Está en la página 1de 20

Sismología

La sismología o seismología (del griego σεισμός (seismós) que significa "sismo"


y λογία (logía), "estudio de") es una rama de la geofísica que se encarga del estudio
de terremotos y la propagación de las ondas mecánicas (sísmicas) que se generan en el
interior y la superficie de la Tierra, asimismo que de las placas tectónicas. Estudiar la
propagación de las ondas sísmicas incluye la determinación del hipocentro (o foco), la
localización del sismo y el tiempo que este haya durado.
Sus principales objetivos son:

 El estudio de la propagación de las ondas sísmicas por el interior de la Tierra a fin de


conocer su estructura interna;
 El estudio de las causas que dan origen a los temblores;
 La prevención del daño sísmico;
 Alertar a la sociedad sobre los posibles daños en la región determinada.

Sismógrafo
El sismoscopio, inventado por Zhang Heng, fue un antecesor del sismógrafo.

El sismógrafo o sismómetro es un instrumento para medir terremotos o pequeños temblores


provocados por los movimientos de las placas tectónicas o litosféricas. Fue inventado en 1842
por el físico escocés James David Forbes.1
Este aparato, en sus inicios, consistía en un péndulo que por su masa permanecía inmóvil
debido a la inercia, mientras todo a su alrededor se movía; dicho péndulo llevaba un punzón
que iba escribiendo sobre un rodillo de papel pautado en tiempo, de modo que al empezar la
vibración se registraba el movimiento en el papel, constituyendo esta representación gráfica el
denominado sismograma.
Diversas mejoras con péndulos horizontales fueron re instrumentos universales. En años
anteriores, los sismómetros podrían “quedarse cortos” o ir fuera de la escala para el
movimiento de la Tierra que es suficientemente fuerte para ser sentido por la gente. En este
caso, sólo los instrumentos que podrían trabajar serían los acelerómetros menos sensibles.
Los modernos sismómetros de banda ancha (llamados así por la capacidad de registro en un
ancho rango de frecuencias) consisten de una pequeña ‘masa de prueba’, confinada por
fuerzas eléctricas, manejada por electrónica sofisticada. Cuando la Tierra se mueve,
electrónicamente se trata de mantener la masa fija a través de la retroalimentación del circuito.
La cantidad de fuerza necesaria para conseguir esto es entonces registrada.
La salida de los acelerómetros es una tensión proporcional a la aceleración del suelo
(recordando F=ma de Newton), mientras que los sismómetros usan un circuito integrado para
lograr una salida que es proporcional a la velocidad del suelo.

¿Qué es una Red de Estaciones Sismológicas?


Se le llama así al conjunto de estaciones que reportan los datos detectados por los
sismómetros a una estación central para su registro y análisis. En función del área
de cobertura, las redes sismológicas pueden ser:
Red Sismológica Nacional

Con el propósito de conocer con exactitud cuándo y dónde ocurren los terremotos, se han diseñado redes
de estaciones sismológicas en todas partes del mundo, estas redes son el conjunto de estaciones que
reportan los datos registrados por instrumentos (sismómetros) a una estación central para su análisis.

Venezuela cuenta con la Red Sismológica Nacional, la cual está constituida por 40 estaciones Banda
Ancha distribuidas en las zonas de mayor actividad sismológica del país.

Adicionalmente, se cuenta con las Redes Locales –proyecto actualmente en ejecución– que
complementan a la Red Sismológica Nacional con información de carácter local registrado en nuestro
país.

Placa tectónica
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo tiene referencias, pero necesita más para complementar
su verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí. El material
sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado.
Este aviso fue puesto el 13 de noviembre de 2013.

Elementos asociados a las placas tectónicas: 1-Astenosfera; 2-Litosfera; 3-Punto caliente; 4-Corteza
oceánica; 5-Plano de subducción; 6-Corteza continental y orogénesis; 7-Rift continental (inicio de la
apertura de un nuevo océano); 8-Borde convergente; 9-Borde divergente; 10-Borde transformante; 11-
Volcán en escudo; 12-Dorsal oceánica; 13-Borde convergente; 14-Estratovolcán; 15-Arco-isla; 16-Placa;
17-Astenosfera; 18-Fosa oceánica

Una placa tectónica o placa litosférica es un fragmento de litosfera (que engloba


la corteza y parte del manto superior) de la Tierra relativamente rígido que se mueve sobre
la astenosfera, una zona relativamente plástica del manto superior. Toda la litosfera está
dividida en placas tectónicas, quince de ellas de gran tamaño y más de cuarenta microplacas.
En los bordes de las placas se concentra actividad sísmica, volcánica y tectónica. Esto da
lugar a la formación de grandes cadenas montañosas y cuencas sedimentarias. La palabra
tectónica deriva del griego antiguoτέκτων, τέκτωνος: nominativo y genitivo de singular
de constructor, carpintero, y del sufijo ικα: relativo a.1
La tectónica de placas es la teoría que explica la estructura y dinámica de la superficie
terrestre. Establece que la litosfera (la zona dinámica superior, la más externa y rígida de la
Tierra) está fragmentada en una serie de placas que se desplazan sobre la astenosfera. Esta
teoría también describe el movimiento de las placas, sus direcciones e interacciones y explica
fenómenos como el cinturón de fuego del Pacífico, los arco-isla o las fosas oceánicas.2
La Tierra es el único planeta del sistema solar con placas tectónicas activas, aunque hay
evidencias de que en tiempos remotos Marte, Venus y alguno de los satélites galileanos,
como Europa, fueron tectónicamente activos.

Índice

 1Descubrimiento
 2Tipos de placas
 3Placas tectónicas del mundo
o 3.1Las 15 principales placas tectónicas
o 3.2Las 42 placas secundarias
 4Límites de placa
 5Bordes de placa
 6Véase también
 7Referencias
 8Enlaces externos

Descubrimiento[editar]
Aunque la teoría de la tectónica de placas fue formalmente establecida en las décadas de
1960 y 1970, en realidad es producto de más de dos siglos de
observaciones geológicas y geofísicas. En el siglo XIX se observó que en el pasado remoto de
la Tierra existieron numerosas cuencas sedimentarias, con espesores estratigráficos de hasta
diez veces los observados en el interior de los continentes, y que –posteriormente– procesos
desconocidos las deformaron y originaron cordilleras: sucesiones montañosas de enormes
dimensiones que pueden incluir sierras paralelas. A estas cuencas se les
denominó geosinclinales, y al proceso de deformación, orogénesis. Otro descubrimiento del
siglo XIX fue una cadena montañosa o dorsal en medio del océano Atlántico, que
observaciones posteriores mostraron que se extendía formando una red continua por todos los
océanos. Un avance significativo en el problema de la formación de los geosinclinales y sus
orogenias ocurrió entre 1908 y 1912, cuando Alfred Wegener, al mirar las líneas de costa a
ambos lados del Océano Atlántico y tras considerar cierta información geológica (rocas del
mismo tipo y edad coincidían con otras situadas hoy en día a larga distancia), paleontológica
(encontró fósiles de los mismos animales terrestres en continentes separados) y paleo
climática (supuso que al norte se hallaban bosques tropicales y al sur glaciares),3 hipotetizó
que las masas continentales estaban en movimiento y que se habían fragmentado de un
supercontinente que denominó Pangea. Tales movimientos habrían deformado los sedimentos
geosinclinales acumulados en sus bordes y originado nuevas cadenas montañosas. Wegener
creía que los continentes se deslizaban sobre la superficie de la corteza terrestre bajo
los océanos como un bloque de madera sobre una mesa, y que esto se debía a las fuerzas
de marea producidas por la deriva de los polos. Sin embargo, pronto se demostró que estas
fuerzas son del orden de una diezmillonésima a una centésima de millonésima de la
fuerza gravitatoria, lo cual hacía imposible plegar y levantar las masas de las cordilleras.
Mediante la teoría de la tectónica de placas se explicó finalmente que todos estos fenómenos
(deriva continental, formación de cordilleras continentales y submarinas) son manifestaciones
de procesos de liberación del calor del interior de la Tierra. Hay cuatro procesos a los que se
debe dicho calor:

1. El más importante es la desintegración de los elementos radiactivos existentes en el


manto terrestre, que fundamentalmente son: 40K (potasio 40), 238U (uranio 238), 235U
(uranio 235) y 232Th (torio 232).
2. Los residuos del calor original que la Tierra ha adquirido durante su génesis.
3. Calor debido al roce por la gravedad, que propicia el desplazamiento de los elementos
pesados hacia el centro, y de los ligeros hacia arriba. Al hacerlo, la fricción genera
calor.
4. Al enfriarse, el núcleo incrementa su tamaño. Un fenómeno similar ocurre por
enfriamiento del agua, que al hacerlo desprende calor.4

Tipos de placas[editar]
Las placas litosféricas son esencialmente de dos tipos, según la clase de corteza que forma la
superficie. Hay dos clases de corteza: la oceánica y la continental.

 Placas oceánicas. Están cubiertas íntegramente por corteza oceánica, delgada, de


composición básica: hierro y magnesio dominantes. Aparecen sumergidas en toda su
extensión, salvo por existencia de edificios volcánicos intraplaca, de los cuales los
destacados por altos aparecen emergidos, o por arcos insulares (de islas) en alguno de
sus bordes. Los ejemplos más notables se ubican en el Pacífico: la del Pacífico, la placa
de Nazca, la placa de Cocos y la placa Filipina.

 Placas mixtas. Son placas parcialmente cubiertas por corteza continental y así mismo en
parte por corteza oceánica. La mayoría de las placas son de estas características. Para
que una placa sea íntegramente continental tendría que carecer de bordes de tipo
divergente (dorsales) en su contorno. En teoría esto es posible en fases de convergencia
y de colisión de fragmentos continentales. Así pueden interpretarse algunas subplacas
que constituyen los continentes. Valen como ejemplos de placas mixtas la placa
Sudamericana y la placa Euroasiática.

Tipos de fallas geológicas

PUBLICADO POR:MARGA ARZABAL


ASHLEY DACE

Todos sabemos por qué se producen los terremotos: básicamente por el movimiento de
las placas tectónicas en las fallas. Ahora bien, no todas las fallas son iguales y esto puede
ser un elemento determinante a la hora de intentar predecir cuándo se va a producir un
terremoto.

Elementos de las fallas geológicas


Antes de conocer en detalle cada uno de los tipo de fallas geológicas, conozcamos cuáles
son sus partes principales.

 Plano de la falla: es la falla propiamente dicha, puede ser inclinado o vertical


 Traza de la falla: es el rastro del movimiento en la superficie
 Pared colgante: es el bloque que queda por encima del plano de falla
 Muro inferior: es el bloque que queda por debajo del plano de falla

El plano de falla es lo más importante ya que su ángulo respecto a la horizontal determina


de qué tipo de falla se trata y por lo tanto cuáles son los efectos geológicos de su
movimiento. Las imágenes de más abajo son bastante ilustrativas de todo esto, pero
siempre ten en cuenta que no están hechas a escala y los movimientos que describen son
mucho más difíciles de identificar en la realidad.
 Ver también: ¿Cómo ocurre un terremoto?

Tipos de fallas geológicas


Los geólogos reconocen al menos cuatro tipos de fallas geológicas en función de cómo
cada parte de roca se mueve respecto a la otra. La falla inversa consiste en una falla de 30º
de ángulo respecto a la horizontal, en la que el bloque que se desplaza hacia arriba genera
una saliente. La falla normal es de aproximadamente 60º y el movimiento de los bloques
no generan una saliente, es decir que cada bloque se desplaza en su propio sentido.

PEPEEFE

PEPEEFE

El tercer tipo de falla es la llamada falla de desgarre, que consiste en el movimiento


horizontal entre los dos bloques tectónicos. Y por último la falla rotacional, o en tijera, que
consiste en la rotación circular de uno de los dos bloques. Más arriba encontramos las
imágenes de cada uno de los tipos de fallas geológicas.

La posición y movimiento relativo de las fallas geológicas es fundamental para evaluar el


tipo de terremoto que pueden generar. La intensidad y duración de un terremoto está
determinada por una serie de variables, pero el tipo de falla geológica es la variable
fundamental.
JESÚS GÓMEZ FERNÁNDEZ & GREGORS

 Ver también: Tipos de desastres naturales

Tipos de terremotos
Como ya dijimos, el tipo de falla geológica es importante para evaluar las características de
un terremoto. Ahora bien, no se debe confundir tipo de falla con tipo de terremoto ya que,
como todos sabemos, no todos los terremotos son causados debido al movimiento de las
placas tectónicas.

Existen al menos cuatro tipos de terremotos y solo dos de ellos implican actividad
tectónica. Por un lado los terremotos tectónicos propiamente dichos, y los terremotos
volcánicos, que implican a demás de la actividad tectónica actividad volcánica.

Por el otro lado están los llamados terremotos de colapso que son pequeños terremotos en
cavernas subterráneas y minas que causados por las ondas sísmicas producidas por la
explosión de roca en la superficie. Y por último los llamados terremotos por explosión,
que son causados por la detonación de un dispositivo nuclear o químico

Causas del terremoto


PUBLICADO POR:FERNANDO PINO
ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK
Seguramente alguna vez escuchaste a alguien decir que una persona “tiene los pies en el
suelo” aludiendo a que se trata de una persona muy segura, pero ¿te has preguntado cuán
cierta es la metáfora? Sabemos que una innumerable cantidad de sucesos ocurren todo el
tiempo bajo nuestros pies, entre éstos: constantes movimientos de tierra y rocas gigantes
que pueden hacer de la superficie un lugar no tan seguro como se puede imaginar. Esos
movimientos y deslizamientos bajo la superficie liberan grandes cantidades de energía que
pueden provocar terribles consecuencias, a grandes rasgos, esto es lo que conocemos
como terremotos. Abordemos un poco más la cuestión y conozcamos cuáles son
las causas del terremoto.

¿Qué es un terremoto?
DORLING KINDERSLEY RF/THINKSTOCK

Como siempre, antes que nada, comencemos con lo más básico de la cuestión. En sí, un
terremoto puede ocurrir a causa de muchas cosas, pero generalmente ocurren de forma
natural, por los movimientos de las placas en el interior de la Tierra. En estos términos, un
terremoto es lo que sucede cuando, bajo la superficie terrestre, placas o bloques de tierra y
roca se deslizan repentinamente, unas sobre las otras. Ahora, técnicamente, un terremoto es
una vibración que viaja a través de la corteza terrestre.

¿Qué causa los terremotos?


HEMERA/THINKSTOCK

De acuerdo a su ocurrencia en forma natural, todo se desarrolla cuando la superficie en la


que se deslizan las placas, las mismas se superponen o chocan y ello se conoce como falla
o plano de falla. Por otro lado, la ubicación desde la cual se origina la falla es el llamado
hipocentro y la que está exactamente encima de la misma, es el epicentro. En la superficie,
percibimos el terremoto como una sacudida que, luego del choque de las placas, libera
energía (ondas sísmicas) en el curso de una reorganización brusca de materiales de la
corteza terrestre, al superar el estado de equilibrio mecánico.

Generalmente, el terremoto provoca un gran temblor en el suelo que, en ocasiones, puede


continuar con una serie de muchos otros temblores de menor magnitud, éstos se llaman
réplicas, mientras que el más fuerte se llama sismo principal. Las réplicas son realmente
curiosas, pueden continuar desarrollándose durante semanas, meses e incluso, ¡hasta más de
un año después del sismo principal!

Habíamos dicho que también existen otras de las causas de un terremoto, ellas son: el
desprendimientos de rocas en las laderas de las montañas, el hundimiento de cavernas, las
variaciones bruscas en la presión atmosférica por ciclones y la actividad subterránea
originada por un volcán en proceso de erupción. Pero también puede ser ocasionado por las
fuerzas externas provocadas por el Hombre, siendo el resultado de los experimentos
nucleares o el poder que ejercen los millones de toneladas de agua acumuladas en represas
y lagos artificiales, así como los accidentes de minería y las excavaciones petroleras.
ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK

Estos mecanismos generan eventos de baja magnitud que generalmente caen en el rango de
microsismos, es decir, temblores que sólo pueden ser detectados por sismógrafos. La
corteza de la Tierra está formada por doce placas de aproximadamente 70 kilómetros de
grosor (Americana, Sudamericana, Euroasiática, Africana, Antártica, Indo australiana,
Filipinas, del Pacífico, Cocos, Caribe, Árabe y Nazca), las cuales se están acomodando
constantemente, desde hace millones de años. Aunque no siempre lo sentimos, pequeños
terremotos se desarrollan prácticamente a cada instante y sólo el 10% de los terremotos
suceden lejos de los límites de estas placas.

Cinturón de Fuego del Pacífico


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo o sección necesita una revisión de ortografía y gramática.
Puedes colaborar editándolo. Cuando se haya corregido, puedes borrar este aviso. Si
has iniciado sesión, puedes ayudarte del corrector ortográfico, activándolo en: Mis
preferencias → Accesorios → Navegación → El corrector ortográfico resalta errores ortográficos con un
fondo rojo. Este aviso fue puesto el 25 de diciembre de 2018.

Este artículo tiene referencias, pero necesita más para complementar


su verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí. El material
sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado.
Este aviso fue puesto el 25 de diciembre de 2018.

Cinturón de Fuego del Pacífico


Terremotos Globales (1900-2013)
: Terremotos M7.0+ (Profundidad 0-69km)
: Volcanes activos

El cinturón de Fuego del Pacífico (o anillo de Fuego del Pacífico) está situado en las
costas del océano Pacífico y se caracteriza por concentrar algunas de las zonas
de subducción más importantes del mundo, lo que ocasiona una intensa
actividad sísmica y volcánica en las zonas que abarca.
Incluye a Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa
Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos, Canadá, luego
dobla a la altura de las islas Aleutianas y baja por las costas e islas
de Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia, Timor
Oriental, Brunéi, Singapur, Papúa Nueva Guinea, Islas
Salomón, Tonga, Samoa, Tuvalu y Nueva Zelanda.
El lecho del océano Pacífico reposa sobre varias placas tectónicas que están en permanente
fricción y por ende, acumulan tensión. Cuando esa tensión se libera, origina terremotos en los
países del cinturón. Además, la zona concentra actividad volcánica constante. En esta zona
las placas de la corteza terrestre se hunden a gran velocidad (varios centímetros por año) y a
la vez acumulan enormes tensiones que deben liberarse en forma de sismos.

Erupción del Monte Santa Helena en 1980, una de las más violentas registradas
Efectos del maremoto originado tras el terremoto de Chile de 2010

El cinturón de Fuego se extiende sobre 40 000 km (25 000 millas) y tiene la forma de una
herradura. Tiene 452 volcanes y concentra más del 75 % de los volcanes activos e inactivos
del mundo.1 Alrededor del 90 % de los terremotos del mundo y el 80 % de los terremotos más
grandes del mundo se producen a lo largo del Cinturón de Fuego. La segunda región más
sísmica (5-6 % de los terremotos y el 17 % de terremotos más grandes del mundo) es
el cinturón alpino, el cual se extiende desde Java a Sumatra a través del Himalaya,
el Mediterráneo hasta el Atlántico. El cinturón de la dorsal Mesoatlántica es la tercera región
más sísmica.23
El cinturón de Fuego del Pacífico también alberga la mayoría de los supervolcanes del
planeta; erupciones históricas de estas magnitudes, que se conocen como erupciones VEI=8,
han causado numerosos estragos a escalas globales e incluso extinciones masivas de
especies.
El cinturón de Fuego es el resultado directo de la tectónica de placas, el movimiento y la
colisión de las placas de la corteza terrestre.4 La sección oriental del Cinturón es el resultado
de la subducción de la placa de Nazca y la placa de Cocos debajo de la placa
Sudamericana que se desplaza hacia el oeste. La placa de Cocos se hunde debajo de la placa
del Caribe en Centroamérica. Una porción de la placa del Pacífico, junto con la pequeña placa
de Juan de Fucase hunden debajo de la placa Norteamericana. A lo largo de la porción norte
del cinturón, la placa del Pacífico, que se desplaza hacia el noroeste, está siendo subducida
debajo del arco de las islas Aleutianas. Más hacia el oeste, la placa del Pacífico está
subducida a lo largo de los arcos de la península de Kamchatka en el sur más allá de Japón.
La parte sur es más compleja, con una serie de pequeñas placas tectónicas en colisión con la
placa del Pacífico, desde las Islas Marianas, Filipinas, Bougainville, Tonga y Nueva
Zelanda. Indonesia se encuentra entre el cinturón de Fuego a lo largo de las islas adyacentes
del noreste, incluyendo Nueva Guinea, y el cinturón Alpide a lo largo del sur y oeste de
Sumatra, Java, Bali, Flores y Timor.

Índice

 1Bolivia
 2Chile
o 2.1Sismicidad
o 2.2Vulcanismo
 3Colombia
 4Ecuador
o 4.1Terremoto
o 4.2Vulcanismo
o 4.3Volcán Tungurahua (Erupción Volcánica Continua)
o 4.4Islas Galápagos, Ecuador
 4.4.1Isla Wolf (reciente erupción volcánica)
 5Perú
o 5.1Actividad volcánica reciente Ubinas
 5.1.12006
 5.1.22014
 6América Central
 7Costa Rica
 8Guatemala
 9Panamá
 10México
 11Estados Unidos
 12Alaska
 13Rusia
o 13.1Historia
o 13.2Geografía
 14Japón
 15Filipinas
 16Indonesia
 17Nueva Zelanda
 18Antártida
 19Accidentes geográficos en el Cinturón de Fuego
o 19.1Arcos volcánicos
o 19.2Cordilleras, penínsulas e islas
o 19.3Fosas marinas
 20Véase también
 21Referencias

Bolivia[editar]
El Nevado Sajama (en aimara: chak xaña, ‘oeste’)? es un estratovolcán en Bolivia, ubicado en
el parque nacional Sajama al oeste del país, en el departamento de Oruro. No se tiene con
certeza la fecha de su última erupción. Sin embargo, se le considera un volcán extinto.
El volcán Licancabur, también denominado (volcán Licancábur), (en idioma atacameño o
kunza, lickan: 'pueblo', 'país'; ckabur, 'montaña'; es decir: 'montaña del pueblo', o 'montaña del
país'),5 es un estratovolcán situado en la frontera entre Bolivia] y Chile, junto a la laguna
Verde. Su última erupción tuvo lugar en el periodo del Holoceno.
Acotango es un estratovolcán ubicado en la frontera de Bolivia y Chile; entre el departamento
de Oruro y la región de Arica y Parinacota. Su zona de influencia directa está protegida por
el parque nacional Lauca, por el lado chileno, y el parque nacional Sajama, por el lado
boliviano.
El volcán Ollagüe es un volcán activo situado en la frontera de Bolivia y Chile; entre la región
de Antofagasta y el departamento de Potosí, en la cordillera de los Andes con una altura de
5870 metros.

Sajama (6542 m) el pico más alto en Bolivia (estrato volcán considerado extinto)

Licancabur

Acotango volcán visto desde Chile

Volcán Ollagüe

Parque Nacional Sajama

Chile[editar]
Artículos principales: Anexo:Terremotos en Chile y Anexo:Volcanes de Chile.

Los volcanes en Chile son supervisados por el Servicio Nacional de Geología y Minería de
Chile (SERNAGEOMIN).67 Entre las tareas de este organismo están, desde 1974, publicar
la revista científica Andean Geology —llamada Revista Geológica de Chile hasta 2009—,8 y
visualizar el Sistema de Información de Geología de Exploración (SIGEX) —que reúne
información sistematizada de los proyectos de exploración en Chile y los antecedentes
técnicos y administrativos, entre otros—. La información fue obtenida de sitios web y otras
fuentes públicas. De este modo, SERNAGEOMIN contribuye a consolidar el conocimiento
geológico-minero del país (Art. 21 del Código de Minería de 1988).
Chile es uno de los países más volcánicos y sísmicos del mundo.
Sismicidad[editar]
Los sismos con epicentro en territorio chileno, argentino, boliviano y peruano (estos tres
últimos si el epicentro se localizó cerca de la frontera) son medidos por elCentro Sismológico
Nacional.
Chile tiene el récord de tener el terremoto más grande jamás registrado en el planeta desde la
existencia del sismógrafo, su magnitud alcanzó los 9.5 Mw y es erróneamente conocido
como terremoto de Valdivia de 1960, su epicentro se encuentra en la Provincia de Malleco y
solo dejó 1655 fallecidos (pocos para su fuerte magnitud). El terremoto del Maule de
2010 alcanzó los 8.8 Mw fue el quinto terremoto más fuerte registrado hasta el 11 de
marzo de 2011 cuando fue desplazado al sexto lugar tras él terremoto de Japón del 2011. En
Chile se llaman en el habla coloquial terremotos cuando el sismo ha causado muertes y daños
a las viviendas, lo cual ocurre generalmente a partir de la magnitud 7.
Chile ha tenido varios terremotos fuertes en el siglo XXI:

 Terremoto de la región de Tarapacá de 2005: 7.8 Mw.


 Terremoto de la región de Antofagasta de 2007: 7.7 Mw.
 Terremoto de la región del Maule de 2010: 8.8 Mw.
 Terremoto de la región del Maule de 2010 (Réplica): 7.4 Mw.
 Terremoto de la región del Libertador General Bernardo O'Higgins de 2010 (Réplica):
7.0 Mw.
 Terremoto de la región de la Araucanía de 2011 (Réplica): 7.2 Mw.
 Terremoto de la región del Maule de 2011 (Réplica): 7.0 Mw.
 Terremoto de la región del Maule de 2012 (Réplica): 7.0 Mw.
 Terremoto de la región de Tarapacá de 2014: 8.2 Mw.
 Terremoto de la región de Tarapacá de 2014 (Réplica): 7.5 Mw.
 Terremoto de la región de Tarapacá de 2014 (Réplica): 7.0 Mw.
 Terremoto de la región de Tarapacá de 2014 (Réplica): 7.7 Mw.
 Terremoto Cerca de la isla de Pascua de 2014: 7.0 Mw.
 Terremoto de la región de Coquimbo de 2015: 8.4 Mw.
 Terremoto de Coquimbo de 2015 (Réplica): 7.0 Mw.
 Terremoto de la región de Los Lagos de 2016: 7.6 Mw.
 Terremoto de la región de Valparaíso de 2017: 6.9 Mw.
Vulcanismo[editar]
Los volcanes chilenos y algunos argentinos son monitoreados por el Servicio Nacional de
Geología y Minería de Chile.
En Chile hay más de 2001 volcanes, de los cuales unos 500 han sido clasificados por
el SERNAGEOMÍN como potencialmente activos. De estos, más de 60 poseen un historial de
actividad y proceso eruptivo. Rara vez las erupciones en Chile han dejado víctimas. La
erupción del volcán Calbuco del 2015 se produjo inesperadamente. En el siglo XXI, el país ha
sido afectado por tres grandes erupciones, en 2008, 2011 y 2015 pero ha tenido varias
erupciones que han afectado a Chile y a Argentina. El Villarrica es el volcán más activo
de Sudamérica, el Volcán Quizapú produjo una las erupciones más grandes la historia de
Chile en 1932 y también una de las erupciones más grandes del Siglo XX a nivel mundial,
llegando a ÍEV 6.
Las erupciones del siglo XXI son las siguientes:

 2000: Actividad del Volcán Villarrica


 2007: Actividad del Volcán Láscar
 2008: Erupción del Volcán Chaitén (5) (IEV 4), Erupción del Volcán Llaima
 2009: Erupción del Volcán Llaima, Volcán Chaitén
 2010: Erupción en el Volcán Planchón, Actividad del Volcán Llaima tras terremoto de
8.8 Mw
 2011: Erupción del Volcán Puyehue-Cordón Caulle (1) (IEV 5), erupción del Volcán
Hudson, es considerada la erupción más potente del [siglo XXI] a nivel mundial, hasta el
momento.
 2012: Actividad del Volcán Llaima, erupción del Volcán Copahue (1).
 2013: Erupción del Volcán Copahue
 2014: Actividad del Volcán Copahue
 2015: Erupción del Volcán Villarrica (1) (IEV 2), erupción del Volcán Calbuco (2) (IEV 4)
 2016: Actividad y pulsos eruptivos en el Complejo Volcánico Nevados de Chillan (IEV 1),
actividad en el Volcán Villarrica.
 2017: Actividad y pulsos eruptivos en el Complejo Volcánico Nevados de Chillán, con
probable colapso de su domo volcánico y una posible erupción que podría llegar a
una erupción vulcaniana (ÍEV 3)

Colombia[editar]
Artículo principal: Anexo:Volcanes de Colombia

Galeras es un volcán del sur de Colombia, situado a 9 km de la ciudad de San Juan de Pasto,
capital del departamento de Nariño. Es uno de los volcanes de mayor actividad en Colombia y
el que cuenta con mayores reportes históricos, con reportes de erupciones importantes desde
el siglo XVI. es unos los volcanes más activos y registra mayor número de erupciones.
El volcán Nevado del Huila es el punto más alto de la cordillera central de
los Andes en Colombia con 5365 m s. n. m.; siendo la segunda montaña más alta del país,
después de los picos gemelos Cristóbal Colón y Simón Bolívar, con 5775 m s. n. m., ubicados
en la Sierra Nevada de Santa Marta. Está localizado en la Cordillera Central en el territorio de
los departamentos de Huila, Tolima y Cauca. En la actualidad posee el casquete glaciar más
grande sobre un volcán en Colombia con más de 13 km², superando incluso al Nevado del
Ruiz, que cuenta con 8. En marzo de 2007 se encontraba en un nivel alto de actividad con
posibilidad de erupción, sus fumarolas laterales presentan derretimiento paulatino del glacial,
la cual se hizo efectiva en la noche del 17 de abril y madrugada del 18 de abril, formando una
avalancha de piedras, lodo, vegetación y algunos vacunos. En la madrugada del 18 de abril de
2007 se producen dos erupciones que generan avalanchas de lodo en sus dos vertientes.
Las localidades más afectadas son Belalcázar, ubicada en el municipio de Páez, siendo esta
su cabecera municipal enIaza ambas en el Departamento del Cauca; Paicol, La Plata, Tesalia,
Nataga, Yaguará en el Departamento del Huila; también pueden ser afectadas por una
eventual erupción además de Cauca y Huila, los Departamentos de Tolima y Valle del Cauca.
El volcán Nevado del Huila es un Nevado ubicado entre los departamentos de Cauca, Huila
y Tolima; siendo además Parque nacional natural Nevado del Huila. El 20 de
noviembre de 2008 se genera una erupción explosiva acompañada de un flujo de lodo
abundante generado por el deshielo del casquete glacial que alcanza hasta 30 m de altura.
Durante esa erupción se formó un cráter de 400 metros de diámetro con un domo de lava
emplazado en su interior. Desde entonces se realiza un constante seguimiento a una posible
nueva erupción o desprendimientos del material glacial afectado que pueden producir nuevos
lahares de lodo. Los planes de evacuación funcionaron a tiempo durante la erupción de
noviembre de 2008;[cita requerida] no obstante, fallecieron algunas personas.9
En octubre de 2009 el complejo volcánico registró una emisión de cenizas continua que
cayeron sobre 17 ciudades, entre ellas, Cali, Santander de Quilichao, Paicol.10

El Nevado del Ruiz en septiembre de 1985, antes de la erupción

El Nevado del Ruiz, también conocido como Mesa de Herveo,11 y en la época


precolombina como Cumanday, Tabuchía y Tama,12 es el más septentrional de los volcanes
del cinturón volcánico de los Andes, ubicado en el límite entre los departamentos
de Caldas y Tolima, en Colombia. Es un estratovolcán compuesto por muchas capas
de lava que se alternan con ceniza volcánica endurecida y otros piroclastos. Ha estado activo
durante cerca de dos millones de años, desde el Pleistoceno temprano o el Plioceno tardío,
con tres periodos eruptivos importantes. La formación del cono volcánico formado durante el
curso del período eruptivo actual comenzó hace 150 mil años.

Ecuador[editar]
Terremoto[editar]
En estos últimos tiempos, en 1979 hubo un fuerte sismo en Ecuador.13 El más reciente es
el terremoto de Ecuador de 2016, el cual ha tenido una magnitud de 7.8 Mw el día 16 de abril
exactamente a las 18:58, siendo uno de los más fuertes que ha sufrido esta nación afectando
varias ciudades del noroeste del país y causando la muerte de más de 900 personas, más de
10 000 heridos y varios desaparecidos. El día 18 de mayo dos réplicas golpearon al país. Una
a las 2:57 de la madrugada y otra a las 11:42 del medio día.
Vulcanismo[editar]
Artículo principal: Anexo:Volcanes de Ecuador

Esta es una lista de volcanes activos y extintos de Ecuador. Los volcanes activos de Ecuador
continental pertenecen a la Zona Volcánica Norte (ZVN) de los Andes la cual es parte del
Cinturón Volcánico de los Andes. La Escuela Politécnica Nacional, también conocida como
EPN, es una universidad pública, ubicada en Quito, Ecuador. El Instituto Geofísicomonitorea
en los países volcanes en las montañas de los Andes de Ecuador y en las islas Galápagos. El
Instituto Geofísico, EPN monitorea en los países Volcán actividad en las montañas de
los Andes de Ecuador y en las Islas Galápagos.14
Volcanes: Chimborazo(6310 m s. n. m.), Cotopaxi (5987 m s. n. m.), Cayambe(5790 m s. n.
m.), Antisana (5758 m s. n. m.) y El Altar(5319 m s. n. m.).

Volcán Tungurahua (Erupción Volcánica Continua)[editar]


Volcán Tungurahua Erupción volcánica continua desde hace muchos años151617 El Instituto
Ecuatoriano de Geofísica reportó un rápido aumento en actividad sísmica, un número de
explosiones y una nube de cenizas que alcanzó los 2 km (1,2 millas) de altura. Llegando la
nube de ceniza a la ciudad de Guayaquil.18
Volcán Tungurahua 2011

El 26 de abril de 2011 hubo otra erupción de proporciones considerables, lanzando una


columna de ceniza que ascendió hasta los 12 km de altura.1920
Islas Galápagos, Ecuador[editar]
El Instituto Geofísico, E.P.N casas de equipos
internationales Sismología y Vulcanología monitorea en los países volcanes en las islas
Galápagos.
Hoy Volcán Cotopaxi está experimentando una gran cantidad de nueva actividad ha sido
registrado ya partir de la 2015 y es está bajo vigilancia constante por parte del Instituto
Geofísica de EPN.212223
Isla Wolf (reciente erupción volcánica)[editar]
En el 25 de mayo de 2015, Isla Wolf (Galápagos) tenido una irrupción volcánica y ahora está
siendo monitoreado por Geofísica Instituto Escuela Politécnica Nacional24252627 En un informe
que detalla la erupción, los investigadores del Instituto Geofísico de Ecuador EPN declararon
que la columna de humo alcanzó una altitud de aproximadamente 15 kilómetros.

Perú[editar]
Artículo principal: Anexo:Volcanes del Perú

Vista del Misti, (Perú)

Los volcanes del Perú están relacionados con la subducción de las placas Sudamericana y
de Nazca. Esta es una lista no exhaustiva de los volcanes extintos y activos del Perú. Los
volcanes activos del Perú pertenecen a la Zona Volcánica Central (ZVC) de los Andes la cual
es una parte del Cinturón Volcánico de los Andes.
Ubinas es un estratovolcán situado en el distrito de Ubinas, provincia de General Sánchez
Cerro, departamento de Moquegua, al sur del Perú. Culmina a 5672 m s. n. m. y cubre una
superficie de 45 km².
Actividad volcánica reciente Ubinas[editar]
2006[editar]

Nube de cenizas vistas desde la EEI. Actividad volcánica, Ubinas

Desde el 27 de marzo de 2006, su actividad aumentó fuertemente (explosiones, eyección de


piedras y de cenizas), con emisiones de gases tóxicosque provocaron pérdidas de cabezas de
ganado (bovinos, llamas y alpacas) y necesidad medidas preventivas de evacuación de los
habitantes de la localidad de Querapi (300 habitantes).
El 10 de mayo, mientras que la actividad se había ido por dos semanas, se produjeron
nuevamente dos explosiones. La primera proyectó cenizas hasta 1200 metros de altitud. La
segunda proyectó piedras incandescentes hasta un kilómetro (contra 500 metros en el
momento de las explosiones precedentes). Las localidades de
Ubinas, Tonohaya, Sacohaya y Anascapa, donde se refugiaron los habitantes de Querapi,
estuvieron dos días y una noche con lluvia de cenizas.
Entre el 31 de mayo y 3 de junio, las nuevas explosiones justificaron el paso a la alerta
naranja. Fragmentos de lava incandescente fueron expulsados a 200 metros, el penacho
alcanzó 4 km de altura y las cenizas se dispersaron en las direcciones de este a sureste y
hacia las localidades del distrito de Ubinas. La composición química de la fuente termal
situada a 6 km al sudeste del volcán puso en evidencia una subida de gases magmáticos, por
la alta la concentración en iones carbonatados. Con estos indicadores, se procedió a la
evacuación completa de las poblaciones y del ganado del distrito hacia las pampas de
Candagua en el distrito de Matalaque a 50 km del volcán.
El 19 de julio se produjo una de las explosiones más fuertes censadas desde el 27 de marzo.
La nube de cenizas alcanzó 800 metros de altitud y el viento lo desplazó sobre el distrito
de San Juan de Tarucani luego hasta la gran ciudad de Arequipa. Luego de esta explosión el
volcán conoció un renadío de actividad (sucesión de explosiones, sismos importantes y de
larga duración, emisiones más macizas de gas y crecimiento del área de dispersión de las
cenizas), para permanecer sin actividad hasta 2014.

Venezuela sísmica
Los terremotos en Venezuela son producto del contacto entre las placas
tectónicas Caribe y Suramericana. El movimiento de la placa Caribe hacia el
este con respecto a la Suramericana produce una actividad sísmica
significativa .

La zona de contacto entre la placa del Caribe y la placa Suramericana está


conformada por tres sistemas de fallas, cuyo ancho promedio oscila
alrededor de los 100 km. Estas fallas son la de Boconó (Los Andes), San
Sebastián (Cordillera de la Costa) y El Pilar (Serranía del Interior), .

Venezuela está comprendida entre dos placas: la Placa del Caribe y la Placa
Sudamericana; la primera se mueve hacia el oeste y su límite oriental se asocia al
arco de islas antillanas. La geofractura que pasa por la costa y por la Cordillera de
Mérida comprende un borde "dudoso" entre las placas antes mencionadas.

También podría gustarte