Está en la página 1de 10

MANUAL DE PRÁCTICAS

ING. DE CONTROL CLASICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN


MARTÍN TEXMELUCAN
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
PLAN IEME-2005-291
IEME-2010-210
Fecha de Actualización 23/MAR/2019
Ing. Electromecánica

SUBTEMA: 1.1

Práctica 2
División de Carrera de: INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
Docente: LUIS CORTES CALDERON Subtema: UNIDAD 2
Materia: ING. DE CONTROL CLASICO No. Práctica: 2
Título de la Práctica: Aplicación de un Controlador PI y PD

1.- OBJETIVO:
 Aprender para qué sirve un regulador.
 Conocer y comprender los reguladores PD, PI y PID.
 Aprender técnicas de ajuste de los parámetros de estos reguladores

2.- MARCO TEÓRICO:

Un controlador automático compara el valor real de la salida de una planta con la entrada de
referencia (el valor deseado), determina la desviación y produce una señal de control que reduce la
desviación a cero o a un valor pequeño. La manera en la cual el controlador automático produce
la señal de control se denomina acción de control. La figura siguiente muestra el diagrama de bloques
de un sistema de control industrial que consiste en un controlador automático, un actuador,
una planta y un sensor (elemento de mediación).

Entrada de
referencia Salida
Controlador Planta

Sensor

Por un lado, la salida del controlador se alimenta a un actuador, como un motor, una válvula neumática, un
motor hidráulico o un motor eléctrico. Mientras que el sensor, o elemento de medición, es un dispositivo que
convierte la variable de salida en otra variable manejable, como un desplazamiento, una presión o un voltaje, y
que puede usarse para comparar la salida con la entrada de referencia.
Materiales y equipo
COMPUTADORA CON MATLAB Y SIMULINK
FUENTE DE ALIMENTACIÓN ±15 VCD [SO3538-8D].
CONTROL PID
AMPLIFICADOR DE POTENCIA
SISTEMA CONTROLADO DE TEMPERATURA
GRAFICADOR X-Y Y.
PUENTES.
SWITCH.
CABLES.

Introducción teórica
Un sistema de control puede ser representado gráficamente por un diagrama de bloques,
tales diagramas de bloques indican la interrelación existente entre los distintos componentes
del sistema.
En un diagrama de bloques, todas las variables del sistema se enlazan entre si por medio de
bloques funcionales. El bloque funcional, o simplemente bloque, es un símbolo de la
operación matemática que el sistema produce a la salida sobre la señal de entrada. Una
flecha hacia adentro del bloque indica la entrada y la que se aleja del bloque indica la salida.
Debe notarse que la magnitud de la señal de salida del bloque será la señal de entrada
multiplicada por la función de transferencia del bloque.
Un componente importante dentro de un diagrama de bloques es el denominado punto de
suma (Figura 6.1). Su símbolo, un círculo con una cruz, indica la operación suma. El signo “+”
ó “-“ expresa si la señal ha de sumarse o restarse.
CONCLUSIONES

También podría gustarte