Está en la página 1de 14

Propuesta de proyecto de grado

Título
Análisis crítico sobre la incidencia de la narcoestética en la posverdad de
Colombia. Un recorrido a la narcoliteratura desde la década de los 90.

Autor
Hernan Dario Bermudez Ruiz

Presentado a la
Doctorado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
Departamento de Filología Española.
Facultad de Filosofía y Letras
Campus Universidad Autónoma de Barcelona

2019
Análisis crítico sobre la incidencia de la narcoestética en la posverdad de
Colombia. Un recorrido a la narcoliteratura desde la década de los 90.

“Lo correcto no siempre es


popular y lo popular no siempre es correcto”.
Einstein

1. Temática

Como punto de partida se recurre a la historia para aludir a aquella discusión entre
Platón y Aristóteles alrededor de la poesía homérica y los trágicos Sófocles,
Eurípides o Esquilo, desde quienes refieren el tema sobre la verdad y la ficción en
la literatura. Platón, consideró que dichos textos brindaban falsas imágenes del
comportamiento divino y humano respaldadas por acciones de dioses
castigadores y de héroes desmesurados. Es decir, proyectaban una ficción
relacionada con la mentira.

Por su parte Aristóteles, se contrapuso a esta idea considerando que no se trataba


de aludir literalmente lo expuesto en la obra, en tanto ésta lo que hace es plantear
representaciones de posibilidades, puesto que existe una correlación entre la
realidad y la ficción que no se da en la mentira. Desde este filósofo y sus aportes
teóricos al campo de la literatura, se podría decir que el fondo de tal discusión giró
en torno a la realidad, la imitación y lo verosímil.

Desde esta óptica, el desarrollo de la investigación que se propone, asume la


ficción narrativa como enfoque temático, y desde un marco conceptual amplio,
para referir a la textualidad discursiva, informativa y literaria que el poder político
ha utilizado en Colombia desde la década de los 90, para llevar al país hacia unas
representaciones y prácticas de la realidad, donde lo verosímil flaquea ante los
antecedentes de la obra que el poder ha escrito desde entonces.
De lo que se trata, por tanto, es de hacer un análisis crítico sobre las narrativas que
han llevado a la sociedad colombiana a entramar un tejido de decisiones y proclamas,
que han transverzalizado la objetividad e impulsado los gustos y las prácticas sociales
desde verdades a medias. En específico, la intención es contribuir con el debate
nacional acerca de ¿cuáles son las bases narrativas, informativas y literarias que han
sustentado el ejercicio de la política en el país desde los años 90?, y que han llevado
a que los colombianos creen unos imaginarios y comportamientos desde convicciones
ancladas en posverdades y ensalzamiento de antihéroes.

Por lo tanto, se acudirá a la teoría de la ficción narrativa para dilucidar los


elementos que establecen su estructura, y desde aquí, tratar de desentramar los
aspectos que han configurado el ejercicio del poder en Colombia, cuya
consecuencia ha sido la fragmentación política y social del país.

Para ello, se abordarán los planteamientos de autores como Platón, Aristóteles,


Borges, Eco, Barthes y Dolezel, entre otros, entorno a algunos conceptos como
democracia, mímesis, representación social, poder, etc. Este último, desde la
concepción de Biopolítica acuñada por Foucault para hallar los puntos desde
donde se teje la relación entre el Estado y la sociedad.

En este orden de ideas, para el desarrollo de la investigación se tiene como premisa


el método inductivo bajo un carácter cualitativo, donde la exposición y la explicación
de hechos y relatos ubicados en Colombia desde los años 90 hasta la época actual,
permitan dar evidencia sobre la tesis planteada de la incidencia de las narrativas en la
posverdad del país. Se recurrirá al análisis de los hechos sociopolíticos, las fuentes
periodísticas y noticiosas de las casas editoriales más importantes, e, igualmente, de
las obras literarias que se han publicado respecto a acontecimientos o personajes que
han trascendido la opinión pública hasta ser convertidos en posibles émulos para la
admiración, y en específico, para la proyección de la vida de los jóvenes de comunas
y localidades de bajo estrato en Colombia.
Con todo esto, se presumen unos resultados encaminados a contribuir con la
concientización a la sociedad colombiana y latinoamericana respecto a la
problemática acerca de cómo se ha venido escribiendo la reciente historia del país
enmarcada en comportamientos amparados por una serie de inexplicables y
dudosos acontecimientos, de verdades y mentiras a medias traducidas en una
realidad enmascarada que ha dividido al país.

2. Relevancia del tema

Producto de las nuevas maneras de hacer política, la posverdad ha venido


tomando fuerza en la realidad de los países, ocupando un lugar protagónico en los
imaginarios y prácticas de la sociedad en general, a tal punto, que ha traspasado
las fronteras a otros ámbitos como el académico, y llevado a la configuración de
unas formas narrativas en las que tambalean los hechos históricos, sociales,
políticos, económicos, etc., y, en especial, la democracia.

Lo anterior, puesto que las dinámicas actuales del poder político – económico han
establecido las bases del desarrollo social, a partir de una serie de estrategias,
entre ellas, narrativas que han llevado a que la sociedad las asimile desde
significaciones, sin su plena veracidad. Los discursos y acciones en este ámbito,
se han rodeado de antecedentes que, aunque, en ocasiones, y por sentido común,
son evidencia de las tretas del poder, para la justicia son solo “especulaciones”
cuyas pruebas “carecen de veracidad”.

De ahí que, enmarcada dentro del contexto de los estudios culturales, la investigación
que se propone sobre la incidencia de las narrativas en la posverdad colombiana
desde la década de los años 90, es relevante en la medida en que, en primer lugar,
ampliaría la comprensión acerca de los aspectos en que se ha amparado la
ficcionalidad discursiva para el ejercicio del poder en el país. Esto tiene que ver con el
análisis que se realizaría a las bases que han sustentado la trama, los escenarios, los
personajes y diálogos del ejercicio político, como eslabones de
una cadena que ha engranado los sentimientos y las interacciones de la
población, la cual ha proyectado sus decisiones en torno a la convivencia, la
democracia y el desarrollo social, a través del delineamiento de figuras de poder
ensalzadas como héroes, a pesar de sus antecedentes.

En segundo lugar, y como un eslabón a resaltar en esta cadena de construcción


de la posverdad, se brindaría el entendimiento sobre la arquitectura que han
trazado los medios de comunicación más representativos del país, para mover la
opinión desde sesgos informativos. Esto, en tanto, por ejemplo, los dos canales de
televisión de alto rating, son de propiedad de las familias más poderosas de
Colombia con las que se congratulan los del poder político colombiano. Es así que
la pretensión, es escudriñar en el guion periodístico las maneras como se han
venido escribiendo las narraciones informativas, desde las cuales se ha incidido
en las participaciones sociales y democráticas de los colombianos.

Por último, otro de los que se consideran eslabón de la posverdad colombiana,


son algunas obras literarias escritas desde los años 90, alrededor de personajes
que, a pesar de sus antecedentes, se han convertido en una especie de héroes –
antihéroes, para cierta población, y cuya repercusión se ha notado en prácticas
sociales y participaciones democráticas en los que éstos son ensalzados como
salvadores.

Posverdad y narrativa colombiana como ficción de unas verdades ocultas que se


han instituido como impedimentos para una transformación de la democracia. De
igual manera, desde los cuales se ha propiciado unos imaginarios, a partir de la
caricatura de personajes desde quienes se viene configurando un desarrollo de
país posado en la fragmentación. Lo que se traduce en un tema importante para
viabilizar miradas comparativas en el marco de los estudios culturales en el
contexto latinoamericano.
Así las cosas, el trabajo se vincula con la Línea de Literatura y otras artes del
Doctorado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad
Autónoma de Barcelona, y posibilitará un marco de evidencias que llevarían a la
comprensión sobre las nuevas maneras de la convivencia social y el ejercicio de la
política en nuestro contexto. Todo esto, desde la mirada de tres disciplinas
(Ciencias de la Información, Educación y Literatura) que dialogarían, desde un
plano epistemológico, para identificar la musa que ha inspirado la escritura de la
trama social contemporánea, en la que el poder político hace las veces de
protagonista - antagónico.

3. Avances

El desarrollo de este punto consideró iniciar la indagación sobre el tema central de


la posverdad, desde el análisis de los planteamientos teóricos de Platón y
Aristóteles alrededor de lo verosímil o no a lo que puede llevar, en específico, la
poesía. Por una parte, puesto que la posición platónica alude a que no hay verdad
en la creación poética; más, sí se acude a especulaciones sobre hechos y
personajes que recrean falsas verdades. En cuanto a la mirada aristotélica, se
hace mención a las posibilidades de realidad a la que se puede llegar desde una
creación literaria. El fondo de la discusión entre los dos filósofos se centra en la
pregunta por lo verosímil de los hechos narrativos y su relación con la realidad.

De ahí que se ha recurrido a la lectura de algunos de los textos que conforman los
Diálogos y la República de Platón; la Poética, la Política y la Retórica de
Aristóteles, como fuentes primarias para tratar de dilucidar conceptos que atinen
con la pregunta acerca de los matices narrativos que cohesionarían con la
posverdad en la dramática del ejercicio del poder en Colombia.

Asimismo, desde estos autores se ha interrogado sobre conceptos como la mímesis y


la democracia, bajo la premisa de identificar los puntos de sinergia entre los
escenarios de la ficción narrativa y las representaciones sociales impulsadas por el
quehacer político, como aspectos centrales del corpus teórico, desde los cuales se
harían visibles los postulados narrativos que han venido imperando en el
desarrollo de la sociedad colombiana.

Al respecto, también se ha acudido a algunos de los planteamientos de Foucault


en torno al concepto de Biopolítica, para comprender como es que se establece la
relación entre el Estado y la sociedad, y de allí, trazar los vínculos que viabilizarían
la crítica frente a la manera en que se ha cimentado el ejercicio político para
disuadir a la opinión pública y direccionar la participación ciudadana.

Aparte de esto, y con la intención de correlacionar el fondo de los postulados


anteriores con la realidad colombiana, se ha realizado un análisis a algunos
hechos sociopolíticos ocurridos en el país desde mediados y finales de la década
de los 80, donde la verdad se vio afectada por una serie de acontecimientos que
marcaron la ruta de las problemáticas para la siguiente década. La toma del
Palacio de Justicia por parte del grupo guerrillero las FARC; la aparición de los
grupos paramilitares y del narcotráfico; la desaparición y el desplazamiento
forzado; el exterminio de partidos políticos de izquierda y la muerte de líderes
políticos y candidatos presidenciales, fueron el prólogo de ese escenario de la
realidad que escrita con sangre.

De ahí que el inicio y mediados de los años 90, el país estuvo procurando por un
desarrollo en tinieblas, pues, por una parte, el Estado debía centrar las decisiones
en torno a la propuesta neoliberal; y, por otra parte, a planear como hacer frente al
complejo escenario de barbarie propuesto por el narcotráfico y los grupos de
ultraderecha. Este contexto fue el epicentro de lo que, en los años posteriores, se
descubrió en relación al ejercicio del poder, al deporte, en específico, al fútbol
colombiano y alrededor de una “subcultura” que se estructuró en los barrios,
comunas y localidades de las grandes ciudades del país.

Las masacres de la zona bananera de Urabá, territorio provincia del Departamento


de Antioquia, perpetuadas por los grupos paramilitares y la guerrilla en los inicios y
mediados de la década del 90, denotó el paisaje de los nuevos terratenientes que
luchaban por expandir su dominio territorial a costa de la muerte de inocentes. Un
fenómeno que fue tomando fuerza en el contexto nacional, a tal punto, que en la
opinión informativa y el común de la gente se hablaba de cuáles municipios eran
de determinado bando.

Por otra parte, el proceso 8000 de 1994, fenómeno político que demostró la influencia
del narcotráfico en las campañas presidenciales, en este caso, la del entonces
presidente Ernesto Samper, fue el inicio de una serie de escándalos atribuidos al
Ejecutivo, que salpicaron a todo un elenco de congresistas y líderes nacionales de
distintos ámbitos, quienes, todavía hoy, comparecen ante la ley para explicar sus
vínculos con los grandes capos – mafiosos de aquella época. A esto se sumó el
fútbol, que también se vio contaminado por este fenómeno y cuyo resultado fue que
varios futbolistas, algunos famosos y reconocidos en el escenario mundial, tuvieron
que responder con cárcel ante la ley, mientras otros fueron asesinados.

Ante este lamentable panorama, pareció como si la sociedad no hubiese querido


quedarse por fuera e inscribió su capítulo, a partir de un compilado de
comportamientos germinados en los barrios populares de las grandes ciudades.
Surgió la figura del sicario y la “ideología” de la “vida fácil”. Es decir, se podría
considerar que hubo una mínima parte de la sociedad que, consciente o no,
sucumbió ante el poder ejercido por la ilegalidad.

Sin embargo, y aunque la dinámica del desarrollo conllevó a la sociedad colombiana a


proyectarse desde otras visiones y otros comportamientos sociales, la actualidad ha
traído consigo, entre otros, un acontecimiento, que bajo el paraguas de esos años 90
y vislumbrado en el contexto mundial, ha repercutido en el país como lo es el
fenómeno de la posverdad - verdades o mentiras a medias - y desde el cual viene
extendiéndose un cúmulo de tentáculos en los que se insertan las narrativas
discursivas del poder para entablar la relación entre Estado y la sociedad, las cuáles
han permeado el ejercicio de ciudadanía, de participación en la democracia por
parte de los colombianos, quienes, impulsados por unos mensajes que, aunque
autoritarios, se han vestido de doctrinas religiosas para sesgar la voluntad y las
interacciones sociales alrededor, por ejemplo, de una elección popular.

Por otra parte, y enmarcado dentro del tono literario, se han generado una serie de
obras narrativas que, a pesar de su enunciado de “mostrar la verdadera cara histórica
de la ilegalidad”, solo han conllevado a que en pleno siglo XXI, por ejemplo, y sin una
clara explicación, algunos mínimos sectores de la sociedad que desean emular
aquellos oscuros personajes del pasado, los ensalcen de tal manera, a tal punto de
presentarlos ante las nuevas generaciones como los héroes del momento.

Como muestra de estudios que se ha realizado sobre el anterior abanico de las


realidades colombianas, se presentan algunas de las obras a las cuales se ha
hecho una revisión. Trabajos elaborados por universidades públicas y privadas del
país, como, por ejemplo, el titulado Narcotráfico e intervención en Colombia 1980-
2000 realizado por Benítez Ballesteros en 2009 desde la Pontificia Universidad
Javeriana de Bogotá. Un aporte que recrea de manera cronológica, y desde un
plano comparativo, algunas de las problemáticas de norte y Latinoamérica
relacionadas con el ejercicio del poder; el nuevo orden económico mundial
ocurrido con la globalización; y hace especial énfasis en el tema del narcotráfico y
todo lo que éste rodea, exponiéndolo a través del análisis que de allí se han
generado en países como Cuba y Colombia, considerando la influencia de éste en
las dinámicas sociales del país.

En el año 2011 Antequera Guzmán realizó en esta misma Universidad la


investigación de título Memoria histórica como relato emblemático.
Consideraciones en medio de la emergencia de políticas de memoria en
Colombia. Es un llamado por el no olvido de los hechos que ha sido el lunar de
nuestra sociedad. Plantea el concepto de articulación para denotar la relación que
liga las diferentes memorias en términos de espacio – tiempo.
Asimismo, se trae a colación la investigación realizada en 2003 por Sandoval
Robayo del Centro de Investigaciones Sociojurídicas, Facultad de Derecho y
Ciencias Políticas de la Universidad Libre de Bogotá, titulada El papel de las
ONGs internacionales en los conflictos armados internos, caso Colombia, la cual
presenta un análisis alrededor del impacto de los grupos paramilitares en alguno
de los municipios de la zona llanera colombiana. Es una mirada crítica desde el
Derecho a las dinámicas paramilitares y su maniobrar frente a la población civil.

De igual manera, otra de las investigaciones a poner en la mesa es la de Palacio


V. realizada desde la Universidad de Caldas en 2002 titulada Los Conflictos y Las
Violencias Recientes en Colombia: Un Pasado y un Presente para Contar. En ella
se vislumbran problemáticas en torno a los actores del conflicto armado, la
violencia urbana, el desplazamiento forzado y el fenómeno del narcotráfico, entre
otros, a partir de los cuales teje el entramado para vislumbrar la manera en que se
configura la macroestructura de esta serie de problemáticas.

También está el texto de Jiménez (2003) realizado desde el IPC de la Corporación


de Promoción Popular, de título Violencias y conflictos urbanos: un reto para las
políticas públicas. En éste se ofrece un panorama respecto a la relación entre
espacio y violencia y el lugar que ocupa el miedo, la participación ciudadana, lo
urbano y la prevención en el desarrollo del conflicto. Sitúa la ciudad de Medellín
para registrar el entramado en el que se insertan los anteriores aspectos en la vida
y las dinámicas urbanas.
4. Bibliografía


Acín Dal Maschio, Eduardo. (). Platón: La verdad está en otra parte. [España]:
Editorial EMSE.


Antequera Guzmán, José. (2011). Memoria histórica como relato
emblemático. Consideraciones en medio de la emergencia de políticas de
memoria en Colombia. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Aristóteles. (1992): Artes poéticas, Madrid: Taurus.


-------------. (2000). Poética. Barcelona: Icaria Editorial.


Azuar Carmen, R. (1987). Teoría del personaje literario y otros estudios
sobre la novela. Instituto de Estudies «Juan Gil-Albert», Diputación
Provincial de Alicante. España: Taurus.


Bachelard, G. (1994). Lo poética del espacio. Madrid: Fondo de Cultura
Económica.

Bajtin, M. (1991): Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus.


Barthes, R. (cd). (1974). Análisis estructural del relato. Buenos Aires: Tiempo
Contemporáneo, Col. Comunicaciones.


Bebes Naves, Ma. C. (1985). Teoría de la novela. (Semiología de «Lo
Regenía»). Madrid: Gredes.


Benítez Ballesteros, Maria Fernanda. (2009). Narcotráfico e intervención en
Colombia 1980-2000 Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.


Borges, J. L. (1991). «Nota sobre el Quijotes>, en Borges A/Z. Madrid: Siruela.


--------------- (1989). Otras inquisiciones, en Obras Completas, vol. U.
Barcelona: Emecé Editores.

Castagnino, R. U. (1974). El análisis literario. Buenos Aires: Neva.


Carreira da Silva, Filipe. (2009). Virtud y democracia: ideas republicanas en
el pensamiento contemporáneo. España: Biblioteca Nuvea.

Dolezel, Lubomír. (1999). Heterocósmica: ficción y mundos posibles.
España: Arco Libros.

Durand G. (1981). Las estructuras antropológicas de lo imaginario. Madrid:
Taurus.

Eco, Umberto. (2002). Sobre literatura. España: Debolsillo.


-----------------. (2005). El superhombre de masas. España: Debolsillo.


García Berrío, A. (1997). Formación de la teoría literaria moderna. (Lo tópica
horacia- ‘tu un c~purtuJ, 1vIauI1u, U.upsa flulto.Ia1. —


----------------------- (1988). Introducción a la Poética clasicista. (Comentario a las
«Tablas Poéticas» de Cascales). Madrid: Taurus.


Garretón Merino, Manuel Antoni. (1999). Democracia y democratización.
México: Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.

Gergen, K. (1999). An invitation to social construction. Londres: Sage.


Jiménez Ornelas, René A. - Autor/a; Franco, Vilma Liliana; Angaritas Cañas,
Pablo Emilio; Useche Aldana, Oscar; Moreno Bedoya, Roberto A.; Harris,
Bronwyn; Camacho, Agnes Zenaida V.; Balbín Álvarez, Jesús William –
[Compilador/a o Editor/a]. (2003). Violencias y conflictos urbanos: un reto para
las políticas públicas. Medellín: IPC, Instituto Popular de Capacitación.

Hesse, U. (1987). Obstinación. Madrid: Alianza Editorial.


Palacio V. (2002). Los Conflictos y Las Violencias Recientes en Colombia: Un
Pasado y un Presente para Contar. Manizales: Universidad de Caldas.

Platón. (s.f.). Diálogos. Juan Bergua [trad.]. Madrid: Clásicos Bergua.


-------- (2015). La república. España: Ediciones 74.


Sandoval Robayo, Mari Luz. (2003). El papel de las ONGs internacionales
en los conflictos armados internos, caso Colombia. Bogotá: Centro de
Investigaciones Sociojurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de
la Universidad Libre.


Sartori, Giovanni. (1988). Teoría de la democracia, Volumen 1. España:
Alianza Editorial.

Yturbe, Corina. (2017). Pensar la democracia: Norberto Bobbio. México:
Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.

También podría gustarte