Está en la página 1de 9

TRAZADO MECÁNICO.

El trazado mecánico se basa en una serie de medidas que permiten


realizar líneas, trazos o cortes sobre una pieza de metal en bruto o
mecanizada para darle forma unitaria o series muy pequeñas para ellos
son utilizados instrumentos de soporte, guía y maquinarias de cortes
preciso. Este trabajo exige conocer trigonometría, geometría, dibujo y
tecnología.

IMPORTANCIA DEL TRAZADO MECÁNICO.

En un taller mecánico en muy importante que cada pieza sea precisa y


posea las características requeridas, cuando una pieza no cubra dichas
expectativas es preparada para convertirla en la mas adecuada, es por
eso que se recurre al trazado, el cual con ayuda de algunos instrumentos
colabora hasta dejar la pieza adecuada para u mejor desempeño laboral.

CLASES DE TRAZADOS.

 Trazado Plano: este se realiza señalando todas las líneas sobre


una cara o superficie plana de la pieza. Se utiliza en los talleres
mecánicos, calderería y cerrajería.
 Trazado Al Aire: se realiza en las piezas en tres dimensiones
sobre varias caras o una sola cara, pero apoyándose siempre
sobre el mármol de trazado.

INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN EL TALLER MECÁNICO.

Los instrumentos que se utilizan para el trazado, actúan de forma pasiva


y activa, unos sujetan la pieza y otros realizan los trazos y cortes
respectivamente.

 Pasivos:
 Auxiliares o Soportes: son los aparatos que sujetan las
piezas que han de recibir el trazado o han de ser trazadas.
 Mármoles: es una placa de hierro fundido cuya
superficie es completamente plana, que sirve de guía,
para sostener las piezas, así como los instrumentos
de trazado que se utilizan (calzos, escuadras de
solapa, gramil, entre otros).
 Escuadras de trazado: dichas escuadras poseen sus
determinadas tareas al omento de trazar, unas sirven
para sujetar las piezas que se han de trazar y se
colocan sobre la superficie del mármol formando un
ángulo de 90º, otras se utilizan en el trazado para
planos angulares y de base, y otras sirven para
centrar, conocer o trazar el centro en piezas
cilíndricas.
 Cubos o dados de trazado: Son de fundición gris y
se colocan sobre la superficie del mármol para servir
de apoyo a las piezas que han de ser trazadas.
 Calzos de forma de U/V: fabricados en fundición gris,
son prismas con formas variadas y superficies planas
paralelas, sirven para soportar piezas generalmente
curvas. También se designan como prismas en V.
 Calzos fijos y Graduales: Son para soportar y
nivelar las piezas a trazar; los hay de varias formas,
los que más se utilizan son los de forma de cuña y en
escalera.
 Gatos: Van provistos de una articulación para
posicionar la superficie superior, siendo posible la
regulación en altura y se emplean para sostener
piezas de formas irregulares.

 Activos:
 Guías: son los que se encargan de dirigir a los instrumentos
que van a ser trazados, marcando líneas o trazos.
 Reglas: estos instrumentos son rígidos y
normalmente de acero que pueden estar graduadas y
se emplean de guía para trazar líneas rectas
apoyando sobre ellas la punta de trazar.
 Escuadras: al momento de trazar las hay de tres
tipos: simples, de solapa y en T.
 Machos: Son tacos de distintos materiales,
normalmente de madera o de plomo, que se ponen
en los agujeros para poder trazar con el compás en
las caras de las piezas

 De Medición: Son los instrumentos destinados a lograr que


los trazos se ejecuten en el lugar exacto de la pieza.

 Pie de Rey: Se emplea para mediciones pequeñas y


medianas. Costa de una escuadra de 90º en el
extremo formando un tope fijo y una regla graduada,
sobre esta regla se desliza otra escuadra provista de
una graduación llamada nonio.
 El Metro: Costa de una cinta métrica graduada en
centímetros.
 Transportador de Ángulos: dicho transportados va
graduados en grados cuyo máximo es 180º, esta
provisto de una regla fija para una mejor comodidad
al momento de utilizarlo.
 Regla Graduada: es de material fuerte y graduada en
centímetros

 De Trazo: Son los encargados de marcar los trazos en las


piezas, cada uno de estos instrumentos es conveniente
pasarlos por la pieza una sola vez, con el fin de que solo
quede fijado un solo trazo.

 Gramil: Es el instrumento que se utiliza para marcar


líneas paralelas a la base de deslizamiento (mármol),
conviene mantenerlo ligeramente engrasado para
favorecer el mismo. Hay varios tipos de gramiles; los
que más se utilizan son el ordinario y el de regla
graduada fija y nonios..
 Puntas de trazar: Son varillas de acero cuya punta
está templada y afilada a 30º.Se utilizan como si
fuese un lápiz en el dibujo. Un extremo suele estar
doblado para que en caso de que se caiga al suelo
evitar que se despunte y la parte central suele ir
moleteada o es de plástico para sujetarlas mejor con
la mano.
 Granetes: Son instrumentos de acero y uno de sus
extremos está templado y afilado entre 60º y 120º; la
parte central también para mejor sujeción puede estar
moleteada o ser octogonal. Se emplean para marcar
puntos de intersección de los ejes de los agujeros,
sirva de apoyo al compás o de guía a la punta de la
broca cuando se ha de taladrar
 Compases de trazar.- Son de acero templado y se
emplean al igual que en el dibujo geométrico para
trazar arcos y circunferencias, así como para resolver
cualquier construcción geométrica que se pueda
presentar en el trazado como paralelas, ángulos,
perpendiculares, divisiones, etc. Los hay de varios
tipos: de puntas, con muelle y tornillo de regulación,
con tornillo de fijación, de pata y punta y compás de
varas utilizado para arcos, circunferencias o radios
grandes.

TECNICA DEL TRAZADO

 Estudiar detenidamente el plano de la pieza a trazar.


 Determinar cual es el proceso correcto para que el trazado resulte
completo.
 Asegurarse de que la pieza tiene dimensiones suficientes.
 Si es posible, partir siempre de una línea de referencia.
 Realizar el trazado primero sobre el papel, así los problemas que
pudieran surgir se sabe como solucionarlos.
 Preparar la pieza, haciendo desaparecer el óxido existente.
 Colocar los machos en su caso.
 Pintar con el producto elegido las partes necesarias.

INTRODUCCION
En un taller mecánico la precisión, y la agilidad son cosas muy
importantes y que requieren la máxima atención del ejecutor del trabajo.
Sin embargo en algunos momentos algunas piezas, sea que se hallen en
bruto o ya sea esta mecanizada necesitan de cambios en sus
características que las lleven a acoplar con el resultado del trabajo que se
desee o necesite.

Dadas esas circunstancias existen técnicas que al ser aplicadas sobre


la pieza moldean su estructura y diseño, dicha técnica se conoce como
trazado mecánico, el cual se realiza con una serie de instrumentos o útiles
que permiten esa precisión y limpieza que se requiere. Es una operación
fundamental que dependerá de la exactitud del resultado y de los
conocimientos que posea los operarios.

De ahí la importancia conocer y d poner en práctica lo que se va


aprendiendo, pues en el futuro serán operaciones que dependerá
directamente el operario.

CONCLUSION
La técnica del trazado debe ser mas que precisa y realizar con sumo
cuidado, tomando en cuenta el dibujo que se exige realizar sobre la pieza
y realizar las medidas con mucho cuidado, así como mantener dichos
instrumentos, sobre todo en le caso de los útiles de soporte bien
resguardados y las escuadras en sus respectivos lugares para evitar su
deformación.

Así mismo aumentar los conocimientos de los operarios sobre


tecnología, geometría, dibujo y trigonometría se convierte en algo vital
para el resultado que se espera, que debe ser perfecto y preciso.

Quedando más que claro cuales son esos instrumentos y la necesidad


de cuidarlos y mantenerlos debido a su importancia, entendemos que el
trazado es una parte importante que todo ingeniero o uno en proceso
debería conocer y hacer sin la menor de las complicaciones y basándose
en los conocimientos ya adquiridos.

República Bolivariana de Venezuela.


Ministerio de Poder Popular para la Educación
Universitaria.

I.U.T. “Jacinto Navarro Vallenilla”.

Carupano- Edo. Sucre.

FACILITADOR: PARTICIPANTES:

Teodaldo Bello Mariana Russian 21012404

Taller Mecánico Mónica Olivier 19980119

María García 19908201

Azahar Hernández 20375464

Noviembre, 2011

BIBLIOGRAFIA
MESA JIMENEZ, Jaime. Uso y Conservación de los Instrumentos de
Trazado. Edición 2009. Granada, España.

http://seuridadmecanica.org-EPP-177899yrg. Recuperado el
29,10,20011 a las 9:30 pm. Actualizada en Abril 2008. Politica de
Privacidad

También podría gustarte