Está en la página 1de 200

Manual de Métodos y

Técnicas de Investigación

Segunda Edición

2009

1
Universidad Nacional Autónoma de
Honduras
(UNAH)

Métodos y Técnicas de
Investigación
Lecturas de Clase

Leonardo Lenin Banegas Barahona


Profesor Master en Gestión de Riesgos y
Manejo de Desastres

2019

2
Contenido Sintético

Capitulo I. Introducción a la Epistemología

Capitulo II. Metodología de la Investigación

Capitulo III. Diseño y Proyectos de Investigación

Capitulo IV. Técnicas de Investigación

Capitulo IV. Redacción de Informes de


Investigación

3
Presentación del Espacio de Conocimiento

Bienvenidos al espacio de conocimiento de Métodos y Técnicas de


Investigación, el cual es brindado como curso de extensión universitaria a
través del Centro de Educación Corporativa y también como asignatura
obligatoria en el pensum de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
(UNAH). Se espera que los sujetos de aprendizaje adquieran las competencias
tanto para el diseño de investigaciones, como para la selección y aplicación de
técnicas de recolección como de análisis de datos, cumpliendo con los
siguientes objetivos de rendimiento escolar:

1. Comprender la existencia de los métodos de investigación, su desarrollo


y evolución a través del tiempo.
2. Analizar los modelos de investigación de Bacón y Descartes a la luz del
método de investigación convencionalmente aceptado
3. Realizar un diseño de la investigación que contenga todos los elementos
propios de una investigación convencional.
4. Comprender las principales metodologías y técnicas de investigación
aplicadas a la generación de nuevo conocimiento científico.
5. Conocer los principios de la elaboración de informes de investigación en
contexto académico como en contextos no académicos.

Académicamente la Universidad ha decidido estructurar el estudio de


Métodos y Técnicas de Investigación en cinco capítulos:

Capitulo I. Introducción a la Epistemología

Capitulo II. Metodología de la Investigación

Capitulo III. Diseño y Proyectos de Investigación

Capitulo IV. Técnicas de Investigación

Capitulo V. Redacción de Informes de Investigación

4
La dependencia de las unidades se explica a través de un flujograma de
la asignatura, el cual a través de sus diferentes interconexiones permite
describir los temas antecedentes y consecuentes.

Flujograma de la Asignatura

Metodología de la
Investigación Redacción de
Técnicas de
Investigación Informes de
Introducción a la Investigación
Epistemología
Diseños y
Proyectos
De Investigación

A los catedráticos que desarrollaran la asignatura se recomienda aplicar


pruebas cortas sobre los contenidos y reforzar con lecturas dirigidas sobre los
diferentes temas, de los cuales existe bibliografía abundante. En el texto
también encontrara por Capítulos, objetivos específicos, evaluación
diagnosticas, y al final de cada capitulo auto evaluaciones, que deberán ser
resueltas por el educando; que se tomen como parte de la evaluación sumativa.
En algunos capítulos se presenta información condensada en forma de cuadros
sinópticos y tablas de contenido. Se presenta asimismo un conjunto
bibliográfico al final de cada capitulo.

A los sujetos de aprendizaje se les recomienda evaluarse antes de cada


capitulo referente a sus conocimientos previos que pueda tener, leer más de
una vez cada capitulo, elaborar resúmenes, cuadros sinópticos, que permitan
retener en lo mejor posible el contenido. También se elaboraron preguntas para
ampliar algún tema de la clase, y resolverlas en la visita con sus compañeros de
clase o con el catedrático.

Dedico este trabajo a todos los lectores, principalmente los alumnos y


profesores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), a los
cuales deseo éxitos y un buen aprovechamiento de este contenido. A manera
de establecer un foro en red les invito a hacer sus comentarios o dudas al
correo electrónico leonardol.banegas2017@gmail.com los que serán bien
recibidos y con segura respuesta.

5
Leonardo Lenin Banegas Barahona

El profesor Leonardo Lenin Banegas Barahona es catedrático


Universitario desde el 2001 en el Sistema de Educación Superior de Honduras.

Ha desarrollado compilaciones y materiales metodológicos para las


siguientes áreas del conocimiento: Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales,
Ingeniería y Tecnología. En el área técnico-profesional ha sido consultor de
organizaciones internacionales y nacionales en la temática de desarrollo rural,
agro negocios y competitividad empresarial, sanidad e inocuidad de los
alimentos, derechos humanos y estudios científicos encargados.

Sus áreas de investigación incluyen temas diversos:

 Responsabilidad Social
 Impacto del Cambio Climático Global a nivel Local
 Taxones de Orquídeas y Bromelias
 Medición de Costos de la Calidad en las Organizaciones
 La Geometría Fractal como método para medir riesgos sociales y naturales
 La Gestión de la Tecnología como indicador de desarrollo para Honduras
 Las zonas de nucleación en los bosques nublados durante la producción de
agua y la forma de emularlo a través del diseño para el medio ambiente
 La muerte como contribución al proceso biológico y salud de las
poblaciones

Ha sido coordinador académico de los programas de postgrado en el


nivel de Maestría en Gestión de la Educación y Maestría en Enseñanza de la
Geografía con orientación en Ordenamiento Territorial de la Universidad
Pedagógica Nacional “Francisco Morazán”.

6
Índice de Contenidos

I. Introducción a la Epistemología

1.1 Introducción 14
1.2 Diagnostico Parcial de Entrada 15
1.3 Estrategia de Estudio del Capitulo 15
1.4 Objetivos Específicos 16
1.5 Contexto 16
1.6 Glosario 17
1.7 Desarrollo del Tema
A. Filosofía de la Ciencia y Epistemología 18
B. Concepto de Ciencia 19
C. Características de la Ciencia 21
D. Observación y Experimentación 22
E. Lenguaje de la Ciencia 29
F. Estructura de la Ciencia 32
G. Lógica de la Ciencia 34
1. Deducción 37
2. Inducción 38
3. Dialéctica 39
H. Las ciencias, las artes y otras formas de conocimiento 39
1. La sociedad del conocimiento 40
2. Tipos de conocimiento 42
3. Conocimiento científico y Know How 42
I. La Universidad y la Investigación Científica 43
J. Ética en la Investigación Científica 44
1.8 Resumen del Capitulo 48
1.9 Diagnostico Parcial de Salida 49
1.10 Evaluación Formativa 50
1.11 Bibliografía Mínima y Recursos en la Red 50

II. Metodología de la Investigación

2.1 Introducción 54
2.2 Diagnostico Parcial de Entrada 55
2.3 Estrategia de Estudio del Capitulo 55
2.4 Objetivos Específicos 55
2.5 Contexto 56
2.6 Glosario 56
2.7 Desarrollo del Tema

7
A. Teoría del Método 57
1. Aristóteles 58
2. René Descartes 60
3. Francis Bacon 62
4. Inmanuel Kant 68
B. Corrientes Filosóficas de Investigación 71
1. Idealismo 71
2. Empirismo 72
3. Materialismo 73
a. Dialéctico 73
b. Histórico 74
4. Racionalismo 75
C. Clasificación de los Métodos de Investigación 76
2.8 Resumen del Capitulo 86
2.9 Diagnostico Parcial de Salida 88
2.10 Evaluación Formativa 88
2.11 Bibliografía Mínima y Recursos en la Red 89

III. El Proyecto de Investigación

3.1 Introducción 92
3.2 Diagnostico Parcial de Entrada 93
3.3 Estrategia de Estudio del Capitulo 93
3.4 Objetivos Específicos 94
3.5 Contexto 94
3.6 Glosario 95
3.7 Desarrollo del Tema
A. El Proyecto de Investigación 96
B. Experiencias empíricas y origen de las ideas 98
C. Formulación del problema 102
1. Criterios de Kerlinger 104
2. Redacción de Objetivos 104
3. Redacción de preguntas de Investigación 106
4. Justificación de la Investigación 108
5. Alcances de la Investigación o Marco Teórico 109
a. Fuentes de información 110
b. Organización y estructura de la información 111
6. Definición del tipo de investigación 112
D. Operacionalización del problema 113
1. Formulación de hipótesis 113
2. Declaración de variables 115

8
a. Definición operacional 115
b. Escalas de medición 116
E. Diseño de la Investigación 117
1. Selección de estrategias 117
2. Diseños experimentales, Cuasi- experimentales y
preexperimentales 118
3. Determinación de validez 122
4. Diseño de la muestra 124
5. Elección de técnicas de recolección y análisis de
Datos 130
F. Factibilidad de la Investigación 130
1. Acceso a fuentes bibliograficas 131
2. Talento Humano disponible 131
3. Recursos demandados 131
a. Materiales 132
b. Económicos 132
c. Temporales 133
3.8 Resumen del Capitulo 134
3.9 Diagnostico Parcial de Salida 134
3.10 Evaluación Formativa 135
3.11 Bibliografía Mínima y Recursos en la Red 136

IV. Técnicas de Investigación


4.1 Introducción 138
4.2 Diagnostico Parcial de Entrada 139
4.3 Estrategia de Estudio del Capitulo 139
4.4 Objetivos Específicos 140
4.5 Contexto 140
4.6 Glosario 140
4.7 Desarrollo del Tema
A. Técnicas de recolección de los datos 142
1. Técnicas cuantitativas 142
a. Positivismo y metrologia de
Variables 143
b. Ventajas de la investigación cuantitativa 145
c. Requisitos de un instrumento
de investigación 146
d. Medición y control de las Variables 147
e. Técnicas cuantitativas 149
a. Proyecciones, sucesiones, series 149
b. Experimentos 151

9
c. Antropometría 151
d. Sociometría 152
e. Psicometría 152
2. Técnicas cualitativas 153
a. Empatia e Introspección 154
b. Historia del uso de técnicas cualitativas 155
c. Apreciación de atributos 157
d. Ventajas y desventajas de la investigación
Cualitativa 160
e. Tipos de técnicas cualitativas
a. Análisis de Documentos 160
b. Observación participante 162
c. Observación sistemática 162
d. Investigación participativa 163
e. Grupos focales 163
f. Historias de vida 164
g. Entrevistas y Encuestas 164
h. Análisis de discurso 165
i. Estudios de caso 165
f. Fases del método cualitativo 165
B. Técnicas de Análisis de datos
1. Análisis de Variables 166
a. Estadística descriptiva
(Análisis Univariado) 166
b. Probabilidad y Estadística
Inferencial (Análisis Bivariado) 166
c. Análisis de regresión y
Correlación (Análisis Multivariado) 166
2. Análisis de atributos y estadística no parametrica 168
a. Pruebas de signo 168
b. Pruebas de suma de rango
a. Pruebas U de Mann-Withney 168
b. Pruebas de Kruskal-Wallis 168
c. Escala de Likert y Valoraciones 168
3. Meta-análisis 170
4.8 Resumen del Capitulo 171
4.9 Diagnostico Parcial de Salida 172
4.10 Evaluación Formativa 172
4.11 Bibliografía Mínima y Recursos en la Red 172

10
V. Redacción del Informe de Investigación

5.1 Introducción 174


5.2 Diagnostico Parcial de Entrada 174
5.3 Estrategia de Estudio del Capitulo 175
5.4 Objetivos Específicos 175
5.5 Contexto 175
5.6 Glosario 176
5.7 Desarrollo del Tema
A. La Comunicación de los Resultados de un estudio científico 177
B. El contexto de la presentación del informe 184
1. Académico 185
2. No académico 185
C. Presentación del Informe de Investigación en contexto
académico 185
1. Estudios monográficos 186
2. Tesis 192
3. Informes de investigación para las agencias
Internacionales 196
D. Presentación del informe de investigación en contexto no
académico 196
1. La divulgación científica 196
2. Memorias 196
3. Antologías 197
4. Revistas y publicaciones periódicas. 197
5.8 Resumen del Capitulo 198
5.9 Diagnostico Parcial de Salida 199
5.10 Evaluación Formativa 199
5.11 Bibliografía Mínima y Recursos en la Red 200

11
12
Capitulo I. Introducción
a la Epistemología

1. Filosofía de la Ciencia y
Epistemología
2. Concepto de Ciencia
3. Característica de la Ciencia
4. Observación y
Experimentación
5. Lenguaje de la Ciencia
6. Estructura de la Ciencia
7. Lógica de la Ciencia
8. Las Ciencias, las artes y otras
formas de Conocimiento
9. La Universidad y la
Investigación Científica
10. Ética en la Investigación
Científica

13
Capitulo I. Introducción a la Epistemología

1.1 Introducción

La investigación científica se ha convertido hoy en día en una de las


fuerzas mas poderosas de la economía, hoy vivimos en la sociedad de
conocimiento, que a criterio de Drucker, 1978 es una época de profundos
cambios y contradicciones que impulsan la reproducción del conocimiento, de
tal forma que el conocimiento se reproduce con una velocidad de cada cinco
años. Estos cambios también están afectando la manera de hacer universidad
en todo el mundo, se afirma que los títulos en el futuro serán solo licencias
renovables y que se tendrá que impulsar un aprendizaje permanente, por lo
que los programas de educacion continua se verán impulsados en gran medida.

La investigación científica solamente puede ser practicada por aquellos


que conocen sus fundamentos, de ahí que exista una especie de meta ciencia;
la epistemología, también llamada gnoseología, filosofía de la ciencia o
sencillamente teoría del conocimiento, que se encarga de estudiar a las
ciencias, en cuanto a sus historia de aciertos y desaciertos a través de los
modelos, teorías y planteamientos sobre sus objetos de estudio, como también
de las metodologías, de los instrumentos como de los artilugios que utilizan los
investigadores para colectar los datos que les sirven para sustentar y apoyar
sus respectivas teorías.

Es por tanto que la Universidad contemporánea debe de preocuparse


por estudiar los fundamentos de la investigación, en este capitulo el estudiante
de Metodología de la investigación encontrara los fundamentos de la
epistemología, estudiando las características de la ciencia, la estructura del
conocimiento científico, las lógicas mas utilizadas en la investigación, el
lenguaje de la ciencia, las relaciones ideales que a criterio nuestro deben de
existir entre investigación y universidad, como también los planteamientos
éticos que deben normar la investigación científica con seres humanos como
con otras unidades experimentales, sujetas de sufrir dolor y daño.

El dominio de la investigación científica nos permitirá como nación


avanzar en la ruta del desarrollo, razón por la cual es necesario que una mayor
cantidad de profesionales dominen los fundamentos que han dado paso al
dominio de las fuerzas de la naturaleza y nos han permitido tener una mejor
calidad de vida.

14
1.2 Diagnostico Parcial de entrada

Se le pide a continuación antes de comenzar la lectura del texto


contestar las siguientes preguntas de una forma clara y ordenada.

1. ¿Que entiende usted por los conceptos de epistemología, gnoseología,


filosofía de la ciencia y teoría del conocimiento?
2. Enumere y explique algunas de las características que tiene la ciencia como
proceso sistemático de acumulación de conocimientos comprobados.
3. ¿Que diferencias advierte usted entre la observación natural y la
observación controlada o experimentación?
4. ¿Por que decimos que la matemática es el lenguaje de las ciencias?
5. Explique en que consiste las lógicas de investigación de deducción,
inducción y dialéctica, relaciónelos con los procesos de tesis, antitesis y
síntesis.
6. Considera usted que el conocimiento científico es el único saber humano
con validez y aplicación. Argumente.
7. Siendo un integrante de una comunidad universitaria compuesta por
docentes y estudiantes ¿Cual considera usted que es la relación que debe
existir entre la universidad como institución social y la investigación
científica como proceso de generación y acumulación de conocimiento
humano?
8. Explique cual es la máxima que rige el comportamiento ético del
investigador científico.

1.3 Estrategia de Estudio del Capitulo

Para lograr un mejor aprovechamiento del capitulo, se recomienda seguir las


siguientes:

a. Leer detenidamente al menos dos veces, el contenido teórico de la unidad.


b. Subrayar los conceptos importantes.
c. Obtener las preguntas o inquietudes para poder evacuarlas con el tutor.
d. Elaborar un cuadro sinóptico o resumen de las ideas claves del capitulo
e. Resolver el diagnostico parcial de salida y la evaluación formativa que se
encuentra al final del capitulo con la finalidad de prepararse para la
evaluación
f. Ampliar los conceptos consultando la bibliografía mínima y los recursos en
la red.

15
1.4 Objetivos específicos

Al finalizar el estudio de este capitulo el estudiante será capaz de:

1. Valorar la importancia del estudio de la ciencia o ciencias y su método o


métodos en la construcción de nuevo conocimiento.
2. Explicar las características del conocimiento científico dentro del universo de
conocimientos humanos que se practican y comprueban cotidianamente en
nuestro quehacer y supervivencia humana.
3. Comprender las relaciones que se establecen dentro de los componentes y
categorías dentro de la estructura de la ciencia.
4. Aplicar los criterios de la lógica de la ciencia de deducción, inducción y
dialéctica en la construcción de nuevo conocimiento.
5. Analizar cual es la función de las instituciones de educacion superior en la
promoción de la investigación científica.
6. Seguir las recomendaciones de comportamiento cuando se realizan
investigaciones con seres humanos y otras unidades susceptibles del daño y
dolor.

1.5 Contexto

El desarrollo de la investigación científica, podrá permitirnos a los


hondureños mejorar nuestra comprensión de las dinámicas naturales y sociales,
así como crear tecnologías propias que permitan un mejor manejo y
aprovechamiento de los recursos naturales disponibles alrededor de nuestras
comunidades.

La investigación científica no solo suma volúmenes en los anaqueles de las


bibliotecas y centros de documentación, sino que también ayuda a resolver
problemas propios de las comunidades en donde interviene el investigador.

De tal forma que las instituciones del nivel de educacion superior, tienen la
función de investigar, como también enseñar a investigar. En este sentido este
primer capitulo es clave en el desarrollo del conocimiento de la ciencia en los
futuros investigadores que la Universidad entregue a la sociedad. La
epistemología, la metodología, la lógica, el lenguaje y la ética de la
investigación estarán siempre subyacentes en la conducción de cualquier
investigación que se propongan realizar los profesionales, ya sea en la linea de
las ciencias básicas como de las ciencias aplicadas.

16
1.6 Glosario

A continuación algunos términos y definición claves que ayudaran a la mejor


comprensión de los contenidos.
Epistemología: estudio de las positividades o saberes comprobados, la
epistemología es un sinónimo de gnoseología, filosofía de la ciencia o teoría del
conocimiento.

Ética de la Investigación: Normas de conducta que rigen el actuar del


investigador en la conducción de las actividades de investigación científica.

Experimentación: Observación bajo condiciones controladas.

Investigación Científica: Proceso de generación de conocimiento, siguiendo


protocolos convencionales que busca resolver un problema o una duda.

Lógica de la Ciencia: Formas de proceder en la búsqueda de la verdad y la


generación de nuevo conocimiento.

Observación: Nivel más básico de la investigación, en la que el observador al


describir un fenómeno o hecho científico genera un conocimiento nuevo para la
humanidad.

1.7 Desarrollo del Tema

A. Filosofía de la Ciencia y Epistemología


B. Concepto de Ciencia
C. Características de la Ciencia
D. Observación y Experimentación
E. Lenguaje de la Ciencia
F. Estructura de la Ciencia
G. Lógica de la Ciencia
1. Deducción
2. Inducción
3. Dialéctica
H. Las ciencias, las artes y otras formas de conocimiento
4. La sociedad del conocimiento
5. Tipos de conocimiento
6. Conocimiento científico y Know How
I. La Universidad y la Investigación Científica
J. Ética en la Investigación Científica

17
Filosofía de la Ciencia y Epistemología

Como preámbulo al estudio de la metodología de investigación


científica y de las técnicas involucradas en el desarrollo de nuevo
conocimiento, comenzaremos con el estudio de la epistemología o filosofía de
la ciencia.

La epistemología o filosofía de la ciencia es la parte de la filosofía


que se encarga de estudiar la ciencia como objeto de estudio, existen dos
grandes tradiciones la escuela europea que lo considera como filosofía de
la ciencia, y la escuela americana que lo conoce con el nombre de
epistemología.

Según el diccionario de filosofía de Blauberg, 1986, la epistemología


se deriva de dos raíces griegas, episteme, que significa conocimiento
fidedigno y científico, y logos, que significa tratado, estudio o teoría. Por lo
tanto entenderemos como epistemología el tratado o teoría del
conocimiento científico. El termino “epistemología” apareció a principios del
siglo XX para designar la filosofía de la ciencia o del análisis filosófico. La
interpretación amplia de este termino se halla indisolublemente ligada a
cierta finalidad filosófica de carácter neopositivista, según la cual todo
conocimiento que no es sometido a “comprobación científica”, en virtud
del cual todo conocimiento debe realizarse por comprobación material
mediante la experimentación, propios de las ciencias naturales o ciencias
duras fundadas en leyes, teorías, hipótesis..etc.

En tal sentido el conocimiento engendrado a través de la reflexión


filosófica es un conocimiento gnoseológico, cuyo objeto son los problemas
getal, gnoseología de las raíces griegas gnosis, que significa conocimiento y
logos que significa tratado o estudio, admite dentro del conjunto de
conocimientos otros que no son derivados de positividades o
comprobaciones científicas.

La gnoseología aspira a convertirse en una teoría acerca de la


esencia, las leyes las formas de conocimiento. Sus problemas principales
son: ¿Cuáles son el objeto y las fuentes de conocimiento? ¿Qué se
encuentra en su base y que los mueve? ¿Cuáles son los peldaños del proceso
cognoscitivo?¿Cuales son sus métodos? ¿Qué es la verdad y cuales son sus
criterios?¿Que relación existe entre la actividad cognoscitiva y la actividad
practica de los hombres?. En Historia de la Filosofía son conocidas dos
distintas líneas por principio en la solución de los problemas fundamentales

18
de la teoría del conocimiento: la materialista y la idealista. Su diferencia radica
en la manera como cada escuela resuelve el problema fundamental de la
filosofía.

Concepto de Ciencia

“Triste del país que no tome a las ciencias por guía en sus
empresas y trabajos. Se quedara postergado y vendrá a ser
tributario de los demás, y su ruina será infalible, por que en
situación actual de las sociedades modernas, la que se emplea
con más sagacidad y saber, debe obtener ventajas seguras
sobre las otras”

Dr. José Maria Castro


Ministro de estado y fundador de la Universidad de Costa Rica

La ciencia a grandes rasgos se define como: “La esfera de la


actividad humana que tiene como meta estudiar los objetos y los
fenómenos de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, así como sus
propiedades y leyes”. También se puede afirmar que es una de las formas
de conciencia social, pues entre sus funciones esta la de guardar, generar
y transmitir el conocimiento.

El conocimiento se puede considerar como la experiencia humana


acumulada a través de diez mil años de civilidad, en la cual mediante la
prueba y el error hemos ido perfeccionando nuestra forma de ver y
comprender el mundo a través de la ciencia.

En sentido etimológico la palabra latina Scientia, significa


conocimiento, sin embargo es de hacer notar que no todo conocimiento
es científico, por lo que se puede considerar que existen dos tipos de
conocimiento:

1 Conocimiento científico. Es aquel que es obtenido a través del


método científico, cuyo presupuesto es la comprobación
sucesiva en varios ambientes para emitir un protocolo o tesis,
algunas veces conocida como teoría cuyo enlace con otras
teorías constituye una ley, al conjunto de leyes asociadas se le
conoce como “verdad absoluta”, la cual aun la ciencia no ha

19
logrado desvelar, pues las leyes parciales no se han enlazado
en forma de teoría del campo unificado, que seria la forma de
explicar un fenómeno social a través o mediante la aplicación
de las leyes naturales.

2 Conocimiento no científico o de sentido común, que conlleva


como método la experiencia ordinaria, cotidiana, o sea el
conocimiento obtenido sobre la base de la simple observación o
de la actividad practica que no va mas allá de la mera
exposición de los aspectos puramente externos.

En sentido estricto el conocimiento científico solo se inicia, cuando


tras el conjunto de hechos se captan las leyes y se tiene conciencia de la
conexión universal y necesaria existente entre ellos, lo que permite
precisar su desenvolvimiento posterior; o sea se basa en alcanzar su
sentido teleológico (del griego Teleos, de alcanzar los fines y logos, tratado,
estudio o teoría), logrando desvelar el fin y la función dentro del sistema,
universal, tal o cual objeto.

Se puede considerar además que la ciencia, no es una suma de


conocimientos acerca de los hechos y las leyes, sino un conjunto de
conocimientos sistemáticos en el que esos hechos y fenómenos se hallan
ligados entre por determinados nexos y se condicionan unos a otros.

El conocimiento científico se distingue radicalmente de la fe esto es


de la admisión incondicional como verdadera de tal testimonio, sin la menor
fundamentación lógica y comprobación practica, antagónicamente a los
principios que rigen a la ciencia. Dentro de la estructura del conocimiento,
la mayor parte de las veces podemos reconocer al conocimiento científico
por su terminación o “apellidos” de logia, nomia, tomia, cultura, tecnia, ica.

La base metodología para los estudios realizados por la ciencia lo


constituye el materialismo dialéctico y el materialismo histórico, el primero
engendro de las ciencias naturales y el segundo de las ciencias sociales.

Como se ha observado en lo expuesto anteriormente se puede ver


que el motivo del cambio en la ciencia es la contradicción. El avance de la
ciencia no es frenado por nadie, pero existen fuerzas que se oponen a
su avance: El cientificismo, el anticientificismo y el pseudo cientificismo.

20
Características de la Ciencia

Al comenzar un estudio sobre la ciencia lo que primero que nos


preguntamos es ¿Qué es la ciencia?, pero esta pregunta nos conlleva a
¿Qué no es Ciencia?, y por ende cuales son las características que nos
pueden permitir diferenciar la ciencia de otros fenómenos de construcción
humana.

La ciencia exhibe un sinnúmero de características que pasamos a


numerar a continuación para discusión en clase:

1 Es factica: Debido a que parte de los hechos, los respeta hasta cierto
punto y siempre vuelve a ellos.

2 Trasciende los hechos: Descarta los hechos, produce nuevos hechos


y los explica.

3 Es analítica: Pues aborda problemas circunscriptos, uno a uno, y trata


de descomponerlos, de entender sus componentes, intentando descubrir
los elementos que componen la totalidad, las interconexiones que explican
su integración.

4 Es especializada: Aborda problemas específicos, ya sea de las ciencias


naturales, sociales o formales. Estos géneros difieren en cuanto al
asunto, a las técnicas y al grado de desarrollo, no así en lo que
respecta al objetivo, al método y alcance.

5 Es clara y precisa: Sus problemas son distintos según el área de


conocimiento, sus resultados deben de ser presentados en forma clara.

21
Observación y Experimentación

“La teoría o modelo decide lo que podemos observar”

Albert Einstein

En investigación científica existen dos métodos claramente


diferenciados, uno por evolución del otro:

1. Observación Natural

2. La Experimentación como observación controlada

La Observación Natural

La Observación como método científica es el mas antiguo, debido en


parte a que nace de la curiosidad del ser humano por entender el universo que
le rodea, desde el principio de la civilización la actividad de observación como
forma de tratar de dar respuesta a los problemas fundamentales sobre el
universo, la naturaleza animada y los seres humanos o simplemente como
forma de registrar un suceso.

Pensemos por un momento en el método que utiliza tanto el astrónomo


como el historiador cuando examinan los sujetos de investigación; los astros y
los hechos históricos respectivamente, al no poder controlar los sucesos de un
fenómeno, el investigador se limita a registrar los hechos que en este caso se
convierte en hechos naturales del fenómeno en hechos científicos, ya que han
sido descritos y registrados por seres humanos, y tratados de entender en sus
dinámicas.

El método de la observación es usado ampliamente por biólogos,


sociólogos, politólogos, economistas entre otros científicos.

En el acto de la observación se puede distinguir los siguientes


elementos:

1. El objeto de la observación
2. El sujeto de la observación
3. Los medios para la observación
4. Las condiciones de la observación

22
5. El sistema de conocimientos a partir del cual se formula la finalidad de la
observación y se interpretan los resultados de esta.

Debido a lo limitado de la sensación del ser humano (órganos de los


sentidos atrofiados para percibir algunos elementos del medio ambiente), la
observación científica debe de acompañarse de instrumentos y sobre todo de
equipos artificiales que le permiten conocer lo no visible, audible, percibible por
el tacto, de tal forma que todo un conjunto de equipos vienen a completar la
observación naturalista a través de una observación instrumental, entre dichos
equipos podemos mencionar como algunos ejemplos: El Microscopio, el
Telescopio, el Osciloscopio, casi todos ellos basados en fundamentos físicos
para la medición de caracteres físicos, químicos, biológicos y geológicos.

Sin embargo es importante anotar que no es útil simplemente hacer


registros, sino que estos registros contribuyan a poder entender un fenómeno
particular, por lo que el observador científico debe estar en la suerte de tres
momentos que son importantes para realizar observaciones científicas
relevantes:

1. Estar en el momento (espacio y tiempo), en que ocurre el fenómeno

2. Estar preparado y disponer de conocimientos abstractos y concretos para


dislucidar regularidades como irregularidades que refuercen teorías, leyes o
que las cuestionen.

3. Disponer de métodos, técnicas y herramientas que le permitan caracterizar


mejor lo observado.

4. La existencia de otras mentalidades, que le hagan critica a las


observaciones, su forma de registrarlas, como las conclusiones de dicha
observación.

La observación científica tiene características importantes a conocer que


son distintas dependiendo de la ciencia en donde se realice.

 Influencia del observador sobre el objeto investigado en caso de seres


animados o de complejidad emergente: En tal medida en las ciencias
sociales, o en investigaciones con seres animados, la presencia del
investigador puede producir ruido en el sujeto investigado. En Antropología
se ha documentado que por intenso que sea el esfuerzo en seleccionar las
poblaciones para evitar ruidos, el investigador es fuente de ello, para

23
ejemplo ilustraremos la Investigación realizada por los Antropólogos
Bateson y Mead, sobre la vida social y la ética de los habitantes de las Islas
Bali. Escogieron una comunidad pequeña, aislada y poco contaminada por
la influencia occidental, la idea fue buena, pero debe haberse producido
una explosión de cambios cuando llegaron los investigadores y empezaron
a comer con tenedor y cuchara, a tomar baños frecuentes, a tomar
fotografías y a hacer una serie grande de preguntas sobre temas
personales y sociales. Es evidente que el estudio final, muestre una vida
social que seguramente difiere de las costumbres que privaban en esa
comunidad, antes de la visita de los antropólogos americanos.

Igualmente que en Antropología, en psicología, el impacto es casi el


mismo, de manera que el resultado de una investigación en psicoanálisis,
depende tanto de la néurosis del sujeto psicoanalizado como también de la
personalidad de psicoanalista, estos resultados que son publicados como
observaciones, por los psicoanalistas, consideran el ruido o interferencia
conocida como “Transferencia”, que es el ruido en la información que se
produce cuando el analizado se forma una opinión del analizador, y en función
de ello brinda las respuestas, las cuales pueden tener un sesgo de la
información real.

Otro ejemplo muy interesante es el realizado por la encuesta de


comportamiento sexual realizada por Alfred Kinsey a 12,000 estadounidenses a
mediados del siglo XX. Los hechos en este estudio, solo pudieron ser
recolectados a través de una serie de preguntas. No es necesaria mucha
reflexión para comprender que, las respuestas de cualquiera de los individuos
observados a preguntas acerca de sus hábitos sexuales dependerá, en gran
parte de quien hizo las preguntas y como las hizo.

Igualmente en las ciencias biológicas, la observación científica altera los


comportamientos naturales sobre todo de los animales, que reaccionan ante
elementos cambiantes del entorno, de ahí la dificultad y validez de los estudios
de comportamiento presentados por etólogos, los cuales pueden ser rebatibles
por la forma de conducir la observación.

En vista de lo anterior es ineludible concluir:

1. Los llamados hechos de observación, son función de la realidad exterior,


pero también lo son las ideas del observador y del método que se escoge
para hacer la observación.

24
2. El observador difícilmente puede ser pasivo o imparcial.

3. Los hechos científicos, son un modelo abstracto seleccionado de la realidad,


no son entidades concretas. Por eso hay discusiones en la ciencia, no tan
solo acerca de las teorías sino también acerca de los hechos.

Esta discusión se retomara cuando se analicen en el capítulo IV de este


manual la técnica de recolección de datos conocida como observación
participante.

Igualmente importante es anotar que la información falsa o ruido en las


investigaciones por observación es un importante problema en Investigación
científica, algunos investigadores consideran que los hechos científicos u
observaciones tienen sesgos y no recogen la riqueza de la realidad.

En física como en química existe el Principio de Incertidumbre


desarrollado por Heisemberg, el cual se ha aplicado e incorporado a otras
ciencias, el cual enuncia que “Existe un tope inexorable a la precisión de las
observaciones y que quizá nunca se podrá lograr la concordancia entre
hechos de la ciencia y la realidad”.

A criterio de los empiristas como David Hume, la realidad no es más


que sensación inmediata, no es el hecho de la ciencia, por lo que la observación
no es más que el producto entre sensación y percepción.

A criterio de los racionalistas es a partir de los hechos científicos que es


posible entender la realidad, ya que son muestras representativas de la realidad
y fotografías de un espacio, tiempo y de la manera de entender la realidad en
dicho momento.

Ausencia de influencia del observador sobre el objeto observado: En


otro orden de realidades es posible anotar como algunas observaciones no
tienen influencia sobre el comportamiento de los objetos observados, en tal
medida todos los objetos observables del ámbito natural físico, químico o
geológico, no se alteran por la observación humana. En tal medida la
observación que hace el astrónomo de los astros no altera en lo más mínimo las
dinámicas que se establecen en lo interno de los astros como tampoco en el
nivel de relaciones con otros de su misma especie. Inclusive la observación a
nivel molecular de los componentes de los seres vivos no se ven alterados en lo
mínimo por la observación naturalistas del genetista por ejemplo, sobre los

25
cromosomas o los genes que estudia, o del microbiólogo sobre las bacterias
que estudia.

La Observación Controlada o Experimentación

El experimento constituye el método mas importante del conocimiento


empírico. La ciencia contemporánea, en cuyos orígenes se encuentran Galileo y
Newton, aparece precisamente como ciencia experimental.

Desde los comienzos mismos del desarrollo del método experimental,


no han aminorado las polémicas acerca de la correlación entre teoría y
experimento, de las posibilidades del método experimental, del significado del
experimento en el desarrollo de la ciencia.

La observación y la medición se utilizan como auxiliares en el


experimento como procedimientos auxiliares y el problema del papel del
conocimiento teórico en la realización de estos procedimientos crece en
relación con el experimento.

Se conocen muchas definiciones de experimento científico, en sus


detalles en ciertos aspectos estas definiciones son diferentes y frecuentemente,
discutibles. Una de las definiciones mas ajustadas al propósito de este curso es
la vertida por Stoph (1923): “ El experimento, es un tipo de actividad realizada
para obtener conocimientos científicos, descubrir las leyes objetivas y que
influyen en el objeto (proceso) estudiado, por medio de mecanismos e
instrumentos especiales, gracias a los cuales obtiene: La separación, el
aislamiento del fenómeno estudiado de la influencia de otros semejantes no
esenciales y que ocultan su esencia, así como estudiarlo en forma pura;
reproducir muchas veces el curso del proceso en condiciones fijadas y
sometidas a control; modificar planificadamente, variar, combinar diferentes
condiciones con el fin de obtener el resultado buscado”.

En esta definición se puede distinguir el rasgo mas importante del


experimento científico: el experimento constituye una acción sobre el objeto o
las condiciones que lo circundan, ejecutada a los fines del conocimiento
científico de la realidad.

Podemos decir entonces que la experimentación es una observación


mejorada en la cual se controlan algunos factores a criterio del investigador.
Por ejemplo una investigación por observación natural en microbiología, supone
el observar los organismos in situ en el momento en que se encuentran, una

26
investigación por experimentación, supone la preparación de distintos medios
de cultivo, la alteración de temperatura, para verificar el crecimiento o muerte
de los microorganismos en diferentes temperaturas.

En general todas las ciencias de la naturaleza es posible aplicar los


criterios de experimentación de ahí que se les conozca como ciencias
experimentales, en cambio las ciencias sociales se basan únicamente en la
observación como método científico, estando ausente los métodos
experimentales por razones éticas y bioéticas del investigador con respecto al
objeto a investigar que es un ser humano igual que el investigador, tan solo
algunas investigaciones farmacológicas, psicológicas utilizan el método
experimental, es por esta razón que las ciencias sociales son conocidas como
ciencias no experimentales.

En todo proceso de investigación experimental es posible encontrar los


siguientes elementos:

1. La finalidad del experimento


2. El objeto de la experimentación
3. Las condiciones en las cuales se encuentra o en las cuales se sitúa el objeto
4. Los medios experimentales
5. La acción sobre el objeto de experimento

De acuerdo a la naturaleza de la experimentación, los experimentos científicos


se clasifican en:

 Experimentos fijadores, cuando el objetivo del investigador es fijar los


patrones de comportamiento del objeto de la investigación.
 Experimentos reproductores, cuando el experimentador puede reproducir el
objeto natural.
 Experimentos creadores, cuando el experimento crea un objeto que no
existía antes en la naturaleza.

De acuerdo con el objetivo de la experimentación, los estudios experimentales


pueden clasificarse en:

 Prospectivos: Si su objetivo es caracterizar un objeto o determinar una


nueva teoría o ley.

 Verificadores: Si su objetivo es confirmar o refutar una hipótesis científica,


algunos autores lo llaman también experimentos “aclaradores”.

27
Es claro que la experimentación parte de una intencionalidad
deliberada, por lo que en contraposición con la observación responda a una
pregunta formulada en forma de problema de investigación.

El problema de investigación, como el diseño del experimento están


muy ligados a la teoría; experimentación y teoría, forma un ente dialéctico que
afecta la manera en que comprendemos y entendemos la teoría, así como se
diseñan los nuevos experimentos para apoyar o refutar la teoría.

Igualmente el “experimento decisivo”, como lo llamo Newton, no existe


en la realidad, pues ningún experimento por si solo puede determinar la
veracidad ni la falsedad de una teoría, es un conjunto de pruebas de varias
experimentos en distinto espacio y tiempo quienes apoyar o refutaran la teoría.

Observación Vs Experimentación

A criterio del filósofo de la ciencia Gregorio Fingermann 1, las ventajas que


supone la experimentación frente a la observación son fácilmente apreciables
en:

1. El investigador mediante el experimento, puede obtener casos en un número


infinitamente mayor de lo que puede ofrecerle la observación natural y puede
repetir los fenómenos a voluntad todas las veces que quiera para estudiarlos
mejor.

2. Los fenómenos que se obtienen mediante experimentación son más claros


por que el investigador aísla y separa las demás circunstancias
concomitantes, cosa que no ocurre en la naturaleza, donde los fenómenos se
presentan en masas muy complejas.

3. La experimentación permite al experimentador variar indefinidamente las


condiciones en que se produce el fenómeno para ver como varia este con
dichos cambios y así poder establecer con mas facilidad las relaciones de
causalidad. De esta manera el investigador puede obtener fenómenos nuevos
que no puede observar en la naturaleza.

1
Fingermann, Gregorio “Lecciones de Lógica y Teoría del Conocimiento” En Osuna,
Anibal (1966) “Apuntes sobre Filosofía de la Ciencia” Caracas, Venezuela. Pag. 98.

28
E. Lenguaje de la Ciencia

Desde la antigüedad los estudiosos o creadores de tratados han


deseado tener un lenguaje o mejor dicho un metalenguaje para entender y
entenderse entre si acerca de los avances en las ciencias.

Dicho lenguaje debía de poseer la característica de ser universal y a la


vez no ser fonético pero entendible, dentro de la teoría semiótica (ciencia que
estudia los signos y símbolos), aplicable al lenguaje corporal, gutural, gestual
como representativo, los signos y símbolos traducen la realidad y la
representan.

Un idioma por tanto no puede representar al lenguaje de la ciencia,


pues es muy complicado estar traduciendo de un idioma a otro para poder
entender una relación entre dos variables a estudiar.

La Métrica como Dogma Central de la Ciencia

Es por eso y considerando que el dogma central de la ciencia es la


métrica o lo que es lo mismo la medición. Por tal sentido todo registro o
medición de un fenómeno es parte de lo que constituye la ciencia, las
mediciones pueden ser de carácter cuantitativo, en el ámbito científico también
se establecen apreciaciones de atributos normalmente trasladadas al ámbito de
escalas arbitrarias, estas son las consideradas variables cualitativas.

De manera que tenemos dos tipos de variables a conocer en Métodos y


Técnicas de Investigación:

Variables Cuantitativas, representadas mediante Matemáticas Continuas

Variables Cualitativas representadas mediante Matemáticas Discretas

En Ciencia para descubrir las leyes que gobiernan los fenómenos


naturales, los científicos deben de llevar a cabo mediciones de las magnitudes
relacionadas con dichos fenómenos. Lord Kelvin, destacado Físico Ingles del
siglo XIX, destaco la importancia de las mediciones en el estudio de las
ciencias, por medio de las siguientes palabras “Siempre digo que si es posible
medir aquello de lo que se habla y se consigue expresarlo en números,
entonces puede saberse algo al respecto; pero cuando no puede expresarse
así, el conocimiento es deficiente e insatisfactorio…”.

29
Como sabemos para efectuar una medición es necesario escoger una
unidad para cada magnitud. El establecimiento de unidades reconocidas
internacionalmente, también es imprescindible en el comercio y en el
intercambio entre los países.

Antes de que el sistema métrico decimal, fuese instituido a mediados


del siglo XVIII, las unidades de medida se definían muy arbitrariamente y
variaban de un país a otro, dificultando las transacciones comerciales y el
intercambio científico entre naciones. Las unidades de longitud casi siempre
derivaban de las dimensiones de ciertas partes del cuerpo del monarca del
país: por ejemplo, la yarda, el pie y la pulgada, entre otras.

También se puede destacar la inconveniencia de las unidades


antiguas, sus múltiplos y submúltiplos no eran decimales, lo cual dificultaba
enormemente la realización de las operaciones matemáticas con dichas
medidas por ejemplo el sistema monetario ingles (1 libra esterlina, valía 12
chelines y 1 chelín, vale 20 peñiques).

Las inconveniencias que acabamos de mencionar llevaron a algunos


científicos de los siglos XVI y XVII a proponer unidades de medida definidas
con mayor rigor y que se adoptarían en forma universal, las diversas
propuestas aunque no tuvieron aceptación inmediata, acabaron por dar lugar
al establecimiento del llamado Sistema Métrico Decimal, en Francia en el siglo
XVIII. La firma del decreto del 7 de abril de 1795 instauro este sistema,
constituye una de las contribuciones mas significativas de la Revolución
Francesa.

Las principales características del Sistema de unidades que se propuso


son:

1. Como su nombre lo indica, el sistema es decimal.

2. La Tierra se tomo como base para escoger la unidad de la longitud, el


metro se definió como la diez millonésima parte de la distancia del ecuador
al polo. Esta cantidad se marco sobre una barra de platino iridiado-el
metro patrón- que todavía se conserva en el archivo oficial de pesos y
medidas en Paris.

3. Los prefijos de los múltiplos y submúltiplos se eligieron de modo racional,


empleándose palabras griegas y latinas.

30
La implantación del sistema métrico en la misma Francia, se enfrento a
grandes dificultades, ya que como era de esperarse la población rechazo el
cambio de hábitos ya arraigados en sus actividades cotidianas.

Napoleón Bonaparte entonces emperador francés, emitió un decreto


permitiendo que se continuaran empleando las antiguas unidades, pero al
mismo tiempo volviendo obligatoria la enseñanza del sistema métrico en las
escuelas. Por ultimo en 1840 una nueva ley declaro ilegal el uso de cualquier
unidad que no perteneciera al sistema métrico, quedando así implantado
definitivamente en Francia el nuevo sistema.

Por esa misma época el Sistema Métrico Decimal (mKs), ya se


empezaba a conocer en otros países, y en 1875 se efectuó en Paris la celebre
Convención del metro, en la que 18 de las nacionales mas importantes del
mundo se comprometieron a adoptarlo. Inglaterra no asistió a dicha reunión
negándose a emplear las unidades de ese sistema.

Desde entonces el uso del sistema métrico se fue extendiendo poco a


poco en todo el mundo. Nuevas unidades para medir otras magnitudes,
conservando las mismas características, que se emplearon para la definición
del metro, fueron incorporándose al sistema. Por otra parte, la precisión de
los patrones establecidos en el siglo XIX no bastaba para el gran avance
científico del siglo XX. Asi que los científicos advirtieron de la necesidad de
una restructuración del Sistema Metrico y en 1960, durante la 11 Conferencia
General de Pesas y Medidas, llevada a cabo en Paris se elaboro un nuevo
sistema denominado también Sistema Internacional de Unidades (SI).

Hay que observar que el SI se basa en el original sistema métrico


decimal, pero que sus unidades están definidas de manera mas rigurosa y
actualizada. En la actualidad el SI es aceptado universalmente, incluso en los
países de habla inglesa, donde se realiza un gran esfuerzo para su adopción
tanto en los trabajos científicos como en la población.

En Honduras se usa oficialmente el SI, pero aun quedan vestigios del


sistema ingles en nuestras transacciones comerciales. El organismo encargado
de realizar las mediciones metrológicas en Honduras es el Organismo
Hondureño de Normalización (OHN) creado en el 2006 dentro del Consejo
Hondureño de Ciencia y Tecnología (COHCIT).

31
La Matemática como Lenguaje de la Ciencia

Sin intenciones de ofender a nadie comenzaremos este apartado


diciendo que la matemática, no es una ciencia, ya que no tiene objeto de
estudio ni tampoco método de investigación, sus objetos de estudio son los de
las otras ciencias y las abstracciones que se obtienen mediante su tratamiento
son generalizables a todos los fenómenos del universo.

Por tanto si la matemática no es una ciencia, ¿Qué es?, bueno en


primer lugar habrá que decir, que mediante la matemática se representa la
realidad en un sistema de signos y símbolos, por tanto la matemática viene a
ser el honroso lenguaje de la ciencia. Dicho lenguaje se encuentra diseñado
para observaciones de variables como de atributos así como experimentaciones
creadoras a través de sistemas artificiales como los ordenadores, que son
sistemas de captura y análisis de información. En occidente es posible apreciar
que nuestro sistema lingüístico y numérico se encuentra basado en la tradición
de los números árabes o arábigos y un sistema decimal de conteo, así como
una amplia profusión al uso de las matemáticas cuantitativas o continuas.

F. Estructura de la Ciencia

De acuerdo con Serrano, Augusto (2000) 2, la ciencia se encuentra estructurada


de la siguiente manera:

Proyectos
Modelos
Ciencias o Cierres
Categoriales
Positividades o Epistemes
Concepciones del Mundo
Formas de Vida

2
Extracto y diagrama tomado de Lecciones de Epistemología en Doctorado en Ciencias
Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), para ampliar
más, el autor Augusto Serrano presenta toda una discusión sobre la naturaleza de la
epistemología y de la estructura de las ciencias en “Los Caminos de la Ciencias. Una
Introducción a la Epistemología”. Editorial DEI. San José, Costa Rica.

32
De esta forma podemos entender como formas de vida, a los modos de
organizar las condiciones de vida, es lo que los antropólogos llaman cultura
humana.

Cada cultura tiene sus formas de proceder, sus escalas de valores, los modos
de ver y pensar en que cada cual se mueve desde que viene al mundo.

Las positividades o epistemes son técnicas con condiciones de


posibilidad de roturar el conocimiento.

El cierre categorial de Gustavo Bueno, también llamadas Ciencias, son


campos determinados de conocimiento con lenguaje propio.

Los modelos son representaciones de la realidad que se construyen a partir


de la evidencia obtenida con las observaciones o experimentos que se hacen
en la ciencia.

Un factor que lleva al planteamiento de un modelo es la presencia de


regularidades en la naturaleza. Quizá la primera disciplina que propuso
modelos fue la Astronomía debido a la regularidad de los movimientos de los
astros que es fácilmente observable. Los modelos por ende se construyen de
manera distinta dentro de cada disciplina. Los modelos en general no son
eternos, no duran para siempre, en algunos casos se van modificando para
que representen mejor la realidad. A criterio de Feyerabend, Paul, los modelos,
las teorías evolucionan nutriéndose de las anteriores en forma de olas de
conocimiento que en el diagrama siguiente representaremos como triángulos.

Fracasos de la
Vieja Teoría

Predicciones adicionales que conforman


Aciertos de la una nueva hipótesis para explicar los
Vieja Teoría desaciertos de la vieja teoría

Fuente: Paul Feyebarend. Estructura de las Revoluciones Científicas

33
En general los modelos van enriqueciéndose de la experiencia y de la
evidencia científica que es recolectado por los investigadores a lo largo del
tiempo.

Así por ejemplo los modelos científicos que hubieron en astronomía


desde el modelo de Aristóteles (Geocéntrico), pasando por Tlomeo
(Heliocéntrico circular), hasta la noción actual de Kepler (Heliocéntrica elíptica).
Igualmente que en Astronomía los modelos para comprender la realidad se han
ido ajustando a pesar de que ya no explican la realidad en su totalidad, siguen
enseñándose como forma de historia de la ciencia, así como de los fenómenos
que explican, y de cómo los nuevos modelos explican ciertos aspectos pero al
igual que sus predecesores no explican todos los eventos de la realidad.

Un Programa de Investigación. Es una caracterización propia de un


conjunto de acciones más o menos duradero y con objetivos delimitados en pro
del beneficio común.

Un Proyecto de Investigación. Es la fase de ejecución o practica


que se sirve de las demás estratificaciones de la conciencia, modificando
algunos aspectos para adaptarse a la realidad.

Así de esta forma podemos afirmar lo siguiente:

1. Vivimos en una forma de vida capitalista


2. Con una concepción del mundo basado en la globalización y la producción a
expensas de la naturaleza.
3. Una ciencia definida en el estudio de las relaciones de producción e
intercambio de bienes y servicio conocida como cameralistica o economía.
4. Un modelo que en este momento es Neoliberal, pero que en otras etapas a
dominado el Estructuralismo.
5. Un Programa de Ajuste Estructural que se ha venido implantando en
Honduras desde el año de 1991.
6. Un Proyecto de Nación que se revitaliza cada 4 años de acuerdo con el
sistema democrático en Honduras.

G. Lógica de la Ciencia

La lógica del latín Logos que significa etimológicamente palabra,


concepto, razonamiento e Ica, esencia o relativa a, por lo que el conjunto viene
a significar la esencia de los conceptos, la esencia de los razonamientos y es

34
que la lógica es parte de la filosofía que se encarga de encadenar y encontrar
los caminos críticos del razonamiento.

La lógica de la ciencia o metodología de la ciencia, es la esfera de la


ciencia que investiga las regularidades lógicas del conocimiento científico. El
conocimiento científico contemporáneo se distingue en gran parte por la
diversidad de sus especialidades y ramas; sin embargo en todas las esferas de
la ciencia, se manifiestan algunos rasgos generales que se relacionan con la
utilización de distintos recursos lógicos, sin los que es imposible construir
ninguna disciplina científica.

De ponerlos en relieve y analizarlos se ocupa precisamente la lógica


de la ciencia. Una de sus secciones mas vastas es la investigación del
procedimiento para formular las teorías científicas. De ahí que el método
axiomático, es decir el análisis de las características lógicas de cada
procedimiento, de las condiciones de su aplicabilidad, así como el estudio de la
clasificación de las mismas teorías científicas y de otras formas de organización
del conocimiento científico. La dirección principal de la lógica de la ciencia es el
análisis del lenguaje de la ciencia y ante todo, de los conceptos científicos
fundamentales, ampliamente utilizados en las distintas ramas del conocimiento
científico.

La dirección principal de la lógica de la ciencia es el análisis del


lenguaje de la ciencia, ante todo de los conceptos científicos fundamentales,
ampliamente utilizados en las distintas ramas del conocimiento, por ejemplo los
conceptos, las relaciones, los sistemas, las funciones y otros.

La Lógica de la ciencia tiene varias áreas de trabajos ampliamente


desarrollados por los epistemólogos y filósofos de la ciencia:

1. La semántica de la ciencia. Que estudia el significado de los conceptos


científicos.

2. La sintaxis de la ciencia. Estudia las relaciones existentes entre los


términos del lenguaje de la ciencia.

3. La pragmática de la ciencia. Estudia las esferas y las reglas del uso de los
conceptos.

Existe una ultima sección de la lógica de la ciencia que estudia el


significado que se encarga de la descripción y el análisis de los procedimientos

35
y conceptos lógicos necesarios para solucionar determinadas tareas
precognoscitivas, por ejemplo los recursos, los conceptos estructurales para
elaborar las teorías del desarrollo, las teorías sistemático-estructurales, la
importancia de los resultados obtenidos en la lógica de la ciencia viene
determinada por la proporción en que son utilizadas por la proporción en que
son utilizados como recursos reales para la investigación científica en las
ciencias particulares. Por su objeto y tareas la lógica de la ciencia tiene
vinculación estrecha con la metodología de la ciencia.

Dentro de la lógica de la ciencia es necesario entender que existen tres


métodos para tratar los datos que son producto de una observación o de una
experimentación:

 Deducción (tesis). Método Aristotélico. De lo general a lo particular. Basado


en la Observación.

 Inducción (antítesis). Método Baconiano. De lo particular a lo general.


Basado en lo esperado producto de la experimentación.

 Dialectico (síntesis). Método de Hegel, Marx y Engels. Cotejo entre lo


observado y lo esperado.

Método Método
Deductivo Sintético

 Concordancia
Métodos de Método Método  Diferencia
Investigación Inductivo Analítico  Residuos
Científica

Método
Dialéctico

Fuente: Adaptación de Munch & Ángeles 3 (1998)

3
Munch, Lourdes & Ángeles Ernesto (1998) “Métodos y Técnicas de Investigación”.
Editorial Trillas, México, D. F. Pag. 18. Estos autores consideran una evolución de

36
1. Deducción

Del latín Deductio que significa derivación. Uno de los procedimientos


fundamentales del razonamiento (raciocinio) y de los métodos de
investigación, inicialmente se consideraba la deducción en la lógica formal, por
ejemplo en el método utilizado por Aristóteles, como el movimiento del
conocimiento de lo general a lo particular.

Así de las proposiciones: “Todos los metales son conductores de la


electricidad” que es una proposición general, se puede obtener la proposición
particular que si el cobre es un metal, “Todos los alambres de cobre son
conductores de la electricidad”.

En física es muy importante el uso del método deductivo, de tal forma


que se trata de encontrar leyes que sean aplicables en todo el universo y de
unir diferentes leyes en una Ley General de la física, que explique las relaciones
entre las cuatro fuerzas que existen en la naturaleza: La fuerza fuerte, la fuerza
débil, la fuerza electromagnética y la fuerza de la gravedad, en otros términos
las teorías de Newton, las teorías de Maxwell, las teorías de Rutherford y la
Teoría de la Relatividad de Einstein, de conocer este desarrollo, se habrá
llegado a los limites de la conciencia en Física.

El método deductivo es un método fundamental para formular y


fundamentar las teorías científicas. Se aplica por regla general cuando ha sido
acumulado ya material factico en cierta esfera del conocimiento, a fin de
conocer con mas profundidad los datos de la experiencia de sistematización y
derivar de modo rigurosos con base en las proposiciones de partida, todos los
resultados.

El método deductivo tiene varios nombres en la literatura de


investigación científica, método sintético, por que reúne las partes disociadas
por el análisis; método racional por que emplea el razonamiento; método
demostrativo, por que va de la regla a los ejemplos.

métodos de investigación en la que en primera generación existieron y coexistieron tres


métodos que actualmente han derivado en dos mas, los cuales son propios y aplicables a
determinadas especialidades de la ciencia.

37
2. Inducción

Del latín Inductio, que significa conducción o hacia. Uno de los


procedimientos principales del razonamiento o raciocinio de los métodos de
investigación. El razonamiento inductivo o conclusión representa el movimiento
del conocimiento desde las afirmaciones singulares hasta las tesis generales.

Existen dos clases de razonamiento inductivo o de lógicas inductivas


que son las siguientes:

 Inducción incompleta: Cuando la conclusión acerca de una clase de objetos


se hace partiendo tan solo del examen de algunos de los objetos de la clase
dada, en este caso se analizan sus rasgos y relaciones esenciales.

 Inducción Completa: Cuando la conclusión se obtiene sobre la base de


examinar todos los objetos de esta clase.

En la práctica la inducción completa tiene aplicaciones muy restringidas


debido a los elevados costos que supone una comprobación total y en el caso
que la investigación exija pruebas destructivas, existe el problema de destruir
todo el universo o población.

Es por esta razón que se procede a obtener una porción de la población


para su estudio a esta porción se le conoce con el nombre de muestra, la cual
se basa en la fe del investigador de que la población es homogénea o que al ser
heterogénea se puede escoger o fraccionar la muestra en submuestras que
representan todas las características de la población, de tal forma los
conocimientos que se obtengan de la muestra pueden ser generalizados a toda
la población.

Es por esa razón que la lógica inductiva contemporánea tiene mucha


relación con la teoría de la probabilidad y la aplicación de métodos estadísticos
para analizar los datos.

Un ejemplo nos ayudara a aclarar este método, si al estudiar la


influencia de los vientos con la elevación en Honduras, encontramos que a
medida que se asciende a las montañas baja la temperatura, un evento que es
particular podemos generalizarlo, de tal forma que podemos afirmar que a
mayor altitud menor temperatura. De esta forma un estudio local podemos
generalizarlo a lo mundial.

38
Este método es muy utilizado en economía, sociología, ciencias
políticas, biología, química.

Este método recibe muchos nombres distintos en la literatura


especializada en investigación, método analítico, por que descompone el todo
en sus partes; Método intuitivo, por que descubre la verdad en presencia de las
cosas mismas; Método inventivo, por que elabora los conocimientos en base a
la ejercitación mental en presencia de fenómenos que estudia; método por
descomposición, por que separa las partes de un todo como en el análisis.

3. Dialéctica

Del griego Dialegomai que significa dialogo o razono, se basa de las


contradicciones internas, basado en que el motivo del cambio es la
contradicción, la existencia de fuerzas y contra fuerzas.

A criterio de Lenin uno de sus fundadores “Es la doctrina acerca de las


contradicciones en su total y multifacético desarrollo histórico”, en general
podemos ver que es cotejar los hallazgos del método inductivo o de
experimentación muestral, con los observados en la realidad a través del
método deductivo.

La dialéctica es esencialmente critica y revolucionaria “ante esta


filosofía no existe nada definitivo, absoluto, consagrado; pone de relieve que
todo es perecedero y no deja en pie mas que el proceso ininterrumpido del
devenir y el perecer, un ascenso sin fin de lo inferior a lo superior.

H. Las ciencias, las artes y otras formas de conocimiento

Complementariamente y coetáneamente al conocimiento científico,


existen otras clases de saberes humanos igualmente importantes de conocer y
en los que la ciencia no ha inundado ni se ha interesado como debiera a
nuestro criterio.

La forma manual o instrumental de ejecutar un instrumento musical, de


realizar una pintura o de esculpir una figura en un material moldeable, así como
representaciones de la realidad mediante arte escénico, e inclusivo el desarrollo
de todas ellas a través de sistemas artificiales como lo hace un diseñador
grafico, son todas ellas habilidades, expresiones de creatividad, en las que se
evidencia un conocimiento humano, pero dicho conocimiento no se considera
científico pero es igualmente factico.

39
Podríamos preguntarnos entonces si acaso ¿El conocimiento científico
es superior a los otros tipos de saberes humanos? ¿Por qué la ciencia no se ha
interesado en sistematizar, comprobar estos tipos de conocimiento?.

Pero al igual que el conocimiento artístico dentro de la cultura humana


existen otros saberes que no son ciencia ni son arte, sino que son otra cosa.
Este tipo de saberes están relacionados con el saber hacer y el saber ser, es un
conocimiento que parte de la costumbre y de la cotidianidad pero que da
expertiz en la realización de las tareas, el conocimiento tácito o Know How es
un tipo de conocimiento que poseemos todos los seres humanos y que es
valioso por que permite que la sociedad permanezca y se reproduzca en sus
comportamientos, el como atender a un cliente, el como ir de un lugar a otro
en nuestro automóvil, el como escribir, el como utilizar una herramienta para la
limpieza y liberación de maleza en nuestro jardín, el como ser padres y madres.

Todos estos conocimientos conviven en nuestra realidad y se


complementan con los conocimientos científicos para conformar esta sociedad
del conocimiento en la que nos hemos adecuado a vivir.

1. La sociedad del conocimiento

Actualmente se habla tanto en el ambiente academico como en el


coloquial, del concepto de sociedad del conocimiento, la noción de sociedad
del conocimiento fue utilizada por primera vez en 1969 por un autor
austríaco de literatura relacionada con el "management" o gestión, llamado
Peter Drucker, y en el decenio de 1990 fue profundizada en una serie de
estudios detallados publicados por investigadores como Robin Mansel o Nico
Stehr.

En 1974, Peter Drucker escribió su libro “La sociedad post-capitalista”,


en el que destacaba la necesidad de generar una teoría económica que colocara
al conocimiento en el centro de la producción de riqueza. Al mismo tiempo,
señalaba que lo más importante no era la cantidad de conocimiento, sino su
productividad. En este sentido, reclamaba para una futura sociedad, para una
sociedad de la información en la que el recurso básico sería el saber, que la
voluntad de aplicar conocimiento para generar más conocimiento debía basarse
en un elevado esfuerzo de sistematización y organización.

40
A finales de los años 60's, Drucker, el nuevo teórico del management,
con relación a la Sociedad del Conocimiento afirmaba que sería una sociedad en
la que la gestión empresarial cambiaría radicalmente su relación con los
trabajadores del conocimiento empleados, pues éstos últimos estarían mucho
menos necesitados de instituciones empresariales e incluso de la tradicional
gestión del conocimiento que las primeras lo estarían de ellos.

Actualmente asistimos a la emergencia de un nuevo paradigma


económico-productivo en el cual el factor más importante no es ya la
disponibilidad de capital, mano de obra, materias primas o energía, sino el uso
intensivo del conocimiento o la información.

Las economías mas avanzadas hoy en día se basan en la mayor


disponibilidad de conocimiento o información. Las ventajas comparativas
dependen cada vez más del uso competitivo del conocimiento y de las
innovaciones tecnológicas. Esta centralidad del conocimiento le convierte en
pilar fundamental de la riqueza y el poder de las naciones pero, a la vez
estimula la tendencia a su consideración como simple mercancía, sujeta a las
reglas del mercado y susceptible de apropiación privada.

A criterio de Rifkin (2000), la riqueza de las naciones esta en su gente,


en el cultivo de la inteligencia de su pueblo, por lo que se necesita priorizar la
inversión en el “Capital Humano”, educacion, ciencia, tecnología e información.

Una de las características de la sociedad del conocimiento, por otra


parte existe una acentuada reducción del tiempo que media entre el nuevo
conocimiento y su aplicación tecnológica, al punto que sus aplicaciones técnicas
pueden llegar a determinar el contenido de la investigación científica, con
posibles repercusiones para el carácter “desinteresado” tradicional de la
investigación científica.

El conocimiento contemporáneo presenta, entre otras características,


las de un crecimiento acelerado, mayor complejidad y tendencia a una rápida
obsolescencia. La llamada “explosión del conocimiento” es, a la vez cuantitativa
y cualitativa, en el sentido de que se incrementa aceleradamente la cantidad
de conocimiento disciplinario y al mismo tiempo, surgen nuevas disciplinas y
subdisciplinas, algunas de carácter transdisciplinario.

La mayor complejidad en la estructura del conocimiento


contemporáneo, que según Edgard Morin, solo puede ser asumida por el
“pensamiento complejo”, impone la interdisciplinariedad como la manera

41
adecuada de dar respuesta a esa complejidad. “La supremacía de un
conocimiento fragmentado según las disciplinas, nos dice Morin, impide a
menudo operar el vinculo entre las partes y las totalidades y debe dar paso a
un modo de conocimiento capaz de aprehender los objetos en sus contextos,
sus complejidades y sus conjuntos”. La interdisciplinariedad implica
complementariedad, enriquecimiento mutuo y conjunción de los conocimientos
disciplinarios.

2. Tipos de Conocimiento

3. Conocimiento científico y Know How

El Know-How (del inglés saber-cómo) es una forma de transferencia


de tecnología. Aunque se traduce literalmente por "saber-cómo", mejor dicho
sería "Saber hacer".El término está relacionado a técnicas o criterios que han
sido utilizados en la elaboración o diseño de un proyecto y que se pueden
reutilizar al momento de realizar otros proyectos similares o de afinidad al
mismo.

Know-how describe, básicamente, la habilidad con que cuenta una


persona o grupo de personas para desarrollar sus funciones, tanto productivas
como de servicios, aunque también incluye áreas como contabilidad y recursos
humanos entre otras.

Es una expresión anglosajona utilizada en los últimos tiempos en el


comercio internacional para denominar los conocimientos preexistentes no
siempre académicos, que incluyen: técnicas, información secreta, teorías e
incluso datos privados (como clientes o proveedores). Un uso muy difundido del
término suele utilizarse en la venta de franquicias, ya que lo que se vende es el
"saber como".

Otra manera de definir "know how" es como las habilidades y aptitudes


particularmente distintivas para desempeñar una labor específica. En
Latinoamérica como en el mundo, las franquicias generalmente son vendidas
por países (avanzados) que "ya lo han hecho" negocio casi siempre, el saber
como hacerlo a personas que saben poco del tema y ese aprendizaje al ser
compartido se convierte en un patrimonio de muchos años de madurez y una
ventaja comparativa muy valiosa frente a la competencia.

42
Know-How, es un neologismo del idioma Inglés, que data del 1838. Se
define como: "saber cómo hacer algo fácil y eficientemente: experiencia".
Tratamos el tema porque nos preguntan qué significado tiene este término en
nuestro idioma, en relación con la comercialización. De verdad tiene
demasiados profundos significados y aplicaciones en el comercio y la industria.

La palabra compuesta "know-how" puede ser reemplazada en nuestro


rico y generoso idioma con muchos términos: pericias, destrezas, habilidades,
dotes, alto nivel de conocimiento. Palabras que al igual que "know-how"
significan solo "saber cómo hacer algo pronto y bien hecho". El know-how tiene
una directa relación con la "experiencia", esto es la práctica prolongada que
proporciona conocimiento o habilidad para hacer algo.

Cuando se aplica a una organización se dice que es la experiencia con


que esta cuenta para desarrollar sus actividades, ya sea productivas,
administrativas, financieras, comerciales y de control. El "know-how" en una
empresa, a partir de la era industrial, se ha convertido en valioso activo
intangible, el cual incluye la forma de mezclar componentes, los equipos
utilizados, el personal que sabe hacer la receta, etc. Lo que venden los que
ofrecen franquicias es precisamente el "know-How", esto es cómo hacer las
cosas en una empresa para que esta sea altamente productiva.

I. La Universidad y la Investigación Científica

Es común escuchar en las comunidades académicas universitarias que


las funciones de toda Institución del nivel de educacion superior son: Docencia,
Investigación y Extensión. El nacimiento del objetivo de la docencia en las
Universidades se dio durante el mismo momento del surgimiento de las mismas
en los Conventos Europeos del siglo XII, durante aproximadamente cuatro
siglos fue su único objetivo.

Aproximadamente en el siglo XVI, después de la revolución del método


empirista al método positivista basado en la inducción, la Universidad asistió a
otra gran experiencia innovativa con la publicación de Rene Descartes de su
texto “Discurso del método científico”, el racionalismo Descartesiano crea un
movimiento de regreso al idealismo y como consecuencia en la Universidad,
hacia la rehabilitación de su facultad matriz, la filosofía en esplendor durante
la época de los creadores de la Universidad Alemana.

43
Descartes influyo notablemente en el campo universitario por su
método y por las escuelas de pensamiento que le siguieron, inaugurando el
fenómeno ideológico conocido históricamente como Ilustración.

Representativo de este movimiento fue la Universidad de Gotinga,


fundada en 1734 es la primera universidad creada por iniciativa de un
particular, el barón de Minchhausen; que además presenta particularidades en
la forma practica en que se transformo la forma de estructurar la academia
para dar lugar a la investigación, se paso de tener únicamente cátedras a incluir
dentro de la enseñanza con seminarios investigativos, en los que a más de
hacer progresar el conocimiento, el aprendizaje es un efecto directo en la
investigación habitual, “Seminarium”, es un termino manejado en Gotinga como
semillero en donde cada cual siembra y a la postre todos cosechan al final.

En las actuales prácticas universitarias se puede advertir que la


tendencia es a establecer las líneas de investigación de los diferentes
programas tanto a nivel de pregrado como de postgrado, igualmente se
considera que la investigación debe de ser transversalizada en todo el
curriculum de una carrera y hacer práctica investigativa en cada cátedra.

Las investigaciones realizadas en dichas unidades académicas, son


depositadas en centros de documentación de investigaciones, dentro de los
Institutos de Investigación y Desarrollo en las Universidades. Dentro de los
Institutos en mención, han surgido la categoría de los docentes-investigadores,
para designar a los profesionales que ejercen docencia y que realizan
investigaciones.

Es importante anotar que existe una fuerte vinculación entre la misión


de ejercer docencia y ejercer trabajo de investigación, de tal manera que a
través de las investigaciones se puede mejorar la forma de hacer docencia, y
mediante los espacios de docencia se pueden establecer líneas de trabajo en
investigación científica con los estudiantes y profesores.

J. Ética de la Investigación Científica

Cuando hablamos de ética en la investigación científica, nos estamos


refiriendo a cumplir con ciertos estandares como:

1. La Investigación y la ciencia no deben estar al servicio de las voluntades


políticas. En este sentido la ciencia debe estar al margen de las voluntades
políticas, por ejemplo: El análisis de datos de la percepción de la identidad

44
política de la población en edad de ejercer sufragio, no debe de responder
a quien encarga los estudios de investigación de percepción. En todo caso
no existe validez interna de la investigación científica.

2. La Investigación y la ciencia no deben de legitimar posiciones, ideologías de


grupos de poder en una sociedad. A través de la historia de la ciencia, la
investigación científica ha servido para delimitar mitos y acercarse a la
realidad, en cambio protocolos pseudo científico han tratado de reforzar
dichos mitos y ideologías de los grupos de poder en la sociedad.

3. Consentimiento Informado. En el caso de realizar experimentación con


seres humanos, estos deben de estar informados de los posibles efectos
secundarios que provoca en su cuerpo o en su psique exponerse al
tratamiento dentro del diseño experimental. En su mayoría los estudios
toxicológicos deben de realizarse con animales de laboratorio para evitar
daños en los seres humanos.

4. No dañar al ser humano.

5. Intimidad, anonimato y confidencialidad.

Dentro de la investigación con seres humanas dos instituciones tiene


pautas desarrolladas sobre la ética de la investigación en seres humanas, estas
son: la American Psychological Association (APA, Asociación Americana de
Psicología) y la Society for Research in Chile Development (SRCD, Sociedad de
Investigación sobre el Desarrollo Infantil).

Pautas éticas de la APA

El primer conjunto de pautas formuladas por un comité de la APA se


presento en 1953, he aquí un resumen de las más recientes:

1. Cuando se planea un estudio, el investigador debe ser el primer y más


importante juez de su aceptabilidad ética.
2. Se debe estimar que los sujetos “no corren riesgo” o “corren u riesgo
mínimo”.
3. El investigador es responsable de asegurar la aplicación de practicas éticas,
incluido el comportamiento de sus asistentes, estudiantes, empleados,
colaboradores y cualquier otro participante del proceso.
4. Se debe llegar a un acuerdo justo y razonable entre el investigador y los
sujetos antes del inicio de la investigación.

45
5. Si es necesario engañar a los sujetos, el investigador debe estar convencido
de que se justifica, y se debe incorporar un mecanismo para asegurar que
se revele el engaño a los sujetos a la conclusión del estudio.
6. Los investigadores deben respetar la decisión del sujeto de retirarse del
estudio y no deben coaccionarlo para convencerlo de que siga participando.
7. Debe hacerse todo lo posible para proteger a los participantes contra daños
físicos y psicológicos.
8. Una vez finalizada la investigación, si el participante lo desea, deben
compartirse los resultados y debe darse al participante la oportunidad de
aclarar cualesquier discrepancias que pudiera percibir.
9. Si la investigación produjera cualquier tipo de daño, el investigador tiene la
responsabilidad de corregir el daño.
10. Tabla de la información obtenida en un estudio de investigación es
confidencial.

Pautas éticas de la SRCD

Dado que este es un grupo dedicado al aprendizaje más acerca del


desarrollo de los niños, sus pautas están redactadas con gran precisión,
considerando el bienestar de los niños.

1. Los derechos del investigador supeditan a los derechos del niño, sin
importar la edad de este.
2. Todas las cuestiones éticas que rodean al proyecto de investigación son
responsabilidades del investigador en jefe.
3. Si hay cambios a los procedimientos que pudieran afectar la realización
ética de la investigación, es necesario consultar con colegas o expertos.
4. Se deberá informar plenamente al niño sobre el proceso de investigación, y
contestar todas las preguntas en una forma que el niño pueda entender.
5. Los niños están en libertad de retirarse de la investigación en cualquier
momento.
6. Es necesario obtener el consentimiento informado por escrito de los padres,
maestros o quienquiera que sea legalmente responsablemente del
bienestar del niño.
7. También debe obtenerse el consentimiento informado de otros que
participen en el experimento (como los padres, etc), además del niño
individual.
8. Se deben dejar muy claras las responsabilidades del niño y del
investigador.

46
9. Si existe alguna posibilidad de causar daños, el investigador debe encontrar
una forma alternativa de obtener la información necesaria o debe
abandonar la investigación.
10. Si es necesario practicar algún engaño, un comité de colegas del
investigador deberá aprobar los métodos propuestos.
11. Toda la información es confidencial.
12. Si se van a usar los expedientes institucionales como fuente de
información, se debe de tener la autorización de todas las partes afectadas.
13. Los hallazgos de cualquier estudio deben informarse a los participantes e
una forma tal que los entiendan.
14. Los investigadores deben tener especial cuidado en como informan de los
resultados a los niños y nunca deben presentar los resultados en forma de
sugerencia.
15. Si durante el curso de la investigación surge información que es importante
para el bienestar del niño, el investigador tiene la obligación de
proporcionar esa información a los padres, maestros u otras partes según
sea apropiado.
16. Deben corregirse todas las consecuencias indeseables.
17. Los investigadores deben de estar ser conscientes de que las
investigaciones pueden tener implicaciones políticas, sociales y humanas y
deben tener en cuenta esto al informar y compartir los resultados.
18. Si los tratamientos son efectivos, se deberán ofrecer a los grupos de
control una oportunidad similar de recibir el tratamiento.
19. Estas normas éticas se presentaran a los estudiantes en los cursos de sus
entrenamientos.
20. Todos los investigadores tienen la responsabilidad de mantener su propia
condicione ética y también la de sus colegas.
21. Los editores de publicaciones que informen de investigaciones hechas con
niños que proporcionaran a los autores un espacio para resumir las
medidas que tomaron para ajustarse a estas normas. Si no queda claro
que estas se respetaron, los editores deberán solicitar información
adicional.
22. Dichas normas siempre esta abiertas a discusión y enmienda.

47
1.8 Resumen del Capitulo

A continuación alguna de las ideas principales discutidas en este capitulo:

Temática Ideas Principales


Filosofía de la Ciencia y La epistemología es una parte de la filosofía que
Epistemología estudia la ciencia, por lo que puede considerarse
como una meta ciencia, ya que desde un lenguaje
ajeno hablas de las ciencias, sus historias de
aciertos y desaciertos y su metodología.
Concepto de Ciencia La ciencia es el conjunto de saberes humanos
convencionalmente comprobados y aceptados como
verdaderos.
Características de la La ciencia exhibe muchas características, es factica,
Ciencia es sistemática, es verificable.
Observación y La única forma de acercar la realidad al investigador
Experimentación es la observación, ya sea en forma natural o
contingencial y la observación bajo condiciones
controladas o experimentación.
Lenguaje de la Ciencia El lenguaje utilizado convencionalmente por los
científicos es el lenguaje matemático debido a la
universalidad y la convencionalidad de su uso.
Estructura de la Ciencia La ciencia se encuentra estructurada desde las
formas de reproducción de las condiciones de vida,
las concepciones del mundo, los paradigmas, las
ciencias o epistemes, los modelos, los programas y
los proyectos (estos dos últimos en el nivel de
intervención de la realidad).
Lógica de la Ciencia La ciencia se construye bajo la lógica de la
deducción, la inducción y la dialéctica.
Las Ciencias, las artes y Aparte de las ciencias, existen otras formas de
otras formas de conocimiento humano, dentro de las que se
conocimiento encuentran las artes, el conocimiento de la
experiencia o el saber hacer Know How.
La Universidad y la Todas las Instituciones del Nivel de educacion
Investigación Científica superior, tienen como función, la docencia, la
investigación y la extensión, de tal manera que la
universidad debe de investigar, debe enseñar a
investigar como también debe divulgar ante la
comunidad educativa a la que sirve el producto de

48
Temática Ideas Principales
sus investigaciones.
Ética de la Investigación Debido a que la investigación por medio de
Científica observaciones controladas tiene un gran impacto
sobre las unidades investigadas, trauma,
intimidación, dolor, existen ciertas normas éticas
que se han formulado con la intención de normar el
comportamiento de los investigadores frente a los
seres humanos y otras unidades experimentales
sujetas de daño y dolor.

Fuente: Elaboración Fuente Propia Banegas, 2009

1.9 Diagnostico Parcial de Salida

Con la finalidad de evaluar sus aprendizajes responda en forma breve y


clara lo que se le pregunta a continuación:

1. ¿Que entiende usted por los conceptos de epistemología, gnoseología,


filosofía de la ciencia y teoría del conocimiento?
2. Enumere y explique algunas de las características que tiene la ciencia como
proceso sistemático de acumulación de conocimientos comprobados.
3. ¿Que diferencias advierte usted entre la observación natural y la
observación controlada o experimentación?
4. ¿Por que decimos que la matemática es el lenguaje de las ciencias?
5. Explique en que consiste las lógicas de investigación de deducción,
inducción y dialéctica, relaciónelos con los procesos de tesis, antitesis y
síntesis.
6. Considera usted que el conocimiento científico es el único saber humano
con validez y aplicación. Argumente.
7. Siendo un integrante de una comunidad universitaria compuesta por
docentes y estudiantes ¿Cual considera usted que es la relación que debe
existir entre la universidad como institución social y la investigación
científica como proceso de generación y acumulación de conocimiento
humano?
8. Explique cual es la máxima que rige el comportamiento ético del
investigador científico.

49
1.10 Evaluación Formativa

Con la finalidad de inspirar un pensamiento crítico en nuestros


estudiantes se pide que reflexione sobre lo siguiente:

1. Investigue acerca de las ciencias emergentes plectica, ciencia no ética,


pedagogía experimental, astrobiología, economía ecológica.

2. Elabore un ensayo de dos cuartillas conteniendo su percepción sobre la


función y la importancia de la investigación científica en el desarrollo de su
comunidad.

3. Identifique al menos tres líneas de investigación con preguntas de


investigación en temas prioritarios para su comunidad.

1.11 Bibliografía Mínima y Recursos en la Red

A continuación se numeran algunos de los materiales utilizados en la


elaboración de esta compilación, como también algunos auxilios en la red
disponibles para la profundización del tema.

Textos

1. Datri, Edgardo & Cordoba, Gustavo (2004) Introducción a la problemática


epistemológica. Una perspectiva didáctica de las tensiones en la Filosofía de
la Ciencia. Editorial Homo Sapiens. Santa Fe, Argentina. 278 pág.

2. Feyerabend, Paul (1975) Contra el Método. Traducción castellana de


Francisco Hernán. Editorial Ariel. Barcelona, España. Pag. 108.

3. Hessen, Johan (2003) Teoría del Conocimiento. Segunda edición. Grupo


editorial Tomo. México. 225 pág.

4. Munch, Lourdes & Ángeles Ernesto (1998) Métodos y Técnicas de


Investigación. Editorial Trillas, México, D. F. Pag. 18.

5. Osuna, Anibal (1966) Apuntes sobre filosofía de la ciencia. Caracas,


Venezuela. 312 pág.

50
6. Papp, Desiderio & Estrella, Jorge (1996) Breve Historia de las Ciencias
Printer Colombia. Bogotá. 241 pág.

7. Serrano, Augusto (1995) La aventura del conocimiento. Logos. Ediciones


del Banco Central de Honduras. Tegucigalpa. 430 pág.

8. Serrano, Augusto (1988) Los caminos de la ciencia. Una introducción a la


epistemología. Ediciones del Departamento Ecuménico de Investigaciones.
San José, Costa Rica. 184 pág.

Revistas

Susana, Biro “Modelos .Manual de Usuario” En Revista ¿Cómo Ves? Año 5 No.
51. Febrero de 2003. Revista de Divulgación de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM). Pag. 26-38.

Web site recomendados

1. Feyerabend, Paul. Contra el método. Esquema de una teoría anarquista del


conocimiento en:
http://www.clorenzano.com.ar/bibliografia/contrametodo13.pdf

2. Popper, Karl Conocimiento científico un enfoque evolucionista en:


http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=321028

51
52
Capitulo II.
Metodología de la
Investigación

1. Teoría del Método

2. Corrientes Filosóficas de
Investigación

3. Clasificación de los Métodos de


Investigación

53
Capitulo 2. Metodología de la Investigación

2.1 Introducción

Las ciencias socialmente construidas que contienen a las ciencias


naturales o ciencias básicas, las ciencias sociales o humanas, y las ciencias
aplicadas o tecnológicas, se han construido gracias a la base de los padres
fundadores de la ciencia.

La idea de encontrar un método de investigación que fuera una guía


para la construcción del conocimiento ha sido una aspiración desde los filósofos
griegos hasta la actualidad. Sin embargo es de hacer notar que estas
convencionalidades limitan en gran medida a los investigadores noveles o
novatos en el desarrollo de su creatividad para lograr nuevas formas de colectar
información para el apoyo de sus hipótesis.

Fue Aristóteles quizás el primero en mencionar un Organum o guía para


la investigación, el que fue usado por muchos siglos como forma de
investigación basada en la percepción que nos brindan los sentidos. Para el
siglo XVII y principios del XIX la ilustración se vio inundada de la duda metódica
propuesta por Renato Descartes, así como una nueva guía metodologica
propuesta por Francis Bacon titulada Novum Organum para el desarrollo de las
ciencias, el cual ha inspirado a gran cantidad de textos de Metodología de la
investigación, en donde se dan orientaciones de cómo redactar su protocolo o
anteproyecto de investigación.

Hoy en día se considera como método fundamental en la construcción


del conocimiento el uso de la razón o el razonamiento propuesto, por el
antropólogo y filosofo Inmanuel Kant.

Lo cierto es que en la actualidad vivimos en una época en donde existe


una pluralidad de métodos de investigación, por lo que el estudiante
universitario puede declarar su proyecto de investigación, según distintos
criterios bajo los cuales se clasifican a los métodos de investigación.

Obviamente que como lo anotan muchos epistemólogos, los genios de


la investigación científica como Einstein, Humboldt, Darwin, Howkins… no
plantearon sus investigaciones bajo los esquemas convencionales de los
protocolos de investigación o anteproyectos exigidos por las Universidades en la
presentación de los trabajos académicos de investigación.

54
2.2 Diagnostico Parcial de Entrada

Se le pide a continuación antes de comenzar la lectura del texto


contestar las siguientes preguntas de una forma clara y ordenada.

1. ¿Que entiende usted por método de investigación científica?


2. ¿Cuales han sido las principales concepciones u orientaciones filosóficas del
método de investigación científica?
3. Elabore un cuadro resumen que ilustre las principales corrientes filosóficas,
los métodos de investigación propuestos por dichas escuelas y sus máximos
representantes.
4. Ilustre mediante un cuadro sinóptico los distintos tipos de investigación, de
acuerdo al menos a cuatro criterios seleccionados por usted.

2.3 Estrategia de Estudio del Capitulo

Para lograr un mejor aprovechamiento del capitulo, se recomienda


seguir las siguientes:

a. Leer detenidamente al menos dos veces, el contenido teórico de la unidad.


b. Subrayar los conceptos importantes.
c. Obtener las preguntas o inquietudes para poder evacuarlas con el tutor.
d. Elaborar un cuadro sinóptico o resumen de las ideas claves del capitulo
e. Resolver el diagnostico parcial de salida y la evaluación formativa que se
encuentra al final del capitulo con la finalidad de prepararse para la
evaluación
f. Ampliar los conceptos consultando la bibliografía mínima y los recursos en
la red.

2.4 Objetivos Específicos

Al finalizar el estudio de este capitulo el estudiante será capaz de:

1. Analizar históricamente la construcción del método de investigación


científica, bajo diferentes concepciones del mundo y paradigmas de
investigación.
2. Describir las diferentes corrientes filosóficas de investigación que han dado
vida a los diferentes métodos de investigación.
3. Identificar las investigaciones conducidas de acuerdo a las diferentes
categorías de investigación convencionalmente tipificadas.

55
2.5 Contexto

Uno de los principales problemas que enfrentan quienes comienzan a


conducir investigaciones, es la falta de orientaciones metodologicas que ilustren
el método, paradigma científica bajo el cual conducir sus razonamientos.

Vemos en las colecciones bibliotecarias de las universidades trabajos de


investigación presentados en forma de monografías y tesis, en las cuales priva
el criterio del enciclopedismo, y no se observan planteamientos epistemológicos
y perspectivas teóricas defendidas por los autores de dichos trabajos.

Este capitulo es de fundamental importancia para todos aquellos que


plantean trabajos de investigación bajo el sistema de convencionalidades
académicas mediante un protocolo de investigación o un anteproyecto de
investigación.

A través de su lectura es posible advertir los métodos de las ciencias


idiográficas y nomotéticas, como de la tipologia de las investigaciones de la cual
el investigador seleccionara el conjunto que mejor le parezca para representar
sus ideas en el anteproyecto de investigación.

2.6 Glosario

Filosofía de la Investigación: Parte de la epistemología que se encarga del


estudio del ideario de las escuelas filosóficas en lo que a construcción de
conocimiento se refiere.

Método: Conjunto de reglas, procedimientos en la forma de operar y conducir


un proceso en este caso el método de investigación científica.

Metodología: Estudio de los métodos de investigación, aplicados de forma


particular por los estudiosos de cada disciplina.

56
2.7 Desarrollo del Tema

A. Teoría del Método


i. Aristóteles
ii. Rene Descartes
iii. Francis Bacon
iv. Inmanuel Kant
B. Corrientes Filosóficas de Investigación
i. Idealismo
ii. Materialismo
a. Dialéctico
b. Histórico
iii. Racionalismo
iv. Empirismo
C. Clasificación de los Métodos de Investigación

A. Teoría del Método

Como problema epistemológico, normalmente se plantea, ¿Cuál es el


método de la ciencia?, ¿Existen varios métodos de investigación en ciencia?
¿Pueden coexistir varios métodos y aplicarse en conjunto o son antagónicos?.
En algunas de las facultades de filosofía en las Universidades se brindar cursos
sobre la teoría del método a fin de esclarecer los planteamientos que sobre el
mismo se brindan.

De acuerdo con su etimología, la palabra método proviene del griego


meta: al lado y odos: camino, o sea, el lado del camino, o las rutas para llegar
a algo. En su sentido más amplio, método significa el camino más adecuado
para lograr un fin. Desde el punto de vista científico, el método es un proceso
lógico a través del cual se obtiene el conocimiento.

El método es un medio para alcanzar un objetivo; el del método


científico es la explicación, descripción y predicción de los fenómenos y su
esencia es obtener con mayor facilidad el conocimiento científico.

La Metodología es el conocimiento del método, el estudio critico del


método, de la sucesión de pasos que se deben dar para descubrir nuevos
conocimientos.

Las técnicas son el conjunto de instrumentos y medios a través de


los cuales se efectúa el método. Si el método es el camino, la técnica

57
proporciona las herramientas para recorrer ese camino. La técnica propone las
normas para ordenar las etapas del proceso de la investigación, proporciona
los instrumentos de recolección, clasificación, medición, correlación y análisis de
los datos aportando a la ciencia todos los medios para aplicar el método. De
esta forma, la técnica es la estructura del método y la teoría, el fundamento de
la ciencia.

Es indudable considerar que el método como todo lo que observamos


hoy en día es producto de la experiencia humana y el perfeccionamiento del
mismo a través de la reflexión y de los ensayos de prueba y error. Sin embargo
el método científico como tal ha tenido en si características que es importante
destacar.

 Verificación empírica. Utiliza la comprobación de los hechos para


formular y resolver los problemas.
 Experimentación controlada. Define, mide y controla las variables del
problema por resolver, para obtener soluciones científicas.
 Búsqueda de generalizaciones más amplias. La solución práctica a un
problema es solo un medio y no el fin del método científico.
 Se fundamenta en un cuerpo de generalizaciones ya existentes. Intenta
crear un sistema teórico nuevo, con base en los que ya se tienen.
 Va más allá de los hechos. Parte de los hechos tal y como son para
encontrar causas, efectos y algo más.
 Objetividad. Busca la verdad independientemente de la escala de
valores y criterio personal del investigador.
 Existe una estrecha relación entre la teoría y el método.
 Es fáctico. Siempre se refiere a los hechos.

1. Aristóteles

Dentro del mundo de la filosofía antigua, en una época de acumulación


y reflexión de conocimientos de carácter enciclopédico en el que el filosofo igual
le fascinaba el mundo natural tanto como el mundo social, el método científico
es el método axiomáticos fundamentado en la observación y la formulación
hipotética-deductiva.

58
Reseña Histórica de Aristóteles

Nació en la ciudad de Estagira, no lejos del actual monte Athos, en la Calcídica


entonces perteneciente al reino de Macedonia (la zona correspondiente a la actual Macedonia
griega), fue apodado El Estagirita, y tuvo por madre a Faestis y por padre a Nicómaco.

Las tradiciones biográficas relativas a Aristóteles pueden parecer numerosas. Pero


los documentos de la época son muy escasos, y no se encuentra, en las obras de Aristóteles,
ninguna alusión directa a las circunstancias de su vida: incluso la «Política» parece ignorar la
actividad del filósofo y, circunscribiéndose a ella, no se hubiera sabido nunca que fue el
preceptor de Alejandro.

Su padre Nicómaco era médico del Rey Amintas de Macedonia, punto de partida de
una larga relación entre Aristóteles y la corte real de ese reino, hecho que tuvo una
importante influencia en su vida.Durante su temprana juventud Aristóteles viajó a la corte del
basileos o rey Hermias de Atarneos, su suegro, junto a su condiscípulo Xenócrates.

Descendía de una familia de Asclepíades, una de las dinastías médicas que


pretendían ser descendientes de Asclepios. Este origen explica simultáneamente el interés de
Aristóteles por la Biología y sus relaciones con la corte de Macedonia. Se dirige a Atenas
hacia el 367 ó 366, con el fin de estudiar, a los dieciocho años. En la Academia, se ha de
convertir en uno de los discípulos más brillantes de Platón. Éste lo llamaba, por su afición a
los estudios, «el lector».

Fue así discípulo de Platón y luego preceptor y maestro de Alejandro Magno. Antes
de fallecer en Calcis en el año 322 a. C. a sus 62 años, Aristóteles se había convertido en uno
de los filósofos de mayor renombre de su tiempo, durante el cual también su pensamiento
científico gozó de enorme prestigio.Su influencia, empero, fue mayor aún desde la baja Edad
Media hasta el Renacimiento europeo.

En el año 335, Aristóteles funda su propia escuela en Atenas, el Liceo (denominado


así por estar situado dentro de un recinto dedicado a Apolo Likeios), donde dictaba clases
sobre amplios temas a sus discípulos. A los discípulos de Aristóteles se les llamó
«peripatéticos» (peri pathos) porque solían recibir clases alrededor de los jardines y el paseo
que rodeaban al edificio del Liceo.

59
2. Rene Descartes

Renato Descartes es considerado por muchos como el creador de la


filosofía moderna, por sus aportes a la geometría, la metafísica, la antropología
filosófica, la teología. En su búsqueda de conocimiento sentó las bases del
método de la duda como método científico.

En su “Discurso del método”4, parte segunda afirma lo siguiente “En


lugar del gran numero de preceptos de que se compone la lógica, creo me
bastaron por mucho los cuatro siguientes, siempre que se tomen firmemente, y
se observen como resolución:

1. Consistía el primero en no recibir jamás como cierta ninguna cosa sin


conocer evidentemente que lo era, o lo que es lo mismo, evitar
cuidadosamente la precipitación y la prevención, y comprender únicamente
en mis juicios lo que se presentase a mi espíritu tan clara y distintamente
que no tuviera motivo alguno para ponerlo en duda.

2. Dividir cada una de las dificultades que examinara en tantas partes como
fuera posible y necesario para resolverlo mejor.

3. Dirigir ordenadamente mis pensamientos comenzando por los objetos más


sencillos y fáciles de conocer, para subir poco a poco, como por grados,
hasta el conocimiento de los más compuestos, suponiendo siempre un
orden, aun entre aquellos que no se preceden naturalmente unos a otros.

4. Hacer todo tipo de enumeraciones tan completas y revistas tan generales


que estuviera seguro de no omitir nada”

Muchos han sido los escritos que se han vertido como traducción de los
términos originales de Descartes para hacerlo mas accesible al estudio en la
modernidad, podemos examinar con traducción de lo dicho por Descartes en el
siglo XVII, respecto de la investigación científica a través del siguiente
algoritmo.

4
Descartes, Renato “Discurso del método”, en sus explicaciones acerca de la forma de
acercarse a la ciencia, en su parte segunda ilustra sobre las dudas metódicas que todo
científico debe de tener a fin de acercarse a la verdad en cada una de sus etapas.

60
Diagrama No. 1
Algoritmo que representa el Algoritmo de Descartes

Evidencia o Criterio
de Certeza

Análisis de los datos

Síntesis de las
Observaciones

Verificación y
Rectificaciones de las
Teorías

Criterio de Certeza o Evidencia: Consiste en no aceptar como cierta las


ideas y evidencias independientes de la mente humana. La evidencia subjetiva
es el criterio que define si una opinión es verdadera o falsa. Lo cierto es aquello
de lo que absolutamente no se puede dudar, es decir lo verdadero es lo
indudable. Dudar de nuestros sentidos, la luz puede parecer blanca pero esta
compuesta de todos los colores.

Criterio de Análisis: Las dificultades que se presentan durante una


investigación deben fragmentarse o aislarse en tantas partes como sea
posible, para entenderlas mejor en si mismas. Debe de dudarse sobre el
fenómeno como consecuencia de otro ulterior, escindiéndolo, el ser humano
puede parecer uno solo, pero bajo la lupa de la duda, esta compuesto de
sistemas, órganos, células, moléculas y finalmente elementos atómicos.

Criterio de Síntesis: Consiste en ordenar los conocimientos, comenzando por


los más sencillos hasta llegar a los más complicados. Ir de lo particular a lo
general o de lo sencillo a lo complejo.

61
Criterio de Verificación o Control de las Teorías. Consiste básicamente
en realizar revisiones periódicas de las ideas tratadas formulando sobre ellas
hipótesis o conjeturas, no emitir leyes científicas ha menos de conocer la
aplicación como teoría. Dudar de la aplicación general de la teoría, buscar los
casos excepcionales, especiales o desviaciones de la idealidad.

Producto de las reflexiones de Descartes, se funda una nueva escuela


filosófica, basada en la razón, conocidos como los Racionalistas seguido por
matemáticos como Espinoza, Leibnitz

3. Francis Bacón

Francis Bacón es considerado por muchos como el creador del método


científico su método se basa en la observación y la experimentación, puede
considerarse como el primero en utilizar el método inductivo como metodología
de la investigación. Con el titulo Novum Organum Scientiarum, Bacon quería
indicar que de hecho estaba presentada una alternativa al famoso Organon,
una recopilación medieval de escritor aristotélico que se fundamentaba en la
lógica deductiva.

Aquella forma de razonamiento, tan querida por la escolástica, utilizada


silogismos, que son un instrumento dialéctico en el cual a partir de unas
premisas mas generales se aceptan como verdaderos, se concluye por
deducción otras particulares.

Bacon advirtió también a través de una crítica al método Aristotélico


que todos los que pretendieran estudiar la ciencia que tuvieran cuidado con los
ídolos, prejuicios o vicios que entorpecen el razonamiento, identifico cuatro
tipos.

1. Ídolos de la tribu o de la especie. Propios de la naturaleza humana


que nos pueden llevar por ejemplo a pensar que hay en el mundo un
orden o una armonía superior a lo real, o bien que nos hacen resistirnos
a la novedad y otras veces nos llevan a generalizar de forma
precipitada.

2. Ídolos de la Cueva. Así llamados haciendo referencia al platónico


mito de la caverna, y que los que nacen de las costumbres, cultura y
experiencia y educacion de las personas. Son la proyección de la
subjetividad de cada uno.

62
3. Ídolos del Mercado o del Foro. Derivados del uso inadecuado del
lenguaje y de sus limitaciones. Bacon denuncia a veces los conceptos se
ven sustituidos por palabras vacías y así hay controversias que son
puramente verbales.

4. Ídolos del Teatro. Son todas las falsas teorías y dogmas (religiosos,
políticos o culturales), que fueron asimiladas cuando el individuo
todavía no habría desarrollado la capacidad critica para analizarlos
racionalmente.

Para Francis Bacon todo el conocimiento científico obtenido el pasado,


toda la filosofía y la lógica habían sido producidos por mecanismos que estaban
contaminados por aquellos cuatro ídolos, y en concreto la entonces posición
dominante de la filosofía aristotélica era un ejemplo del efecto de los ídolos del
teatro.

En síntesis el nuevo método inductivo que Bacon propone implica tres


pasos:

I. En primer lugar debe hacerse una colección de “historias naturales y


experimentales”, con una descripción de los hechos.

II. Luego viene la clasificación de los mismos en tres categorías

a. De acuerdo a la esencia o presencia que agrupa los casos en


donde se da el fenómeno considerado.
i. Tabla de presencias. Si existe forma existe naturaleza,
lo contrario también es considerado como cierto

ii. Tabla de ausencias. Si no existe no es natural

b. De desviaciones o de ausencia juntando los ejemplos en que


quizás en contra de lo esperado no se produce el fenómeno.

i. Tabla de grados. Hay que imaginar ejemplos en los que


la naturaleza investigada se encuentra en mayor o
menor grado. El objetivo de estas tablas consiste en
“presentar ejemplos de razón”.

63
c. De grado o de comparación en relación con la propiedad que
se investiga.

III. Consiste en sacar conclusiones de la función de todo ello. Es la


inducción propiamente dicha, en ella existen dos momentos:

a. La exclusión de los objetos inadecuados en cuanto a los


criterios de la relación entre forma y naturaleza. (Hechos que
no se pueden explicar).

b. La separación de los objetos que son adecuados en cuanto a


esos criterios (Explicación de los hechos).

Francis Bacon estaba cambiando la historia de la filosofía y poniendo, sin


saberlo, estructura filosófica al método científico que simultáneamente nacía en
la práctica con trabajos como el de Galileo Galilei. La aportación de Bacon nos
dios algo más: la idea de que el fin del conocimiento no es inocente, que el
saber no esta de adorno, por que nos sirve para obtener el poder: “Know ledge
is power, not more argument or ornament”.

A través de los postulados de Bacon, se crea una escuela filosófica de


pensamiento conocida como Empirismo, que tuvo como exponentes a Thomas
Hobbes, David Hume, John Locke, George Berkeley e Isaac Newton.

Critica al Método de Bacon

Para no caer en las trampas de los ídolos de la mente, Francis Bacon


recomendaba avanzar con pies de plomo en el estudio de la naturaleza.

Buen consejo, pero aunque Bacon es una figura importante de la


filosofía de la ciencia por esta y recomendaciones, su método tal cual lo expuso
nunca acabo por ser demasiado simple. Robert Boyle uno de los fundadores de
la química moderna, trato de aplicar a sus investigaciones, los preceptos de
Bacon y descubrió que lejos de ayudarle, lo frenaban, el método de Francis
Bacon era más lastre que impulso.

Lo que si cuajo fue la idea de que la investigación científica se podía


reducir a una serie de instrucciones en lo que se llamo el método científico.
Según este método los resultados científicos siempre se obtienen así: primero
se observa objetivamente un fenómeno, luego se hace una hipótesis para

64
explicarlo y finalmente se realizan experimentos para comprobar o refutar una
hipótesis.

Diagrama No. 2
Algoritmo de Método Científico de Bacón

Observación Empírica y
detallada del fenómeno

Hacer Hipotesis
para explicarlo

Realizar
experimentos para
comprobar o refutar

Sin embargo en la ciencia abundan los casos que no se ajustan a este


sencillo algoritmo:

1. Puede ocurrir que la teoría precede a la observación del fenómeno. Por


ejemplo cuando Albert Einstein propuso en 1905 la teoría especial de la
relatividad para explicar ciertos resultados experimentales que no cabían
en la física de su época. Hasta aquí se puede decir que el desarrollo de la
teoría de la relatividad se ajusta a lo que prescribe el método científico:
primero la observación del fenómeno, después la teoría.

Pero luego sin otro motivo que un deseo de generalidad, sin que
hubieran observaciones previas que lo exigieran Einstein extendió la
teoría especial de la relatividad y obtuvo una nueva teoría de la que
decía entre otras cosas, que la luz debía desviarse en un campo

65
gravitacional. En 1919 tres años después de la publicación de la teoría
general de la relatividad, un grupo de científicos británicos confirmaron
esta predicción.

2. Puede suceder que las observaciones que se pretenden objetivas


conduzcan a graves errores de interpretación. Por ejemplo a principios del
siglo XVII Galileo Galilei observo los planetas con un telescopio, que el
mismo fabrico y concluyo que el planeta Saturno que se veía con una
manchita alargada, en su telescopio estaba formado por tres cuerpos, el
planeta y dos lunas, una a cada lado, como si fueran orejas. Galileo pudo
haber alegado que sus observaciones eran de lo mas objetivas: la habría
hecho con sus propios ojos. Con todo llego a una conclusión errónea.
Cuarenta o cincuenta años más tarde Christian Huygens descubrió que lo
que a Galileo le habían parecido dos lunas eran dos anillos , Galileo se
dejo engañar debido a los siguientes motivos entre otros que puedan
esclarecer los filósofos de la ciencia:

a. La imperfección de su telescopio.

b. Por sus ideas preconcebidas, que no daban cabida a que un planeta


pudiera tener anillos.

66
Biografía de Francis Bacón

El 22 de enero de 1561 nació en Londres un niño que aparece inscrito en


Saint Martin in the Fields como “Mr. Franciscus Bacón”. Figuran como padres Sir Nicholas Bacon,
consejero de la reina Isabel I y su culta esposa Lady Anne, dama de compañía y también amiga
personal de la reina.

Sin embargo el escritor Alfred Dodd, cree tener argumentos para pensar que Francis
Bacón era hijo de la reina Isabel I de Inglaterra y su amante Lord Robert Dudley, conde de
Leicester a quien ella cariñosamente llamaba “Sevet Robin”. Esa misma fuente se alinea en una
corriente de autores que afirman que el inteligente y polifacético Bacón es el principal autor de
las obras firmadas por William Shakespeare, ya que el autor nacido en Strafford-upon-Avon en
1564 no se le concede las suficientes luces.

La Historia mas extendida, sin embargo, afirma ausencia de consecuencias y hasta


de relaciones sexuales en la solemne soltería oficial de la reina más famosa de la historia de
Inglaterra, que quiso ser recordada como la Reina Virgen y en cuyo homenaje se dio nombre al
territorio de Virginia en la nueva Inglaterra, hoy EEUU.

La vida y personalidad de Francis Bacón encierran una infancia que transcurrió en


unos años de fervor patriótico, cuando la Inglaterra de la “Reina Virgen”, luchaba por arrebatar
a España su supremacía. El niño Francis aprendía latín y otras lenguas en la corte donde era el
preferido de la Reina.

No había cumplido los trece años cuando fue enviado a Cambridge para estudiar en
el Trinity Collage. En su adolescencia comenzó su desilusión con la “estéril” filosofía aristotélica
y entonces critico que en las universidades se enseñase solo a creer.

A los 24 años comenzó su carrera política como integrante de la Cámara de Comunes.


Aun sin nombramiento oficial, fue consejero de la reina Isabel a los 28 años. En 1593, en lo que
puede considerarse como la invención de la oposición democrática voto en contra de que el
parlamento facilitase crédito a la corona para afrontar los gastos de la guerra contra la España
de Felipe II. Entonces se le negó el acceso a la Corte.

Con la llegada de Jacobo I mejoraran las cosas; fue nombrado caballero en 1603 y
luego abogado general, consejero, lord guardián, canciller, barón de Verulan y por fin vizconde
de Saint Albans (1621), lo que supuso la cumbre de su fama.

En 1605 cumplidos los 44 años, apareció la primera publicación con su firma: The
Aderancement of Learning (Del progreso del conocimiento), obra que subraya la importancia del
razonamiento en el desarrollo del conocimiento

67
A los 48 años se caso con Alise Barham, de solo 14 en una ceremonia llena de
esplendor para un matrimonio que fue arreglado pro motivos económicos y también, según
algunos para encubrir su homosexualidad. No tuvieron hijos.

En 1620 Francis Bacon publico su Novum Organum o Nueva herramienta. Este


libro estaba destinado a ser la segunda parte de su magna obra La gran instauración, un
ambicioso proyecto para, recuperar paso o paso, el paraíso perdido y en el cual todos los
hombres, en lugar de vivir con Adán y Eva una ignorante inocencia, gozarían del
conocimiento de la verdad.

Con la nueva herramienta de las ciencias, seria el método por el cual la humanidad
llegaría al verdadero conocimiento. Bacon lo comparo con los compas, que permite trazar
círculos perfectos sin necesidad de ser buen dibujante. “Nuestro método de invención de las
ciencias”, escribió Bacon “hace a todos los espíritus casi iguales y deja muy pocas ventajas a
la superioridad del ingenio”. Traducción; sigue la receta y serás buen científico

Tras haber publicado el Novum Organum, en 1621 fue acusado de casos de


corrupción como juez y canciller, siendo destituido, multado y encarcelado. Aunque las penas
fueron reducidas, quizás por razones de salud, opto por desaparecer de la vida pública y
dedicarse a la literatura y a la ciencia. En 1625 publico su última versión de los ensayos, en
los que había estado trabajando desde 1597. Murió el 9 de abril de 1626, de un resfriado
cuando intentaba comprobar los efectos del hielo en la conservación de alimentos. Once
días después de su muerte, su viuda contrajo nuevo matrimonio. Un año después se
publico New Atlantis y siguieron apareciendo obras inéditas suyas hasta 1727.

4. Inmanuel Kant

El método propuesto por el filósofo alemán Inmanuel Kant, plantea


dudar de los sentidos (sensación, percepción y representación), en tanto que la
realidad puede engañar a los sentidos, por ejemplo la idea de que la tierra es
plana, el movimiento aparente de Marte, la generación espontanea de los seres
vivos a partir de materia inanimada.

Inmanuel Kant, se vio muy influido por tres corrientes filosóficas del
siglo XIII, el racionalismo de Leibnitz, el empirismo de Hume y el positivismo de
Newton.

Debido principalmente a la influencia del positivismo, el racionalismo de


Kant, utiliza la razón, de la cual se deriva la ley u orden que obedece un
proceso. Dar cuenta o razón de algo es exhibir, en gran medida de lo posible, el
proceso que hace que eso sea así, a que obedece que sea así.

La razón de algo es siempre algo procesual, se debe explicar en forma


de proceso. Las razones son multidimensionales y multicausales: por ejemplo

68
cuando el ser humano por la vía de la negación de la realidad eleva hasta el
techo máximo de la imaginación, esta haciendo uso de la razón utópica; cuando
el ser humano esta haciendo ciencia, esta utilizando un modo de razón
científica. Y el conocimiento al que aspira conocer todo investigador es la razón
pura o verdad.

El método racionalista en Kant, incluye la elaboración proposicional de


dos clases de juicios. Los juicios analíticos y los juicios sinteticos. Por tanto
confluyen en este método los dos métodos de análisis y síntesis anteriormente
estudiados.

Por una parte los juicios analíticos son aquellos en los que el predicado
del juicio esta contenido en el concepto del sujeto (Morente, 1957). Por ejemplo
cuando damos un juicio analítico “el triangulo tiene tres ángulos”. Ya que al
tomar el concepto de triangulo en forma mental es posible verificar mediante el
uso de la razón que posee tres ángulos.

Los juicios sintéticos en cambio son aquellos en los que el concepto del
predicado no esta contenido en el concepto del sujeto. Por ejemplo cuando
afirmamos que: “El calor dilata los cuerpos” por mucho que analicemos el
concepto de calor no encontramos en el, dentro de el, el concepto de dilatación
de los cuerpos, como encontramos el concepto de triangulo en el concepto de
tener tres ángulos.

La ciencia según Kant, esta compuesto de juicios sintéticos a priori, la


mayor parte de las conceptualizaciones matemáticas son pues juicios sintéticos.

69
Reseña Histórica de Inmanuel Kant

Inmanuel Kant nació en 1724 en Konigsberg, Prusia, hoy Alemania dentro de una familia de
modesto estilo de vida. Kant se educo en una familia extraordinariamente religiosa en medio de la
mas grande penuria. Cuando tuvo apenas la edad de salir de los estudios secundarios, entro en la
universidad y para poder subsistir se dedico a dar lecciones particulares.

En muchas ocasiones fue propuesto por el consejo de la universidad para convertirse en profesor
ordinario, pero por una razón u otra no lo pudo alcanzar hasta en una edad muy tardía a los 46
años. Su cátedra en la Universidad de Konigsberg se limito a leer y comentar en clase de
metafísica de Baumgarten, la ética del mismo y la lógica de Meier. Además daba lecciones de
matemáticas, lógica, metafísica y en mas de una ocasión el curso de geografía física.

Fue a los 57 años de edad cuando Kant, escribió el formidable titulo que lo haría trascendental
Critica a la razón pura, enseguida vinieron nuevas publicaciones Antropología; Critica a la razón
practica; Critica del juicio; La religión dentro de los limites de la Razón.

En el ámbito de su filosofía quedo plasmada a través del esfuerzo de un escrito que aspiraba a ser
popular Prolegómenos a toda metafísica futura que es una aproximación a la teoría del
conocimiento desde la perspectiva Kantiana.

Las ideas de Kant fueron influidas por los pensadores idealistas contemporáneas, así como por las
lecturas de los filósofos clásicos. La influencia de Kant se hace sentir en cada uno de los elementos
que configuran la modernidad y los paradigmas vigentes en la actualidad desde la pedagogía
crítica, el racionalismo como método de investigación y teoría del conocimiento. Su influencia aun
más de 200 años después de su muerte (12 de febrero de 1804)

Su pensamiento inunda la estética trascendental, la ética, la antropología, la geografía no


euclidiana, la idea de los universos isla, la idea de la nebulosa protocolar que crearía todo un
movimiento filosófico que hoy se conoce como Idealismo Alemán.

70
B. Corrientes Filosóficas de Investigación

Dentro de los métodos desarrollados por la filosofía a lo largo de más


de 2,500 años y que han servido para el desarrollo de las ciencias, se
encuentran:

1. Idealismo
2. Empirismo
3. Materialismo
a. Materialismo Dialéctico
b. Materialismo Histórico
4. Racionalismo

1. Idealismo

El idealismo se puede considerar como la orientación filosófica opuesta


al materialismo en la que reconocer el carácter primario del espíritu de la
conciencia, y que considera como algo secundario y derivado a la materia. El
idealismo tiene tres variantes principales:

1. Idealismo subjetivo cuyo exponente precursor fue Johann Gottlieb


Fichte
2. Idealismo objetivo cuyo exponente precursor fue Friedrich Wilhelm
3. Idealismo absoluto cuyo exponente precursor Georg Wilhelm Friedrich

El idealismo objetivo considera el pensamiento separado del hombre y


transformado en esencia autónoma, la base de todo lo existente. En la filosofía
antigua Platón elaboro un sistema de idealismo objetivo; consideraba que todas
las cosas finitas que vemos son engendradas por el mundo de las ideas eternas
e inmutables. En la filosofía medieval predominaron los sistemas el idealismo
objetivo: el tomismo, el realismo y otros. El idealismo objetivo alcanzo su
desarrollo supremo en la filosofía clásica alemana, en el sistema de Schelling y
particularmente en le de Hegel, quienes proclamaron la identidad absoluta
entre el ser y el pensamiento. La linea del idealismo objetivo fue continuada en
los años veinte por el neohegelianismo y el neotomismo. El idealismo objetivo
exagera la significación general de las verdades científicas, la independencia de
los valores culturales respecto de la experiencia individual y separa los valores
éticos y cognoscitivos de la vida real de los hombres.

El idealismo subjetivo adopta como principio rector la conciencia


sensorial del individuo, del hombre aislado de la sociedad. Alcanzo su máximo

71
florecimiento de la filosofía burguesa. Su fundador fue Berkeley, filósofo ingles
del siglo XVIII, quien formulo la tesis de que las cosas existen tan solo en virtud
de que son percibidas. En la filosofía clásica alemana hicieron suyos los
postulados del idealismo subjetivo: Kant, en el que hubo algunos momentos
materialistas y Fitche, quien disolvió el mundo (el no-Yo) en la conciencia (el
Yo). En la filosofía burguesa, su fundador fue Berkeley, filósofo ingles del siglo
XVIII, quien formulo la tesis de que las cosas existen tan solo en virtud de que
son percibidas.

2. Empirismo

El empirismo es una orientación filosófica de la teoría del conocimiento,


que reconoce como base la experiencia (sensaciones y percepciones). El
empirismo es opuesto al racionalismo en lo que se refiere a la comprensión de
la esencia del conocimiento.

En dependencia del contenido que se da al concepto de la experiencia


se distinguen dos tipos de empirismo: el materialista y el idealista.

El empirismo materialista: que considera la experiencia como el


resultado de la acción de los objetos y fenómenos del mundo exterior,
sobre los órganos de los sentidos del hombre.

El empirismo idealista: Considera que la experiencia tiene carácter


puramente subjetivo, pues a su entender, el hombre en su experiencia,
no va mas allá de su mundo interior (sensaciones, impresiones).

Ya en la antigüedad se manifestaron elementos de un empirismo


materialista en el epicureismo y en la doctrina de los estoicos, y más tarde en el
nominalismo. Sin embargo el empirismo materialista tuvo su expresión más
brillante en la época en que nacen las relaciones capitalistas y se forman las
modernas ciencias naturales con Francisco Bacon, Locke y en el materialismo
frances del siglo XVIII.

El empirismo materialista desempeño papel progresista en la lucha


contra la teología y la escolástica medievales que frenaban el desarrollo de las
ciencias experimentales. El empirismo idealista se refleja en las teorías de
Berkeley y Hume, y posteriormente en el empirocriticismo.

72
3. Materialismo

El materialismo contrario al idealismo centra su atención en el objeto de


investigación y no en el sujeto, de tal forma que retoma la importancia de los
sentidos, como también de la comprobación de los hechos. Dentro de las
corrientes involucradas se encuentran:

1. El materialismo dialéctico

2. El materialismo histórico

a. Dialéctico

El materialismo dialéctico apareció a mediados del siglo XIX como parte


del componente del marxismo-leninismo. Sus tesis fundamentales fueron
elaboradas por Carlos Marx y Federico Engels y desarrolladas por Vladimir Lenin
y otros marxistas.

El materialismo dialéctico propone una práctica social que a través de la


lucha de clases se produzca la contradicción y el cambio social. En el ámbito de
las ciencias, la concepción dialéctico-materialista conducía toda la evolución de
la ciencia y en particular de las ciencias naturales, en las que habían tenido
lugar varios descubrimientos que planteaban con toda fuerza la cuestión del
carácter dialéctico de los procesos ocurridos en la naturaleza (descubrimiento
de la ley de la conservación de la energía, de la estructura celular de los
organismos y de la teoría de la evolución de Darwin). Las leyes fundamentales
son: el transito de los cambios cuantitativos a cualitativos y viceversa, la
negación de la negación y la unidad y lucha de los contrarios que engendra
diversas categorías:

1. Relación entre existencia y fenómeno


2. Relación entre contenido y forma
3. Relación entre posibilidad y realidad
4. Relación entre necesidad y casualidad

A criterio de Lenin “El materialismo dialéctico comprende lo que


actualmente llaman teoría del conocimiento o gnoseología, la cual debe
examinar su objeto, históricamente estudiando y generalizando el origen y el
desarrollo del conocimiento, el paso del no conocimiento al conocimiento”.

73
Desde el punto de vista del materialismo dialéctico, el contenido de
nuestros conocimientos, al ser el reflejo de las propiedades objetivas de las
cosas, no depende ni del hombre ni de la humanidad, es la verdad objetiva. Sin
embargo esta verdad no es alcanzada de golpe en forma absoluta, sino que se
forma de la sum a de verdades relativas (verdad absoluta y verdad relativa). La
actividad práctica de la humanidad es la base del conocimiento y el criterio de
la veracidad de los conocimientos a través de la práctica.

A fin de desarrollar la filosofía y las diferentes ciencias es necesaria la unión


del materialismo dialéctico con las ciencias de la naturaleza y la sociedad. Las
leyes universales del desarrollo del mundo que estudia el materialismo
dialéctico se hallan indisolublemente vinculadas a las leyes de las distintas
esferas de la realidad que investigan las ciencias concretas se manifiestan en
ellas. De ahí que sea tan importante para la filosofía apoyarse en los datos de
las ciencias, generalizar los resultados obtenidas por ellas.

b. Histórico

El materialismo histórico propio de la aplicación del materialismo al


desarrollo de las ciencias sociales, desde el punto de vista de la teoría
sociológica general. Durante muchos siglos los pensadores, filósofos se
esforzaron en dar respuesta a preguntas como:

¿Que es la sociedad?

¿Como apareció la sociedad?

¿Que determina el desarrollo de la sociedad y cuales son las reglas que rigen
dicho comportamiento?

Desde el punto de vista del idealismo, la sociedad había sido una


construcción a través de las ideas, que en definitiva determinaban el tipo de
sociedad que históricamente se había logrado. El materialismo considero que si
bien las ideas determinaban la realidad, también lo eran los modos de vida en
los que los hombres interactuaban entre si, en el proceso de producción de
bienes y servicios.

La producción material es de suerte la base que condiciona a fin de


cuentas el modo de vida de los hombres, el que determina toda la vida de la
sociedad. Al descubrir las leyes que rigen el desarrollo de la producción, el
materialismo histórico pudo establecer las particularidades del desarrollo de la

74
sociedad. En cada periodo histórico la sociedad se presenta como una
formación económica y social es decir como una sociedad concreta, en la que a
un nivel dado de desarrollo de la producción corresponden unas relaciones
políticas, morales, familiares domesticas entre los hombres que peculiarizan a
esa sociedad.

4. Racionalismo

Corriente de la filosofía burguesa contemporánea representada por


Popper, Lakatos, Kuhn. El racionalismo crítico consagra sus esfuerzos
principales a la elaboración de una concepción lógico-metodologica de la
ciencia, contrapuesta al método inductivo propuesta por el positivismo.

Positivismo Racionalismo
Tesis cardinal basada en la Tesis fundamental sobre el desarrollo de las
separación de la filosofía del premisas filosóficas del conocimiento
conocimiento científico científico
Investigación de la estructura del Plantea la tarea de analizar el proceso de
conocimiento ya elaborado formación del conocimiento, de reconstruir
la historia de la ciencia
Reducción de la teoría al Comprensión del papel de las
lenguaje de la observación construcciones teóricas

Fuente: Adaptado de Blauberg, 1986

El racionalismo critico ha formulado el concepto de racionalidad


científica, es decir el concepto de sistemas de estandares y normas de la
investigación científica, aplicados por la comunidad científica como modelos de
una u otra etapa del desarrollo de la ciencia y criterio nuevo en cuanto a la
veracidad del conocimiento o sea la refutabilidad, falsacionismo.

Bajo tal enfoque la ciencia es abordad como un conjunto de programas


de investigación y metodológicos que compiten entre si y se remplazan unos a
otros, llamado “principio de pluralidad”, en el cual varias teorías subsisten y
compiten en un tiempo determinado de forma simultanea para explicar los
hechos de la realidad. Por ejemplo la teoría estructuralista y la teoría neoliberal
en economía. La teoría militar de recursos humanos, la teoría del factor humano
desde la psicología, la teoría del talento humano desde la administración
científica. La teoría de la burocracia de Weber, la teoría de la descentralización
de las organizaciones. La teoría conductista, la teoría constructivista y la teoría
de la pedagogía critica en el estudio de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

75
Sin embargo esta idea de la pluralidad de las ideas científicas se
convierte en un proceso de evolución del racionalismo critico en relativismo de
ideas, y en negación de la objetividad del conocimiento o lo que es lo mismo de
teorías parciales para explicar la realidad, de acuerdo a si cambian las
condiciones de estado, en tal medida por ejemplo la teoría de segregación de
herencia mendeliana es aplicada a determinadas características y atributos de
los seres vivos, pero en otros casos no puede ser explicada por tanto deben de
aplicarse las teorías de la herencia ligada al sexo, y la genética epistatica.

C. Clasificación de los Métodos de Investigación

Para analizar los tipos de métodos de investigación existentes, es


necesario conocer los grandes supuestos de la realidad, del que se desprenden
las variaciones de cada una de las categorías y enfoques de la investigación.

Tabla No. 1
Enfoques y Categorías de Investigación

Subjetivismo Categoría Objetivismo


Nominalismo Ontología Realismo
Anti-positivismo Epistemología Positivismo
Voluntarismo Naturaleza humana Determinismo
Cualitativa Metodología Cuantitativa
Idiográficas Ciencia Nomotéticas
Interpretativo Paradigma Normativa

Fuente: Adaptado de Cohen & Marnion (1986:10); Bisquerra (2009: 57)

Ontología

La ontología es la parte de la filosofía que se encarga del estudio del


ser, los dos grandes enfoques, primero basado en el subjetivismo, supone la
actividad nominal del ser, el nombrarlo y asignarles categorías dentro de los
órdenes de la realidad. En un segundo enfoque se presupone el estudio de la
realidad y la contradicción entre la formulación de modelos y la realidad.

76
Epistemología

La epistemología o estudio de las ciencias, el cual basa sus enfoques


positivistas en la experiencia, en el contacto con el objeto de la investigación,
muy propia de las observaciones controladas o experimentos. En un segundo
enfoque considerado no positivista, considera la percepción del investigador o el
yo.

Naturaleza Humana

En cuanto a la categoría del orden de naturaleza humana, existen dos


enfoques, el primero llamado voluntarismo, sugiere que el ser humano es
construcción propia, “cada uno de nosotros es lo que decide ser”, en cambio el
enfoque contrario supone un determinismo o “cada uno de nosotros tiene una
función y un rol asignado previamente al desarrollo de los hechos”

Metodología

En cuanto a metodología científica, predominan dos enfoques


fundamentales, en el subjetivismo se aplica la metodología cualitativa basada
en un conjunto lógico de percepciones que tiene un riesgo importante por el
sesgo del investigador, la veracidad de las respuestas de lo investigado. En el
otro extremo del enfoque objetivista, se encuentra la metodología cuantitativa
en la cual se da una primacía a la medición de lo investigado mediante
instrumentos, es propio de las observaciones controladas o experimentos.

Ciencia

Las dos grandes divisiones de la ciencia de acuerdo a su enfoque son:


La ciencia Idiografica, que plantea una explicación o discurso sobre el
fenómeno en estudio debido a la singularidad y espacialidad en que se
desarrollan los hechos por ella estudiadas por ejemplo los hechos históricos,
sociológicos, psicológicos, los cuales no desarrollan un patrón ni regularidad,
sino todo lo contrario se tratan de hechos singulares y particulares a un espacio
y tiempo determinados. Por el contrario las ciencias nomotéticas5 o ciencias
lógicas, basan su presupuesto en la comprobación por negación de los hechos,

5
Guillermo Windelband en 1894 divide a las ciencias de la experiencia en dos grandes
grupos las ciencias idiográficas y las ciencias nomotéticas, estas ultimas supuso que
basaban sus presupuestos en la lógica matemática o lógica proposicional. Esta distinción
con las ciencias idiográficas, fue la base sobre la que se sustenta la Escuela de Badén

77
el fundamento lógico de las ciencias naturales se ha basado precisamente en la
aplicación de la lógica formal o proposicional para antagónicamente separar
categorías. En el caso de las ciencias nomotéticas los hechos estudiados siguen
una regularidad y por tanto pueden ser reproducibles y comprobables.

Paradigma

Igualmente que con las categorías antes estudiadas existen dos


grandes paradigmas: El paradigma interpretativo que basa su nivel de análisis
en la sensación la percepción de los discursos, las preguntas y las respuestas,
propia del análisis cualitativo usado en las ciencias sociales por antropólogos,
sociólogos, historiadores, politólogos, psicólogos, administradores, economistas.
En cambio el paradigma normativo que basa el establecimiento de la estructura
de las ciencias en leyes, teorías, tesis, axiomas, corolarios que deben ser
comprobados y exigen una regularidad en los datos.

Clasificación de los métodos de investigación

Existen muchos autores que hablan de los tipos de investigación que


puede adoptarse en el diseño del proyecto de investigación que presentan los
estudiantes universitarios con propósitos de aprobar una asignatura o de
promoverse y acreditar un grado como trabajo de titulación.

Por tanto dedicaremos algunos renglones a definir los distintos tipos de


métodos de investigación, según diversas categorías de uso convencional por
los metodólogos de la investigación científica.

Tabla No. 2
Clasificación de los Métodos de Investigación
de acuerdo a varios criterios

Categoría de Clasificación Tipo de Métodos de Investigación


Según el proceso formal Método Deductivo
Método Inductivo
Método Hipotético-Deductivo
Según el grado de abstracción Investigación pura
Investigación aplicada
Según el grado de generalización Investigación fundamental
Investigación acción
Según la naturaleza de los datos Metodología cuantitativa
Metodología cualitativa

78
Categoría de Clasificación Tipo de Métodos de Investigación
Según la concepción del fenómeno Investigación Nomotetica
Investigación Idiografica
Según la orientación Investigación orientada a conclusiones
Investigación orientada a decisiones
Según el grado de manipulación o Investigación descriptiva
control de las variables Investigación Experimental
Investigación ex post facto
Según la dimensión cronológica Investigación histórica
Investigación descriptiva
Investigación experimental
Según el objetivo Métodos descriptivos
Métodos experimentales
Según el enfoque Método experimental
Método correlacional
Según las fuentes Investigación Bibliográfica
Investigación Metodológica
Investigación Empírica
Según el lugar Investigación de laboratorio
Investigación de campo
Según la temporalización Métodos transversales
Métodos longitudinales
Según el numero de individuos Estudios de grupo
Estudios de sujeto único

Fuente: Adaptado de Bisquerra, 2009

Clasificación según el proceso formal

Considera que existen tres clases de investigaciones, las aplicadas mediante el


método deductivo, el inductivo y el hipotético deductivo.

En el método deductivo se parte de una premisa general para sacar


conclusiones de un caso particular (Método Aristotélico). Por ejemplo cuando se
hacen estudios de carácter macroeconómicos, climáticos globales, sociológicos,
en los que se tratan de hacer estudios globales y en el mejor de los casos
estudios de país, generalizando los hallazgos a toda la nación o a todo el
mundo. Un ejemplo claro de ello es el estudio de desarrollo presentado
anualmente por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que
anualmente presentan mediante el indicador de Índice para el Desarrollo

79
Humano una lectura mundial la que construye con grandes promedios, por
ejemplo el IDH de Honduras ocupo para el 2008 el lugar 115 de todos los
países, lo que no quiere decir que en algunas zonas del país, como San Pedro
Sula, Tegucigalpa, La Ceiba, Comayagua y otros la calidad de vida sea
comparable a países primermundistas.

El método inductivo muy propio de las ideas propuestas por Francis


Bacón y seguidas por John Stuart Mill, la cual se basa en la observación y la
experimentación, para a partir del estudio de un grupo seleccionado generalizar
a la población y el universo, ejemplo de este tipo de métodos es el utilizado por
el Demógrafo, cuando construye sistemas de información basado en la
encuesta de hogares, o cuando el mercadologo hace uso del muestreo para
realizar la investigación de mercados y el análisis de comportamiento del
consumidor.

El método hipotético-deductivo es cuando se utilizan razonamientos,


para ilustrar los casos de desviación de los casos predichos por la teoría, es la
aplicación del método racionalista desarrollado por Inmanuel Kant y seguido por
epistemólogos de nuestro tiempo como Mario Bunge. Un ejemplo claro es el
investigador que al revisar la teoría se da cuenta de los errores en la predicción
de ciertos fenómenos observados empíricamente, por lo que es necesario
aplicar la duda metódica de Descartes, formular hipótesis de razonamiento para
explicar los hechos y fenómenos observados no predichos por la vieja teoría,
diseñando instrumentos para la recolección de los datos y para su análisis.

Según el grado de abstracción

Según el grado de abstracción las investigaciones pueden ser puras o


básicas y aplicadas.

La investigación pura es propia de las ciencias básicas o naturales


(Fisica, química, biología, geología) y algunas ciencias sociales como la
antropología, historia, sociología, economía, que buscan las reglas que rigen el
comportamiento de los fenómenos por ella estudiadas.

La investigación aplicada es la que busca resolver problemas que


aquejan a una sociedad en particular, por lo que su justificación como
investigación será siempre por la relevancia social que presenta, es propia en
ella las investigaciones realizadas por todas las especialidades de la ingeniería,
mercadologos, financistas, psicólogos, trabajadores sociales, comunicadores
sociales, pedagogos.

80
Según el grado de generalización

Según el grado de generalización, la investigación puede ser


fundamental y investigación acción.

La investigación fundamental aplica métodos experimentales o


fundamentales por ejemplo en el caso de la pedagogía experimental en la que
se utilizan varias metodologías educativas, grupos control y grupos de
seguimiento.

La investigación acción, es una metodología de investigación


desarrollada inicialmente en pedagogía, pero de amplias aplicaciones al resto de
las ciencias, su interés es validar procesos y adaptarlos de una mejor manera
para su uso particular, no interesándole la generalización de la investigación, ni
mucho menos el aporte teórico. De alguna manera la investigación acción
permite tropicalizar ciencias, metodologías, tecnologías generadas en otros
contextos y aplicarlas en el nuestro. Por ejemplo cuando el pedagogo investiga
en el aula la aplicación del constructivismo, o cuando el financista desea
introducir un nuevo producto financiero y necesita desarrollar pruebas de
control mediante un ensayo de roles, investigación del mercado,
comportamiento del consumo del producto o el servicio financiero. En general
hoy en día las investigaciones sociales utilizan la metodología de investigación-
acción.

Según la naturaleza de los datos

Según la naturaleza de los datos, las investigaciones pueden ser


cuantitativas y cualitativas.

Las metodologías cuantitativas se utilizan cuando las variables


estudiadas son variables cuantitativas susceptibles de ser medidas. Por ejemplo
la investigación realizada por el químico y el físico fundamentalmente y por
derivación aplicada en biología, geología y las diferentes especialidades de la
ingeniería.

Las metodologías cualitativas se utilizan cuando las variables estudiadas


son variables cualitativas, susceptibles de ser apreciadas, percibidas mediante
los sentidos, de alguna manera esta es el tipo de investigaciones mas
generalizada desarrollada desde las ciencias sociales, las humanidades

81
Según la naturaleza del fenómeno

Según la naturaleza del fenómeno, las investigaciones pueden ser idiográficas y


nomotéticas.

Las investigaciones idiográficas, es cuando se trata de describir el


comportamiento en un instante de tiempo, describiendo hechos, fenómenos,
actores, sucesos, implicaciones, el ejemplo de los métodos idiográficos es
propio de la historia, la sociología, la economía, la antropología, la etnografía, la
geografía humana, las ciencias administrativas.

La investigación nomotéticas, trata de encontrar la regularidad en leyes,


normas, procedimientos, teorías, axiomas, hipótesis, corolarios, es propio de la
investigación matemática, lingüística, física, química, biología, geología,
geografía física, macroeconomía.

Según la orientación

Según la orientación de la investigación, esta puede ser orientada a


conclusiones u orientada a decisiones, en el primero de los casos, propio de la
investigación básica el interés es descubrir la regularidad de los fenómenos, y
obtener modelos y leyes particulares. En el segundo de los casos se trata de
investigación aplicada que le permite tomar decisiones a los directivos de
vender o no vender, lanzar o no un producto o servicio al mercado, producir o
no producir, es propio de la economía de la producción, la mercadotecnia, las
finanzas, la responsabilidad social empresarial.

Según la manipulación de las variables

También llamada a esta clasificación, según el grado de control de las


variables, esta puede ser descriptiva, experimental o ex post facto.

La investigación descriptiva es propia de la observación naturalista, en


la que el investigador no manipula sus unidades de experimentación, teniendo
un bajo control sobre el desarrollo de los sucesos, propio de la sociología,
historia, pedagogía, ciencias básicas.

La investigación experimental supone la observación en condiciones


controladas en donde se tienen grupos control y grupos con algún grado de
tratamiento, propio de las investigaciones desarrolladas por las especialidades

82
de la ingeniería, las ciencias básicas, la Psicofisiologia y en el caso de los países
que practican la pedagogía experimental.

La investigación ex post facto se utiliza cuando se utilizan los datos de


hechos ya sucedidos, aplicándose metodologías cualitativas y cuantitativas en el
caso de la investigación ex post facto, de naturaleza cuantitativa, las pruebas
son de naturaleza destructiva, por ejemplo cuando se realiza investigación
química, se destruyen las unidades experimentales analizadas y estas no se
pueden utilizar, en el caso de las ciencias humanas esta investigación esta
prohibida por las normas éticas de comportamiento del investigador.

Según la dimensión cronológica

Según la dimensión cronológica la investigación puede ser descriptiva u


experimental.

La investigación descriptiva puede ser transversal o longitudinal, en el


caso de la investigación transversal toma información de periodos de tiempo
bien acotados, por ejemplo “La hegemonía de los Estados Unidos de América
en Honduras en el periodo de 1905-1912” Tesis de grado del investigador
histórico Marvin Barahona, quien toma como instante de tiempo 7 años. En el
caso de la investigación longitudinal se deberá de analizar el fenómeno desde
sus orígenes hasta hoy en día por ejemplo el estudio político de la conquista y
colonización debe ser analizado desde las guerras expansionistas llamadas
guerras médicas en la Grecia clásica hasta la invasión a Irak por parte de
Estados Unidos recientemente en 2004.

La investigación experimental es siempre longitudinal, toma información


a través del tiempo comprobándose en el largo plazo, bajo innumerables
repeticiones de metodologías, experimentos y resultados concluyentes. La
investigación en alimentos y farmacéuticos pueden demorar hasta 15 años de
experimentación para evitar efectos dañinos o secundarios derivados de su
consumo.

Según el objetivo

Según el objetivo las investigaciones pueden ser descriptivas,


explicativas, experimentales y predictivos. En el primero de los casos
suponemos que existe una claridad respecto de que se realizan descripciones
del fenómeno, en el segundo de los casos, se trata de dar una explicación de
las causas y los efectos, en el tercero de los casos, tratándose de

83
investigaciones experimentales se tratan de explicar los fundamentos y
finalmente los estudios explicativos conducen al desarrollo de los modelos
explicando los hechos del pasado y presente y prediciendo los que puedan
suceder en el futuro, la mayor parte de las ciencias se encuentran en este limite
ya que no pueden explicar los orígenes ni tampoco predecir con exactitud sin
incertidumbre los hechos del futuro.

Según el enfoque

Según el enfoque las investigaciones pueden ser experimentales y


correlaciónales. De forma que las investigaciones experimentales se manipulan
variables en condiciones controladas, en el caso de las investigaciones
correlaciónales las variables no debieran de ser controlables sino que se trata
de determinar la relación entre una variable o mas variables independientes
(causas) sobre una variable dependiente (efecto).

Según las fuentes

Según las fuentes, las investigaciones pueden ser bibliográficas,


metodológicas y empíricas.

Las investigaciones bibliográficas, propias de los estudios monográficos,


antológicos, sinopsis y compilaciones utilizan como criterio el análisis de
documentos, sin embargo a pesar de su naturaleza en el caso de documentos
históricos deben citarse las fuentes, en el caso de documentos y escritos de
autores con menos de 25 años de haberse publicado solo esta permitido citar
entrecomillado ente 1 y 20 palabras y entre 20 y 45 palabras con bordes de 1.5
cm a cada lado. En el caso de textos completos es necesario pedir permiso de
Copyright, ya que de lo contrario se encuentra tipificado como plagio y puede
conllevar responsabilidades civiles y penales.

En el caso de las investigaciones metodológicas, son conducidas a


través de un protocolo de investigación, generalmente aplicando el método de
Bacón, propio de casi todas las investigaciones que desarrollan los estudiantes
universitarios.

La investigación empírica supone que se realiza investigación de


carácter reflexivo susceptible de ser comprobada posteriormente mediante la
experimentación y la descripción de los fenómenos.

84
Según el Lugar

Según el lugar las investigaciones pueden ser investigaciones de


laboratorio u investigaciones de campo. Es obvio que la investigación en
laboratorio es propia de las observaciones controladas o experimentación propia
de las ciencias naturales o ciencias básicas, en cambio que las investigaciones
de campo, es propia de la observación naturalista en la que se utilizan métodos
descriptivos y generalmente métodos cualitativos de recolección de datos.

Según la temporalización

Según la temporalización, la investigación puede ser transversal o longitudinal,


en el caso de las investigaciones transversales toman solamente un espacio de
tiempo definido, días, meses, o periodos no mayores a 10 años. En el caso de
los estudios longitudinales propios de los experimentos de validación en ciencia
básica, o de los estudios sociológicos, históricos, lingüísticos que exigen
estudiar el fenómeno desde que se origino hasta el presente, involucra un
trabajo de recolección de datos, de varios años, trabajo de investigación que
puede llevar toda una vida, y aperturar verdaderas líneas de investigación de
programas de estudio de pregrado como de postgrado.

Según el número de individuos

Según el número de individuos investigados, la investigación puede ser


de carácter individual o de estudios de grupo.

En el primero de los casos es propio de los estudios biográficos y


etnológicos a través de las historias de vida, que es un método de recolección
de datos de carácter cualitativo.

En el caso de los estudios de grupo, o estudio de grupos focales, en los


que se utiliza muestreo intencionado en el cual mediante metodologías de
investigación participativa, se convoca a actores, involucrados para describir las
relaciones entre ellos, causas, efectos, problemas, soluciones. Es propio de la
investigación sociológica, de intervención social, de mercadologos, en finanzas,
y en ciencias del comportamiento humano que incluyen la psicología, la
sexología, la gestión del talento humano entre otras ciencias que aplican esta
clase de estudios.

85
2.8 Resumen del Capitulo

A continuación alguna de las ideas principales discutidas en este capitulo:

Tema Ideas Principales


El método El método son el conjunto de pasos y procedimientos
ordenados para lograr un fin.
Metodología La metodología es el estudio del método, en este caso la
metodología de la investigación estudio el método(s) de
la(s) ciencia(s).
Métodos de Actualmente existe la convencionalidad de considera los
Investigación siguientes métodos utilizados por la ciencia.

Método Deductivo propuesto por Aristóteles en su


Organum, dicha concepción dominio la practica de las
ciencias desde la antigüedad clásica hasta la ilustración.

Método Deductivo utilizando la duda metódica, propuesta


por René Descartes, que propone dudar de las
convenciones establecidas como de los sentidos en la
búsqueda de la verdad, es el fundamento del desarrollo de
las ciencias positivistas, naturales o ciencias básicas, que
mediante el desarrollo de la instrumentación, han
superado los problemas derivados de los errores de los
sentidos.

Método Inductivo propuesto por Francis Bacón en su


Novun Organum para el desarrollo de las ciencias, propone
el muestreo y una serie de pasos ordenados que es
seguido por los iniciados en investigación al redactar los
protocolos o anteproyectos de investigación.

Método Racionalista propuesta por Inmanuel Kant, que


propone que debido al engaño de los sentidos es saludable
dudar de los resultados de la observación, la
experimentación mediante el uso de la razón, se considera
el método de investigación mas avanzado.
Corrientes Las principales corrientes filosóficas de la investigación
Filosóficas de son:
Investigación
El idealismo que considera el estudio de lo etereo como el

86
Tema Ideas Principales
alma, los aspectos físicos propone encontrar regularidades
a través de leyes y teorías.

Materialismo dialectico, que supone colocar en


contraposición ideas y teorías antagónicas y mediante el
estudio de la realidad obtener ideas claras y la verdad,
mediante fusión de teorías, formulación de nuevas teorías.

Materialismo histórico, supone analizar el comportamiento


de los fenómenos del pasado, el presente, encontrar sus
regularidades para mediante prospección y predicción
establecer el comportamiento futuro.

El racionalismo propone utilizar y anteponer la razón ante


los nuevos planteamientos y formulación teorico-
epistemicas.

El empirismo supone observar la realidad evitando


cualquier control sobre las variables, ya que la influencia
del investigador puede influir sobre el comportamiento de
lo investigado y sobre los resultados de dichas
investigaciones.
Tipología de Existen una serie de clasificaciones realizadas de los
Investigación de métodos de investigación por distintos metodólogos de la
acuerdo a varios investigación científica en general podemos afirmar que:
criterios
Las ciencias sociales seguirán métodos inductivos,
investigaciones aplicadas, investigación acción,
metodología cualitativa, investigación Idiográfica, en
algunos casos Nomotética, orientada a decisiones,
descriptiva, histórica, en algunos casos predictivos,
correlaciónales, metodológica, investigación de campo,
transversal, y enfocada en gran medida a estudios de
grupo.

Las ciencias naturales en cambio siguen métodos


deductivos o hipotéticos deductivos, investigación pura,
fundamental, con énfasis en métodos cuantitativos,
algunas veces cualitativos, investigación Nomotetica,
orientada a conclusiones, experimental y ex post facto,

87
Tema Ideas Principales
algunas veces histórica, explicativa, predictiva,
investigación metodológica, empírica, de laboratorio, y
generalmente longitudinales, orientadas estudios de sujeto
único.

La investigación en Humanidades sigue el patrón de las


ciencias sociales.

La investigación en Ingeniería y Tecnología, supone una


mezcla de las metodologías de las ciencias sociales y de las
naturales.

Fuente: Elaboración Fuente Propia Banegas, 2009

2.9 Diagnostico Parcial de Salida

Con la finalidad de evaluar sus aprendizajes responda en forma breve y clara lo


que se le pregunta a continuación:

1. ¿Que entiende usted por método de investigación científica?


2. ¿Cuales han sido las principales concepciones u orientaciones filosóficas del
método de investigación científica?
3. Elabore un cuadro resumen que ilustre las principales corrientes filosóficas,
los métodos de investigación propuestos por dichas escuelas y sus máximos
representantes.
4. Ilustre mediante un cuadro sinóptico los distintos tipos de investigación, de
acuerdo al menos a cuatro criterios seleccionados por usted.

2.10 Evaluación Formativa

Con la finalidad de inspirar un pensamiento crítico en nuestros estudiantes se


pide que reflexione sobre lo siguiente:

1. Identifique el tipo de investigación en cada uno de los casos siguientes:

a. El estudio de mercado para la introducción de un nuevo producto


financiero, como el pago de cuentas por servicios públicos y
privados mediante tecnologías de información y comunicación.
b. La introducción de un nuevo de modelo de diseño y desarrollo
curricular basada en competencias profesionales bajo el esquema

88
del proyecto Tuning y modelo de Bolonia en una Universidad
Hondureña.
c. La investigacion de una nueva fragancia derivada de la orquídea
Rynchophaelia nodosa que crece en los acantilados del Caribe
Hondureño con la finalidad de evitar hipersensibilidad en los
consumidores.
d. Diagnostico de pre inversión para los impactos ambientales,
sociales y económicos de la construcción del plan carretera que
conduce de Gualaco, a San Esteban, Olancho y de este a Bonito
Oriental en Colon.
2. Considera usted que en la conducción de una investigación ingenieril es
posible disponer de enfoques utilizando métodos cuantitativos y cualitativos
a la vez. Argumente.

2.11 Bibliografía Mínima y Recursos en la Red

1. Blauberg, I (1986) Diccionario de Filosofía. Ediciones Quinto Sol.


México. Pág. 99, 173, 292

2. Bisquerra, Rafael (2009) Métodos de Investigación Educativa. Guía


Práctica. CEAC-Educación. Barcelona. Pág. 55-69

3. Morente, Manuel (2002) Lecciones preliminares de Filosofía. Segunda


edición. Editorial Porrua. México. 302 pág.

4. Sampieri, Hernández et al (2000) Metodología de la Investigación.


Segunda edición. Mc Graw Hill. México. Pág. 57-72

89
90
Capitulo III. El
Proyecto de
Investigación

1. El Proyecto de Investigación
2. Experiencias Empíricas y
Origen de las Ideas de
Investigación
3. Formulación del Problema
a. Preguntas de
Investigación
b. Justificación de la
Investigación
c. Alcances de la
Investigación y
Perspectiva Teórica
d. Definición del Tipo del
Problema
4. Operacionalizacion del
Problema
5. Diseño de la Investigación
6. Factibilidad de la Investigación

91
III. El Proyecto de Investigación

3.1 Introducción

Debido a que la tradición científica de nuestro tiempo se encuentra


inundada de las ideas inductistas promovidas por los planteamientos de Francis
Bacon y seguidas por John Stuart Mill y desarrolladas por la mayor parte de los
centros de educacion superior.

El proyecto o protocolo de investigación es un formato que


normalmente es exigido por las universidades y centros de educacion superior,
previo al desarrollo de las actividades de conducción del estudio científico.

El protocolo de investigación por tanto contiene tres elementos que se


pueden considerar imprescindibles:

1. Perspectiva teórica. La perspectiva teórica parte de una revisión


epistemológica y fenomenológica de la realidad que se pretende investigar,
el investigador debe de tomar partido y perspectiva teórica defendiendo la
teoría particular que pretende abordar.

2. Planteamiento metodológico: es la parte del proyecto o protocolo de la


investigación dentro del cual se abordan los planteamientos, estrategias,
métodos, técnicas, objetivos, preguntas, variables, hipótesis a comprobar,
instrumentos de recolección de datos. Tiene como finalidad por tanto dar la
claridad del hacia donde vamos con la metodología.

3. Marco Contextual: Momento en que se analizan experiencias


metodológicas, estrategias de abordaje de la investigación, causas, efectos
y resultados de los similares en el mundo, en la región, en la nación y si se
puede lograr por que no, en lo local.

En este capitulo el lector encontrara abundantes ejemplos y formas de


hacer el proyecto o protocolo de la investigación, ya sea como investigador
independiente o como tarea asignada dentro de la universidad.

De alguna forma existen en el mercado una gran cantidad de textos


que si bien son ilustrativos, establecen sus propios criterios y al no existir una
convencionalidad en la forma de redactar los proyectos de investigación estos
tienden a tener errores conceptuales y metodológicos.

92
3.2 Diagnostico Parcial de Entrada

Se le pide a continuación antes de comenzar la lectura del texto contestar


las siguientes preguntas de una forma clara y ordenada.

1. ¿Qué entiende usted por proyecto o protocolo de investigación?


2. ¿Cuál cree usted que es la función de la idea de investigación y de donde
se podrían originar?
3. Enumere y explique los tipos de variables que se pueden manejar dentro de
un proyecto de investigación
4. ¿Qué cuidados metodológicos debemos de tener cuando formulamos un
problema?
5. ¿Qué es la perspectiva teórica? y ¿Por qué es importante que el
investigador tome postura desde el punto de vista epistemológico?
6. ¿Por qué es importante como referencia metodológica identificar el tipo de
investigación que se pretende realizar?
7. ¿Que es un índice y un indicador de una variable?
8. Defina que es una hipótesis y a que nos referimos cuando hablamos de
hipótesis nula e hipótesis alternativa.
9. Cual es la diferencia entre diseños experimentales, cuasi experimentales y
no experimentales.
10. ¿Que es validez, explíquelo mediante la analogía de la diana?
11. Elabore un cuadro que ilustre los tipos de validez interna y de constructo de
un protocolo de investigación.
12. ¿Enumere y explique que criterios de factibilidad de la investigación
utilizaría usted?

3.3 Estrategia de Estudio del Capitulo

Para lograr un mejor aprovechamiento del capitulo, se recomienda seguir las


siguientes:

a. Leer detenidamente al menos dos veces, el contenido teórico de la unidad.


b. Subrayar los conceptos importantes.
c. Obtener las preguntas o inquietudes para poder evacuarlas con el tutor.
d. Ejercitarse en la redacción científica.
e. Ejercitarse en el calculo del tamaño de la muestra.
f. Elaborar un cuadro sinóptico o resumen de las ideas claves del capitulo
g. Resolver el diagnostico parcial de salida y la evaluación formativa que se
encuentra al final del capitulo con la finalidad de prepararse para la
evaluación

93
h. Ampliar los conceptos consultando la bibliografía mínima y los recursos en
la red.

3.4 Objetivos Específicos

Al finalizar el estudio de este capitulo el estudiante será capaz de:

1. Definir que es un anteproyecto de investigación


2. Aplicar los criterios de formulación de anteproyectos o protocolos de
investigación tanto en ciencias naturales, como ciencias sociales, ingeniería
y tecnología.
3. Identificar los criterios de rendimiento mínimo con que un proyecto de
investigación puede ser evaluado.
4. Redactar un protocolo o anteproyecto de investigación, bajo los criterios
mínimos convencionalmente aceptados por los centros de educación
superior y los centros de investigación.

3.5 Contexto

En los momentos históricos en que Honduras se encuentra en la víspera


de una sociedad red global, basada su riqueza en la cantidad y calidad del
conocimiento que disponen, las universidades han vuelto la mirada hacia la
investigación, no solo por que es una de las misiones ha ella encargadas, sino
también por que da la posibilidad de ingreso de fondos de apoyo a los
proyectos de investigación.

Además con la Secundarizacion de los programas de pregrado, se han


desarrollado en una forma casi explosiva numerosos programas de postgrado,
de los cuales la exigencia mínima es la formulación y conducción de un
proyecto de investigación en la disciplina de especialidad del programa o de
acuerdo a las líneas de investigación definidas como prioritarias.

En este capitulo se dan orientaciones mínimas muy importantes en la


redacción del protocolo de investigación, que debe ser presentado a las
unidades de investigación de las universidades para poder comenzar los
trabajos monográficos y trabajos de tesis.

En gran medida la eficiencia terminal de los programas de pregrado y


postgrado se retrasan, debido al obstáculo que representa tener la claridad
metodológica en la redacción del anteproyecto o protocolo de investigación.

94
3.6 Glosario

Hipótesis de Investigación: Conjunto de supuestos de la investigación que


se deben de comprobar con la conducción de la investigación.

Objetivo de Investigación: Metas que se desean alcanzar con el desarrollo y


la conducción de la investigación.

Proyecto de Investigación: Organización del trabajo de investigación, en


una estructura funcional con metas, objetivos, líneas, recursos.

Problema de Investigación: Planteamiento de la idea de investigación en


formato de lógico propositiva

3.7 Desarrollo del Tema

A. El Proyecto de Investigación
B. Experiencias empíricas y origen de las ideas
C. Definición de las Variables del estudio
D. Formulación del problema
1. Criterios de Kerlinger
2. Redacción de Objetivos
3. Redacción de preguntas de investigación
4. Justificación de la Investigación
5. Alcances de la Investigación (Marco Teórico)
a. Fuentes de información
b. Organización y estructura de la información
6. Definición del tipo de investigación
E. Operacionalizacion del problema
1. Formulación de hipótesis
2. Declaración de variables
a. Definición operacional
b. Escalas de medición
F. Diseño de la Investigación
1. Selección de estrategias
2. Diseños experimentales, cuasiexperiemntales y
preexperimentales
3. Determinación de validez
4. Diseño de la muestra
5. Elección de técnicas de recolección y análisis de datos.
G. Factibilidad de la Investigación

95
1. Acceso a fuentes bibliograficas
2. Talento Humano disponible
3. Recursos demandados
a. Materiales
b. Económicos
c. Temporales

A. El Proyecto de Investigación

Convencionalmente se considera en la actualidad que para aprobar una


investigación, esta debe de estar acompañada de un diseño, el cual responde a
ciertos criterios de formulación, que incluyen varios pasos en el desarrollo del
proyecto de investigación.

Según Lakatos (1956), los programas y proyectos de investigación


compiten entre si con la finalidad de encontrar la verdad que explique los
hechos que se observan en la realidad.

Los proyectos de investigación, tratan de resolver problemas y


preguntas de investigación, se encuentran dentro de la estructura de las líneas
de investigación que han sido definidas por las instituciones que realizan
investigación científica.

A su vez los proyectos y líneas de investigación se encuentran dentro


de programas de investigación, que a su vez se encuentran definidas dentro de
las prioridades de investigación regional, nacional y local; o lo que es lo mismo
priorización de los recursos para resolver problemas de la realidad.

En este sentido la Universidad quiere contribuir al desarrollo de más y


mejores investigaciones, dilucidando la formulación de proyectos de
investigación. En mi criterio personal y experiencia asesorando monografías,
tesinas, tesis de grado y de postgrado, he encontrado útil disponer de un
algoritmo que permita ir evaluando el proyecto de investigación, el cual se
presenta a continuación tanto como estructura mental del capitulo como ayuda
a todo aquel que quiera comenzar a realizar investigación.

96
Diagrama No. 1 Algoritmo en el desarrollo de un Proyecto de Investigación

Esclarecimiento de la idea
de investigación

Definición de las Variables


de la Investigación

Formulación del problema Objetivos de Investigación

Justificación de la Preguntas de Investigación


Investigación

Alcances de la Hipótesis de trabajo de


Tipo de
Investigación
Investigación investigación

Fuentes de Definición Operacional de


Información las Variables

Técnicas de Recolección de los Datos

Diseño de los Instrumentos de Investigación

Técnicas de Análisis de los Datos

Formato de Presentación de los Datos y


Elaboración del Informe de Investigación

Elaboración de Informe en Formato de Elaboración del Informe en Formato de


Presentación académico Presentación no académico

Fuente: Banegas, Leonardo (2009) Elaboración Propia

97
B. Experiencias empíricas y origen de las ideas

Mucha gente piensa que la ciencia es básicamente una actividad de


recolección de datos, pero no es así. Como Cohen señala:

“No hay… progreso genuino de conocimiento científico a


través del método baconiano de acumulación de datos empírico sin el
establecimiento de hipótesis o las predicciones sobre la naturaleza de
los mismos. Sin alguna idea rectora, es difícil saber que datos
recolectar… no se podría determinar que es relevante y que no lo es” 6

La persona sin información científica con frecuencia tiene la idea de


que el científico es un individuo en exceso objetivo que recolecta datos sin
idea preconcebida alguna. Poincare señalo, hace mucho tiempo, lo falso de
esta idea. Afirmo:

“Repetidas veces se ha dicho que los experimentos deben


hacerse sin ideas preconcebidas. Esto es imposible. No solo haría todo
experimento infructuoso sino que también seria sumamente difícil
realizarlo aun cuando el científico así7 lo deseara”

Llamado también como: tema de la investigación, las ideas generadoras


son el primer momento que atraviesa todo investigador. Las ideas de
investigación son los cuestionamientos que permiten al investigador interesarse
en profundiza en la temática.

Etimológicamente Idea del griego idea, significa aspecto, imagen o


concepto, a diferencia de las teorías, las ideas no solo reflejan el objeto sino
que orientan a transformarlo.

Las ideas pueden surgir de la observación y el interés a través de:

 Experiencias empíricas del investigador a través de la sensación y la


percepción del investigador sobre la realidad misma, ya sea en la practica
profesional en forma de experiencia individual.

 Lecturas en donde se denote un vacio en alguna temática en particular, es


bastante común que estudiantes de postgrado al analizar textos se den

6
M. Cohen, A preface to logic. New York; Meridian, 1956, pag.148
7
H. Poincare, Science and Hypothesis. New York: Dover, 1952, pag.143

98
cuenta de vacios o vaguedades con respecto a un área del conocimiento y
se interesen en profundizar.

 A través de las lecciones de un profesor o del seguimiento de líneas de


investigación desarrolladas por Universidades y centros de investigación.

Para Muñoz Giraldo et al (2001), son fuentes de temas de investigación los


siguientes:

 La experiencia
 Los vacios del conocimiento en el campo de la disciplina
 Los resultados contradictorios de otras investigaciones
 La necesidad de explicaciones acerca de los hechos o los fenómenos.
 La incoherencia entre la teoría y la práctica en un tema determinado.
 La necesidad de verificar, descubrir, crear y solucionar dificultades.
 La diversidad de teorías sobre un tema o un campo del conocimiento.
 El conocimiento sobre un tema a partir de resultados de investigaciones
que pueden replicarse o generar nuevas preguntas.
 Los aportes y las discusiones e otros investigadores con las mismas
inquietudes.
 Las orientaciones filosóficas que modelan los intereses, así como las formas
de pensar y producir conocimiento.
 Ideologías culturales, valores, conflictos sociales, tecnológicos y morales,
típicos de un contexto específico.
 Cuestiones o inquietudes indicadas por comunidades científicas o por la
sociedad en general.
 La reflexión sobre la propia practica, las reacciones de los colegas y critica
argumentada.
 Una necesidad que debe de ser satisfecha.
 Una causa que hay que determinar, descubrir, precisar o explicar.
 La necesidad de conocer la relación entre fenómenos, objetos o
situaciones.
 Una dificultad que debe ser superadas, identificada o explicada.
 Una necesidad de determinar la existencia, vigencia, viabilidad de un
objeto o un proyecto.
 La identificación de un fenómeno o un aspecto que se considera como
importante o vigente en un momento determinado.
 La comprensión de una cosa, de sus relaciones, de sus efectos o de sus
valores.
 La clasificación o tipologías necesarias para plantear o comprender un
fenómeno o una situación.

99
 La determinación de la propiedad de un fenómeno, de una actividad o de
un conjunto de personas, con el propósito de definirla, describirla,
analizarla.
 La descripción de un objeto o de un fenómeno, con el propósito de
identificar, definir o analizar las características o propiedades de dicho
objeto o fenómeno.
 El análisis de un hecho, por su novedad y situación particular.

Al inicio las ideas de investigación no están muy claras, se van


convirtiendo en tema de investigación, cuando al inquirir sobre antecedentes
del tema, el investigador se da cuenta de la profundidad o superficialidad que
existe en dicha temática. En el primero de los casos es posible especializarse
aun mas tratando de encontrar los vacios de investigación que es necesario
llenar, por ejemplo las relaciones socio biológicas en gorilas de montaña en el
sur de África desarrollada por Arthur (2006), en cambio cuando existe
superficialidad, hay una posibilidad muy grande de abrir la línea de
investigación, por ejemplo la Agroecológica y la Eco química desarrollada por
Gliessman (1978).

La investigación de los antecedentes del tema, permiten al investigador


en primer término:

 No investigar sobre un tema que ya ha sido estudiado anteriormente en los


mismos términos.

 Conocer la desviación de las teorías con respecto a la explicación y el


comportamiento de la realidad.

 Estructurar y acotar de una mejor manera las ideas de investigación.

Es así como se puede distinguir a través de las ideas, temas que han
sido profundamente estudiados (especialidades de la ciencia establecidas) y
temas que han sido escasamente estudiados (conocimientos y especialidades
de la ciencia en construcción). Una vez que se ha establecido el tema o la
disciplina bajo la cual se trabajara es muy importante delimitar el problema que
se pretende investigar.

Para evaluar la pertinencia del tema de investigación científica, este


debe de satisfacer los siguientes criterios:

100
 Novedad, en esencia por que el tema no se ha investigado lo suficiente.
 Contrastar resultados entre investigaciones disimiles
 El tema contribuye a resolver un problema especifico de interés social o de
aumento de conocimiento.

Definición de las Variables a estudiar

En la idea subyacen los objetos de investigación, que generalmente no


representan un número ordinal sino variable, al considerar que es un
comportamiento variable es que admite muchos valores.

Las variables pueden ser de varios tipos de acuerdo a ciertos criterios:

Variables Discretas: Si asumen un valor entero y antagónico 0 o 1, negro o rojo.


Se representan mejor mediante Gráficos de Barras separadas.

Variables continuas: Si asumen valores intermedios en números decimales o


fraccionarios, en el caso de atributos escalas variables e intermedias como la
escala de grises, la escala de verdes y naranjas. Se representan mejor a través
de gráficos de barras juntas.

Variables Cuantitativas: Esto es si asumen un valor numérico cuantificable.

Variables Cualitativas: Esto es si se trata de atributos, que solamente se


aprecian y que normalmente se establecen escalas de valores para
representarlos como la Escala de Likert

0 Malo
1 Regular
2 Bueno
3 Muy Bueno
4 Excelente
5 Sobresaliente

Variables Independientes: Son aquellos caracteres o atributos que son


manipuladas por el investigador y se conoce su valor desde el inicio del
experimento (causa)

Variables Dependientes: Son las que se conoce su valor durante o hasta el final
del experimento (efecto).

101
Variables Nominales: Son variables que no asumen valores numéricos sino que
son de carácter discreto cualitativo.

Variables Escalares: Son variables que asumen valores numéricos cuantitativos,


pudiendo asumir valores discretos o continuos. Las variables escalares discretas
pueden a su vez ser finitas o infinitas.

Dentro de estas variables será importante determinar si se tratara de estudios


de causa-efecto o relacionales, o si se tratara de estudios de caracterización o
descripción de las variables que se estudiaran.

Diagrama No. 2 Clasificación de las Variables de Investigación

Finitas
Nominales Discretas

Infinitas

Finitas

Discretas
Infinitas
Escalares

Continuas Infinitas

Fuente: Diagrama de Clasificación de Variables de Investigación. Elaborado por


el Dr. Jesús Rafael Montesano Delfín (1999).

C. Formulación del problema

El problema a investigar es un cuestionamiento o cuestión que se trata


de aclarar, también se puede considerar como la proposición dirigida a
averiguar el modo de obtener un resultado cuando ciertos datos son
conocidos.

102
No siempre es posible que el investigador formule el problema de
manera sencilla clara y completa. Con frecuencia, puede tener tan solo una
idea general, vaga e incluso confusa del problema. Esto forma parte de la
compleja naturaleza de la investigación científica. En ocasiones el investigador
puede pasarse años explorando, razonando e investigando antes de que pueda
establecer con claridad las preguntas que ha estado tratando de contestar. Sin
embargo, el planteamiento adecuado del problema de investigación es una de
las partes mas importantes de esta. El hecho de que sea difícil o imposible
plantear el problema satisfactoriamente, en un momento dado no debería ser
motivo para perder de vista la gran necesidad y conveniencia de hacerlo.

Los problemas no deben de ser redactados en forma general, ya que la


investigación no podrá dar respuesta a la interrogante que pregunta sobre el
ser, por ejemplo: ¿Por qué razón se dan los problemas en el aprendizaje de
matemáticas en los estudiantes en Honduras?, en primer lugar el problema así
planteado involucra varios niveles de conocimiento en matemáticos, al
establecer el nivel nacional y no focalizarlo en un instante de tiempo habría que
rastrear el tema en toda época y en todo el territorio. Un investigador humano
no tendría tiempo ni recursos para responder a dicha pregunta. Por tanto en
caso de querer continuar deberá de ser más especifico para procurar brindar
una respuesta a la formulación de dicho problema.

Por lo tanto un problema debe de contener al menos la dimensión


espacial como temporal:

Dimensión Espacial: significa ubicar un problema en un espacio


geográfico. Se trata de ubicar la localidad concreta en que el fenómeno será
investigado.

Dimensión Temporal: Consiste en ubicar el fenómeno en un


periodo de tiempo en que será investigado.

La concretización del problema, en términos de su ubicación en estas


dos dimensiones es fundamental para las etapas posteriores y un paso
indispensable para poder continuar.

103
1. Criterios de Kerlinger

A juicio de Fred Kerlinger (1978) 8, existen algunas pautas o criterios que deben
de seguirse en la redacción de un problema de investigación:

 El problema debe de expresar la relación entre dos o mas variables. En el


se elaboran preguntas como ¿Esta A relacionado con B?, ¿Cómo están A y B
relacionados?, ¿Cómo esta A relacionado con B en las condiciones C yD?.
Las excepciones a esta regla ocurren con frecuencia en investigaciones
metodológicas o taxonómicas.

 El problema debe establecerse claramente y sin ambigüedad en forma de


pregunta. Por ejemplo en lugar de dar el propósito es mejor plantear una
pregunta. De esta forma el estudio realizado por Hurlock, fue aclarar el uso
de incentivos en situaciones escolares. El problema era ¿Cuál es la relación
entre el uso de incentivos y la ejecución académica?

 El tercer criterio es a menudo difícil de satisfacer, ya que se requiere que el


problema y su planteamiento se hagan de tal forma que signifiquen
posibilidades de prueba empírica. Un problema que no tiene implicaciones
de ser probadas, expresa una relación que no constituye un problema
científico. Esto quiere decir no solo que se exprese una relación real, sino
también que las variables mencionadas en dicha relación puedan, de
algún modo ser medidas.

2. Redacción de Objetivos

Comenzaremos la discusión sobre la redacción de los objetivos de la


investigación, partiendo de los objetivos de la ciencia:

1. Extender y desarrollar los conocimientos de un tema.


2. Profundizar y precisar acerca de la tesis o argumentos científicos
3. Llevar a la practica los conocimientos adquiridos en el diseño de una
investigación

8
Kerlinger, Fred (1978) “Investigación del Comportamiento”. Editorial McGraw Hill.
México, D.F. Es este un texto ideal para investigadores del comportamiento humano y
psicólogos, pero epistemológicamente ha contribuido ha esclarecer criterios útiles para
el planteamiento del problema que se han constituido en clásicos para la explicación de
esta temática en los manuales de instrucción de metodología de la investigación.

104
4. Interrelacionar y sintetizar. Encontrar el sentido último de los fenómenos
de la naturaleza y de la sociedad mediante la integración de las teorías ya
existentes.
5. Establecer principios generales para ofrecer solución a los problemas más
prácticos.
6. Encontrar los factores centrales en relación con un problema.

Los objetivos de la investigación pueden ser de dos clases fundamentales:

1. Objetivo General cuyo énfasis es recalcar los resultados que tiene la


investigación, es decir el enunciado claro y preciso de las metas que se
persiguen en la investigación a realizar. Para el logro del objetivo general nos
apoyamos en la formulación de los objetivos específicos. Esta muy relacionada
con el planteamiento del problema como pregunta principal.

2. Objetivos específicos, muy relacionados con las preguntas de investigación


que se pretende resolver.

La formulación de los objetivos debe de ser clara y redactarse siempre en


tercera persona, dependiendo del tipo de investigaciones y de la profundidad en
cada una de las áreas del conocimiento humano, según Benjamín Bloon y
retomados por el Dr. Jesús Rafael Montesano Delfín en “Manual del Protocolo
de Investigación”, sugiere la utilización de los siguientes verbos dependiendo de
la categoría y el nivel alcanzado en la investigación:

Tabla No. 1 Verbos para la elaboración de objetivos del dominio


cognoscitivo

Conocimiento Comprensión Aplicación Análisis Síntesis Evaluación


Enumerar Traducir Interpretar Distinguir Componer Juzgar
Definir Reafirmar Aplicar Analizar Plantear Evaluar
Repetir Discutir Usar Diferenciar Proponer Tasar
Apuntar Describir Emplear Experimentar Diseñar Valuar
Registrar Explicar Demostrar Probar Formular Seleccionar
Marcar Expresar Dramatizar Comparar Arreglar Escoger
Nombrar Identificar Practicar Contrastar Reunir Valorar
Relatar Localizar Ilustrar Criticar Crear Estimar
Subrayar Transcribir Operar Investigar Erigir Medir
Listar Revisar Inventariar Debatir Organizar Comprar
Enunciar Narrar Esbozar Examinar Dirigir Seleccionar
Esbozar Ejemplificar Trazar Categorizar Construir Apreciar
Estimular Realizar Seleccionar Preparar Justificar
Redactar Utilizar Resumir Concluir
Fuente: Jesús Rafael Montesano (1999) Manual del Protocolo de Investigación

105
Tabla No. 2 Verbos para la elaboración de objetivos del dominio
afectivo

Recepción Respuesta Valoración Organización Caracterización


Preguntar Contestar Completar Adherirse a otro Actuar
Escoger Ayudar Describir Alterar los planes Discriminar
Describir Cumplir Diferenciar Ordenar Exhibir
Seguir Adaptarse Explicar Combinar Influir
Dar Discutir Seguir Comparar Escuchar
Retener Saludar Formar Completar Modificar
Identificar Ayudar Iniciar Depender Practicar
Localizar Dar Nombres Invitar Explicar Proponer
Nombrar Actuar Trabajar Generalizar Calificar
Señalar Seleccionar Estudiar Identificar Revisar
Seleccionar Platicar Justificar Integrar Servir
Replicar Presentar Proponer Modificar Resolver
Usar Leer Combatir Usar

Fuente: Ibid Anterior

Tabla No. 3 Verbos para expresar objetivos del área psicomotora

Imitación Manipulación Precisión Control Automatización


Seguir Bosquejar Dibujar Nadar Cualquier actividad psicomotriz con
Repetir Combinar Construir Conducir carácter de habito y automatismo
Reproducir Conectar Calibrar Operar
Armar Arreglar Ensamblar Pintar
Enganchar Confeccionar Escalar
Moler Taladrar Esculpir
Mezclar Pesar Escribir
Colocar Medir Correr
Perforar Bailar
Clavar Cantar
Martillar Tocar

Fuente: Ibid Anterior

3. Redacción de preguntas de investigación

Llamado también términos del problema, las preguntas de


investigación es uno de los primeros pasos metodológicos que un investigador
debe llevar a cabo cuando emprende una investigación.

106
La pregunta de investigación busca clarificar las ideas y darle una
orientación y delimitación a un proyecto, permitiendo que el investigador
construya, desde sus intereses, el eje articulador de la investigación.

La pregunta de investigación debe ser formulada de manera precisa y


clara, de tal forma que de esta se desprendan de ella los métodos,
procedimientos e instrumentos de recolección como de análisis de los datos,
que contribuyan a responder dicha pregunta.

Las preguntas pueden ser tan amplias o estrechamente delimitadas


como lo sugiera el investigador, pero siempre pensando en las formas de
recolección de la información, recursos disponibles para la ejecución y el tiempo
que se dará para la consecución de resolver dichos problemas de investigación.

En el periodismo investigativo es muy útil y aplicable la formulación de


preguntas de investigación basada en la técnica de las cinco W (también
conocidas como las cinco W (y una H))9 este es un concepto en la búsqueda
de información para la presentación de las noticias, lo mas real posible, la
investigación científica e investigaciones policiales que se considera básico en la
reunión de información.

Es una fórmula para obtener la historia "completa" sobre algo. La


máxima de las cinco W (y una H) es que para que un informe sea considero
completo debe responder a una lista de verificación de seis preguntas, cada una
de las cuales comprende una palabra interrogativa en inglés como a
continuación se relata.

 Who? (¿Quién?)
 What? (¿Qué?)
 Where? (¿Dónde?)
 When? (¿Cuándo?)
 Why? (¿Por qué?)
 How? (¿Cómo?)

9
Captura electrónica en http://es.wikipedia.org/wiki/Cinco_W 22/06/09 1:07 p. m este
método que parte del periodismo investigativo es aplicable a la redacción de las
preguntas de investigación, dentro del protocolo que todo investigador quiere
desarrollar.

107
Las "cinco W (y una H)" fueron ilustradas en forma poética por Rudyard
Kipling en su trabajo "Just So Stories" (1902), en la que un poema que
acompaña a la historia de "The Elephant's Child" abre con:

Tengo seis honestos sirvientes


(me enseñaron todo lo que sé);
sus nombres son Qué y Por qué y Cuándo
y Cómo y Dónde y Quién.

La redacción de las preguntas siguiendo estos lineamientos


provenientes del periodismo de investigación ayudan al investigador novel a
dilucidar y acotar mejor la investigación, se podría decir que inclusive es el
patrón fenomenológico de la pregunta que interroga por el parafraseando a
Hedidegger.

Las preguntas del quien, que, donde, cuando, porque y como sobre un
hecho o fenómeno, son las preguntas eternas que todo investigador debe
plantearse, obviamente que no es necesario ni obligatoria el tomarlas todas.

4. Justificación de la Investigación

En todo proyecto de investigación a evaluarse, la justificación es uno de


los elementos que todo formulador no debe de olvidar, por ende dedicaremos
aquí algunas palabras para ilustrar como hacerlo.

En la justificar debe quedar claro la razón o las razones por las cuales el
proyecto debe de ser financiable y de invertirse recursos institucionales
(tiempo, recursos financieros y talento humano).

A criterio de varios autores Portillo (1989), Sampieri (2000), Ackoff


(1953) y Miller (1977), consideran que las investigaciones científicas pueden
justificarse por los siguientes casos:

i. Caso de Aporte Teórico. En muchas ciencias y disciplinas existen algunas


preguntas que no se les ha dado la respuesta correcta, por lo que estos vacios
de conocimiento pueden contribuir a comprender de una mejor manera el
comportamiento de los sistemas, sean estos naturales, sociales y tecnológicos.
Por ejemplo ¿Cuál es la partícula subatómica fundamental e indivisible?, ¿Qué
tamaño tiene el universo?, ¿Qué factores desencadenan las crisis económicas?,
¿Podría el sistema natural sostener el crecimiento económico?. ¿Cuántas
especies de orquídeas existen en Honduras? La investigación básica en estos

108
temas puede servir de plataforma para investigaciones de seguimiento y
aplicación a través de investigaciones aplicadas.

ii. Caso de Implicaciones prácticas o de relevancia social. Es quizá uno


de los temas de justificación mas utilizados en los proyectos de investigación.
La justificación en base a las implicaciones practicas o de relevancia social,
sugiere que a través de la investigación científica se pueden resolver
problemas, optimizar el uso de los recursos y conocer la manera en la cual
proponer estrategias de intervención. Por ejemplo ¿Qué estrategias de
intervención en comunidades pobres tienen un mejor impacto los modelos
paternalistas o los modelos constructivistas?, ¿Qué tipo de motores es mas
eficiente en el uso de la energía, los motores de combustión interna o los de
combustión externa?, ¿Cómo se puede desalinizar el agua de mar para hacerla
consumible al ser humano, los animales y su utilización en regadío?.

iii. Caso de utilidad metodológica. A través de estos estudios se trata de


dislucidar casos desviados de la aplicación de los modelos generales, se les
conoce como casos especiales o desviaciones de la idealidad. Por ejemplo
¿Qué patrones de análisis estadístico sirven mejor para analizar la epistasis o
epigenesis de caracteres no mendelianos?, ¿Qué método de recolección de los
datos nos puede permitir conocer el patrón de comportamiento sexual en la
población humana?. Normalmente los estudios de utilidad metodológica,
también contribuyen a dar aportes teóricos, por lo que algunos autores
consideran que son complementarios en el planteamiento y formulación de la
justificación.

En palabras llanas, la justificación permite mejor al investigador


mercadear su proyecto y buscar financiamiento o patrocinio para sus
actividades de investigación por lo que es un aspecto dentro de la formulación
que no debe descuidarse.

5. Alcances de la Investigación (Marco Teórico)

La perspectiva teórica se fundamenta en la revisión de la literatura y la


consulta de numerosos informes técnicos en los que se revisa tanto la
metodología como el cuerpo teórico desarrollado.

En la revisión de fuentes bibliográficas, es útil usar fichas bibliográficas


para no perder el sentido de citar el autor de dichas ideas y planteamientos de
la que estamos haciendo un replanteamiento.

109
El investigador debe de tomar partido de las discusiones de la materia,
esto es tomar una de las teorías y realizar la toma de notas en función de los
hechos que son explicados por la teoría, en cambio de explicar los hechos que
no son explicados por la(s) otra(s) teorías(s) vigentes, que intentan explicar los
hechos que le interesan al investigador.

a. Fuentes de información

Las fuentes de información de las que se nutre la perspectiva teórica


son de dos naturalezas:

1. Fuente de información primaria

2. Fuente de información secundaria

Una fuente primaria llamada también fuente documental que se


considera material de primera mano relativo a un fenómeno que se desea
investigar. En el caso de la historiografía, lo que en su tiempo ha servido como
instrumento para construir la historia.

Puede ser fuente primaria un trabajo creado por algún testigo


presencial o protagonista de un evento histórico en el que éstos son descritos,
pero también pueden incluirse objetos físicos (como monedas), artículos
periodísticos, cartas o diarios personales. También pueden ser, sin embargo,
casi cualquier tipo de información: por ejemplo, los anuncios publicitarios de los
años 50 pueden servir como fuente primaria en un trabajo sobre la percepción
de la tecnología moderna.

Lo que distingue una fuente primaria de una fuente secundaria es más


el cómo se ha usado que el contenido. Una fuente secundaria es generalmente
una descripción histórica construida a partir de fuentes primarias, pero los
propios historiadores usan a menudo fuentes secundarias como testigos de su
tiempo (como las propias fuentes primarias) al estudiar aspectos de la
historiografía (por ejemplo, un libro sobre la historia de las computadoras
puede resaltar que otros libros de historia de estas máquinas obviaron su
origen militar, o enfocaron demasiado sus características técnicas).

Las fuentes de información secundaria es cuando se recurre a la


revisión de documentos, archivos, fuentes de la historia como monedas,

110
utensilios entre otros, que sirven para reconstruir un hecho determinado en una
investigación científica.

b. Organización y estructura de la información

Una vez que se dispone de la información, esta debe de ser clasificados en


temas y subtemas, siguiendo una parafratura de titulo primero, titulo segundo,
subtitulo primero, subtitulo segundo, apartado primero….

A.
1.
a.
i.

De tal forma que si estamos hablando del cambio climático global, la estructura
pudiera ser la siguiente.

A. El Cambio de Clima
1. Los estudios macroclimáticos
2. Los estudios microclimáticos
B. Causas del cambio climático
1. Teoría del enfriamiento
a. Avances de los glaciares
i. Aumento del grosor de la capa de hielo
ii. Expansión del área del glaciar
 Glaciar Wurm
 Glaciar Theriaen
b. Reducción del nivel de los océanos
2. Teoría del Calentamiento Global
a. Causas Antropogenicas
i. Combustión de Automotores
ii. Deforestación
iii. Aumento de la construcción de represas
iv. Aumento de las actividades ganaderas
v. Inversión climática en las ciudades
b. Causas Biogeoquimicos
i. El ciclo biogeoquimicos del Carbono
 Liberación del carbono del océano
 Aumento del numero de erupciones
volcánicas

111

Disminución de áreas boscosas en
crecimiento activo
ii. Pago por servicios ambientales (Cerrar el ciclo)
 Políticas publicas de los países a favor
del pago de servicios ambientales
c. Causas siderales
i. Aumento cíclico de la actividad en la atmosfera solar
ii. Paso por zonas galácticas libres de polvo estelar
iii. Ionización de fondo

Como se puede observar el investigador hizo acopio de la información


disponible actualmente sobre el cambio climático, incluyendo las teorías,
hipótesis entre otras, el investigador en cuestión deberá de tomar perspectiva
teórica si apoyar la teoría del enfriamiento, del calentamiento, y dentro de esta
la hipótesis antropogenica, biogeoquímica, de causas siderales o abogar por un
enfoque holista en el tratamiento de la realidad.

6. Definición del tipo de investigación

En el capitulo 2, se examino la clasificación de los tipos de investigación


existentes, el investigador por tanto deberá de identificar dentro del conjunto
de métodos de investigación, que categorías le corresponden.

A continuación se presenta una tabla que puede ser de gran ayuda para
los investigadores noveles o novatos en identificar su método de investigación,
según por lo menos dos criterios.

Tabla No. 4 Diferentes Tipos de Investigación y su Metodología

Tipo de No No No Experimen Cuasi


Investiga Experimental Experimental Experiment tal experime
ción (Descriptiva) (Histórica) al ntal
(Correlacio
nal)
Propósito Describir las Relacionar Examinar las Probar si Probar si
características sucesos que han relaciones hay hay
de un ocurrido en el entre verdaderas relaciones
fenómeno pasado, con variables relaciones causales
existente sucesos actuales de causa y sin tener
efecto pleno
control
Marco Actual Pasado Actual o Actual Actual o
Referencial Pasado pasado
de tiempo (correlacional

112
Tipo de No No No Experimen Cuasi
Investiga Experimental Experimental Experiment tal experime
ción (Descriptiva) (Histórica) al ntal
(Correlacio
nal)
), Futuro
(Predictivo)
Grado de Ninguno o bajo Ninguno o bajo Bajo o Alto Moderado o
Control mediano alto
sobre los
factores
Ejemplo Encuesta de Análisis del uso Investigación El efecto de Diferencias
practicas de de la hipnosis de de la relación un de género
cortejo de Freud y su entre el programa en las
mujeres relación con las número de en el habilidades
adolescentes prácticas horas de ver lenguaje espaciales
psicoterapeutas televisión y sobre las y verbales.
actuales el promedio capacidades
escolares. de las de barrios
calificaciones céntricos
. de las
ciudades.

Fuente: Salkind, Neil (2002)10 En: El papel e importancia de la investigación.

D. Operacionalización del problema

Dentro del proceso de Operacionalización del problema, existen dos


momentos, que es necesario conocer:

a. Formulación de las hipótesis

b. Declaración de las variables

1. Formulación de hipótesis

Las hipótesis son presupuestos sobre los resultados probables de la


investigación, por tanto tienen carácter propositito y lógico, susceptible de
comprobación.

10
Neil Salkind es profesor de la Universidad de Kansas, dentro de su Metodología de
enseñanza de la investigación científica, ha elaborado diferentes tablas, cuadros,
diagramas que ayudan al estudiante a aclarar las dudas pertinentes y a la elaboración de
mapas conceptuales. Se ha publicado su trabajo en español “Metodología de la
Investigación” (2002) Tercera edición, Editorial Prentice Hall. México, D. F.

113
La formulación de las hipótesis es un proceso muy relacionado con las
preguntas de investigación, a través de las hipótesis se trata de dar una
conjetura o un supuesto que pretende dar razón o resolver el cuestionamiento
lanzado a través de una pregunta de investigación.

Algunos autores Sampieri (2007), sugieren que existen un conjunto de


diferentes tipos de hipótesis (correlaciónales, explicativas, enunciativas), sin
embargo consideramos que este planteamiento puede ser incorrecto, ya que
induce a la existencia de diferentes procedimientos para su tratamiento, lo cual
no es cierto, ya que para la formulación de las hipótesis:

1. Relacionar las hipótesis con las variables, los objetivos, y la


intención de responder las preguntas de investigación.
2. Redactar la hipótesis nula como un enunciado comprobable de
relación de variables.
3. Redactar la hipótesis alternativa como la negación bajo los
esquemas de la lógica proposicional de la hipótesis nula.

La hipótesis nula se representa convencionalmente como H 0, como se


anoto anteriormente se redacta como un presupuesto que tiene comprobación.

La hipótesis alternativa se representa convencionalmente como H a


como se anoto anteriormente se redacta como la negación de la hipótesis nula.

Algunos ejemplos de Hipótesis:

Ejemplo de Hipótesis Explicativas

H0: El ordenamiento vial a través de la señaletica y el estudio de colas,


contribuye a reducir el congestionamiento vial de la ciudad de Olanchito, Yoro.

Ha: El ordenamiento vial a través de la señaletica y el estudio de colas no es


significativo en la reducción del congestionamiento vial de la ciudad de
Olanchito, Yoro.

Ejemplo de Hipótesis Correlaciónales

H0: El incentivo en un 15% del salario percibido en los empleados del sector
agroindustrial de procesamiento de leche en Gualaco, Olancho permite
incrementar la productividad en el trabajo en al menos un 20%.

114
Ha: El incentivo en un 15% del salario percibido en los empleados del sector
agroindustrial de procesamiento de leche en Gualaco, Olancho, no permite
incrementar la productividad en más de un 19%.

2. Declaración de variables

Dentro del proceso conocido como declaración operacional de la


variable o estudio de las variables, no solo es necesario describir que tipo de
variable de investigación se trata, sino también dos aspectos más:

- Definición operacional
- Escala de medición

a. Definición operacional

La definición operacional involucra una investigación bibliografica, de tal


manera de encontrar la definición convencional mas actualizada que se pueda
disponer.

Por ejemplo

Cambio climático (Kopen, 2001): Se entiende por cambio climático, las


alteraciones en los regimenes de precipitación y temperatura en promedios
diarios, mensuales y anuales, sobre una unidad climatologica.

Consumo (Kotler, 2006): Acción de un consumidor de adquirir un producto


o servicio por la satisfacción de una necesidad o anhelo

Perdida (Horngren, 2000): Estado financiero representado por un


desbalance entre los ingresos y egresos.

Eficiencia de Trabajo de Maquina (OIT, 1978): Productividad en trabajo,


por inversión en insumos y mantenimiento.

Compensación salarial (Chiavenato, 2004): Remuneración económica que


se otorga al talento humano que labora en una organización, por concepto de
un servicio trabajado en un tiempo determinado.

115
b. Escalas de medición

Cuando hablamos de escalas de medición de una variable, nos


referimos a que el investigador deberá de contar con al menos dos fuentes de
información:

1. Índice

2. Indicador

Indice: Es la formula con la que se calcula la variable

Indicador: Es la evaluación del índice, para verificar si el valor que obtenemos


esta conforme o no conforme.

Algunos ejemplos de Escalas de medición

Tabla No. 5
Ejemplos de Variable y Escalas de Medición de la Variable

Variable Escala de Medición de la Variable


Índice Indicador
Cobertura de Numero de camas /10,000 ___150 camas___
salud habitantes 10,000 habitantes
Equilibrio climático Precipitación/2 veces la < 1 Sequia
temperatura en Celsius 1 Equilibrio
>1 Capacidad de
campo
Rendimiento Puntos obtenidos/ puntaje total x < 60 reprobado
Académico 100 ≥ 60 aprobado
Cobertura Numero de estudiantes /100,000 95% para el nivel
educativa estudiantes en edad de estudiar básico
60% para el nivel
medio
25% para el nivel de
educación superior
Niños Niños trabajadores/ Total de 0 niños trabajando
trabajadores población de niños en la
comunidad
Atención a Numero de personas conviviendo 70%

116
Variable Escala de Medición de la Variable
Índice Indicador
personas viviendo con VIH-SIDA que asisten al
con VIH-SIDA centro de Salud/ Total estimado
de personas conviviendo con
VIH-SIDA x 100

Fuente: Secretaria de Salud, Organización Mundial de la Salud (OMS), Secretaria de


Educación Publica, Dirección de Educación Superior de la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras, Organización Internacional del Trabajo (OIT), Organización
meteorológica mundial (OMM)

Estos ejemplos orientadores, permitirán a los futuros investigadores


mediante búsqueda de los índices e indicadores, para declarar la escala de
medición de las variables a utilizar en el caso de las investigaciones
cuantitativas.

E. Diseño de la Investigación

Cuando hablamos de diseños de investigación, nos referimos a las


estrategias de investigación que el investigador debe de seleccionar con la
finalidad de definir si su investigación será experimental, descriptiva,
correlacional.

1. Selección de estrategias

Dentro de la redacción del proyecto de investigación, el investigador


deberá decidir la estrategia de investigación. La estrategia define las metas, los
métodos y las técnicas de investigación.

Tabla No. 6
Relación de Estrategias, Métodos y Técnicas

Estrategias Métodos de Investigación Técnicas de Investigación


Cuantitativo Experimental Experimento
Correlacional Análisis de Series de Tiempo
Cualitativo Descriptivo Análisis de documentos
Historias de Vida
Observación participante
Observación sistemática
Análisis de estudio de caso

117
Estrategias Métodos de Investigación Técnicas de Investigación
Análisis de discurso
Investigación participativa
Entrevista
Encuesta

Fuente: Elaboración propia Banegas, 2009

2. Diseños experimentales, cuasiexperiemntales y no experimentales

Los diseños de investigación en general, pueden ser de tres clases


fundamentalmente a la vez admitir divisiones dentro de ellos.

Tabla No. 7
Clasificación de los Diseños de Investigación

Diseños Diseños Cuasi Diseños No


Experimentales experimentales experimentales
1. Diseño 1. Diseño con 1. Diseños transeccionales
completamente al postprueba
azar. únicamente y a. Descriptivos
2. Diseño en bloques grupos intactos. b. Correlacional
completamente al 2. Diseño con /Casual
azar preprueba-
3. Diseño en parcelas postprueba y 2. Diseños Longitudinales
divididas grupos intactos. a. De tendencia
4. Diseños en arreglos 3. Diseños de series b. De evolución
factoriales cronológicas c. Panel
5. Diseños en latices
6. Diseño y análisis de
superficie de
Taguschi
7. Diseño de cuatro
grupos de Solomon
8. Diseño de series
cronológicas múltiples

Fuente: Adaptado de Sampieri, 2000

118
Diseños Experimentales

Se pueden definir como los arreglos de las unidades de investigación,


aplicando tratamiento y estableciendo grupos de control para evaluar la
potencialidad de los tratamientos entre si y los efectos del no hacerlo (Cöchran,
1967).

Los arreglos experimentales de las unidades, dependen en gran medida


del tipo de muestreo utilizado, así por ejemplo el muestreo al azar es propio del
diseño completamente al azar, el diseño en conglomerado con los diseños
experimentales factoriales.

El tratamiento estadístico del análisis de varianza como parte del


análisis bivariado, será tomado con profundidad en espacios pedagógicos
relacionados con los métodos y técnicas de investigación cuantitativos.

Diseños Cuasi experimentales

Similares a los diseños experimentales, se diferencian de ellos en que no se


asignan las unidades al azar, y no existe emparejamiento, existen tres clases de
ellos.

1. Diseños con postprueba únicamente y grupos intactos, estos son propios de


las pruebas destructivas de la industria cuando realizan evaluaciones de control
de calidad. Por ejemplo la evaluación del acido láctico en la leche, y del nivel de
acidez en la fruta de la palma aceitera, o cuando se aplican pruebas de
resistencia de materiales o pruebas de seguridad al conductor en la industria
automotriz. También es aplicable a la evaluación de una nueva metodología
educativa en este caso se tienen grupos de control y grupos con los que se
experimenta la nueva metodología, al final se tratan de medir los aprendizajes
significativos resultado de un test estandarizado para ambas poblaciones. El
tratamiento al final es de carácter bivariado utilizando el Análisis de Varianza
(ANAVA).

2. Diseños cuasi experimentales con preprueba y postprueba, y grupo control,


es cuando se aplican un tratamiento único, se analiza la diferencia de grupos
mediante una preprueba, luego se aplica el tratamiento al grupo experimental y
no al grupo control, finalmente después se aplica una postprueba para evaluar
las diferencias de los grupos, el tratamiento es de carácter bivariado y se utiliza
el ANAVA.

119
3. Diseños cuasi experimentales de series cronológicas, se utilizan cuando se
quiere evaluar la incidencia de una política pública, y se disponen de datos
tomados con una misma metodología antes y después de hacerlo, por ejemplo
la evaluación del comportamiento en el numero de incendios forestales luego
de la conversión de la Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal
(COHDEFOR) en el Instituto de Conservación Forestal y Manejo de Vida
Silvestre (ICF).

Número de incendios 2008 año de Número de incendios


registrados desde 1970- conversión de registrados desde 2008 a
2007 COHDEFOR en ICF la fecha.

Un segundo ejemplo ilustrativo de los diseños cuasiexperimentales de series


cronológicas es la evaluación de la eficiencia de una nueva política pública
municipal de ordenamiento vial, en la incidencia de la reducción del número de
accidentes viales reportados y la reducción o aumento del congestionamiento
vial.

Accidentes y Publicación de la Accidentes y


congestionamiento vial ordenanza municipal congestionamientos viales
antes de la ordenanza con la intensión de después de la ordenanza
municipal ordenar vialmente la municipal
vía de comunicación

Diseños No Experimentales

La intensión de los diseños no experimentales sigue siendo la


comparación entre dos poblaciones o grupos, pero sin embargo debido a la
técnica de recolección de los datos, esta no esta bajo el control del
investigador.

Los diseños no experimentales pueden ser de dos clases


fundamentalmente:

1. Diseños transeccionales
a. Descriptivos
b. Correlaciónales
2. Diseños longitudinales
a. De tendencia
b. De evolución o grupo
c. Panel

120
En general las técnicas de recolección de los datos utilizadas en los
diseños no experimentales son de carácter cuantitativo (análisis de series de
tiempo) o de toda la serie de técnicas de recolección de datos de carácter
cualitativo.

1. Diseños no experimentales, transeccionales, descriptivos: Algunos ejemplos


son las encuestas de opinión de preferencia política, calculo de raiting
televisivo y radial, análisis de tendencia ideológica de los medios de
comunicación. En algunos casos se utilizan escalas de conversión de datos
cualitativos en cuasi-cuantitativos como la escala Likert, Cornell, Gutman,
por lo que se puede hacer un análisis univariado utilizando las herramientas
de la estadística descriptiva.

2. Diseños no experimentales, transeccionales, correlaciónales: Algunos


ejemplos son: 1. El análisis de la correlación existente entre el tiempo
reportado por los estudiantes en hacer tareas e investigaciones de clase
con su rendimiento académico en la asignatura de ciencias naturales en el
séptimo grado de un centro de educación básica elegido al azar, durante los
primeros dos semestres del año 2008. 2. El análisis entre el nivel de
motivación hacia el trabajo reportado mediante una escala de valoración, y
la productividad en el trabajo de los empleados de una empresa de
producción de cartón en el 2009.

3. Diseños no experimentales, longitudinales, de tendencia: Propios de los


estudios macroeconómicos, como la determinación del nivel de crecimiento
económico, nivel de inflación de los precios de la canasta básica, nivel de
endeudamiento del estado. Los análisis de diseños no experimentales,
longitudinales de tendencia, son propios de las carreras de economía en
donde se llevan asignaturas completas sobre esta temática.

4. Diseños no experimentales, longitudinales, de evolución o grupo: propio de


los estudios de comportamiento del consumidor que estudian el
comportamiento de consumo de un producto o servicio de un grupo etareo.
También es aplicable a todos los estudios sociológicos, que tratan de
establecer el cambio social de patrones como la religión, la percepción
política, el nivel de educación, el nivel de violencia social con los otros
grupos entre otras características.

5. Diseños no experimentales, longitudinales, de panel: similar a los dos


anteriores se diferencia en que mide las actitudes, aptitudes, percepciones

121
y acciones de un grupo a través del tiempo, pero con las mismas personas
seleccionadas desde el principio, es propio de los estudios etnográficos.

3. Determinación de validez

La validez de una investigación o el nivel de error se determinan de dos


maneras:

1. Validez Interna, derivada del diseño de la investigación, fallos en el diseño y


elección de la técnica de recolección de los datos, o inherentes a los sesgos del
investigador.

2. Validez Externa o de Constructo. Inherente a los fallos del instrumento de


medición en el caso de la investigación cuantitativa y a los cambios ambientales
que afectan la investigación.

Normalmente para explicar el error, se utiliza la analogía de la diana y los


dardos para ilustrar dos conceptos, la exactitud y la precisión.

Diagrama No. 2
Ejemplificación de la Analogía de la Diana

Caso 1 Caso 3

Caso 2

122
Del análisis de la diana en la que suponemos que existe un tiro al
blanco o diana cuya intensión es dar en el valor medio, si los dardos utilizados
caen en la forma en que lo hizo el caso 1, caso 2 y caso 3 tendremos los
siguientes patrones:

a. Caso No. 1 Error tipo 1 en el que se es preciso pero no exacto, es


normal de los casos de falsos positivos en los que se detecta algo con
cierto nivel de precisión pero inexistente.

b. Caso No. 2. Error de tipo 2 en el que no se es ni preciso ni exacto, es


normal de los casos de falsos negativos en los que se afirman que no
existe un hecho, existiendo en la realidad.

c. Caso No. 3 Sin error, se es preciso y a la vez exacto, es lo deseable de


todo instrumento de investigación.

Para evitar los errores tipo 1 y 2 que conducen a reportar falsos


positivos y falsos negativos es necesario calibrar el equipo de medición en el
caso de usar técnicas de recolección de datos cuantitativos experimentales, y
validar los instrumentos de percepción en el caso de las investigaciones que
utilizan técnicas de recolección de datos de carácter cualitativo.

123
4. Diseño de la muestra

Debido a que la cantidad de elementos presentes en un universo es


muy grande es antieconómico, y muy difícil de realizar un trabajo completo con
toda la población para determinar el comportamiento del sistema.

Diagrama No. 3
Algoritmo del Muestreo

Población (N) Muestra al azar Observaciones


(n) Cuantificables

Formulamos la Prueba de Hipótesis Conducciones e


Hipótesis sobre mediante métodos Inferencias
la población estadísticos

Muchas veces se hacen los estudios estadísticos sobre una parte de las
unidades estadísticas, ya que por su elevado costo resulta demasiado caro
obtener la información para toda la población.

Una parte de la población se llama “muestra” y existen diversas


maneras de escoger muestras; el proceso de obtener una muestra se llama
muestreo. Cuando un estudio se toma en cuenta a toda la población, se dice
que se trata de un censo. Si se toma en cuenta a una muestra, entonces se
llama encuesta por muestreo.

Las situaciones en las que se aconseja realizar un estudio por


muestreo y no un censo se enumeran a continuación:

1. La población es infinita

2. La población aunque finita, es muy grande y seria imposible o muy


costoso obtener información de todos los elementos que lo conforman.

124
3. La unidad estadística se transforma o destruye al ser estudiada.

4. Cuando aunque se pudiera realizar un censo, los resultados que se


obtendrían al realizar una encuesta por muestreo serian suficientes y
precisos.

A pesar de que el problema de muestreo no es parte de este curso,


mencionaremos algunos aspectos importantes que deben de considerarse. La
importancia del muestreo reside en el hecho de que, cuando se toma una
muestra, se hace con la intención de obtener información sobre una parte de
la población para inferir, generalizar o extrapolar esa información a toda la
población. Esta inferencia, generalización o extrapolación, no se puede hacer si
la selección de la muestra no se hace de forma científica, es decir sin tomar
ciertas precauciones necesarias. El problema no es solamente seleccionar un
número de elementos, hay que tomar en cuenta otros factores muy
importantes o consultar con expertos para obtener una muestra adecuada.

Tipos de Muestreo

En estadística se conoce como muestreo a la técnica para la selección de una


muestra a partir de una población. Al elegir una muestra se espera que sus
propiedades sean extrapolables a la población. Este proceso permite ahorrar
recursos, obteniendo resultados parecidos que si se realizase un estudio de
toda la población. Cabe mencionar que para que el muestreo sea válido y se
pueda realizar un estudio fiable (que represente a la población), debe cumplir
ciertos requisitos, lo que lo convertiría en una muestra representativa.

En el muestreo, si el tamaño de la muestra es más pequeño que el


tamaño de la población, se puede extraer dos o más muestras de la misma
población. Al conjunto de muestras que se pueden obtener de la población se
denomina espacio muestral. La variable que se asocia a cada muestra su
probabilidad de extracción, sigue la llamada distribución muestral.

Técnicas de muestreo

Existen dos métodos para seleccionar muestras de poblaciones: el


muestreo no aleatorio o de juicio y el muestreo aleatorio o de probabilidad. En
este último todos los elementos de la población tienen la oportunidad de ser
escogidos en la muestra. Una muestra seleccionada por muestreo de juicio se

125
basa en la experiencia de alguien con la población. Algunas veces una muestra
de juicio se usa como guía o muestra tentativa para decidir como tomar una
muestra aleatoria más adelante. Las muestras de juicio contribuyen con el
análisis estadístico el cual es necesario para hacer muestras de probabilidad.

Muestreo probabilístico

Forman parte de este tipo de muestreo todos aquellos métodos para los
que puede calcularse la probabilidad de extracción de cualquiera de las
muestras posibles. Este conjunto de técnicas de muestreo es el más
aconsejable, aunque en ocasiones no es posible optar por él. En este caso se
habla de muestras probabilísticas, pues no es razonable hablar de muestras
representativas dado que no conocemos las características de la población.

Muestreo aleatorio simple

El muestreo aleatorio simple puede ser de dos tipos:

Sin reposición de los elementos: cada elemento extraído se descarta para


la subsiguiente extracción. Por ejemplo, si se extrae una muestra de una
"población" de bombillas para estimar la vida media de las bombillas que la
integran, no será posible medir más que una vez la bombilla seleccionada.

Con reposición de los elementos: las observaciones se realizan con


reemplazamiento de los individuos, de forma que la población es idéntica en
todas las extracciones. En poblaciones muy grandes, la probabilidad de repetir
una extracción es tan pequeña que el muestreo puede considerarse sin
reposición aunque, realmente, no lo sea.

Para realizar este tipo de muestreo, y en determinadas situaciones, es muy útil


la extracción de números aleatorios mediante ordenadores, calculadoras o
tablas construidas al efecto.

Procedimiento de la tabla de números aleatorios

Codificar numéricamente cada elemento de la población (se puede usar una


existente, caso de las facturas). Se deberá de consultar su texto de estadística y
aplicar los criterios en el establecido.

126
Determinar la orientación de la selección tanto en forma vertical como
horizontal. Ejemplo: De izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Iniciar al
azar la selección en la tabla y tantos números como tamaño de la muestra,
Identificar los elementos de la población según los números elegidos en la
tabla.

Muestreo estratificado

Consiste en la división previa de la población de estudio en grupos o


clases que se suponen homogéneos respecto a característica a estudiar. A cada
uno de estos estratos se le asignaría una cuota que determinaría el número de
miembros del mismo que compondrán la muestra.

Según la cantidad de elementos de la muestra que se han de elegir de


cada uno de los estratos, existen dos técnicas de muestreo estratificado:

 Asignación proporcional: el tamaño de cada estrato en la muestra


es proporcional a su tamaño en la población.
 Asignación óptima: la muestra recogerá más individuos de aquellos
estratos que tengan más variabilidad. Para ello es necesario un
conocimiento previo de la población.

Por ejemplo, para un estudio de opinión, puede resultar interesante


estudiar por separado las opiniones de hombres y mujeres pues se estima que,
dentro de cada uno de estos grupos, puede haber cierta homogeneidad. Así, si
la población está compuesta de un 55% de mujeres y un 45% de hombres, se
tomaría una muestra que contenga también esa misma proporción.

Muestreo sistemático

Se utiliza cuando el universo o población es de gran tamaño, o ha de


extenderse en el tiempo. Primero hay que identificar las unidades y
relacionarlas con el calendario (cuando proceda). Luego hay que calcular una
constante, que se denomina coeficiente de elevación K= N/n; donde N es el
tamaño del universo y n el tamaño de la muestra. Determinar en qué fecha se
producirá la primera extracción, para ello hay que elegir al azar un número
entre 1 y K; de ahí en adelante tomar uno de cada K a intervalos regulares.
Ocasionalmente, es conveniente tener en cuenta la periodicidad del fenómeno.

127
Muestreo por estadios múltiples

Esta técnica es la única opción cuando no se dispone de lista completa


de la población de referencia o bien cuando por medio de la técnica de
muestreo simple o estratificado se obtiene una muestra con unidades
distribuidas de tal forma que resultan de difícil acceso. En el muestreo a
estadios múltiples se subdivide la población en varios niveles ordenados que se
extraen sucesivamente por medio de un procedimiento de embudo. El muestreo
se desarrolla en varias fases o extracciones sucesivas para cada nivel.

Por ejemplo, si tenemos que construir una muestra de profesores de


primaria en un país determinado, éstos pueden subdividirse en unidades
primarias representadas por circunscripciones didácticas y unidades secundarias
que serían los propios profesores. En primer lugar extraemos una muestra de
las unidades primarias (para lo cual debemos tener la lista completa de estas
unidades) y en segundo lugar extraemos aleatoriamente una muestra de
unidades secundarias de cada una de las primarias seleccionadas en la primera
extracción.

Muestreo por conglomerados

Técnica similar al muestreo por estadios múltiples, se utiliza cuando la


población se encuentra dividida, de manera natural, en grupos que se suponen
que contienen toda la variabilidad de la población, es decir, la representan
fielmente respecto a la característica a elegir, pueden seleccionarse sólo
algunos de estos grupos o conglomerados para la realización del estudio.

Dentro de los grupos seleccionados se ubicarán las unidades


elementales, por ejemplo, las personas a encuestar, y podría aplicársele el
instrumento de medición a todas las unidades, es decir, los miembros del
grupo, o sólo se le podría aplicar a algunos de ellos, seleccionados al azar. Este
método tiene la ventaja de simplificar la recogida de información muestral.

Cuando, dentro de cada conglomerado, se extraen los individuos que


formarán parte de la muestra por m.a.s., el muestreo se llama bietápico.

Las ideas de estratificación y conglomerados son opuestas. El primer


método funciona mejor cuanto más homogénea es la población respecto del
estrato, aunque más diferentes son éstos entre sí. En el segundo, ocurre lo

128
contrario. Los conglomerados deben presentar toda la variabilidad, aunque
deben ser muy parecidos entre sí.

Muestreo no probabilístico

Aquél para el que no puede calcularse la probabilidad de extracción de


una determinada muestra.

Muestreo por cuotas

Es la técnica más difundida sobre todo en estudios de mercado y


sondeos de opinión. En primer lugar es necesario dividir la población de
referencia en varios estratos definidos por algunas variables de distribución
conocida (como el género o la edad). Posteriormente se calcula el peso
proporcional de cada estrato, es decir, la parte proporcional de población que
representan. Finalmente se multiplica cada peso por el tamaño de n de la
muestra para determinar la cuota precisa en cada estrato. Se diferencia del
muestreo estratificado en que una vez determinada la cuota, el investigador es
libre de elegir a los sujetos de la muestra dentro de cada estrato.

Muestreo de "bola de nieve"

Indicado para estudios de poblaciones clandestinas, minoritarias o muy


dispersas pero en contacto entre sí. Consiste en identificar sujetos que se
incluirán en la muestra a partir de los propios entrevistados.. Partiendo de una
pequeña cantidad de individuos que cumplen los requisitos necesarios estos
sirven como localizadores de otros con características análogas.

Muestreo subjetivo por decisión razonada

En este caso las unidades de la muestra se eligen en función de


algunas de sus características de manera racional y no casual. Una variante de
esta técnica es el muestreo compensado o equilibrado, en el que se seleccionan
las unidades de tal forma que la media de la muestra para determinadas
variables se acerque a la media de la población.

129
5. Elección de técnicas de recolección y análisis de datos.

En el capitulo siguiente se examinaran cada una de las técnicas de


recolección de los datos, ya sea bajo los enfoques cualitativos, comparativos y
cualitativos.

El investigador deberá de saber seleccionar el conjunto de técnicas a


usar, se recomienda realizar una mezcla de técnicas de recolección de datos
desde los tres enfoques antes mencionados.

De las técnicas de recolección de datos se desprenden las técnicas de


análisis de datos, estadística paramétrica para los datos cuantitativos y
comparativos y estadística no paramétrica para los datos cualitativos.

Tabla No. 8
Enfoques, técnicas de recolección y análisis de datos

Enfoque Técnica de Recolección de Técnica de Análisis de


Datos Datos
Cualitativo Variadas incluyen el análisis de Estadística no Paramétrica.
documentos, las historias de
vida, la observación participante, Análisis Univariado utilizando
la observación sistemática, la la estadística descriptiva
investigación participativa, la
entrevista, la encuesta
Comparativo Incluye el análisis de series de Estadística Paramétrica
tiempo análisis univariado y
bivariado.
Cuantitativo Incluye solamente la Estadística paramétrica
experimentación basada en el análisis
univariado, bivariado y
Multivariado

Fuente: Elaboración propia Banegas, 2005

F. Factibilidad de la Investigación

Un proyecto de investigación no esta completo sino lleva una análisis de


que es factible o realizable, para poder realizar dichos análisis es necesario
contar con la información del acceso a las fuentes bibliográficas, talento

130
humano disponible, recursos demandados, materiales, económicos y
temporales.

1. Acceso a fuentes bibliograficas

Las investigaciones serias, siempre enumeran las fuentes de


información que utilizaran como las bibliotecas especializadas, los centros de
documentación, los registros disponibles en lo posible a no menos de 150 km
de donde se conduce la investigación.

Los centros de investigación tratan en lo sucesivo de colectar


información y comenzar a organizar sus propios centros de documentación,
bibliotecas especializadas por el tema que les interesa profundizar.

2. Talento Humano disponible

Al referirnos al talento humano disponible se deberá de elaborar una


matriz con las personas que participaran en la conducción del estudio, ya sean
el investigador principal, investigadores asociados o aprendices de
investigación, encuestadores, digitadores, personal de informática de software
estadístico entre quienes normalmente participan en la conducción de una
investigación.

En la matriz que los cooperantes, normalmente exigen dentro de los


protocolos de investigación, existen matrices muy similares a la que mostramos
a continuación.

Nombre Grado Experiencia Conocimientos Habilidades Habilidades


académico en de la temática y destrezas de redacción
superior Investigación en colectar de informes
y analizar de
información investigación

3. Recursos demandados

Dentro de los principales recursos demandados por un proyecto de


investigación se encuentran los recursos materiales, económicos, y temporales,
de los que a continuación les explicare.

131
a. Materiales

Normalmente en la conducción de un proyecto de investigación es


necesario colocar los recursos materiales como equipo, maquinaria, medios de
transporte a utilizar y justificar su uso. Por ejemplo la investigación en química
de los productos naturales exigirá por lo menos la disposición de un
espectrofotómetro de masas, un proyecto de investigación de genética, exigirá
un laboratorio bajo normas HACCP, y la disposición de varios equipos como el
termociclador, las cámaras de electroforesis entre otros instrumentos que
incluyen también los materiales volumétricos. En cambio una investigación en
desarrollo rural o cualquier otra del área social, si la cobertura es muy amplia
será necesario contar con un automóvil, como también con grabadoras de
sonido para grabar las entrevistas y encuestas.

b. Económicos

Dentro de la presentación de los recursos económicos necesarios para


la conducción del estudio, se especifica un presupuesto con el detalle de las
partidas lo más especifico posible. Por ejemplo:

Partida Monto
Movilización Lps. 10,000
Pago de encuestadores Lps. 25,000
Pago de digitadores Lps. 20,000
Compra de consumibles (papel, tinta de impresión) Lps. 22,000
Compra de equipo (cámara digital, grabadora, computadora Lps. 40,000
portátil)
Reproducción fotostática de los instrumentos de percepción Lps. 4,000
Honorarios profesionales del pago de personal de Lps. 30,000
mantenimiento, atención al teléfono en la oficina de la
agencia de investigacion.
Pago de honorarios profesionales de los especialistas Lps. 300,000
investigadores encargados de conducir la investigacion
Imprevistos Lps. 45,100
Total de los gastos Lps. 496,100

132
c. Recursos Temporales, elaboración del Cronograma de actividades

La elaboración de un cronograma de actividades es muy importante para verificar las actividades simultaneas,
dependencia unas de otras para manejarlas contingencias, como también para monitorear el cumplimiento de
los tiempos propuestos inicialmente.

No Actividad Mayo Junio Julio Agosto Septiembre


3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2
1 Diseño Metodológico
2 Estandarización del Instrumento
3 Aplicación del instrumento estandarizado para
recolectar la información
4 Recolección de los documentos de base para
analizar
5 Análisis de la información recolectada por el
instrumento
6 Análisis de los documentos de base
7 Interpretación de los resultados
8 Redacción de Conclusiones del Estudio
9 Redacción de Recomendaciones del Estudio
10 Estructuración del Informe Académico de la Tesis
11 Elaboración del Resumen o Abstract de la
Investigación
12 Presentación el informe ante los revisores

Como se puede apreciar a través del cronograma es fácil para el investigador a cargo monitorear las
actividades que realizan las demás personas que tiene a su cargo o en el caso de las universidades monitorear
desde la posición del asesor de tesis al Tesista.

133
3.8 Resumen del Capitulo

A continuación alguna de las ideas principales discutidas en este capitulo:

Tema Ideas principales


El Proyecto de Al comenzar una investigación, el investigador debe de
Investigación contar con un protocolo de investigación, este debe de
estar enmarcado dentro de un programa o línea de
investigación.
Experiencias El origen de toda idea de investigación esta en la
empíricas y origen de experiencias empíricas del investigador. En la idea se
las ideas encuentran inmersos las variables o atributos a
investigar.
Formulación del La formulación del problema se hace en forma de
problema pregunta de relación entre las variables, los objetivos
general se desprende de la formulación del problema,
los objetivos específicos se desprenden de las preguntas
de investigación, de los objetivos y preguntas se
desprenderán las hipótesis de trabajo que será
necesario verificar con la conducción de la
investigación.

Operacionalizacion Las variables correctamente operacionalizadas, llevan


del problema una definición convencional, y escalas de medición
(índice e indicador).
Diseño de la Los tipos de investigación pueden ser experimentales,
investigación descriptivos y correlaciónales, de tal forma que los
diseños de investigación pueden ser experimentales,
cuasi experimentales y no experimentales.
Factibilidad de la La factibilidad de la investigación se determina por el
Investigación acceso a las fuentes de información, el talento humano
disponible y los recursos económicos, materiales y de
tiempo que requiera la investigación.

Fuente: Elaboración propia Banegas, 2009

134
3.9 Diagnostico Parcial de Salida

Con la finalidad de evaluar sus aprendizajes responda en forma breve y clara lo


que se le pregunta a continuación:

1. ¿Qué entiende usted por proyecto o protocolo de investigación?


2. ¿Cuál cree usted que es la función de la idea de investigación y de donde
se podrían originar?
3. Enumere y explique los tipos de variables que se pueden manejar dentro de
un proyecto de investigación
4. ¿Qué cuidados metodológicos debemos de tener cuando formulamos un
problema?
5. ¿Qué es la perspectiva teórica? y ¿Por qué es importante que el
investigador tome postura desde el punto de vista epistemológico?
6. ¿Por qué es importante como referencia metodológica identificar el tipo de
investigación que se pretende realizar?
7. ¿Que es un índice y un indicador de una variable?
8. Defina que es una hipótesis y a que nos referimos cuando hablamos de
hipótesis nula e hipótesis alternativa.
9. Cual es la diferencia entre diseños experimentales, cuasi experimentales y
no experimentales.
10. ¿Que es validez, explíquelo mediante la analogía de la diana?
11. Elabore un cuadro que ilustre los tipos de validez interna y de constructo de
un protocolo de investigación.
12. ¿Enumere y explique que criterios de factibilidad de la investigación
utilizaría usted?

3.10 Evaluación Formativa

Con la finalidad de inspirar un pensamiento crítico en nuestros estudiantes se


pide que reflexione sobre lo siguiente:

1. ¿Cuál considera usted que es el principal problema al que se enfrentan los


investigadores, en el momento de elaborar el protocolo de investigación?

2. ¿Por qué cuando se trabajo bajo esquemas cualitativos no es necesario


definir operacionalmente el problema?

3. ¿Considera usted que existen los estudios cuantitativos o cualitativos


estrictos o el investigador hace acopia de las técnicas de ambos enfoques?

135
4. ¿Cuál cree que debe ser la intensidad temporal mínima que debe de existir
en la conducción de una investigación científica que desee encontrar y
presentar hallazgos decentes en la investigación social y en la investigación
básica?
3.11 Bibliografía Mínima y Recursos en la Red

1. Montesino Delfín, Jesús (1998) Manual del Protocolo de Investigación.


Revisión bibliográfica ejemplos de tesis y del articulo para su publicación .
Editorial AUROCH. México. 182 pág.

2. Sampieri, Hernández et al (2000) Metodología de la Investigación. Segunda


edición. Mc Graw Hill. México, D.F. pág. 1-232

3. Briosos Díez, Ángeles et al (1997) Diseños experimentales y diseños cuasi-


experimentales. Serie de Psicología. Editorial UNED. Barcelona. 65 pág.

136
Capitulo IV. Técnicas de
Recolección y Análisis
de Datos

1. Técnicas de Recolección de Datos

a. Técnicas Cuantitativas

b. Técnicas Cualitativas

2. Técnicas de Análisis de Datos

a. Análisis de Variables

b. Análisis de Atributos

c. Meta-análisis

137
4.1 Introducción

En todo protocolo de investigación debe de existir una intensión y una


selección de técnicas de investigación, la cual debe ir acorde con la perspectiva
teórica o planteamiento epistemológico, la elección de un método de
investigación, el enfoque de investigación.

En este capitulo se aborda la temática de las técnicas de recolección de


datos como las técnicas de análisis de datos. Se profundiza en gran medida en
las técnicas cualitativas, se hace una aproximación de las técnicas cuantitativas,
teniendo el cuidado que estas deben ser seleccionadas desde cada ciencia, ya
que existe una especialización propia de la medición, llamada metrología, de la
cual no nos ocuparemos sopena de hacer un manual de carácter enciclopédico.

En el ámbito de las técnicas de recolección de datos, se desea que el


estudiante universitario, recuerde los conceptos aprendidos en los cursos de
estadística, se presenta la estadística desde el análisis univariado, bivariado y
Multivariado para el tratamiento de los datos de carácter cuantitativo y la
estadística no paramétrica para el tratamiento de los datos cualitativos.

La intensión de la universidad al diseñar este espacio pedagógico y al


tomar en cuenta la temática de las técnicas de recolección y análisis de datos,
es que el estudiante disponga de un abanico de técnicas y que tenga la
destreza para escoger la que mejor se ajusta a su proyecto de investigación.

En sucesivos módulos de investigación, en el caso de los que opten por


una carrera del área social profundizaron sobre los métodos y técnicas de
investigación social, en cursos de maestría en investigación, será posible
profundizar sobre las técnicas cualitativas, cuantitativas, meta-análisis, gestión
de proyectos de investigación, por lo que por ahora solo dejaremos sembrada la
inquietud de la existencia de los temas, corresponderá a ustedes seleccionar los
temas sobre los que gusten profundizar para hacerse de los cursos de
educación continua que así consideren para fortalecerse a si mismo como
profesionales.

138
4.2 Diagnostico Parcial de Entrada

Se le pide a continuación antes de comenzar la lectura del texto


contestar las siguientes preguntas de una forma clara y ordenada.

1. ¿Cual es la diferencia que advierte entre las técnicas de recolección de


datos y las técnicas de análisis de datos?
2. Bajo que paradigmas se aplican las técnicas de recolección de datos de
carácter cuantitativo.
3. Bajo que paradigmas se aplican las técnicas de recolección de datos de
carácter cualitativo.
4. Enumere y explique en que consisten algunas técnicas de recolección de
datos de carácter cuantitativo.
5. Enumere y explique en que consisten algunas técnicas de recolección de
datos de carácter cualitativo.
6. ¿Que es meta-análisis?
7. ¿Qué es estadística paramétrica y cual es su diferencia con la estadística no
paramétrica?
8. Identifique las técnicas aplicadas en el análisis univariado, bivariado y
Multivariado como métodos de análisis de datos de carácter cuantitativo.
9. Explique como utilizar escalas de cuantificación de lo cualitativo.

4.3 Estrategia de Estudio del Capitulo

Para lograr un mejor aprovechamiento del capitulo, se recomienda seguir las


siguientes:

a. Leer detenidamente al menos dos veces, el contenido teórico de la unidad.


b. Subrayar los conceptos importantes.
c. Obtener las preguntas o inquietudes para poder evacuarlas con el tutor.
d. Ejercitarse en la utilización de las técnicas de recolección de datos tanto del
enfoque cualitativo, comparativo, cuantitativo.
e. Ejercitarse en la utilización de las técnicas de recolección de datos propios
de la estadística paramétrica como no paramétrica.
f. Elaborar un cuadro sinóptico o resumen de las ideas claves del capitulo
g. Resolver el diagnostico parcial de salida y la evaluación formativa que se
encuentra al final del capitulo con la finalidad de prepararse para la
evaluación

139
4.4 Objetivos Específicos

Al finalizar el estudio de este capitulo el estudiante será capaz de:

1. Identificar, valorar las ventajas y desventajas de uso, y selección las


técnicas de recolección de los datos.

2. Aplicar las técnicas de análisis de datos tanto procedentes de la estadística


paramétrica como no paramétrica para organizar la información para la
toma de decisiones y la gestión del conocimiento.

3. Comprender los principios bajo los que se funda meta-análisis como forma
de evaluar programas de investigación.

4.5 Contexto

Uno de los principales problemas que atrasa a nuestros estudiantes del


sistema de educación superior, es la falta de definición y selección de las
técnicas de investigación tanto para la recolección de los datos, como de su
análisis.

Esta selección es un paso necesario que tiene que dar el futuro


investigador, desde un planteamiento epistemológico o perspectiva teórica, y su
respectivo paradigma y enfoque de investigación que haya seleccionado
trabajar.

En el ámbito mencionado es necesario hacer alusión a que mientras


este tipo de prejuicios sigan sucediendo no será posible avanzar en la
investigación como misión de las universidades y como pilar para el desarrollo
nacional.

4.6 Glosario

Meta análisis: Metodología que se aplica a la medición y evaluación de


programas de investigación, desde un enfoque cuantitativo.

Técnicas de análisis de datos: Conjunto de herramientas que desde la


estadística analizan datos paramétricos y no paramétricos.

140
Técnica de Investigación: Herramienta científica ideada para poder
recolectar y analizar información de carácter científica.

Técnicas de recolección de datos: Conjunto de herramientas que desde las


ciencias idiográficas y nomotéticas han diseñado redes metodológicas para
poder captar la información que el investigador necesita para lograr
aprendizajes y nuevos conocimientos.
4.7 Desarrollo del Tema

A. Técnicas de recolección de los datos


1. Técnicas cuantitativas
a. Positivismo y metrologia de variables
b. Ventajas de la investigación cuantitativa
c. Requisitos de un instrumento de investigación
d. Medición y control de las variables
e. Técnicas cuantitativas
a. Proyecciones, sucesiones, series
b. Experimentos
c. Antropometría
d. Sociometría
e. Psicometría
2. Técnicas cualitativas
a. Empatia e Introspección
b. Historia del uso de técnicas cualitativas
c. Apreciación de atributos
d. Fases del método cualitativo
e. Ventajas y desventajas de la investigación
Cualitativa
f. Tipos de técnicas cualitativas
i. Análisis de Documentos
ii. Observación participante
iii. Observación sistemática
iv. Investigación participativa
v. Grupos focales
vi. Historias de vida
vii. Entrevistas
viii. Análisis de discurso
ix. Estudios de caso
B. Técnicas de Análisis de datos
1. Análisis de Variables
a. Estadística descriptiva (Análisis Univariado)

141
b. Probabilidad y Estadística inferencial (Análisis
Bivariado)
c. Análisis de regresión y correlación (Análisis
Multivariado)
2. Análisis de atributos y estadística no parametrica
a. Pruebas de signo
b. Pruebas de suma de rango
f. Pruebas U de Mann-Withney
g. Pruebas de Kruskal-Wallis
c. Escala de Likert y Valoraciones
3. Meta-análisis

A. Técnicas de Recolección de los Datos

Las técnicas de recolección de los datos, son las formas o maneras en


el que el investigador, elabora su instrumento o malla para pescar los datos, el
tamaño de la red metodológica, determinar el tipo de datos (peces), según una
analogía epistemológica muy útil para entender como el investigador aborda la
realidad y define el tipo de instrumentación a utilizar, para la recolección de los
datos.

Las técnicas de recolección de los datos pueden ser de dos clases


fundamentalmente:

1. Técnicas de recolección de datos de carácter cuantitativo

2. Técnicas de recolección de datos de carácter cualitativo

1. Técnicas Cuantitativas

Las técnicas cuantitativas como su nombre lo indica se refieren a las técnicas


para cuantificar una variable, en este sentido existen muchos errores en los
libros de metodología de investigación, cuando se refieren muchas veces a
utilizar una escala de valores definida arbitrariamente por los investigadores y
luego trasladada a una escala cuantitativa igualmente arbitraria mediante
escalas de valores tipo Likert o Gutman, lo cual no es cierto cuando se declara
que el estudio entonces es de carácter cuantitativo cuando nunca se utilizaron
escalas convencionalmente aceptadas de medición de la variable, sino
construcciones arbitrarias, que si bien es cierto permiten hacer comparaciones
singularidades del espacio de investigación a través del tiempo, no pueden
permitir hacer generalizaciones ni tampoco comparaciones.

142
a. Positivismo y Metrología de Variables

Las técnicas cuantitativas pertenecen en gran medida a las ciencias


básicas, nomotéticas, inundadas bajo el paradigma de investigación normativo
positivista.

La división de los enfoques de investigación según Carnap11, en tres


grupos, cuantitativo, cualitativo, comparativo, exige hacer la división incluso a
nivel de lenguaje utilizado por cada uno de los enfoques de la ciencia. En tal
sentido el enfoque cualitativo como ya se ha anotado anteriormente, utiliza los
sentidos por tal razón al carácter de lenguaje objeto, caracteriza y describe con
los términos como “grandes”, “alto”, “caliente”, “verde”.

El enfoque cualitativo

El nivel cualitativo es el enfoque mas básico de la investigación en tal


sentido las ciencias jóvenes utilizan el enfoque cualitativo, ya que los
fenómenos son totalmente desconocidos y carecemos de escalas de medición
de dichas variables.

El enfoque comparativo

Después de la formación de los conceptos cualitativos y la división de


todos los objetos en conjuntos, se pueden establecer determinadas relaciones
entre los conjuntos de objetos semejantes, con el auxilio de conceptos
comparativos, como “más grande”, “más caliente”, “más ligero”, “mayor
aprendizaje”.

Los conceptos comparativos ordenan todos los objetos de la región


investigada en una determinada secuencia, en lo cual cada objeto ocupa un
determinado lugar. Por ejemplo con la ayuda de los conceptos “mas pesado”,
“mas ligero” , “de igual peso”, podemos distribuir todos los objetos en una
secuencia de conjuntos, de forma tal que en un conjunto caigan los objetos de
igual peso, y los objetos de cada conjunto precedente serán menos pesados
que los del siguiente, a la vez que los de este serán mas pesados que los del
anterior.

11
Rudolph Carnap en su trabajo Fundamentos filosóficos de la fisica (Moscu, 1971),
afirma que la ciencia en general tiene tres grandes enfoques a saber, cuantitativo,
cualitativo y comparativo.

143
Un par de conceptos comparativos puede servir de base para la
introdudcion de conceptos cuantitativos, es decir conceptos que designan la
cualidad medida. Por ejemplo en la formación del concepto de peso y
temperatura.

En el primer caso cuando se habla de igual peso, mayor peso, más


liviano, es una apreciación y una comparación a la vez. En el segundo caso
cuando hablamos de mas caliente, mas frio, hacemos una suposición bajo el
enfoque cualitativo primero y luego comparativo.

La historia de las ciencias nos ofrece muchos ejemplos de cómo los


científicos han psado de las calificaciones primarias de los objetos, con el auxilio
de los conceptos cualitativos, elaborando u enriquecienco el aparato
conceptual, a la caracterización cuantitativa de los objetos. El uso de los
conceptos cuantitativos indica el nivel de desarrollo de una u otra ciencia.

Enfoque Cuantitativo

La conceptualización de masa y peso por Newton y el establecimiento de


las unidades de medida de peso en los sistemas español, ingles, métrico
decimal y finalmente el sistema internacional permitieron pasar de un enfoque
cualitativo comparativo al cuantitativo.

Igualmente en el caso de la temperatura esta se resolvió al contar con


escalas de temperaturas, como la escalas relativas (Celsius, Farenheit) y
relativas (Kelvin, Rehamur).

Obviamente que con la construcción de una escala también viene la


construcción del instrumento de medida, en el primer caso la balanza o bascula
y en el segundo el termómetro.

Es fácil observar como la mayoría de las variables, que se pueden medir


en algún grado, se hace necesaria la construcción de un artefacto que sea
capaz de medirlo en este caso un Instrumento de medición, algunos ejemplos
lo reflejan con claridad.

144
Tabla No.1
Variables e Instrumentos de medición

Variable a medir Instrumento de medición


Longitud Teodolito, Satélites de Teledetección junto con
sensores remotos y sistemas de información geografía
(Arc View, Arc Gis)
Masa Balanza, Bascula, Geometro
Temperatura Termómetro
Tiempo Cronometro
Intensidad Lumínica Heliómetro
Precipitación Pluviómetro
Velocidad del viento Anemómetro
Intensidad de Espectrofotómetro
distintos espectros de
luz
Voltaje Voltímetro
Amperaje Amperímetro
Resistencia Higrometro

Fuente: Elaboración propia Banegas, 2002

b. Ventajas y Desventajas de la Investigación Cuantitativa

Toda técnica por perfecta que pudiera parecernos tiene ventajas y desventajas
de su uso, en este sentido las técnicas cuantitativas de recolección de datos,
exhiben ventajas y desventajas que es necesaria que el estudiante conozca.

Tabla No. 2
Ventajas y Desventajas de las Técnicas Cuantitativas
de recolección de datos

Ventajas Desventajas
Es comparable a través del tiempo Normalmente las investigaciones
cuantitativas incurren en costos altos.
Fácil de determinar la validez Exige alta preparación y especialización
interna y de constructo de quien manipula los instrumentos de
medición
Permite hacer comparaciones entre Conocimiento en manejo de paquetes
poblaciones estadísticos para realizar el análisis

145
Ventajas Desventajas
univariado, bivariado y Multivariado
Resultados de la investigación son
creíbles
Se considera como un método
objetivo

Fuente: Elaboración Fuente Propia Banegas, 2006

Como se desprende del análisis de esta tabla las principales dificultades


de los métodos cuantitativos están enfocadas desde el punto de vista de la
inversión económica en capacitación de personal, compra de equipo,
reparación y mantenimiento.

c. Requisitos de un Instrumento de Investigación

Como hemos analizado hasta el momento en la investigación científica


basada en técnicas cuantitativas de recolección de datos, es aplicable la
utilización de un instrumento de medición, el cual debe de cumplir con los
siguientes requisitos según la Organización Internacional de Estandarización
(ISO):

1. Han sido desarrollados por investigación básica: El desarrollo de nuevos


instrumentos de investigación, parte de investigación experimental y
aplicación de tecnología bajo esquemas de prueba y error.

2. Es necesario calibrarlos antes de usarlos: Los instrumentos deben de ser


calibrados siempre antes de usarlos para evitar errores de medición, el
contar con patrones de medición, cuyo valor es conocido previamente
permite realizar la calibración de los instrumentos de medición.

3. Es necesario darles mantenimiento: El mantenimiento de los instrumentos


de medición permite darle una mayor vida útil a los instrumentos y debe
ser realizada por personal especializado, normalmente recomendada
realizarla con personal de la casa matriz del fabricante.

4. Mantienen un grado de error de fabricante: Todos los instrumentos de


medición mantienen un valor de error, que es manejado por el fabricante y
para los cuales existen factores de conversión o ajuste por el grado de error
manejado.

146
5. Son de adquisición costosa: Los instrumentos en mención son
generalmente costosos de adquisición.

6. Deben ser manejados por mano de obra especializada: Debido a la


especialización, los costos altos de adquisición, reparación, mantenimiento,
los instrumentos de medición deben de ser manipulados por personalmente
altamente capacitado.

d. Medición y Control de las Variables

La medición constituye una de las forma del conocimiento empírico, el


sentido de los procedimientos de medición se determina por consideraciones
teóricas. La medición puede ser entendida por un lado, como las
manifestaciones de las magnitudes realmente existente de una propiedad. Por
otro lado puede tratarse como la atribución de valores más o menos
convencionales a propiedades reales. La diferencia entre estos dos puntos de
vista ha sido tratada minuciosamente en el trabajo de A. Grümbaun en
Problemas filosóficos del espacio y el tiempo (Moscu, 1971).

En la metrología de las variables para que se consideren medibles,


debemos de seguir con los patrones elaborados por la extinta Academia de
Ciencias de la URSS y la vigente Academia de Ciencias de Cuba, que aun son
aplicables en nuestro tiempo.

1. Regla de la equivalencia: Si el valor físico de las propiedades medidas es


igual, iguales deberán de ser las expresiones numéricas o simbólicas. De tal
manera que si dos mediciones de temperatura son iguales T1= T2.
2. Regla de la comparación: Los valores medibles son comparables entre si,
siendo menores o mayores.
3. Regla de la adición: Los valores medidos en una misma intensidad son
susceptibles de ser operados mediante operaciones básicas (suma, resta,
multiplicación, división).
4. La regla de la unidad de medida: se debe seleccionar un determinado
cuerpo o un proceso natural fácilmente reproducible y caracterizar la unidad
de medida por medio de este cuerpo o proceso y ser susceptible de la
caracterización por múltiplos y submúltiplos de dicha unidad de medida.

Los múltiplos son las unidades mayores, que son múltiplos de 10,
100, 1,000, 10,000, 100,000, 11000,000 y así sucesivamente.

147
Tabla No. 3
Múltiplos empleados en el Sistema Métrico Decimal

Nombre Símbolo Valor


Yota Y 1024
Zeta Z 1021
Exa E 1018
Peta P 1015
Tera T 1012
Giga G 109
Mega M 106
Kilo K 103
Hecta H 102
Deca D 101

Fuente: Selección de los Principales múltiplos del SIU Adaptado en Alemán, Joel
& Banegas, Leonardo Aritmética (2010)

Los submúltiplos expresan las unidades menores de la unidad, como la


decima (0.1), la centésima (0.01) la milésima (0.001). la diezmilésima (0.0001),
la cienmilésima (0.00001), la millonésima (0.000001) y así sucesivamente.

Tabla No.4
Submúltiplos aplicables en el Sistema Métrico Decimal

Nombre Símbolo Valor


Yocto y 10-24
Zepto Z 10-21
Ato A 10-18
Fento F 10-15
Pico P 10-12
Nano N 10-9
Micro µ 10-6
Mili M 10-3
Centi C 10-2
Deci D 10-1

Fuente: Selección de los Principales submúltiplos del SIU Adaptado en Alemán,


Joel & Banegas, Leonardo Aritmética (2010)

148
e. Técnicas Cuantitativas

A nivel de la aplicación de las técnicas cuantitativas existen dos


ejemplos fundamentalmente:

1. Análisis de series de proyecciones, series y sucesiones

2. Experimentos

Algunas de las ciencias sociales han comenzado su proceso metrológico


que explicaremos brevemente, ya que puede ser abordado en otros espacios
pedagógicos.

h. Proyecciones, Sucesiones y Series

Etimológicamente proyección, es una prospectiva utilizando datos


cuantitativos históricos del comportamiento del pasado y el presente.

En el análisis de series y sucesiones en el tiempo, recientemente nos


hemos dado cuenta que los procesos no son necesariamente lineales, o lo que
es lo mismo que si analizamos por ejemplo la economía, esta a pesar de que los
últimos diez años exhiba un comportamiento de crecimiento de 5-6% anual, no
indica que este valor será siempre onminipresente, sino que puede ser parte de
un conjunto de ciclos. Actualmente se reconoce que existen periodos de
contracción y de crecimiento económico. Para poder entenderlo es necesario la
aplicación de la teoría de Equilibrio punteado de Eldredge-Gould. La que es
aplicable a muchos procesos sociales y naturales como se puede observar en la
tabla No. 4 que analiza los fenómenos sociales y naturales de naturaleza
leptocurtica.

Tabla No. 4
Fenómenos sociales y naturales de naturaleza leptocurtica

Sociales Naturales
La pobreza y la riqueza Actividad sísmica
Crecimiento económico Actividad volcánica
Recesion Ciclones
Compra-Venta Inundaciones
Criminalidad Sequías

149
Sociales Naturales
Violencia Perdida de productividad del suelo
Terrorismo Derrumbes
Producción Deslizamientos
Extinción de especies
Evolución
Fuente: Elaboración Propia (2006)

Un ejemplo de análisis de sucesiones, series y proyecciones en este


caso de la intensidad y frecuencia de huracanes en el periodo 1950-2005,
permite identificar la existencia de ciclos de intensidad de impacto de huracanes
aproximadamente en periodos fluctuantes de 6 años entre picos cuasi mínimos
y de 25 años para ciclos de máxima intensidad, por lo que el periodo de lluvias
2010-2011 será intenso, y se dará un máximo en el 2024-2025.

Grafico No. 2
Frecuencia de Impacto de Huracanes por año y por intensidad

Fuente: Ciclones Tropicales y su frecuencia www.noaa.org


Frecuencia anual de huracanes fuertes (intensidad 3-5 en la escala Saffir-
Simpson, velocidad del viento superior a 178 km/h) en el Atlántico durante el
período 1950-2005.

150
ii. Los Experimentos

El experimento constituye el método más importante del conocimiento


científico actual. La ciencia contemporánea en cuyos orígenes se encuentran
Galileo y Newton aparece, precisamente como ciencia experimental. Desde los
comienzos mismos del desarrollo de la ciencia, esta se ha basado en la
utilización de experimentos.

Una de las definiciones mas acercadas al experimento es la de Stoph


(1968)

El experimento es un tipo de actividad realizada para obtener


conocimientos científicos, descubrir las leyes objetivas que influyen en
el objeto (proceso) estudiado, por medio de mecanismos e
instrumentos especiales, gracias a lo cual se obtiene: 1. La separación,
el aislamiento del fenómeno estudiado de la influencia de otros
semejantes, no esenciales y que ocultan su esencia, así como estudiarlo
en forma pura; 2. Reproducir muchas veces el curso del proceso en
condiciones fijadas y sometidas a control 3. Modificar planificadamente,
variar, combinar diferentes condiciones con el fin de obtener el
resultado buscado.

Los experimentos diseñados son toda una especialidad de las


matemáticas, en donde intervienen los arreglos, los tratamientos del análisis de
datos en el análisis de varianza, el análisis de covarianza, el análisis
multifactorial, lo cual se profundizara en el espacio pedagógica de los
experimentos diseñados.

iii. Antropometría

La antropología en su aspiración de convertirse en ciencia, quizo


encontrar en su rama de la antropología física, medir al hombre en cuanto a
tamaño corporal, intensidad de color (melanina), grado de inteligencia, peso de
huesos, volumen cerebral las diferencias de las razas fisiológicas del ser
humana.

Sin embargo hoy en día el enfoque antropométrico, ha caducado debido


a que por lo cerca que se encuentran las culturas, el cruce y mestizaje no se
puede evitar, hoy formamos lo que se llama la raza humana, en el que si bien
hay diversidad de cuerpos, contexturas y otras las diferencias no son
significativas estadísticamente.

151
La antropometría fue el principio del Nazismo y del holocausto
desarrollado en la búsqueda de la supuesta raza perfecta o raza Aria. El
neofascismo es uno de los peligros a los que se enfrenta la comunidad
internacional.

iv. Sociometría

El estudio sociológico desde su nacimiento, cuando fue acuñado el


término por Augusto Comte. Sin embargo a pesar de los intentos de la
sociología de medir, el desarrollo y avance de la sociedad, la efectividad y
productividad de los grupos sociales, aun no supera la subjetividad ya que en
ella interviene el sesgo del investigador y a la ausencia de instrumentos y
escalas de medición, por la misma dificultad de usar los términos mejor, mayor,
superior.

Cuando se habla de desarrollo de la sociedad, existen dos posturas la


sociométrica-econométrica que se basa en la cuantificación de indicadores
macroeconómicos, como el crecimiento económico, pero esto no es una medida
del desarrollo de los individuos que la componen sino de la productividad del
sistema económica, no interviniendo en ella los criterios de equidad, calidad de
vida, reparto de beneficios entre otras. Estos últimos elementos no disponen de
indicadores claros para medirse y es el otro punto de vista de la sociología del
desarrollo en la que se desarrollan escalas de Likert, Gutman o Cornell para su
apreciación.

El primer punto de vista es el desarrollado en los informes de desarrollo


de los países presentado por el Banco Mundial y el segundo enfoque de
carácter cualitativo es el desarrollado por el Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD) en los Informes de Desarrollo Humano presentado
anualmente.

v. Psicometría

La psicología desde sus inicios ha tenido la buena intensión de


convertirse en ciencia positiva, en la mayoría de las facultades de psicología es
posible advertir este particular, ya que se tiene énfasis en el estudio de los
diseños experimentales, cuasi-experimentales, no experimentales.

En gran parte motivados por los estudios psicofisiologicos en los cuales


se desarrollan experimentos con el cerebro humano en voluntarios, en los que

152
se avanza mucho, ya que las neurociencias aportan permanentemente en el
conocimiento del determinismo biológico de las conductas sociales en
sexualidad, inteligencia, motivación, depresión, creatividad, seguridad….

Uno de los grandes errores de la ciencia psicológica es pretender


“medir” la inteligencia de los seres humanos mediante la aplicación de un
instrumento de percepción y de manejo de habilidades como lo ha sido el
método de Binet-Stanford, el cual ha sido criticado duramente por muchos
científicos de nuestro tiempo Gould, 1970 La falsa medida del hombre Gutman,
2002 Inteligencia emocional.

2. Técnicas Cualitativas

La investigación cualitativa muy propia de los estudios sociales, y de la


ingeniería de negocios y mercados, utiliza el paradigma científico interpretativo
propio de las ciencias idiográficas. Creswell (1998:15,225) considera que la
investigación cualitativa es “un proceso interpretativo de indagación basado en
distintas tradiciones metodológicas-biografía, fenomenología, teoría
fundamentada en los datos, etnografía y el estudio de casos que examina un
problema humano o social”.

La investigación cualitativa se caracteriza según Flick (1998:5) por:

1. Adecuación de los métodos y teorías: Se da un gran estimulo a la


creatividad en la creación de métodos por parte del investigador para
obtener los datos del investigado.

2. La perspectiva de los participantes y la diversidad: tanto el investigador


como los sujetos investigados, tienen prejuicios, juicios y formas de
entender la realidad, que deben de ser rescatados por el investigador.

3. La reflexividad del investigador y de la investigación: El investigador


cualitativo debe de utilizar la reflexión sobre los discursos de las personas
investigadas, para encontrar la esencia de lo que se quizo decir, de lo que
se dijo. Además con la finalidad de eliminar el sesgo del investigador este
debe de reflexionar sobre sus sentimientos, impresiones, observaciones,
acciones y como transformarlos en datos entendidos en el lenguaje de la
comunidad científica.

4. La variedad de enfoques y métodos de investigación cualitativa: La


investigación cualitativa se nutre de varios enfoques de investigación y no

153
en conceptos teóricos y metodológicos unificados. Varias perspectivas
teóricas y sus respectivos métodos caracterizan las discusiones y la practica
de la investigación. Esta variedad de distintas aproximaciones es el
resultado de diversas líneas de desarrollo, tanto secuencial como paralelo,
en la historia de la investigación cualitativa.

a. Empatía e Introspección

En los procesos de construcción e investigación social


los observadores como los observadores forman una
relación dialéctica que afecta unos a otros

Gane, 1915
Cuando dos personas se encuentran en un proceso dialectico que les
afecta a ambas, como por ejemplo entre el medico y el paciente, entre el
psicólogo y el paciente, entre el trabajador social y el intervenido socialmente,
entre el investigador social y el investigado.

Por la misma naturaleza del se humano, este desconfía de los extraños,


por lo que tanto de una y otra parte deben de suceder procesos de
introspección y empatía.

La introspección es un término que nace desde la psiquiatría y no es


otra cosa que en palabras sencillas hablar de “entender al otro” o “ponerse en
los zapatos del otro”. Entender las realidades del otro, es un poco complicado,
sobre todo cuando existe ausencia de vivencia. Para un trabajador social que ha
sido niño en riesgo social y se logro superar, será mucho mas sencillo entender
al otro ya que es una realidad superada, pero en cambio para aquel trabajador
social que no lo es, siempre estará presente el discurso mesiánico y el trabajar
con el otro, ya que siente lastima por el, pero no por un conocimiento del otro
como sujeto de su propia condición.

La relación sujeto-sujeto en el método cualitativo, implica negar la


relación sujeto-objeto del método cuantitativo. Según el modelo conceptual-
inductivo, la relación sujeto-objeto es una ilusión puesto que la percepción del
sujeto esta fuertemente influenciada por el objeto de investigacion, en la misma
medida en que se va obteniendo conocimiento de el Mazariegos (2005; 58).

La empatía o pacto de confianza, implica los procesos de negociación,


establecimiento de convivencia en el que la comunidad de investigados,
reconocen al investigador como parte de la comunidad o del grupo social.

154
La empatía implica escuchar activamente y de una forma que puede
afectar al investigador, investigar mediante gestos, preguntas, apoyo
sentimental, uso de lenguaje propio (hondureñismos y regionalismos), lenguaje
del cuerpo, hacer que el otro haga mas patente sus expresiones, su situación y
su estado de animo.

Algunos reconocen en el método empático, dos momentos, uno de


empatía activa y otros de empatía pasiva. En el primero de los casos cuando se
escucha y se interactúa pero sin tomar partido de la situación, se encuentra en
un momento que algunos investigadores llaman empatía pasiva. En el segundo
cuando existe una empatía activa, el investigador interactúa como un integrante
mas de la comunidad que le ha aceptado, participando de las tareas
comunitarias, actividades culturales de la comunidad (danzas, cantos, ritos),
participando de las manifestaciones y mítines sociales en el caso que los
hubiere.

b. Historia del uso de Técnicas Cualitativas

Las técnicas cualitativas de investigación a pesar de ser reconocidas


como técnicas de investigación muy recientemente (década de los 50´s del
siglo XX), esta estuvo presente desde la Antigüedad clásica, cuando
exploradores, al encontrarse con otros pueblos, describían sus costumbres,
hábitos y formas de organización, lo cual a pesar de sorprenderles debido a la
intolerancia con el otro, quedaron grabadas dichas impresiones para la
posteridad. Entre dichos relatos destacan los realizados por Herodoto, padre de
la ciencia histórica y geográfica, Marco Polo o Ben Bautista en la época
medieval, pasando por las narraciones de los exploradores de América
Humboldt, De las Casas, que dan una amplia gama de relatos y descripciones
que concretizan la existencia de una vasta información acerca de tradiciones,
usos, costumbres y cosmovisiones de las distintas culturas encontradas.

Ya en el siglo XIX, los antropólogos de esa etapa histórica, consideraron


que las sociedades consideradas como “primitivas” se encontraban en una
etapa de desarrollo menor, en el transito hacia la civilización, considerada como
sociedades de avanzada. Propio de este pensamiento se encuentran los
trabajos de E. Tylor y H. Morgan, que desde el punto de vista de la sociología
evolutiva plantean una explicación de las diferencias culturales, utilizando un
método descriptivo basado en el enfoque comparativo de la ciencia.

El sincretismo y la multiculturalidad, no solo estaban presentes en


lugares alejados, se encontraban en las mismas ciudades que habitamos donde

155
existen muchos grupos sociales interactuando unos con otros. Los primeros
trabajos en el reconocimiento del otro fueron llevados a cabo por el
antropólogo Bronislaw Malinowski luego de finalizada la primera guerra
mundial. Malinowski fue el primero en proponer el método de la observación
participante en el cual enfoco la necesidad de una presencia personal y
prolongada del investigador en el campo con la finalidad de conocer el punto de
vista del nativo.

Poco después de finalizada la segunda guerra mundial, el nuevo


paradigma de la antropología, dio lugar a una nueva ciencia la etnografía o
etnología, que hoy día sigue profundizándose y aumentando su cuerpo de
conocimientos.

El reconocimiento del otro generalizado (enfoque de genero en la


investigación), llevo a los investigadores a realizar trabajos de comprensión del
otro, como los que a continuación enumeramos:

 Los trabajos de Whyte (1943) con los grupos de esquimales.


 Los trabajos de Gane (1962) con los grupos de la comunidad
italoamericana en Estados Unidos.
 Los trabajos de Roy (1960) que trabajo con los trabajadores
industriales.
 Los trabajos de Kinsey (1950-1955) que estudio la sexualidad de
hombres y mujeres de Chicago y Boston.
 Los trabajos de Davidson (1970-1990) que estudio las etnias de
Honduras
 Los trabajos de Chapman (1970-1980) que estudio las comunidades
lencas de Honduras.
 Numerosos trabajos de preferencia política, preferencia de consumo de
productos frescos y procesados que se han encargado.

Hoy en día la investigación cualitativa se utiliza en distintos campos,


como para estudiar la preferencia política, la preferencia de consumo, la
satisfacción del cliente, la motivación al trabajo, los prejuicios, creencias, los
conocimientos empíricos de la realidad en el manejo de las relaciones entre
salud-enfermedad, los aprendizajes significativos, la investigación evaluativa de
los impactos de un proyecto social o de inversión.

156
c. Apreciación de los Atributos

La ciencia al utilizar la investigación cualitativa da preeminencia a


captar lo que no tiene escalas ni intensión, sino que solamente puede ser
apreciado, nos referimos a los atributos.

Los atributos de una unidad de investigación, son aquellos de lo cual


solo lo nombramos, por tanto los atributos tienen como característica el ser
nominales, se dice de algo que tiene color rojo, azul, verde, morado…, también
se dice de acuerdo al canon humano que alguien es bonito o feo…, igualmente
se afirma que una camisa u otra prenda de vestir que esta a la moda, nos
gusta o nos disgustaría usarla.

De un producto podemos decir que tiene o no tiene imperfecciones, de


un servicio recibido podemos afirmar que estamos conformes o inconformes,
satisfechos o insatisfechos.

Las relaciones entre lo correcto, lo incorrecto, lo permitido y lo


prohibido inciden en nuestra moral social y en nuestra moral social, de tal
forma que juzgamos al otro de acuerdo a la norma social o los valores propios.
El investigador cualitativo debe superar los prejuicios sobre el otro en el caso de
que trabaje con grupos en riesgo social como niños en y de la calle,
trabajadores(as) comerciales del sexo, madres solteras, personas con
problemas de adicción, personas viviendo con VIH-SIDA, niños con problemas
de aprendizaje, niños trabajadores.

De tal forma que el investigador antes de comenzar la investigación y


dado que debe fiarse de sus sentidos y no de sus prejuicios, debe examinar su
nivel de sensibilidad al tema, pues de lo contrario prevalecerá los sesgos que el
mismo introduzca.

d. Fases del método cualitativo

Una de las primeras tareas que debe definir el investigador que va a


trabajar con técnicas cualitativas es si va a trabajar con investigaciones de caso
individual o si va a ser con investigaciones de grupo. En el caso de las
investigaciones individuales deberá seguir el patrón de cuatro fases del método
cualitativo. En el segundo de los casos cuando se trate de unidades sociales con
estructura, será necesario hacer un análisis de red social o mapeo de actores
sociales, identificando los nodos sociales, las diadas directas e indirectas,
siguiendo los patrones de la teoría sociológica de enfoque de redes sociales.

157
Diagrama No. 2
Red Social de los integrantes de una comunidad

Juan Pedro María

Ignacio Ramón Julia

Ana Luis Manuel

Raúl Julieta

En este ejemplo de análisis de red social es fácil observar como ramón


es quien es el nodo de la comunidad, que en otras ocasiones podrá recaer
sobre la posición. También en los análisis cualitativos sobre todo cuando se
analizan conflictos, es necesario establecer las líneas de parentesco entre los
actores del conflicto.

A partir de las relaciones entre lo extraído del otro (lo que dijo el otro, o
lo que observamos de el); lo que sabemos del otro (lo que quiso decir, el por
que se comporta así); el como vamos a comunicarlo (como informaremos
nuestros hallazgos) y en ultimo termino pero no es necesariamente obligatorio
la intervención y ayuda al otro.

Se reconocen entonces 4 pasos o momentos de la investigación


cualitativa según Mazariegos, 2005:

1. Comprehensión
2. Sintetización
3. Teoretización

158
4. Recontextualización

La Comprehensión del fenómeno estudiado se da a través del


conocimiento desde la familiaridad, desde el conocimiento casi propio de la
unidad investigada. La Comprehension pasa por la recolección de todo aquello
que produce lo investigado (lo que dice y lo que no dice –el como se comporta-
). El investigador deberá de colectar esta información mediante instrumentos
documentales, fotografía, documentos, filmes, escritos del mismo investigador,
los cuales debe de colectarlos con el consentimiento del investigado o de los
investigados, sin irrumpir en sus actividades cotidianas; las fotografías posadas
no sirven para este propósito por la automatización de las posturas, se debe
retratar a las personas en plena faena o en actividad cotidiana que les es
propia.

Sintetización del fenómeno, consiste en darles valor a los datos


recolectados, de tal forma que el investigador debe reflexionar sobre lo
observado, sobre lo que los otros dijeron, en relación con el conocimiento que
tiene el investigador de la ciencia y los adelantos logrados por la ciencia hasta
dicho momento. En el caso de tratarse de varios relatos el investigador deberá
de encontrar la historia del proceso de lo que dijeron todos los actores.

La Teoretización es cuando el investigador cualitativo a través del


análisis del discurso traslada el discurso elaborado por el otro a un discurso de
lenguaje objeto que pueda ser interpretado por sus pares de la especialidad
profesional a la que pertenezca, por ejemplo:

“Yo no cambiaria mi ace por nada en el mundo” Nuestra marca Ace esta
posicionada en la mente de nuestro consumidores en (la intensidad que se de
cómo porcentaje de satisfechos e insatisfechos).

“María me metió un sapo en el estomago, por que yo me case con Juan, el es


su padre, todo es un problema por los bienes de su padre” Juana enfermo
de metástasis o cáncer debido al conflicto que supone disputarse las tierras de
su esposo con su hijastra María.

Recontextualización se da después de un proceso de validación de la


información, para poder utilizarlo en el desarrollo de estrategias de intervención
social o en la extensión de lo conocido a otros contextos similares. Leininger,
1995 sugiere que los estudios cualitativos sean validados a través de un
proceso que incluye: Credibilidad (estudio de la perspectiva teórica, el planteo y
desarrollo metodológico, con la finalidad de asegurarnos de que el investigador

159
permaneció el tiempo suficiente y que las respuestas son fruto de la
participación con la comunidad), análisis del significado de contexto (resultados
deben de ser entendibles en contextos holísticos, lo que se exige utilizar un
método de análisis Multicriterio en el tratamiento de los mismos); Modelación
recurrente (Otros investigadores en contextos similares llegan a conclusiones
similares).

e. Ventajas y Desventajas de la Investigación Cualitativa

Igual que con las técnicas de recolección de datos cuantitativas, las


técnicas de datos con enfoque cualitativo, tienen ventajas y desventajas de su
uso, las que a continuación detallamos y resumimos en una tabla de doble
entrada.

Tabla No. 5
Ventajas y Desventajas de uso de Técnicas
Cualitativas de Investigación

Ventajas Desventajas
Permite reconocer procesos No es fiable ya que varios investigadores
no lineales pueden llegar a conclusiones diferentes
utilizando los mismos métodos
Permite identificar rutas y No es reproducible
caminos, no dependencias de
la senda
Permite la singularidad del Es singular y no permite hacer generalizaciones
fenómeno ni comparaciones
Se centra en el método y no en los productos
de la investigación

Fuente: Elaboración propia. Inédito Banegas, 2005

f. Tipos de Técnicas Cualitativas

La riqueza metodológica de las ciencias con enfoque cualitativo es


innegable. Las ciencias idiográficas, han logrado desarrollar una gran diversidad
de técnicas de recolección de datos, las cuales son singulares, y es permitido a
la vez que necesario utilizar varias de ellas a la hora de trabajar con enfoque
cualitativo.

160
Dentro de las principales técnicas de recolección de datos con enfoque
cualitativo se encuentran:

1. Análisis de documentos
2. Observación participante
3. Observación sistemática
4. Investigación participativa
5. Grupos Focales
6. Historias de Vida
7. Entrevistas
8. Análisis de Discurso
9. Estudio de Caso

i. Análisis de Documentos

El análisis de documentos, se considera como un método de


investigación cualitativo, debido a que no existen variables ni instrumentos que
midan las mismas.

Quizá las ciencias que mas ocupan el análisis de documentos, sean la


historia, las ciencias políticas, que analizan el pasado de los hechos que
estudian, y esto solamente lo pueden realizar a través del análisis del discurso
de quienes escribieron o dejaron constancia del suceso.

En el análisis de documentos es posible advertir que es necesario


contar con la documentación a analizar, este es quizá uno de los pasos mas
complicados de dicho método, ya que es necesario recolectar dicha
información.

Es condición necesaria que el investigador que se disponga a analizar


los documentos, no sea participe de los hechos, ya que puede existir un sesgo
muy importante. En tal sentido por ejemplo en política los actores sociales de
los sucesos sucedidos en la crisis política que rodeo los hechos después del 28
de junio del 2010, se han apresurado a escribir su versión de los hechos, con la
finalidad de que la historia y los historiadores del futuro los absuelvan tanto los
llamados de “resistencia” como los de “camisas blancas”.

A través del análisis de documentos es posible reconstruir y contar la


historia. Por esa razón la importancia que tienen en las instituciones publicas el
hecho de guardar registros de las actividades. Lastimosamente por la ignorancia
de muchos de nuestros servidores públicos en las comunas, se han

161
desaparecido, se han tratado como basura o simplemente se han incinerado los
registros de la historia local e incluso nacional en muchos casos. Lo sucedido el
año 2010 cuando se quemo el episcopado de la ciudad de Comayagua en
donde funciono el Colegio tridentino y en donde funciono la gobernación de
Honduras, desaparecieron un 10% de los documentos por un siniestro, que aun
nadie se explica las causas por las que sucedió.

Las ventajas de la investigación documental es que permiten al


investigador reconstruir historias, dirimir conflictos sobre todo de posesión de
tierras o de límites territoriales de una nación.

La desventaja principal de la investigación documental es que solo es


posible reconstruir la historia con los documentos que se dispongan y no con la
perspectiva de los documentos extraviados, desaparecidos o simplemente
aquella historia que por desidia, o por la razón que sea, no fue escrita y no
tenemos la versión de los hechos de otros involucrados.

ii. Observación Participante

La observación participante es parte de las metodologías cualitativas,


que se caracteriza por la total inmersión del investigador en el espacio de la
investigación, siendo participe de actividades, viviendo la problemática y en
algunos casos también motor de la búsqueda de posibles soluciones a la
misma.

La observación participante presenta la ventaja de presentar resultados


desde una vivencia, los cuales por la misma naturaleza del ser humano pueden
ser influidos o sesgados por el prejuicio del investigador.

Algunos ejemplos de observación participante, es la investigación


etnográfica en la que el investigador se sumerge en la cultura del otro, también
los estudios sociológicos de las tribus o culturas urbanas son ejemplo de este
tipo de investigación.

iii. Observación Sistemática o Investigación Evaluativa

La investigación evaluativa es muy útil en la gestión de proyectos, ya


que a través del seguimiento de una serie de índices e indicadores propuestos
como medios de verificación del cumplimiento de las acciones del proyecto, es
posible evaluar anticipadante (Evaluación exante) o evaluación post (impactos
del proyecto), la ejecución del mismo.

162
Intervienen dentro de la investigación evaluativa o la observación
sistemática, varias técnicas dentro de ella misma, quizá lo que mas caracteriza
a este tipo de trabajos es la existencia de una lista de chequeo o verificación, la
cual se coteja con entrevista con informantes clave, organizados en grupos
focales o grupos de discusión compuestos de actores sociales, beneficiarios del
proyecto en evaluación.

iv. Investigación Participativa o Investigación Acción

La investigación acción o investigación participativa ha sido usada por


maestros y educadores sociales a lo largo de mas de 50 años, recientemente se
esta reconociendo el valor de las acciones de descubrimiento en el aula, de
problemas sensibles de la comunidad, como la salud, el ambiente, la educación,
el actuar de los políticos.

La investigación acción se basa en el descubrimiento de las causas de


los problemas y sus posibles soluciones, vía utilización de la participación.
Actualmente se reconoce la existencia de varias técnicas participativas y
métodos de participación que se pueden usar para tal efecto.

Métodos de Participación Técnicas de Participación


Método de demostración de métodos Panel
Método de demostración de resultado Foro
Debate
Mesa redonda
Phillips 66
Cuchicheo
Ensayo de roles
Lluvia de ideas

Además de la utilización de la técnica o el método participativo es


necesario disponer de una herramienta de sistematización como por ejemplo un
Diario de campo, o la utilización de las ayudas memoria o resúmenes de clases
en el caso de la investigación acción.

v. Grupos Focales

La técnica de grupos focales o grupos de discusión, parte del supuesto que


aunque queramos enterarnos del discurso de todos los actores, no hay
disposición de todos ellos de atender nuestro interes en el estudio de algo que

163
les afecta a ellos mismos, no hay tiempo para realizar dicho levantamiento de
información y sobre todo no existen los recursos económicos para afrontar
investigaciones de esta naturaleza.

Por tanto el investigador social deberá de identificar informantes clave


que serán los que darán la versión de los hechos, representando el sentir de
una colectividad. La selección por tanto habrá de ser cuidadosa, teniendo en
consideración aspectos como el liderazgo comunitario de los informantes clave,
así como también la disponibilidad y el compromiso con la investigación.

La ventaja de este método es que es relativamente económico, la


desventaja supone un sesgo del investigador al seleccionar a sus informantes
claves. Una vez que se ha seleccionado el grupo de discusión este puede
manejarse utilizando la investigación acción o investigación participativa en sus
métodos y técnicas que anteriormente numeramos.

vi. Historias de Vida

Las historias de vida o biografías, permiten identificar lecciones


aprendidas, de seres humanos excepcionales por su inteligencia, resiliencia,
bondad, maldad, de tal manera que al analizar los hechos de su vida se pueden
reconstruir las razones por las cuales dicha persona actúa de esta forma.

La biografía es común hacerla luego de muerta la persona, sin embargo


en ocasiones la biografía es realizada en vida a través de la técnica de
entrevista o inclusive la autobiografía, realizada por la persona misma.

Los hechos oscuros de la vida de los seres humanos son desnudados


mediante la técnica de historias de vida. También en algunos momentos y
clases de estudio como los etnográficos, se reconstruyen historias de vida de
varias personas que interactúan entre si a lo que se conoce como historias
colectivas.

vii. Entrevistas y Encuestas

Las entrevistas y encuestas son técnicas de investigación cualitativa


muy usadas para averiguar la percepción de los entrevistados o encuestados
referentes a un determinado tema, o la postura personal del o de los mismos.

164
La diferencia existente entre la técnica de la entrevista y la encuesta es
muy sutil, en la entrevista se realizan preguntas abiertas en cambio en la
encuesta se realizan preguntas cerradas.

La entrevista es muy útil no solo para la generación de piezas


informativas que pueden ser publicadas en un medio de comunicación impreso
o divulgado en un medio de comunicación audiovisual, sino por que rescatan
posturas de determinados actores de un proceso histórico.

viii. Análisis del Discurso

El análisis del discurso, desarrollado desde la etnografía, ha trascendido


y ahora se usa mucho en el análisis del discurso político, se basa en reconocer
lo que se dijo, lo que se quizo decir y lo que realmente dijo. En alguna manera
es una forma de dilucidar los dobles discursos de los seres humanos. Muchos
moralistas en realidad son practicantes de muchas perversidades psicológicas
(abuso de niños, mujeres, vejaciones, zoofilia…).

Igualmente que con la poder, los que ostentan el poder, tienen un


doble discurso, un discurso oral y escrito llamado también discurso oficial y un
discurso de las acciones.

Uno de los casos mas recientes en el análisis del discurso, son los
numerosos trabajos que se han publicado de la crisis política de Honduras y de
sus actores, así como también de otros procesos recientes como el discurso del
ex presidente George Bush (2004), quien cuando era presidente de los Estados
Unidos de América convenció al pueblo norteamericano y a las naciones del
mundo de la necesidad de invadir Irak. El discurso mesiánico de salvar al
mundo del bioterrorismo y las armas de destrucción masiva se vio inundado de
acciones de terror contra civiles, destrucción del patrimonio cultural del pueblo
de Irak, interés geopolítico en el territorio, y conquista de nuevas reservas de
petróleo, así como una alianza entre las burocracias publicas y privadas de los
Estados Unidos.

ix. Estudio de Caso

Los estudios de caso como metodología cualitativa, describen hechos,


sucesos, causas y consecuencias de un hecho histórico o de una historia
colectiva. Los estudios de caso comenzaron a practicarse como una forma de
sistematizar experiencias exitosas y grandes fracasos para aprender de ellas y
superar los errores, así como reproducir los aciertos.

165
Estudiar un caso exige delimitar correctamente la temática y profundizar
sobre ella utilizando toda la amplia gama de técnicas cualitativas anteriormente
mencionadas.

Los estudios de caso presentan la ventaja de ser ilustrativos de la


realidad, así como la desventaja de ser caros y escasamente validados en su
información.

Muchas Universidades utilizan los casos de estudio como una metodología


didáctica para capacitar a sus alumnos y empoderarlos de conocimientos e
inteligencia emocional del como reaccionar ante situaciones contingenciales en
la vida real, aprendiendo de los aciertos y errores históricos de empresas
mercantiles, corporaciones, grupos sociales entre otros.

C. Técnicas de Análisis de Datos

Como hemos venido estudiante existen tres enfoques de la investigación,


el cualitativo, comparativo y cuantitativo, de tal forma que el primero se trata
exclusivamente con técnicas de análisis de datos de carácter no paramétrico, el
segundo puede utilizar tanto la estadística paramétrica como no paramétrica y
el tercero utiliza en exclusivo las técnicas de análisis de datos de la estadística
paramétrica.

1. Análisis de Variables

En el análisis de variables se utilizan las técnicas propias de la estadística


paramétrica en el sentido de disponer de tres herramientas:

i. Análisis univariado o estadística descriptiva en el cual se describe


mediante medidas de tendencia central y dispersión el comportamiento
de los datos. Se usa cuando se analiza el comportamiento de una sola
población.

ii. Análisis bivariado o estadística inferencial que hace uso de las


comparaciones de dos poblaciones debido al desplazamiento del valor
medio o a diferencias de dispersión de los datos. Se utilizan
generalmente estimadores de la diferencia de medias como la prueba
de T-student, la prueba Z.

iii. Análisis de regresión y correlación llamado también análisis de


correlación, covarianza, y regresión lineal múltiple, en el que se

166
correlacionan dos o mas variables dependientes con una independiente
en un proceso de modelado que conduce a la creación de una ecuación
lineal de primer orden. El modelado de los datos puede ser tan
complejo como el investigador desee, existen métodos computarizados
que se basan en ecuaciones diferenciales con derivadas parciales, muy
utilizadas en el modelado de datos y construcción de ecuaciones de
regresión de segundo grado.

Tipo de Principales Índices Utilidad


análisis índices
Univariado Medidas de Media aritmética Permite entender que tan
tendencia Media concentrados están los
central Hipergeometrica datos
Mediana
Moda
Percentiles
Cuartiles
Deciles
Quintiles
Medidas de Varianza Permite entender que tan
dispersión Desviación dispersos están los datos
estándar en la población
Rango
Coeficiente de
variación
Bivariado Estimaciones Prueba de T- Permite hacer
student comparaciones entre
Prueba de Fisher poblaciones y detectar
Prueba de Z diferencias significativas
entre ellas
Pruebas Ortogonales Permite detectar diferencias
entre las medias de los
tratamientos repeticiones
en un diseño experimental
Análisis de Varianza Detecta las variaciones
significativas entre dos
medias poblacionales
Multivariado Regresión Lineal Múltiple Relaciona dos o mas
variables dependientes con
una independiente

167
Tipo de Principales Índices Utilidad
análisis índices
Meta-análisis Compara los resultados de
estudios en una misma
especialidad a través del
tiempo para dar validez
metodológica a los mismos
Análisis de Covarianza Relaciona las variaciones
simultaneas entre dos o
mas poblaciones.

Fuente: Adaptado de Levin, 2008

2. Análisis de Atributos y Estadística no Paramétrica

Debido a que el producto de la ejecución de las populares encuestas es


una tabla de códigos, esta utiliza factores de conversión de escalas de Likert,
Gutman y Cornell.

Los códigos digitados pueden ser convertidos a signos o rangos de


percepción, el tratamiento para verificar medidas de tendencia central es
utilizando metodologías desarrolladas desde la estadística no paramétrica.

Algunas de estas herramientas son la prueba de signo, la prueba de


suma de rangos de Mann-Withney y de Kruskal-Wallis.

Las estimaciones realizadas en estadística no paramétrica utilizan los


patrones de distribuciones de frecuencias discretas como Chi cuadrada y Fischer
entre otras que se pueden usar.

c. Escalas de Likert y otras valoraciones

Dentro de las metodologías de conversión de datos cualitativos en cuasi-


cuantitativos se encuentran tres metodologías muy conocidas:

1. Escala de Likert
2. Escala de Gutman
3. Escala de Cornell

La escala de Liket traduce el comportamiento cualitativo en cuasi cuantitativo,


por ejemplo cuando se pregunta en una encuesta lo siguiente:

168
1. Como considera usted la eficacia del uso del producto desinfectante X en su
baño.

a. Malo b. Bueno c. Muy Bueno d. Excelente

Estaremos asignando entonces los siguientes códigos

a= 0-25%
b= 25-50%
c= 50-75%
d= 75-100%

De tal forma que los datos cualitativos han sido convertidos a datos cuasi
cuantitativos que se pueden tratar desde ya con estadística paramétrica
utilizando el método univariado.

La escala de Gutman es una modificación de la Escala de Likert en la cual se


pide al encuestado lo siguiente:

1. Como considera usted la eficacia del uso del producto desinfectante X en su


baño12.

1 2. 3. 4.

El tratamiento estadístico será igual que en la prueba de Likert

En la prueba o valoración de Cornell se deja establecido valores mayores

Por ejemplo Marque en un valor de 1 al 10 su satisfacción con este curso,


considerando 1 como la nota menor cerca de malo y 10 la calificación máxima
cerca de bueno

Malo Bueno

Obviamente que las pruebas de Gutman y pruebas de Cornell son


mucho mas fáciles de automatizar que la prueba de Likert, ya que puede
utilizarse un lector de pruebas que introduzca los códigos directamente en un
ordenador.

12
Marque con una X así 1= Malo, 2= Bueno, 3= Muy Bueno, 4= Excelente

169
3. Meta análisis

Los estudios de meta-análisis permiten validar metodologías, supone la


existencia de un programa de investigación y la conducción de varios proyectos
de investigación a través del tiempo en un mismo tema.

Meta-análisis describe y resume un conjunto de investigaciones que


tratan de una temática específica, se puede decir que es un análisis de los
análisis.

Debido a que los estudios conducidos pueden tener errores de


medición, errores de elección de tamaño de muestra y variación de rango, estos
se pueden ajustar mediante la estadística.

Para poder realizar un meta-análisis se debe disponer de la siguiente


información:

1. Localización de la bibliografía

2. Seleccionar el estadístico descriptivo que es común a todas las


investigaciones.

3. Calcular la media y la desviación típica del estadístico seleccionado.

4. Realizar un análisis de varianza de las desviaciones típicas y la media de las


medias.

Para poder aplicar meta-análisis a un conjunto de estudios es necesario


que cada uno de ellos disponga de:

1. Método de muestreo y descripción de la muestra


2. Media, desviación típica y numero de individuos de cada variable
3. Fiabilidad de los instrumentos de medida
4. Matriz de correlaciones
5. Grado de significación

Al final como resultado de la aplicación de meta-análisis se espera


disponer de dos grandes datos:

1. El grado de significación de la diferencia de medias de los diferentes


estudios y verificar si estos son significativos.

170
2. Tamaño del efecto, o lo que es lo mismo medir la intensidad de los
efectos experimentales.

Meta-análisis se inicio en los trabajos rigurosos de análisis de drogas y


medicamentos antes de ser liberadas, como del uso y la seguridad de los
reactivos químicos utilizados en los laboratorios.

4.8 Resumen del Capitulo

A continuación alguna de las ideas principales discutidas en este capitulo:

Tema Ideas Principales


Técnicas de Existen dos formatos de técnicas de recolección de
recolección datos, una desde el punto de vista cuantitativo-
de datos comparativo que utiliza el experimento y el análisis de
series de tiempo, y el otro las metodologías cualitativas
que son diversas en su gran mayoría desde el análisis
de documentos, los métodos de percepción, sensación,
interpretación, evaluación, participación.
Técnicas de Dentro de las técnicas de análisis de datos sigue en
análisis de preeminencia en el enfoque cuantitativo al utilizar
datos técnicas de la estadística paramétrica (análisis
univariado, bivariado y Multivariado), seguido de las
técnicas de estadística no paramétrica (Estimaciones,
pruebas de signo y rango, conversión de datos
cualitativos en cuasi cuantitativos) finalmente se cierra
este capitulo con el tema de meta-análisis o los análisis
de los análisis en el que se trata de verificar
significación de los estudios, y tamaño de los efectos.

Fuente: Elaboración propia Banegas, 2010

171
4.9 Diagnostico Parcial de Salida

Con la finalidad de evaluar sus aprendizajes responda en forma breve y clara lo


que se le pregunta a continuación:

1. ¿Cual es la diferencia que advierte entre las técnicas de recolección de


datos y las técnicas de análisis de datos?
2. Bajo que paradigmas se aplican las técnicas de recolección de datos de
carácter cuantitativo.
3. Bajo que paradigmas se aplican las técnicas de recolección de datos de
carácter cualitativo.
4. Enumere y explique en que consisten algunas técnicas de recolección de
datos de carácter cuantitativo.
5. Enumere y explique en que consisten algunas técnicas de recolección de
datos de carácter cualitativo.
6. ¿Que es meta-análisis?
7. ¿Qué es estadística paramétrica y cual es su diferencia con la estadística no
paramétrica?
8. Identifique las técnicas aplicadas en el análisis univariado, bivariado y
Multivariado como métodos de análisis de datos de carácter cuantitativo.
9. Explique como utilizar escalas de cuantificación de lo cualitativo.

4.10 Evaluación Formativa

1. ¿Como aplicaría usted meta-análisis en las investigaciones sociales?.


2. Cree que es factible realizar escalas de conversión de datos cualitativos en
cuasi- cuantitativos, con la finalidad de realizar estudios entre poblaciones.
3. ¿Por que se dice que los estudios cualitativos son singulares aplicadas a
comparaciones a través del tiempo pero no entre grupos?.

4.11 Bibliografía Mínima y Recursos en la Red

1. Mc Millan, James & Schumacher, Sally ( 2008) Investigación cualitativa. Una


introducción conceptual. Quinta edición. Pearson educación. México. 668
pág.
2. Bisquerra, Rafael (2000) Métodos de investigación educativa. Guía practica.
CEAC Educación. Barcelona. pág. 247-252
3. Galindo, Jesus et al (2008) Técnicas de investigación en sociedad, cultura y
comunicación. Pearson educación. México. 523 pág.

172
Capitulo V. Redacción
del Informe de
Investigación

1. La comunicación de los
resultados de un estudio
científico.
2. El contexto de la presentación
del informe.
3. Presentación del informe de
investigación en contexto
academico
4. Presentación del informe de
investigación en contexto no
academico

173
V. Redacción del Informe de Investigación

5.1 Introducción

Algunos autores de los textos de Metodología de la investigación,


afirman que el trabajo de investigación no se ha terminado, hasta que se han
dado a conocer sus hallazgos en una publicación científica.

Es aquí donde encontramos uno de los cuellos de botella en los


procesos de elaboración y lectura de la tesis en las carreras de pregrado y
postgrado, la cual se ha visto debilitada aun más con la presencia de las
tecnología de información y comunicación, que si bien son un auxilio para el
investigador, se ha tendido a abusar de los mismos a través de las opciones de
copiar y pegar, no respetando el copyright de los autores originales, lo cual esta
tipificado como un delito en la Ley de propiedad industrial y en diversos
convenios suscritos por Honduras referente a la propiedad intelectual,
igualmente es penado dentro de los estandares de las instituciones de
educacion superior a nivel mundial.

La importancia de la redacción de un texto con fines científicos se


evidencia a lo largo de la lectura de este capitulo. Se presenta igualmente los
dos formatos de presentación del informe de investigación, tanto en el contexto
academico como en el no academico.

5.2 Diagnostico Parcial de Entrada

Se le pide a continuación antes de comenzar la lectura del texto contestar


las siguientes preguntas de una forma clara y ordenada.

1. ¿Por que es importante la elaboración del informe de investigación al


finalizar la conducción del estudio?

2. ¿Explique las diferencias de esquema que usted pudo percibir de los dos
formatos de presentación de informes de investigación?

3. ¿Qué formalidades son exigidas en la presentación de los informes de


investigación en contexto academico?

4. ¿Qué requisitos debe de llenar un informe de investigación en contextos no


académicos?

174
5.3 Estrategias de Estudio del Capitulo

Para lograr un mejor aprovechamiento del capitulo, se recomienda seguir las


siguientes:

a. Leer detenidamente al menos dos veces, el contenido teórico de la unidad.


b. Subrayar los conceptos importantes.
c. Obtener las preguntas o inquietudes para poder evacuarlas con el tutor.
d. Ejercitarse en la redacción científica.
e. Realizar lecturas dirigidas de monografías científicas, artículos de revistas
académicas, tesis, ensayos, entre otras publicaciones con el fin de
familiarizarse con las convencionalidades exigidas.
f. Elaborar un cuadro sinóptico o resumen de las ideas claves del capitulo
g. Resolver el diagnostico parcial de salida y la evaluación formativa que se
encuentra al final del capitulo con la finalidad de prepararse para la
evaluación

5.4 Objetivos Específicos

Al finalizar el estudio de este capitulo el estudiante será capaz de:

1. Valorar la importancia de la divulgación de los hallazgos de la investigación


a través del informe de investigación.

2. Identificar las convencionalidades exigidas de presentación del informe de


investigación en contexto academico.

3. Identificar los requerimientos convencionales exigidos para la publicación


de los resúmenes, ensayos y otros textos expositivos en contextos no
académicos.

5.5 Contexto

El sistema de educacion superior hondureño exige cada vez mas, que


los integrantes de la comunidad universitaria investiguen, sin embargo a pesar
de los mitos urbanos en las universidades del pais, se realizan investigación, las
que son leídas y discutidas en la mayor parte de las ocasiones solamente por
integrantes de la misma comunidad universitaria.

175
Los trabajos de investigación, debieran de divulgarse intensamente, ya
que de lo contrario las universidades y demás centros de investigación del pais,
quedan únicamente como “ilustres desconocidas”, se hace pero se conoce de la
producción de las mismas.

Los estudiantes como los profesores deben de instaurar la investigación


como un eje transversal de la educacion superior, en este sentido deben de
crearse las líneas de investigación de las carreras, y mediante programación
conjunta de docentes identificar los temas de investigación con que aporta cada
cátedra al desarrollo de la linea o programa de investigación de la carrera.

Obviamente que los resultados de la investigación, deben de divulgarse


a través de los sitios web oficiales de la Universidad, para el conocimiento de
todo aquel cibernauta que busque sobre la temática.

5.6 Glosario

Informe de Investigación: Escrito final en donde se presenta la perspectiva


teórica, el contexto que rodeo la investigación, el marco metodológico, los
hallazgos, conclusiones, recomendaciones producto de la conducción del
estudio.

Contexto: Condiciones que rodean la presentación del informe de


investigación, puede ser un publico reducido de especialistas en un contexto
academico o un publico mas amplio en el caso de los contextos no académicos.

Lector: Persona quien se convierte en usuario de la información contenida en


el informe de investigación.

Redacción: Conjunto de normas y procedimientos que regulan la composición


de un escrito en un idioma en este caso el Español de castilla o castellano.

5.7 Desarrollo del Tema

A. La Comunicación de los Resultados de un estudio científico


1. Referencias y Notas de pie
2. Locuciones usadas en las referencias
B. Elementos de composición y redacción
C. El contexto de la presentación del informe
1. Académico
2. No académico

176
D. Presentación del Informe de Investigación en contexto
académico
1. Estudios monográficos
2. Tesis
3. Informes de investigación para las agencias internacionales
E. Presentación del informe de investigación en contexto no
académico
1. La divulgación científica
2. Memorias
3. Antologías
4. Revistas y publicaciones periódicas

A. La Comunicación de los Resultados de un estudio científico

Una de las partes más importantes en la realización de un estudio


científico es la comunicación de los resultados a otras personas. Si el hombre
de ciencia trabaja para contribuir al conocimiento del Universo, su misión
únicamente se logra cuando participa a los demás, y somete a juicio de sus
colegas, su propia contribución.

De esta manera la publicación de sus resultados tienen dos aspectos:

1. Dar a conocer los resultados de su trabajo.

2. Someter a la consideración de otros investigadores las hipótesis y las


teorías que el ha formulado en busca de la critica.

La comunicación de los hallazgos científicos se logra de varias maneras:

a. Comunicación verbal a un grupo pequeño, en forma de plática informal,


seminario o conferencia.

b. La presentación ante un grupo grande (simposio o congreso),


habitualmente acompañada de la publicación, por escrito de un resumen.

c. Nota periodística, empleando uno o varios de los medios de comunicación o


difusión comerciales.

d. La publicación de notas preliminares conteniendo solo los rasgos


importantes del trabajo.

177
e. La publicación de este trabajo in extenso, en una revista o periódico
científico.

La mayor parte de estas formas de comunicación no requieren


comentarios, todas ellas son mas o menos útiles, dependiendo del numero y
de la calidad del auditorio hacia quien van dirigidas.

La comunicación ante un grupo pequeño de gente con buena


preparación, con intereses de campo de investigación semejantes, y en el cual
hay oportunidad de discusión sin reticencias, es de preferir la presentación
breve y de carrera en uno de los sobre poblados congresos modernos.

La nota periodística tiene la desventaja de que, en la mayor parte de


los casos, no pueden darse explicaciones al periodista de todos los aspectos
del estudio, de suerte que las malas interpretaciones, por una parte y el afán
del periodista de exhibir los asuntos con la mayor notoriedad posible, por la
otra, pueden resultar en la deformación de los hechos.

La publicación de notas preliminares esta basada,


fundamentalmente en el sentimiento egoísta del hombre de ciencia que
quisiera apuntarse para si el mayor número o la mejor calidad de los
descubrimientos científicos que se realizan. Las distancias grandes entre los
diversos centros de trabajo y el poco tiempo que se dedica para el intercambio,
pueden dar lugar a que dos investigadores en dos lugares diferentes, conciban
la misma idea y realicen su comprobación experimental por separado, pero
aproximadamente en el mismo periodo de tiempo. Lo usual es que se atribuya
mayor merito a quien primero informa de los resultados.

La publicación en revistas, journal y periódicos científicos.


Constituye la mejora manera de dar a conocer actualmente, en forma útil, a un
mayor numero de investigadores, la contribución al conocimiento realizada por
uno de estos.

Todo este conjunto de elementos que se acaban de mencionar, caben


dentro de la familia de piezas informativas utilizadas por los investigadores
para difundir sucintamente los resultados de sus investigaciones.

En todo caso existen dos expectativas que hay que resolver cuando se
trata de escribir artículos científicos:

1. ¿Cuándo escribir un trabajo científico?

178
Un trabajo debiera de escribirse cuando se ha logrado demostrar algo o se ha
tenido el hallazgo que refuta una teoría convencionalmente considerada como
correcta.

2. ¿Cómo escribir un trabajo científico?

En general un trabajo científico debiera de seguir las siguientes pautas para


asegurarse que existe una rigurosidad en la presentación del contenido y
armonizado convencionalmente con lo que se considera como correcto.

-Exposición del problema, señalando esfuerzos anteriores de otros autores o


investigadores.

-Descripción de los métodos empleados, en todos los detalles que puedan


servir a otro investigador para emplear con fruto la misma preparación,
aprovechando la experiencia adquirida que así se le brinda. Si las técnicas de
recolección de datos, no fueran originales hay que citar la fuente de donde se
obtuvo la Metodología empleada.

-Describir los resultados empleando el tiempo pasado, agruparlos, describirlos y


compararlos para obtener conclusiones útiles, normalmente se asume presentar
los resultados en forma de tablas, gráficos y diagramas que esquematicen
relaciones y se pueda obtener una inferencia de los mismos.

-En la discusión, hacer primero la confrontación de los datos presentados con


las hipótesis de trabajo y mostrar hasta que grados estos datos se ajustan a
ella y la comprueban. Esta parte del trabajo debe de escribirse en tiempo
presente del verbo.

- Finalmente se puede citarse las observaciones de otros autores que


confirman o apoyan la hipótesis propia. Nunca deben dejar de citarse los datos
que difieren o que no están de acuerdo con la idea presentada. Se tratara de
explicar a que razones puede deberse las discrepancias.

179
Que aspectos no deben de escribirse en un informe científico

A criterio de (Rosenblueth,
1981), en términos generales no
se debe de escribir un trabajo
para presentar resultados
negativos. Tampoco es
recomendable hacerlo solo con el
fin de criticar a otro autor: ni para
decir que tiene razón por que se
han confirmado los resultados por
el obtenidos; ni para decir que no
la tiene solo porque se
encontraron discrepancias entre
sus datos y los que se están
presentando.

Uno de los postulados de las ciencias establece que debe de haber


confianza en la honorabilidad de los demás hombres de ciencia. En la practica
eso es indispensable, puesto que nadie seria capaz de repetir todos los
experimentos que se describen, solo con el fin de confirmar las afirmaciones
que encierran las comunicaciones científicas de los demás.

Por ultimo un trabajo científico es un documento y debe conservar su


carácter impersonal. Esto significa que no deben figurar en el, las reacciones
emocionales del autor ante ninguno de los aspectos del estudio, o ante las
reacciones anteriores, o las que pueden ser anticipadas en otros autores.

Referencias de pie de página

A criterio de (Portillo, 1995), “al redactar el trabajo de investigacion,


debemos de tener presente una multitud de formalismos cientificos y tecnicos
como el uso de las notas o referencias de pie de pagina”.

La funcion de tales notas es la de aclarar de que obra o fuente se


obtuvo una determinada cita textual, definir un concepto secundario, que se
expresa en la obra o bien, notas aclaratorias por el autor.

Respecto a la posicion de estas notas de referencia en el texto, estas


pueden ir localizadas:

180
 Dentro del texto
 Al final de cada pagina
 Al final de cada capitulo
 Cuando las referencias se hacen dentro del texto, se señala el autor,
paginas y años entre parentesis.

Las mas utilizadas son las referencias o notas al pie de pagina, y con
numeracion corrida, las otras resultan un tanto incomodas para el lector.

A criterio de Portillo Op. Cit. Pag. 3 “El colocar las referencias de pie de
pagina, es necesario tomar en cuenta algunas indicaciones.

1. Las notas deberan hacerse de manera abreviada utilizando las locuciones


latinas y resumiendo los datos de las fichas bibliograficas.

2. Cuando las citas se hacen por primera vez, ira el nombre completo del
autor, el titulo de la obra (subrayado), edicion y la pagina donde se
encuentra el dato. Estas notas siempre deben separarse del texto por
medio de una pequeña linea horizontal. Por ejemplo:

(1) Banegas, Leonardo. Historia Natural de Honduras. Pag. 37

3. Al final de la obra o tesis, se debera escribir la biblilografia completa: ahir


debera anotarse las fuentes consultadas con todos sus datos. El nombre
del autor ira por apellidos, en orden alfabetico, nombre de la obra, tomos,
edicion, editorial, lugar y fecha.

4. Cuando en las citas nos referimos al mismo autor por segunda o tercera
vez, la cita solo puede aceptar los apellidos del autor, la obra señalada por
la locucion Op cit y el numero de pagina. Ejemplo:

Lenke Op. Cit. Pag. 19

5. En general, las notas se escriben en un tipo de letra mas pequeña que el


texto, o con el mismo tipo solo que a renglon seguido.

6. No hay limite respecto al numero de notas al pie de pagina, que se


escriban en una misma pagina, pero se sugiere no pase de cuatro.”

181
Locuciones mas utilizadas en las Referencias y Notas

Algunas de las locuciones latinas mas utilizadas cuando se nombran autores, y


cuando se escriben notas y referencias son:

- Cfr (Confere): Comparece o cotejese. Se emplea cuando se comparan o se


cotejan opiniones, o bien, para señalar nuevas fuentes de conocimiento.

- Cit. Pos (Citatum pos): Citado por

- E.g. (Exempli gratia): Por ejemplo

- Et alli, Et al (Et alli): Y otros

- Ibidem, Iden, Ibid (Ibiden): La misma fuente. Se utiliza cuando se repite la


fuente anterior comprende obra, autor, tomo y paginas.

- Infra(Infra): Indica “Vease mas abajo” o “adelante del escrito”

- Loc. Cit (Locus citatus): Locucion citada o lugar citado. Se usa cuando se
vuelve a utilizar una locucion o texto ya citado.

- Op. Cit (Opus citatum): Obra citada. Se utiliza cuando volvemos a usar la
obra de un autor ya citado. Se emplea despues del apellido del autor. No
se usa cuando se citan dos o más obras del mismo autor.

- Supra (supra): Arriba, Anteriormente. Se usa cuando se refiere o se remite


a una parte anterior de la obra.

- Sic, Sicut (Sicut): Lease como esta. Se usa entre panterentis para señalar
que un evidente error, esta o estaba en el original. A menudo usado en
tono ironico.

- Vid (Videtur): Vease. Generalmente se emplea Vid infra, Vid supra, Vid Cfr.
Es la indicacion de que se vea o consulte algun aspecto de la obra.

- Vrs (Verse, versus): Contra, indica la necesidad de una comparacion con


otra obra cientifica u otra teoria.

182
Los elemento de la composición o redacción de trabajos de
investigación científica.

Las cuatro formas de la composición son: La exposición, la narración,


la descripción y la argumentación. La base de esta clasificación la constituye el
propósito central de aquello que se desea comunicar.

Estas formas nunca se encuentran puras en la composición, pero para


propósitos didácticos se hace la siguiente clasificación o jerarquización:

a. La exposición. Se refiere a la forma sistemática y ordenada de plantear los


hechos. El propósito es explicar algo. Se usa un lenguaje claro y objetivo,
sin sentimentalismos de parte de quien lo hace o escribe. En la exposición
se incluyen: la definición, el análisis, el resumen, la reseña y el informe así
como también el ensayo. El informe y el ensayo son las formas más
comunes de presentar trabajos de exposición.

b. La descripción. Se trata de la explicación de las diversas partes, cualidades


o circunstancias de un hecho o fenómeno. Los tipos representativos de
descripción son: Descripción de lugar o época y descripción de personas o
cosas.

c. La Narración. Se refiere a la enunciación o narración de una historia en el


tiempo y acción. Los tipos representativos de la narración son: La
experiencia personal y la narración simple a manera de cuento.

d. La argumentación. También llamada argumento, tiene como propósito,


convencer al público o al lector para que adopte cierta conducta, doctrina o
posición con relación al punto de que se trata.

Los tipos representativos de argumentación son: Sobre asuntos éticos


o religiosos y sobre asuntos de interés público o político.

Una buena composición del informe de investigación, tiene varias


cualidades entre las que destacan:

a. Unidad. Debe de existir un propósito definido, nada de material superfluo.


Todo en ella debe de contribuir al desarrollo de una idea o efecto.

b. Coherencia. Los párrafos deben estar relacionados a través de las frases


transitorias como adverbios, modos adverbiales, sinónimos, conjunciones.

183
c. Énfasis. Hay tres tipos de énfasis que es necesario conocer:

a. Por proporción: Cuando se da mayor espacio o amplitud a los que


deseamos enfatizar.

b. Por repetición. Cuando se da una juiciosa reiteración de un punto


importante, en varios lugares de la composición. Cuidarse de la
repetición innecesaria.

c. Por posición. El lugar mas enfático esta al final de la composición


y en segundo lugar, al principio de la misma.

d. Originalidad. Este punto de vista, puede ser el de la experiencia personal, a


través de la creatividad en el desarrollo de las hipótesis y las variables.

e. Estilo. A largo plazo, es producto de la lectura y escritura constante, hay


tantos estilos como seres humanos, normalmente se acostumbra escribir
en positivo, activamente y en tercera persona.

Dentro de los factores que un investigador, nunca debe de olvidar


tomar en cuenta se encuentran:

1. Uso de abreviaturas, siglas y mayúsculas. Por regla

B. El contexto de la presentación del informe

La comunicación de los resultados de la investigación científica, deben


de considerar no solo los elementos de redacción y los componentes de una
buena pieza informativa, sino también examinar para quien se escribe, de esta
forma los resultados de la investigación, deben de redactarse con claridad y
de acuerdo con las características de los usuarios o receptores de dicha
información. Para ello será útil formularse las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es el contexto en que habrán de presentarse los resultados de la


investigación?
2. ¿Cuáles son los usuarios de los resultados?
3. ¿Cuáles son las características de estos resultados?, ¿Son fácilmente
comprensible o por el contrario son complejos?

184
4. ¿Quiénes son los usuarios de esta información? ¿Científicos colegas o
profesionales de otras áreas, o incluso personas con formación de
cultura general?

La manera como se presentan los resultados dependerá de las


respuestas a las interrogantes antes planteadas. Básicamente existen dos
contextos muy bien diferenciados en los cuales se puede presentar la
información producto de una investigación científica, estos son:

-Contexto Academico

-Contexto no Academico

1. Contexto Académico

Se trata de un contexto academico cuando los resultados de un estudio, se


presentan a profesores, alumnos de instituciones de educacion en el nivel
superior, investigadores, lectores de trabajos de investigación, integrantes de
una agencia de investigación y personas que ostenten un perfil similar.

2. Contexto No académico

Un contexto no academico esta conformado por un publico que ostenta


formación en cultura general, normalmente se habla de que estos trabajos son
de divulgación científica, pero que al investigador le interese presentar sus
hallazgos bien sea para cambiar la actitud de las personas o para que
comprendan como funcionan ciertos procesos, en todo caso existe un propósito
de educar socialmente a las personas.

C. Presentación del Informe de Investigación en contexto


académico

Las investigaciones que se requiere presentar en los contextos


académicos, normalmente tienen desarrollados protocolos muy específicos, para
la presentación de la información.

Cada uno de ellos tiene especificaciones muy propias. Lejos de estos


parámetros no son admisibles las publicaciones con dicho carácter. Muchas
Universidades, centros de gestión del conocimiento, editoriales, exigen el
planteamiento correcto en estos términos.

185
1. Estudios monográficos

Los estudios monográficos son un tipo de publicación que se realiza en


el contexto academico, es el nivel más básico, pues implica la caracterización y
la sistematización de la experiencia científica. En su sentido etimológico la
palabra monografía se deriva del griego "mono" que significa único y "graphein"
que significa describir. El concepto de "único", debe entenderse en el sentido de
que está relacionado con un tema específico y que a su vez es desarrollado por
una persona.

De lo anterior se puede deducir que la monografía es un estudio


particular y profundo de una situación, de un lugar, de una época, etc.

Tipología de Monografías

Los tipos y formas de Monografías son variados como lo son las ciencias
y sus métodos particulares. Se pueden diferenciar tres tipos:

Monografía de compilación: el investigador, después de elegir el tema,


analiza y redacta una presentación crítica de la bibliografía que hay al respecto.
Es importante tener buen nivel de comprensión y "ojo crítico" para referirse a
los diferentes puntos de vista y exponer la opinión personal tras una revisión
exhaustiva, discriminando las distintas escuelas de pensamiento, sus posiciones
teóricas y metodologicas de abordar la realidad así como los presupuestos que
tratan de explicar el comportamiento de los sistemas en la realidad. Un ejemplo
de este tipo de monografías, lo constituyen las compilaciones temáticas
llamadas comúnmente “El estado del arte” en un tema de especialidad.

Monografía de investigación: se aborda un tema nuevo o poco explorado y


se realiza una investigación original; es requisito conocer lo que ya se ha escrito
sobre el tema y aportar algo novedoso. Normalmente se desarrollar
caracterizaciones y descripciones que pueden ser útiles para nuevas
investigaciones, en tal sentido por ejemplo existen monografías de especies
vegetales y animales, estudios monográficos sobre grupos indígenas o
etnográficos; las biografías constituyen también un ejemplo de este tipo de
trabajos monográficos.

Monografía de análisis de experiencias: es frecuente que se emplee este


tipo de monografía en las carreras que implica una práctica, por ejemplo, en
Medicina durante la época de residencia o bien en el ejercicio profesional, se

186
analizan experiencias, se sacan conclusiones, se comparan con otras
semejantes y se extraen conclusiones. Igualmente estas monografías son muy
utilizadas para reflejar pasantias o viajes en los que se realizan las
descripciones de las experiencias, a menudo utilizando instrumental científico,
pero sin la intencionalidad de formular supuestos acerca del comportamiento de
los fenómenos. Es muy aplicable en Geografía, por ejemplo “Áreas y paisajes de
la región nordeste de Honduras” de Kart Helbig, es una monografía sobre esta
área geográfica. Normalmente corresponden dentro de esta categoría a las
sistematizaciones de procesos y experiencias que realizan investigadores,
consultores, profesores, egresados de estudios profesionales, para documentar
las experiencias desarrolladas.

Normalmente las monografías se articulan y se escriben con el siguiente


protocolo:

Portada

Se admite que en esta primera pagina se explicite correctamente la institución


que representa, la unidad administrativa de la que depende la elaboración del
estudio, el titulo escrito en forma concisa y explicativa, el nombre del
investigador o investigadores responsables del estudio, los cuales deben ir en
orden según su contribución, y el año de la publicación del estudio.

Introducción

La introducción es la parte inicial generalmente breve, del trabajo


monográfico, donde se señala el tema y su importancia sin extenderse.
Tampoco se dan conclusiones. Como su nombre lo indica, introduce al lector
en el trabajo que aspira presentar el investigador, debe ser preciso y coherente.
La introducción, en términos generales contiene:

- El tema o el problema específico tratado,


- Propósito general del trabajo,
- La metodología y las técnicas utilizadas,
- No se anticipan las conclusiones.

Esta sección es la parte donde se tiene la oportunidad de captar el


interés del lector para que continúe profundizando en el trabajo. Escribe Vera
(1968): “La finalidad de la introducción es el planteo, claro y simple, del tema y

187
la presentación sintética de los antecedentes, lo que implica una rápida
referencia de los trabajos anteriores dedicados al problema... La introducción
no es un preámbulo que hay que ‘rellenar’ de cualquier manera; es, como se
ha dicho, el lugar donde se plantea el problema de la investigación... En la
introducción conviene exponer la intención del trabajo, sus límites y cualquier
indicación sobre el material, las normas y, sobre todo, el método de la
investigación... Cada parte tiene su autonomía y su finalidad especifica; por
ello, en la introducción hay que señalar el sentido de la investigación, pero de
ningún modo anticipar ni el desarrollo ni la conclusión”. (Vera, 1968, p. 163-
165).

Objetivos

La finalidad de los objetivos es presentar las metas y los alcances de la


investigación que se desea desarrollar con el trabajo monográfico, normalmente
y a diferencia de otros trabajos no hay un objetivo general, sino varios
específicos, que reflejan la profundidad y la intensión del trabajo monográfico.

Justificación

Normalmente la justificación permite reconocer la relevancia de la


investigación en el sentido amplio, de forma que permite al lector conocer la
importancia de dicho estudio, se hace referencia siempre a su impacto social y
en la comunidad que representan este tipo de investigaciones.

Análisis Contextual

En el análisis contextual es posible situar la investigación en un


momento y un tiempo particular, el investigador describe las condiciones bajo
las cuales desarrolla su investigación, pudiendo ser variadas (cobertura vegetal,
población, extensión de las ciudades, condiciones socioeconómicas, políticas,
culturales), apoyándose a través de fuentes primarias y secundarias (informes,
estadísticas, fotografías, monedas, vestimenta, retratos, pinturas y otras
expresiones de arte).

El análisis contextual permite al lector de cualquier época posterior


conocer el ambiente en el cual se desarrollo la investigación como conocer los
elementos que precisaron y concluyeron en recomendaciones.

188
En el análisis contextual se acostumbra incluir referencias sobre el
contexto global, regional, nacional e inclusive local, de forma de contribuir a
conocer como los impactos de acciones globales inciden sobre el ambiente
interno en lo nacional y en lo local.

Descripción de los hechos o del fenómeno

Utilizando las herramientas y el lenguaje propio de la disciplina el


investigador procede a la razón de la explicación y la descripción de su objeto
de estudio. En este nivel es útil aclarar que las descripciones deben de ir
acompañadas de los instrumentos de recolección de la información( encuestas,
fotografías, diagramas, resultados de la investigación sin análisis y con análisis),
así como información detallada del investigador y su sujeto por ejemplo a
través de fotografías que evidencien el trabajo del investigador, de esta forma
en las monografías es muy útil retratar a los participantes interactuando con el
uso de las técnicas, dinámicas y metodologías utilizadas por el investigador para
retratar dicho método.

En la fotografía de la izquierda se puede


apreciar la participación de las personas que
conocen a través de su experiencia empírica
el desarrollo de los sucesos, utilizando la
técnica del mapa parlante.

En este caso se trata del levantamiento de


la linea de base de las inversiones en un
territorio. El territorio de donde se extrajo
esta fotografía, es Belén Gualcho,
Ocotepeque, sitio de influencia del Proyecto
de Desarrollo Rural de la Zona de Fragilidad
Ecológica del Trifinio (PRODERT), en donde
el Instituto Interamericano de
Cooperación para la Agricultura (IICA),
comenzó a desarrollar la experiencia de
Desarrollo Rural con enfoque territorial.

Una vez levantada la información,


podemos observar como en el mapa
parlante se puede identificar temporal y
espacialmente la sucesión de hechos, en

189
este caso las inversiones en el territorio a nivel de infraestructura, asistencia
técnica, o si las inversiones fueron publicas o de asistencia al desarrollo.

El mapa parlante es una de las herramientas técnicas que permiten a


las personas de cualquier grado de educacion, identificar dentro de un mapa los
aspectos con ellos relacionados, mostrando una empatia positiva hacia dichos
procesos.

Diagnostico

El diagnostico de la situación actual del objeto de estudio, puede


retratarse utilizando fuentes propias de cada disciplina, por ejemplo en el caso
de la geografía (fotografías aéreas, diagramas, mapas y otras representaciones
cartográficas del relieve), en sociología (mediante fotografías, entrevistas,
graficas que reflejen la situación de los individuos y de la sociedad estudiada),
en biología ( útil es la utilización de datos fotográficos de la especie, estudios de
distribución, abundancia, diagramas de comportamiento, descripciones de
dimorfismos de especies, asi como relatos etnográficos de la especie, usos
medicinales y creencias sobre el mismo).

Otras ciencias como la química (pueden reflejar datos sobre reactividad,


coloración, usos e importancia), igualmente la geología, la física y otras
ciencias, en cada caso será importante recurrir a la lectura de algunas de estas
monografías para conocer los protocolos de cada ciencia en particular.

Descripción de la experiencia

Este es un elemento opcional que no siempre se ve reflejado en todas


las monografías, la finalidad de este componente, es le de reflejar la percepción
del investigador, se estilo mucho en el caso de las monografías científicas y de
aventura en la cual la riqueza de la monografía reside en dichas emociones y
percepciones del investigador describiendo con cierta estructura las
percepciones sobre el fenómeno, así como los hallazgos, equivocaciones,
aciertos, utilización de metodologías.

Conclusiones

A menudo las conclusiones se encuentran diseminadas en el


documento, la organización en un capitulo separado, permite remitirse mas

190
fácilmente a los hallazgos y las críticas realizadas, normalmente las
conclusiones deben ordenarse por tema y por importancia.

Las conclusiones normalmente van acompañadas de elemento


cuantitativo, reflejando los hallazgos realizados en la investigación reflejada en
la monografía, se escriben en tercera persona y se relacionan con el
cumplimiento de los objetivos y con la justificación de la investigación.

Recomendaciones

Las recomendaciones se realizan en función a terceros, como el estado,


las instituciones, pero no a personas físicas en particular. La recomendación
tiene como objetivo resaltar los elementos positivos y las actividades correctas
que realizan las instituciones y el estado para con el bienestar común de la
colectividad y en el otro extremo la investigación básica, la conservación de
elementos patrimoniales.

Por otro lado la recomendación se escribe también con la finalidad de


identificar actividades no correctas y elementos negativos del proceder de las
instituciones y del Estado en los objetivos antes enumerados.

Bibliografía

Se debe de considerar como patrón de comportamiento para la


redacción de los elementos de bibliografía según las normas APA, las cuales se
encuentran como anexo a este capítulo.

A través de las aplicaciones informáticas es posible hacerlo, mediante


una aplicación de Microsoft Office Word 2007, en la viñeta Referencias, Insertar
citas y luego Bibliografía, insertar bibliografía.

Glosario

Debido a que las monografías se escriben para un publico no


especializado, es recomendable la inclusión de un glosario de términos y
tecnicismos utilizados en el documento, junto a su descripción. Las palabras
claves del glosario se ordenan en orden alfabético.

191
Anexos

Dentro de los anexos se incluyen muchos elementos que no se presentan en el


cuerpo del documento para no distraer la lectura, pero que se encuentran
referenciados dentro del mismo, como por ejemplo:

-Mapas

-Diagramas

-Fotografías con su respectivo pie de fotografía, que explique la fotografía y la


ubique espacial, temporal y contextualmente, detallando la relevancia de los
mismos y sus participantes.

-Tablas y Gráficos, numerados y presentados según los criterios de la


estadística descriptiva, así como con su pie de grafico que explica las relaciones
y hallazgos que supone el grafico.

-Flujogramas utilizando los criterios de la OIT para la elaboración de los


diagramas y sus conectores.

Para información sobre monografías disponibles en la biblioteca de la


Universidad Nacional Autónoma de Honduras se presentan las siguientes:
(Helbig, 1965) en Geografia, (Gamero Idiaquez, 1978) en Mastozoologia.

2. Tesis

Son trabajos académicos que se realizan en las Universidades con la


finalidad de sustentar madurez académica en la comprensión y deslucidez de un
tema en particular.

Las tesis surgieron en las Universidades medievales como requisito


previo a la titulación, y se han mantenido a través del tiempo como parte de las
actividades de investigación que realizan las Universidades.

De alguna manera la propiedad intelectual de los trabajos de tesis es de


las Universidades, no de los tesistas en función que la Universidad nombra un
director o un asesor de tesis para la conducción y acompañamiento del tesistas,
en el trabajo de investigación.

192
En formato general una tesis tiene al menos los siguientes elementos:

0. Portada

Las portadas de los trabajos de tesis, vienen definidas por la


convencionalidad de cada institución en cuanto a tipografía (tamaño y tipo de
letra), pero normalmente incluyen lo siguiente:

a. Nombre de la Institución
b. Logotipo y Eslogan Institucional
c. Unidad Académica a la que se presenta el trabajo
d. Titulo de la Tesis
e. Sustentantes
f. Asesores
g. Lugar y Fecha.

I. Generalidades de la Investigación

A. Titulo de la Investigación

En una página, colocar centrado el título completo de la investigación,


en el mismo formato y tamaño de letra que en la portada del trabajo.

B. Resumen de la Tesis

Denominado extracto, abstract o paper, el resumen de la tesis permite


a los lectores de tesis, darse cuenta de los elementos en los que el documento
profundiza, así como los elementos fundamentales de los hallazgos.

C. Índice

El índice ofrece al lector un mapa conceptual de lo que se espera


encontrar en el documento de la tesis, se debe de usar la misma parafratura
que el que se usa durante la estructuración de los capítulos, títulos, subtítulos,
acápites.

Se dice que un buen índice provoca el interés en el lector en la


profundización y la lectura del documento total.

D. Lista de Cuadros

193
El listado de cuadros ilustra sobre los cuadros, diagramas, enumerados
y con el número de pagina en donde se puede encontrar dentro del documento.

E. Lista de Figuras

Al igual que el anterior ilustra los gráficos, fotografías, mapas que se


encuentran en el documento, organizado por tipo y por orden en el documento
a través de una numeración del elemento, como la descripción del número de
página en el que se encuentra.

F. Lista de Abreviaturas

Se ordena alfabéticamente las abreviaturas utilizadas en el documento,


indicando las siglas y el significado entero, esto facilita la lectura del
documento de tesis.

G. Introducción

La introducción es la parte inicial generalmente breve, del trabajo de


tesis, es el espacio del documento en donde se señala el tema y su importancia
sin extenderse. Tampoco se dan conclusiones. Como su nombre lo indica,
introduce al lector en el trabajo que aspira presentar el investigador, debe ser
preciso y coherente. La introducción, en términos generales contiene:

- El tema o el problema específico tratado,


- Propósito general del trabajo,
- La metodología y las técnicas utilizadas,
- No se anticipan las conclusiones.

Esta sección es la parte donde se tiene la oportunidad de captar el


interés del lector para que continúe profundizando en el trabajo. Escribe Vera
(1968): “La finalidad de la introducción es el planteo, claro y simple, del tema y
la presentación sintética de los antecedentes, lo que implica una rápida
referencia de los trabajos anteriores dedicados al problema... La introducción
no es un preámbulo que hay que ‘rellenar’ de cualquier manera; es, como se
ha dicho, el lugar donde se plantea el problema de la investigación... En la
introducción conviene exponer la intención del trabajo, sus límites y cualquier
indicación sobre el material, las normas y, sobre todo, el método de la
investigación... Cada parte tiene su autonomía y su finalidad especifica; por
ello, en la introducción hay que señalar el sentido de la investigación, pero de

194
ningún modo anticipar ni el desarrollo ni la conclusión”. (Vera, 1968, p. 163-
165).

II. Problema de Investigación

III. Objetivos de la Investigación


A. Objetivo General
B. Objetivos Específicos
IV. Justificación y Delimitación de la Investigación
A. Justificación
B. Delimitación
V. Marco Contextual
A. Contexto Internacional
B. Contexto Regional
C. Contexto Nacional y Local
VI. Marco Teórico
VII. Marco Metodológicos
a. Antecedes
b. Tipo de estudio
c. Variables
d. Hipótesis de la Investigación
e. Diseño de la Investigación
f. Fuentes de Información
g. Muestreo y Muestra
h. Instrumentos de Recolección de Datos
i. Instrumentos de Análisis de los datos
j. Procesamiento de la Información
VIII. Bibliografía consultada
IX. Conclusiones
X. Recomendaciones
XI. Anexos
A. Cronograma de Trabajo
B. Instrumentos de Investigación
C. Tablas y Gráficos
D. Fotografías
E. Mapas
F. Diagramas

195
3. Informes de investigación para las agencias internacionales

En el caso de las investigaciones encargadas por las organizaciones


internacionales el formato es definido por el contratante, en los términos de
referencia entregados al contratado, pero en general utilizan el mismo formato
de las tesinas (Una tesis disminuida, en la que el marco metodológico no se
abordan las hipótesis de trabajo, ni tampoco se da preeminencia a una
perspectiva teórica amplia, mas bien resumida).

Las tesinas se diferencian de las tesis en la formalidad y profundidad de


la Metodología y de la perspectiva teórica, en cambio las tesinas se diferencian
de las monografías en que los estudios pueden ser multicriterio (enfoque
holista) y no enfocarse en un tema único (enfoque monista).

D. Presentación del informe de investigación en contexto no


académico

La presentación del informe en contexto no academico se abordo desde


un principio en el seminario taller de carácter propedéutico, llamado
Presentación del informe de investigación.

1. La divulgación científica

La divulgación científica tiene como objeto extender el conocimiento


hacia un público más amplio, a través de coloquios, conferencias, revistas,
boletines, memorias, antologías, anuarios y otros elementos que se discuten
con más profundidad en el respectivo manual de presentación de trabajos
académicos.

2. Memorias

Las memorias son el resultado de los resúmenes de eventos como los


congresos, seminarios, en los cuales lejos de existir posturas definidas, todos
contribuyen a crear conocimiento.

Las memorias de congresos son muy importantes con la finalidad de


mostrar el tipo de reflexiones surgidas bajo un contexto particular y con los
esquemas y perspectivas teóricas de sus participantes, de ahí la importancia de
disponer de relatores, que puedan rescatar y sistematizar dicha información
producto de la actividad académica de los congresos y seminarios.

196
3. Antologías

Son trabajos especializados realizados por grupos de trabajo, en el que


exponen las visiones de un tema desde distintas perspectivas teóricas y
abordajes metodologicas, en donde se trata de encontrar la pluralidad del tema
y la riqueza de los enfoques de una realidad que sorprende desde varios puntos
de vista.

Las antologías, pueden ser colectadas por un investigador principal, y


compilarlas en el caso de que el trabajo no haya surgido de una reflexión
conjunta es decir de un congreso, en tanto se llamaran compilaciones, para
nombrarlas técnicamente.

4. Revistas y publicaciones periódicas

Las revistas o publicaciones periódicas pueden ser académicas y no


académicas, las que nos interesan a nosotros por el momento son las revistas,
boletines, cuadernillos académicos, que son el producto de las reflexiones de
profesores y estudiantes de la comunidad universitaria.

Además en las revistas académicas se estila utilizar entrevistas, publicar


documentos aniversario y producto de la lírica de la comunidad (poesías,
teatros, prosa y ensayos).

197
Resumen del Capitulo

A continuación alguna de las ideas principales discutidas en este capitulo:

Tema Ideas Principales


La comunicación de Un trabajo de investigación no esta terminado hasta
los resultados de un que este se da a conocer a la comunidad científica
estudio científico como a la comunidad que rodea la academia.
El contexto de la El contexto de la presentación del informe puede ser
presentación del de dos clases fundamentalmente:
informe
1. Contexto academico
2. Contexto no academico
Presentación del En la presentación del informe en contexto academico
informe en contextos intervienen el desarrollo y elaboración de monografías,
académicos ensayos, tesis, tesinas, en las que el destino es un
publico reducido compuesto por los especialistas de la
disciplina.
Presentación del En la presentación del informe en contexto no
informe de academico se presenta en forma de resúmenes
investigación en contenidos en revistas, memorias, antologías,
contextos no anuarios, compilaciones, destinadas a un público
académicos lector más amplio.

Fuente: Elaboración propia Banegas, 2010

198
5.8 Diagnostico Parcial de Salida

Con la finalidad de evaluar sus aprendizajes responda en forma breve y clara lo


que se le pregunta a continuación:

1. ¿Por que es importante la elaboración del informe de investigación al


finalizar la conducción del estudio?

2. ¿Explique las diferencias de esquema que usted pudo percibir de los dos
formatos de presentación de informes de investigación?

3. ¿Qué formalidades son exigidas en la presentación de los informes de


investigación en contexto academico?

4. ¿Qué requisitos debe de llenar un informe de investigación en contextos no


académicos?

Evaluación Formativa

Con la finalidad de inspirar un pensamiento crítico en nuestros


estudiantes se pide que reflexione sobre lo siguiente:

1. ¿Considera usted que las revistas académicas, son una forma más de
excluir a otros de la lectura especializada y los hallazgos científicos por el
número de ellas que se publican y por la membresía exigida para su
adquisición?

2. ¿Que formas de divulgación científica recomendaría usted en el marco de


las singularidades de su comunidad para la presentación de los informes de
investigación producto de la conducción del estudio que se ha encargado
elaborar en el protocolo de investigación?

199
Bibliografía Mínima y Recursos en la Red

1. Trigo, Vicente (2005) Escribir y Presentar Trabajos en Clase. Editorial


Pearson Prentice Hall. Madrid 232 pág.

2. Ander-Egg, Ezequiel & Valle, Pablo (2008) Guía para preparar monografías
y otros textos expositivos. Editorial Lumen, Argentina. 176 pág.

3. Montesano Delfín, Jesús Rafael (1998) Manual del Protocolo de


Investigación. Revisión bibliografica, ejemplos de tesis y del articulo para su
publicación. Auroch. México. 182 pág.

4. Pineda Leiva, Román Arturo (1984) Guía para la elaboración de tesis.


Colección docencia. Editorial Universitaria UNAH. Tegucigalpa. 44 pág.

200

También podría gustarte