Está en la página 1de 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Tema 5 “Indicadores a calificar para Trabajo De Investigación”

1. HOJA DE PRESENTACIÓN (Escudo de la institución, asignatura, nombre completo del


alumno, nombre de la empresa donde se hizo la investigación, nombre completo del
catedrático)
2. INTRODUCCIÓN (Media cuartilla a una cuartilla como máximo) Se encuentra al inicio de
cualquier escritura en donde los lectores descubren de que se trata, es un abrebocas de
lo que vendrá y sirve para darle inicio a lo que se verá en el trabajo investigado.
3. ABSTRAC (Un resumen o abstract (en inglés) es un breve, pero exhaustivo resumen de
tu investigación. En esta ocasión por la brevedad del trabajo, será la misma introducción.
4. VALORES HUMANOS (Cualidades que hacen que una realidad sea estimable o no)
Escribir los valores de la empresa y describir si se cumplen o no, especificar por qué.
5. ORIENTACIÓN SISTÉMICA (Conjunto de elementos en interacción organizado hacia un
objetivo) Misión y Visión de la Empresa, el objetivo, los departamentos y personal que la
conforman, ubicación.
6. UTILIZACIÓN DE UN AGENTE DE CAMBIO (Propuestas que realice el personal o los
altos mandos, que se puedan llevar acabo solo con el capital humano sin tener que
invertir dinero, y que ayuden a mejorar la empresa.
7. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS (Además de la detección de la problemática, en esta parte
va la interpretación de la entrevista, y el reporte de observación de la visita realizada en
las organizaciones y si se detectó la existencia del estrés en el personal. Posibles
soluciones.
8. APRENDIZAJE EXPERIENCIAL (Plantear actividades que consideren ayuden al
personal a tener una mejor comunicación y evitar el estrés, para los que tienen el acceso
y la apertura a la empresa, aplicarlas.)
9. RETROALIMENTACIÓN (Una vez aplicado lo anterior y en base a la práctica que obtuvo
al interactuar en la empresa con jefes y el personal de servicio, describa en una cuartilla
la experiencia que obtuvo.
10. CONCLUSIONES (Para llegar a una conclusión se debe asumir una postura respecto a
los resultados de la investigación. Se debe tener algo que decir sobre los resultados
obtenidos, y para ello es posible hacerse una serie de preguntas clave: ¿Qué significan
los resultados de la investigación? ¿Qué consecuencias tienen? ¿Qué implicaciones
tienen? ¿Por qué son importantes? ¿A dónde nos conducen?
11. ANEXOS: (Fotografías de la visita a la empresa, entrevista, o aplicación de alguna
actividad.

Presentación y formato: - El trabajo deberá presentarse en hoja tamaño carta. - A partir de la introducción todas las páginas deberán
ser numeradas en la parte superior derecha. - El texto deberá ser escrito a doble espacio. - Márgenes: Superior a 4cms., Inferior a
4cms., Izquierdo a 4cms., Derecho a 2 1/2cms. - La encuadernación será en un folder con lomo liso - Texto: letra Arial 12, con títulos
en negritas, texto justificado, acentuaciones, sin faltas de ortografía. - Fotografías: Tituladas y numeradas.

Página 1 de 1

También podría gustarte