Está en la página 1de 11

Las abejas y las matemáticas

La forma hexagonal de las celdillas de un panal de abeja no es


casualidad. Se trata de un mecanismo para acumular más miel
gastando menos cantidad de cera para elaborar las colmenas. Un
razonamiento solo al alcance de un erudito matemático

No es un chiste
Podría parecer el título de un chiste, pero, por sorprendente que
parezca, las abejas y las matemáticas tienen una relación muy
estrecha. No es algo nuevo, de hecho se remonta al 36 a.C. Un ejemplo
más de que el ser humano ha sentido fascinación e interés por estos
pequeños insectos desde el origen de los tiempos.
En aquel año, el erudito romano Marco Terencio Varrón registró una
teoría que se llamó la conjetura del panal de abeja. El matemático
Pappus de Alejandría la refrendó en el siglo III y, en cierto modo, se
llevó gran parte de la gloria porque se le suele atribuir a él.

¿En qué consiste la conjetura del panal de abeja?


La teoría viene a decir que la retícula hexagonal que forma un panal de
abejas es la forma más eficiente de dividir en pequeñas parcelas una
superficie para sacarle un mayor rendimiento. En definitiva, por una de
esas genialidades que tiene la naturaleza, las abejas fueron
conscientes de que, distribuir la colmena en hexágonos, era la
mejor manera de almacenar más miel con un gasto menor de
material, es decir, de cera.
Ni cuadrados, ni triángulos.

AUXILIAR DE APICULTURA – MATEMÁTICA APLICADA – IESTP “ÍLLIMO” 1


El hexágono era la clave.
Por este motivo se suele decir que las abejas, además de maravillarnos
con creaciones como la miel, el polen o la jalea real, también saben de
matemáticas.

«Don» de abejas
Era lógico que matemáticos como Marco Terencio Varrón y Pappus de
Alejandría se preguntasen el porqué del hexágono. Las abejas
también podrían dividir la colmena en cuadrados y triángulos sin
que de esta manera desaprovecharan ni un ápice del espacio. Pero,
sin embargo, su intuición animal, inteligencia, don o aquello que tengan,
les hizo discernir que había una forma mejor de almacenar más miel
gastando menos cera para elaborar las celdillas.

¿Por qué los hexágonos son capaces de amontonar más


cantidad del endulzante de las abejas?
Esta pregunta la contestó Pappus de Alejandría. El matemático griego
demostró que, entre todos los polígonos regulares que poseen un
perímetro igual, los que tienen un mayor número de lados son
capaces de acumular más área, es decir, más miel en el caso de las
abejas. Este enunciado lo cumple el hexágono. Lo que hasta
ahora nadie ha podido resolver es si realmente las abejas saben de
matemáticas para poder llegar a esta conclusión o simplemente
fue mero instinto animal. De un modo u otro, se trata de un ejemplo
más de que estos pequeños insectos son geniales.

Lo realmente sorprendente es que la conjetura del panal de abeja de


Varrón y Pappus de Alejandría no pudo ser corroborada hasta 17
siglos más tarde.
El matemático norteamericano Thomas C. Hales resolvió en 1999 esta
teoría demostrando así que las abejas fueron unas adelantadas a su
tiempo.

AUXILIAR DE APICULTURA – MATEMÁTICA APLICADA – IESTP “ÍLLIMO” 2


La miel es un producto con
unas cualidades extraordinarias.

Echando la vista atrás para descubrir la historia de la miel,


remontándonos al origen, nos damos cuenta que ha acompañado al
ser humano desde el principio.

La historia de la miel se remonta a los primeros pobladores del planeta, que no


tardaron en percatarse que el fluido meloso que elaboraban las abejas en sus
panales gracias al néctar de las flores, iba ser una ayuda indispensable en un
amplio abanico de ámbitos.
Aunque actualmente resulte difícil creerlo, los hombres y mujeres de la Edad
de Piedra expresaron en sus pinturas rupestres el trabajo de recogida de la miel.
Un ejemplo se encuentra en las Cuevas de la Araña situadas en la localidad
valenciana de Bircop. Allí se descubrió un dibujo donde un hombre, con una
cesta a la espalda, mete la mano en un panal de abejas para extraer la miel.
Seguramente muchos de nuestros ancestros sufrirían los efectos de las
picaduras de estos insectos, pero eso no les
impedía disfrutar de un producto tan dulce y
energético.
A pesar de estas primeras pruebas que acreditan
su recolección, lo que está claro es que la historia
de la miel y su origen, se sitúa en el mismo
momento en el que estos insectos y las flores
hicieron su aparición en la Tierra. Esto se produjo
en el Cenozoico, hace la friolera de 65 millones
de años. Casi nada. Antes, la historia sobre las
abejas nos dice que fueron en un inicio
avispas que posteriormente dejaron aparcada su
función depredadora para comenzar a fabricar
miel.
Estudiando la historia de la miel, vemos que esta
ha sido una compañera inseparable del ser
humano y lo sigue siendo en nuestros días. Los
egipcios le rendían prácticamente pleitesía, ya
que consideraban que provenía de las lágrimas del dios Ra. Alimentaban a
sus hijos con ella y además la utilizaban como conservante de la carne cuando
hacían largos viajes. Llegaba hasta tal punto la veneración por la miel que en el
descubrimiento de la tumba del faraón Tutankamón en
1922 se encontraron varias vasijas con este producto.

AUXILIAR DE APICULTURA – MATEMÁTICA APLICADA – IESTP “ÍLLIMO” 3


Si los egipcios tuvieron a la miel en un pedestal, no
le fueron a la zaga los griegos y los romanos. Los
primeros la consideraban unafuente de
sabiduría. No obstante creían que era uno de
los alimentos de los dioses del Olimpo. Pero no
sólo eso. También era un método infalible para que
los niños dejaran de llorar. Para ello cogían miel
con una esponja y la colocaban en los labios del
bebé (link a remedios caseros). Mano de santo.
Mientras, en el Imperio Romano este producto
formaba parte de la dieta de las legiones. De
hecho estos fornidos guerreros consumían
una bebida llamada mulsum elaborada
con vino y miel (link a bebidas con miel). Algo tendría esta pócima ya que
posteriormente los visigodos también fueron unos grandes aficionados
a tomarla.

Como no podía ser de otra manera, encontramos en la historia de la miel que


la Biblia también incluye algunas referencias. En dos de ellas se demuestra
que por entonces era un producto que se comercializaba e incluso se exportaba
a otros territorios. El profeta Ezequiel señala en su libro que la tierra de Israel
intercambiaba con la ciudad de Tiro (en el actual Líbano) productos como
trigo, aceite, resina y, por supuesto, miel. Otra de las referencias se produce
en el libro del Génesis, donde los hijos de Jacob transportan miel, pistachos y
almendras a Egipto.

METODOLOGÍA A partir de una revisión y análisis de la bibliografía, se han estructurado tres


partes: 1) Características de la abeja, su evolución y su papel en la Tierra. 2) Las matemáticas en
la vida de las abejas: modelado matemático y simulación computacional (con Matlab y Simulink)
de las poblaciones en una colmena. 3) divulgación y concienciación: creación de una APP en
Android mediante Mobincube (y cuenta en Google Play). Asesoramiento por parte de la empresa
apícola Rancho Cortesano.

EL MUNDO DE LA ANTHOPILA Abejas y el medio ambiente: Insectos sociales, farmacéuticas


aladas.

CAMBIO CLIMÁTICO: “Si continúa el declive de los polinizadores silvestres, corremos el riesgo
de perder una proporción sustancial de la flora mundial” (Ollerton et al, 2011).

Otros Riesgos: insecticidas, parásitos y enfermedades. Síndrome de Colapso de las Abejas o


Colony Collapse Disorder (CCD)

Matemáticas y abejas: La relación aúrea, se puede encontrar entre el número de abejas macho
y hembras de un panal. Para un insecto como la abeja, la simetría es fundamental para su
supervivencia. “Marcus du Satoy”

Geometría de las celdas: Thomas C Hale, en 1999, demostró la Conjetura del Panal: ”Entre las
infinitas elecciones de diferentes estructuras que las abejas podrían haber construido los
panales, los hexágonos son los que usan la cantidad mínima de cera para crear el máximo
número de celdas”

AUXILIAR DE APICULTURA – MATEMÁTICA APLICADA – IESTP “ÍLLIMO” 4


Regla de Hamilton: El altruismo es mayor cuanto más parentesco se tiene

AUXILIAR DE APICULTURA – MATEMÁTICA APLICADA – IESTP “ÍLLIMO” 5


AUXILIAR DE APICULTURA – MATEMÁTICA APLICADA – IESTP “ÍLLIMO” 6
AUXILIAR DE APICULTURA – MATEMÁTICA APLICADA – IESTP “ÍLLIMO” 7
AUXILIAR DE APICULTURA – MATEMÁTICA APLICADA – IESTP “ÍLLIMO” 8
AUXILIAR DE APICULTURA – MATEMÁTICA APLICADA – IESTP “ÍLLIMO” 9
AUXILIAR DE APICULTURA – MATEMÁTICA APLICADA – IESTP “ÍLLIMO” 10
AUXILIAR DE APICULTURA – MATEMÁTICA APLICADA – IESTP “ÍLLIMO” 11

También podría gustarte