque lo ha descargado
antes al capturar alguna presa o al morder algún animal, o bien por control
voluntario de los esfínteres de los conductos de las glándulas.
- Síntomas: Dolor leve, sin edema, ausencia de hemorragias y de hipotensión,
tiempo de coagulación normal y no hay consumo de fibrinógeno. Puede haber un
ligero eritema y sensación de entumecimiento.
- Si pasadas dos horas después del accidente no aparece el edema, ni tampoco
hay síntomas neurológicos de ninguna clase, se puede descartar un
envenenamiento bothrópico así como un envenenamiento micrúrico o elapídico
(causado por una serpiente “coral”).
- Este tipo de accidente se trata simplemente como una herida local. Es
aconsejable realizar una buena limpieza, prevenir infección, hacer profilaxis de
tétanos y tener al paciente algún tiempo en observación.
Los envenenamientos de tipo leve, moderado y severo requieren hospitalización y
que se haga una cuidadosa evaluación y diagnóstico de la intensidad; hay que
tener presente que todos los accidentes ofídicos pasan por estas etapas y tienden

Página Nº 20
PROYECTO DE TESIS

a agravarse a medida que transcurre el tiempo. La gravedad del accidente


depende de múltiples factores y variables, entre las cuales, la cantidad de veneno
inoculado y el tiempo transcurrido desde el accidente son algunas de las más
importantes; al respecto véase más adelante el título “evaluación inicial del
accidente ofídico”

b) Envenenamiento bothrópico leve. (Ofidismo grado 1)

- Dolor intenso ascendente.


- Edema moderado que compromete un solo segmento del miembro afectado.
- Hemorragia escasa en el sitio de la mordedura.
- Sin necrosis de tejidos o solo con pequeñas zonas locales.
- Sin ampollas hemorrágicas ni flictenas.
- Sin hemorragias en otros órganos del cuerpo.
- El tiempo de coagulación de la sangre puede estar prolongado, es decir, entre
15 y 30 minutos.

c) Envenenamiento bothrópico moderado. (Ofidismo grado 2)

- Dolor intenso y constante (del tipo quemadura).


- Edema que se extiende a dos e incluso tres segmentos del miembro afectado.
- Hemorragia en el sitio de la mordedura.
- Sin necrosis de tejidos o solo con pequeñas zonas locales.
- Con escasas ampollas hemorrágicas y flictenas.
- Taquicardia.
- Hipotensión: presión menor de 90/60.
- Gingivorragia, hematuria, hemorragia por heridas recientes.
- El tiempo de coagulación de la sangre es infinito, es decir, no coagula en treinta
minutos.
- Fibrinógeno: 100-200 mg/dl.
- Consumo de protrombina.

d) Envenenamiento bothrópico severo. (Ofidismo grado 3)

Página Nº 21
PROYECTO DE TESIS

- Dolor muy intenso y constante.


- Edema extendido a toda la extremidad afectada e incluso al tronco.
- Hemorragia local.
- Abundantes ampollas hemorrágicas y flictenas.
- Necrosis de tejidos que compromete amplias zonas.
- Taquicardia. (a veces bradicardia)
- Compromiso del estado de conciencia.
- Hipotensión severa o choque.
- Hemorragias en varios órganos a la vez: encías, aparato genitourinario, tubo
digestivo y pulmones.
- Tiempo de coagulación infinito.
- Fibrinógeno: menos de 100 mg/dl.
- Consumo total de protrombina.
- Alto riesgo de hemorragia subaracnoidea.
- Alto riesgo de insuficiencia renal aguda.
- Alto riesgo de edema o embolismo pulmonar.

e) Envenenamiento bothrópico súper-severo. (Ofidismo grado 4)

- En los casos en los que ocurre una inoculación masiva de toxinas ofídicas
directamente en vasos sanguíneos importantes, los efectos locales son mínimos,
pero los sistémicos se presentan muy pronto y con suma gravedad,
constituyéndose en un caso súper-severo que entraña un alto riesgo de muerte
desde los primeros minutos. En estos casos se requiere la aplicación inmediata
de grandes dosis de anti veneno.
- Los accidentes ofídicos más graves son aquellos que se presentan en niños,
ancianos, o en mujeres en estado de embarazo.

4.1.2.3 Tratamiento del accidente bothrópico.

Página Nº 22
PROYECTO DE TESIS

El tratamiento del accidente bothrópico básicamente se divide en cinco partes que


son:
1. Primeros auxilios.
2. Tratamiento específico.
3. Tratamiento de soporte.
4. Cuidado de la herida.
5. Rehabilitación.

1. Primeros auxilios en el accidente ofídico.

a) Recomendaciones generales.

Básicamente damos aquí unas recomendaciones que son obvias y de sentido


común; sin embargo, debido a las informaciones contradictorias y a las muchas
prácticas perjudiciales que con frecuencia se llevan a cabo, hacemos énfasis en lo
que NO se debe hacer, ya que la experiencia nos ha mostrado como hasta las
prácticas más insólitas e irracionales pueden formar parte de unos mal llamados
“primeros auxilios”, llevados a cabo en el lugar del accidente.
Estás recomendaciones básicas son:
- Se debe conservar la calma, evitar el pánico.
- Se debe inmovilizar a la víctima.
- Retirar anillos, reloj, pulseras, etc.
- Debe evitarse al paciente el caminar o realizar movimientos bruscos.
- Debe improvisarse una camilla o medio similar para transportar al paciente.
- Si es posible y con la debida prudencia, capturar e identificar la serpiente
agresora.
- No se debe utilizar ninguna clase de “remedios caseros”, ni “tradicionales” o
“folclóricos”, por afamados que sean en la región.
- No suministrar ninguna clase de bebedizos, ni aplicar emplastos ni pomadas.
- Nunca se debe recurrir a brujos, hierbateros, rezanderos o similares.
- No se debe perder tiempo en espera de síntomas. En ofidismo el tiempo es oro.
- Se debe limpiar o lavar muy bien la zona afectada con agua y jabón.

Página Nº 23
PROYECTO DE TESIS

- Se puede intentar comprimir la herida para procurar sangrado. (Solo es útil en


los primeros minutos)
- Transportar la víctima en el menor tiempo posible al centro de atención más
cercano.
- La extremidad afectada debe colocarse al mismo nivel de la camilla, no debe
colgar ni se debe levantar.
- No suministrar nunca bebidas alcohólicas.
- No suministrar analgésicos como la aspirina.
- No realizar incisiones, punciones ni succiones.
- No aplicar torniquetes de ningún tipo.
- No aplicar hielo. (Tampoco compresas calientes).
- No realizar nunca procedimientos insólitos tales como la cauterización de la zona
o la aplicación de choques eléctricos.
- No realizar masajes en la zona afectada.
- Infundir ánimo y optimismo en la víctima. (Algunos pacientes entran en pánico o
en estados severos de depresión.)
- Durante el transporte se debe cuidar que las vías respiratorias estén despejadas
y el cuello esté en una posición adecuada.
- Si hay nauseas o mareos se debe colocar al paciente de lado en previsión de un
acceso violento de vómito. (Prevenir bronco aspiración)
- Hay que darse prisa, en los accidentes ofídicos el tiempo es vital.

- Atención: Recuerde siempre que el accidente ofídico es muy grave y puede


tener consecuencias mortales; su tratamiento es muy complejo y debe ser
siempre intra-hospitalario, no bastan las medidas paliativas ni los primeros
auxilios, pueden presentarse complicaciones de difícil manejo. El accidente
ofídico es siempre una urgencia médica.

b) El uso de sueros antiofídicos por vía intramuscular como medida de


emergencia en primeros auxilios.

Página Nº 24
PROYECTO DE TESIS

La aplicación de sueros antiofídicos por vía intramuscular puede ser útil como
medida de protección inicial mientras se instaura el tratamiento médico en un
centro hospitalario; sin embargo, hay que tener presente que la vía intramuscular
es de absorción lenta y que además pueden presentarse reacciones adversas al
antiveneno, por estas razones el uso de sueros antiofídicos por vía intramuscular
como medida de primeros auxilios solo se justifica:
- Si el accidente ha ocurrido en una zona muy distante de un centro de atención y
el traslado de la víctima puede tomar varias horas de viaje.
- Si el procedimiento es realizado por una persona debidamente capacitada para
ello.
- Si se dispone de sueros antiofídicos liofilizados, y se está completamente seguro
de que la serpiente causante es venenosa.
- Si la prueba de sensibilidad es negativa.
- Si la prueba es negativa prepare y aplique dos o tres ampolletas por vía
intramuscular siguiendo cuidadosamente las instrucciones del fabricante.
- Si la prueba es positiva NO aplique los sueros antiofídicos, a menos que el
procedimiento lo realice un médico y se disponga también de adrenalina y
esteroides para uso parenteral, así como antihistamínicos.
- En los primeros auxilios lo más importante es el traslado de la víctima en el
menor tiempo posible a un centro de atención médica.

c) Prueba de sensibilidad:

En el medio hospitalario puede ser opcional y de hecho, regularmente se omite,


pero en el campo o en el puesto de salud debe realizarse siempre que se
apliquen sueros antiofídicos como medida de primeros auxilios previa al traslado
del paciente a un centro asistencial.
- Puede ser conjuntival o intradérmica.
- Se realiza con una dilución del suero 1:100
- Una gota conjuntival o 0,1 ml intradérmica. (Con testigo)
- La prueba se interpreta a los 15 minutos.

Página Nº 25
PROYECTO DE TESIS

- La prueba conjuntival es positiva si transcurridos los 15 minutos el ojo presenta


enrojecimiento marcado, lagrimación, inflamación y prurito.
- La prueba intradérmica es positiva cuando se produce una pápula de más de 1
cm de diámetro en el sitio de inoculación, con eritema marcado alrededor.

Si la prueba es positiva el paciente debe recibir antes del antiveneno:

- 0,2 ml de adrenalina al 1:1000 por vía subcutánea.


- Por vía intravenosa una ampolla de un corticoide como hidrocortisona,
dexametasona o betametasona.
- Por vía intravenosa un antihistamínico que puede ser difenhidramina, o
clemastina.

d) ¿Qué se debe informar al médico al llegar al centro de atención?


- Edad, peso y sexo de la víctima.
- Especie y tamaño aproximado de serpiente agresora (si se conoce)
- Tiempo transcurrido desde el accidente.
- Primeros auxilios empleados.
- Síntomas predominantes manifestados durante el transporte.
- Antecedentes alérgicos.
- Antecedentes de enfermedades cardiacas, sanguíneas, renales o hepáticas.
- Antecedentes de diabetes, asma, bronquitis crónica, otros.
Es importante informarse muy bien acerca de qué entidades o personas pueden
brindar asesoría u orientación acerca de la evaluación inicial y tratamiento del
accidente, así como del uso de los sueros antiofídicos. En el pais hay personas
con amplia experiencia en ofidismo y que pueden prestar –incluso por vía
telefónica- una invaluable ayuda y asesoría en el tratamiento del accidente
ofídico.
Este tipo de ayuda ha contribuido a salvar muchas vidas.

COMPONENTES DE LOS VENENOS DE SERPIENTES

Página Nº 26
PROYECTO DE TESIS

Glucoproteínas. Reacciones anafilácticas.


Proteínas de alto peso molecular

Polipéptidos Parálisis respiratoria.


Neurotoxinas. Depresión cardiovascular
Cardiotoxinas

Enzimas: Hipotensión arterial


Proteasas Citolisis y hemólisis
Fosfolipasa A Citolisis y hemólisis
Fosfomonoesterasa Citolisis y hemólisis
Fosfodiesterasa
Exopeptidasa
L-aminoacidooxidasa
Nucleotidasa
Ribonucleasa
Desoxirribonucleasa
Adenosín-trifosfatasa
Nucleótido-pirofosfatasa
Acetilcolinesterasa Disgregación del tejido conectivo
Hialuronidasa Disgregación del tejido conectivo
Colagenasa Disgregación del tejido conectivo
Elastasa

2. Tratamiento específico del accidente bothrópico.

El tratamiento específico lo constituye la aplicación de los sueros antiofídicos en el


medio hospitalario, sin embargo, antes de aplicarlos se deben seguir los
siguientes pasos:
a) Evaluación inicial del accidente.
b) Exámenes paraclínicos.
c) Elección del suero antiofídico.
d) Elección de la dosis inicial a aplicar.
e) Aplicación de los sueros antiofídicos.

a) Evaluación inicial del accidente ofídico:

El objetivo de la evaluación inicial es tratar de precisar el grado o nivel de


gravedad del accidente. En los accidentes ofídicos esto suele ser bastante dificil,

Página Nº 27
PROYECTO DE TESIS

ya que con frecuencia se ignoran los aspectos más relevantes, tales como el
tamaño y especie de la serpiente agresora y la cantidad de veneno inoculado; por
otra parte, las múltiples variables y factores que intervienen en el desarrollo del
envenenamiento hacen que el accidente ofídico sea muy poco previsible en su
evolución, así, un caso aparentemente benigno puede agravarse seriamente en
muy pocas horas, y en otras ocasiones un caso aparentemente severo puede
tener una evolución muy rápida y favorable.
Sin embargo, algunos datos importantes que pueden ayudar a precisar la
gravedad del envenenamiento son:
- Edad, sexo y peso del paciente.
- Especie y tamaño presumible de la serpiente agresora (si se conoce).
- Localización y número de mordeduras.
- Tiempo transcurrido desde el accidente.
- Síntomas presentados durante el transporte.
- Síntomas evidentes al ingreso.
- Estado previo de salud y nutrición.
- Historial médico. Antecedentes alérgicos.

b) Exámenes paraclínicos:

- Tiempo de coagulación.
- Tiempo parcial de tromboplastina. (TPT)
- Tiempo de Protrombina. (TP)
- Cuantificación de fibrinógeno.
- Recuento de plaquetas.
- Cuadro hemático.
- Parcial de orina.
- BUN y creatinina.

Estas pruebas deben repetirse cada 5 o 6 horas durante las primeras 48 horas
para poder evaluar adecuadamente la evolución del paciente y su respuesta al
tratamiento.

Página Nº 28
PROYECTO DE TESIS

c) Elección del suero antiofídico a aplicar.

¿Qué tipo de suero antiofídico utilizar?

Existe en el mercado una variedad de sueros antiofídicos, sin embargo, se debe


preferir siempre un suero de fabricación nacional, local o que haya sido elaborado
con venenos de serpientes nativas de la región. Los venenos de las serpientes
pueden sufrir grandes variaciones aún en individuos de la misma especie, debido
a factores ambientales externos, tales como clima, altitud, humedad, tipo de
presas disponibles, etc, y también debidos a factores internos tales como sexo,
edad, ciclo hormonal, nutrición, estado de salud, etc; se ha demostrado además
que las variaciones en la composición de los venenos están fuertemente ligadas a
factores geográficos y climáticos además de los específicos, esta es la razón por
la cual, por ejemplo, los sueros antiofídicos norteamericanos son ineficaces frente
al veneno de serpientes suramericanas y viceversa.
Al hacer la elección del suero antiofídico, deben tenerse en cuenta dos aspectos
fundamentales: especificidad y título de anticuerpos.

Especificidad:
Recuérdese que el anti veneno es una sustancia capaz de neutralizar
específicamente el veneno o los venenos con los cuales ha sido preparado, por
eso debe tenerse presente que el antídoto elegido sea el específico para el tipo
de accidente a tratar. En nuestro medio, el suero antiofídico polivalente neutraliza
eficazmente los venenos de todas las especies de víboras (serpientes de la fam.
Viperidae) presentes en el país y es el antídoto de elección para el accidente
bothrópico.

Título de anticuerpos (Concentración).


Es muy importante leer atentamente las etiquetas, cajas e insertos del producto
para poder saber cuántos miligramos de veneno son neutralizados por cada
ampolleta de anti veneno y poder aplicar así una dosis suficiente del mismo para
el caso en particular según la evaluación que se haya hecho del mismo. Con

Página Nº 29
PROYECTO DE TESIS

frecuencia se comete el error de administrar al paciente una dosis insuficiente de


anti veneno, por no leer las etiquetas y suponer que su potencia es muy superior
a la real.

Los sueros antiofídicos peruanos.


En Perú se elaboran sueros antiofídicos líquidos y liofilizados. Estos
antivenenosos se elaboran a partir del veneno de serpientes nativas colombianas,
procedentes de todas las regiones geográficas del país y poseen una eficaz
acción neutralizante contra los venenos de todas las especies de víboras
presentes en el país; incluso han demostrado su efectividad contra los venenos
de serpientes de los países vecinos como Venezuela, Panamá, Perú y Ecuador.
Recuérdese que los sueros líquidos requieren refrigeración, mientras que los
liofilizados pueden conservarse a temperatura ambiente.
En Perú el que elabora sueros antiofídicos:
Es el Instituto Nacional de Salud ubicado en el distrito de Chorrillos.

Suero antiofídico Polivalente insa.


Especificidad:
Suero antiofídico polivalente antibothrópico, anticrotálico y antilachésico.
Presentación: caja x 2 ampolletas de 10 ml.
Liofilizado; no requiere refrigeración.
Título de anticuerpos:
Cada ampolla de 10 ml neutraliza como mínimo:
25-50 mg de veneno bothrópico.
10-20 mg de veneno lachésico.
10-20 mg de veneno crotálico
Este antiveneno neutraliza adecuadamente los venenos de las diferentes
especies de Bothrops sp., Bothriechis, Bothriopsis sp., Porthidium sp., Lachesis
muta y
Crotalus durissus presentes en Perú y países vecinos

Página Nº 30
PROYECTO DE TESIS

Suero antiofídico Polivalente del Instituto Nacional de Salud


Especificidad:
Antibothrópico y anticrotálico.
Suero líquido; requiere estar refrigerado.
Presentación: caja x 2 ampolletas de 10 ml.
Título de anticuerpos:
Según el fabricante, cada ampolleta de 10 ml neutraliza:
10 mg de veneno crotálico.
70 mg de veneno bothrópico.
Este antiveneno neutraliza adecuadamente los venenos de las diferentes
especies de Bothrops sp., Bothriechis, Bothriopsis sp., Porthidium sp., y Crotalus
durissus presentes en Peru y países vecinos.

Calidad.

Los sueros antiofídicos peruanos (antilachesico,anticrotalico,antibotropico) son


ampliamente reconocidos como productos de excelente calidad y por su alto
poder neutralizante están calificados. Estudios comparados de la efectividad
neutralizante de todos los antivenenos centroamericanos y suramericanos frente a
diversos venenos de serpientes locales han confirmado su eficacia y calidad.
Sanitarias peruanas la certificación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) lo
que confirma y certifica la alta calidad de sus productos.

Cuando aplicar los sueros antiofídicos.


El tiempo transcurrido desde el accidente es de suma importancia, ya que, como
en todos los envenenamientos, la aplicación precoz de los antídotos es mucho
más eficaz y evita que se presenten complicaciones; así por ejemplo, un
accidente severo tratado adecuadamente en los primeros minutos, tendrá una
evolución muy favorable y sin mayores complicaciones, pero un accidente leve o
mederado atendido muchas horas después de ocurrido, necesariamente
presentará las complicaciones propias de los daños ya causados por la acción del
veneno.

Página Nº 31
PROYECTO DE TESIS

Sin embargo, nunca es tarde para aplicar los sueros antiofídicos, así hayan
pasado muchas horas e incluso días desde el accidente; mientras existan
síntomas claros de envenenamiento y alteraciones sanguíneas, hay veneno
circulante que debe ser neutralizado para que no cause más daños ni aumente o
agrave los ya causados. Un accidente severo que no sea atendido –así sea
tardíamente- con la aplicación de los sueros antiofídicos, irremediablemente
conducirá a la muerte del paciente, pero si es atendido existe la probabilidad de
poder salvar su vida.
Algunos médicos suelen creer erróneamente que pasado cierto número de horas
es inútil ya aplicar los sueros antiofídicos y que el veneno ya ha causado todo el
daño que podía causar, pero esta apreciación es equivocada, se debe tener en
cuenta que los venenos de serpiente son sustancias extraordinariamente estables
que al interior del cuerpo humano pueden tener una vida media hasta de 120 y
más horas; además no pueden ser atacados por el debilitado y empobrecido
sistema inmune del paciente, ni tampoco pueden ser filtrados o eliminados por vía
renal, pues son además nefrotóxicos y su acción coagulante produce
microcoagulos que taponan los capilares de los nefrones ocasionando
insuficiencia renal aguda. Estas razones deberían ser suficientes para que no se
dude en aplicar los antivenenos a pesar del mucho tiempo transcurrido.

d) Elección de la dosis inicial a aplicar.

Dosis inicial promedio de suero antiofídico para el accidente bothrópico:


Es casi imposible poder calcular con exactitud la dosis de antiveneno que se debe
aplicar pues ésta depende de la cantidad de veneno inoculado por la serpiente y
que debe ser neutralizado en su totalidad, cantidad que normalmente se ignora y
sobre la cual solo se puede especular. El tiempo transcurrido desde el accidente,
los síntomas evidentes actuales y las pruebas de laboratorio, son los únicos tres
factores que nos pueden ayudar a juzgar cuál es la gravedad o grado del
envenenamiento, para así poder obrar en consecuencia y elegir la dosis inicial de
suero antiofídico.
La dosis de suero antiofídico a utilizar no depende de ninguna manera del peso o
tamaño del paciente, depende de la cantidad de veneno que se debe neutralizar,

Página Nº 32
PROYECTO DE TESIS

por eso en los accidentes ocurridos a niños debe aplicarse la misma dosis que en
adultos.
En el accidente bothrópico debe pensarse siempre en neutralizar un mínimo de
200 mg de veneno, lo que equivale a la cantidad mínima promedio inoculada por
un ejemplar de Bothrops asper de 1,50 m de longitud; sin embargo, normalmente
se desconoce el tamaño de la serpiente agresora, y como hemos visto, existen
muchos factores y variables que pueden aumentar la gravedad del
envenenamiento. Debe tenerse en cuenta que cada ampolleta de 10 ml de suero
antiofídico neutraliza en promedio (según lote) de 30 a 75 mg de veneno
bothrópico, de esta manera, tenemos que la dosis mínima promedio a aplicar,
según diagnóstico de la gravedad del accidente es:
Accidente leve: 2 a 4 ampolletas.
Accidente moderado: 4 a 6 ampolletas.
Accidente severo: 6 a 12 o más ampolletas.
Debe tenerse presente también que cada caso de ofidismo es único e individual y
que es necesario evaluar cuidadosamente la evolución y respuesta del paciente al
tratamiento y de ser necesario deberán aplicarse más ampolletas de suero
antiofídico, incluso en el mismo volumen de la dosis inicial (al respecto véase más
adelante el título “dosis suficiente de suero antiofídico”).

e) Aplicación de los sueros antiofídicos en el medio hospitalario.

- Se prepara cada ampolla de suero antiofídico liofilizado de la siguiente manera:


se agregan lentamente y por la pared del frasco 10 ml de agua destilada o de
solución salina a cada frasco y se permite que el producto se hidrate sin agitarlo
por unos 4 o 5 minutos; luego se agita suavemente, hasta la total dilución del
producto.
- Si se utiliza suero antiofídico líquido, se debe verificar que este haya estado
adecuadamente refrigerado, el suero no debe tener natas ni sedimentos ni estar
turbio, de lo contrario no debe utilizarse.
- Se agregan todas las ampollas requeridas por el paciente a una bolsa o botella
de solución salina estéril, de 250 ml si se trata de un niño, y de 500 ml si se trata
de un adulto.

Página Nº 33
PROYECTO DE TESIS

- Se canaliza una vena; se conecta el equipo de venoclisis y se inicia el goteo


lentamente durante 15 a 20 minutos a una velocidad aproximada de 10 a 15 gotas
por minuto.
- Durante este tiempo se observa cuidadosamente al paciente para ver si aparece
algún síntoma de reacción alérgica, como por ejemplo eritema facial o
generalizado, rash, urticaria, sensación de cuerpo extraño en la garganta,
dificultad para respirar, edema angioneurótico, hipotensión, calambres o
escalofríos.
- Si pasados los primeros 20 minutos a goteo lento no aparece ningún tipo de
reacción adversa se aumenta el goteo para pasar toda la infusión en una hora.
- Pero si hay algún tipo de reacción, se debe cerrar la llave de la infusión del suero
antiofídico para proceder a tratar la reacción alérgica y desensibilizar al paciente.
Para hacer frente a las reacciones de tipo alérgico se procede de la siguiente
manera:
- Se cierra la llave de paso del suero antiofídico.
- Se aplica 0,2 a 0,5 ml de adrenalina por vía subcutánea, lentamente, en adultos,
y 0,01 ml por kilo de peso para niños.
- Se aplica por vía intravenosa una ampolla de un corticoide (por ejemplo
hidrocortisona, dexametasona o betametasona).
- Se aplica por vía intravenosa una ampolla de un antihistamínico (por ejemplo
hidroxicina, cetirizina, difenhidramina, o clemastina).
- Cuando se supere la reacción alérgica, lo que usualmente ocurre a los 15-20
minutos, se abre de nuevo la llave del suero antiofídico, para terminar de pasarlo
en una hora.
- Es posible que la reacción de tipo alérgico se repita, por lo que hay que tener
disponible más adrenalina, corticoides y antihistamínicos.
- También se puede canalizar una segunda vena y conectar una bolsa de 250 ml
de solución salina estéril con una ampolla de adrenalina para pasarla a goteo
lento de 6 a 10 gotas por minuto.

Página Nº 34
PROYECTO DE TESIS

e. Precauciones.

- Como ya se mencionó, la reacción de tipo alérgico puede repetirse, por eso se


debe vigilar atentamente al paciente y monitorear permanentemente sus signos
vitales; se debe tener disponible y a la mano más adrenalina, antihistamínico,
corticoide, broncodilatadores, el “carro de paro” y equipo de reanimación por si
fuera necesario.
- Si la reacción se repite, se cierra el goteo del suero antiofídico, se abre el de
adrenalina (si se instaló un segundo equipo de venolisis) o se aplica la adrenalina
por vía subcutánea, y se administran por vía intravenosa otra ampolla de
antihistamínico y de corticoide, tal como se hizo en la primera ocasión; si se
considera necesario, se pasa también una ampolla de un broncodilatador. Cuando
la condición del paciente mejore, se reinicia el paso del suero antiofídico y así se
continúa hasta completar toda la infusión, en un tiempo máximo de dos horas.

Dosis suficiente de suero antiofídico.


Se puede considerar que la dosis de suero antiofídico aplicada ha sido suficiente
cuando entre las 6 a 8 horas siguientes a su aplicación cesa o se reduce
considerablemente el dolor, se detiene la progresión del edema, cesan las
hemorragias y la presión arterial se normaliza. Las alteraciones en la coagulación
de la sangre se normalizan o muestran una clara tendencia a normalizarse, lo que
deberá ocurrir a más tardar en las 12 horas siguientes.

Dosis insuficiente de suero antiofídico.


Si la condición del paciente no se estabiliza ni mejora en las siguientes 6 a 8
horas después de la aplicación de la dosis inicial de suero antiofídico, esto
significa que la dosis inicial aplicada ha sido insuficiente, y que no ha sido
neutralizado todo el veneno circulante o el que aún puede estarse desprendiendo
desde el sitio de inoculación, y entonces deberán aplicarse más ampolletas de
suero antiofídico, incluso en la misma cantidad empleada inicialmente.
Recuérdese que es preferible una sobredosis que una dosis insuficiente.

Página Nº 35
PROYECTO DE TESIS

Los sueros antiofídicos no hacen milagros.


Los sueros antiofídicos pueden ser muy poco eficaces, e incluso ineficaces
cuando se emplean mal:
- Cuando no se tienen en cuenta las condiciones de especificidad, o cuando la
dosis aplicada es muy insuficiente para neutralizar la totalidad del veneno
circulante.
- Cuando el tiempo transcurrido entre el accidente y la aplicación de los
antivenenos es demasiado largo y el veneno ha causado daños ya muy severos e
irreversibles que comprometen la vida del paciente. En estos casos son las
complicaciones inherentes a los daños causados las que comprometen la vida del
paciente, así se logre neutralizar el veneno todavía presente o circulante.
- Los sueros antiofídicos no revierten los daños ya causados a tejidos, sangre,
riñones o pulmones, su función es neutralizar el veneno circulante y evitar así que
cause daños o agrave los ya causados, pero los daños ya causados y sus
complicaciones requieren un manejo clínico específico para las mismas.
- Los sueros antiofídicos no son vacunas preventivas ni tiene ninguna utilidad
aplicarlos en previsión de una posible mordedura a futuro. Esta creencia,
lamentablemente existe y se ha extendido entre comunidades de pescadores del
Magdalena medio y otras regiones colombianas.

3. Tratamiento de soporte.

a) Restablecimiento del volumen circulatorio y su función.


Si el paciente llega hipotenso:
- Medir la presión arterial cada 15 minutos durante la primera hora, luego cada
hora durante las seis iniciales.
- Oxigenar bien al paciente.
- Canalizar una vena y aplicar entre 500 y 1000 ml de solución salina o de
Ringer Lactato, si es un adulto.
- Aplicar 30 ml por Kg de peso si es un niño.
- Repetir la operación hasta cuando mejore la presión arterial.

Página Nº 36
PROYECTO DE TESIS

b) Control de la función renal.


- Medir eliminación urinaria sin sonda.
- Observar aspecto, concentración, volumen y color.
- En caso de anuria usar sonda vesical.
- Si el volumen urinario no es adecuado puede haber insuficiencia renal aguda.
- Si luego de la carga de líquidos no se normaliza el volumen de orina se puede
aplicar 1 a 2 mg por Kg de peso de Furosemida a criterio del médico.
- Orina oscura o rojiza indica hematuria o mioglobinuria.
- Realizar exámenes paraclínicos para evaluar la función renal (BUN y
Creatinina)

c) Prevención de la infección.
Envenenamiento moderado:
- Penicilina G cristalina IV durante 3 días y luego
- Penicilina G procaínica o Clemizol durante 5 días más.
Envenenamiento severo:
- 10 mg por Kg de peso de metronidazol o de ornidazol IV c/8 horas.
- Se adicionan: 7mg por Kg de peso de amikacina IV c/8 horas, o bien 50mg por
Kg de peso de cefotaxime IV c/6 horas.
- Si es posible, se hace antibiograma.
- Los mejores resultados se han obtenido con antibióticos del grupo
aminoglicósidos.

d) Profilaxis de tétanos.
- Antitoxina tetánica o toxoide tetánico según esquema de profilaxia previo.

e) Uso de analgésicos:
- Durante los primeros días no se deben utilizar derivados opiáceos pues agravan
la hipotensión y el compromiso respiratorio.
- Se han obtenido buenos resultados con el uso de Tramal (Clorhidrato de
tramadol) 1 ampolla de 100mg IV c/8 horas o infusión a 15 mg/hora.

Página Nº 37
PROYECTO DE TESIS

- A partir del cuarto o quinto día, y si se han normalizado plenamente las


alteraciones sanguíneas, se puede continuar la analgesia con Dipirona y
posteriormente con Acetaminofén oral.
f) Inmovilizar la extremidad afectada:
- De ser posible debe usarse férula removible en posición funcional.

4. Cuidado de la herida.

a) Cuidados generales.

- Inmovilización de la extremidad.
- Lavado diario con agua estéril y jabón.
- Puede cubrirse con gasa o apósito. No aplicar vendajes.
- Aspirar contenido de las ampollas y flictenas con jeringa y aguja estéril 2 veces
al día.
- Realizar curaciones 2 veces al día.
- Evaluación por cirujano para posible desbridamiento de áreas de necrosis.
- Evaluación por cirujano para posibles amputaciones o injertos.

5. Posibles complicaciones: (incluso tardías, 12, 48, 72 o más horas después.)

En el accidente ofídico existe siempre la posibilidad de la aparición de


complicaciones tardías e imprevistas acerca de las cuales el cuerpo médico
deberá estar en alerta para prevenirlas o tratarlas desde los primeros síntomas.
Estas complicaciones pueden ser:
-Insuficiencia renal aguda. (Los casos severos pueden requerir diálisis)
-Embolia pulmonar. (A veces incluso muy tardía, por la quietud en hospitalización).
-Hemorragias internas y cerebrales. (si se sospechan hacer Rx, tac)
-Sepsis. (Profilaxis, tratamiento, antibiograma)
-Anemia. (Vigilar hemoglobina. De ser necesario trasfundir)
-Desnutrición. (Evaluación por profesional en nutrición y dietética)

6. Otras consideraciones.

Página Nº 38
PROYECTO DE TESIS

a. Reacciones adversas al anti veneno:

Pueden aparecer a los 8-12 días después de aplicados los antivenenoso y


básicamente se manifiestan por una reacción alérgica que produce eritema y
prurito; normalmente son de fácil manejo a base de antihistamínicos

b. Caso de mujer gestante:

Los accidentes ofídicos en mujeres en estado de embarazo son especialmente


graves ya que el veneno puede pasar al feto a través del cordón umbilical y
ejercer todos sus efectos tóxicos tanto en la madre como en el feto; si este tipo de
accidentes no se tratan tempranamente puede ocurrir muerte fetal, aborto,
expulsión de placenta y hemorragias de muy difícil manejo que ponen en serio
peligro la vida de la madre.
Todos los accidentes ofídicos ocurridos a mujeres en estado de embarazo deben
tratarse como moderados o severos.

7. Rehabilitación.

a. Fisioterapia.

Sea que se hayan realizado procedimientos quirúrgicos o no, se debe iniciar la


rehabilitación del miembro afectado lo más temprano que sea posible. Si se han
realizado desbridamientos o injertos se debe esperar a que las heridas muestren
una aceptable cicatrización y regeneración de tejidos. La rehabilitación en los
casos graves de ofidismo suele ser muy larga y dolorosa, y normalmente requiere
mucho tiempo y muchas sesiones de fisioterapia y ejercicios programados.
Se han demostrado resultados muy satisfactorios con “acuaterapia” o fisioterapia
guiada realizada en piscina. La rehabilitación busca devolver la funcionalidad al
miembro afectado y se ha calculado que en un 65% aprox. de los casos la
recuperación es total o al menos muy satisfactoria; sin embargo, en aquellos
pacientes que han sufrido accidentes ofídicos muy severos o que han recibido

Página Nº 39
PROYECTO DE TESIS

atención médica muchas horas después, es frecuente que la rehabilitación no sea


completa; estos pacientes suelen quedar con secuelas permanentes tales como
zonas insensibles, reducciones o limitaciones de la movilidad, contracturas,
deformaciones, cojeras, etc.

b. Adaptación a prótesis.

En los casos en los que haya sido necesaria la amputación de miembros deberá
tenerse presente la posibilidad de adaptar prótesis que “suplan” funcional o
estéticamente la ausencia del miembro y contribuyan a una adecuada
rehabilitación psicológica, social y laboral del paciente.

c. Apoyo psicológico.

Muchos pacientes requieren de especial apoyo psicológico para lograr una


adecuada reinserción a la vida laboral, social, familiar, etc. especialmente cuando
han sufrido amputaciones o intervenciones quirúrgicas que han dejado notables
cicatrices o deformaciones, o cuando se han perdido notablemente las facultades
de movimiento, equilibrio o coordinación.

Página Nº 40
PROYECTO DE TESIS

1.1. DEFINICION DE TERMINOS BASICOS

Ofidismo: El Ofidismo es el estado mórbido accidental, un síndrome, producido por la


mordedura o inoculación de veneno de una especie de serpiente venenosa, cuyas
manifestaciones clínicas dependen de la serpiente agresora (Ayala, 2001; Lama, 1991),
el cual constituye un importante problema de salud pública a nivel mundial (Ayala, 2001).
Se considera el envenenamiento como la interacción de una serie de factores como los
principios tóxicos del veneno, la susceptibilidad del paciente, la edad o tamaño de la
serpiente y la cantidad de veneno inoculado (Villanueva et al, 2004).
Suero antiofídico: principal arma para el tratamiento de los pacientes víctimas del
accidente ofídico, es un producto escaso a nivel mundial y en el Perú es producido por el
Instituto Nacional de Salud (Suero antibotrópico polivalente, Suero antilachésico
monovalente y Suero anticrotálico monovalente)
Suero Liofilizado: Es un producto biológico de uso humano o veterinario constituido por
la fracción gammaglobulina del suero hiperinmune de un animal previamente inmunizado,
que se utiliza con fines terapéuticos para neutralizar el o los efectos de un veneno
particular en forma de polvo que no necesita refrigeración .
Enfermedad del suero: La enfermedad del suero es una rara reacción de
hipersensibilidad tipo III con características clínicas específi cas (fiebre, erupción cutánea,
artralgias y linfadenopatías) y con ocasional compromiso de un órgano, la cual se
produce después de algunos días de recibir el posible agente desencadenante. Si bien la
manifestación cutánea más frecuente es urticaria también se reporta púrpura palpable,
como en el caso que presentamos, en cual estuvo además asociada a sintomatología
sistémica
Accidente ofídico: La ofidiotoxicosis o accidente ofídico es una intoxicación producida
por la inoculación de veneno a través de la mordedura de una serpiente. La importancia
del accidente ofídico para el sistema de vigilancia en salud pública es alta porque las
características socioculturales y demográficas de nuestro país hacen que la
susceptibilidad de la población aumente tanto a la presentación de eventos mórbidos
como de que se presenten mortalidades probablemente evitables con la instauración de
tratamiento oportuno y eficaz.

Página Nº 41
PROYECTO DE TESIS

CAPÍTULO III
HIPÓTESIS Y VARIABLES

V. HIPÓTESIS Y VARIABLES

V.1 Hipótesis (si hubiera)

1.1. HIPÓTESIS

4.1.1. Hipótesis General


Ante casos frecuentes de mordeduras de serpientes de la especie
Bothrops, el crecimiento urbanístico, y la difusión turística biológica la
Municipalidad de Mazamari debe implementar un serpentario y apoyar el
estudio y preparación de sueros antiofídicos.

4.1.2. Hipótesis Especificas


1. Recolectar variedades de serpientes locales con la ayuda nativa y producir sueros
antiofídicos.
2. Concientizar a la población sobre el manejo biológico responsable y incentivar el
desarrollo turístico y tecnológico del distrito de Mazamari
3. Comunicar y capacitar a la población el cuidado y prevención de las mordeduras.
4. Controlar el uso correcto y cuidado del habitad ofidia evitando las pérdidas de las
especies debido a su exterminación aun siendo no venenosas
5. Incentivar y apoyar los procesos necesarios de producción sistematizada de los
sueros antiofídicos polivalentes.
6. Apoyar el estudiar de otros usos biotecnológicos de las toxinas de las serpientes

V.2 Variables

Hipótesis General
 Variable Independiente

Página Nº 42
PROYECTO DE TESIS

Implementación del serpentario = IS


 Variable Dependiente
Sostenibilidad Financiera = SF
SF (f) = IS
Hipótesis Específica a)
 Variable Independiente
Producción de Sueros = PS
 Variable Dependiente
Promoción Turística= PT
PT (f) = PS
Hipótesis Específica b)
 Variable Independiente
Gestión de Concientización = GC
 Variable Dependiente
Recuperación de Habitad = RH
RH (f) = GC

CAPÍTULO IV
METODOLOGÍA

VI. METODOLOGÍA

VI.1 Tipo, método y alcance de la investigación

Página Nº 43
PROYECTO DE TESIS

1.2. MÉTODO, TIPO Y NIVEL DE LA INVESTIGACION

La presente investigación se enmarca básicamente en la búsqueda de una


gestión basada en resultados, para ello es menester conocer que la valorización,
liquidación y notificación se enmarca en el conocimiento de gestión financiera (o
gestión de movimiento de fondos) a todos los procesos que consisten en
conseguir, mantener y utilizar dinero, sea físico (billetes y monedas) o a través de
otros instrumentos. La gestión financiera, por lo tanto, es la que convierte a la
visión y misión en operaciones monetarias.

La metodología que deberá utilizarse en el proceso del desarrollo de las


actividades serán de la revisión y análisis documental, registro y procesamiento de
datos, los cuales se establecen dentro del marco cumplimiento de la Ley como el
Reglamento Interno de Trabajo, Ley General de Procedimientos Administrativos,
Reglamento de Comprobantes de Pago y la Ley de Títulos y Valores, los cuales
citan procedimientos mínimos y máximos para el tratamiento y custodia del
acervo documentario.

Entonces podemos manifestar, que en la presente investigación se utilizará el


método científico por cuanto observaremos en nuestro análisis la aplicación de
los siguientes métodos:
 Método Descriptivo, porque nos permitirá evaluar y describir el control
interno como una herramienta para mejorar los procesos dentro de la
Entidad, así como el o los procesos administrativos internos materia de
investigación en nuestra unidad de análisis;
 Método Analítico, porque nos permitirá analizar, evaluar, explicar e
interpretar lógicamente la información empírica obtenida según el objeto de
estudio;
 Método Estadístico, porque se basa en hechos estructurados, porque se
buscará la medición de variables previamente establecidas, por cuanto
deberá ser validado como corresponde en la contratación y validación, los
cuales se objetivarán con datos estadísticos.

El tipo de investigación, según lo establecido por Tamayo, M. (2002) respecto a la


investigación correlacional dice que: ”En este tipo de investigación se persigue
fundamentalmente determinar el grado en la cual las variaciones en uno o varios

Página Nº 44
PROYECTO DE TESIS

factores son concomitantes con la variación en otro u otros factores. La existencia


y fuerza de esta covariación normalmente se determina estadísticamente por
medio de coeficientes de correlación…”

Basados en Hernández (2006), el presente trabajo pertenece al tipo de estudio de


carácter correlacional, puesto que se interesa en investigar por qué ocurre un
hecho, en qué condiciones se manifiesta y cómo se relacionan las variables.

Por lo tanto, las investigaciones correlacionales van a medir el grado de


asociación entre dos o más variables, esto quiere decir que van a medir cada
variable presuntamente relacionada y, después miden y analizan la correlación;
por su puesto estas deberán someterse a la prueba de la hipótesis. Por lo tanto el
presente proyecto se encuadra perfectamente en el tipo de investigación
descriptivo correlacional, por cuanto describiremos los hechos y acontecimiento
observados en nuestro entorno, a si mismo se va relacionar con las actividades
de control a fin de mejorar objetivamente los procesos administrativos en la
Entidad materia de investigación seleccionado como unidad de análisis.

VI.2 Diseño de la investigación


1.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Teniendo en cuenta lo planteado por, Sierra, R. (1986) “Se puede definir
específicamente como la concepción de la forma de realizar la prueba que
supone toda investigación científica concreta, tanto en el aspecto de la
disposición y enlace de los elementos que intervienen en ella como el del plan
a seguir en la obtención y tratamiento de los datos necesarios para verificarla.
El fin del diseño, como el de la investigación en general, es lograr la máxima
validez posible, es decir la correspondencia más ajustada de los resultados de
estudio con la realidad”

El tipo de diseño de investigación es no experimental transeccional o


transversal correlacional, puesto que nos describen relaciones entre dos o
más variables en un momento determinado, ya sea en términos
correlacionales o en función de la relación causa-efecto.
Los diseños correlaciónales transeccionales pueden limitarse a establecer
relaciones entre variables sin precisar sentido de causalidad o pretender

Página Nº 45
PROYECTO DE TESIS

analizar relaciones causales. Cuando se limitan a relaciones no causales, se


fundamentan en planteamientos e hipótesis correlacionales; del mismo modo,
cuando buscan evaluar relaciones causales, se basan en planteamientos e
hipótesis causales.

Basados en, Sierra, R. (1986) “El diseño seccional-transversal tiene lugar


cuando el grupo investigado es una muestra o población, formada por
determinados grupos de edad con el fin de inferir la evolución con el paso del
tiempo de la variable o variables observadas”.

En la presente proyecto de investigación utilizaremos el diseño de


Investigación correlaciónales transeccionales. Por cuanto en primer orden
se describirá los acontecimientos y hechos observados, el mismo que se
buscará relacionar con el modelo a aplicar para su mejoramiento y que a su
vez permitirá medir la relación entre las variables en un tiempo determinado
con cortes establecidos.

VI.3 Población y muestra


1.4. POBLACIÓN Y MUESTRA

Tamayo, M. (2002), define a la población como: “La totalidad de un fenómeno de


estudio, incluye la totalidad de unidades de análisis o entidades de población que
integran dicho fenómeno y que deben cuantificarse para un determinado estudio
integrando un conjunto N de entidades que participan de una determinada
característica, y se le denomina población por constituir la totalidad del fenómeno
adscrito a un estudio o investigación”

Por lo tanto la población de Mazamari, la base contraterrorismo de los sinches , la


población asháninca de Mazamari, la base Militar de Pangoa,. Por ello nuestra
unidad de análisis materia de estudio involucra directamente a las personas e
instituciones directamente ligadas con el ofidismo.

VI.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

1.5. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Página Nº 46
PROYECTO DE TESIS

Para obtener los datos que nos permitan operacionalizar la presente investigación
se requiere aplicarlas siguientes técnicas:

 Técnica de análisis documental, en este tipo de técnica utilizamos algunos


instrumentos de recolección de datos: Fichas textuales y de resumen, teniendo
como fuentes: Página Institucional, normatividad vigente, libros de internet,
tesis de pregrado, informes y otros documentos similares los cuáles se
utilizarán para la obtención de datos.

 Técnica de la entrevista, en este tipo de técnica utilizamos como instrumento


de medición una guía de entrevistas teniendo como informantes a todos los
involucrados en la Comisión de Recupero Económico a Empleadores Morosos
de la Red Asistencial de Junín.

De lo esbozado líneas arriba, en el presente proyecto de investigación se utilizará como


técnica de recolección de datos el análisis documental, toda vez que estas técnicas
nos permite analizar, observar y explicar los acontecimientos y hechos materia de
investigación de nuestra unidad de análisis. Así mismo se va a recurrir a los involucrados
en la materia a fin de obtener datos fidedignos los cuales serán contrastados y validados
como corresponde

VI.5 Técnicas de procesamiento y análisis de datos

1.6. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS


El análisis de datos consiste en la relación de las operaciones a las que el
investigador someterá los datos con la finalidad de alcanzar el objetivo de estudio.
Todas estas operaciones no pueden definirse de antemano de manera rígida. La
recolección de datos y ciertos análisis preliminares pueden revelar problemas y
dificultades que desactualizarán la planificación inicial del análisis de los datos.
Sin embargo es importante planificar los principales aspectos del plan de análisis
en función de la verificación de cada una de las hipótesis formuladas ya que estas
definiciones considerarán a su vez la fase de recolección de datos.

El presente proyecto de investigación empleará el análisis cuantitativo ligado a


las hipótesis, ya que cada una de ellas será sometida a una verificación con la
ayuda de herramientas estadísticas de distribución de variables.

Página Nº 47
PROYECTO DE TESIS

CAPÍTULO V
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

VII. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS


1.7. PRESUPUESTO
ESTRATEGIAS DE MERCADO, INVERSIONES Y ANÁLISIS
FINANCIERO
Las actividades para la implementación del proyecto obedecen a una
estrategia de mercado diseñada en base a la actual situación del mismo, de
donde se desprende dos actividades bien diferenciadas: la implementación de
un Zoocriadero donde se colectará y estabilizará el veneno de serpiente así
como la implementación de un Laboratorio productor de Antivenenos.
.
El dimensionamiento del mercado así como el programa de producción son el
resultado de un análisis teórico, apoyado con entrevistas personales con los
profesionales más versados en la materia en nuestro medio y de la
epidemiología de las mordeduras por serpientes venenosas en el Perú
comparada con otros países del mundo debido por una parte a la escasez de
información estadística y a lo complejo del tema ya que se trata de “posibles”
accidentados los consumidores de nuestro producto final.
Este análisis considera inicialmente una producción de 10,000 dosis de
veneno a alcanzar en los dos primeros años, para duplicar el volumen de
producción al término del 4to año de operación para estabilizar la misma en

Página Nº 48
PROYECTO DE TESIS

30,000 dosis hacia el 5to año. Adicionalmente se estima una utilización en la


industria farmacológica del 10%, 15% y 20% del veneno colectado
respectivamente para los mismos periodos.
El perfil de antivenenos a producir será el siguiente:
• Suero antibotrópico-polivalente 70% (Jergón, Jergón-Shushupe)
• Suero antilachésico-monovalente 20% (Shushupe)
• Suero antimicrurus-monovalente 10% (Coral, Naca-Naca)
Las inversiones necesarias para implementar un zoocriadero y un laboratorio
de suero antiofídico de acuerdo a los volúmenes consignados en el programa
de producción son los siguientes:

CANT DESCRIPCION S/. MONTO


01 • Zoocriadero 9 500.00
01 •Centro productor de veneno liofilizado 20 000.00
02 • Granja de equinos (con 2 caballos) 5 000.00
01 • Laboratorio de producción de sueros 35 500.00
Total 70 000.00

Los indicadores financieros evidencian la viabilidad financiera de esta


actividad, los cuales presentamos a continuación:
Indicadores Financieros
T.I.R. La Tasa Interna de Retorno, mide la rentabilidad promedio anual que
genera el capital invertido, en nuestro caso esta rentabilidad es del 27 % en
ambos casos, que quiere decir que el capital estaría generando una
rentabilidad mayor a la que se obtendría si se colocara a ganar intereses en el
sistema financiero privado.
V.N.A. El Valor Neto Actual, nos indica los beneficios generados durante la
ejecución del proyecto a valores presente luego de aplicar una tasa de
descuento del 10%, en ambos casos es positiva y si la relacionamos con el
capital invertido, podemos medir comparativamente la rentabilidad del
proyecto, en este caso el “zoocriadero” presenta una mayor rentabilidad que la
actividad de producción de suero antiveneno aunque ambas son atractivas
financieramente.
B / C, la relación Beneficio Costo nos indica si el proyecto es rentable luego
del ejercicio si este valor es mayor de 1. En nuestro proyecto la actividad del
“zoocriadero” presenta un mayor B/C evidenciando mayor valor agregado a su
producción comparada con el actividad de fabricación de suero antiveneno.
En conclusión podemos decir que la implementación y puesta en marcha de
este proyecto es viable financieramente, además de los beneficios intangibles
que brindarían al eje selva central, objeto de este estudio.

Página Nº 49
PROYECTO DE TESIS

Los indicadores del impacto social y ambiental también evidencian la viabilidad


de este proyecto en este aspecto y las conclusiones a que se llegan son las
siguientes:
1. Generación de empleo en la fase primaria (zoocriadero) corresponde a los
constructores del mismo, cazadores de serpientes, operarios del zoocriadero,
abastecedores de insumos (alimentos balanceados, combustibles, etc),
transportistas, personal de investigación (científicos, practicantes, etc)
estimándose entre puestos de trabajo directo e indirecto en 10 plazas.
2. Generación de empleo en la fase de transformación (producción de
antivenenos) corresponde al personal de la granja de equinos, al laboratorio
de producción, personal administrativo, abastecedores de insumos, personal
de investigación (científicos, practicantes, etc) se estima que esta fase creará
unas 5 plazas de trabajo (directo e indirecto)
4. Población beneficiada: En forma directa 15 personas en forma indirecta
2,500 a 3,000 personas (usuarios directos del suero) además del potencial de
usuarios en forma preventiva que sobrepasa las 10,000 personas.
5. Esta actividad se caracterizará por efectuar sus actividades al 100%
descentralizada.
6. Los beneficios colaterales de esta actividad son: incentivar la investigación
científica en la región, fomentar el turismo (contribuyendo a la seguridad física
de los turistas) y en consecuencia fomentar la actividad comercial de la región
(alimentos, transporte, souvenirs, etc)
7. Impacto social.- Por ser esta actividad relativamente novedosa y con un
componente de desarrollo tecnológico de punta, influenciará colateralmente a
la población de la Comunidad Asháninca por el intercambio cultural con el
grupo científico que convivirá con ellos.
8. Impacto ecológico.- Por la concepción de este proyecto contribuirá al
mantenimiento del ecosistema y a la conservación de las serpientes,
considerándolas desde una óptica beneficiosa para la humanidad y
respetando su existencia

Recursos Diversos:

CANT EQUIPO/MATERIAL S/.MONTO


01 Equipo de Computo Portátil Procesador CoreI7 3000.00
02 Discos duros externos 1Tera de capacidad c/u 800.00
01 Impresora láser B/N y a colores 760.00
10 Millares de papel Bond Tamaño A4 250.00
1 Caja de lapiceros Color azul 15.00
25 CDs para grabar Marca Princo 25.00
25 Trabajo de anillados Presentación de informes 150.00
Total: 5000.00

Página Nº 50
PROYECTO DE TESIS

Los recursos diversos antes descritos están planificados sólo para el equipo
operativo integrado por los gestores de datos y el técnico-programador,
quienes manipulan y procesan la mayor cantidad de información relevante y
de sumo valor económico. El resto de recursos adicionales a éstos, pueden
ser cubiertos por la operatividad y funcionalidad de cada una de las áreas
involucradas.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (estilo Vancouver)

1. Ayala, R.E. 2001. Ofidismo en el Hospital de Tingo María: Consideraciones Clínico-


Terapéutico-Epidemiológicas. Trabajo de investigación de la Facultad de Medicina
Humana. UNMSM. Perú.
2. Ayerbe, S. 2003. Biodiversidad: Veneno de Serpientes. Colombia. En:
http://tampu.unicauca.edu.co
3. Bonel, J; M. Méndez; C. Giordiano; M. Buss. 2000. Accidente Ofídico de un equino en
el Sur de Brasil- Relato de un caso. Rev. Fac. Zootec. Vet. Agro. Uruguaiana. Volumen
7/8, Nº 1.
4. Cabral, R. 2001. Serpientes Peçonhentas Brasileiras: Manual de Identificación,
Prevención y Procedimientos en Casos de Accidentes. Editorial Atheneu. Sao Paulo,
Brasil.
5. Cabrera, T. 1998. Evolución del Aparato Venenoso de las Serpientes. Colombia.
Disponible en URL: http://www.inf.bme.hu/~zi/venser.htm.
6. Campbell, J.A; W.W. Lamar. 1989. The venomous reptiles of Latin America. The
Herpetologyst leaguem (pub). Museum Natural History. Pittsburgh, U.S.A.
7. Campbell, J.A; W.W. Lamar. 2004. The venomous reptiles of the Western Hemisphere.
The Herpetologyst leaguem (pub). Museum Natural History. Pittsburgh, U.S.A.
8. Cárdenas, J.; Y. Cisneros; E. Escobar; A. Yarlequé; S. Gutiérrez. 2004. Acción
Antibacteriana de Venenos de Serpientes e identificación del componente bioactivo.
Disponible en URL: www.unmsm.edu.pe/biologia/reunio/csr15.htm
9. Carrillo de Espinoza, N. 1970. Contribución al Conocimiento de los Reptiles del Perú.
Publicaciones del Museo de Historia Natural “Javier Prado” .UNMSM. Serie A Zoología Nº
22. Lima, Perú.
10. Carrillo de Espinoza, N; J. Icochéa. 1995. Lista Taxonómica Preliminar de los reptiles

Página Nº 51
PROYECTO DE TESIS

vivientes del Perú. Publicaciones del Museo de Historia Natural. Universidad Nacional
Mayor de San Marcos. Nº.49:1-27.
11. Chang, J; A. Zavaleta. 1987. Ofidismo en el Hospital General de La Merced: estudio
retrospectivo de 116 casos. Diagnóstico Perú 20(4):115-20.
12. Demarini, J. 1986. Ofidismo en la Merced. Chanchamayo. Tesis Doctoral UPCH.
Lima, Perú.
13. Gil Martínez, M. 1997. Serpientes Venenosas y No Venenosas. Venezuela. Disponible
en URL: www.une.edu.ve/salud/mapanare/mapanare.htm.
14. Lama, J. E. 1991. Ofidismo en cuatro hospitales de Lima. Estudio Retrospectivo de la
Casuística de cuatro Hospitales Generales de Lima-Perú 1970-1990. Tesis para optar el
Grado de Bachiller. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú.
15. Lévano, J; R. Fernández. 2004. Diagnóstico y Tratamiento de los Accidentes por
Animales Ponzoñosos. Instituto Nacional de Salud. Centro Nacional de Productos
Biológicos. Perú. REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2010 Volumen
11 Número 07 Las serpientes venenosas de importancia en la salud publica del Perú
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n070710/071011.pdf
16. Loja, D; R. Avilés; Y. Necochea; M. Vilca; J. Castro. 2000. Ofidismo por bothrops
atrox: estudio clínico-epidemiológico. Diagnóstico Perú 39(5):261-265.
17. Málaga, O.; J. Cárdenas; F. Lazo; H. Ascencios; F. Cutti; A. Yarlequé. 2004.
Comportamiento de Serpientes Venenosas en Cautiverio. UNMSM -Facultad de Ciencias
Biológicas. Disponible en URL: www.unmsm.edu.pe/biología/reunion/c4r45.htm.
18. Ministerio de Salud del Perú. 2000. Ofidismo. Oficina General de Epidemiología,
Instituto Nacional de Salud. Módulo Técnico. Serie de Documentos Monográficos 10.
Lima-Perú. 57p.
19. Navarro, A. M. 2009. Responsable Componente Especial de Zoonosis – Dirección
General de Salud de las Personas MINSA. Exposición: Accidentes por Animales
Ponzoñosos Perú. Lima, Perú.
20. Pesantes, O. 2000. Prevención y Tratamiento de Accidentes por Serpientes
Venenosas. Oficina de Relaciones Públicas SEDAPAL. Lima-Perú.
21. Rios, A. 2004. Mordedura de Serpientes. Madrid, España. Disponible en URL:
www.geocities.com/amirhali/_fpclass/serpiente.htm.
22. Russel, F. 1983. Snake Venom Poisoning. Scholium international, Inc. New York. USA.
23. Sierra, M; B. Pérez. 2001. Serpientes exóticas: nueva moda, nueva urgencia.
Medicina Intensiva. Vol. 25. Nº 2. España. En: http://db.doyma.es.
24. Villanueva, M; C. Maguiña; M. Cabada; J. Demarini; H. Álvarez; E. Gotuzzo. 2004.
Ofidismo en la provincia de Chanchamayo, Junín: Revisión de 170 casos consecutivos en

Página Nº 52
PROYECTO DE TESIS

el Hospital de Apoyo de la Merced. Rev. Med . Hered 15 (2).


25. Yarlequé, L. 2000. Las serpientes peruanas y sus venenos.Fondo Editorial de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima Perú.
26. Zavaleta, A; M. Salas. 1996. Ofidismo: Envenenamiento por mordedura de serpientes.
Separata Instituto Nacional de Salud.

ANEXO

Matriz de consistencia

-----------------------------------------
Firma del investigador principal

CARTA DE PRESENTACIÓN

Huancayo, 07 de Diciembre de 2013

Señor Alcalde

Página Nº 53
PROYECTO DE TESIS

MARCELINO CAMARENA TORRES


Alcalde
Distrito de Mazamari
Huancayo.-

De mi consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a usted para presentar el proyecto de investigación titulado p

PRODUCCION DE SUEROS ANTIOFIDICOS YAPLICACIONES BIOTECNOLOGICAS DE SUS TOXINAS


como investigación científica y tecnológica con un enfoque turístico básica y aplicada 2013, a fin
de lograr la subvención objeto de la presente.

Asimismo, comunico a usted que el proyecto en mención será de un beneficio integral y sostenido
para el distrito de Mazamari y nos agradaría su compromiso en apoyar con recursos monetarios
por S/. ………………………………. y no monetarios por S/. ……………………………… para llevar adelante
este emprendimiento.

Aprovecho la ocasión para comunicar a usted que los investigadores estamos de acuerdo con los
términos del reglamento vigente para el presente proyecto de acuerdo a los estatutos
establecidos por su institución.

Sin otro particular, quedo de usted.

Atentamente,

Firma: ………………………………….
Nombres y Apellidos: ………………………………….
DNI: …………………………………

HOJA DE VIDA

IX. INFORMACIÓN GENERAL

Código:
Título: Relación entre estilos de aprendizaje y rendimiento
académico en estudiantes de la Universidad Continental
de Ciencias e Ingeniería.
Línea de investigación: Mejoramiento de procesos en la Universidad Continental.
Duración: 6 meses
Fecha de inicio: Setiembre de 2012

X. EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

Página Nº 54
PROYECTO DE TESIS

Equipo de investigación:

Investigadores principales
Código:
Apellidos y nombres: BLANCO HINOSTROZA,
Misael Rubén
DNI: 20089148
Título profesional: Ingeniero Eléctrico
Químico Farmacéutico
Institución que otorgó el Universidad Continental
título:
Universidad Peruana Los
Andes
Grado académico más alto: Ingeniero
Químico Farmacéutico
Institución que otorga el Universidad Continental
grado:
Universidad Peruana Los
Andes
E-mail: yuraq_3_7_10@hotmail.com
Celular: 970002703
Co-investigadores
Código Apellidos y nombres E-mail Grado
académico

Investigador
Apellidos y nombres:
DNI:
Título profesional:
Institución que otorgó el título:
Grado académico más alto:
Institución que otorga el grado:
E-mail:

Celular:

Página Nº 55
PROYECTO DE TESIS

Investigador
Apellidos y nombres:
DNI:
Título profesional:
Institución que otorgó el título:
Grado académico más alto:
Institución que otorga el grado:
E-mail:

Celular:

Entidad colaboradora:

Nombre de la entidad:
RUC:
Dirección:
Teléfonos:
Correo electrónico:
Página web:
Representante legal:
DNI:
Tipo de aporte al proyecto:

Huancayo 07 de Diciembre de 2013

Firma ……………………………………

Nombres y Apellidos:

Página Nº 56

También podría gustarte