Está en la página 1de 5

FORMACIÓN: CULTURA FÍSICA

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

PRESENTADO POR:
YERALDIN TATIANA MARÍN

INSTRUCTOR:
WILFREDO MESA

COMPLEJO TECNOLÓGICO, TURÍSTICO Y AGROINDUSTRIAL DEL OCCIDENTE


ANTIOQUEÑO.
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA
SANTA FE DE ANTIOQUIA
2019
1. ¿Cuál es la diferencia entre Actividad Física, Ejercicio Físico y Deporte?

 ACTIVIDAD FÍSICA:

Se puede definir que la actividad física es cualquier movimiento corporal, producido


por los músculos esqueléticos que exigen un gasto de energía .
POR EJEMPLO: el solo hecho de mover la cabeza de una lado a otro, lavar los trastes o
bañarse diariamente, pueden considerarse como una actividad física.

 EJERCICIO:

Debe entenderse como ejercicio a la actividad física, ya que se hace una planificación
estructurada, repetitiva y mantenerse saludable.
EJEMPLO: los ejercicios más comunes son correr toda la mañana, subir y bajar escalas y
montar bicicleta.

 DEPORTE:

Es la actividad física especializada ñ, de carácter competitivo, ya que esto requiere


de entrenamiento físico.
Esto puede incluir en entrenar en un equipo de fútbol y jugar sanamente.
El deporte es considerado una disciplina con grandes beneficios a la salud

2. ¿Con que frecuencia y cuánto tiempo mínimo debe una persona entre los
18 y 60 años realizar ejercicio Físico?

Esto depende mucho del deporte que se maneje: los adultos mayores de 60 años
como mínimo deben trabajar 150 minutos semanales y como máximo deben trabajar
60 minutos diarios. La frecuencia cardiaca se debe tomar 220 si es hombre menos
la edad, eso arroja la frecuencia cardiaca máxima. En las mujeres se debe tomar de
126 menos la edad el resultado es la frecuencia cardiaca máxima.
Una persona que haga o practique una actividad física para que pueda ser efectiva,
tiene que estar trabajando de un 60 a un 70 %de su frecuencia cardiaca máxima.
3. ¿Cuáles son las consecuencias que trae el no realizar ejercicio Físico?

Nuestro organismo es un mecanismo complejo, que debe cuidarse para que


funcione siempre de manera correcta. Nuestro cuerpo mantiene facultades lo que
deriva es una pérdida de capacidades físicas. Nuestro cuerpo pierde resistencia y
fuerza por la falta de trabajo de músculos, huesos, articulaciones y riesgos de sufrir
más enfermedades.

4. ¿Cuáles son los alimentos que se debe y no se debe consumir y por qué?

Los nutrientes son los componentes de los alimentos que el cuerpo utiliza para
asegurar una buena salud. Se dividen en 2 grupos: los macronutrientes, son
aquellos que requerimos en mayor cantidad como los carbohidratos, grasas y
proteínas, los cuales son la fuente de energía para la construcción, mantenimiento,
renovación y reparación del cuerpo. En este grupo se incluye el agua, ya que
aunque no aporta energía, es indispensable para la vida. El otro grupo, son los
micronutrientes, aquellos que requerimos en menor cantidad como las vitaminas
y los minerales, y son esenciales consumirlos en la alimentación ya que nuestro
cuerpo no los produce.
El consumo de ciertos alimentos evita que tengamos una adecuada alimentación.
Con el tiempo, todos tenemos la idea de mantener una dieta saludable. Bien sea
porque nos lo recomienda el médico para evitar algunas enfermedades, o bien
porque queramos hacer un cambio en nuestro aspecto físico y mantener así unos
hábitos de vida saludable. El problema es que hay productos que nos parecen muy
atractivos y ricos, pero su consumo, sobre todo si es elevado y periódico, puede
acarrear serios problemas para la salud.
Debemos eliminar de nuestra dieta o consumir de forma esporádica estos alimentos
si queremos tener una buena salud:

Alimentos muy procesados: aquellos que están elaborados con ingredientes de muy
baja calidad, ricos en azúcares, grasas saturadas, conservantes y químicos que a la
larga podrían repercutir negativamente en la salud.

Alimentos cuya base de cocinado sea rebozados o fritos: absorben gran cantidad
de grasas saturadas que se relaciona con efectos cancerígenos.
Embutidos demasiado grasos: principalmente por aportar grasas de origen animal
(saturada).

Alimentos basados en harinas refinadas (pasta, arroz, la patata como tubérculo):


hacen que el cuerpo capte azúcar en exceso, podrían alterar algunas funciones
metabólicas y hormonales, además pueden resultar adictivos.

Alcohol: aporta calorías "vacías" y aumenta la sensación de hambre.

5. En un cuadro el aprendiz debe realizar la dieta alimenticia de toda la semana de


lunes a sábado la cual debe contener Desayuno, Almuerzo, Comida, Media
mañana y el Algo. La dieta debe tener los macronutrientes y micronutrientes.

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO

DESAYUNO Leche con Huevos con Queso, huevos Pan, Ensalada Sándwich
Cereal, aliños y y arepa jamón y de futas con jamos y
fresas arepa jugo de con cereal jugo de
naranja integral banano
MEDIA Ensalada de Yogurt con Pan integral Tostada Galletas Barra de
MAÑANA frutas galletas con jamón integral integrales cereal con
integral con jugo mango
natural
ALMUERZO Arroz, carne Arroz,lentajas Frijoles, arroz Arroz, Robalo, Pollo al
y tomate y plátano y carne res yuca y arroz carbón con
pollo papa y
cocinado ensalada
ALGO Gelatina Maní Yogurt light, Salpicón Helado de Pudín de
manzana con helado frutas avena, chía y
light casero mango
CENA Patacones Pollo a la Batido de Puré de Carne Cerdo
pollo plancha con frutas papa con asada con asado con
desmechado papa pollo a la ensalada ensalada de
plancha lechuga
6. ¿Qué es el I.M.C. y como se calcula?

Es el (índice de masa corporal). Es un método utilizado para estimular la cantidad


de grasa corporal que tiene una persona y determinar por tanto si el peso está dentro
del rango normal, o por el contrario se tiene sobrepeso o delgadez.

Se calcula:
Se calcula dividiendo el peso, expresado siempre en Kg, entre la altura, siempre en
metro elevado al cuadrado Kg/ m2.

7. Según la O.M.S. ¿Cuáles son los valores del I.M.C. que representan un
peso ideal?

 Si su IMC es inferior a 18.5,


Esta dentro de los valores correspondientes a bajo peso.
 Si su IMC es entre 18.5 y 24.9,
Es dentro los valores normales o de peso saludable
 Si su IMC es inferior a 25.0 y 29.9,
Es correspondiente a sobrepeso.
 Si su IMC es 30.0 o superior,
Esta dentro de la valoración de obesidad.

También podría gustarte