Está en la página 1de 7

CONOCE SOBRE

LA VIRUELA
SÍMICA
• Se conoce desde 1950 y es endémica de África.
• Es una infección zoonótica causada por un virus
del género Orthopoxvirus.
• La principal vía de transmisión se da por contacto
estrecho, aunque también se puede transmitir por vía
aérea, gotas y fómites.

CONTAGIO POR CONTACTO ESTRECHO, VÍA


AÉREA Y GOTAS
• Se propaga de persona a persona mediante
contacto directo con alguien que tiene una
erupción cutánea de viruela símica, en particular
mediante contacto cara con cara, piel con piel,
boca con boca o boca con piel, incluido el
contacto sexual.
• Las úlceras, lesiones o llagas en la boca pueden
ser infecciosas, lo que significa que el virus puede
propagarse por contacto directo con la boca,
gotículas respiratorias y posiblemente a través de
aerosoles de corto alcance.
• El virus también puede transmitirse de la madre al
feto o después del nacimiento por contacto piel
con piel, o de un progenitor al lactante o el niño
por contacto directo.

OMS, 2022.
CONTAGIO POR VÍA AÉREA,
GOTAS Y FÓMITES
• Los entornos pueden contaminarse
con el virus de la viruela símica,
cuando una persona infecciosa toca
prendas de vestir, ropa de cama,
toallas, objetos, aparatos electrónicos
y superficies; si alguien más toca
estos artículos, puede infectarse.
• También es posible infectarse al
respirar escamas de piel o virus de la
ropa, la ropa de cama o las toallas.

EN CASO DE CONTACTO
Si ha tenido contacto directo con
alguien que tiene viruela símica o en un
entorno que puede haber estado
contaminado por el virus, vigílese
estrechamente para detectar signos y
síntomas durante 21 días desde el
momento en que se produjo la última
exposición.
OMS, 2022.
• Limite el contacto directo con otras personas
tanto como pueda.
• Hágale saber a sus contactos que ha estado
expuesto a la viruela símica.
• Si cree que tiene síntomas de viruela símica,
acuda a su EPS para que le haga pruebas y le
proporcione atención médica.
• Hasta que reciba el resultado de la prueba,
aíslese de los demás si es posible.
• Lávese las manos frecuentemente.
• Si la prueba de detección es positiva, debe
aislarse en casa o en un centro de salud, y seguir
las indicaciones médicas dadas.

MEDIDAS DE AUTOCUIDADO Y
PROTECCION EN CASA
• Aislarse en una habitación separada.
• Usar un baño separado o limpiar después de
cada uso.
• Limpiar las superficies que se tocan con
frecuencia con agua y jabón y un desinfectante
doméstico.
• Evitar barrer o aspirar (lo que podría remover
las partículas víricas y hacer que otros se
infectasen).

OMS, 2022.
• Usar utensilios, toallas, ropa de cama y
aparatos electrónicos separados.
• Lavar su propia ropa (levantar la ropa sin
agitarla, colocarla en una bolsa de plástico y
llevarla a la zona de lavado; lavarla con agua
caliente a más de 60 grados).
• Abrir ventanas para que haya buena
ventilación
• Lavado de manos frecuente.

Si no puede evitar estar en la misma habitación


que otra persona o tener contacto directo con
otra persona mientras se aísla en casa:
• Evitar tocarse mutuamente.
• Lavarse las manos a menudo.
• Cubrir la erupción con ropa o vendajes.
• Abrir ventanas en toda la casa.
• Asegurarse de que usted y cualquier persona
que esté en la habitación con usted usen
mascarilla quirúrgica bien ajustada.
• Mantener al menos 1 metro de distancia.

OMS, 2022.
Si no puede lavar su propia ropa y alguien más necesita hacerlo por usted,
esa persona deberá llevar una mascarilla quirúrgica bien ajustada, guantes
desechables, y adoptar las precauciones mencionadas anteriormente para
el lavado de la ropa.

PRESENTACIÓN CLÍNICA

• Esta infección tiene un pródromo de aproximadamente siete días, en los


que se pueden presentar fiebre, cefalea, dolores musculares, dolor de
espalda, falta de energía y ganglios linfáticos inflamados.
• Le sigue o acompaña un brote con lesiones planas, que luego se llenan
de líquido y posteriormente se forman costras, que se secan y se
desprenden, dejando por debajo una capa nueva de piel.
• Puede haber lesiones en diferentes estadios de evolución.
• La erupción se puede ubicar en la cara, las palmas de las manos, las
plantas de los pies, los ojos, la boca, el cuello, el tórax, dorso, la ingle y
las regiones genitales o anales del cuerpo.
• Los síntomas suelen durar de dos a tres semanas y, por lo general,
desaparecen por sí solos o con cuidados de apoyo, como medicamentos
para el dolor o la fiebre.
• El exantema dura aproximadamente de 20 a 30 días.
• La persona es infecciosa hasta que desaparezca por completo cualquier
lesión y se forme una nueva capa de piel.

https://www.youtube.com/watch?v=e5Yikbjy7sY OMS, 2022.

También podría gustarte