Está en la página 1de 5

Perú es el tercer país con mayor cantidad de emprendimientos en fase temprana a nivel mundial

Pocas se consolidan según informe. Dificultades radican en falta de ecosistemas que brinden condiciones
favorables para el desarrollo, como acceso al financiamiento, políticas y programas gubernamentales
orientados a promover la innovación y transferencia de I+D.

FOTO 5 | 5. No tener una estrategia de salida: Los matrimonios entre personas con muchos recursos inician
con un acuerdo prenupcial. Lo mismo debes hacer en tu sociedad de negocios. En el acuerdo define los
términos de salida que permiten que tú o tu socio abandonen la empresa, así como opciones para la otra parte
de comprar el resto del negocio, de manera que te beneficie a ti en esa situación.

Redacción Gestión

Actualizado el 01/08/2018 a las 13:51


Según el índice de Actividad Emprendedora Temprana (TEA), desarrollado por el estudio de investigación GEM
(Global Entrepreneurship Monitor) y ESAN, el Perú se ubica en el tercer lugar a nivel mundial, con la mayor
cantidad de “emprendimientos en fase temprana”, con una tasa de 24.6%.

En el primer lugar se ubica Ecuador (29.6%), seguido de Guatemala (24.8%).

Según este resultado 1 de cada 4 peruanos mayores de edad, se encuentra involucrado en la puesta en marcha
de un negocio o ya es dueño de uno, con menos de 3.5 años de funcionamiento, según Jaime Serida, líder del
proyecto GEM Perú desarrollado por el Centro de Desarrollo Emprendedor de la Universidad ESAN.

Sin embargo, de acuerdo a esta investigación, el Perú se encuentra en una posición más rezagada a nivel de
los “emprendimientos establecidos” (con más de 3.5 años de funcionamiento) y la descontinuación de los
negocios, ubicándose en el sexto puesto con un indicador de 7.4%.

Lideran este ranking Brasil con 16.5%, seguido de Ecuador con 15.4%, Guatemala 12.3%, Chile 9.9%, Colombia
8.7% y Perú 7.4%.

“Lamentablemente, parece ser que llegar a etapas posteriores de desarrollo en el negocio le cuesta demasiado
al emprendedor peruano en comparación con sus pares de otros países participantes del estudio”, señaló
Jessica Alzamora, investigadora del proyecto.

Así lo evidencia la tasa de actividad emprendedora para empresas establecidas (negocios con más de 3.5 años
de funcionamiento). Este indicador alcanza el 7.4% para Perú situándolo en la posición 25 de 54 economías a
nivel mundial.

Consolidación de emprendimientos
Otro dato importante que revela el estudio es que, por cada 100 emprendimientos establecidos en el pais
existen 30 emprendimientos en etapa temprana, lo cual refleja la existencia de dificultades para consolidar las
iniciativas más jóvenes.

El ratio de “Consolidación de Emprendimientos” sitúa al Perú en la posición 45 a nivel mundial (45 de 54) por
debajo del promedio de América Latina (8 de 11).

El ratio de Consolidación de Emprendimientos en América Latina es liderado por Argentina con 1.12, Brasil
0.81, Ecuador 0.52, Guatemala 0.50, Colombia 0.46, Uruguay 0.44, Chile 0.42, Perú 0.30, Panamá 0.29, Puerto
Rico 0.15 y México 0.10.

A nivel mundial, el mayor ratio de Consolidación de Emprendimientos, lo tiene África con 0.87, seguido de
Europa 0.86, Asia y Oceanía 0.75, América Latina y el Caribe 0.45, América del Norte 0.43, y Perú 0.30.
Ecosistema requiere fortalecerse
Carlos Guerrero, investigador del equipo GEM Perú, explicó que los resultados reflejan la existencia de un
ecosistema en proceso de maduración, que aún requiere fortalecerse.

Las dificultades para lograr la consolidación de los emprendimientos radica en la falta de un ecosistema que
brinde las condiciones favorables para el desarrollo de los negocios.

Estas condiciones están asociadas con el acceso al financiamiento, políticas y programas gubernamentales
orientados a promover la innovación y transferencia de I+D, acceso a infraestructura física y a asesoría a nivel
comercial y profesional.
Cuadro Esan.

Muestra
La encuesta fue realizada por GEM Perú a 2080 personas, hombres y mujeres entre 18 y 64 años de NSE A, B,
C, D y E residentes en Perú. La cobertura de la muestra se dio en la capital (Lima y Callao), región norte
(Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Cajamarca), región Sur (Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna,
Cusco, Puno, Huancavelica, Ayacucho, Apurimac); región Centro (Huánuco, Pasco, Junín) y región Oriente
(Amazonas, San Martín, Loreto, Ucayali, Madre de Dios). La encuesta se realizó en los meses de junio-julio
2017.

También podría gustarte