Está en la página 1de 25

Unidad 3: Tarea 3 - Aplicaciones de las integrales

Trabajo presentado por:

Gloria Isabel ortega Cely. Cód. 1057186015

John Alexander López Cuy Cód. 7’184.921

Camilo Andrés Sanabria Ramos Cód. 1010014965

Grupo: 519

Curso: 100411. Calculo integral

Presentado a:

Cristihan camilo casteblanco

Tutor

Universidad nacional abierta y a distancia (UNAD)

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

NOVIEMBRE 2019
INTRODUCCION

En este documento encontraremos la Solución de la Tarea 3 Mediante ejercicios


propuestos, se desarrollarán los diferentes métodos de solución de integrales como: Análisis
de gráficas, Solidos de revolución, Aplicaciones de las Integrales en la ciencia,
Aplicaciones de las Integrales en general. De este modo se evidencia el desarrollo de la
guía de la fase 3. Con ayuda de graficas de GeoGebra y todos sus 4 tipos de ejercicios
propuestos en esta, y el cual consiste en la aplicación de derivadas en estos.

La integración es un concepto fundamental del cálculo y del análisis matemático.


Básicamente, una integral es una generalización de la suma de infinitos sumandos,
infinitesimalmente pequeños: una suma continua. La integral es la operación inversa a la
derivada.
Actividades a desarrollar

A continuación, se definen los 4 Tipos de ejercicios a desarrollar según las


temáticas de la unidad.

Tipo de ejercicios 1 – Análisis de gráficas.

Consultar en el entorno de conocimiento el siguiente recurso: Mesa, F. (2012).


Cálculo integral en una variable. Eco Ediciones. (pp. 109– 114).

Desarrollar el ejercicio seleccionado:


Gloria Ortega

Ejercicio b.

Encontrar el área de la región comprendida entre las curvas 𝑦 = 𝑥2 +


2𝑥 y 𝑦 = −𝑥 + 4. Grafique en Geogebra las funciones, tome un
pantallazo y usando Paint señale con colores las regiones integradas.

Para las funciones 𝑓(𝑥) = 𝑥2 + 2𝑥 y 𝑔(𝑥) = −𝑥 + 4 tenemos:

Como podemos observar, los límites de las intersecciones para las dos
funciones 𝑓 y 𝑔 es en el rango de [−4,1], también podemos observar que la
función 𝑔 está en la parte superior y la función 𝑓 está en la parte inferior, esto
nos ayudará a encontrar el área dentro de esas dos funciones:

Entonces, para encontrar los puntos de corte en las funciones tenemos que
igualar las dos funciones así,

𝑥2 + 2𝑥 = −𝑥 + 4

Igualándola a cero tenemos:

𝑥2 + 2𝑥 + 𝑥 − 4 = 0

𝑥2 + 3𝑥 − 4 = 0

Factorizamos la función por el método del trinomio

(𝑥 + 4)(𝑥 − 1) = 0

De aquí podemos entonces encontrar los valores de la intersección en 𝑥, así

𝑥 = −4 y 𝑥 =1

Ahora para encontrar el área utilizamos

∫ 𝑔(𝑥) − 𝑓(𝑥)𝑑𝑥

Tenemos:
1
= ∫ (−𝑥 + 4) − (𝑥2 + 2𝑥) 𝑑𝑥
−4

1
= ∫ −𝑥 + 4 − 𝑥2 − 2𝑥 𝑑𝑥
−4

1
= ∫ −𝑥2 − 3𝑥 + 4 𝑑𝑥
−4

Integrando directamente tenemos:


1
𝑥3 3𝑥2
= |− − + 4𝑥|
3 2 −4
Evaluando la integral tenemos entonces:
(1)3 3(1)2 (−4)3 3(−4)2
= [− − + 4(1)] − [− − + 4(−4)]
3 2 3 2
1 3 (−64) 3(16)
= [− − + 4] − [− − − 16]
3 2 3 2
1 3 64
= [− − + 4] − [ − 24 − 16]
3 2 3
13 56
= [ ] − [− ]
6 3
13 56
= +
6 3
125
= ̅3̅
= 20.83
6
John López

Ejercicio C.

Solución

Para encontrar el valor medio de la función 𝑦 = √𝑥 en el intervalo [1,3], utilizamos la


definición de valor medio que está dada por:
𝑏
1
̅𝑔̅(𝑥̅ ̅) = ∫ 𝑔(𝑥) 𝑑(𝑥)
𝑏−𝑎 𝑎

Donde 𝑔(𝑥) = 𝑦 = √𝑥 y 𝑎 = 1 y 𝑏 = 3, teniendo esto podemos hallar el valor medio de


la función:
̅̅ 3
̅ 1
𝑔(𝑥) = 𝑑(𝑥)
∫1 √𝑥
3−1
̅ 1 3
𝑔(𝑥) = ∫ √𝑥 𝑑(𝑥)
2 1
3
1 1⁄
̅(𝑥̅) =
𝑔 ∫𝑥 2 𝑑(𝑥)
2 1
1 3 ⁄1
(̅𝑥)̅ =
𝑔 ∫ 𝑥 2 𝑑(𝑥)
2 1

̅(𝑥̅) = 1 2 3⁄
𝑔 ∗ 𝑥 2 𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 3 𝑦 1
2 3
2 3
̅(𝑥̅) =
𝑔 √𝑥 𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 3 𝑦 1
6
1
̅(𝑥̅) =
𝑔 [√33 − √13] 𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 3 𝑦 1
3
̅(𝑥̅) = 1 [√27 − √1]1
𝑔
3
̅(𝑥̅) = 1 [5.196 − 1]
𝑔
3
̅(𝑥̅) = 1 [4.196]
𝑔
3
̅(𝑥̅) = 1.398
𝑔
Camilo Sanabria:

Ejercicio E.

Tipo de ejercicios 1 - Análisis de gráficas.

f(x)= −𝑥2 + 3 y 𝑦 = 𝑥2 − 2𝑥 − 1

 Debemos calcular los puntos de intersección de estas rectas para eso podemos,
consideremos

𝑓(𝑥) = 𝑥 2 + 3

𝑔(𝑥) = 𝑥2 − 2𝑥 − 1
Al igualar resultaría: 𝑓(𝑥) = 𝑔(𝑥) = −𝑥2 + 3 = 𝑥2 − 2𝑥 − 1

= −𝑥2 + 3 − 𝑥2 + 2𝑥 + 1 = 0 = −2𝑥2 + 2𝑥 + 4 = 0
Factorizamos: −2(𝑥2 − 𝑥 − 2) = 0

= 𝑥2 − 𝑥 − 2 = (𝑥 − 2) (𝑥 + 1)
Encontramos los puntos de intersección que son 𝒙 = 𝟐 y 𝒙 = −𝟏

 Ahora, lo que hacemos es calcular el área acotada entre las curvas aplicando la
definición de área entre dos funciones tenemos.
2 2
∫ [𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥)]𝑑𝑥 = ∫ [(−𝑥2 + 3 − (𝑥2 − 2𝑥 − 1)]𝑑𝑥
−1 −1
2 2
= ∫ ( −2𝑥2 + 2𝑥 + 4)𝑑𝑥 =( 𝑥3 + 𝑥2 + 4𝑥 ]2 −1
−1 3
2 2
(2) 3 + (2)2 + 4(2) − [
=[ (−1)3 + (−1)2 + 4(−1) ]
3 3
16 2 20 7
= [− + 4 + 8] − [ + 1 − 4 ] = − ⌊− ⌋ = 𝐴 = 9
3 3 3 3
Ahora ya consideramos la definición de centroide
1 2 1 2 2
𝑥 = ∫ [ 𝑓(𝑥) − 𝑞(𝑥)] 𝑑𝑥 =
2 ∫ (−𝑥 + 3)2 − ( 𝑥2 − 2𝑥 − 1)2 𝑑𝑥
2 −1 2 −1
1 2
= ∫ (−𝑥4 − 6𝑥2 + 9) − ( 𝑥4 − 4𝑥3 + 2𝑥2 + 4𝑥 + 11)2 𝑑𝑥 =
2 −1
1
= (4𝑥3 − 8𝑥2 + 2𝑥 − 8 )
2
2 2 2 2
∫ 4𝑥3 𝑑𝑥 + ∫ 8𝑥2𝑑𝑥 + ∫ 4𝑥𝑑𝑥 + ∫ 8 𝑑𝑥 =
−1 −1 −1 −1

2 2 2 15 2 4𝑥4
∫−1 4𝑥3 𝑑𝑥= 4 ∫−1 𝑥3 𝑑𝑥 =4 ∫−1[ = 4 4 = 15 ]
−1 4
2 2 2 2 𝑥3
8𝑥2𝑑𝑥= 8 𝑥2𝑑𝑥 = 8 [ ] = 8 ∗ 3 = 24
∫−1 ∫−1 ∫−1 3 −1
2 2 𝑥2 2 3
2 4𝑥𝑑𝑥 = 4 𝑥𝑑𝑥= 4 [ ] = 4∗ = 6
∫−1 ∫−1 ∫−1 2
−1 2
2 2
∫−1 8 𝑑𝑥 = ∫−1 8𝑥𝑑𝑥 =24
1
15 − 24 − 6 + 24 = 9 ∗ = 4.5
2
2 2 2
𝑀𝑦 = ∫−1 (𝑥)[ 𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥)] = ∫−1 (𝑥)[ − 2𝑥2 + 2𝑥 + 4 ] 𝑑𝑥 = ∫−1[ − 2𝑥3 + 2𝑥2 +
2 2 1
4𝑥 ] = ∫−1 −2𝑥3 𝑑𝑥 + ∫−1 2𝑥2 𝑑𝑥 + ∫−2 4𝑥
2 2 𝑥4 2
𝑑𝑥 = −2𝑥3 = −2 [ ] = -215 =− 15
∫−1 ∫−1 4 −1 4 2
2 2
2𝑥2 𝑑𝑥 = 2 𝑥2 𝑑𝑥 = 𝑥3 2 = 2* 3= 6
∫−1 ∫−1 2[]
3 −1
1 1 2 3
4𝑥 dx = 4 𝑥 𝑥2 dx = 4 =6
∫−2 ∫−2 dx =4[ 2 ]−1 2

15 9
− +6+6= = 4.5
2 2

𝑀𝑥 4.5 1
𝑥̅ = = =
𝐴 9 2

𝑀𝑦 4.5 1
𝑦̅ = = =
𝐴 9 2
Tipo de ejercicios 2 – Solidos de revolución.

Consultar en el entorno de conocimiento el siguiente recurso: Guerrero, G.


(2015). Cálculo Integral. Grupo Editorial Patria. (pp. 241 – 255).

Desarrollar el ejercicio seleccionado:

Gloria Ortega:

Ejercicio b.

Hallar el volumen del sólido generado al rotar alrededor del eje 𝑦 la


región acotada por la curva 𝑦 = √𝑥2 − 16 y las rectas 𝑦 = 2 y 𝑦 = 4
Representar el sólido de revolución en Geogebra y anexar un pantallazo.

Graficando en Geogebra, tenemos:


Este solido de revolución gira en el eje 𝑦, por el método de los discos donde
sabemos que el volumen de un disco es igual a

𝑣 = 𝜋𝑟2ℎ

Donde para este disco se van a generar varios discos de espesores ℎ = 𝑑𝑦 con
radios que van variando con respecto a la función 𝑟 = √𝑥2 − 16, donde sus
límites van desde 𝑦 = 2 a 𝑦 = 4, entonces para encontrar el volumen nos
quedaría:
𝑏
𝑑𝑣 = 𝜋 ∫ 𝑓(𝑦)2 𝑑𝑦 (2.1)
𝑎

En la función 𝑦 = √𝑥2 − 16, debemos dejarlo en términos de 𝑦 entonces.

Elevando al cuadrado las dos partes, cancelamos la raíz

𝑦2 = 𝑥2 − 16

Pasamos a sumar

𝑥2 = 𝑦2 + 16

Y elevando todo a la raíz, nos queda nuestra nueva función 𝑓(𝑦)


𝑓(𝑦) = 𝑥 = √𝑦2 + 16

Ahora reemplazando en la ecuación (2.1) con los límites en 𝑦 = 2 y 𝑦 =


4 tendríamos:
4 2
∫ 𝑑𝑣 = 𝜋 ∫ (√𝑦2 + 16) 𝑑𝑦
2

Se cancela la raíz, al elevar al cuadrado toda la función


4
𝑣 = 𝜋 ∫ 𝑦2 + 16 𝑑𝑦
2

Ahora integrando tendemos:


4
𝑦3
𝑣 = 𝜋 | + 16𝑦|
3 2

(4)3 (2)3
𝑣 = 𝜋 [( + 16(4)) − ( + 16(2))]
3 3

256 116
𝑣=𝜋[ − ]
3 3
140
𝑣=𝜋[ ]
3
𝑣 = 146.61

Tipo de ejercicios 2 – Solidos de revolución.

John López C.

Hallar el volumen del sólido generado al rotar alrededor del eje y la región acotada
por las curvas 𝑦 = 3𝑥, y, 𝑦 = 4𝑥2. Representar en Geogebra la región a rotar y
anexar un pantallazo.

Solución
𝑓(𝑥) = 3𝑥 𝑦 𝑔(𝑥) = 4𝑥2
Igualamos las dos funciones para poder hallar los puntos de corte

𝑓(𝑥) = 𝑔(𝑥)

3𝑥 = 4𝑥2

0 = 4𝑥2 − 3𝑥

0 = 𝑥(4𝑥 − 3)

0=𝑥

4𝑥 − 3 = 0

4𝑥 = 3
3
𝑥= = 0.75
4

3
𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑠𝑜𝑛: 0 = 𝑥 𝑦 𝑥= = 0.75
4
Después despejamos x de cada función para hallar el radio interno y externo, obtenemos
que:

𝑦 = 4𝑥2 𝑦 = 3𝑥
𝑦 𝑦
= 𝑥2 =𝑥
4 3

𝑦
√ =𝑥 ℎ = 𝑑𝑦
4

La fórmula para hallar el volumen entre dos curvas es:

𝑣 = 𝜋𝑅2ℎ − 𝜋𝑟2ℎ

𝑑𝑣 = 𝜋(𝑅2 − 𝑟2)ℎ
2
𝑦
𝑑𝑣 = 𝜋 ((√ ) − ( 𝑦) ) 𝑑𝑦
2

4 3
2
𝑦
𝑑𝑣 = 𝜋 ((√ ) − ( 𝑦) ) 𝑑𝑦
2

4 3

𝑦 𝑦2
𝑑𝑣 = 𝜋 ( − ) 𝑑𝑦
4 9
1 𝑦 2
∫ 𝑑𝑣 = ∫ 𝜋 ( − 𝑦 ) 𝑑𝑦
0 4 9
1
𝑦 𝑦2
∫ 𝑑𝑣 = 𝜋 ∫ ( − ) 𝑑𝑦
0 4 9
1 1 𝑦2
𝑦
∫ 𝑑𝑣 = 𝜋 ∫ 𝑑𝑦 − ∫ 𝑑𝑦
0 4 0 9
2 𝑦3
𝑣=𝜋[ 𝑦 − ] 𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 1 𝑦 0
8 27

12 13 02 03
𝑣 = 𝜋 [( − )− ( − )] 𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 1 𝑦 0
8 27 8 27
2 3 2 3
𝑣 = 𝜋 [( 1 − 1 ) − (0 − 0 )] 𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 1 𝑦 0
8 27 8 27

19
𝑣=𝜋
216
Tipo de ejercicios 3 – Aplicaciones de las integrales en la Ciencia.

Consultar en el entorno de conocimiento el siguiente recurso: Alvarado, M.


(2017) Cálculo integral en competencias. Grupo Editorial Patria. (pp. 193 -
209).

Desarrollar el ejercicio seleccionado usando el concepto de integral.


Gloria Ortega

Ejercicio b.

Una piedra es lanzada verticalmente hacia arriba desde el suelo, con una velocidad
inicial de 22 𝑚/𝑠 , considere como aceleración de la gravedad 9,8 𝑚/𝑠2.

i. Cuál es la ecuación de la velocidad 𝑣(𝑡) en un instante de tiempo 𝑡.

Realizando el diagrama de cuerpo libre, observamos que si la piedra es lanzada


hacia arriba, la aceleración de la gravedad irá contraria al movimiento, por lo que
esta aceleración se toma negativa, entonces para encontrar la ecuación de la
velocidad en el instante 𝑣(𝑡), podemos definir una ecuación de la aceleración
para luego derivarla con respecto al tiempo, la función será,

𝑎(𝑡) = −𝑔
Al integrar las dos partes con respecto a 𝑡 obtenemos la ecuación de la velocidad:

∫ 𝑎(𝑡) = − ∫ 𝑔 ∙ 𝑑𝑡

𝑣(𝑡) = − ∫ 𝑔 ∙ 𝑑𝑡

𝑣(𝑡) = −𝑔𝑡 + 𝑐1

Esta nueva constante 𝑐1 será la velocidad inicial del sistema por lo que la ecuación final de
la ecuación nos queda.

𝑣(𝑡) = 𝑣0 − 𝑔𝑡 (3.1)

ii. Cuál es la ecuación del movimiento.


En este caso realizaremos la segunda integral, con respecto al tiempo, de la función de la
aceleración entonces:

∫ 𝑣(𝑡) = ∫(𝑣0 − 𝑔𝑡) ∙ 𝑑𝑡

𝑦(𝑡) = ∫ 𝑣0 ∙ 𝑑𝑡 − ∫ 𝑔𝑡 ∙ 𝑑𝑡

1
𝑦(𝑡) = 𝑣0𝑡 − 𝑔𝑡 2 + 𝑐2
2
Donde 𝑐2 es una constante que ahora representará la posición inicial de la piedra
1
𝑦(𝑡) = 𝑦0 + 𝑣0 𝑡 − 𝑔𝑡 2 (3.2)
2
iii. Cuánto tiempo tarda la piedra en llegar al suelo.

Primero encontraremos el tiempo que le tarda la piedra en alcanzar la altura máxima con la
ecuación (3.1) y posteriormente se tiene que encontrar la altura máxima alcanzada por la
piedra al lanzarla en un punto inicia de 𝑦0 = 0𝑚 con una velocidad de 𝑣0 = 22 𝑚⁄𝑠 bajo
una aceleración de la gravedad de 𝑔 = 9.8 𝑚⁄𝑠2, si bien se sabe que
cuando alcanza la altura máxima, su velocidad final será cero 𝑣𝑓(𝑡) =
0 𝑚⁄𝑠. Entonces:
𝑣(𝑡) = 𝑣0 − 𝑔𝑡
Despejando a 𝑡 tenemos

(𝑣(𝑡) − 𝑣0)
𝑡↑ = −
𝑔
(𝑣0 − 𝑣(𝑡))
𝑡↑ =
𝑔
Reemplazando los datos tenemos.
(22 𝑚⁄𝑠 − 0 𝑚⁄𝑠)
𝑡↑ =
9.8 𝑚⁄𝑠2
22 𝑚⁄𝑠
𝑡↑ = = 2.24𝑠
9.8 𝑚⁄𝑠2
Ahora utilizando la ecuación (3.2), encontramos la altura máxima, entonces:
1
𝑦(𝑡) = 𝑦0 + 𝑣0𝑡 − 𝑔𝑡 2
2
Reemplazando los valores
1
𝑦(𝑡) = 0𝑚 + (22 𝑚⁄𝑠)(2.24𝑠) − (9.8 𝑚⁄𝑠2)(2.24𝑠)2
2
𝑦(𝑡) = 49.28𝑚 − 24.58624𝑚
𝑦(𝑡) = 24.69𝑚
Ahora para encontrar el tiempo que le tarda a la piedra en volver a caer tendríamos que
utilizar nuevamente la ecuación (3.2), con las siguientes condiciones, ahora la velocidad
inicial es cero por que volvemos a un sistema nuevo 𝑣0 = 0 𝑚⁄𝑠, la altura inicial será de
𝑦0 = 0𝑚 y por último, la aceleración de la gravedad será positiva porque el movimiento de
la piedra va hacia el mismo sentido que la fuerza de gravedad, entonces:

1
𝑦(𝑡) = 𝑦0 + 𝑣0𝑡 + 𝑔𝑡 2
2
Ahora despejamos podemos cancelar términos que se nos van por ser
valores iniciales en ceros como lo es 𝑣0 = 0 𝑚⁄𝑠 y 𝑦(𝑡) = 24.69𝑚, la
posición final será cero para el caso cuando la piedra empieza a bajar de su
posición máxima, por lo que nos queda:
1
𝑦(𝑡) = 𝑔𝑡2
2
Ahora despejando 𝑡 tenemos.
𝑦(𝑡) ∙ 2
𝑡↓ = √
𝑔
Reemplazando los valores tenemos
24.69𝑚 ∙ 2
𝑡↓ = √
9.8 𝑚⁄𝑠2
𝑡↓ = 2.24𝑠
Si bien a la piedra le tomo 2.24𝑠 en subir y 2.24𝑠 en bajar por lo que el tiempo total de
subida y de bajada será la suma de estos dos tiempos tomados.
𝑡 = 𝑡↑ + 𝑡↓ = 2.24𝑠 + 2.24𝑠
𝑡 = 4.49𝑠

Tipo de ejercicios 3 – Aplicaciones de las integrales en la Ciencia.

John López C.
La ley de Hooke dice: La fuerza necesaria para estirar un resorte helicoidal es
directamente proporcional al alargamiento. Un resorte tiene una longitud natural de
0,5 metros y una fuerza de 42 N lo estira a 0.7 metros.

i. Hallar el trabajo realizado al estirar el resorte de su longitud natural a 0,6


metros.

Solución

i. 𝐹 = 𝑘Δ𝑥 𝐹 = 𝑘(𝑥𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑥𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙)


Después de la fuerza la constante de elasticidad la hallamos despejando de F

𝐹 42𝑁 42𝑁
𝑘= = =
(𝑥𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑥𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 ) (0.7𝑚 − 0.5𝑚) 0.2𝑚

𝑘 = 210
𝑙2
𝑤 = ∫ 𝐹𝑑𝑥
𝑙1

𝑙2
𝑤 = ∫ 𝐾𝑥𝑑𝑥
𝑙1

𝑙2
𝑤 = 𝑘 ∫ 𝑥𝑑𝑥
𝑙1

𝑥2
𝑤=𝑘 𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑟 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑎 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 (0.6)𝑦 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙(0.5)
2
0.62 0.52
𝑤 = 210 [ − ]
2 2

𝑤 = 210 [0.180 − 0.125]

𝑤 = 210 [0.055]

𝑤 = 11.55 𝐽𝑢𝑙𝑖𝑜𝑠
ii. Hallar el trabajo realizado al estirar el resorte de a 0,6 a 0,8 metros.

0.82 0.62
𝑤 = 210 [ − ]
2 2

𝑤 = 210 [0.32 − 0.18]

𝑤 = 210 [0.14]

𝑤 = 29.4 𝐽𝑢𝑙𝑖𝑜𝑠
Tipo de ejercicios 4 – Aplicaciones de las integrales en general.

Consultar en el entorno de conocimiento el siguiente recurso:


Segura, V. A. (2014). Matemáticas aplicadas a las ciencias económico-administrativas:
simplicidad matemática. México: Larousse - Grupo Editorial Patria. (pp. 170 – 200).
Alvarado, M. (2017) Cálculo integral en competencias. Grupo Editorial Patria. (pp. 193 -
209).

Desarrollar el ejercicio seleccionado:


Gloria Ortega B.

Ejercicio b.

Se recibe un cargamento de 22.000 kg de arroz que se consumirán en un período de


6 meses a razón de 3.000 kg por mes. Si el costo de almacenamiento mensual por
cada kilogramo es $500,
i. ¿cuánto se debe pagar en costos de almacenamiento en los próximos 6
meses?
ii. Considere 𝐶 (𝑡) como el costo total de almacenamiento durante t meses,
además se sabe que en el momento en que llega el cargamento (cuando 𝑡 =
0), no hay costos de almacenamiento; es decir 𝐶 (0) = 0.

Encontrando una ecuación que me describa el consumo con respecto al tiempo 𝑡

La cantidad de arroz con respecto al tiempo que pase esta descrita como:

𝑐𝑎𝑛 𝑎𝑟𝑟𝑜𝑧 = 22000𝑘𝑔 − 𝑡3000𝑘𝑔

Esto quiere decir que para el tiempo 𝑡 = 0 la cantidad de arroz es de 22000𝑘𝑔 y para el
sexto mes la cantidad de arroz será de 4000𝑘𝑔.
Entonces el consumo esta descrito como la cantidad de arroz por el valor por kilo:

𝐶(𝑡) = (22000𝑘𝑔 − 𝑡3000𝑘𝑔) $500

Integrando esta ecuación con respecto al tiempo.

6𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠
𝐶(𝑡) = ∫ (22000𝑘𝑔 − 𝑡3000𝑘𝑔) $500 𝑑𝑡
0𝑚𝑒𝑠

6𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠
𝐶(𝑡) = $500 ∫ (22000𝑘𝑔 − 𝑡3000𝑘𝑔) 𝑑𝑡
0𝑚𝑒𝑠

6𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠
3000𝑘𝑔 ∙ 𝑡2
𝐶(𝑡) = $500 |22000𝑘𝑔 ∙ 𝑡 − |
2
0𝑚𝑒𝑠

3000𝑘𝑔 ∙ (6)2 3000𝑘𝑔 ∙ (0) 2


𝐶(𝑡) = $500 [(22000𝑘𝑔 ∙ (6) − ) − (22000𝑘𝑔 ∙ (0) − )]
2 2

3000𝑘𝑔 ∙ (6)2
𝐶(𝑡) = $500 [(22000𝑘𝑔 ∙ (6) − ) − (0)]
2

108000
𝐶(𝑡) = $500 (132000 − )
2

𝐶(𝑡) = $500(132000 − 54000)

𝐶(𝑡) = $500(78000)

𝐶(𝑡) = $39′000.000

Ese es el gasto en los 6 meses del arroz guardado y consumido mensualmente, donde para
un tiempo 𝑡(0) el costo de almacenamiento es 𝐶(𝑡) = 0

Tipo de ejercicios 4 – Aplicaciones de las integrales en general.

John López C.

Dentro de los tipos de software existentes están los compiladores. Los cuales dentro de su
función principal es convertir las líneas de código de un lenguaje de programación de alto
nivel a uno de más bajo nivel. Un software compilador X realiza dicha función a una
velocidad dada por la expresión 𝑣(𝑡) = ln (𝑥2 + 1), donde 𝑣(𝑡) es la velocidad de
conversión en líneas por segundo y t es el tiempo.

i. Calcule la ecuación general que describa las líneas transformadas por el


compilador X, en cualquier intervalo de tiempo.

Solución
𝑑𝑥
i. 𝑣 ( 𝑡) = 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑣(𝑡) = ln (𝑡2 + 1)
𝑑𝑡
𝑑𝑥
2 ln(𝑡 + 1) =
𝑑𝑡
Despejo dx

ln(𝑡2 + 1) 𝑑𝑡 = 𝑑𝑥

Integramos en las dos partes de la ecuación

∫ 𝑑𝑥 = ∫ 1 ln(𝑡2 + 1) 𝑑𝑡

𝑥 = ∫ 1 ln(𝑡2 + 1) 𝑑𝑡

Continuamos solucionando por partes

∫ 𝑢𝑑𝑣 = 𝑢𝑣 − ∫ 𝑣𝑑𝑢

Donde 𝑢 = ln(𝑡2 + 1) y

1 2𝑡
𝑑𝑢 = ∗ 2𝑡 = 𝑑𝑡
𝑡2 + 1 𝑡2 + 1

Donde ∫ 𝑑𝑣 = ∫ 1𝑑𝑡

𝑣=𝑡
Por partes queda la ecuación de la siguiente manera

2𝑡
𝑡 𝑙𝑛(𝑡2 + 1) − ∫ 𝑡 ∗ 𝑑𝑡
𝑡2 + 1
2𝑡2
𝑡 𝑙𝑛(𝑡2 + 1) − ∫ 𝑑𝑡
𝑡2 + 1

2𝑡2
Resolviendo la integral ∫
𝑡2+1
𝑑𝑡
𝑡2
Aplicamos linealidad 2 ∫ 𝑑𝑡
𝑡2+1

Escribimos 𝑡2 como 𝑡2 + 1 − 1 y separamos

𝑡2 + 1 1
2∫ − 𝑑𝑡
𝑡2 + 1 𝑡2 + 1

𝑡2 + 1 1
2∫ − 𝑑𝑡
𝑡2 + 1 𝑡2 + 1
1
2∫1− 𝑑𝑡
𝑡2 + 1

Aplicamos linealidad

1
2 ∫ 1𝑑𝑡 − ∫ 𝑑𝑡
𝑡2 + 1
1
Tenemos que relaciones trigonométricas = 𝑎𝑟𝑐𝑜𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒(𝑡)
𝑡2+1

Reescribiendo la expresión tenemos que:

𝑥(𝑡) = 𝑡 ln(𝑡2 + 1) + 2𝑎𝑟𝑐𝑜𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑡) − 2𝑡 + 𝑐


Simplifico la expresión

𝑥(𝑡) = 𝑡 (ln(𝑡2 + 1) − 2) + 2𝑎𝑟𝑐𝑜𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑡) + 𝑐

𝑥(𝑡) = 𝑡 (ln(𝑡2 + 1) − 2(𝑡 − 𝑎𝑟𝑐𝑜𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑡)) + 𝑐

𝑥(0) = 0 (ln(02 + 1) − 2(0 − 𝑎𝑟𝑐𝑜𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 (0)) + 𝑐

0=𝑐

𝑥(𝑡) = 𝑡 ln(𝑡2 + 1) − 2(𝑡 − 𝑎𝑟𝑐𝑜𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑡)) + 0


Ecuación general

ii. Calcule la cantidad de líneas transformadas por el compilador X, entre 5 y 7


segundos.

Solución

𝑥(𝑡) = 𝑡 ln(𝑡2 + 1) − 2(𝑡 − 𝑎𝑟𝑐𝑜𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑡)) + 0

Integramos la expresión de 5 a 7

7 7
𝑥(𝑡) = ∫ 𝑡 ln( + 1) 𝑑𝑡 − ∫ 2(𝑡 − 𝑎𝑟𝑐𝑜𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑡))𝑑𝑡
𝑡2
5 5
7
+ ∫ 0 𝑑𝑡
5
7 7
𝑥(𝑡) = ∫ 𝑡 ln(𝑡2 + 1) 𝑑𝑡 − ∫ 2(𝑡 − 𝑎𝑟𝑐𝑜𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑡))𝑑𝑡
5 5

Solucionado la primera integral obtenemos


7
∫ 𝑡 ln(𝑡2 + 1) 𝑑𝑡
5
𝑢 = 𝑡2 + 1
𝑑𝑢 = 2𝑡

7
1
∫ ln(𝑢) 𝑑𝑢2
5

Por partes tenemos que:


𝑢 = ln (𝑢) 𝑑𝑣 = 1
1
𝑑𝑢 = 𝑣=𝑢
𝑢
5
= 𝑢 ln(𝑢) − ∫5 1𝑑𝑢
= 𝑢𝑙𝑛(𝑢) − 𝑢
1 7
= ∫ ln(𝑢) 𝑑𝑢
25
𝑢 𝑙𝑛(𝑢) 𝑢
= −
2 2
(𝑡2 + 1) ln(𝑡2 + 1) − 𝑡2
= 𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑜 𝑑𝑒 7 𝑎 5
2
(50) ln(50) − (26) ln(26) − 24
=
2
(50) ln(50) − (26) ln(26) − 24
=
2

= 43.445

La solución a la segunda integral de la expresión de la ecuación general:


2(𝑡 − 𝑎𝑟𝑐𝑜𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑡))

7
= ∫ 2(𝑡 − 𝑎𝑟𝑐𝑜𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑡))𝑑𝑡
5

7 7
= 2 ∫ 𝑡 𝑑𝑡 − ∫ 𝑎𝑟𝑐𝑜𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑡) 𝑑𝑡
5 5

= − ln(𝑡2 + 1) − 2 𝑡 𝑎𝑟𝑐𝑜𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒(𝑡) + 𝑡2

1
= − ln(50) + ln(26) + 10 𝑎𝑟𝑐𝑜𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 ( )
5
1
− 14 𝑎𝑟𝑐𝑜𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 ( ) + 24
7
= 23.333

𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑟 𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑎 𝑦 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑎𝑙 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑒𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒


= 43.445 − 23.333
= 20.112
Paso 7

Elaboración de un video explicativo individual con uno de los aportes presentados en el


trabajo.

Nombre del Ejercicio Link del video explicativo.


estudiante a
sustentar
Estudiante que Sustentar
eligió los ejercicio
ejercicios a a del
Tipo 1.
Gloria Ortega Sustentar
ejercicio
b del https://www.loom.com/share/9170f2663bb14f23ba03e7af962d4896
Tipo 2
John López Sustentar
ejercicio
c del https://www.loom.com/share/d8db9c362ab04cd7931bcd603c5ed665
Tipo 3
Estudiante que Sustentar
eligió los ejercicio
ejercicios d. d del
Tipo 1
Estudiante que Sustentar
eligió los ejercicio
ejercicios e e del
Tipo 2.
BIBLIOGRAFIA

Mesa, F. (2012). Cálculo integral en una variable. Eco Ediciones. (pp. 109– 114).
Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?dir
ect=true&db=edselb&AN=edselb.3201200&lang=es&site=eds-live

Guerrero, G. (2015). Cálculo Integral. Grupo Editorial Patria. (pp. 241 – 260). Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?dir
ect=true&db=edselb&AN=edselb.3227587&lang=es&site=eds-live

Alvarado, M. (2017) Cálculo integral en competencias. Grupo Editorial Patria. (pp. 193 -
200).
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct
=true&db=edselb&AN=edselb.4849816&lang=es&site=eds-live
Segura, V. A. (2014). Matemáticas aplicadas a las ciencias económico-administrativas:
simplicidad matemática. México: Larousse - Grupo Editorial Patria. (pp. 170 – 200).
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=1102865
8&tm=1460996983691

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct
=true&db=edselb&AN=edselb.4849816&lang=es&site=eds-live

Cepeda, W. (2016). OVI Unidad 3 - Aplicaciones de las integrales. [Video]. Recuperado


de http://hdl.handle.net/10596/11512

Rivera, F. (2014). Calculo integral: sucesiones y series de funciones. México: Larousse –


Grupo Editorial Patria. (pp. 179 – 182). Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=3227
578&tm=1536935311791

También podría gustarte