Está en la página 1de 3

METODO ANALITICO PARA LA DETERMINACION DE HUMEDAD Y CENIZAS

CRISTIAN CORDOBA, CRISTIAN DELGADO, HELMAN DIAZ, ANDRES REYES


UNIVERSIDAD DE PAMPLONA, KILOMETRO 1 VIA BUCARAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS, DEPARTAMENTO DE QUIMICA
PAMPLONA, NORTE DE SANTANDER-COLOMBIA

RESUMEN

Durante la práctica determinamos experimentalmente la humedad y cenizas de tres tipos


diferentes de harina, para esto se pesó mediante la balanza analítica una cantidad
aproximada de 5 gramos de cada tipo de harina, en un crisol distinto; para la
determinación del porcentaje de humedad, se colocaron los tres crisoles en la estufa a
105°C durante dos horas y para el porcentaje de cenizas se colocaron dos crisoles en
un horno a 550°C. En los dos procesos se retiraron las muestras y se pasó al desecador,
se pesaron nuevamente estos para así poder determinar la humedad y cenizas presente
en las muestras. Para obtener resultados más relevantes al proceso de obtención de
cenizas el tiempo en el horno de las muestras debe ser mayor que el experimental debido
a que no se obtuvo el color indicado de las cenizas.

PALABRAS CLAVE: Humedad, Cenizas, Temperatura, Porcentaje.

INTRODUCCION

Se entiende por análisis gravimétricos el el producto, Medir la pérdida de peso de


conjunto de técnicas de análisis en las la muestra. El aumento de la temperatura
que se mide la masa de un producto para produce un aumento en la energía
determinar la masa de un analito cinética de las partículas, con lo que
presente en una muestra. Se cuentan aumenta la probabilidad de choques
entre los métodos más exactos de la efectivos entre ellas. (1)
Química Analítica, estos se clasifican en
Para poder llevar a cabo el proceso de
dos.
volatilización se encuentran los
Métodos de precipitación: Se separa al requisitos indispensables: El
analito de interés de la muestra mediante componente deseado ha de ser
la formación de un precipitado insoluble. precipitado cuantitativamente. Es decir la
cantidad de componente deseado que
Métodos de volatilización: Se separa al queda en solución debe ser una fracción
analito mediante destilación o despreciable de la cantidad total original
sublimación, para posteriormente: Pesar de ese componente. El precipitado ha de
ser puro o, por lo menos, ha de ser de un Una combustión es toda reacción creada
grado de pureza conocido en el entre el material combustible y el
momento de la medición final. El comburente. Los sólidos sufren una
precipitado, en el momento de su destrucción de su estructura molecular
formación, no ha de incluir cantidades cuando se eleva la temperatura.
significativas de otras sustancias que
actúen como impurezas, a menos que En el proceso de combustión se produce
estas sustancias puedan separarse humo, llama, calor y gases: Humo,
fácilmente en pasos de lavado y aparece por una combustión incompleta.
desecación que forman parte del Las pequeñas partículas se hacen
procedimiento. El precipitado ha de estar visibles y impiden el paso de la luz. –
en forma física adecuada para su manejo Calor, es el efecto del movimiento rápido
subsiguiente. Así por ejemplo siempre, de las moléculas. Gases, pueden ser
es conveniente que el precipitado tenga tóxicos. El más típico es el dióxido de
partículas lo suficientemente grandes carbono (CO2). (3)
para poder ser retenidas por el medio
METODOLOGIA
usado para la filtración. (2)
Para la determinación del porcentaje de
Para muchos materiales el contenido de
humedad, se pesaron aproximadamente
agua es una de las propiedades índice
5 gramos de tres tipos diferentes de
más significativa. El contenido
harina, en este caso maíz, trigo y avena
gravimétrico del agua de un material es
cada una de estas en un crisol distinto,
definido como la relación de la masa del
luego se colocaron cada crisol con su
agua de los poros, o agua libre, en una
contenido en una estufa que se
masa dada de material respecto a la
encontraba a una temperatura de 105°C
masa del solido que lo constituye.
durante aproximadamente dos horas, se
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐼𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙−𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐹𝑖𝑛𝑎𝑙 sacaron de la estufa los crisoles y los
%Humedad= 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐼𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙
∗ 100
pasamos al desecador durante media
hora, una vez esto se pesó nuevamente
El porcentaje de cenizas da una idea del
los crisoles y así poder determinar el
contenido total de minerales en la
porcentaje de humedad de estos.
muestra. El porcentaje de cenizas de un
material es definido como la relación de Para la determinación del porcentaje de
la masa del agua de los poros, o agua cenizas, se pesaron aproximadamente 5
libre, en una masa dada de material gramos de dos tipos diferentes de harina,
respecto a la masa de solidos que lo en este caso avena y trigo, cada uno de
constituyen. estos en un crisol distinto, luego se
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐹𝑖𝑛𝑎𝑙 colocaron en el horno que se encontraba
%Cenizas= 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 ∗ 100 a una temperatura aproximadamente de
550°C, luego de esto se repitieron los
mismos pasos de la primera parte, al
colocarlos en el desecador y registrar el
nuevo peso de estos y así determinar el
porcentaje de cenizas de las muestras.

RESULTADOS

Determinación de humedad

Tabla 1. Porcentaje de humedad

Tipos de Peso Peso %


harina inicial(g) final(g) humedad

Trigo 5.0001 4.3192 13.6277

Maíz 5.0408 4.5893 10.5887

Avena 5.0061 4.5118 9.8739

Determinación de cenizas

Tabla 2. Porcentaje de cenizas


1.http://www.cin.edu.uy/bqa/pdf/metodo
Tipos de Peso Peso % s_gravimetricos_de_analisis_quimico.pd
harina inicial(g) final(g) Cenizas f
Trigo 5.0859 0.3226 6.45 2.http://exa.unne.edu.ar/quimica/quimic
a.analitica/qa_arch_matdid/arch_teoria/
Avena 5.0737 0.2348 4.62
Temas%20teoricos/Gravimetria/gravime
tr%EDa.pdf
3. GÓMEZ, M. A. El Rincón de la
Ciencia: Reacciones de combustión. [En
línea]. Última actualización el Junio del
2011. Disponible en:
http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.
kent/Rincon-C/rincon.htmGÓMEZ, M.

También podría gustarte