Está en la página 1de 11

Borrador:

● Bienvenida:​ La cultura indígena

● Descripción:​ Este webquest está diseñado para educar a los estudiantes sobre los

diferentes aspectos de la sociedad indígena. Los estudiantes recopilarán información

sobre los símbolos y el idioma de estos, para diseñar una camisa decorada por símbolos

taínos, tomando en cuenta sus aspectos culturales.

● Grado:​ 4to (cuarto)


● Currículo:​ Estudios Sociales

● Palabras clave:​ Indígena, cultura, costumbres, tradiciones, sociedad, aspectos.

● Autores:​ Nicole M. Rivas Echevarría, Josean A. Cintrón González

1. Introducción:

¡Bienvenidos estudiantes!, A continuación, realizaremos un viaje en el tiempo para observar con

claridad la vida de nuestros antepasados, los indígenas, con el fin de conocer sus costumbres y

tradiciones y comprender cómo estos forman una parte fundamental en la historia de Puerto

Rico.

1. Estándares:

Estándar #1

CAMBIO Y CONTINUIDAD

● Estudia la vida de las sociedades en el contexto de los cambios y las transformaciones

que se producen a través del tiempo.

Estándar de contenido
● El estudiante es capaz de plantearse preguntas en torno a las obras y ejecutorias de los

seres humanos a través del tiempo.

Indicadores:

● CC.4.2​ Investiga en torno a temas fundamentales en la historia de Puerto Rico: sociedad

indígena, invasión europea, conquista y colonización, ataques extranjeros, isla como

fortaleza militar, explotación minera, trata negrera (comercio de esclavos y esclavitud),

fundación de pueblos.

● CC.4.5​ Utiliza fuentes y evidencias para apoyar y respaldar argumentos con citas,

palabras o frases extraídas de un texto.

Tarea:

Para comenzar tu tarea deberás investigar sobre la sociedad indígena en Puerto Rico. Te

centrarás en el idioma taíno. Los taínos como cualquier otra sociedad tenían su propio idioma y

sistema de símbolos, también llamados petroglifos. Para realizar esta tarea, deberás investigar

sobre el significado de estos símbolos taínos para que puedas aprenderlos y comprender su uso.

Deberás escoger al menos diez (10) láminas de estos símbolos para crear un collage utilizando la

mitad de una cartulina, donde estos símbolos taínos deberán estar etiquetados según sus diversos

significados. Para concluir, deberás traer una camisa de color blanco y pinturas de diversos
colores, para que crees tu propio símbolo taíno, le des tu propio significado y posteriormente, la

presentes ante tus compañeros y expliques su significado.

Pasos por seguir:

1. Primero identificarás a los compañeros que formarán parte de tu equipo. En cada grupo

deberá haber cuatro integrantes.

2. Deberán dividirse los roles de cada integrante. En el grupo debe haber un coordinador,

un secretario, un facilitador, y un presentador.

3. Deberán acceder a las siguientes páginas webs para comenzar a investigar sobre el

idioma y sistema de símbolos de los indios taínos de Puerto Rico...

● https://mitologia.guru/simbologia/simbolos-tainos/

● https://www.tainoage.com/meaning.html

4. Como grupo identificarán al menos diez (10) láminas de símbolos taínos que se encontrarán en

las páginas webs ya mencionadas.

5. El secretario deberá recopilar las láminas y escribir el significado de cada símbolo en una hoja

en blanco.

6. El facilitador deberá traer una cartulina para que, con las láminas recopiladas, realicen un

collage y escriban en la parte posterior de la lámina, su significado.

7. Al finalizar, el presentador, mostrará y explicará su collage en el salón de clases.

Pasos para realizar la próxima tarea:


1. El coordinador deberá elegir quién o quienes, deberán traer los siguientes materiales:

pintura de diversos colores, pinceles o esponjas.

2. Cada estudiante deberá traer una camisa de color blanco.

3. Cada integrante, basado en lo que aprendió sobre el sistema de símbolos de los indios

taínos de Puerto Rico, creará con el uso de pintura, su propio símbolo y le pondrán a su

creación, su propio significado.

4. Al finalizar, cada uno de los integrantes presentará su creación y explicarán ante sus

compañeros, el significado de sus símbolos.

5. La maestra les brindará un ejercicio en papel fotocopiado para que pongan a prueba su

conocimiento acerca de los símbolos taínos.

Documentos o páginas webs a utilizar:

● https://www.academia.edu/15523945/Cultura_Visual_Ta%C3%ADna?show_app_store_

popup=true

● https://laderasur.com/destino/puerto-rico-subterraneo-la-ruta-de-los-petroglifos-tainos/
● https://mitologia.guru/simbologia/simbolos-tainos/

● https://www.tainoage.com/meaning.html

● http://www.exitstudio.com/kids/petroglyph-puzzle/​ (Ejercicio para comprobar

aprendizaje)

Rúbrica sobre el trabajo en grupo:

CATEGORÍ
A 4 3 2 1

Calidad del Proporciona un Proporciona un Proporciona Proporciona


Trabajo trabajo de la más trabajo de calidad trabajo que, trabajo que, por
alta calidad. suficientemente ocasionalmente, lo general,
alta necesita ser necesita ser
comprobado o comprobado o
rehecho por otros rehecho por otros
miembros del para asegurar su
grupo para calidad.
asegurar su
calidad.

Trabajando Casi siempre Usualmente A veces escucha, Raramente


con Otros escucha, escucha, comparte y apoya escucha,
comparte y apoya comparte y apoya el esfuerzo de comparte y apoya
el esfuerzo de el esfuerzo de otros, pero el esfuerzo de
otros. Trata de otros. No causa algunas veces no otros.
mantener la "problemas" en el es un buen Frecuentemente
unión de los grupo. no es un buen
miembros miembro del miembro del
trabajando en grupo. grupo.
grupo.

Resolución Busca y sugiere Refina soluciones No sugiere o No trata de


de soluciones a los sugeridas por refina soluciones, resolver
Problemas problemas. otros. pero está problemas o
dispuesto a tratar ayudar a otros a
soluciones resolverlos. Deja
propuestas por a otros hacer el
otros. trabajo.

Manejo del Utiliza bien el Utiliza bien el Tiende a Rara vez tiene las
Tiempo tiempo durante tiempo durante demorarse, pero cosas hechas para
todo el proyecto todo el proyecto, siempre tiene las la fecha límite y
para asegurar que pero pudo cosas hechas para el grupo ha tenido
las cosas estén haberse la fecha límite. El que ajustar la
hechas a tiempo. demorado en un grupo no tiene fecha límite o
El grupo no tiene aspecto. El grupo que ajustar la trabajar en las
que ajustar la no tiene que fecha límite o responsabilidades
fecha límite o ajustar la fecha trabajar en las de esta persona
trabajar en las límite o trabajar responsabilidades porque el tiempo
responsabilidades en las por la demora de ha sido manejado
por la demora de responsabilidades esta persona. inadecuadamente.
esta persona. por la demora de
esta persona.

Preparación Trae el material Casi siempre trae Casi siempre trae A menudo olvida
necesario a clase el material el material el material
y siempre está necesario a clase necesario, pero necesario o no
listo para y está listo para algunas veces está listo para
trabajar. trabajar. necesita trabajar.
instalarse y se
pone a trabajar.
Rúbrica de la elaboración del collage:

CATEGORÍA 4 3 2 1

Calidad de la El collage de los El collage de los El collage de El collage de los


construcción. estudiantes estudiantes esta los estudiantes estudiantes es de
resultó ser un quedó limpio y es de una baja calidad, resultó
trabajo limpio y organizado y es calidad media, poco organizado el
organizado de de una calidad quedó lo collage y faltaba
alta calidad. suficientemente suficientement limpieza.
alta. e limpio y
organizado.

Diseño Las láminas están Las láminas están Las láminas Las láminas están
perfectamente adecuadamente están cortadas cortadas
cortadas y cortadas y están de manera no adecuadamente y
pegadas en la pegadas a la muy adecuadas están pegadas a la
cartulina de cartulina bastante y están pegadas cartulina
manera muy bien bien organizadas a la bien desorganizadament
organizadas y y balanceadas. cartulina e
balanceadas. organizadas o
balanceadas
Número de Los integrantes Los integrantes Los integrantes Los integrantes del
elementos del grupo del grupo del grupo grupo incluyeron
incluyeron el incluyeron 7-9 incluyen al menos de 5 láminas
total pedido de láminas en su menos 5-6 en su cartulina.
10 láminas en su cartulina. láminas en su
cartulina. cartulina.

Tiempo Utilizaron y Utilizaron bien el El grupo tendía El grupo se


distribuyeron tiempo durante a demorarse demoraba
muy bien el toda la creación durante la demasiado durante
tiempo durante del collage. El creación del la creación del
todo el proceso grupo no tiene collage, pero lo collage y no lo
de hacer el que ajustar la tuvieron hecho tenían hecho para la
collage y se fecha límite o para la fecha fecha límite.
aseguraron de trabajar en las límite.
tenerlo hecho a responsabilidades
tiempo. El grupo por la demora de
no tiene que esta persona.
ajustar la fecha
límite o trabajar
en las
responsabilidades
por la demora de
una persona.
Rúbrica de diseño del proyecto final:

CATEGORÍA 4 3 2 1

Información Se utilizó e Se recogió La información Se recopiló


previa investigó bastante recopilada antes de muy poca
información información comenzar la información
pertinente antes obra sido suficiente. antes de realizar
de comenzar con pertinente antes la obra.
la obra de arte. de comenzar con
la obra de arte.

Creatividad El diseño de la El diseño de la El diseño de la El diseño de la


camisa es muy camisa es camisa es camisa no
creativo y bastante creativa suficientemente representa bien
representa muy y representa bien creativo y el tema a pesar
bien el tema. el tema. representa el tema de la
adecuadamente. creatividad.
Explicación El estudiante El estudiante El estudiante El estudiante no
demostró que demostró que explica su obra de comprende el
domina el tema conoce bastante arte con algún tema a pesar de
al explicar su la simbología conocimiento sobre haber creado su
obra de arte y indígena al el tema. obra de arte.
mencionar explicar su obra
ejemplos. de arte.

Conclusión:

Esta unidad será muy importante para que los estudiantes tengan un conocimiento amplio sobre

la historia de Puerto Rico y su cultura desde sus inicios. Comprenderán la importancia de trabajar

en grupo, de utilizar su creatividad, y de aprender conceptos básicos acerca de los indígenas y

sus costumbres.

También podría gustarte