Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación de la tarea 3

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Educación


Académica
Nivel de formación Tecnológico, Técnico y Profesional
Campo de Formación Formación interdisciplinar Básica Común
Nombre del curso Competencias Comunicativas
Código del curso 50010
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad
Número
Tipo de actividad: Individual ☒ Colaborativa ☐ de 5
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación: unidad 3
Peso evaluativo de la actividad: Entorno de entrega de actividad:
130 puntos Seguimiento y Evaluación
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:
Martes, octubre 22 de 2019 jueves, noviembre 28 de 2019
Competencia a desarrollar:
Reconoce las fases del proceso de la escritura para aplicar estrategias que
permitan producir textos de calidad de acuerdo con el propósito comunicativo.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 3: Habilidades de producción: escribir y hablar
¿Qué es escribir?
Escritura académica
El texto argumentativo
Construcción del texto escrito: Desarrollo del proceso de la escritura: planificación,
textualización y revisión.
Propiedades del discurso escrito: coherencia, cohesión, adecuación, variación,
corrección y registro.
Estrategias para la producción textual y discursiva.
Fase de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
La estrategia del curso es el Aprendizaje basado en tareas. Esta estrategia está
formada por tres fases: Pre-tarea, Ciclo de la tarea y Pos-tarea.
Fase 2: Ciclo de la tarea
Actividades a desarrollar
Tarea 3: Taller sobre habilidades de producción: escribir y hablar
Los estudiantes deben realizar el taller sobre habilidades de producción, el cual
está conformado por las siguientes actividades:

Actividad 1: Presentación en Canva sobre las etapas de la escritura


Para realizar la actividad 1 es importante tener en cuenta los
siguientes pasos:
a. Lee los textos que se encuentran disponible en la unidad 3 del Entorno de
Conocimiento:
Texto 1: Recetas para escribir
Texto 2: Composición de textos argumentativos: Una aproximación
didáctica
A partir de la lectura de los textos anteriores, realiza una presentación creativa
en Canva, que dé respuesta a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es redactar?
2. ¿Cuáles son los tres procesos de la redacción y en qué consiste cada uno?
3. ¿Qué técnicas se pueden implementar en cada proceso?
4. ¿Por qué es necesario conocer y aplicar estos procesos al momento de
realizar un texto?
5. ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta al momento de redactar un texto
argumentativo?

El enlace de la presentación en Canva se debe compartir en el foro:


Tarea 3: Taller sobre habilidades de producción: escribir y hablar
Nota: Para realizar la presentación en Canva se sugiere ver el tutorial que se
encuentra en la guía de recursos educativos, disponible en el Entorno de aprendizaje
práctico.

Actividad 2: Producción Escrita: Artículo de Opinión


a. Escribe un artículo de opinión sobre un tema de actualidad o de interés
personal, laboral o académico.
b. Comparte la versión final de tu artículo de opinión en el foro: Tarea
3: Taller sobre habilidades de producción: escribir y hablar
c. Lee los artículos de opinión de tus compañeros y escoge un solo artículo
para evaluarlo de acuerdo con la plantilla que se encuentra disponible en la
Guía para la producción de un artículo de opinión.
Ten en cuenta los siguientes aspectos:
a. Los procesos de la escritura trabajados en la actividad 1, los contenidos de la
unidad 3 y la guía para la producción de un artículo de opinión que se
encuentra en el entorno aprendizaje colaborativo.
b. El tema del artículo puede estar relacionado con una noticia de actualidad, una
situación o realidad de tu contexto que consideres debe ser conocida o
simplemente un asunto de interés personal, académico o laboral.
c. El artículo debe incluir al menos dos tipos argumentos presentados en la guía
para la producción de un artículo de opinión.
d. El artículo de opinión se debe realizar en los dos formatos presentados en la
guía para la producción de un artículo de opinión.
Formato 1 Formato 2
Autoevaluación de la tarea 3

Responde la siguiente autoevaluación para reflexionar sobre tu proceso de


aprendizaje y la adjuntas al trabajo final.

Nombre del estudiante:


Preguntas Si No Justifica tu respuesta
1. ¿Presenté dificultad para elaborar
alguna de las actividades de la tarea
3? Justifica tu respuesta
2. ¿En caso de presentar alguna
dificultad, busqué alternativas de
solución asertivas para comprender
o realizar las actividades propuestas
en la tarea 3?
3. ¿Leí comprensivamente los
contenidos sugeridos en la unidad 3?
4. ¿Reconozco las etapas de la escritura
y la importancia de aplicarlas en la
producción de textos académicos?
5. ¿identifico la estructura y las
características del artículo de
opinión?
6. ¿identifico los tipos de argumentos?

7. ¿Considero que los contenidos de la


unidad 3 fortalecen mi competencia
comunicativa?
8. ¿Me he sentido satisfecho con el
trabajo entregado?
1. Entorno de conocimiento: En este espacio se
encuentran las lecturas sugeridas para
desarrollar la tarea 3
2. Entorno de aprendizaje colaborativo: En este
espacio se encuentra el foro de participación:
Tarea 3: Taller sobre habilidades de producción:
escribir y hablar, la guía de actividades y la
Entornos para su
rúbrica de evaluación y la guía para la
desarrollo
elaboración de un artículo de opinión
3. Entorno de aprendizaje práctico: En este
espacio se encuentran la encuesta sobre
escritura
4. Entorno de seguimiento y evaluación del
aprendizaje: En este espacio se hace la entrega
del producto final, correspondiente a la tarea 3
Individual

El estudiante debe entregar en el Entorno de seguimiento


Productos por
y evaluación un archivo en pdf que contenga:
entregar por el
Portada
estudiante
Introducción
Objetivos: General y específicos
Actividad 1: Enlace de la presentación en Canva
sobre las etapas de la escritura
Actividad 2: Artículo de opinión en los dos
formatos
Capturas de pantallas de la participación en el
foro: Se debe evidenciar que el estudiante
compartió en el foro los siguientes productos:
a. El enlace de la presentación en Canva.
b. Los dos formatos del artículo de opinión.
c. La plantilla que aplicó para evaluar el artículo de
un compañero.
Autoevaluación
Conclusiones
Referencias bibliográficas.
Pautas de presentación:
Tipo de letra: Arial 12
Interlineado: 1.5
Nombre del archivo: Tarea3_ primer nombre y apellido
seguido del número del grupo
Ejemplo Tarea3_ AnaSánchez16

Colaborativo

No se deben entregar productos de manera


colaborativa.

3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad
Planeación de No hay productos para entregar de manera colaborativa.
actividades para el
El estudiante debe interactuar y comentar sobre los aportes
desarrollo del
de sus compañeros.
trabajo
colaborativo

Roles a desarrollar No hay productos para entregar de manera colaborativa.


por el estudiante
El estudiante debe interactuar y comentar sobre los aportes
dentro del grupo
de sus compañeros.
colaborativo
Roles y No hay productos para entregar de manera colaborativa.
responsabilidades
El estudiante debe interactuar y comentar sobre los aportes
para la producción
de sus compañeros.
de entregables por
los estudiantes

En el presente curso se utilizará el estilo de la American


Uso de referencias
Psychological Association (APA) en su sexta edición.

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99,


se considera como faltas que atentan contra el orden
académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar,
es decir, presentar como de su propia autoría la totalidad o
parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado
por otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos
o resultados de productos de investigación, que cuentan con
derechos intelectuales reservados para la Universidad.
Políticas de plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el
trabajo académico o evaluación respectiva, la calificación
que se impondrá será de cero puntos cero (0.0) sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el
trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero (0.0),
sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
1. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☒ ☐
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación: unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
La presentación La presentación
contiene de contiene de
manera clara y manera clara y
Actividad 1 creativa toda la creativa toda la
No realiza la
Presentación información información
actividad 1
en Canva sobre solicitada. solicitada. 30
las etapas de la
La redacción y
escritura
ortografía son
óptimos.
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El artículo de
El estudiante
opinión en su
presenta escribe
versión cumple de
el artículo de
manera parcial
opinión en los
con la estructura y
formatos 1 y 2.
las características
El artículo de propias de un
Artículo de opinión en su texto No realiza la
50
opinión versión final argumentativo. actividad 4
cumple con la
Cumple de manera
estructura y las
parcial con los
características
aspectos
propias de un
evaluados en la
texto
plantilla de
argumentativo.
evaluación
Cumple con El texto tiene una
todos los redacción
aspectos aceptable y
indicados en la presenta algunos
plantilla de errores de
evaluación. ortografía.
El texto tiene
una redacción
adecuada, y uso
correcto de la
ortografía.

(Hasta 50 (Hasta 25 (Hasta 0


puntos) puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante
aplica de
aplica de manera
manera
superficial la El estudiante
reflexiva la
plantilla evaluativa no aplica la
plantilla
a uno de los plantilla
Plantilla evaluativa a uno
artículos evaluativa. 20
evaluativa de los artículos
compartidos en el
compartidos en
foro.
el foro.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)

El trabajo La presentación La
presenta todos del documento presentación
los aspectos final cumple con la del documento
solicitados. mayoría de los final no cumple
Portada criterios de con los
Presentación
Introducción entrega. Hay criterios de
del documento
Objetivos: 30
final y algunos errores entrega. La
general y
participación ortografía, redacción y
especifico
en el foro gramática, sin ortografía no
Actividades 1y 2
Autoevaluación embargo, no son óptimos.
de la tarea 3 afecta la
Conclusiones redacción. Incluye
Referencias al menos una
Incluye las 3 captura de
capturas de pantalla que
pantalla que evidencia la
evidencian la participación en el
participación el foro.
foro.
La redacción y
ortografía son
óptimos.
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
130
Calificación final
puntos

También podría gustarte