Trabajo de Metodologia 40 Pts (Recuperado Automáticamente) (Recuperado Automáticamente)

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

Bloque 1

Comprender la importancia de la investigación científica y su impacto


social
Evaluación diagnóstica

1.- Explica qué entiendes por investigación científica.


Es un proceso de búsqueda de conocimiento o resultados acerca de un problema
científico que afecta a una comunidad de seres humanos.
2.- ¿Qué otros tipos de conocimiento existen, además del científico?
Conocimiento empírico.
Conocimiento filosófico.
Conocimiento religioso.
Conocimiento directo e indirecto.
3.- Escribe en el cuadro dos contribuciones de la investigación científica en tu vida
diaria, de acuerdo a la clasificación de ciencias que se menciona a continuación:
Ciencias Naturales Ciencias Sociales Ciencias Formales

Sexo de las personas. la comunicación y Conocimientos de


relación entre los matemática.
seres humanos.
Conocer las diversidades Demostrar alguna
de los seres vivos. Conocimiento histórico. teoría.

Actividad 1
Reflexiona y contesta las preguntas:
1. ¿Qué función tiene el conocimiento científico en la evolución de la
humanidad?
Ofrecer a la humanidad a través de análisis estrategias, técnicas,
procedimientos funcionales con el fin de adecuar y satisfacer sus necesidades.
2. ¿Qué relación hay entre conocimiento científico e investigación científica?
Que a través de una seria de procedimientos que se efectúan en la investigación
se obtienen los conocimientos.

3. ¿Qué quiere decir la frase “saber y saberlo demostrar es saber dos veces”?
Cuando una va a demostrar una determinada teoría necesita comprender el
concepto de dicha teoría, y al llevarla a la práctica uno aprende como ejecutar
el procedimiento y el comportamiento de dicha teoría en ejecución y por estas
razones es que dice que saberlo demostrar es saber dos veces porque al
demostrarlo aplicamos tanto el concepto de la teoría como la parte práctica que
conlleva dicha teoría.

Actividad 2

Tipos de investigación
Tipos de
investigación: Definición Características Diferencias Ejemplo
Es el proceso de -Búsqueda de datos -Extrae
investigación que de los diferentes información de
se apoya en tipos de los documentos. -Libro realidad
Documental antecedentes a documentos. socias dominicana
través de -puede ser utilizada
diferentes tipos en cualquier tipo de
de documentos. ciencia.
Se basa en la -Recolección de -Busca los datos
información que datos directamente de la realidad. -Estudio de caso 1-
se obtiene de la realidad. recursos naturales
De campo directamente de -Interpreta para de la republica
la realidad que le -Busca la validez y poder dominicana.
permite al la autenticidad de comprender la
investigador las informaciones situación o
comprender recabadas. problema.
alguna situación

Se encuentra -Adquiere -Estudio sobre el


dirigía a información a través -Manipula los mejoramiento del
Experimental modificar la de la observación. fenómenos para clima social en el
realidad con el -Manipulas las obtener la aula
propósito de variables que información.
crear el interviene en la
fenómeno y así investigación.
poder observarlo.
Secuencia didáctica 3
La investigación en la Republica Dominicana y su evolución social.
1. Explica brevemente cuál es la función social de la investigación.
La función es mejorar la calidad de vida de las personas, acercando propuestas
concretas que tiendan al bienestar de todos los seres humanos.
2. Escribe el nombre de tres instituciones mexicanas y sus aportaciones a
favor de la investigación.
a) La mescyt.
b) Funglode.
c) Centro de investigación y promoción social (CIPROS).
3. Menciona dos propuestas que permitan el desarrollo tecnológico de nuestro
país.
a) Propuesta para el avance de la tecnología de la información y la comunicación
(TIC).
b) Propuesta del parque cibernético de Santo Domingo.

Autoevaluación
Indicaciones: Después de haber realizado la lectura y
actividades del primer bloque, resuelve los siguientes
cuestionamientos:

1. La investigación científica es una búsqueda sistemática, porque obtiene


información a partir de una planeación preestablecida establecida, los
hallazgos se examinan, para modificar o añadir lo nuevo conocimientos
existentes,
es ordenada ya que tiene una previa organización, establecimiento objetivo,
formas de recolección de datos y realización de informes y
es objetiva sus de datos y realización no se amparan a un parecer subjetivo,
sino en hechos que previamente han sido observados y evaluados.
2. Explica los conceptos y clasificación de:
a) Investigación documental.
Es el proceso de investigación que se apoya en la recopilación de
antecedentes a través diferentes tipos de documentos, donde se
indaga, interpreta, presenta datos e informaciones sobre un tema
determinado de cualquier ciencia.
 Se clasifican de la siguiente manera:
-Fuentes primarias: son aquellos documentos originales que
proporcionan datos de primera mano por el propio investigador,
ofrecen un punto de vista desde adentro del evento que se investiga.

-Fuentes factuales: proporcionan datos sobre cómo y dónde


encontrar información. Ésta es procesada y extraída de libros,
revistas, archivos, entre otros.
b) Investigación de campo.
Se basa en información que se obtiene de
forma directa de la realidad, le permite al
investigador cerciorarse y comprender
alguna situación, necesidad o problema,
pues se trabaja en el ambiente natural en
el que se sitúa el objeto investigado.
 Se clasifican en:
-El cuestionario.
-La entrevista.
-La encuesta.
-El sondeo.
c) Investigación experimental.
Se encuentra dirigida a modificar la realidad con el propósito de
crear el fenómeno mismo que se indaga, y así poder observarlo. De
esta manera, el investigador no solo identifica las características que
se estudian sino
que las controla, las altera o manipula con el fin de observar los
resultados, al tiempo que procura evitar que otros factores
intervengan en la observación.
Elabora un mapa mental de bloque

Matemática. Natural.
Lógica. Cultural.
Conocimiento

Formales Fáticas
Investigación
científica

Documental Experimental

De campo

Fuetes Entrevista.
primaria.
Sondeo.
Fuetes
Cuestionario.
secundaria
Encuesta.
Secuencia didáctica 3.
Interpretar el estudio del conocimiento y sus tipos.
Evaluación diagnostica.
En forma individual responde lo que se te pide en cada caso.

1. Cinco palabras con las que relaciones el término “conocimiento”.


-Estudiar. -Interpretar
-Aprender.
-Investigar.
-Razonar.
2. ¿Consideras que tienes conocimientos ciertos o verdaderos? Ejemplifica.
Pues considero que, porque a la hora de aplicarlo en la vida diaria
funcionan a la perfección, ejemplo de esto es cálculos matemáticos o la
forma de como manejar la energía eléctrica para nuestro beneficio.
3. ¿Qué necesitas para aprender?
Necesito aprender una manera de como interpretar tanto los conceptos como la
aplicación de las áreas de matemáticas y física para poder sobrevivir el ámbito
universitario.
4. ¿Cómo clasificarías los tipos de conocimiento que tienes?
-Conocimiento analístico.
-Conocimiento empírico.
-Conocimiento lógico.

Actividad 3

1. Escribe un ejemplo de conocimiento directo y uno de conocimiento


indirecto a partir de tu experiencia de vida.
Conocimiento directo:
El terremoto del 2011 ocurrido en la Republica de Haití.
Conocimiento indirecto:
La explosión de Tunguska en Siberia Rusia.

2. Con base a la lectura de los tipos de conocimiento, llena la siguiente


matriz:
Tipos de Escribe un ejemplo:
Conocimiento

Empírico Correr bicicleta.


Científico Como se transmite el dengue.

Filosófico Evolución del hombre.

Amar a su prójimo.
Religioso
Dios es el creador del mundo.

Conocimiento científico.
Actividad 5
En forma individual responde lo que se te pide en cada caso.

1. ¿Consideras que alguien puede obtener conocimientos verdaderos? ¿Cuáles


serían las condiciones para obtenerlos?
Si existen persona que han adquirido conocimiento verdadero, pero eso implica
Que el conocimiento que obtenga pueda ser demostrable posible.
-Las condiciones serian que exista un hombre (sujeto), un objeto al cual observar y
Representación mental.
2. ¿Cuáles son los requisitos que debería cumplir un conocimiento para que lo
llames científico?
-Debe de ser:
-Objetivo.
-Verificable.
-Sistemático.
-Falible.
3. ¿Qué quiere decir verificable?
Que conocimiento científico debe de ser comprobable y contrastado.
4. ¿Qué es para ti ser sistemático?
Es una actitud que tiene cada uno de los seres humano para ver al mundo real en su
totalidad para así analizarlo, comprenderlo y llevar a cabo diversas acciones que le
puedan ser favorable.
También el ser sistemático es la manera de añadir conocimientos nuevos a los ya
existente de una manera ordena y clara.
.

Secuencia didáctica 5.
ANALIZAS LA UTILIDAD Y CARACTERÍSTICAS DE LA METODOLOGÍA
DE LA INVESTIGACIÓN.
1. ¿A qué se denomina Metodología de la Investigación?
Es una etapa de un trabajo o proyecto, que nace a partir de una posición teórica, hace
referencia a la diversidad de métodos y técnicas que se aplican en una investigación
científica, trabajo, proyecto y orienta a la resolución de un problema de investigación.
2. ¿Qué diferencia hay entre método y metodología?
El método es el procedimiento para lograr un objetivo y la metodología es el estudio
del procedimiento utilizado en el método.
3. ¿Qué busca la investigación científica?
Obtener conocimientos científicos a través de una serie de etapas que compones al
método que se va a utilizar.
De acuerdo con el con el tema que eligieron, analizar lo siguiente:
Tabla de análisis

- ¿Que desean saber y con qué finalidad lo investigan?


Determinar las influencia familiar y social en el consumo de
drogas en la República Dominicana y el nivel en que se
encuentra.
Y la finalidad es realizar la investigación para entregarlo
como examen final.

- ¿Cómo van a logarlo?


A través de un método científico el cual nos guiará a través
de sus pasos a realizan el arqueo bibliográfico, la forma de
redactarlo, a seleccionar las partes importantes, entre otras.

- ¿Qué resultado esperan conseguir?


*Encontrar el nivel de consumo de drogas.
*Determinar las causas del consumo.
*Aplicar una estrategia o técnica para evitar el consumo de
las drogas.
- Si pudieras vender tu investigación……. ¿A quién le
interesaría comprarla? ¿Quiénes son los interesados?
Los interesados sería el ministerio de salud pública, el
concejo nacional de drogas, hogares crea, la ONU, ente
otras entidades privadas.

Autoevaluación.
Indicaciones: Después de haber realizado la lectura y actividades del
tercer bloque, resuelve los siguientes cuestionamientos:
1. Menciona y explica las características del conocimiento científico:
- Objetivo: Describe los hechos tal cual se presentan son, sin que influyan juicios de
valor o las posturas intelectuales de quien las observa y estudia.
-Verificable: busca la verdad de una hipótesis o teoría. La validez debe de estar sujeta
a una comprobación experimental o por medio de la experiencia.
-Falible: el conocimiento no esté acabado, es imposible establecer reglas permanentes.
Ser falible significa que no es perfecto y puede ser erróneo.
-Sistemático: es un saber ordenado, las ideas están conectadas lógicamente entre sí.
-Acumulativo: progresa por la acumulación de nuevas teorías junto a las anteriores, ya
que una teoría que ha probado ser verdadera no deja de serlo por la aparición de otra
nueva.
2. ¿Cuál es la diferencia entre el método analítico y el experimental?
En el método analítico el investigador analiza cada uno de los elementos que forman
partes del fenómeno que se esta investigando, en cambio el método experimental el
investigador interviene sobre el objeto de estudio modificándolo directa e
indirectamente para crear las condiciones necesarias que permitan revelar sus
características fundamentales.
3. ¿Cuál es la diferencia entre método y metodología?
El método es el procedimiento para lograr un objetivo y la metodología consiste en el
estudio del procedimiento que se realizara.
4. ¿Cuáles son las etapas de la investigación?
 Etapa 1: Selección y delimitación del tema, prólogo, índice, introducción.
 Etapa 2: planteamiento del problema.
 Etapa 3: justificación.
 Etapa 4: hipótesis.
 Etapa 5: objetivos generales y específicos.
 Etapa 6: tipo de investigación.
 Etapa7: metodología:
-Selección y aplicación de técnicas e instrumentos de recopilación de
información.
-Análisis e interpretación de resultados.
 Etapa 8: conclusión.
 Etapa 9: bibliografía, anexos y aprendices

.
Secuencia didáctica 6
Reconocer los modelos de investigación cualitativa y cuantitativa, así
como sus métodos de aplicación.
En forma individual responder lo que te pide en cada caso.
1. ¿Qué características tiene el lugar dónde vives?
Es un lugar donde reina la tranquilidad, viven personas con un nivel económico medio-
alto, la calle es muy transitada, no existen centro de bebidas alcohólicas, esta en el
centro de San Cristóbal, siempre están la calle limpia y prevalece el verdor de los
árboles.
2. ¿Qué es una investigación cualitativa?
El modelo cualitativo cuenta con una técnica especializada para obtener información
acerca de lo que la personas piensas y sienten. Se basa en el subjetivismo que se
interesa por la interpretación que hacen los individuos del mundo que lo rodea.
3. ¿Qué es una investigación cuantitativa?
El método cuantitativo se dedica a recoger, procesar y analizar datos numéricos sobre
variables previamente determinada, además se basa el en objetivismo (estudio de la
realidad sin que intervengan juicios de valor creencias o ideas del investigador).
4. ¿Para qué sirven las fichas bibliográficas?
Es destinada a anotar los datos de un libro, periódico, revista o artículo, en ella se
registran las fuentes encontradas.
Autoevaluación
Indicadores: Después de haber realizado la lectura y las actividades del
cuarto bloque, resuelve los siguientes cuestionamientos:

1. Realiza un cuadro comparativo, menciona las características y diferencias de los


modelos cualitativo, cuantitativo y mixto:
Modelos Características Diferencias
-Describe las cualidades de un -Obtiene información acerca de lo
fenómeno utilizando los sentidos. que las personas piensan y
sienten.
Cualitativo -Emplea técnicas de obtención de
datos. -Describe y comprende los hechos
mediante un análisis.
-Es informal y permite las
predisposiciones del investigador
y su punto de vista.
-Se orienta a la tarea de verificar -Recoge, procesa y analiza datos
y comprobar teorías por medio de numéricos.
muestras representativas.
-En la investigación determina la
-Usa técnica para contar, medir, relación entre las variables que
Cuantitativo realizar experimentos y su han sido cuantificadas.
finalidad es la verificación.

-Los datos que produce se pueden


comprobar.

-Su objetivo es llegar a formular


leyes generales, entre otras.

-Realiza análisis estadísticos


-Este se caracteriza por se un Interpreta los hechos.
mescla entre los métodos
Mixto cualitativo y cuantitativo. -Se aplica muestreo pirobalística.

-El investigador realiza


observaciones.
2. Menciona las semejanzas entre estos modelos:
Se basa en el objetivismo.
3. Clasifica y conceptualiza conceptos las fichas:
 Fichas comentario: contiene ideas personales sobre alguna información leída,
esto incluye juicios, opiniones o críticas sobre un tema.
 Fichas hemerográficas: es utilizada para guardar información obtenida n algún
revista o periódico.
 Ficha textual: consiste en reproducir un párrafo que contenga una idea
importante y en relación con el trabajo de investigación que se está
desarrollando.
 Ficha resumen: contiene en forma abreviada, los aspectos mas importantes de
un tema estudiado, o el resumen de una lectura.
 Ficha síntesis: consiste en expresar en pocas palabras el extracto del texto
consultado.
 Ficha electrónica: utilizada para anotar los datos de la pagina web donde se
encontró la informancion. Para el registro de información electrónica, el
formato APA es el más utilizado.
Sustentante:

Jhandher Dilonex Ferreras Medina

Matricula:

18-01-0037

Trabajo:

Entrega de cuestionario de los bloques del libro para la nota práctica

Profesor(a):
Jalinton Reyes Lemo

Entrega:
07 de diciembre de 2018

También podría gustarte