Está en la página 1de 1

Conclusión

Bueno en esta práctica empezamos por la distribución de diferentes tamaños


de las partículas de la granulometría de un suelo, expresado como un
porcentaje en relación con el peso total de la muestra en las mallas para
determinar la cantidad de cada uno de los pesos que hicimos durante la
práctica de granulometría y pesando en la balanza la cantidad que allá salido
para obtener un porcentaje equivalente y fuimos colocando cada número de
muestra como 3/8 ya que se tuvo que analizar y pesar en la balanza la
cantidad que haya salido en cada muestra y después ir calculando la cantidad
de retenido y de las mallas sin la cantidad especificada e ir sacando el
porcentaje de retenido y después sacamos el porcentaje inicial seco y
después el porcentaje lavado seco y nos dio una cantidad de diferencia en la
de 3/ 8 .después en la del número 4 nos dio una diferencia de 4.7 después
hicimos la del número 8 y obtuvimos una diferencia de 568.6, para después
sacar la diferencia del número 16 que fue de 351 . Después sacamos la
diferencia de la del número 30 que fue 371.1 y luego sacamos la diferencia
del número 50 que fue de 139.1. Que después lo complementamos con la
diferencia del número 100 que fue de 79.6. Y ya para finalizar sacamos la
diferencia de la charola final que nos dio un total de 204.4. Bueno y con esta
práctica concluyo que fue una buena práctica la de la granulometría
estudiando si existen partículas de diversos tamaños y fuimos pesando cada
muestra e ir sacando el porcentaje se me hizo una actividad interesante y
sacando el margen de error de cada una de las muestras que fuimos
analizando. Con lo que concluyo que si fue una buena actividad en la que
participamos y y mis compañeros para poder determinar la cantidad de
granulometría de cada cantidad que se nos indicó por lo que fue buena para
los aprendizajes que queramos ir aprendiendo para futuras practicas o
actividades que pudiéramos hacer en el futuro.

También podría gustarte