Está en la página 1de 7

MAPAS MENTALES

Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y
creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un
tema.
Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura orgánica radial a partir de
un núcleo en el que se usan líneas, símbolos, palabras, colores e imágenes para ilustrar conceptos sencillos y
lógicos. Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas, fáciles de memorizar y
perfectamente organizados, que funcionan de forma totalmente natural, del mismo modo que el cerebro
humano.
El mapa mental es el espejo externo en el que se reflejan sus pensamientos con ayuda de un proceso gráfico
de gran fuerza, lo que proporciona la clave universal para desbloquear el potencial dinámico del cerebro.
Para un caso de uso como la tormenta de ideas o la toma de notas en tiempo real, puede mostrar de forma
rápida y sencilla cómo las ideas, a menudo expresadas en una a tres palabras, se desprenden de un tema
central. Una plataforma como Lucidchart permite que esto ocurra intuitivamente, con elementos que se
reorganizan y cambian de tamaño automáticamente. Con más tiempo, el diagrama se puede volver más
ingenioso e influyente en su impacto. Incluso puede convertirse en arte. Otros términos para los mapas
mentales son los mapas de ideas, los diagramas de araña y los árboles radiales.
Las cinco características fundamentales de los mapas mentales:
 La idea, el asunto o el enfoque principal se simboliza en una imagen central.
 Los temas principales irradian de la imagen central como “bifurcaciones”.
 Las bifurcaciones incluyen una imagen o palabra clave dibujada o impresa en su línea asociada.
 Los temas de menor importancia se representan como “ramas” de la bifurcación oportuna.
 Las bifurcaciones forman una estructura de nodos conectados.
Mapa Conceptual
Un mapa conceptual es una herramienta de aprendizaje basada en la representación gráfica de un
determinado tópico a través de la esquematización de los conceptos que lo componen. Estos conceptos son
escritos de forma jerárquica dentro de figuras geométricas como óvalos o recuadros, que se conectan entre sí
a través de líneas y palabras de enlace.
El uso de los mapas conceptuales permite organizar y comprender ideas de manera significativa.
El origen de esta herramienta radica en la década de 1960 con las teorías sobre psicología del aprendizaje
significativo desarrolladas por David Ausubel y fue puesto en práctica en 1970 por Joseph Novak.
Características de un Mapa Conceptual
 Jerarquización: Los conceptos se encuentran ordenados en forma jerárquica. De esta forma, la idea
general se ubica en la parte superior del esquema y a partir de ella se desarrollen los demás conceptos.
 Responden una pregunta de enfoque: aunque los mapas conceptuales involucren contenidos
generales y específicos, su elaboración y estudio debe permitir al individuo resolver una pregunta de
enfoque a través de la cual se desarrollará el contenido del gráfico.
 Simplicidad: reflejan la información más importante de forma breve y concisa.
 Uso de proposiciones: se forman a partir de la unión varios conceptos mediante palabras de enlace y
líneas conectoras.
 Uso de enlaces cruzados: se emplean para relacionar conceptos de diferentes partes del mapa
conceptual y dar lugar a una nueva idea o conclusión.
 Agradable a la vista: cuando se elabora de forma armoniosa crea un impacto visual que facilita la
comprensión del contenido planteado.
Elementos de un mapa conceptual

Según Novak un mapa conceptual debe estar conformado por:

1. Los conceptos: estos se refieren a eventos, objetos, situaciones o hechos y se suelen representarse dentro
de círculos o figuras geométricas que reciben el nombre de nodos.

Cada concepto representado en el mapa conceptual es relevante para el significado del concepto de mayor
jerarquía, que en ocasiones puede ser el título o tema central.

Deben ser presentados de forma organizada, de forma que existan relaciones solo entre los más significativos,
puesto que si relacionan todos ellos entre sí, resultaría en una red de conexiones incomprensible. Además, los
conceptos no deben tener verbos ni deben formar oraciones completas, ni tampoco repetirse dentro del
mapa.

2. Las palabras de enlace: normalmente están conformadas por verbos y expresan la relación que existe entre
dos o varios conceptos para que sean los más explícito posibles, estos se representan mediante líneas
conectoras.

En un mapa conceptual, las líneas conectoras no son suficientes para determinar la relación existente entre los
conceptos, por esto suelen acompañarse de palabras de enlace que determinan la jerarquía conceptual y
especifican la relación entre los conceptos.

Algunas palabras de enlace pueden ser: “Es parte de”, “se clasifican en”, “es”, “depende de”, “para”,
“contribuyen a”, “son”, entre otras.

3. Las proposiciones: están compuestas por la unión de uno o varios conceptos o términos que se relacionan
entre sí, a través de una palabra de enlace. Estas deben formar oraciones con sentido propio y no deben
necesitar de otras proposiciones para tener coherencia.

4. Líneas conectoras o de unión: se utilizan para unir los conceptos y para acompañar las palabras de enlace.
Las líneas conectoras ayudan a dar mejor significado a los conceptos uniéndolos entre sí.

Cómo Elaborar un Mapa Conceptual


1. Identifica el tema y la pregunta de enfoque que quieres desarrollar. Por ejemplo, si el tema se trata de
“Los alimentos”, una pregunta de enfoque resultaría: ¿qué tipos de alimentos causan mayor daño a la
salud? De esta forma, tu mapa conceptual estaría enfocado en detallar los tipos de alimentos y las
razones por las cuales podrían afectar el bienestar.
2. Busca suficiente información sobre el tópico y destaca las ideas principales.
3. Ahora identifica varios conceptos acerca del tema que consideres más importantes y necesarios para
explicar tu idea, resumiéndolos en su idea principal o palabras claves.
4. Comienza encerrando el título en un recuadro en la parte superior de la hoja.
5. Conecta el título del mapa conceptual con el concepto principal a través de una línea recta y una
palabra de enlace que permita explicar de qué forma se relacionan, creando así una proposición. Estas
palabras generalmente son verbos y deben ser muy específicas para entender claramente la
correspondencia.
6. Comienza a plantear los conceptos más importantes en la parte superior de la hoja hasta reflejar los
conceptos menos importantes en la parte inferior.
7. Puedes relacionar conceptos de distintos segmentos del mapa a través de enlaces cruzados y su
respectiva palabra de enlace.
8. Cuando finalices, lee de principio a fin tu trabajo para que te asegures que todas las relaciones son
correctas y que la pregunta de enfoque fue respondida. Con ello podrás realizar las correcciones que
convengan.
CUADRO SINÓPTICO
Un cuadro sinóptico es una representación gráfica de ideas o textos (que requiero analizar) de manera
acotada, mediante la utilización de palabras clave recuadradas y conectadas mediante líneas que pueden o no
poseer conectores. Gráficamente es como un árbol, que nace y tiene muchas ramas; visualmente comienza en
una palabra inicial de la cual desembocan varias otras.
Un cuadro sinóptico es normalmente implementado como una estrategia para organizar conocimientos de
una manera simple y clara de comprender. Contiene una estructura ya que, se basa en una temática en
particular y sus diversas relaciones.
Los cuadros sinópticos resultan muy útiles para analizar un tema o una teoría (que es planteada por distintos
autores) porque contrasta variables al encontrar semejanzas y diferencias entre ellas.

Estructura y Jerarquía del cuadro sinóptico


Los cuadros sinópticos se caracterizan por la jerarquía que siguen, organizando la información en orden de
importancia y relevancia. Esta estructura se desarrolla a partir de un tema principal, el cual funciona como
ancla para organizar el resto del contenido.
Uso de llaves en cuadros sinópticos
Las llaves en los cuadros sinópticos” {“se utilizan como conectores de ideas para organizar la información en
grupos y subgrupos de ideas. Hay ocasiones en las que no se necesita usar llaves, en especial cuando se trata
de otros tipos de cuadros sinópticos.
Tipos de cuadros sinópticos
Existen 3 tipos de cuadros sinópticos: de llaves, de diagrama y en red. La diferencia principal entre éstos es la
manera en la que presentan la información visualmente.
 Los cuadros sinópticos de llaves son los más comunes y se caracterizan por su uso de llaves para
organizar la información en ideas principales, secundarias y complementarias.
 Los cuadros sinópticos de diagrama siguen el mismo modelo jerárquico, sin embargo, utilizan líneas
como conectores, y son conocidos por su uso de palabras clave para representar conceptos.
 Los cuadros sinópticos en red siguen un proceso de creación más libre ya que en lugar de jerarquizar
las ideas, todos los conceptos se escriben sin ningún orden en específico. Luego, estas ideas se
conectan por medio de líneas para enlazar y crear relaciones entre ellas.
Usos del cuadro sinóptico
El uso principal del cuadro sinóptico es para resumir la información relevante de un texto. Esto puede ser de
gran ayuda para incrementar la comprensión de un texto, así como para organizar ideas y facilitar el estudio
de ellas.
Un cuadro sinóptico es muy útil tanto para el maestro como para el alumno. El maestro puede utilizarlo para
presentar la información de una manera visualmente lógica para que el alumno la entienda más fácilmente.
De igual manera, el alumno puede utilizar un cuadro sinóptico para organizar el material de una manera que le
facilitará recordar el contenido más fácilmente.
Ventajas del cuadro sinóptico
El usar cuadros sinópticos tiene muchas ventajas. Por ejemplo:
 La presentación de la información es limpia y organizada.
 Al obtener los datos más importantes de un texto, el cuadro sinóptico nos permite comprender mejor
la información.
 El formato permite que personas entiendan la información resumida, aunque no tengan un
conocimiento previo del tema.
 Al condensar la información del texto, el estudiante se da la oportunidad de leer y repasar el
contenido, lo cual le permite dominar los conceptos más fácilmente.
 Estudiar se convierte en una tarea más sencilla, ya que el cerebro humano trabaja mejor cuando se
trata de datos agrupados, y no esparcidos.
Diferencia entre cuadro sinióptico, mapa conceptual y mapa mental
Aunque los cuadros sinópticos, mapas conceptuales y mapas mentales son recursos que nos sirven para
organizar información de diferentes fuentes, cada uno sigue un orden y estructura diferente.
Los cuadros sinópticos organizan la información de una manera jerárquica. Esto significa que presentan dicha
información en ideas principales, secundarias, y complementarias.
Los mapas conceptuales no siguen un orden específico. Simplemente organizan la información en ideas
principales sin importar el orden o jerarquía de estas. Esta herramienta es utilizada más comúnmente para
organizar conceptos, y no relaciones.
Los mapas mentales son un poco mas abstractos ya que presentan la información usando dibujos, colores, o
cualquier otro método que el estudiante considere conveniente y útil.
FICHAS DE ESTUDIO:
Las fichas o tarjetas son una manera ideal para repasar lo estudiado. No solo nos ofrecen comodidad a la hora
de estudiar, sino también claridad y orden son utilizadas para un determinado estudio, investigación, trabajo o
proyecto; conteniendo un pequeño resumen de libro o tipo de documento, que es de interés para el trabajo
que se pretende realizar; pudiendo contener citas cortas de los libros o textos a los cuales pertenece, estando
estas citas entre comillas e indicando libros, tomos, número de página, del documento al cual pertenece la
ficha. O conteniendo en su caso, los datos concernientes al material a que se refieran, como en el caso de un
material filmográfico, diapositivas, o audio. Integrando en la misma ficha, los datos de ubicación del material,
(biblioteca, filmoteca, audio-teca, sección, estante etc.).
Una ficha de estudio debe contar con los siguientes puntos básicos:
 Título que explique el tema de la ficha a estudiar.
 Tema tratado en la ficha.
 Tipo de materia al que haga referencia la ficha.
 Resumen.
En el caso de que el estudio se haga de un texto
 Se cita el nombre de la publicación.
 Citar el tomo (en el caso de que exista).
 Número de páginas en las que se encuentre la información a la que se refiera el estudio.
 Citar la editorial y el número de edición año etc.
 Resumen de tema estudiado.
 Notación Decimal.
En caso de ser material multimedia.
 Se da la ubicación del documento, o material de donde se sacó la información para la ficha.
 Hora, minuto, segundo, en donde se encuentre la información, contenida en la ficha.
 Fecha de emisión
Brainstorming
El concepto brainstorming, también conocido como lluvia de ideas, es una herramienta de trabajo en grupo
que favorece la aparición de nuevas ideas sobre un problema concreto o un tema. Lo que se pretende con esta
técnica es generar nuevas ideas originales en un ambiente relajado.
El brainstorming fue una propuesta creada por Alex Osborne en 1941 cuando su búsqueda de propuestas
originales surgió en un proceso interactivo de grupo no estructurado que creaba mejores ideas que las que los
individuos podrían originar al trabajar de manera autónoma. De esta manera se daba la oportunidad de hacer
sugerencias y recomendaciones sobre un tema y aprovechar la creatividad de los participantes para obtener
conclusiones.
¿Para qué sirve un brainstorming?
Esta lluvia de ideas puede usarse cuando hay una necesidad de:
o Generar un amplio número de ideas.
o Liberar la creatividad de los equipos.
o Buscar oportunidades para mejorar.
Esto facilita que se resuelvan los problemas existentes, se planteen soluciones distintas, discutir nuevos
conceptos y superar el conformismo.
¿Cómo hacer un brainstorming?
Estos son los pasos para hacer una lluvia de ideas. Es un ejercicio de fácil ejecución que nos llevará a:
1. Establecer un tema o problema a abordar.
2. Hay que nombrar a una persona para que se ocupe de dirigir el ejercicio.
3. Debe haber una explicación sobre el proceso antes de empezar con la lluvia de ideas.
4. Empiezan a aportarse ideas de manera libre sin que se saquen valoraciones.
5. Se enumeran las distintas propuestas que van surgiendo.
6. Evitar en la medida de lo posible que haya repeticiones de ideas.
7. Tampoco deben criticarse.
8. Una vez que no hay ideas nuevas finaliza la tarea.
9. En último lugar, hay que ordenar y analizar las distintas propuestas para valorar su uso y
su viabilidad en la realidad
REGLAS MNEMOTÉNICAS
La palabra “Mnemotecnia” deriva del griego mnēmonikós (derivado de memoria), y téchnee(arte). Una regla
mnemotécnica es un sistema sencillo que se utiliza para recordar datos, nombres, números, etc. relacionando
las secuencias que debemos memorizar con palabras, imágenes, etc.
Estas reglas son utilizadas principalmente para que los estudiantes puedan incrementar no solo su capacidad
de retención, sino también su eficacia a la hora de rememorar la información retenida en la memoria. Gracias
a estas sencillas técnicas, la agilidad y rapidez con la que el recuerdo surge aumenta considerablemente, y
esto a su vez repercute en el resultado académico y personal.
Técnica de la Historieta
Esta técnica consiste en construir una historia con todas las palabras que debemos memorizar. Deben
aparecer todos los elementos a memorizar, aunque no es importante el orden.
Por ejemplo, imagínate que debes memorizar los siguientes datos:
El río Ebro es el río más caudaloso de España, atraviesa siete comunidades autónomas españolas y tiene una
longitud total de 930 km
Ahora construye una historieta con las palabras principales. Recuerda que el fundamento es unir la imagen
con la acción y la emoción, no que la historia sea especialmente bonita o creativa.
María salió a cabalgar con su caballo y tropezó con un gran río que llevaba muchísima agua. Era tan
caudaloso, que ni montada en su caballo podría atravesarlo jamás. Entonces pensó si sería posible rodearlo,
por eso se lo preguntó a un pastor que había cerca del lugar. Pero él le contestó: “es imposible rodearlo, este
río es el más largo del país, mide 930km y atraviesa 7 comunidades distintas”.
Técnica de las iniciales
Esta técnica es útil cuando tenemos una lista de palabras que recordar, podemos construir una palabra con la
inicial de cada una de ellas, de tal forma que la nueva palabra nos recuerde como empieza cada nombre de la
lista.
En los casos en los que el orden de la lista no sea relevante, podemos probar con varias combinaciones hasta
que la palabra clave nos resulte más sencilla de recordar.
Por ejemplo:
 Magnesio
 Aluminio
 Cobre
 Estaño
 Plomo
MACEP
Técnica de los lugares o Método de Loci
Consiste en asociar cada uno de los elementos que debemos memorizar con lugares o espacios que nos son
familiares (por ejemplo la cocina, o el recorrido que hacemos de casa a la escuela, etc.)
Por ejemplo:
 Mercurio: la cazuela tiene el color del Mercurio
 Venus: la aceitera parece una estatua Venus
 Tierra: no puedo cocinar con las manos sucias de Tierra
 Marte: En la sartén frío el tomate tan rojo como Marte
 Júpiter: el gas que sale al hervir la sopa me recuerda a Júpiter
 Saturno: los aros de Saturno son como los de las cebollas
 Urano: la nevera es fría como Urano
 Neptuno: el tenedor parece el tridente de Neptuno
Técnica de la Cadena
Se utiliza para recordar listas de palabras en un orden concreto. Lo que se hace es emparejar de dos en dos las
palabras por orden. El primero con el segundo, el segundo con el tercero, etc. Una vez emparejados los
nombres, podemos crear una pequeña historieta que nos permita unir dichas palabras.
Se procede de la siguiente manera:
 Se reducen las palabras o conceptos que queremos memorizar a imágenes. Todos los conceptos se
pueden reducir a imágenes (por muy abstractas que parezcan).
 Las imágenes deben ser: Concretas, diferentes, claras y humorísticas o cómicas: porque lo ridículo,
simpático o chocante se recuerda mejor.
 Se forma una imagen compuesta correspondiente a la 1ª y 2ª palabra, donde se juntan las dos.
 Se unen de la misma manera las imágenes de la 2ª y la 3ª palabra, y así sucesivamente.
 Se crea una historia que nos permita unir todas las palabras.
Por ejemplo, debemos memorizar lo siguiente por orden:
 Lobo
 Teléfono
 Agua
 Calcetines
El hombre lobo escuchó la llamada de teléfono y fue a responder, pero tropezó y puso los pies en el cubo
del agua, por eso se enfureció, porque se le habían mojado los calcetines.
Oración Creativa
Consiste en concentrar, por medio de una palabra o agrupación de ellas, un significado o contenido de un
tema.
Por ejemplo:
MASPICHULA: Nemotecnia para aprender el orden de evolución los
insectos: Masticadores, Picadores, Chupadores y Lamedores.
Técnica de la conversión numérica
Se trata de la asociación de letras con números, de este modo se pueden utilizar palabras o frases para
recordar fechas, medidas, resultados, teléfonos, distancias, fórmulas, etc.
Ejemplo: Queremos recordar la fecha 1914, cuando empezó la Primera Guerra Mundial.
1-A
9-I
1-A
4-D
Alemania Invade A Dinamarca
Con estos métodos clásicos podremos memorizar con mayor eficacia el contenido de nuestros estudios. A
pesar de que nos lleve un tiempo extra el hecho de tener que organizar el material, realizar este trabajo
permite a nuestro cerebro acceder más rápidamente al recuerdo. Además, evitaremos que el contenido
aprendido con tanto esfuerzo se retenga únicamente en la memoria a corto plazo, donde la información solo
permanece unos minutos u horas, pues se facilita el almacenamiento en la memoria a largo plazo, la cual
retendrá la información durante días, semanas e incluso años.

También podría gustarte