Está en la página 1de 15

Antropología Psicológica

Unidad 3: Fase 5: Evaluación final

Plan Estratégico de Participación Comunitaria

Presentado por

Daniela Carolina Ustariz Daza


Yuris Hernández
Cristian Alexander Avellaneda
Johana Judith Lozada
Ingrid Esther Pumarejo

Grupo: 403018_95

Tutora
Almeyda González

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología
Valledupar – Mayo 2019
Presentación

Factor de tensión escogido: Adolescentes embarazada

Comunidad: Ciudad de Valledupar

La adolescencia es una etapa de desarrollo crucial en que los individuos


maduran física e intelectualmente, encontrando con esto su lugar en la
sociedad, las crisis en este periodo de ajuste como recalca Andrade al respecto
dice: “…El desarrollo cognitivo se completa, el adolescente tiene una visión del
mundo y de sí mismo más completa, pero no posee la experiencia y por tanto
la madures para asumir su nueva situación por esto la crisis ese inevitable,
esta tendrá diversos grados dependiendo de las experiencias previas la
situación socio cultural, en especial la familia, entre otros factores, solo el
tiempo y la experiencias la permitirá superarla…” (Andrade M. Conflictos en la
adolescencia. Editorial Planeta. Bogotá Colombia 2011).
El embarazo en adolescentes es una problemática social que afecta a la
sociedad en todos los niveles, niveles altos, medios y bajos de una sociedad,
es un problema de salud pública se está convirtiendo el embarazo en niñas y
adolescentes en Valledupar. De acuerdo con estadísticas de la secretaría de
Salud municipal, en lo que va del año, se han registrado 991 menores de
edad en estado de gestación.

La mayoría de los registros de menores, desde los 12 años; y


adolescentes hasta los 19, en estado de embarazo, se concentran en los
barrios de las comunas tres, como Primero de Mayo, San Martín, Villa
Leonor, Valle Meza, 7 de agosto, entre otros; y cinco, como La Nevada, Bello
Horizonte, Nuevo Amanecer, Rocas del Valle, La Ceiba, Divino Niño, 5 de
enero y La Popa, además de otros sectores, donde existen altos niveles de
pobreza.

Las edades de inicio de una vida sexual son cada día más tempranas,
más precoces, más aceleradas y menos informada de las posibles
consecuencias, para la sociedad han desencadenado problemas de tipo
social. El embarazo a una temprana edad expone riesgos físicos para la
madre porque su cuerpo no está preparado aun para engendrar una vida,
factores de peligro para la estabilidad familiar, que podría generar en el
núcleo familiar una crisis, al pensar traer un bebe en condiciones pésimas,
de pobreza, inestabilidad emocional, económica y social, se podría enfocar
desde estos factores porque son adolescentes que no han terminado de
estudiar, no devengan de ningún sueldo o de una estabilidad económica
estable, porque son padres adolescentes, esta es la importancia de
darle educación sexual a tiempo a los adolescentes.
Introducción

La actualidad se requiere de fundamentos donde toda sociedad se


oriente a concertar estrategias de acciones, de formación de líderes que
proyecten el cambio de la sociedad ya que se requiere del conocimiento, y de
la participación de las comunidades que resulta si no imposible de realizar sin
el liderazgo, ya que el liderazgo es la fuerza motriz del desarrollo y el canal
través del cual fluyen las características para mejorar las capacidades de las
comunidades a nivel nacional departamental y local para producir resultados
mediante la utilización de los recursos que dispone, lo que se traduce en
fortalecimiento, que representa uno de los objetivos fundamentales de la
intervención comunitaria. (Sánchez, 1991; Montero, 2009).

El embarazo a temprana edad se considera un problema de salud pública


de alto impacto negativo, un tema de investigación muy complejo y una
dimensión importante en el tema de las políticas públicas (Batista & Díaz,
2005), porque se percibe como un problema médico, social y psicológico
(Aparicio, 2009).

En Valledupar el embarazo en niñas adolescentes se ha convertido en


un problema de salud pública las cifras de adolescentes han aumentado
considerable mente, es por esto que a través de este trabajo se considera
desde el contexto psicosocial las causas del problema. En esta oportunidad el
grupo colaborativo de estudiantes de Psicología de la UNAD conformado por:
Daniela Ustariz, Yuris Hernández, Cristian Avellaneda, Johana Lozada
y Ingrid Pumarejo crean un plan estratégico de participación comunitaria en
pro del bienestar para mejorar la problemática psicosocial en su contexto
cultural del caso en adolescentes embarazadas de la ciudad de Valledupar
Cesar
Objetivo

Implementar un plan estratégico para incentivar la participación


comunitaria y que esta a su vez actué como potenciación para promover
lideres transformadores que briden un servicio orientado a satisfacer las
necesidades básicas de aprendizaje de la sociedad, buscando llegar a toda la
población con equidad y considerando las diferentes culturas, que permitan la
creación de alternativas planes y proyectos en sus territorios con el propósito
de disminuir los impactos sociales negativos causados por la inseguridad social
en el municipio de Valledupar.
Plan de acción

Estas soluciones y recomendaciones se sustentan en los procesos de


prevención temprana del embarazo en adolescentes. Como psicólogos
empoderados de las situaciones que nuestra población vive y tomando
conciencia después de profundizar en este curso las lecturas de las unidades
y la exploración del tema embarazo en adolescente, en nuestra comunidad o
a nivel local, pienso que podemos ser líderes trasformadores, contribuir en
bridar un servicio orientado a satisfacer las necesidades básicas de
aprendizaje de la sociedad, buscando llegar a toda la población con equidad
y considerando las diferentes culturas, las diversas lenguas y las necesidades
individuales y las de la sociedad en su conjunto.

De esta manera los adolescentes son acompañados en el camino de la


construcción de su ser, así mismo; en la perspectiva de los derechos, de
desarrollo humano y de ciclo vital, donde se vive una concepción de
los adolescentes como sujetos integrales bio-psico-sociales, que interactúan
autónomos y libres, que tienen raíces, entendidas como su familia, comunidad
y medio ambiente a los cuales pertenecen, y de donde reciben influencias
sociales, culturales y económicas, y de igual forma generan procesos como
agentes activos y creadores de sus nuevas experiencias y formas de vida
Solución: Promover acciones de fortalecimiento de relaciones con entidades
de salud nacional y municipal para que apoyen y hagan presencia en las
adolescentes, fortaleciéndolas y dándoles charlas y talleres psicoeducativos
de promoción y prevención, con un tiempo de 45 minutos en cada charla, para
tratar temas como:

 Embarazo en adolescentes
 El Ocio “buena utilización del tiempo libre”
 Comunicación asertiva entre padres e hijos

El objetivo de estas charlas y talleres educativos a través de estos temas será:

 Ayudar a las adolescentes en el manejo de las emociones: Es


hacerles consciente de la responsabilidad para decidir sobre su vida
y no ser víctima de factores externos.
 Procurar servicios de consejería: A través de estos se promuevan una
sexualidad sana y la prevención de comportamientos de riesgo y baja
autoestima.
 Procurar un crecimiento y desarrollo físico saludables: Garantizando
desde la preadolescencia, el acceso a los servicios de atención
primaria a la salud y a los de salud sexual y reproductiva,
promoviendo el desarrollo de hábitos saludables de alimentación.
 Desarrollar habilidades de liderazgo y de trabajo en equipo en las
adolescentes: Para desarrollar la confianza propia, la toma de
conciencia, la expresión de la personalidad individual y la toma de
decisiones.
 Garantizar los derechos a la salud sexual y reproductiva ofertando
servicios de salud de calidad y fácil acceso para las adolescentes,
incluyendo métodos de planificación familiar.
 Educar a las adolescentes y aumentar sus conocimientos: Es
necesario aumentar los conocimientos, la educación y el nivel de
escolaridad de las jóvenes, y su información sobre salud sexual y
reproductiva.

Enseñándole a los adolescentes que deben tener:


- Abstinencia: insistir a los adolescentes a no tener relaciones sexuales.
- Comunicación: los padres deben propiciar confianza y acercamiento con los
hijos para que juntos busquen asesoría e información adecuada sobre el
tema.
- Educación: recibir información en salud sexual, reproductiva y sexualidad.
- Orientación: conocer los métodos anticonceptivos para prevenir el
embarazo.
- No a las malas influencias: no ceda ante la presión de amigos, muchos
jóvenes suelen caer en las tentaciones por las presiones de la sociedad que lo
rodea.
- Diga no: aprender a decir no, esto significa decir no a cualquier cosa a la
cual no se sienta cómoda.
- Ayuda: evite que busque ayuda en sus amigos para hablar de estos temas,
ofrézcale confianza.
- Responsabilidad: hágale saber a sus hijos que la prevención del embarazo
no solo concierne a la mujer, esto es cosa de dos.
- Vicios: no consuma alcohol ni drogas para no perder el control.
- Valores: fomente valores personales como, el respeto a su cuerpo, a la vida,
a las decisiones, de los demás, el mal ejercicio de la sexualidad.

- Realizar jornadas de actividades deportivas y culturales: Programadas en la


comunidad que sean dirigidas a las familias.

 Recreo vías.
 Rumba terapias.
 Partidos de futbol.
 Caminatas.
 Demostraciones culturales, entre otras.
Resultados esperados

Una vez ejecutadas las estrategias planteadas en los adolescentes de la


comunidad, se evidencia que el embarazo es una pareja es un evento
inesperado, sorpresivo, con momentos de angustia y trastornos en el proceso
normal del desarrollo de personalidad, fenómenos que pueden estar asociados
a la aparición de patologías orgánicas propias del embarazo. Cabe resaltar que
las adolescentes en embarazo son consideradas un grupo de alto riesgo
reproductivo, no solo por las implicaciones sociales y psicológicas propias de
la gestación, sino porque son cuerpos que están en proceso de formación.

Por otra parte, y no menos importante, está el desarrollo emocional, la


madurez que se necesita para ser madre, que tarda unos años más en llegar
que el desarrollo básico. La adolescencia es una época complicada, es el
periodo en el que se está entre la niñez y la edad adulta, en el que se reacciona
como niño pero se pretende actuar como si ya se fuese mayor.

Y ahi está la clave de esta cuestión. Las relaciones sexuales no son un juego,
no son simplemente una forma de pasarlo bien. Para disfrutar de ellas es
necesario tomar precauciones y ser conscientes de porque se llevan a cabo.

Cada vez que se aplican estrategias orientadas a mejorar la calidad de vida


de las adolescentes, se espera obtener resultados contundentes, con los
cuales se puedan sacar a delante los proyectos planteados para la comunidad.
Cabe resaltar que algunos resultados esperados para los adolescentes son:

 Disminución del número de embarazos en mujeres adolescentes y por


ende evitar complicaciones de salud tanto física como de salud mental
en las futuras madres menores de edad.

 Afianzamiento de los conocimientos en educación sexual y reproductiva


en los adolescentes de la comunidad, situación por la cual, conlleva a
que esta población genere conciencia de los actos y las posibles
consecuencias que puede traer la toma de decisiones apresurada.

 Mejoramiento de la calidad de vida de los adolescentes de la


comunidad, al permitirsen desarrollarse física, emocional y
mentalmente, beneficios que le permiten a la población tener un buen
desarrollo integral.

 Fortalecimiento de los lazos afectivos y canales de comunicación de los


adolescentes con sus familiares, debido a que la educación sexual y
reproductiva inicia en algunas ocasiones en casa o se complementa
después del colegio. La comunicación asertiva permite a la familia
conocer las necesidades del adolescente y orientarlo en la toma de
decisiones.

 Proyección de nuevas metas en los adolescentes, guiado por sus


familiares y docentes, quienes son una parte fundamental en la
educación de la población. Al tener metas por cumplir, los jóvenes
buscar los medios para fortalecerse y alcanzar aquellas proyecciones
anheladas.

 Aumento de las oportunidades de acción en el campo laboral, al


estudiar y lograr prepararse para aprovechar las oportunidades que
llegan a la vida de la población descrita. Para la sociedad actual, una
joven con hijo o hijos pequeños, no se considera en muchas empresas
viable para la contratación, debido a las posibles ausencias laborales,
inestabilidad o nuevo miembro en la familia, generando esto más gasto
a las empresas y disminución de la productividad por la ausencia del
trabajador.

 Consolidación de una comunidad con propósitos competitivos, al tener


unos jóvenes con proyecciones, decididos alcanzar metas propuestas y
a cambiar e rumbo de situaciones que poco les favorecen.

 Mejoramiento de las relaciones sociales entre los integrantes de la


comunidad, permitiendo el intercambio de conocimientos, proyecciones
y ambiciones para la población joven. Contar con jóvenes abiertos a las
socializaciones de educación sexual y reproductiva, genera intercambio
y afianzamiento de sus relaciones interpersonales.

 Implementación de planes estratégicos enfocados al desarrollo de


competencias de emprendimiento para los jóvenes, buscando
proyectos productivos y entidades patrocinadoras de conocimientos y
recursos. Actualmente existen instituciones como el SENA, en la cual
se puede estudian gratuitamente de forma, presencial, virtual, diurno
y nocturno, brindando todas las posibilidades para la educación de los
colombianos.

Actores Involucrados en el plan estratégico de participación


Comunitaria

El Embarazo adolescente se debería considerar como un problema social,


tanto por razones de salud, ya que son embarazos y nacimientos de mayor
riesgo, como por afectar las condiciones socio económicas presentes y futuras
de los jóvenes, limitando sus posibilidades de terminar el colegio y por lo tanto
insertarse en el mundo laboral con mayor preparación. Aun cuando la mayoría
de las adolescentes permanece en su hogar de origen, una gran proporción
no continúa sus estudios y se queda en el hogar, otra pequeña proporción
realiza algún trabajo remunerado fuera del hogar.

Para la realización del plan estratégico, se contó con la participación de:

1. Los jóvenes que han logrado estudiar y realizar sus proyectos, como
resultado del afianzamiento de valores y orientación de casa.

2. Jóvenes embarazadas, que, por decisiones arriesgadas y juegos con


sus compañeros, sus vidas han tomado un rumbo inesperado, y han
pospuesto sus proyecciones tan anheladas.

3. Padres de Familia, con las mejores proyecciones para sus hijos,


pensando siempre en su bienestar.
4. Líderes de la comunidad, quienes han vivido la situación y consideran
que los jóvenes de hoy toman decisiones, existiendo muchos
mecanismos para evitar un embarazo no deseado.

5. Docentes de la comunidad, quienes se han encargado de guiar a los


adolescentes en educación sexual y reproductiva, pero en ocasiones la
agresividad y prepotencia de los jóvenes, no permite entregar todos los
conocimientos sobre el tema.
Referencias Bibliográficas

Bastidas, L. (2015) Potencialidades humanas y capacidades territoriales:


sendas para el postconflicto en Colombia. Universidad de Nariño. De la
Pg.70 a la 72. DESBORDES - Revista de Investigaciones de la Escuela
de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - UNAD / Volumen 6 - enero
- Diciembre – 2015. Recuperado de
http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/desbordes/article/view/186
7/2082

Hernández, M. (2007) La Animación Sociocultural desde una Perspectiva


Participativa y Comunitaria: La Experiencia del Programa Animabarrios.
Animador Sociocultural: Revista Iberoamericana vol.1, n.1.,
out.2006/fev.2007 La experiencia de Animabarrios. Universidad de
Salamanca. Recuperado de:
http://www.lazer.eefd.ufrj.br/animadorsociocultural/pdf/ac113.pdf
Maldonado, C. (2016). Hacia una antropología para la vida. Recuperado de
http://www.pensamientocomplejo.com.ar/docs/files/Maldonado%20Ha
cia%20una%20antropologia%20de%20la%20vida.pdf

Montero, M. (2009), El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y


alcances* Scopes and Obstacles in Community Empowerment.
Universidad Central de Venezuela, Venezuela. Recuperado de:
https://www.unrc.edu.ar/unrc/psc/pdfs/biblio/4.%20Montero.pdf
Cubero, M. y Santamaría, A. (2005). Psicología cultural: una aproximación
conceptual e histórica al encuentro entre mente y cultura. Avances en
Psicología Latinoamericana. Universidad del Rosario Bogotá, Colombia.
Recuperado dehttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79902303
Mendoza Torres, Martha Ruth, Ortiz Riaga, Carolina, El Liderazgo
Transformacional, Dimensiones e Impacto en la Cultura Organizacional
y Eficacia de las Empresas. Revista de la Facultad de Ciencias
Económicas: Investigación y Reflexión [en línea] 2006, XIV (junio):
[Fecha de consulta: 4 de diciembre de 2018] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90900107

Andrade, Rodrigo Rojas. (2013). El liderazgo comunitario y su importancia en


la intervención comunitaria. Psicología para América Latina, (25), 57-
76. Recuperado em 04 de dezembro de 2018,
de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870
-350X2013000200005&lng=pt&tlng=es
Sánchez, A. (2013). ¿Es posible el empoderamiento en tiempos de crisis?
Repensando el desarrollo humano en el nuevo siglo. Universitas
Psychologica. Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia.
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64728729025
Anexos

También podría gustarte