Está en la página 1de 9

GEOMECANICA.

“ENSAYO DE COMPRESION UNIAXIAL UCS”.

Laboratorio 6.

INTEGRANTES:

 MOLLOCAHUANA PATIÑO; SAUL


 PACHAO BRANDON; ANTON GIANCARLOS
 PUMA PUMACHARA; NILSON
I. INTRODUCCION.
Este ensayo usa sus principios físicos y mecánicos para clasificar las rocas. La
geomecánica es la unión de la Mecánica de Los Suelos más la Mecánica de Rocas.
La línea divisoria entre ambas está en la Resistencia Compresiva Uniaxial (UCS).
Para rocas con un UCS > 0.25 MPa, se trata de Mecánica de Suelos. Para Rocas
con un UCS > 0.25 MPa se trata con mecánica de Rocas, esto según las Normas
ISRM 1979 (ISRM, International Society for Rock Mechanics, con base en Lisboa
Portugal).

II. OBJETIVOS.

 Conocer los procedimientos establecidos según la norma ASTM


D2938, y el método sugerido por la ISRM.
 Conocer la metodología de ensayo en compresión uniaxial en
probetas de roca.
 Determinar el esfuerzo de compresión sin confinamiento del
testigo cilíndrico de roca y medir su resistencia a la compresión.

III. EQUIPO:
 EQUIPOS
 Máquina de compresión lineal semiautomática DIGIMAX
COMPACT de capacidad 3000KN de fuerza; para testigos
cilíndricos de hasta 160x320mm y testigos cúbicos de hasta
200mm platinas de compresión de 300 mm de diámetro por 50mm
de espesor.

 Placas de asiento. La máquina de ensayos está equipada con dos


placas de asiento en forma de disco. Una de las placas, el superior,
tiene una base esférica y el otro, el inferior, una base rígida. El
centro del asiento esférico debe coincidir con el centro del testigo
que será colocado sobre él.
 MARCA.
 CONTROLS

 CÓDIGO.

 50-C34B03: Equipo DIGIMAX COMPACT


 45-D9035: Dispositivo de compresión.

IV. MATERIALES.

1. DIGIMAX COMPACT
2. Dispositivo de compresión
3. Placas de asiento
4. Accesorios de ensayo
5. Pc. y software DATA COMPACT, para gráfico de ensayo
6. Probeta o muestra de roca
7. Guía de laboratorio
8. Hoja de cálculo
9. Libreta de apuntes
10. Calculadora
11. Pizarra
12. Plumones
13. Lapicero
14. Proyector Multimedia

V. DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA:

Lutita (Pelita) La lutita es una roca sedimentaria detrítica o clástica de textura


pelítica, variopinta; es decir, integrada por detritos clásticos constituidos por
partículas de los tamaños de la arcilla y del limo. En las lutitas negras el color
se debe a existencia de materia orgánica. Si la cantidad de ésta es muy
elevada se trata de lutitas bituminosas.
Es una roca sedimentaria compuesta por partículas del tamaño de la arcilla,
grupo de la caolinita y restos de cuarzo, feldespato mica, hematita, epidota y
limonita. Son de colores muy variables: gris, verde, amarilla, café. Estas rocas
detríticas de grano fino constituyen más de la mitad de todas las rocas
sedimentarias. Las partículas de estas rocas son tan pequeñas que no

3
pueden identificarse con facilidad ya que tiene tamaños menores a 1/256 mm.
Las diminutas partículas de la lutita indican, que se produjo un depósito como
consecuencia de la sedimentación gradual de corrientes poco turbulentas,
que mantienen suspendidas las partículas del tamaño de la arcilla hasta que
estas se reúnen para formar agregados mayores. Conforme se acumula el
limo y la arcilla, tienden a formarse capas delgadas a las que se les
denominan laminas; durante esta fase las partículas adoptan una alineación
paralela reordenando los granos y reduciendo el tamaño de los espacios de
los poros lo que no permite la circulación fácil de las soluciones cementantes.
Por consiguiente, las lutitas suelen describirse como débiles, porque están
poco cementadas.

Ilustración 1. Muestra para ensayo.


VI. PROCEDIMIENTO:
 Identificar las muestras.
 Medir las dimensiones de la muestra para validar si satisface las
condiciones del ensayo.

4
 Asegurar que el asiento esférico pueda girar libremente sobre su
base.
 Limpiar las caras de los bloques superior e inferior y del testigo.
 Se recubre la muestra con una membrana cuyo fin será el de
evitar que al momento de fallar la roca no salten fragmentos y
dañen a personas u objetos de alrededor.

 Colocar el testigo sobre el asiento inferior. La carga y asiento


superior se acercan hacia el testigo gradualmente hasta que se
obtienen un asentamiento uniforme de la carga sobre el testigo.

 Se sitúa el testigo de tal forma que el pistón de la máquina quede


paralelo a las caras transversales de la muestra.

5
 medir la presión a la cual está siendo sometida la muestra
mediante un manómetro conectado directamente a la prensa
hidráulica, la presión debe ser medida a cada instante ya que, al
momento de fallar, la aguja que indica el valor de la carga vuelve al
punto de partida.

 Una segunda persona será la encargada de ir aumentando


paulatinamente la presión en la prensa hidráulica.
 Una vez falle el testigo se retira y se analizan las condiciones y modo
de ruptura.

6
VII. RESULTADOS DEL ENSAYO:

FLOG0000 TXT.
500

400

300

200

100

0
00:00:00:00 00:00:01:26 00:00:02:53 00:00:04:20 00:00:05:48 00:00:07:15 00:00:07:41
-100
Series1 Series2 Series3 Series4 Series5 Series6 Series7

00:00:00:00 0 1.013 0.081 -51.471 5.986 5.387 8.081 Min


00:00:01:26 1.433 111.536 0.081 -51.471 6.285 5.387 8.081
00:00:02:53 2.883 214.8 0.076 -51.471 5.687 5.686 7.782
00:00:04:20 4.333 328.292 0.079 -52.068 5.986 5.088 8.081 Medio
00:00:05:48 5.8 441.629 0.079 -51.471 5.387 5.387 7.782
00:00:07:15 7.25 -0.39 0.08 -51.77 5.387 5.387 6.884
00:00:07:41 7.683 -0.502 0.076 -51.77 5.088 5.986 6.286 Max

7
GRAPH01. TXT.
350
300
250
200
150
100
50
0
0.5 1 1.5 2 2.5 230 230.5 231 231.5 451 451.5 452 452.5 453
-50
-100

Series1 Series2 Series3 Series4 Series5 Series6

0.5 1.013 0.081 -51.471 6.285 5.387 8.081


1 1.182 0.078 -50.871 5.687 5.387 7.782
1.5 1.407 0.082 -51.172 5.986 5.387 8.381
2 1.576 0.086 -51.471 4.789 5.387 8.381
2.5 1.801 0.086 -51.471 5.687 5.686 7.782
230 286.944 0.075 -51.77 5.687 4.789 7.782
230.5 287.62 0.078 -52.068 6.584 5.387 7.782
231 288.351 0.08 -51.77 5.986 5.686 7.782
231.5 288.914 0.071 -51.172 5.088 5.686 7.782
451 -0.502 0.076 -49.975 5.986 5.088 7.483
451.5 -0.502 0.078 -52.367 5.986 4.19 7.483
452 -0.502 0.079 -51.77 5.088 5.088 7.483
452.5 -0.502 0.074 -52.068 4.789 4.789 7.483
453 -0.502 0.073 -52.068 5.387 5.088 6.585

VIII. CONCLUCIONES:
 El ensayo UCS nos permite determinar la clasificación de
propiedades físicas en las rocas.
 En las graficas representativas siempre van a tender a caer por la
rotura de la muestra.

IX. RECOMENDACIONES:
 Al perfilar la muestra tratar de que el vértice del cilindro sea 90º.

8
 Escoger una muestra que sea lo mas pura posible evitar venillas
de otros materiales.
 En el ensayo de presión mantener una velocidad y una presión
constante.

También podría gustarte