Está en la página 1de 1

Examen General para el Egreso de la Licenciatura en

Economía
EGEL-ECONO

Contenido de la prueba
El examen está organizado en áreas, subáreas y temas, las áreas corresponden a ámbitos
profesionales en los que actualmente se organiza la labor del licenciado en Economía. Las subáreas
comprenden las principales actividades profesionales de cada uno de los ámbitos profesionales
referidos. Los reactivos que conforman el examen han sido validados técnicamente por especialistas
miembros del Comité Académico.
Estructura general del EGEL-ECONO por áreas y subáreas
Distribución
% en el Número de de reactivos
Área/subárea por sesión
examen reactivos
1a. 2a.
A. Economía en la empresa 23.5 44 44
1. Estructuras de mercado y toma de decisiones de la
13.4 25 25
empresa
2. Estrategias empresariales 10.2 19 19
B. Economía financiera 16.6 31 31
1. Información financiera 6.4 12 12
2. Mercados financieros 4.8 9 9
3. Evaluación de proyectos de inversión 5.3 10 10
C. Economía Pública 24.6 46 46
1. Política fiscal 5.9 11 11
2. Políticas públicas y el papel del Estado en la economía
2.1 10 10
mexicana
3. Política monetaria y cambiaria 13.4 25 25
D. Crecimiento y desarrollo económico 14.4 27 27
1. Análisis del crecimiento económico 7.5 14 14
2. Análisis del desarrollo económico 7.0 13 13
E. Economía internacional 20.9 39 39
1. Análisis de la política comercial en su conjunto 4.3 8 8
2. Análisis de las relaciones económicas internacionales 3.7 7 7
3. Análisis de bloques económicos a nivel mundial 3.7 7 7
4. Participación de los mercados financieros internacionales 3.7 7 7
5. Análisis de la balanza de pagos de México y su relación
5.3 10 10
con la contabilidad
Total 100 187* 90 97
*Adicionalmente el examen incluye 33 reactivos piloto que no se utilizan para calificar.
Estructura aprobada por el Consejo Técnico en la reunión celebrada el 11 de junio de 2013.

También podría gustarte