Está en la página 1de 12

EL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL AUMENTA EL DESEMPLEO EN

UNA SOCIEDAD

Según Hawking, (1995). “La Inteligencia Artificial (IA) será el evento más grande de

la historia de la humanidad y probablemente el último”. El uso de las Inteligencias

Artificiales causa muchas veces temor a los actuales y futuros trabajadores de ser

reemplazados por máquinas, aumentando así el índice de desempleo en un lugar de la

sociedad. Hace 50 años era casi fantasioso pensar que llegaran a existir máquinas que

pudiesen pensar como los humanos y, más aún, realizar movimientos motrices como los

humanos, estas imaginaciones solo eran vistas como algo pasajero que pasaba en las

películas, pero actualmente tenemos un gran desarrollo tecnológico lo cual nos permite ver

bases de esta pasada ilusión y otras cosas pueden suceder en un futuro no muy lejano. A

través de los tiempos, el proceso de digitalización ha entrado en una fase de velocidad tal que

está dejando a atrás a las personas y sus capacidades. Muchos trabajadores están perdiendo su

carrera contra la máquina.

Nos basaremos en torno a Inteligencia Artificial que según Nebendah y Delgado

(1998) significa un “campo de estudio que se enfoca en la explicación y emulación de la

conducta inteligente en función de procesos computacionales basadas en la experiencia y el

conocimiento continuo del ambiente”. Es decir una inteligencia computacional, ubicada en la

rama de la ciencias de la computación e informática, el cual puede dar a una máquina una

supuesta “inteligencia” imitando algunas funciones cognitivas que se asocian a los seres

humanos como el de aprender, resolver problemas.

Una máquina puede tener inteligencia artificial o también llamada inteligencia

computacional por medio de tres pilares importantes, los cuales desarrollan acciones

similares a las habilidades cognitivas de las personas, uno de estos pilares es la programación
heurística, este pilar permite copiar el comportamiento humano y su estilo para la resolución

de problemas, la palabra heurística significa hallar e inventar, es decir que este primer pilar

permite el resolver inconvenientes por medio de la creatividad y el pensamiento. El segundo

pilar son las redes neuronales, que es un modelo computacional que simula las neuronas del

cerebro humano, estas neuronas artificiales están interconectadas entre sí, fortaleciendo el

traspaso de información, permitiendo una comunicación entre diferentes máquinas, estos

sistemas aprenden y se forman por sí solos, sin necesidad de ser programados de forma

explícita, y permite obtener un aprendizaje profundo sobre cualquier tema. Y el último pilar

fundamental para la creación de una Inteligencia Artificial es la evolución artificial, este

cimiento está apoyado por la teoría de la evolución de Darwin, en el cual un sistema

computacional simula al modelo del proceso genético, fingiendo operaciones de

reproducción, mutación, entre otros.

La inteligencia artificial se basa en el conocimiento. Existen tres modelos que


se han usado los investigadores de manera tradicional para explicar el
aparecimiento de esta inteligencia capaz de elaborar información y utilizarla
de manera adecuada, mediante la capacidad de aprender. Estos modelos son
la programación heurística, las redes neuronales y la evolución artificial.
(Browen & Asensio, 2006, pág. 1)

“El temor a la sustitución de los seres humanos por máquinas, asociado al miedo

consiguiente del desempleo, ha estado presente desde la Primera Revolución

Industrial.”(Finquelievich, 2016, pág. 165). Durante el periodo de la Primera Revolución

Industrial en el siglo XVIII, del auge de la tecnología en procesos de producción inicio el

tormento de la total retirada del ser humano de este proceso de producción y ser remplazado

por robots, dotados de inteligencia artificial, en estas épocas se vivió grandes trasformaciones

económicas y sociales de la historia de la humanidad. Como consecuencia de esta revolución

se inspiraron libros como “Fin del Trabajo” de Jeremy Rifkin 1996 y obras artísticas como
“Los sirgadores de Volga” realizado por Iliya Repin en el año 1870 en el cual nos enseña a un

grupo de personas, cansadas, tirando de una cuerda para encallar un barco en la playa, se

puede observar que estas personas se encuentran sucios y harapientos, mientras que en una

esquina se ve un barco de vapor, el cual puede encallar en la playa sin la necesidad de estos

trabajadores (sirgas). Este miedo estaba acechando las calles de esa época, ya que con el uso

de pocas tecnologías en pequeños ámbitos, generó un gran índice de desempleo, y de

sobreexplotación para quienes seguían trabajando, de salarios indignos que no cubrían las

necesidades básicas de una sola persona, mucho menos de una familia.

“En tiempos recientes, forzadas por una intensa competencia mundial inter firmas, las

compañías emprenden racionalizaciones profundas de sus recursos, implantando tecnologías

duras representadas en máquinas y equipo.” (Mejía, 2015, pág. 139). La competencia

mundial de grandes transnacionales buscan invertir en tecnología de maquinarias, reduciendo

el tiempo de producción, aumentando la calidad y la cantidad de un producto, pero también

provocando recortes de personal. Esto inicia en la época de crisis del capitalismo en donde se

dio la ley de tendencia decreciente de la tasa de Ganancia, es decir que por la competitividad

y competencia, los capitalistas se ven obligados a la innovación tecnológica, a la renovación

de maquinaria, etc. es decir incremental su capital constante (gasto en medios de producción,

es el cual no genera valor a un producto) en relación con el gasto del capital variable (gasto

en fuerza de trabajo, es decir salarios, y el cual genera el incremento de valor a un producto),

con esta variación el capitalista aumentaba su tasa de ganancia, y se abría en el mercado

mundial con productos abaratados con respecto a sus competidores que no innovaban

tecnológicamente sus procesos, un ejemplo sencillo es el de una empresa textil, la empresa A

no tiene tecnología en los procesos de producción entonces vende una tela, asumiendo el

gasto por comprar los productos y los salarios de los trabajadores a unos $1000, en cambio la

empresa B, la cual tiene un proceso automatizado, tiene pequeños ahorros en salarios, seguro
social, etc. y además vende la misma tela unos $700, los compradores de este insumo tienden

a comprar el de menor precio, así el capitalista paga su inversión en tecnología y además

ganaría más que la empresa A, por ello la competencia es el inicio de la innovación, pero a su

vez la apertura de un desempleo tecnológico.

La tecnología tiene influencia en el empleo, ya que las máquinas automatizadas

pueden remplazar el labor de una persona, este proceso de automatización es similar al de una

cadena, ya que si una empresa innova tecnológicamente, conlleva consigo a otras empresas

invirtiendo en lo mismo, para no quedarse afuera del mercado mundial, pero la consecuencia

de esta acción repercute en los trabajadores los cuales son despedidos bruscamente de estas

empresas, y si no son despedidos, son forzados a trabajar en explotación, con jornadas de

trabajo aumentadas a casi el doble y un salario bajo, esto a su vez afecta a la mima economía

de un país o una sociedad, ya que al haber tanta gente marginada y sub proletariada no tienen

incidencia en la economía del país como sujetos económicos, y además el Estado debe

proporcionales un bono al su desarrollo, para disminuir la delincuencia que nace en estos

barrios marginales, además influye que una persona que no tiene empleo, no tiene poder

adquisitivo y sin ello no podrá activar la economía mediante el consumo de productos.

La tecnología ha tenido gran influencia en el empleo y en la economía,


partiendo de datos relativos a la estadística de paro en EE.UU. en 2011, los
autores apuntan como primera reflexión que se debería doblar el ritmo
trimestral de creación de empleo neto (pasando de 117.000 a 208.000 nuevos
empleos) para conseguir nada menos que en 2023 volver a emplear a los 12
millones de estadounidenses que perdieron su empleo durante el inicio de la
Gran Recesión en el período 2007-2009. (Brynjolfsson & McAfee, 2011, pág.
5)

Los actuales avances de la tecnología buscan crear una máquina o un robot capaz de pensar y

de imitar las propiedades cognitivas de las personas, por medio de un dispositivo que
adquiera mecanismos de pensamiento de un ser humano promedio, pero con este avance

tecnológico de la Inteligencia Artificial, ahonda más el temor sobre ser remplazados por estas

máquinas, y que estas máquinas que fueron creados por el ingenio humano, se vuelvan contra

su creador para destruirlo, de estas ideas nacen obras como "Yo Robot" de Isaac Asimov en

1950, 2Metrópolis” de Fritz Lang en 1927 o “Terminator” de James Cameron en 1984,

consideradas clásicos de los Tiempos Modernos, pero que tienen una característica en común

ver a las máquinas con inteligencia como enemigas naturales del ser humano.

Se cree que las máquinas suplantaran a las personas en tareas que incluso por
ahora se perciben como exclusivamente humanas, como las que se necesita el
razonamiento, el entendimiento y de una cierta dosis de compresión de otros.
(Finquelievich, 2016, pág. 167)

La introducción de tecnología se da por las exigencias del mercado para tener

productos con niveles altos de calidad, en el menor tiempo posible, ya que este control de

procesos ayuda a mejorar la eficiencia y calidad de los productos, pero esta demanda que

impone el mercado solo puede ser cumplida por países que son potencias mundiales, y que

invierten su capital en el campo de la tecnología y de la investigación, mientras que los países

sub desarrollados o de la periferia les resulta difícil el hecho de modernizar sus procesos,

porque les causa un endeudamiento masivo y además es difícil competir en el mercado

mundial, donde los emperadores so empresas transnacionales, que solo buscan su

crecimiento, sin pensar a quien deber pisar.

La incorporación de agentes de decisión inteligente, redes neuronales,


sistemas expertos, algoritmos genéticos y autómatas programables para
optimización de sistemas de producción es una tendencia activa en el
ambiente industrial de países con alto desarrollo tecnológico y con una
gran inversión en investigación y desarrollo. (Callejas, 2009, pág. 2)
“La informatización ha reducido la demanda de personas para trabajos comunes y

poco calificados, pero también ha acrecentado la demanda de trabajadores cuyas tareas no

son rutinarias y que complementan tareas informatizadas.” (Finquelievich, 2016, pág. 170)

Este desarrollo de tecnologías a mejorado el servicio en ciertos ámbitos de la vida cotidiana,

provocando el despido de personas que posee una fuerza de trabajo no calificada, como por

ejemplo un recepcionista, un cobrador de boletos para entrar en un medio de transporte o un

escenario público, estos oficios ya son remplazados por máquinas que te vender insumos o

productos, que te indican una dirección o que te dan el cambio de un billete, etc. Pero este

avanzase está buscando personas calificadas capaces de controlar estas máquinas, de dar

dirección o mantenimiento, de perfeccionarla cada día por medio de actualizaciones que

permiten una mejor utilidad del aparato, etc. Un ejemplo existente sobre la disminución de

tareas manuales por medio de inteligencias Artificiales es la que presentó Google (2016),

Google Home es un parlante inteligente que se activa con la voz y permite el acceso y control

de dispositivos en un hogar como las luces, el aire acondicionado, sistema de sonido, entre

otros, además de esta aplicación de la IA, también se ha modernizado ciertos servicios

rutinarios, como por ejemplo tomar un taxi, actualmente existen aplicaciones para un celular

que tenga la capacidad de acceso a internet, estás aplicaciones permiten a los usuarios de un

solo toque o un simple clic pedir un taxi a su ubicación actual y sin ningún cargo adicional,

estos servicios en plataformas han provocado contiendas entre los taxistas “tradicionales” y

los “modernos” sobre que estas aplicaciones están disminuyendo la demanda de los taxistas

“tradicionales” lo cual condujo a una ley que prohíbe este servicio en varios países,

incluyendo el nuestro, Ecuador.

El tema sobre el desempleo por el uso de tecnologías en procesos de producción creó

muchas contiendas entre diferentes especialistas de economía presentando sus diferentes

puntos de vista, entre los que destacan fueron de David H.F (2013) economista del MIT en
donde afirma que no existen demasiadas pruebas del que el desempleo esté vinculado con las

computadoras y que estos cambios tecnológicos ahorran ciertas tareas que al inicio provoca

despidos de algunos medios de producción pero a largo plazo estas mismas tecnologías

generan nuevos productos y servicios que entran al mercado mundial, lo cual busca generar y

aumentar el capital de un país, consiguientemente aumentando la demandada neta de mano de

obra. Mientras que por otro lado Biynjolfsson y McAfee (2013) afirman que el cambio

tecnológico ha estado destruyendo mucho más trabajos a un ritmo sumamente acelerado, de

los que está creando, contribuyendo así al estancamiento de ingresos medios y provocando no

solo una desigualdad social en un país tecnológicamente avanzado como lo es Estados

Unidos, si no que esto está provocando de manera mundial una polarización del trabajo en el

cual existe un grupo de personas que pueden tener una trabajo con estabilidad laboral, o sea

los que poseen técnicas y capacidades que van de la mano de la modernización mientras que

el otro polo son personas que no tienen habilidades innatas, y poco desarrollo académico para

el mismo, los cuales en un auge de modernización podrán ser los primeros en ser

remplazados por estos sistemas tecnológicos.

En Estados Unidos, dos académicos del MIT, Erik Brynjolfsson y Andrew


McAfee (2013) prevén una perspectiva lúgubre para muchos tipos de trabajos
a medida de que se vayan adoptando estas tecnologías no sólo en la
fabricación, los servicios y los comercios, sino en profesiones como el
derecho, los servicios financieros, la educación y la medicina. Prevén que un
47% de los empleos en Estados Unidos corre riesgos ante el avance de la
informatización. (Finquelievich, 2016, pág. 169)

“La extensión de la “re ingeniería” en la empresa, con la consiguiente reestructuración

de sus organizaciones para adaptarla a la industria de las nuevas tecnologías en el proceso

económico” (Rifkin, 2003, pág. 204) . A pesar de estas modificaciones digitales en varias

áreas empresariales e industriales, se plantea la idea de una nueva “re ingeniería” en las
empresas, las cuales buscan personas que estén capacitados a usar, controlar y crear estás

máquinas modernizadas que están en los procesos de producción, entre los más buscados por

empresas son quienes aparecen como profesionales de la informática, las telecomunicaciones,

la robótica, la biotecnología, las redes electrónicas, etc. Estas “nuevas” carreras serán el

apoyo y el complemento de una sociedad tecnológicamente avanzada, ya que cada día queda

obsoleto alguna máquina o sistema que lo controla, para lo cual se necesita de la creación de

nuevos aparatos, o de la actualización de los anteriores, de mejorar las máquinas,

desarrollando su capacidad de inteligencia artificial, o simplemente personas que sepan

usarlas adecuadamente y controlarlas para evitar daños. Esta es la “lógica” que maneja la

tecnológica según algunos economistas, afirman que los cambios tecnológicos conducen a la

aparición de nuevos roles ocupacionales ligados a estas nuevas tecnologías, a la redefinición

de antiguas ocupaciones y la desaparición de puestos de trabajo que son absorbidos por

procesos técnicos automatizados.

Según (Browen & Asensio en Inteligencia Artificial, 2006, pág. 2) las ventajas del

uso de las inteligencias artificiales y en especial las de las redes neuronales, es que al

presentar características similares con las de un cerebro humano, las redes neuronales son

capaces de aprender de la experiencia, lo cual se creía solamente humano, con ello se obtiene

un aprendizaje adaptivo, que es la capacidad de aprender un trabajo por medio de una

secuencia de entrenamiento o de una experiencia inicial, una tolerancia a fallos, si existe una

destrucción parcial de las redes de neuronas, estas pueden ser detenidas por la misma

máquina evitando que se propague y buscando una solución inmediata, operación en tiempo

real, la tecnología de las redes neuronales son capaces de realizar varias acciones al mismo

tiempo, es decir en paralelo, y se las puede insertar fácilmente a las tecnologías ya existentes

y que no tiene esta Inteligencia Artificial, por medio de chips especializados y así mejorar su
capacidad en ciertas tareas, evitando el despojo de tecnología antigua, sino solo

“evolucionarla” disminuyendo un poco con la contaminación ambiental de una sociedad.

Por primera vez en la historia de la humanidad, se ha producido niveles tan grandes

de producción y riqueza material, por la implementación de las tecnologías, ya que si se

implementa estas tecnologías en una sociedad en un área en la cual puede florecer y crecer

económicamente, puede estar en el gran mercado mundial y competir incluso con grandes

potencias mundiales, por ello una propuesta de muchos gobiernos es adaptar estas tecnologías

para pequeños y medianos productores para que generen competitividad entre todos los

organismos internos de una país generando puestos de trabajo al expandir su horizonte,

además que por ello se pueda insertar al mercado mundial y competir con grandes

transnacionales. Pero en consecuente esto solo benefician a una pequeña clase “privilegiada”,

además esta medida es válida si se lo plantea desde una organización avanzada, es decir en

ciudades innovadoras y productivas, ya que si se lo hace en sectores rurales, estos procesos

traer consecuencias para las personas que vivan allí, como el desempleo, miseria, alta tasa de

mortalidad infantil, mala o poca alimentación, entre otros, ya que estas personas lo único que

pueden ofrecer es su fuerza de trabajo no calificado, y al ser remplazadas no pueden subsistir

ni satisfacer sus necesidades

Por otra parte en la historia del trabajo humano, de la organización


empresarial y la innovación científica y tecnológica mundial nunca se había
producido niveles tan elevados de producción y de riqueza material,
representada en bienes, servicios o capital acumulado. (Mejía, 2015, pág.
140)

Según Bebedikt (2013), estudiante de la universidad de Oxford afirma que durante los

próximos 20 años se espera que la mitad de los trabajos sean realizados por ordenadores y

robots que en un comienzo se dará con trabajos más mecanizados como transporte,

producción, administración, logística, venta, servicios e incluso la construcción, luego se


logrará con trabajos relacionados con ciencia, ingeniería, arte, entre otros, incluso en un

informe del secretario del tesoro de los Estados Unidos, Geithnerla (2010) prevé que dentro

de 20 años, en el boom de la tecnología existe un 83 por ciento de probabilidad de que una

persona que actualmente gane un salario mínimo sea remplazado por una máquina, mientras

que una persona que gane el doble de un salario básico tiene un 31 por ciento de enfrentar

este desempleo tecnológico. Estas cifras aclaran que en un futuro no existirá mucha demanda

por empleos, mientras que la población tienen un incremento exponencialmente, lo cual da

como única vialidad para la estabilidad laboral en el futuro, el emprender el tiempo

estudiando una carrera universitaria.

“El futuro es una sociedad tecnológica, en el que ni lo sucesivo, ni el mercado, ni el

sector público estará en condiciones de rescatar la economía del creciente desempleo

tecnológico y de una demanda debilitada.” (Rifkin, 2003, pág. 204) Esta modernización se

ve sumergido en un proceso histórico en el cual las personas siempre van a querer mejorar

sus condiciones de vida, tener un capital estable de dinero, vivir bien sin la necesidad de

trabajar, entonces se ven anegados a la modernización el cual evita la realización de ciertas

actividades o la realización de estas en lo menor posible, pero con ello se rompe la lógica del

capital tradicional, ya que para obtener una vida así se necesita de un capital circulante por

medio de las personas, pero si estas a su vez no deciden trabajar o son absorbidas por el

sistema del desempleo tecnológico creando un capitalismo inviable, además que en la

actualidad este desempleo tecnológico está dejando a muchas personas sin empleo, más de lo

que se suponía que iba a crear con la generación de nuevos puestos de trabajo.

“La utopía del “tecno paraíso” ha sido puesta a prueba y no ha resultado tal, quienes la

sostienen desconocen el efecto multiplicador de las nuevas tecnologías aplicadas al proceso

productivo” (Rifkin, 2003, pág. 204) Muchas personas siguen defendiendo el avanza

tecnológico y llevado a su sociedad como el “mesías” al problema de un país , afirmando que


creará más empleos de lo que quita, pero hemos visto desde la primera revolución industrial y

al pasar el tiempo que esto no ha sucedido y ha generado una sociedad sub proletariada y sub

ordinada, estas tecnologías lo que en verdad hacen es enriquecer a un pequeño grupo llamado

el capitalista o el burgués, mientras que de una manera deshumanizada e inmoral acaba con

los suyos con la gran mayoría de personas que venden su fuerza de trabajo, e incluso afecta al

medio ambiente, en el cual nos desarrollamos.

En conclusión, el uso de la inteligencia Artificial en una sociedad aumenta el

desempleo, denominado desempleo tecnológico, a pesar de que existen muchos debates sobre

este avance tecnológico, de lo que facilitan los procesos y dan comodidad a las personas, no

se puede dar por alto que los empleos finalmente se pueden destruir, actualmente existen un

pequeño porcentaje de desempleo tecnológico, pero esta innovación está destruyendo más

empleos de los que está creando, de una manera irreversible, incluso empleos que no son tan

mecanizados y de los que se requiere percepción y aprendizaje por medio de las experiencias.

Y además el uso de la inteligencia artificial divide a las personas en aquellas que tienen

fuerza de trabajo calificada y no calificada, y a una sociedad o urbanización en grupos de

personas marginadas o sub proletariada por la tecnología y otro grupo que solo piensa en

ganar, incluso con la desaparición de la misma especie.

REFERENCIAS

Bowen, A. M., & Asensio, H. G. (2006) Telemática, I. T. T Inteligencia artificial. Redes


neuronales y aplicaciones. Recuperado de:
http://www.it.uc3m.es/jvillena/irc/practicas/10-11/06mem.pdf

Brynjolfsson, E., & McAfee, A. (2011). Race against the machine. Digital Frontier,
Lexington, MA. Recuperado de: http://indi.cviladecans.cat/wp-
content/uploads/INDI2017_ResumenLectura_RaceAgainstTheMachine_RBL
ANCO.pdf
Callejas Mamani, J. H. (2009). Inteligencia Artificial en el Control de Manufacturas. Revista
de Información, Tecnología y Sociedad, 54. Recuperado de:
http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S1997-
40442009000100015&script=sci_arttext&tlng=es

Finquelievich, S. (2016). La amenaza del “desempleo tecnológico”. Ciudades en la era de


Internet. Horizontes Sociológicos, (8), 165-183. Recuperado de:
http://aass.org.elserver.com/ojs/index.php/hs/article/view/134/144

Mejía, C. A. (2005). Paisaje industrial postfordista y rasgos de desempleo tecnológico en la


industria del Valle del Cauca. Revista Sociedad y Economía, (9). Recuperado
de: http://www.redalyc.org/html/996/99620854008/

Navarro, I. Q. (2014). ¿ Quién puede mentirle a un robot? Roboética e imperative


categórico/Who Can Lie to a Robot? Roboethics and Categorical
Imperative. Revista Internacional de Tecnología, Ciencia y Sociedad, 3(1).
Recuperado de
http://journals.epistemopolis.org/index.php/tecnoysoc/article/view/1176

Pugliese, E. (2000). Qué es el desempleo. Política y Sociedad, 34, 59-67 Recuperado de:
http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/viewFile/POSO0000230059A/2
4541

Rifkin, J. (2003). El fin del trabajo. Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: el
nacimiento de una nueva era. Revista Chilena de Derecho Informático, (2).
Recuperado de: http://200.89.78.45/index.php/RCHDI/article/view/10654

También podría gustarte