Está en la página 1de 18

FILTROS COALESCEDORES

PARTE I

CONCEPTOS BÁSICOS

La coalescencia es la propiedad que tienen los elementos a juntarse (crecer


conjuntamente), entendiendo entonces la filtración coalescente como un proceso
por el cual las partículas liquidas son obligadas a unirse en gotas más grandes, por
medio de una matriz filtrante, logrando un tamaño suficiente para caer por
gravedad.

Ilustración 1: Proceso de coalescencia.

APLICACIÓN

Los filtros coalescentes están diseñados para eliminar de los fluidos gaseosos las
partículas submicronicas o nieblas de aceite y agua con tamaños menores a 2
micras, logrando eficiencias del 99,97% en el rango de 0,3 a 0,6 micras y
reducciones de 20 ppm a tan solo 0,004 ppm, concentración admisible para la gran
mayoría de las aplicaciones neumáticas, resaltando que este proceso no puede
llevarse acabo con los filtros comunes ya que estos capturan partículas con tamaños
superiores a 2 micras.

La contaminación producida por partículas causa obstrucciones en los orificios de


control neumático, deterioro en los sellos, disminuyen la eficiencia de las
herramientas y afectan los elementos del sistema, trayendo como consecuencia,
rechazo de productos, aumento en los tiempos de producción, disminución de vida
útil de equipos. Ejemplo, las partículas de aceite pueden manchar la pintura de los
automóviles, el agua recogida en las tuberías puede condensarse generando
obstrucciones y rupturas.

Otras aplicaciones:

● Embotellamiento de bebidas. ● Pintura en aerosol.

● Sistemas de separación de gases. ● Sistemas de alimentación neumática

● Circuitos de control. ● Laboratorio y el proceso de consumo de gas.

PARTÍCULAS CONTAMINANTES.

La contaminación de los gases se da por la presencia de partículas introducidas


durante el proceso de compresión, almacenamiento y distribución, estas se pueden
dividir en tres tipos:

• Partículas solidas: estas dependen del ambiente de trabajo y de la calidad


de los componentes del sistema, pueden ser de varias clases: metálicas,
polvo, arena, hollín, cristales de sal, oxido. Sus tamaños van de 0.5 a 5
micras.

• Agua: aumenta con la humedad del ambiente y es común encontrarla en


forma de vapor, emulsionada o condensada. Sus tamaños pueden ir desde
grandes gotas a partículas minúsculas de 0.05 micras.

• Aceite: varía dependiendo del tipo de compresor utilizado, se encuentra en


forma de nieblas o condensados, en tamaños desde 0.01 micras.
Ilustración
2: Medición de partículas con
ampliación de
100X

EL PROCESO DE FILTRACIÓN COALESCENTE:

La gravedad es el fenómeno que originalmente puede causar la separación de


partículas sólidas y los contaminantes suspendidos en forma de aerosol.

Las partículas superiores a 10 micras, contenidas en el aire comprimido o gases,


pueden ser fácilmente apartadas del fluido debido a su tamaño, sin embargo las
partículas en aerosol extremadamente pequeñas necesitan el proceso de
coalescencia que permite la unión y formación de gotas más grandes susceptibles
a la gravedad.

Este proceso de filtración coalescente se da en tres fases continuas:

Inercia o impacto directo: las partículas mayores a 2 micras trasportadas por el


fluido chocan directamente con las fibras del elemento filtrante quedando retenidas.

Ilustración 3: Impacto directo


Interceptación: atrapa las partículas que pasen cerca de una fibra a una distancia
menor que su radio, con tamaños entre 0,2 y 2 micras.

Ilustración 4: Interceptación.

Coalescencia o difusión: las partículas menores de 0,2 micras se retienen


utilizando el principio de la coalescencia.

Ilustración 5: Difusión o coalescencia.

FILTROS COALESCENTES.

Los filtros coalescente estándar, conducen el flujo por el centro hacia exterior
pasando el flujo por fibras externas con tamaño de 8 a 10 micras, para luego reducir
su tamaño a 0,5 micras en la parte interna donde se atrapan las nieblas de aceite y
agua, los elementos retenidos caen por gravedad al fondo del filtro, donde
posteriormente son drenados.

Ilustración6: Filtro coalescente.


EFICIENCIA Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.

La eficiencia de los filtros coalescente recae en el porcentaje de partículas


capturadas de cierto tamaño, es decir, a mayor eficiencia mayor capacidad de
retención, para los coalescentes la se encuentran entre

90% y 99.99% de eficiencia, abarcando la gran mayoría de aplicaciones

Cuando filtramos, generamos caída de presión, conocida como presión diferencial


(∆P), esta tiene que ver con el estado de los elementos y su rendimiento, un
aumento en esta presión es señal de necesidad de cambiar el filtro, cuando el filtro
esta nuevo o en condiciones optimas su ∆P debe ser menor a 2 PSI y se debe
mantener así durante el 80% de la vida útil. Cuando el filtro ya cumplió su vida de
servicio el ∆P está entre 8 y 10 PSI, como nos lo muestra la ilustración 3.

PARTE II

DISEÑO DE FILTROS COALESCENTES: PASO A PASO- MÉTODO SOUDERS-


BROWN
Para diseñar los filtros coalescentes de gas natural, debemos seguir una
metodología. Este documento es un paso a paso de la metodología para diseñar un
filtro vertical coalescente. Existen dos métodos para dimensionar los separadores
gas-líquido: 1. Método de asentamiento de la gota de líquido, 2. Aplicación Souders-
Brown. Históricamente la ecuación Souders-Brown ha sido empleada, dado que
ésta es capaz de proveer resultados razonables.
El método Souders – Brown es limitado porque se basa en un tamaño ponderado
de la gota, pero no puede cuantificar la cantidad de las gotas despojadas de la
sección del filtro por donde circula el gas. Aun así se utilizara porque da buenos
resultados.
PASOS:
Se debe calcular el valor del flujo actual para esto se utiliza la siguiente ecuación:

Donde 𝑄𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜 es el caudal corregido en condiciones estándar en m3/h o


MMSPCD, P es la presión del gas en psig, T es la temperatura del gas en °C y Z es
el factor de compresibilidad.

Después de calcular el flujo actual se debe calcular la densidad aproximada del gas
natural a las condiciones de operación, para eso se utiliza la siguiente ecuación:

Donde P es la presión del gas en psig, T es la temperatura del gas en °C, Z es el


factor de seguridad y 𝜌𝑔𝑎𝑠 es la densidad del gas en kg/m3.

Esta densidad también puede ser obtenida por otros medios y dependerá de la
composición del gas natural. La ecuación da un valor aproximado.

Ahora se busca la densidad del líquido que se desea retirar. En general si es agua
el líquido que se desea retirar se utiliza 1000 kg/m3. En caso contrario se debe
buscar la densidad del líquido que se desea filtrar como por ejemplo hidrocarburos
pesados.

Ahora se debe calcular el factor de reducción de velocidad por presión C. Este factor
reduce el factor de capacidad (Kidnay, Parrish, & McCartney, 2011).

Donde P es la presión del gas en psig

Este factor es válido hasta 1125 psig (Kidnay, Parrish)

Ahora se calcula el factor de capacidad K. El parámetro de diseño, K, en la ecuación


Souders-Brown es una constante empírica y factor clave en el dimensionamiento
de los separadores gas – líquido, así como la selección de los extractores de
neblina, y sus diámetros. Su valor depende de varios factores, incluyendo
(Petroskill, 2015):

 Presión
 Propiedades de los fluidos (nótese que la temperatura impacta ésta
propiedades)
 Geometría de Separador
 Longitud del recipiente, y nivel del líquido (separadores horizontales)
 Consistencia del gasto
 Elemento de entrada del recipiente, su diseño y rendimiento
 Cantidades Relativas del gas y líquido
 De mayor importancia – tipo de extractor de neblina y su diseño

La otra forma de calcular el valor de K se puede utilizar la el siguiente gráfico:


Diferentes factores K para diferentes presiones y tamaño de gotas

Este valor de K ya está afectado por presión y en la ecuación del paso C


desaparece.
Según estudios utilizar un K de 0.07 m/s asegura un filtrado optimo entre partículas
de 3- 10 micras para cualquier dimensionamiento de filtros verticales y este valor es
independiente del tamaño de las micras del filtro.

Se debe calcular el valor de la velocidad óptima que debe tener el gas a través del
filtro utilizando el método de Souder-Brown (AMISTCO, 2004). Para esto se debe
utilizar la siguiente formula (Kidnay, Parrish, & McCartney, 2011):
Donde 𝑉𝑔𝑎𝑠 es la velocidad del gas en m/s, C es el coeficiente de reducción
adimensional, K es el factor de capacidad m/s, 𝜌𝑔𝑎𝑠 es la densidad del gas en kg/m3
y 𝜌𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 es la densidad del líquido a filtrar kg/m3.

La velocidad del gas obtenida debe convertirse a ft/s y verificar que este dentro de
la zona adecuada para el tipo de filtro. Esta zona se verifica en la siguiente gráfica:

Figura 3 Velocidad optima de filtrado dependiendo del tamaño de la gota de la niebla


de vapor del líquido contenido en el gas y el tipo de malla utilizada. Esta grafica está
basada en aire agua y puede ser utilizada como una aproximación para el gas
natural (Kidnay, Parrish, & McCartney, 2011).

Se debe mantener la velocidad cerca al centro de la zona segura. En la gráfica la


zona segura se debe buscar en la zona “knit mesh pads” dado que estas son las
que se utilizan en la operación. Se usa como regla de dedo que la velocidad máxima
en filtros verticales no debe superar los
0.25 m/s (Rahimi, Three Phase Separators – Gas Internals).
Si la velocidad calculada supera los 0.25 m/s, se utiliza el valor de 0.25 m/s como
velocidad. Si esto no se cumple, se debe utilizar la velocidad calculada. La velocidad
mínima es de 0.05 m/s. Este límite tampoco puede ser superado y será el límite
inferior de la velocidad.

Con la velocidad del gas optima calculada, se calcula el número de elementos


filtrantes que se deben utilizar. Para esto se utiliza la siguiente ecuación (Rahimi,
Three Phase Separators – Gas Internals):

Donde D es el diámetro externo del elemento filtrante en m, L es la longitud del


elemento filtrante en m, 𝑉𝑔𝑎𝑠 es la velocidad del gas en m/s, 𝑄𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 es el caudal
actual en m3/s y n es la cantidad de elementos filtrantes. El valor de 0.74 expresa
el porcentaje de espacio por donde el flujo puede atravesar por el filtro.

Con el número de elementos filtrantes calculado se debe comprobar si la velocidad


interna del gas natural es menor de 20 m/s. Se debe cumplir la siguiente
desigualdad.

Donde d es el diámetro interno del elemento filtrante en m y 𝑄𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 es el caudal real


en m3/s.

En el caso de que esta desigualdad no se cumpla, se debe utilizar la velocidad de


20 m/s para calcular el número de elementos filtrantes. Esto se calcula según la
siguiente ecuación:
Donde d es el diámetro interno del elemento filtrante en m y 𝑄𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 es el caudal real
en m3/s.

Esta ecuación solo es utilizada si la desigualdad del paso 9 no se cumple. En caso


contrario omitir este pasó.

Usando este valor de números de filtros se debe calcular el diámetro del recipiente
donde estarán los elementos filtrantes. Para esto se necesita el espaciamiento
entre los elementos filtrantes. Este espaciamiento se calcula de la siguiente manera
utilizando la ecuación de espaciamiento en un banco de tubos (Cengel & Ghajar,
2010):

Donde D es el diámetro exterior del filtro en pulg, 𝑉𝑔𝑎𝑠 es la velocidad del gas en m/s
y st es el espaciamiento entre los elementos filtrantes.

Ahora se necesita conocer el diámetro del recipiente donde estarán los filtros. Este
diámetro se calcula de la siguiente forma:

𝐷𝑣 = 𝑀 ∗ (𝐷 + 𝑠𝑡)

Donde 𝐷𝑣 es el diámetro del recipiente en pulg, D es el diámetro exterior del


elemento filtrante en pulg, st es el espaciamiento entre los elementos filtrantes en
pulg y M es el factor de empaquetamiento para elementos circulares. Este depende
de la cantidad de elementos filtrantes. Después de obtener 𝐷𝑣 se debe comprobar
la siguiente desigualdad.
Donde 𝑉𝑔𝑎𝑠 es la velocidad del gas en m/s, 𝑄𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 es el flujo actual en m3/s, 𝐷𝑣 es el
diámetro del recipiente en m y S es un factor adimensional recomendablemente
0.75

En caso de que la desigualdad no se cumpla se debe recalcular 𝐷𝑣 con la siguiente


ecuación:

Donde 𝑄𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 es el flujo actual en m3/s, 𝐷𝑣 es el diámetro del recipiente en m, n el


número de elementos y d es el diámetro del elemento filtrante en m.

Después de obtener el 𝐷𝑣 se debe obtener los diámetros de entrada y salida al filtro.


Para esto se utiliza la siguiente ecuación:

Donde 𝑄𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 es el flujo actual en m3/s y 𝐷𝑖 es el diámetro de entrada y salida en


m.
Después se debe escoger que tipo de protección se debe colocarse a la entrada del
filtro para distribuir el flujo uniformemente. Para esto debe calcularse la cantidad de
movimiento, para esto se utiliza la siguiente formula:

𝐿 = 𝜌𝑔𝑎𝑠 ∗ 𝑉𝑔𝑎𝑠2

Donde 𝜌𝑔𝑎𝑠 es la densidad del gas a las condiciones de operación en kg/m3, 𝑉𝑔𝑎𝑠 es
la velocidad del gas en m/s y L es la cantidad de movimiento en kg/ms.
CONCLUSIONES.

• Se debe utilizar filtración coalescente en los diferentes procesos y


aplicaciones donde la eficiencia debe ser muy alta.

• Se debe conocer las normas de limpieza ISO, para saber los parámetros de
limpieza que se deben cumplir.

• Al escoger un sistema de filtrado se debe tener en cuenta las condiciones


iniciales del aire y la eficiencia de la filtración, ya que esto determina los
costos y reduce la vida útil de los elementos.

• Cuando se tenga que cumplir diferentes calidades de limpieza, se debe


considerar filtrar en cada punto y no aumentar costos innecesarios filtrando
todo el sistema.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS


FACULTAD DE INGENIERÍA
PRQ- 505

INTEGRANTES:
 CAMILO OSCAR ALCON TARQUI
DOCENTE:
 ING. JORGE VÁSQUEZ PEÑARANDA
CARRERA:
 INGENIERÍA QUÍMICA

17 DE ABRIL DEL 2019

Batalla de la Tablada
Curiosamente, por muchos años, se dudó de la fecha de esta épica batalla, que era
recordada el 4 de mayo, hasta que el historiador Miguel Ramallo hizo la rectificación
un siglo más tarde y fijó con exactitud el 15 de abril el día de su rememoración, en
coincidencia con los próceres argentinos, que publicaron parte de la batalla.
La Batalla de la Tablada, que se libró el 15 de abril de 1817, constituyó la acción de
mayor importancia en la sacrificada lucha de los tarijeños por alcanzar la
independencia, señala la reseña histórica realizada por Eduardo Trigo O´Connor
d’Arlach y difundida con motivo del Bicentenario de la gesta libertaria de Tarija.
El artículo señala que el general Manuel Belgrano, que había sido designado jefe
del Ejército de Perú, preocupado por la situación de los patriotas del norte, dispuso
que una división de las tres armas ingresara por Tupiza al Alto Perú para protegerles
y lograr que la insurrección ocupara una vasta región.
Gregorio Araoz de La Madrid, encabezando aproximadamente a 400 hombres,
partió de la plaza de Tucumán el 18 de marzo de 1817. Enterado de instrucciones
que impartían autoridades españolas desde Lima para reforzar su presencia en el
sud y ante la escasez de cabalgaduras que le afectaba decidió dirigirse a la Villa de
San Bernardo de Tarija, pues estaba convencido de que allí encontraría los
elementos para enriquecer la expedición a su cargo. Ante este accionar calificado
de inconsulto fue reprochado por Belgrano.
En virtud del nuevo plan, los expedicionarios cambiaron de rumbo, descendieron
por la cuesta del Inca para ingresar a Tarija por la cuesta del Gallinazo. Allí se
incorporó a la división volante el caudillo Eustaquio Méndez con 100 hombres para
cubrir la vanguardia patriótica. El 14 de abril, la fuerza que conducía amagaba a la
Villa por el este; a las cuatro de la tarde se encontraba en la cuesta del Gallinazo.
En esta fuerza se encontraba Méndez con su gente, además de los caudillos Juan
Esteban Garay y Matías Guerrero.
Mateo Rodríguez, gobernador español y jefe de los Húsares del Cuzco, salió a
detener a los insurgentes, pero fue rechazado por éstos cuando pretendía cruzar el
río Guadalquivir. Después de este incidente armado, los patriotas ocuparon las
alturas de la Villa y se parapetaron en la loma de San Juan, donde instalaron dos
piezas de artillería de montaña. A ese lugar llegó el refuerzo de 1.000 combatientes
chapacos comandados por José María Avilés, Francisco Uriondo, Manuel Rojas y
Juan Ignacio Mendieta quienes eran apoyados por el filántropo Joaquín Tejerina.
Al siguiente día, martes 15 de abril de 1817, el teniente coronel Gregorio Araoz de
La Madrid fue informado que una fuerza enemiga de 150 hombres provenía de
Concepción, en consecuencia con un grupo de hombres marchó hacia La Tablada;
dejó en su reemplazo al mayor Giles. Le acompañaba el capitán Lorenzo Lugones
y los ayudantes Manuel Cainzo y Victorino Llorente. Los guerrilleros chapacos
conducidos por Méndez, Avilés, Mendieta y otros, mientras tanto, ocuparon la ribera
del río Guadalquivir.
El encuentro de los beligerantes en La Tablada fue muy veloz. El resultado arrojó
40 prisioneros y 63 heridos realistas. Los patriotas sólo perdieron al Negro Herrador
que murió en el enfrentamiento. La Madrid retornó a Tarija y se incorporó a la fuerza
que se encontraba en la colina de San Roque, desde donde se dirigió nuevamente
a la colina de San Juan, fortificado allí otra vez intimó a Ramírez, quién agobiado
por los acontecimientos se rindió.
La capitulación tuvo lugar ese mismo día en el campo de las Carreras (hoy Parque
Bolívar). Se rindieron ante los patriotas y entregaron sus armas, Mateo Ramírez,
Andrés de Santa Cruz (más tarde Presidente de la República), 27 oficiales y 274
soldados.
“La noticia de la rendición de Tarija –dice Bartolomé Mitre– cayó como un rayo en
el Alto Perú, fue la primera que tuvieron los realistas de la expedición argentina”.

LA BATALLA DE LA TABLADA
El 15 de abril de 1817 se libró una decisiva batalla, dentro de la Guerra de la
Independencia de Bolivia, en los campos de La Tablada de Tolomosa. Los
"montoneros" (guerrilleros que asentados en el sur formaban parte de las llamadas
republiquetas), al mando del destacado líder insurreccional Eustaquio Méndez,
derrotaron al ejército realista español que presidía el coronel Mateo Ramírez.
La batalla de La Tablada, tuvo lugar durante la campaña de la cuarta expedición
militar argentina que se internó en tierras altoperuanas a principios de 1817. La
comandaba el Gral. Gregorio Araoz de la Madrid. El 8 de abril ocupó Tolomosa,
luego en su tránsito a Tarija se le unió la partida de guerrilleros al mando de el
´´moto´´ Méndez, reforzada así su tropa, intimó rendición al Gral. realista Mateo
Ramírez, que guarnecía la plaza de Tarija, rechazada la intimación dio lugar a la
célebre batalla de La Tablada, el 15 de abril de 1817, en la que colaborando con los
refuerzos de los caudillos Méndez, Aviles y Uriondo, los patriotas argentinos y
bolivianos obtuvieron una brillante victoria frente a las tropas realistas.

La forma de gobierno de la dictadura del siglo XXI en Bolivia

Carlos Sánchez Berzaín

Con este 16 de abril son cinco años de la denominada “masacre del Hotel las
Américas”, “caso Rozsa” o “el caso terrorismo” en Bolivia. Este hecho de violencia
ordenado por Evo Morales (según su declaración en Caracas el mismo día) fue la
cúspide de la trampa a los defensores de la democracia que se oponían a
consolidación del proyecto dictatorial y de la intervención cubano-venezolana que
hoy controlan Bolivia.

Cinco años han sido suficientes para demostrar que este caso fue un montaje más,
del Gobierno de Morales para terminar con la resistencia democrática del Oriente
boliviano, cuyos líderes fueron criminalizados. Desde que Morales mostró su
proyecto totalitario y 6 de los 9 departamentos de Bolivia denunciaron la pérdida del
Estado de Derecho y la constante violación de los derechos humanos, sus líderes
quedaron convertidos en “enemigos” y separatistas.

La operación de hace 5 años consistió en un asalto armado de las fuerzas


gubernamentales en el Hotel las Américas, el asesinato de Eduardo Rozsa-Flores
(húngaro-boliviano), de Arpad Magyarosi (húngaro-rumano) y de Michael Martin
Dwyer (Irlandés) y el apresamiento de Mario Tadic (boliviano) y Elod Tosao
(Húngaro). Y luego un “proceso” con fiscales y jueces manipulados desde el
gobierno.

Los dirigentes cívicos, políticos, defensores de derechos humanos y empresarios


de Santa Cruz acusados falsamente de haber contratado y/o financiado a los
supuestos “mercenarios” (los muertos por las fuerzas del Gobierno), e incluso
abogados y jueces, fueron perseguidos, encarcelados, extorsionados y asesinada
de su reputación. Esto produjo decenas de exiliados y encarcelados e
indeterminado número de extorsionados que entregaron millones de dólares a
funcionarios del gobierno.

Siga las noticias de eju.tv por whatsapp

El Parlamento Europeo ha pedido “juicio Justo”, exigido la liberación de los


detenidos y la investigación internacional de los asesinatos. Ciudadanos
extorsionados han denunciado públicamente los delitos cometidos por los
funcionarios del Gobierno. El fiscal Marcelo Sosa, jefe formal del proceso que
ejecutó el sistema de “terror judicial” para “vacunar a la ciudadanía” y terminar con
la oposición real, fue denunciado y cuando el Gobierno no pudo evitar investigarlo,
Soza se fugó al Brasil. El Juez Gualberto Cusi acusa al Gobierno de haber ayudado
a Soza para que escape.
Esta trama de corte castrista consolidó la dictadura en Bolivia. Los hechos
verificables demuestran que lo acontecido es una cadena de actos criminales
(concurso delictivo) concebidos, auspiciados, operados y encubiertos desde la
cúpula del “Estado Plurinacional”, acompañados con la violación de la libertad de
prensa y la libertad de expresión.

Es el ejercicio de la dictadura del siglo XXI en Bolivia, pero es solo parte de un


método vigente que comenzó con el derrocamiento del gobierno democrático en
octubre de 2003; siguió con el denominado juicio de responsabilidades que tiene
presos políticos a los miembros del Alto Mando Militar; la masacre del Porvenir con
la que han apresado y perseguido a las víctimas sobrevivientes y consolidado en el
poder a los ejecutores; hechos de sangre y represivos en Cochabamba, las minas,
zonas cocaleras legales, el Tipnis; la persecución judicial de los gobernadores del
Beni, Pando, Cochabamba, Tarija y Chuquisaca, su exilio y encarcelamiento; la
extorsión y persecución de empresarios nacionales y extranjeros y más.

Ninguno de estos “procesos” resiste una superficial auditoría jurídica. En todos, los
autores son acusadores, las víctimas han sido convertidas en delincuentes, no hay
igualdad de las partes, ni debido proceso, ni presunción de inocencia, ni juez
imparcial, no hay pruebas… Pura corrupción y sólo la sentencia previa dictada
públicamente por el “jefazo” (autor, acusador, juez y verdugo), igual que Castro, que
Chávez, que Maduro, que… todos los dictadores. Es la forma de gobierno de la
dictadura del siglo XXI en Bolivia.

También podría gustarte